SlideShare una empresa de Scribd logo
Fabiola Farrera

Del Barroco a la
Ilustración
Jorge Alberto Manrique
Fabiola Farrera

El mundo Barroco
• Se presenta el fenómeno del criollismo en la cultura.
• Se pasa de un fenómeno de nacimiento a un hecho de conciencia
de cultura y actitud.
• Criollo es el que se siente novohispano americano y no europeo.

• Criollo culpa al gachupin (español peninsular) de los males que
aparecen en América.
• En el siglo XVI y principios del XVII, Nueva España entra en crisis
material y espiritual (disminución de población, nueva regalista,
fracaso de encomienda).
• Eliminaron el “proyecto de vida” puesto para la Nueva España.
• Nuevo proyecto: búsqueda de cultura e identidad criolla.
• Se exaltan las imágenes milagrosas
La Cultura Criolla

Fabiola Farrera

• Criollo inventor de mitos, cuadro heroico anterior a la conquista.

• El criollo incorpora la cultura europea y prehispánico en la creación de la
propia cultura, molde europeo con enriquecimiento prehispánico.
• Cultura creada barrocamente es decir, uso de metáforas.
• La mitología náhuatl y grecolatina se unen en el mundo criollo y se unen en
el centro de la conciencia del tiempo: la religión.
• Forjadores de un pasado indígena a la medida de Nueva España: Fray Juan
de Torquemada y Fernando de Alva Ixtlixóchitl (nieto de Nezahualcóyotl).

• Empeño en hacerse de una historia justificadora y sustentadora.
• Criollo atrapado en las creencias místicas del medievo.
• Carlos de Sigüenza – pone a los emperadores aztecas como modelo del
buen gobernar.
• Sor Juana – la religión de los aztecas era en esencia la “verdadera” religión y
por eso la evangelización fue tan fácil.
Fabiola Farrera

La Religión
• Glorificación de las ordenes y de la tierra.
• Mundo donde la línea divisoria entre la realidad y la fantasía es tan tenue que
fácilmente se desdibuja aceptaba sin problemas la presencia de milagros y de
lo sobrenatural.
• Exaltación de imágenes venidas de la caída posibilidad de canonizaciones en
México. Ej. La virgen de Guadalupe.
• Justificaba la moral y la política.
• Exaltación de la cultura prehispánica del criollo.
• Excesos en todo – castidad, estudios, moral, comida, expresiones religiosas.
Fabiola Farrera

La Moral y las Costumbres

• El sentimiento religioso llamaba a los patrones (patronazgo) a invertir grandes
cantidades monetarias en el arte religioso. Era un abono a salvación, al igual
que prominencia para su nombre y su tierra.
• La caridad limosnera también era objeto de competencia.
• En el ámbito moral, la castidad absoluta de los religiosos , la caridad
desmesurada, la mortificación corporal.

• Alta corrupción eclesiástica que se quería borrar a través de los actos beatos
públicos de los eclesiásticos.
• Era una sociedad mojigata – comidas abundantes, juegos de naipes o dados,
ligereza de cascos de señoras, confesores que encornudaban a los maridos
de sus hijas de confesión, entendimientos entre monjas y monjes, párrocos
que extorsionaban a los indios de su iglesia.
• Se utilizaban los sermones para pasar información de la autoridad eclesiástica
al pueblo que se convertían en una influencia importante para los sometidos.
La Vida Urbana

Fabiola Farrera

• Cambio del campo a la ciudad por la caída de la encomienda.
• La cultura del S XVI tenía un tono rural (dominaba el fraile y el
encomendero).
• Motolinía o Las Casas: viajeros incansables, cargaban con sus
escritos a todos lados.
• En el siglo XVII los cronistas no se mueven de sus conventos
(Torquemada, Grijalva, Dávila Padilla).
• La cultura, en vez de conventos fortaleza, producía catedrales,
conventos, palacios urbanos, colegios, academias, universidad.
• La ciudad se organiza. Los gremios se establecen como un sistema
bien definido. Se prevén los accidentes y los abusos por medio del
pósito y de la alhóndiga.

• Las regulaciones del ayuntamiento se hacen más y más puntillosas.
• Deseo de ser alguien, compra de títulos de nobleza pero sin tierras.
Fabiola Farrera

Universidad ,Colegios y Estudiantes
• Universidad Mexicana 1551, segunda en América.
• Única forma para un ascenso social de las clases bajas.
• Rector:electo anualmente por el claustro de conciliarios.

