SlideShare una empresa de Scribd logo
Directiva N°024-2022-GRA/GG-GRDS-DREA-DGP
Orientaciones para la Finalización del Año Lectivo 2022 en
Instituciones y Programas Educativos de Educación
Básica y Técnico Productiva.
Cangallo, 19 de diciembre de 2022
BASES LEGALES
Resolución Viceministerial Nº 094-
2020-MINEDU, aprueba el documento
normativo “Norma que regula la
Evaluación de las Competencias de los
estudiantes de la Educación Básica”.
Resolución Viceministerial N° 334-
2021-MINEDU, que aprueba el
Documento Normativo denominado
“Disposiciones para la evaluación de
competencias de estudiantes de la
Educación Básica en el marco de la
emergencia sanitaria por la COVID-19”.
Oficio Múltiple N° 00212-2022-
MINEDU/VMGP-DIGEBR,
Precisiones acerca de la evaluación
de competencias de estudiantes de
la Educación Básica del año escolar
2022.
Resolución Ministerial N° 186-2022-
MINEDU, “Disposiciones para la
prestación del servicio educativo
durante el año escolar 2022 en
instituciones y programas educativos
de la Educación Básica, ubicados en
los ámbitos urbano y rural”.
Resolución Ministerial Nº 189-2021-
MINEDU, que aprueba el documento
normativo denominado “Disposiciones
para los Comités de Gestión Escolar en
las instituciones educativas públicas de
EB”.
DISPOSICIONES GENERALES
 El periodo lectivo 2022 y las clases escolares culminan, indefectiblemente, el 16 de diciembre de 2022
 Queda prohibido, bajo responsabilidad funcional de los directores (as), la convocatoria y/o desarrollo de actividades
relacionadas con la clausura del año escolar 2022 antes de la culminación de las semanas lectivas previstas.
 La clausura se programa una vez que la institución educativa haya cumplido con consolidar los resultados de
aprendizaje y a partir del 26 de diciembre de 2022.
 Durante el 5to bloque de semanas de gestión, a partir del 19 al 30 de diciembre de 2022, es obligatorio el
cumplimiento de la jornada laboral del personal directivo, docente y administrativo
 Con la finalidad de brindar facilidades para el cumplimiento de las funciones y responsabilidades, previo acuerdo
institucional y su respectiva comunicación a la UGEL, se pueden adoptar las siguientes formas de trabajo:
a. Para el caso de instituciones educativas urbanas o periurbanas, se puede optar por el desarrollo de jornadas mixtas (presencial
y virtual), siempre que se organice el trabajo en función a metas y productos concretos, el mismo que debe ser comunicado a la
UGEL.
b. Para el caso de instituciones educativas rurales, se puede optar por jornadas presenciales en una institución educativa ubicada
en la ciudad de residencia de la mayoría de docentes y directivos o por el desarrollo de jornadas mixtas (presencial y virtual),
siempre que se organice el trabajo en función a metas y productos concretos, el mismo que debe ser comunicado a la UGEL. Si
se opta por el trabajo mixto, se tiene que informar el lugar de trabajo presencial, que necesariamente debe ser en una institución
educativa pública.
ACTIVIDADES A CUMPLIR EN EL
V BLOQUE DE SEMANAS DE GESTIÓN
 Evaluación de la ejecución curricular y logro de aprendizajes
del año escolar 2022
 Evaluación de la gestión escolar
 Actualización del PEI y formulación del PAT
 Balance de trabajo con familias y la comunidad
EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y LOGRO DE APRENDIZAJES DEL AÑO ESCOLAR 2022
TAREAS PRODUCTOS RESPONSABLE
1. Consolidar el Registro Auxiliar de Evaluación de Aprendizajes / Registro del
Progreso del/de la adolescente, considerando los calificativos y la conclusión
descriptiva de los estudiantes a su cargo.
2. Analizar cuantitativa y cualitativamente los resultados de aprendizajes de
los estudiantes a su cargo.
3. Formular el Informe Pedagógico Anual, según formato propuesto.
4. Elaborar la carpeta de recuperación pedagógica.
1. Registro Auxiliar de Evaluación de
Aprendizajes.
2.Tablas, gráficos y conclusiones sobre el
progreso de aprendizajes de los estudiantes.
3. Informe Pedagógico Anual.
4. Carpeta de recuperación pedagógica
Docentes por horas
1. Formular el Informe Anual de Apoyo Pedagógico, según formato propuesto.
2. Organizar los informes de progreso de las competencias de los estudiantes
y apoyar en la entrega a los padres de familia.
1. Informe Anual de Apoyo Pedagógico.
2.Informes de progreso de las competencias de
los estudiantes a su cargo.
Auxiliares de
educación
1. Consolidar el reporte de eficiencia escolar.
2. Sistematizar y analizar los resultados de eficiencia escolar, de evaluación
diagnóstica (entrada y salida) y de la Evaluación Regional de Aprendizajes
2022.
3. Organizar y desarrollar la jornada de reflexión sobre los resultados de
aprendizaje 2022.
1. Reporte de eficiencia escolar.
2. Reporte de resultados de evaluación
diagnóstica (salida) al SIMON.
3. Acta de compromisos.
Director (a),
subdirector y/o
coordinadores
pedagógicos y jefes
de taller.
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ESCOLAR
TAREAS PRODUCTOS RESPONSABLE
Analizar y evaluar la situación y/o implementación de
los instrumentos de gestión escolar: PEI, PCI, RI y
PAT.
Informe del estado situacional de la formulación e
implementación de los instrumentos de gestión escolar. Director (a),
subdirector,
coordinadores
pedagógicos,
Comités de Gestión
Escolar, docentes y
auxiliares de
educación.
Elaborar el Informe de la Implementación de los
Compromisos de Gestión Escolar 3, 4 y 5, por cada
Comité de Gestión Escolar.
Informe de la Implementación de los Compromisos de
Gestión Escolar de cada Comité.
Organizar jornadas de reflexión sobre el nivel de
cumplimiento de los compromisos de gestión escolar.
Actas de las jornadas de reflexión.
Elaborar el Informe de Gestión Anual 2022, según
formato propuesto.
Informe de Gestión Anual 2022.
ACTUALIZACIÓN DEL PEI Y FORMULACIÓN DEL PAT
TAREAS PRODUCTOS RESPONSABLE
Elaborar el plan u hoja de ruta para actualizar el PEI. Plan u hoja de ruta. Director (a), subdirector,
coordinadores
pedagógicos, docentes y
auxiliares.
Elaborar el diagnóstico e identidad institucional.
Diagnóstico e identidad institucional del PEI
reformulado.
Elaborar planes de los Comités de Gestión Escolar
2023.
Planes de los Comités de Gestión Escolar.
Director (a), subdirector,
coordinadores
pedagógicos, Comités de
Gestión Escolar, docentes
y auxiliares.
Elaborar la versión preliminar del PAT 2023. Versión preliminar del PAT 2023.
Elaborar el Plan de Recuperación Pedagógica 2023 o
Plan para Mejora de los Aprendizajes 2023.
Plan de Recuperación Pedagógica 2023 o Plan
para Mejora de los Aprendizajes 2023
BALANCE DE TRABAJO CON FAMILIAS Y LA COMUNIDAD
TAREAS PRODUCTOS RESPONSABLE
Evaluar la implementación de estrategias de trabajo
con padres de familia y la comunidad.
Informe y/o acta de evaluación de participación
de padres de familia.
Director(a), personal
docente y APAFA
Coordinar y planificar acciones para fortalecer el
trabajo con los padres de familia y la comunidad.
Acta o plan de trabajo APAFA.

