SlideShare una empresa de Scribd logo
Respeto
Semana 01
Meta Valor Propósito
El estudiante comprende
la importancia de la
literatura, los estudios
literarios, la diferencia
entre un texto literario y
no literario.
¿Conoces las diferentes artes de
la sociedad…?
PINTURA
ESCULTURA
MÚSICA
LITERATURA
LA LITERATURA
Proviene del vocablo latín Litterae que significa letra
I. ETIMOLOGÍA
II. DEFINICIÓN
Literatura es el arte de transmitir sentimientos y expresar
ideas a través del lenguaje, puede ser de forma escrita u
oral. El mundo en que se rige es ficcional y todo es posible.
Ejemplo: Harry Potter Fantástico
Sus personajes son
monstruos o criaturas
Hay hechizos y fenómenos
paranormales
1
III. ESTUDIOS
LITERARIOS
1
2
3
HISTORIA LITERARIA
TEORÍA LITERARIA
CRÍTICA LITERARIA
Es la disciplina que estudia los textos
literarios, insertados en su contexto
histórico-social y cultural. También estudia la
evolución de los géneros, estilos y formas
literarias.
Es un recurso multidisciplinario que elabora una
metodología que sirve para analizar las obras literarias.
Ejm: El realismo, el capitalismo, el marxismo, el feminismo,
el machismo, etc.
Es un procedimiento para
juzgar (¿es buena o no?),
distinguir, explicar e
interpretar.
IV. TEXTOS
LITERARIOS Y NO
LITERARIOS
1 2
TEXTO LITERARIO TEXTO NO LITERARIO
 Tiene un función estética (belleza).
 Despierta sentimientos y emociones al
lector.
 Predomina la función poética y el
lenguaje connotativo.
 Tiene la función de informar o
describir.
 No embellece el lenguaje, es decir
no busca despertar emociones.
 El lenguaje es denotativo.
DATO ANA
Antes de la escritura, la comunicación
verbal era muy importante para la
explicación de hechos en los diferentes
pueblos o sociedades, es así como nacen
los mitos y leyendas.
También es importante saber que por el
mismo hecho de que estas expresiones o
sucesos no estaban plasmados
materialmente (es decir de forma
escritural), la misma historia podía tener
diferentes versiones. Dependía de quién
lo contaba en su momento.
¿Sabías qué…?
RESPONDAMOS
I. Marca la alternativa correcta
1. No es una característica del texto
literario:
a) Tiene un lenguaje connotativo.
b) La realidad es ficcional.
c) Transmite sentimientos.
d) No busca embellecer con la palabra.
2. Es la disciplina que estudia los textos
literarios, insertados en su contexto
histórico-social y cultural.
a) Teoría literaria
b) Crítica literaria
c) Historia literaria
d) Obra literaria
3. Al procedimiento para juzgar,
distinguir, explicar o interpretar una
obra literaria se le conoce cómo:
a) Crítica literaria
b) Teoría literaria
c) Historia literaria
d) Experimento literario.
II. Relacionemos los textos según sus características
TEXTO
LITERARIO
TEXTO NO
LITERARIO
Semana N° 6
Tema: 1
Docente:
Grado:
Ahora, no te olvides resolver
LA EVA EXPRESS.
¡ TÚ PUEDES !

Más contenido relacionado

Similar a 1B-SEM1-S2-LITE-SES1-SEAL (1).pptx

Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.
AriMaya900
 
Géneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoGéneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoAlejandro Sanchez
 
TEORIA_LITERARIA_12.pptx
TEORIA_LITERARIA_12.pptxTEORIA_LITERARIA_12.pptx
TEORIA_LITERARIA_12.pptx
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Qué es la literatura
Qué es la literaturaQué es la literatura
Qué es la literaturapacoarenas
 
Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1alonsoinfo
 
Géneros en prosa y verso
Géneros en prosa y versoGéneros en prosa y verso
Géneros en prosa y verso
kathi-suira
 
La literatura
La literatura La literatura
La literatura
Carmen Fuentes
 
Guia 1 castellano ciclo 3
Guia 1 castellano ciclo 3 Guia 1 castellano ciclo 3
Guia 1 castellano ciclo 3
Emelis Jimenenz
 
23 textos literarios i guia
23   textos literarios i guia23   textos literarios i guia
23 textos literarios i guia
Lic Alejandro Toledo
 
Clase de los géneros literarios
Clase de los géneros literariosClase de los géneros literarios
Clase de los géneros literarios
kathi-suira
 
La literatura en 2 ESO. Tema 1
La literatura en 2 ESO. Tema 1 La literatura en 2 ESO. Tema 1
La literatura en 2 ESO. Tema 1
Montse Zanuy
 
Clase1 literaturainfantil
Clase1 literaturainfantilClase1 literaturainfantil
Clase1 literaturainfantil
porqueleer
 
8º básico docente
8º básico docente8º básico docente
8º básico docente
yulie opazo
 
Semana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricenseSemana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricense
Kristy1107
 
LITERATURA
LITERATURALITERATURA
LITERATURA
GreysiCubaFarfn
 
Promoción de lectura
Promoción de lecturaPromoción de lectura
Promoción de lectura
julianospina0
 
Qué es la literatura
Qué es la literaturaQué es la literatura
Qué es la literatura
Anyelina Belmar
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosmonicafran
 
Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1Javi Javivi
 

Similar a 1B-SEM1-S2-LITE-SES1-SEAL (1).pptx (20)

Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.
 
Géneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoGéneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimo
 
TEORIA_LITERARIA_12.pptx
TEORIA_LITERARIA_12.pptxTEORIA_LITERARIA_12.pptx
TEORIA_LITERARIA_12.pptx
 
Qué es la literatura
Qué es la literaturaQué es la literatura
Qué es la literatura
 
Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1
 
Géneros en prosa y verso
Géneros en prosa y versoGéneros en prosa y verso
Géneros en prosa y verso
 
La literatura
La literatura La literatura
La literatura
 
Guia 1 castellano ciclo 3
Guia 1 castellano ciclo 3 Guia 1 castellano ciclo 3
Guia 1 castellano ciclo 3
 
23 textos literarios i guia
23   textos literarios i guia23   textos literarios i guia
23 textos literarios i guia
 
Clase de los géneros literarios
Clase de los géneros literariosClase de los géneros literarios
Clase de los géneros literarios
 
La literatura en 2 ESO. Tema 1
La literatura en 2 ESO. Tema 1 La literatura en 2 ESO. Tema 1
La literatura en 2 ESO. Tema 1
 
Clase1 literaturainfantil
Clase1 literaturainfantilClase1 literaturainfantil
Clase1 literaturainfantil
 
8º básico docente
8º básico docente8º básico docente
8º básico docente
 
Semana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricenseSemana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricense
 
LITERATURA
LITERATURALITERATURA
LITERATURA
 
Promoción de lectura
Promoción de lecturaPromoción de lectura
Promoción de lectura
 
Literatura e identidad
Literatura  e identidadLiteratura  e identidad
Literatura e identidad
 
Qué es la literatura
Qué es la literaturaQué es la literatura
Qué es la literatura
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuarios
 
Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

1B-SEM1-S2-LITE-SES1-SEAL (1).pptx

  • 1. Respeto Semana 01 Meta Valor Propósito El estudiante comprende la importancia de la literatura, los estudios literarios, la diferencia entre un texto literario y no literario.
  • 2. ¿Conoces las diferentes artes de la sociedad…? PINTURA ESCULTURA MÚSICA LITERATURA
  • 3. LA LITERATURA Proviene del vocablo latín Litterae que significa letra I. ETIMOLOGÍA II. DEFINICIÓN Literatura es el arte de transmitir sentimientos y expresar ideas a través del lenguaje, puede ser de forma escrita u oral. El mundo en que se rige es ficcional y todo es posible. Ejemplo: Harry Potter Fantástico Sus personajes son monstruos o criaturas Hay hechizos y fenómenos paranormales
  • 4. 1 III. ESTUDIOS LITERARIOS 1 2 3 HISTORIA LITERARIA TEORÍA LITERARIA CRÍTICA LITERARIA Es la disciplina que estudia los textos literarios, insertados en su contexto histórico-social y cultural. También estudia la evolución de los géneros, estilos y formas literarias. Es un recurso multidisciplinario que elabora una metodología que sirve para analizar las obras literarias. Ejm: El realismo, el capitalismo, el marxismo, el feminismo, el machismo, etc. Es un procedimiento para juzgar (¿es buena o no?), distinguir, explicar e interpretar.
  • 5. IV. TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS 1 2 TEXTO LITERARIO TEXTO NO LITERARIO  Tiene un función estética (belleza).  Despierta sentimientos y emociones al lector.  Predomina la función poética y el lenguaje connotativo.  Tiene la función de informar o describir.  No embellece el lenguaje, es decir no busca despertar emociones.  El lenguaje es denotativo.
  • 6. DATO ANA Antes de la escritura, la comunicación verbal era muy importante para la explicación de hechos en los diferentes pueblos o sociedades, es así como nacen los mitos y leyendas. También es importante saber que por el mismo hecho de que estas expresiones o sucesos no estaban plasmados materialmente (es decir de forma escritural), la misma historia podía tener diferentes versiones. Dependía de quién lo contaba en su momento. ¿Sabías qué…?
  • 7. RESPONDAMOS I. Marca la alternativa correcta 1. No es una característica del texto literario: a) Tiene un lenguaje connotativo. b) La realidad es ficcional. c) Transmite sentimientos. d) No busca embellecer con la palabra. 2. Es la disciplina que estudia los textos literarios, insertados en su contexto histórico-social y cultural. a) Teoría literaria b) Crítica literaria c) Historia literaria d) Obra literaria 3. Al procedimiento para juzgar, distinguir, explicar o interpretar una obra literaria se le conoce cómo: a) Crítica literaria b) Teoría literaria c) Historia literaria d) Experimento literario.
  • 8. II. Relacionemos los textos según sus características TEXTO LITERARIO TEXTO NO LITERARIO
  • 9. Semana N° 6 Tema: 1 Docente: Grado:
  • 10. Ahora, no te olvides resolver LA EVA EXPRESS. ¡ TÚ PUEDES !