SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE COMPONENTES DE
TORRES AFECTADOS POR LA
CORROSIÓN
DIRECCIÓN GESTIÓN MANTENIMIENTO
Perú – Octubre de 2012.
OBJETIVO
2
Unificar los criterios de
evaluación de condición por
corrosión de los
componentes metálicos de
las líneas de transmisión de
energía, en las empresas del
Grupo ISA.
MANUAL TÉCNICO NORMALIZADO
3
MTN-M-S-19.00-002-P
EVALUACIÓN DE CONDICIÓN POR CORROSIÓN DE COMPONENTES
DE TORRES DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
SECTORIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS
4
EVALUACIÓN DE COMPONENTES DE
ESTRUCTURAS
5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
8
7
4
5
6
1
9
2
Cable de guarda (sin ubicación definida)
Amortiguadores
Placas de identificación
Herrajes
Aisladores
Cables conductores
Grapas
Estructura
Pernos de escalera y tornillería
Interfase
Fundación y puesta a tierra
11
10
11
10
123
3
2
4
7
5
6
1
8
123
3
9
11
10
EVALUACIÓN DE COMPONENTES DE
ESTRUCTURAS
6
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Cable de guarda (sin ubicación definida)
Amortiguadores
Placas de identificación
Herrajes
Aisladores
Cables conductores
Grapas
Estructura de madera
Pernos pasantes y bridas
Interfase
Fundación y puesta a tierra
11
10
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
7
CATEGORÍA CORROSIVIDAD
C1 Muy Baja
C2 Baja
C3 Media
C4 Alta
C5 Muy Alta
GRADO CORROSIÓN
GRADO 1 Moderada
GRADO 2 Alta
GRADO 3 Crítica
Corrosividad de la Atmósfera
ISO 9223
Condición por Corrosión
GRADOS DE CORROSIÓN EN PERFILES
8
GRADO I : En atmósferas costeras se caracteriza por que los perfiles en dos de sus cuatro caras presentan
un color beige (café con leche), generalizado; también pueden presentar oxidos de hierro en
forma de puntos pequeños de color café rojizo, las otras dos caras presentan muy poca
afectación del recubrimiento de Cinc .
En atmósferas industriales se caracterizan por presentar un color café oscuro en todas las
caras de los perfiles.
La característica principal de este grado de corrosión es que aún cuando se ha perdido parcial
o totalmente el recubrimiento de Cinc, el desgaste del acero es mínimo.
GRADO II : Estos perfiles presentan un color café oscuro generalizado en las superficies de las caras mas
afectadas y en algunos casos, óxidos de forma laminar (exfoliación), con un desgaste hasta del
20% del espesor original; las otras dos caras pueden presentar muy poca afectación del
recubrimiento de Cinc o un color beige (café con leche), con puntos pequeños de oxidos de
hierro.
GRADO III : Este es el grado de corrosión más crítico que podemos encontrar en las torres; al igual que en el
grado anterior, se presenta desgaste de metal y óxidos en forma laminar; generalmente las
caras mas afectadas presentan perforaciones y un desgaste superior al 20% del espesor
original del perfil.
PATRONES FOTOGRAFICOS
9
Estructura GRADO I
PATRONES FOTOGRAFICOS
10
Estructura GRADO I
PATRONES FOTOGRAFICOS
11
Estructura GRADO I
PATRONES FOTOGRAFICOS
12
Estructura GRADO I
PATRONES FOTOGRAFICOS
13
Estructura GRADO I
PATRONES FOTOGRAFICOS
14
Estructura GRADO I
PATRONES FOTOGRAFICOS
15
Estructura GRADO II
PATRONES FOTOGRAFICOS
16
Estructura GRADO II
PATRONES FOTOGRAFICOS
17
Estructura GRADO II
PATRONES FOTOGRAFICOS
18
Estructura GRADO II
PATRONES FOTOGRAFICOS
19
Estructura GRADO II
PATRONES FOTOGRAFICOS
20
Estructura GRADO II
PATRONES FOTOGRAFICOS
21
Estructura GRADO III
PATRONES FOTOGRAFICOS
22
Estructura GRADO III
PATRONES FOTOGRAFICOS
23
Estructura GRADO III
PATRONES FOTOGRAFICOS
24
Estructura GRADO III
PATRONES FOTOGRAFICOS
25
Estructura GRADO III
PATRONES FOTOGRAFICOS
26
Estructura GRADO III
GRADOS DE CORROSIÓN EN CUERPOS
CILÍNDRICOS
27
