SlideShare una empresa de Scribd logo
FLORENCIO SANTIAGO
• Nació en el año 1856 en el Barrio Pasto de Coamo,
  sitio Santa Ana. Fueron sus padres don Clotilde
  Santiago y doña Teresa Rivera.
• Don Florencio Santiago se destacó como:
agricultor
financiero
Hombre público y de negocios de
gran prominencia.1
• Se educó en la ciudad de Boston, dominando
  perfectamente los idiomas inglés y español. Fue un
  agricultor de avanzada, contribuyendo grandemente
  a la promoción de la ganadería vacuna y caballar
  en Coamo y en todo Puerto Rico.
• Era un cívico hasta la médula, distinguiéndose por
  sus luchas a favor de Coamo y sus instituciones.
  Por todo esto luchó hasta el día de su muerte. Sirvió
  como Alcalde de Coamo a fines del siglo pasado a
  pesar de ser un hombre de negocios muy ocupado.
• Fue un filántropo, tanto en la vida como en la
  muerte. Legó gran parte de su capital a los pobres y
  a las distintas instituciones sociales, religiosas y de
  gobierno con el fin de promover el progreso y la
  felicidad del pueblo. Entre otras cosas, dejó
  dispuesto en su testamento donaciones para
  construir una plaza pública de recreo una escuela
  superior pública, una escuela católica (Valvanera),
  una casa parroquial católica, baños públicos y
  domicilios sociales para dos organizaciones de la
  localidad.
• En general, la filantropía significa el amor al género humano y
  todo lo que a la humanidad respecta, particularmente, en su
  forma positiva y constructiva, expresado en la ayuda a los
  demás sin que necesariamente se requiera de un intercambio
  o interés alguno en una respuesta.

• Los esfuerzos filantrópicos son realizados por parte de
  individuos o por grupos de individuos organizados.

• Los donativos a organizaciones humanitarias, personas,
  comunidades, o trabajando para ayudar a los demás,
  directamente o a través de organizaciones no
  gubernamentales con fines no lucrativos, así como lo es el
  trabajo de voluntario para apoyar instituciones que tienen el
  propósito específico de ayudar a los seres vivos y mejorar sus
  vidas, son considerados actos filantrópicos, siempre y cuando
  no estén movidos por intereses.


               Filantropía
• Se basa en el respeto hacia el prójimo, el entorno
  natural y los objetos públicos; buena educación,
  urbanidad y cortesía. El uso del término civismo tuvo su
  origen en la Revolución francesa e inicialmente aparece
  unido a la secularización de la vida que ésta supuso.

• Se puede entender como la capacidad de saber vivir en
  sociedad respetando y teniendo consideración al resto
  de individuos que componen la sociedad siguiendo unas
  normas conductuales y de educación que varían según
  la cultura del colectivo en cuestión.




                 Civismo
Donaciones
• Escudo

• El escudo se caracteriza por sus colores (rojo, negro, amarillo y
           blanco) y símbolos de la historia de Coamo:

• Campanas: templos católicos del pueblo, Altagracia, Valvanera y
                           San Blas.

 • Mitras: obispos fundadores del pueblo: Mercado y Salamanca.

      • Llamas: Virgen de la Candelaria, patrona del pueblo.

  • Cruces: cruz de la Villa, propiedad de Cristobal de Illescas.

               • Caballo y buey: riqueza ganadera.

        • Círculo con franjas: manantial aguas termales.
• Fue ennoblecido por el Gobierno Español, siendo
  Caballero de la Real Orden de Isabel la Católica, según
  Decreto del 22 de diciembre de 1890, expedido por la
  Reina Regente, Doña Maria Cristina; y además, tenia
  titulo de Jefe Superior de Administración Honorario
  según Decreto de la misma Reina, con fecha del 20 de
  junio de 1890.
Bandera

    • La bandera deriva sus colores del escudo:

• Rojo: distintivo de mártires, San Blas decapitado.