• El claustro de diputados está formado por maestros y se ocupa de la
administración y la organización. El claustro de conciliarios está formado en
su mayoría por estudiantes, y se ocupa de la dotación de cátedras y la
elección del rector.
• Facultades: teología, cánones, leyes, medicina y artes. Además gramática,
retórica y lenguas indígenas. Aparición de cátedras: anatomía y cirugía,
matemáticas y astrología.
• Maestros: mal pagados, pero con una categoría social envidiable, no
pagaban tributo, derecho a vacaciones anuales entre septiembre y octubre,
se jubilaban después de veinte años.
• Universitarios gozaban de fuero.
• La Universidad entró en crisis con la presencia de los colegios jesuitas.
Fabiola Farrera

La Nueva Filosofía
• Hombres que dejaron de ver con beneplácito la realidad mexicana y
empezaron a criticarla violentamente.
• Ya no creen en los valores propios, sino que se empeñan en destruirlos.
• Una Europa “americana” propia y orgullosa.
• La negación de lo barroco con el arte se da con el neoclasicismo. Vuelve
a apegarse a los viejos cánones, se inspira en los modelos franceses y
pretende ser un arte racional.
•

Búsqueda de la modernidad y del nacionalismo
Conclusión por carrera
El mundo Barroco

Fabiola Farrera

• Se presenta el fenómeno del criollismo en la cultura.
• Se pasa de un fenómeno de nacimiento a un hecho de conciencia
de cultura y actitud.
• Criollo es el que se siente novohispano americano y no europeo.

• Criollo culpa al gachupin (español peninsular) de los males que
aparecen en América.
• En el siglo XVI y principios del XVII, Nueva España entra en crisis
material y espiritual (disminución de población, nueva regalista,
fracaso de encomienda).
• Eliminaron el “proyecto de vida” puesto para la Nueva España.
• Nuevo proyecto: búsqueda de cultura e identidad criolla.
• Se exaltan las imágenes milagrosas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La conquista de america
La conquista de americaLa conquista de america
La conquista de america
Antonio Jimenez
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
Pablo Molina Molina
 
Avance español en america
Avance español en americaAvance español en america
Avance español en america
Antonio Jimenez
 
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
AngelicaCaiza3
 
Aportes culturales de los pueblos originarios del actual
Aportes culturales de los pueblos originarios del actualAportes culturales de los pueblos originarios del actual
Aportes culturales de los pueblos originarios del actualJulio Reyes Ávila
 
INFLUENCIA ESPAÑOLA EN LOS INDIGENAS
INFLUENCIA ESPAÑOLA EN LOS INDIGENASINFLUENCIA ESPAÑOLA EN LOS INDIGENAS
INFLUENCIA ESPAÑOLA EN LOS INDIGENASKatherin Troya
 
Efectos de la conquista del Perú
Efectos de la conquista del PerúEfectos de la conquista del Perú
Efectos de la conquista del Perú
Juan Qv
 
La Evangelizacion de Mesoamérica
La Evangelizacion de MesoaméricaLa Evangelizacion de Mesoamérica
La Evangelizacion de Mesoamérica
UNADM
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad socialMujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad social
AmbarA3
 
El papel de la iglesia en la educación en la colonia- la educacion a los indi...
El papel de la iglesia en la educación en la colonia- la educacion a los indi...El papel de la iglesia en la educación en la colonia- la educacion a los indi...
El papel de la iglesia en la educación en la colonia- la educacion a los indi...
Michie Yukary Casarrubias Segura
 
Religión, educación y cultura colonial
Religión, educación y cultura colonialReligión, educación y cultura colonial
Religión, educación y cultura colonialJoel Lao
 
Resumen de historia
Resumen de historiaResumen de historia
Resumen de historia
tiutn
 
Mestizaje
Mestizaje Mestizaje
Mestizaje
Alexandra Durán
 
Los indigenas
Los indigenasLos indigenas
Los indigenas1035430
 

La actualidad más candente (18)

La conquista de america
La conquista de americaLa conquista de america
La conquista de america
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
 