GRADO I : En atmósferas costeras se caracteriza por que los cuerpos metálicos cilíndricos presentan un
color beige en toda la superficie; también pueden presentar oxidos de hierro en forma de
puntos pequeños de color café rojizo, la cara opuesta a los vientos predominantes puede
presentar muy poca afectación del recubrimiento de Cinc .
En atmósferas industriales se caracterizan por presentar un color café oscuro en toda la
superficie del elemento.
La característica principal de este grado de corrosión es que aún cuando se ha perdido parcial
o totalmente el recubrimiento de Cinc en el cuerpo del elemento, el desgaste del acero es
mínimo.
GRADO II : Estos elementos presentan un color café oscuro generalizado en las superficies de las caras mas
afectadas y en algunos casos, óxidos de forma laminar (exfoliación), con un desgaste hasta del
20% del Ø original; la cara opuesta a los vientos predominantes en los cuerpos cilíndricos
puede presentar muy poca afectación del recubrimiento de Cinc o un color beige (café con
leche), con puntos pequeños de oxidos de hierro.
GRADO III : Este es el grado de corrosión más crítico que podemos encontrar en los elementos cilíndricos;
presenta desgaste severo del acero y productos de corrosión localizada o en forma circular; en
algunos casos, la cara mas afectada presenta un desgaste lateral superior al 20% del Ø
original.
PATRONES FOTOGRAFICOS
28
Aisladores GRADO I
PATRONES FOTOGRAFICOS
29
Aisladores GRADO I
PATRONES FOTOGRAFICOS
30
Aisladores GRADO II
PATRONES FOTOGRAFICOS
31
Aisladores GRADO II
PATRONES FOTOGRAFICOS
32
Aisladores GRADO III
PATRONES FOTOGRAFICOS
33
Aisladores GRADO III
PATRONES FOTOGRAFICOS
34
Herrajes GRADO I
PATRONES FOTOGRAFICOS
35
Herrajes GRADO I
PATRONES FOTOGRAFICOS
36
Herrajes GRADO I
PATRONES FOTOGRAFICOS
37
Herrajes GRADO I
PATRONES FOTOGRAFICOS
38
Herrajes GRADO II
PATRONES FOTOGRAFICOS
39
Herrajes GRADO II
PATRONES FOTOGRAFICOS
40
Herrajes GRADO II
PATRONES FOTOGRAFICOS
41
Herrajes GRADO II
PATRONES FOTOGRAFICOS
42
Herrajes GRADO III
PATRONES FOTOGRAFICOS
43
Herrajes GRADO III
PATRONES FOTOGRAFICOS
44
Pernos de Escalera GRADO I
PATRONES FOTOGRAFICOS
45
Pernos de Escalera GRADO I
PATRONES FOTOGRAFICOS
46
Pernos de Escalera GRADO II
PATRONES FOTOGRAFICOS
47
Pernos de Escalera GRADO II
PATRONES FOTOGRAFICOS
48
Pernos de Escalera GRADO III
PATRONES FOTOGRAFICOS
49
Pernos de Escalera GRADO III
50
GRADOS DE CORROSIÓN EN TORNILLERÍA
GRADO I : En atmósferas costeras se caracteriza por presentar un color beige (café con leche), generalizado;
también pueden presentar oxidos de hierro en forma de puntos pequeños de color café rojizo,
los lados opuestos a los vientos predominantes pueden presentar muy poca afectación del
recubrimiento de Cinc .
En atmósferas industriales se caracterizan por presentar un color café oscuro en todas las
superficies de los elementos.
La característica principal de este grado de corrosión es que aún cuando se ha perdido parcial
o totalmente el recubrimiento de Cinc en el elemento, el desgaste del acero es mínimo.
GRADO II : Las cabezas de los tornillos o tuercas pueden presentar un ataque corrosivo leve en el lado
opuesto a los vientos predominantes y un color oscuro con óxidos de forma laminar
(exfoliación), en las superficies de frente a los vientos, este grado de corrosión se caracteriza
por presentar un desgaste evidente en todas o en algunas de las caras de la cabeza del tornillo
o de la tuerca pero manteniendo la forma hexagonal y las aristas bien definidas.
GRADO III : En este grado de corrosión los tornillos sufren un ataque muy severo, con pérdida total de las
aristas del hexágono que forma la cabeza del tornillo o de la tuerca. En los casos mas severos
se presenta una pérdida total de la tuerca o de la cabeza del tornillo.