• Amarillo Dorado: excelsa calidad de San Blas y los
            calcinados pastos de Coamo.

  • Negro: amarguras y lutos sufridos por Coamo
• Don Florencio, falleció el día 6 de septiembre de 1924.
  Una importante calle de Coamo y el edificio de la antigua
  escuela superior llevan su nombre.

Más contenido relacionado

Similar a 1.biografía de florencio santiago

La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
Nicole Arriagada
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptxMujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
AtahuallpaCevallosSh
 
Contenido 05 el período colonial
Contenido 05   el período colonialContenido 05   el período colonial
Contenido 05 el período colonial
José Gonzalez
 
Guia de la colonia
Guia de la coloniaGuia de la colonia
Guia de la colonia
CarolinaPrezBustaman
 
Sociedad en El Período Colonial.ppt
Sociedad en El Período Colonial.pptSociedad en El Período Colonial.ppt
Sociedad en El Período Colonial.ppt
CarlosVarela219342
 
Semana 06 - La Colonia en Chile y América
Semana 06 - La Colonia en Chile y AméricaSemana 06 - La Colonia en Chile y América
Semana 06 - La Colonia en Chile y América
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad socialMujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad social
AmbarA3
 
Tema 12 la iglesia católica en la época colonial
Tema 12 la iglesia católica en la época colonialTema 12 la iglesia católica en la época colonial
Tema 12 la iglesia católica en la época colonial
Nathalie Salas
 
II Videconferencia Historia de Costa Rica 20 de junio 2020 COVID.pptx
II Videconferencia Historia de Costa Rica 20 de junio 2020 COVID.pptxII Videconferencia Historia de Costa Rica 20 de junio 2020 COVID.pptx
II Videconferencia Historia de Costa Rica 20 de junio 2020 COVID.pptx
HarveyVillalobos7
 
La sociedad hispanoamericana suzana
La sociedad hispanoamericana suzanaLa sociedad hispanoamericana suzana
La sociedad hispanoamericana suzana
suzana Linhati
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Pa que se acabe la vaina.pptx
Pa que se acabe la vaina.pptxPa que se acabe la vaina.pptx
Pa que se acabe la vaina.pptx
jesicatrujillo4
 
EDI Ferreiro/ Angel
EDI Ferreiro/ AngelEDI Ferreiro/ Angel
EDI Ferreiro/ Angel
Elenamohr
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la coloniaMujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
NicoReyes9
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
María Verónica Cortez Díaz
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
Gissela Carocca
 
Del Barroco a la Ilustración
Del Barroco a la IlustraciónDel Barroco a la Ilustración
Del Barroco a la Ilustraciónfabzzz
 
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)johnnyar2207
 

Similar a 1.biografía de florencio santiago (20)

La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptxMujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
 
Contenido 05 el período colonial
Contenido 05   el período colonialContenido 05   el período colonial
Contenido 05 el período colonial
 
Guia de la colonia
Guia de la coloniaGuia de la colonia
Guia de la colonia
 
Sociedad en El Período Colonial.ppt
Sociedad en El Período Colonial.pptSociedad en El Período Colonial.ppt
Sociedad en El Período Colonial.ppt
 
Semana 06 - La Colonia en Chile y América
Semana 06 - La Colonia en Chile y AméricaSemana 06 - La Colonia en Chile y América
Semana 06 - La Colonia en Chile y América
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad socialMujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad social
 
La sociedad novohispana
La sociedad novohispanaLa sociedad novohispana
La sociedad novohispana
 
Tema 12 la iglesia católica en la época colonial
Tema 12 la iglesia católica en la época colonialTema 12 la iglesia católica en la época colonial
Tema 12 la iglesia católica en la época colonial
 
II Videconferencia Historia de Costa Rica 20 de junio 2020 COVID.pptx
II Videconferencia Historia de Costa Rica 20 de junio 2020 COVID.pptxII Videconferencia Historia de Costa Rica 20 de junio 2020 COVID.pptx
II Videconferencia Historia de Costa Rica 20 de junio 2020 COVID.pptx
 