Avance español en america
Avance español en americaAvance español en america
Avance español en america
 
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
 
Aportes culturales de los pueblos originarios del actual
Aportes culturales de los pueblos originarios del actualAportes culturales de los pueblos originarios del actual
Aportes culturales de los pueblos originarios del actual
 
INFLUENCIA ESPAÑOLA EN LOS INDIGENAS
INFLUENCIA ESPAÑOLA EN LOS INDIGENASINFLUENCIA ESPAÑOLA EN LOS INDIGENAS
INFLUENCIA ESPAÑOLA EN LOS INDIGENAS
 
Efectos de la conquista del Perú
Efectos de la conquista del PerúEfectos de la conquista del Perú
Efectos de la conquista del Perú
 
Sincretismo
SincretismoSincretismo
Sincretismo
 
Colonia
ColoniaColonia
Colonia
 
Efectos
EfectosEfectos
Efectos
 
La costa rica
La costa ricaLa costa rica
La costa rica
 
La Evangelizacion de Mesoamérica
La Evangelizacion de MesoaméricaLa Evangelizacion de Mesoamérica
La Evangelizacion de Mesoamérica
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad socialMujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad social
 
El papel de la iglesia en la educación en la colonia- la educacion a los indi...
El papel de la iglesia en la educación en la colonia- la educacion a los indi...El papel de la iglesia en la educación en la colonia- la educacion a los indi...
El papel de la iglesia en la educación en la colonia- la educacion a los indi...
 
Religión, educación y cultura colonial
Religión, educación y cultura colonialReligión, educación y cultura colonial
Religión, educación y cultura colonial
 
Resumen de historia
Resumen de historiaResumen de historia
Resumen de historia
 
Mestizaje
Mestizaje Mestizaje
Mestizaje
 
Los indigenas
Los indigenasLos indigenas
Los indigenas
 

Similar a Del Barroco a la Ilustración

Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptxMujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
AtahuallpaCevallosSh
 
HISTORIA DE MEXICO - COMIPEMS.pptx
HISTORIA DE MEXICO - COMIPEMS.pptxHISTORIA DE MEXICO - COMIPEMS.pptx
HISTORIA DE MEXICO - COMIPEMS.pptx
LuisGMS1
 
Mestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamericaMestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamerica
María Eugenia Fuentealba Godoy
 
El legado jesuita
El legado jesuitaEl legado jesuita
El legado jesuitaAquino01
 
La cultura-aborigen
La cultura-aborigenLa cultura-aborigen
La cultura-aborigen
Kelly Rodriguez
 
David V y lucas A
David V y lucas ADavid V y lucas A
David V y lucas AJAIMECASTS
 
Trabajo Final Filosofia
Trabajo Final FilosofiaTrabajo Final Filosofia
Trabajo Final Filosofia
andresjs94
 
Del barroco a la ilustracio n
Del barroco a la ilustracio nDel barroco a la ilustracio n
Del barroco a la ilustracio nPamela Belmonte
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
Juan Manuel
 
IMPOSICIÓN CULTURAL EU -RESUMEN.pdf
IMPOSICIÓN CULTURAL EU -RESUMEN.pdfIMPOSICIÓN CULTURAL EU -RESUMEN.pdf
IMPOSICIÓN CULTURAL EU -RESUMEN.pdf
Mar Black
 
Literatura HispanoaméRicana
Literatura  HispanoaméRicanaLiteratura  HispanoaméRicana
Literatura HispanoaméRicana
patomoon
 
El encuentro entre indígenas y españoles
El encuentro entre indígenas y españolesEl encuentro entre indígenas y españoles
El encuentro entre indígenas y españolesJulio Reyes Ávila
 
El popol vuh
El  popol vuhEl  popol vuh
El popol vuh
Portizeli
 
La colonia-española-de-puebla2
La colonia-española-de-puebla2La colonia-española-de-puebla2
La colonia-española-de-puebla2
Alfonso A. Gomez
 
Colonización video 2016 copia
Colonización video 2016   copiaColonización video 2016   copia
Colonización video 2016 copia
Will Simarra Cervantes
 

Similar a Del Barroco a la Ilustración (20)

Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptxMujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
 