PATRONES FOTOGRAFICOS
51
Tornillería GRADO I
PATRONES FOTOGRAFICOS
52
Tornillería GRADO I
PATRONES FOTOGRAFICOS
53
Tornillería GRADO II
PATRONES FOTOGRAFICOS
54
Tornillería GRADO II
PATRONES FOTOGRAFICOS
55
Tornillería GRADO III
PATRONES FOTOGRAFICOS
56
Tornillería GRADO III
57
GRADOS DE CORROSIÓN EN AMORTIGUADORES DE
VIBRACIÓN DEL TIPO “STOCKBRIGE”
GRADO I : En atmósferas costeras los componentes del amortiguador puede presentar un color
beige (café con leche) o la pérdida parcial o total del recubrimiento de Cinc. En
algunos casos los componentes pueden presentar un color café rojizo con manchas
oscuras y en atmósferas industriales pueden presentar un color oscuro generalizado.
En ningún caso pierden su funcionalidad.
GRADO II : En este grado de corrosión se califican los amortiguadores que sufren un ataque
corrosivo localizado con pérdida de acero en las superficies de las masas que
enfrentan los vientos predominantes y en algunos casos se puede observar pequeñas
deformaciones en el cable que las sustenta. En cualquier caso mantiene en un alto
porcentaje sus características funcionales.
GRADO III : Presenta un ataque corrosivo muy agresivo en las superficies de sus masas y en el
cable que las une. En algunos casos se observa la deformación total del cable que
sustenta las masas y ocasionalmente la ausencia de una de ellas. En este grado de
corrosión el amortiguador ha perdido sus características funcionales.
PATRONES FOTOGRAFICOS
58
Amortiguadores Tipo “Stockbridge” GRADO I
PATRONES FOTOGRAFICOS
59
Amortiguadores Tipo “Stockbridge” GRADO I
PATRONES FOTOGRAFICOS
60
Amortiguadores Tipo “Stockbridge” GRADO II
PATRONES FOTOGRAFICOS
61
Amortiguadores Tipo “Stockbridge” GRADO II
PATRONES FOTOGRAFICOS
62
Amortiguadores Tipo “Stockbridge” GRADO III
PATRONES FOTOGRAFICOS
63
Amortiguadores Tipo “Stockbridge” GRADO III
64
GRADOS DE CORROSIÓN EN PLACAS INFORMATIVAS Y
DE IDENTIFICACIÓN
GRADO I : Las placas metálicas presentan ataque corrosivo en diferentes partes de su superficie pero
el mensaje impreso es totalmente legible.
GRADO II : Las placas presentan ataque corrosivo en diferentes partes de su superficie pero con poca
dificultad se puede interpretar su mensaje.
GRADO III : Las placas sufren fuerte ataque corrosivo en la mayor parte de la superficie que genera
gran dificultad o imposibilidad de interpretar los mensajes impresos en ellas.
PATRONES FOTOGRAFICOS
65
Placas Informativas GRADO I
PATRONES FOTOGRAFICOS
66
Placas Informativas GRADO I
PATRONES FOTOGRAFICOS
67
Placas Informativas GRADO II
PATRONES FOTOGRAFICOS
68
Placas Informativas GRADO II
PATRONES FOTOGRAFICOS
69
Placas Informativas GRADO III
PATRONES FOTOGRAFICOS
70
Placas Informativas GRADO III
71
GRADOS DE CORROSIÓN EN CABLES CONDUCTORES
DE ENERGÍA
GRADO I : En este grado de corrosión los alambres de los cables presentan picaduras poco profundas y
algunos oxidos de color blanco en los intersticios. Generalmente esta condición se observa
en los alambres exteriores cuando el cable se desempeña en una Atmósfera Industrial y en
los alambres interiores cuando el cable esta expuesto en una Atmósfera Marina.
GRADO II : En este grado de corrosión se presenta óxido blanco en los intersticios de los alambres del cable
y eventualmente nichos de corrosión, las picaduras en los alambres son mucho mas
generalizadas que en el grado anterior. Generalmente esta condición se observa en los
alambres exteriores cuando el cable se desempeña en una Atmósfera Industrial y en los
alambres interiores cuando el cable esta expuesto en una Atmósfera Marina.
GRADO III : Presenta productos de corrosión en los intersticios y picaduras muy profundas en los alambres
del cable que eventualmente llevan a romperlos. Generalmente esta condición se observa en