Más contenido relacionado

Similar a 1.AT-Taller sobre Finalización año escolar 2022- Directiva N° 024.pptx

PRESENTACIÓN PROCESO DE FINALIZACION DEL AÑO LECTIVO 2023.pptx
PRESENTACIÓN PROCESO DE FINALIZACION DEL AÑO LECTIVO 2023.pptxPRESENTACIÓN PROCESO DE FINALIZACION DEL AÑO LECTIVO 2023.pptx
PRESENTACIÓN PROCESO DE FINALIZACION DEL AÑO LECTIVO 2023.pptxhlitocs
 
Evaluación de Competencias Secundaria.pptx
Evaluación de Competencias Secundaria.pptxEvaluación de Competencias Secundaria.pptx
Evaluación de Competencias Secundaria.pptxAlejandroTaboada17
 
Evaluación de Competencias Secundaria.pptx
Evaluación de Competencias Secundaria.pptxEvaluación de Competencias Secundaria.pptx
Evaluación de Competencias Secundaria.pptxFIDELLAQUISEGALARZA2
 
I AT 2022_GESTIÓN ESCOLAR (1).pptx
I AT 2022_GESTIÓN ESCOLAR (1).pptxI AT 2022_GESTIÓN ESCOLAR (1).pptx
I AT 2022_GESTIÓN ESCOLAR (1).pptxGrediMelendezCarpio1
 