Barroco en méxico
Barroco en méxicoBarroco en méxico
Barroco en méxico
 
HISTORIA DE MEXICO - COMIPEMS.pptx
HISTORIA DE MEXICO - COMIPEMS.pptxHISTORIA DE MEXICO - COMIPEMS.pptx
HISTORIA DE MEXICO - COMIPEMS.pptx
 
Mestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamericaMestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamerica
 
El legado jesuita
El legado jesuitaEl legado jesuita
El legado jesuita
 
La cultura-aborigen
La cultura-aborigenLa cultura-aborigen
La cultura-aborigen
 
David V y lucas A
David V y lucas ADavid V y lucas A
David V y lucas A
 
Trabajo Final Filosofia
Trabajo Final FilosofiaTrabajo Final Filosofia
Trabajo Final Filosofia
 
Del barroco a la ilustracio n
Del barroco a la ilustracio nDel barroco a la ilustracio n
Del barroco a la ilustracio n
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
El Barroco Del Nuevo Mundo
El Barroco Del Nuevo MundoEl Barroco Del Nuevo Mundo
El Barroco Del Nuevo Mundo
 
El Barroco Del Nuevo Mundo
El Barroco Del Nuevo MundoEl Barroco Del Nuevo Mundo
El Barroco Del Nuevo Mundo
 
IMPOSICIÓN CULTURAL EU -RESUMEN.pdf
IMPOSICIÓN CULTURAL EU -RESUMEN.pdfIMPOSICIÓN CULTURAL EU -RESUMEN.pdf
IMPOSICIÓN CULTURAL EU -RESUMEN.pdf
 
Literatura HispanoaméRicana
Literatura  HispanoaméRicanaLiteratura  HispanoaméRicana
Literatura HispanoaméRicana
 
El encuentro entre indígenas y españoles
El encuentro entre indígenas y españolesEl encuentro entre indígenas y españoles
El encuentro entre indígenas y españoles
 
El popol vuh
El  popol vuhEl  popol vuh
El popol vuh
 
Edad Media Cuadro Resúmen
Edad Media Cuadro ResúmenEdad Media Cuadro Resúmen
Edad Media Cuadro Resúmen
 
La colonia-española-de-puebla2
La colonia-española-de-puebla2La colonia-española-de-puebla2
La colonia-española-de-puebla2
 
Colonización video 2016 copia
Colonización video 2016   copiaColonización video 2016   copia
Colonización video 2016 copia
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Del Barroco a la Ilustración