La sociedad hispanoamericana suzana
La sociedad hispanoamericana suzanaLa sociedad hispanoamericana suzana
La sociedad hispanoamericana suzana
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Pa que se acabe la vaina.pptx
Pa que se acabe la vaina.pptxPa que se acabe la vaina.pptx
Pa que se acabe la vaina.pptx
 
EDI Ferreiro/ Angel
EDI Ferreiro/ AngelEDI Ferreiro/ Angel
EDI Ferreiro/ Angel
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonial
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la coloniaMujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 
Del Barroco a la Ilustración
Del Barroco a la IlustraciónDel Barroco a la Ilustración
Del Barroco a la Ilustración
 
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
 

Más de Elvin Padilla

Act.del día 1 inicio nombre de tus familiares
Act.del día 1 inicio nombre de tus familiaresAct.del día 1 inicio nombre de tus familiares
Act.del día 1 inicio nombre de tus familiaresElvin Padilla
 
Tirilla de wreck it ralph
Tirilla de wreck it ralphTirilla de wreck it ralph
Tirilla de wreck it ralph
Elvin Padilla
 
Montañas, fuerza de la naturaleza y terremotos
Montañas, fuerza de la naturaleza y terremotosMontañas, fuerza de la naturaleza y terremotos
Montañas, fuerza de la naturaleza y terremotosElvin Padilla
 
1. por que estudiar historia...
1. por que estudiar historia...1. por que estudiar historia...
1. por que estudiar historia...Elvin Padilla
 
Lola Rodríguez de Tío Biografía
Lola Rodríguez de Tío BiografíaLola Rodríguez de Tío Biografía
Lola Rodríguez de Tío Biografía
Elvin Padilla
 
Juan Ruiz de Alarcón
Juan Ruiz  de AlarcónJuan Ruiz  de Alarcón
Juan Ruiz de Alarcón
Elvin Padilla
 
Excursión indios ranqueles
Excursión indios ranqueles Excursión indios ranqueles
Excursión indios ranqueles Elvin Padilla
 
Países más seguros y Países violentos
 Países más seguros y Países violentos Países más seguros y Países violentos
Países más seguros y Países violentos
Elvin Padilla
 

Más de Elvin Padilla (10)

Act.del día 1 inicio nombre de tus familiares
Act.del día 1 inicio nombre de tus familiaresAct.del día 1 inicio nombre de tus familiares
Act.del día 1 inicio nombre de tus familiares
 
Ralph para calcar
Ralph para calcarRalph para calcar
Ralph para calcar
 
Tirilla de wreck it ralph
Tirilla de wreck it ralphTirilla de wreck it ralph
Tirilla de wreck it ralph
 
Mapa de contrabando
Mapa de contrabandoMapa de contrabando
Mapa de contrabando
 
Montañas, fuerza de la naturaleza y terremotos
Montañas, fuerza de la naturaleza y terremotosMontañas, fuerza de la naturaleza y terremotos
Montañas, fuerza de la naturaleza y terremotos
 
1. por que estudiar historia...
1. por que estudiar historia...1. por que estudiar historia...
1. por que estudiar historia...
 
Lola Rodríguez de Tío Biografía
Lola Rodríguez de Tío BiografíaLola Rodríguez de Tío Biografía
Lola Rodríguez de Tío Biografía
 
Juan Ruiz de Alarcón
Juan Ruiz  de AlarcónJuan Ruiz  de Alarcón
Juan Ruiz de Alarcón
 
Excursión indios ranqueles
Excursión indios ranqueles Excursión indios ranqueles
Excursión indios ranqueles
 
Países más seguros y Países violentos
 Países más seguros y Países violentos Países más seguros y Países violentos
Países más seguros y Países violentos
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