Norma Técnica n° 193 de Evaluación formativa Ccesa007
Norma Técnica n° 193 de Evaluación formativa Ccesa007Norma Técnica n° 193 de Evaluación formativa Ccesa007
Norma Técnica n° 193 de Evaluación formativa Ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Orientaciones fin de año escolar 2013
Orientaciones  fin de año escolar 2013Orientaciones  fin de año escolar 2013
Orientaciones fin de año escolar 2013benjamin llaja ramirez
 
PROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docx
PROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docxPROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docx
PROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docxMariaElenaCapchaGalv
 
Directiva finalizacion version final 2014 ok
Directiva finalizacion  version final 2014 okDirectiva finalizacion  version final 2014 ok
Directiva finalizacion version final 2014 okJavier Ramos Mamani
 
Orientación para el año escolar 2021.pdf
Orientación para el año escolar 2021.pdfOrientación para el año escolar 2021.pdf
Orientación para el año escolar 2021.pdfJorge Zambrano
 
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 documento resumen de la...
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 documento resumen de la...Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 documento resumen de la...
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 documento resumen de la...Dat-Med Huarochiri
 
Plan de mejora de los aprendizajes.docx
Plan de mejora de los aprendizajes.docxPlan de mejora de los aprendizajes.docx
Plan de mejora de los aprendizajes.docxGuillermoSergioValdi
 
DÍA 1 reflexiones del trabajo colegiado.pptx
DÍA 1 reflexiones del trabajo colegiado.pptxDÍA 1 reflexiones del trabajo colegiado.pptx
DÍA 1 reflexiones del trabajo colegiado.pptxJhon1089
 
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptxNT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptxAPedroGarnicaR1
 
Socialización BPEPBI_2020.ppt
Socialización BPEPBI_2020.pptSocialización BPEPBI_2020.ppt
Socialización BPEPBI_2020.pptROSA596718
 
Orientaciones para la Semana de Gestion Escolar 2023 Ccesa007.pdf
Orientaciones para la Semana de Gestion Escolar 2023 Ccesa007.pdfOrientaciones para la Semana de Gestion Escolar 2023 Ccesa007.pdf
Orientaciones para la Semana de Gestion Escolar 2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Similar a 1.AT-Taller sobre Finalización año escolar 2022- Directiva N° 024.pptx (20)

PRESENTACIÓN PROCESO DE FINALIZACION DEL AÑO LECTIVO 2023.pptx
PRESENTACIÓN PROCESO DE FINALIZACION DEL AÑO LECTIVO 2023.pptxPRESENTACIÓN PROCESO DE FINALIZACION DEL AÑO LECTIVO 2023.pptx
PRESENTACIÓN PROCESO DE FINALIZACION DEL AÑO LECTIVO 2023.pptx
 
Evaluación de Competencias Secundaria.pptx
Evaluación de Competencias Secundaria.pptxEvaluación de Competencias Secundaria.pptx
Evaluación de Competencias Secundaria.pptx
 
Evaluación de Competencias Secundaria.pptx
Evaluación de Competencias Secundaria.pptxEvaluación de Competencias Secundaria.pptx
Evaluación de Competencias Secundaria.pptx
 
I AT 2022_GESTIÓN ESCOLAR (1).pptx
I AT 2022_GESTIÓN ESCOLAR (1).pptxI AT 2022_GESTIÓN ESCOLAR (1).pptx
I AT 2022_GESTIÓN ESCOLAR (1).pptx
 
Norma Técnica n° 193 de Evaluación formativa Ccesa007
Norma Técnica n° 193 de Evaluación formativa Ccesa007Norma Técnica n° 193 de Evaluación formativa Ccesa007
Norma Técnica n° 193 de Evaluación formativa Ccesa007
 
Orientaciones fin de año escolar 2013
Orientaciones  fin de año escolar 2013Orientaciones  fin de año escolar 2013
Orientaciones fin de año escolar 2013
 
4. minedu semanas de gestion
4. minedu semanas de gestion4. minedu semanas de gestion
4. minedu semanas de gestion
 
PROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docx
PROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docxPROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docx
PROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docx
 
Directiva finalizacion version final 2014 ok
Directiva finalizacion  version final 2014 okDirectiva finalizacion  version final 2014 ok
Directiva finalizacion version final 2014 ok
 
Norma_BIAE.pdf
Norma_BIAE.pdfNorma_BIAE.pdf
Norma_BIAE.pdf
 
Orientación para el año escolar 2021.pdf
Orientación para el año escolar 2021.pdfOrientación para el año escolar 2021.pdf
Orientación para el año escolar 2021.pdf
 
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 documento resumen de la...
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 documento resumen de la...Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 documento resumen de la...
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 documento resumen de la...
 