los alambres exteriores cuando el cable se desempeña en una Atmósfera Industrial y en los
alambres interiores cuando el cable esta expuesto en una Atmósfera Marina.
PATRONES FOTOGRAFICOS
72
Cables Conductores GRADO I
PATRONES FOTOGRAFICOS
73
Cables Conductores GRADO I
PATRONES FOTOGRAFICOS
74
Cables Conductores GRADO II
PATRONES FOTOGRAFICOS
75
Cables Conductores GRADO II
PATRONES FOTOGRAFICOS
76
Cables Conductores GRADO III
PATRONES FOTOGRAFICOS
77
Cables Conductores GRADO III
78
GRADOS DE CORROSIÓN EN LA INTERFACE
(SUELO / AIRE)
GRADO I : Generalmente el ataque en los perfiles se presenta a 20 Cm. por encima del nivel del suelo o hasta
el nivel de empozamiento de las aguas lluvias; en los casos donde los perfiles están en contacto con
el suelo, la zona afectada por la corrosión puede llegar a 50 Cm. por debajo del nivel del suelo o más.
Se caracteriza por presentar óxidos de color café rojizo y algunas manchas oscuras. En ningún caso el
perfil presenta pérdida considerable de espesor.
GRADO II : Generalmente el ataque corrosivo de los perfiles se presenta a 20 Cm. por encima del nivel del
suelo o hasta el nivel de empozamiento de las aguas lluvias; en los casos donde los perfiles están en
contacto con el suelo, la zona afectada por la corrosión puede llegar a 50 Cm. por debajo del nivel del
suelo o más. Se caracteriza por presentar óxidos de forma laminar (exfoliación), con un desgaste
hasta del 20% de su espesor original. El perfil presenta pérdida apreciable de su espesor.
GRADO III : Este es el grado más critico de corrosión que podemos encontrar en los perfiles de la interfase;
como en los grados anteriores, se presenta a 20 Cm. por encima del nivel del suelo o hasta el nivel de
empozamiento de las aguas lluvias; en los casos donde los perfiles están en contacto con el suelo, la
zona afectada por la corrosión puede llegar a 50 Cm. por debajo del nivel del suelo o más. Se
presenta un desgaste superior al 20% de su espesor original y generalmente perforaciones . En
algunos casos presentan ataques corrosivos puntuales pero muy agresivos, con pérdidas apreciables
de las secciones transversales.
PATRONES FOTOGRAFICOS
79
Interfase GRADO I
PATRONES FOTOGRAFICOS
80
Interfase GRADO I
PATRONES FOTOGRAFICOS
81
Interfase GRADO II
PATRONES FOTOGRAFICOS
82
Interfase GRADO II
PATRONES FOTOGRAFICOS
83
Interfase GRADO III
PATRONES FOTOGRAFICOS
84
Interfase GRADO III
85
GRADOS DE CORROSIÓN EN FUNDACIONES
METÁLICAS
GRADO I : Se caracteriza por presentar productos de corrosión de color café rojizo en toda la superficie.
Pudo haber perdido el recubrimiento de galvanizado tanto en los perfiles como la tornillería
pero mantienen su geometría y no se percibe pérdida o deformación de las aristas. Los
perfiles y tornillos no presentan pérdida importante de acero.
GRADO II : En la mayoría de los perfiles se presenta un ataque corrosivo en forma laminar (exfoliación), con
desgaste de hasta el 20% del espesor original del acero. Los tornillos muestran pérdida de las
aristas.
GRADO III : Se caracteriza por presentar productos de corrosión en forma de masas de óxidos que
envuelven los perfiles. Los perfiles presentan un desgaste superior al 20% del espesor original
y los tornillos aparecen con forma amorfa.
PATRONES FOTOGRAFICOS
86
Fundaciones Metálicas GRADO I
PATRONES FOTOGRAFICOS
87
Fundaciones Metálicas GRADO I
PATRONES FOTOGRAFICOS
88
Fundaciones Metálicas GRADO II
PATRONES FOTOGRAFICOS
89
Fundaciones Metálicas GRADO II
PATRONES FOTOGRAFICOS
90
Fundaciones Metálicas GRADO III
PATRONES FOTOGRAFICOS
91
Fundaciones Metálicas GRADO III
FORMATO DE EVALUACIÓN
92
FORMATO DE EVALUACIÓN
93
1.-Evaluación de Componentes de Torres Afectados por la Corrosión (2012).pdf