1.biografía de florencio santiago

  • 2. • Nació en el año 1856 en el Barrio Pasto de Coamo, sitio Santa Ana. Fueron sus padres don Clotilde Santiago y doña Teresa Rivera.
  • 3.
  • 4.
  • 5. • Don Florencio Santiago se destacó como:
  • 8. Hombre público y de negocios de gran prominencia.1
  • 9. • Se educó en la ciudad de Boston, dominando perfectamente los idiomas inglés y español. Fue un agricultor de avanzada, contribuyendo grandemente a la promoción de la ganadería vacuna y caballar en Coamo y en todo Puerto Rico.
  • 10. • Era un cívico hasta la médula, distinguiéndose por sus luchas a favor de Coamo y sus instituciones. Por todo esto luchó hasta el día de su muerte. Sirvió como Alcalde de Coamo a fines del siglo pasado a pesar de ser un hombre de negocios muy ocupado.
  • 11.
  • 12. • Fue un filántropo, tanto en la vida como en la muerte. Legó gran parte de su capital a los pobres y a las distintas instituciones sociales, religiosas y de gobierno con el fin de promover el progreso y la felicidad del pueblo. Entre otras cosas, dejó dispuesto en su testamento donaciones para construir una plaza pública de recreo una escuela superior pública, una escuela católica (Valvanera), una casa parroquial católica, baños públicos y domicilios sociales para dos organizaciones de la localidad.
  • 13. • En general, la filantropía significa el amor al género humano y todo lo que a la humanidad respecta, particularmente, en su forma positiva y constructiva, expresado en la ayuda a los demás sin que necesariamente se requiera de un intercambio o interés alguno en una respuesta. • Los esfuerzos filantrópicos son realizados por parte de individuos o por grupos de individuos organizados. • Los donativos a organizaciones humanitarias, personas, comunidades, o trabajando para ayudar a los demás, directamente o a través de organizaciones no gubernamentales con fines no lucrativos, así como lo es el trabajo de voluntario para apoyar instituciones que tienen el propósito específico de ayudar a los seres vivos y mejorar sus vidas, son considerados actos filantrópicos, siempre y cuando no estén movidos por intereses. Filantropía
  • 14.
  • 15. • Se basa en el respeto hacia el prójimo, el entorno natural y los objetos públicos; buena educación, urbanidad y cortesía. El uso del término civismo tuvo su origen en la Revolución francesa e inicialmente aparece unido a la secularización de la vida que ésta supuso. • Se puede entender como la capacidad de saber vivir en sociedad respetando y teniendo consideración al resto de individuos que componen la sociedad siguiendo unas normas conductuales y de educación que varían según la cultura del colectivo en cuestión. Civismo
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. • Escudo • El escudo se caracteriza por sus colores (rojo, negro, amarillo y blanco) y símbolos de la historia de Coamo: • Campanas: templos católicos del pueblo, Altagracia, Valvanera y San Blas. • Mitras: obispos fundadores del pueblo: Mercado y Salamanca. • Llamas: Virgen de la Candelaria, patrona del pueblo. • Cruces: cruz de la Villa, propiedad de Cristobal de Illescas. • Caballo y buey: riqueza ganadera. • Círculo con franjas: manantial aguas termales.
  • 21. • Fue ennoblecido por el Gobierno Español, siendo Caballero de la Real Orden de Isabel la Católica, según Decreto del 22 de diciembre de 1890, expedido por la Reina Regente, Doña Maria Cristina; y además, tenia titulo de Jefe Superior de Administración Honorario según Decreto de la misma Reina, con fecha del 20 de junio de 1890.
  • 22.
  • 23. Bandera • La bandera deriva sus colores del escudo: • Rojo: distintivo de mártires, San Blas decapitado. • Amarillo Dorado: excelsa calidad de San Blas y los calcinados pastos de Coamo. • Negro: amarguras y lutos sufridos por Coamo
  • 24. • Don Florencio, falleció el día 6 de septiembre de 1924. Una importante calle de Coamo y el edificio de la antigua escuela superior llevan su nombre.