Plan de mejora de los aprendizajes.docx
Plan de mejora de los aprendizajes.docxPlan de mejora de los aprendizajes.docx
Plan de mejora de los aprendizajes.docx
 
Plan de mejora de los aprendizajes.docx
Plan de mejora de los aprendizajes.docxPlan de mejora de los aprendizajes.docx
Plan de mejora de los aprendizajes.docx
 
PLAN-OPERATIVO-ANUAL-POA-2022.pdf
PLAN-OPERATIVO-ANUAL-POA-2022.pdfPLAN-OPERATIVO-ANUAL-POA-2022.pdf
PLAN-OPERATIVO-ANUAL-POA-2022.pdf
 
DÍA 1 reflexiones del trabajo colegiado.pptx
DÍA 1 reflexiones del trabajo colegiado.pptxDÍA 1 reflexiones del trabajo colegiado.pptx
DÍA 1 reflexiones del trabajo colegiado.pptx
 
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptxNT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
 
PGA 2019-2020
PGA 2019-2020PGA 2019-2020
PGA 2019-2020
 
Socialización BPEPBI_2020.ppt
Socialización BPEPBI_2020.pptSocialización BPEPBI_2020.ppt
Socialización BPEPBI_2020.ppt
 
Orientaciones para la Semana de Gestion Escolar 2023 Ccesa007.pdf
Orientaciones para la Semana de Gestion Escolar 2023 Ccesa007.pdfOrientaciones para la Semana de Gestion Escolar 2023 Ccesa007.pdf
Orientaciones para la Semana de Gestion Escolar 2023 Ccesa007.pdf
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