Más contenido relacionado

Similar a 1.-Evaluación de Componentes de Torres Afectados por la Corrosión (2012).pdf

análisis de fallas
análisis de fallasanálisis de fallas
análisis de fallas
Jorge Bonilla
 
expocicion curso integrador.pptx
expocicion  curso integrador.pptxexpocicion  curso integrador.pptx
expocicion curso integrador.pptx
DenisCari1
 
DISCONTINUIDADES Y DEFECTOS EN SOLDADURA SMAW Semana 8.pdf
DISCONTINUIDADES Y DEFECTOS  EN SOLDADURA  SMAW  Semana 8.pdfDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS  EN SOLDADURA  SMAW  Semana 8.pdf
DISCONTINUIDADES Y DEFECTOS EN SOLDADURA SMAW Semana 8.pdf
FelixYauliTrinidad
 
Aceros de bajo_carbono-sae_1005_a_1020
Aceros de bajo_carbono-sae_1005_a_1020Aceros de bajo_carbono-sae_1005_a_1020
Aceros de bajo_carbono-sae_1005_a_1020
Miguel980913
 
IPEGA SOLDADURA EN ACERO Clase 1.pdf
IPEGA SOLDADURA EN ACERO Clase 1.pdfIPEGA SOLDADURA EN ACERO Clase 1.pdf
IPEGA SOLDADURA EN ACERO Clase 1.pdf
Carlos Humberto Sanchez Palomino
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
juanpa1234567890
 
Biblia hydroclass 2014
Biblia hydroclass 2014Biblia hydroclass 2014
Biblia hydroclass 2014
Grabiel Eduardo Valencia Isaza
 
Proceso SMAW
Proceso SMAWProceso SMAW
Proceso SMAW
Vinicio Acuña
 
Defectos de soldadura
Defectos de soldaduraDefectos de soldadura
Defectos de soldadura
JoseBeltran90
 
Presentacion de los aceros(1)
Presentacion de los aceros(1)Presentacion de los aceros(1)
Presentacion de los aceros(1)
Rafael Castellanos
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasraul cabrera f
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasraul cabrera f
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasraul cabrera f
 
grupos electrogenos 1..ppt
grupos electrogenos 1..pptgrupos electrogenos 1..ppt
grupos electrogenos 1..ppt
RogerVicente7
 
Dpl4. defectos típicos en palanquillas
Dpl4. defectos típicos en palanquillasDpl4. defectos típicos en palanquillas
Dpl4. defectos típicos en palanquillas
Jorge Madias
 