  • 1. Fabiola Farrera Del Barroco a la Ilustración Jorge Alberto Manrique
  • 2. Fabiola Farrera El mundo Barroco • Se presenta el fenómeno del criollismo en la cultura. • Se pasa de un fenómeno de nacimiento a un hecho de conciencia de cultura y actitud. • Criollo es el que se siente novohispano americano y no europeo. • Criollo culpa al gachupin (español peninsular) de los males que aparecen en América. • En el siglo XVI y principios del XVII, Nueva España entra en crisis material y espiritual (disminución de población, nueva regalista, fracaso de encomienda). • Eliminaron el “proyecto de vida” puesto para la Nueva España. • Nuevo proyecto: búsqueda de cultura e identidad criolla. • Se exaltan las imágenes milagrosas
  • 3. La Cultura Criolla Fabiola Farrera • Criollo inventor de mitos, cuadro heroico anterior a la conquista. • El criollo incorpora la cultura europea y prehispánico en la creación de la propia cultura, molde europeo con enriquecimiento prehispánico. • Cultura creada barrocamente es decir, uso de metáforas. • La mitología náhuatl y grecolatina se unen en el mundo criollo y se unen en el centro de la conciencia del tiempo: la religión. • Forjadores de un pasado indígena a la medida de Nueva España: Fray Juan de Torquemada y Fernando de Alva Ixtlixóchitl (nieto de Nezahualcóyotl). • Empeño en hacerse de una historia justificadora y sustentadora. • Criollo atrapado en las creencias místicas del medievo. • Carlos de Sigüenza – pone a los emperadores aztecas como modelo del buen gobernar. • Sor Juana – la religión de los aztecas era en esencia la “verdadera” religión y por eso la evangelización fue tan fácil.
  • 4. Fabiola Farrera La Religión • Glorificación de las ordenes y de la tierra. • Mundo donde la línea divisoria entre la realidad y la fantasía es tan tenue que fácilmente se desdibuja aceptaba sin problemas la presencia de milagros y de lo sobrenatural. • Exaltación de imágenes venidas de la caída posibilidad de canonizaciones en México. Ej. La virgen de Guadalupe. • Justificaba la moral y la política. • Exaltación de la cultura prehispánica del criollo. • Excesos en todo – castidad, estudios, moral, comida, expresiones religiosas.
  • 5. Fabiola Farrera La Moral y las Costumbres • El sentimiento religioso llamaba a los patrones (patronazgo) a invertir grandes cantidades monetarias en el arte religioso. Era un abono a salvación, al igual que prominencia para su nombre y su tierra. • La caridad limosnera también era objeto de competencia. • En el ámbito moral, la castidad absoluta de los religiosos , la caridad desmesurada, la mortificación corporal. • Alta corrupción eclesiástica que se quería borrar a través de los actos beatos públicos de los eclesiásticos. • Era una sociedad mojigata – comidas abundantes, juegos de naipes o dados, ligereza de cascos de señoras, confesores que encornudaban a los maridos de sus hijas de confesión, entendimientos entre monjas y monjes, párrocos que extorsionaban a los indios de su iglesia. • Se utilizaban los sermones para pasar información de la autoridad eclesiástica al pueblo que se convertían en una influencia importante para los sometidos.
  • 6. La Vida Urbana Fabiola Farrera • Cambio del campo a la ciudad por la caída de la encomienda. • La cultura del S XVI tenía un tono rural (dominaba el fraile y el encomendero). • Motolinía o Las Casas: viajeros incansables, cargaban con sus escritos a todos lados. • En el siglo XVII los cronistas no se mueven de sus conventos (Torquemada, Grijalva, Dávila Padilla). • La cultura, en vez de conventos fortaleza, producía catedrales, conventos, palacios urbanos, colegios, academias, universidad. • La ciudad se organiza. Los gremios se establecen como un sistema bien definido. Se prevén los accidentes y los abusos por medio del pósito y de la alhóndiga. • Las regulaciones del ayuntamiento se hacen más y más puntillosas. • Deseo de ser alguien, compra de títulos de nobleza pero sin tierras.
  • 7. Fabiola Farrera Universidad ,Colegios y Estudiantes • Universidad Mexicana 1551, segunda en América. • Única forma para un ascenso social de las clases bajas. • Rector:electo anualmente por el claustro de conciliarios. • El claustro de diputados está formado por maestros y se ocupa de la administración y la organización. El claustro de conciliarios está formado en su mayoría por estudiantes, y se ocupa de la dotación de cátedras y la elección del rector. • Facultades: teología, cánones, leyes, medicina y artes. Además gramática, retórica y lenguas indígenas. Aparición de cátedras: anatomía y cirugía, matemáticas y astrología. • Maestros: mal pagados, pero con una categoría social envidiable, no pagaban tributo, derecho a vacaciones anuales entre septiembre y octubre, se jubilaban después de veinte años. • Universitarios gozaban de fuero. • La Universidad entró en crisis con la presencia de los colegios jesuitas.
  • 8. Fabiola Farrera La Nueva Filosofía • Hombres que dejaron de ver con beneplácito la realidad mexicana y empezaron a criticarla violentamente. • Ya no creen en los valores propios, sino que se empeñan en destruirlos. • Una Europa “americana” propia y orgullosa. • La negación de lo barroco con el arte se da con el neoclasicismo. Vuelve a apegarse a los viejos cánones, se inspira en los modelos franceses y pretende ser un arte racional. • Búsqueda de la modernidad y del nacionalismo
  • 9. Conclusión por carrera El mundo Barroco Fabiola Farrera • Se presenta el fenómeno del criollismo en la cultura. • Se pasa de un fenómeno de nacimiento a un hecho de conciencia de cultura y actitud. • Criollo es el que se siente novohispano americano y no europeo. • Criollo culpa al gachupin (español peninsular) de los males que aparecen en América. • En el siglo XVI y principios del XVII, Nueva España entra en crisis material y espiritual (disminución de población, nueva regalista, fracaso de encomienda). • Eliminaron el “proyecto de vida” puesto para la Nueva España. • Nuevo proyecto: búsqueda de cultura e identidad criolla. • Se exaltan las imágenes milagrosas