1.AT-Taller sobre Finalización año escolar 2022- Directiva N° 024.pptx

  • 1. Directiva N°024-2022-GRA/GG-GRDS-DREA-DGP Orientaciones para la Finalización del Año Lectivo 2022 en Instituciones y Programas Educativos de Educación Básica y Técnico Productiva. Cangallo, 19 de diciembre de 2022
  • 2. BASES LEGALES Resolución Viceministerial Nº 094- 2020-MINEDU, aprueba el documento normativo “Norma que regula la Evaluación de las Competencias de los estudiantes de la Educación Básica”. Resolución Viceministerial N° 334- 2021-MINEDU, que aprueba el Documento Normativo denominado “Disposiciones para la evaluación de competencias de estudiantes de la Educación Básica en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19”. Oficio Múltiple N° 00212-2022- MINEDU/VMGP-DIGEBR, Precisiones acerca de la evaluación de competencias de estudiantes de la Educación Básica del año escolar 2022. Resolución Ministerial N° 186-2022- MINEDU, “Disposiciones para la prestación del servicio educativo durante el año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicados en los ámbitos urbano y rural”. Resolución Ministerial Nº 189-2021- MINEDU, que aprueba el documento normativo denominado “Disposiciones para los Comités de Gestión Escolar en las instituciones educativas públicas de EB”.
  • 3. DISPOSICIONES GENERALES  El periodo lectivo 2022 y las clases escolares culminan, indefectiblemente, el 16 de diciembre de 2022  Queda prohibido, bajo responsabilidad funcional de los directores (as), la convocatoria y/o desarrollo de actividades relacionadas con la clausura del año escolar 2022 antes de la culminación de las semanas lectivas previstas.  La clausura se programa una vez que la institución educativa haya cumplido con consolidar los resultados de aprendizaje y a partir del 26 de diciembre de 2022.  Durante el 5to bloque de semanas de gestión, a partir del 19 al 30 de diciembre de 2022, es obligatorio el cumplimiento de la jornada laboral del personal directivo, docente y administrativo  Con la finalidad de brindar facilidades para el cumplimiento de las funciones y responsabilidades, previo acuerdo institucional y su respectiva comunicación a la UGEL, se pueden adoptar las siguientes formas de trabajo: a. Para el caso de instituciones educativas urbanas o periurbanas, se puede optar por el desarrollo de jornadas mixtas (presencial y virtual), siempre que se organice el trabajo en función a metas y productos concretos, el mismo que debe ser comunicado a la UGEL. b. Para el caso de instituciones educativas rurales, se puede optar por jornadas presenciales en una institución educativa ubicada en la ciudad de residencia de la mayoría de docentes y directivos o por el desarrollo de jornadas mixtas (presencial y virtual), siempre que se organice el trabajo en función a metas y productos concretos, el mismo que debe ser comunicado a la UGEL. Si se opta por el trabajo mixto, se tiene que informar el lugar de trabajo presencial, que necesariamente debe ser en una institución educativa pública.
  • 4. ACTIVIDADES A CUMPLIR EN EL V BLOQUE DE SEMANAS DE GESTIÓN  Evaluación de la ejecución curricular y logro de aprendizajes del año escolar 2022  Evaluación de la gestión escolar  Actualización del PEI y formulación del PAT  Balance de trabajo con familias y la comunidad
  • 5. EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y LOGRO DE APRENDIZAJES DEL AÑO ESCOLAR 2022 TAREAS PRODUCTOS RESPONSABLE 1. Consolidar el Registro Auxiliar de Evaluación de Aprendizajes / Registro del Progreso del/de la adolescente, considerando los calificativos y la conclusión descriptiva de los estudiantes a su cargo. 2. Analizar cuantitativa y cualitativamente los resultados de aprendizajes de los estudiantes a su cargo. 3. Formular el Informe Pedagógico Anual, según formato propuesto. 4. Elaborar la carpeta de recuperación pedagógica. 1. Registro Auxiliar de Evaluación de Aprendizajes. 2.Tablas, gráficos y conclusiones sobre el progreso de aprendizajes de los estudiantes. 3. Informe Pedagógico Anual. 4. Carpeta de recuperación pedagógica Docentes por horas 1. Formular el Informe Anual de Apoyo Pedagógico, según formato propuesto. 2. Organizar los informes de progreso de las competencias de los estudiantes y apoyar en la entrega a los padres de familia. 1. Informe Anual de Apoyo Pedagógico. 2.Informes de progreso de las competencias de los estudiantes a su cargo. Auxiliares de educación 1. Consolidar el reporte de eficiencia escolar. 2. Sistematizar y analizar los resultados de eficiencia escolar, de evaluación diagnóstica (entrada y salida) y de la Evaluación Regional de Aprendizajes 2022. 3. Organizar y desarrollar la jornada de reflexión sobre los resultados de aprendizaje 2022. 1. Reporte de eficiencia escolar. 2. Reporte de resultados de evaluación diagnóstica (salida) al SIMON. 3. Acta de compromisos. Director (a), subdirector y/o coordinadores pedagógicos y jefes de taller.
  • 6. EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ESCOLAR TAREAS PRODUCTOS RESPONSABLE Analizar y evaluar la situación y/o implementación de los instrumentos de gestión escolar: PEI, PCI, RI y PAT. Informe del estado situacional de la formulación e implementación de los instrumentos de gestión escolar. Director (a), subdirector, coordinadores pedagógicos, Comités de Gestión Escolar, docentes y auxiliares de educación. Elaborar el Informe de la Implementación de los Compromisos de Gestión Escolar 3, 4 y 5, por cada Comité de Gestión Escolar. Informe de la Implementación de los Compromisos de Gestión Escolar de cada Comité. Organizar jornadas de reflexión sobre el nivel de cumplimiento de los compromisos de gestión escolar. Actas de las jornadas de reflexión. Elaborar el Informe de Gestión Anual 2022, según formato propuesto. Informe de Gestión Anual 2022.
  • 7. ACTUALIZACIÓN DEL PEI Y FORMULACIÓN DEL PAT TAREAS PRODUCTOS RESPONSABLE Elaborar el plan u hoja de ruta para actualizar el PEI. Plan u hoja de ruta. Director (a), subdirector, coordinadores pedagógicos, docentes y auxiliares. Elaborar el diagnóstico e identidad institucional. Diagnóstico e identidad institucional del PEI reformulado. Elaborar planes de los Comités de Gestión Escolar 2023. Planes de los Comités de Gestión Escolar. Director (a), subdirector, coordinadores pedagógicos, Comités de Gestión Escolar, docentes y auxiliares. Elaborar la versión preliminar del PAT 2023. Versión preliminar del PAT 2023. Elaborar el Plan de Recuperación Pedagógica 2023 o Plan para Mejora de los Aprendizajes 2023. Plan de Recuperación Pedagógica 2023 o Plan para Mejora de los Aprendizajes 2023
  • 8. BALANCE DE TRABAJO CON FAMILIAS Y LA COMUNIDAD TAREAS PRODUCTOS RESPONSABLE Evaluar la implementación de estrategias de trabajo con padres de familia y la comunidad. Informe y/o acta de evaluación de participación de padres de familia. Director(a), personal docente y APAFA Coordinar y planificar acciones para fortalecer el trabajo con los padres de familia y la comunidad. Acta o plan de trabajo APAFA.