Acero inoxidable 316 y 316 l propiedades y caracteristcas fisico quimicas
Acero inoxidable 316 y 316 l propiedades y caracteristcas fisico quimicasAcero inoxidable 316 y 316 l propiedades y caracteristcas fisico quimicas
Acero inoxidable 316 y 316 l propiedades y caracteristcas fisico quimicas
cargadory2k
 
Defectos de los materiales metalicos y su origen.
Defectos de los materiales metalicos y su origen.Defectos de los materiales metalicos y su origen.
Defectos de los materiales metalicos y su origen.
David Faubla
 
Monografía de Dibujo Mecánico
Monografía de Dibujo MecánicoMonografía de Dibujo Mecánico
Monografía de Dibujo Mecánico
Luis Castro Vera
 

Similar a 1.-Evaluación de Componentes de Torres Afectados por la Corrosión (2012).pdf (20)

análisis de fallas
análisis de fallasanálisis de fallas
análisis de fallas
 
expocicion curso integrador.pptx
expocicion  curso integrador.pptxexpocicion  curso integrador.pptx
expocicion curso integrador.pptx
 
DISCONTINUIDADES Y DEFECTOS EN SOLDADURA SMAW Semana 8.pdf
DISCONTINUIDADES Y DEFECTOS  EN SOLDADURA  SMAW  Semana 8.pdfDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS  EN SOLDADURA  SMAW  Semana 8.pdf
DISCONTINUIDADES Y DEFECTOS EN SOLDADURA SMAW Semana 8.pdf
 
Aceros de bajo_carbono-sae_1005_a_1020
Aceros de bajo_carbono-sae_1005_a_1020Aceros de bajo_carbono-sae_1005_a_1020
Aceros de bajo_carbono-sae_1005_a_1020
 
IPEGA SOLDADURA EN ACERO Clase 1.pdf
IPEGA SOLDADURA EN ACERO Clase 1.pdfIPEGA SOLDADURA EN ACERO Clase 1.pdf
IPEGA SOLDADURA EN ACERO Clase 1.pdf
 
Gaviones
GavionesGaviones
Gaviones
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
 
Biblia hydroclass 2014
Biblia hydroclass 2014Biblia hydroclass 2014
Biblia hydroclass 2014
 
Proceso SMAW
Proceso SMAWProceso SMAW
Proceso SMAW
 
ACERO ESTRUCTURAL-SOLDADURAS
ACERO ESTRUCTURAL-SOLDADURASACERO ESTRUCTURAL-SOLDADURAS
ACERO ESTRUCTURAL-SOLDADURAS
 
Defectos de soldadura
Defectos de soldaduraDefectos de soldadura
Defectos de soldadura
 
Presentacion de los aceros(1)
Presentacion de los aceros(1)Presentacion de los aceros(1)
Presentacion de los aceros(1)
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
 
grupos electrogenos 1..ppt
grupos electrogenos 1..pptgrupos electrogenos 1..ppt
grupos electrogenos 1..ppt
 
Dpl4. defectos típicos en palanquillas
Dpl4. defectos típicos en palanquillasDpl4. defectos típicos en palanquillas
Dpl4. defectos típicos en palanquillas
 
Acero inoxidable 316 y 316 l propiedades y caracteristcas fisico quimicas
Acero inoxidable 316 y 316 l propiedades y caracteristcas fisico quimicasAcero inoxidable 316 y 316 l propiedades y caracteristcas fisico quimicas
Acero inoxidable 316 y 316 l propiedades y caracteristcas fisico quimicas
 
Defectos de los materiales metalicos y su origen.
Defectos de los materiales metalicos y su origen.Defectos de los materiales metalicos y su origen.
Defectos de los materiales metalicos y su origen.
 
Monografía de Dibujo Mecánico
Monografía de Dibujo MecánicoMonografía de Dibujo Mecánico
Monografía de Dibujo Mecánico
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 

1.-Evaluación de Componentes de Torres Afectados por la Corrosión (2012).pdf