SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
INMUNOLOGIA
DOC: LIC. DIEGO NICOLÁS SÁNCHEZ CANEDO
INMUNOLOGÍA
QUINTO SEMESTRE
SEMESTRE I/2023
HISTORIA DE LA INMUNOLOGÍA
LOS ORÍGENES DE LA INMUNOLOGÍA ESTÁN MUY LIGADOS A LA
MICROBIOLOGÍA YA QUE EL OBJETO DE ESTUDIO SON LAS RESPUESTAS DE
DEFENSA QUE LOS ANIMALES DESARROLLAN FRENTE A UNA INVASIÓN
POR MICROORGANISMOS O PARTÍCULAS LOS CUALES HAN
EVOLUCIONADO E INTEGRADO , POR LO QUE EL CUERPO NO LO
RECONOCE COMO PROPIOS , HACIENDO QUE LOS MECANISMOS
INMUNES LOS NEUTRALICEN Y DEGRADAN.
EN TODO EL MUNDO SE HICIERON OBSERVACIONES DE LAS EPIDEMIAS EN
ÉPOCAS PASADAS LA INMUNOLOGÍA PRESENTÓ UN PERIODO PRE
CIENTÍFICO , DE APROXIMACIONES CIENTÍFICAS.
HITOS IMPORTANTES
● RHAZES : ( MÉDICO ISLAMICO ) DESCRIBE CLÍNICAMENTE LA
VIRUELA Y LA DIFERENCIA DE OTRAS ENFERMEDADES
ERUPTIVAS ADEMÁS ESTABLECE QUE LOS SUJETOS QUE SE
RECUPEREN DE LA ENFERMEDAD TIENEN UNA INMUNIDAD
PROLONGADA ( INMUNIDAD ADQUIRIDA )
● VOLTAIRE : EN SU LIBRO DE CARTAS FILOSOFICAS DESCRIBE LA
VARIOLIZACIÓN APLICANDO POLVO DE LAS COSTRAS DE LAS
LESIONES DE VIRUELA EN LA MUCOSA NASAL QUE FUE
PRACTICADA POR LO CHINOS Y TURCOS
● BENJAMIN JESTY: ES EL PRIMERO EN USAR EL VIRUS DE LAS
LESIONES DE LA UBRE DE LA VACA PARA INOCULAR LA AFTOSA
(1774)
● EDWARD JENNER: PUBLICA LOS RESULTADOS SATISFACTORIOS
DE LA PROTECCIÓN CONTRA LA VIRUELA ( 1798)
● ROBERT KOCH: TRANSMITE EL ÁNTRAX A LOS ANIMALES A
TRAVÉS DE UN CULTIVO “IN VITRO” (1876)
HITOS IMPORTANTES
● KARL LANDSTEINER : DESCUBRE LOS GRUPOS
SANGUÍNEOS Y SUS AGLUTININAS
● STRID E.FAGRADEUS : ENCUENTRA LOS ANTICUERPOS
EN EL INTERIOR DE LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS (1948)
● FRANK FENNER : PROPONE LA TEORÍA ADAPTATIVA EN
LOS ANTICUERPOS
● JEAN DAUSSET Y FÉLIX RAPPORT : DEMUESTRAN LOS
ANTÍGENOS DE HISTOCOMPATIBILIDAD EN LOS
LEUCOCITOS
● JAMES ALLISON : AÍSLAN EL RECEPTOR PARA ANTÍGENO
DE LOS LINFOCITOS T (1983)
● MARK DAVIS Y TAK MAK : CARACTERIZAN LOS GENES
DEL RECEPTOR PARA ANTÍGENO DE LINFOCITOS T
(1984)
INMUNIDAD CONTRA LA VIRUELA
El virus de la varicela-zóster (VVZ) pertenece a la familia
de virus del herpes. Está formado por dos cadenas de
ADN y tiene forma icosaédrica. Sus características
inmunitarias y biológicas son mal conocidas a causa de
la gran fragilidad que presenta cundo se encuentra en el
medio externo y a la dificultad que presenta su cultivo in
vitro. Aunque no sea tan inmutable como se creía, es un
virus bastante estable, lo que facilita la producción de
una adecuada respuesta inmunitaria y la fabricación de
vacunas eficaces
https://www.analesdepediatria.org/es-respuesta-inmunitaria-frente-al-virus-articulo-13060990
AB - El virus varicela-zoster (VVZ)
INMUNIDAD CONTRA LA VIRUELA
La memoria inmunológica frente a la varicela natural es muy
duradera, y prácticamente a lo largo de toda la vida se
mantiene una sensibilización humoral y celular, siendo los
anticuerpos de clase IgG1 los más persistentes. La inmunidad
mediada por células también mantiene la memoria, aunque se
va deteriorando a partir de los 50 años de edad, lo cual aporta
un mayor riesgo de padecer herpes zóster.
No obstante, recientemente se está llamando la atención sobre
la sorprendente frecuencia de segundos episodios de varicela,
habiéndose comunicado más de 600 casos, lo que parece
descartar errores en la catalogación
https://www.analesdepediatria.org/es-respuesta-inmunitaria-frente-al-virus-articulo-13060990
AB - El virus varicela-zoster (VVZ)
INMUNIDAD CONTRA LA VIRUELA
La vacuna de la varicela con virus atenuados produce una respuesta
inmunitaria que afecta tanto a los linfocitos Th1, responsables de la
inmunidad celular retardada, como a los Th2, que inducen la síntesis de
anticuerpos.
La cinética inmunitaria de la vacunación presenta una particularidad, si se
compara con lo que sucede en infección natural, y es que la sensibilización
linfocitaria aparece a los 4 días, de forma mucho más rápida que la
elevación de los anticuerpos, que no se produce hasta el 10º-14º día
posvacunal.
Posiblemente esta circunstancia esté relacionada con la vía de inoculación,
parenteral, que es diferente de la infección natural a través de mucosas
https://www.analesdepediatria.org/es-respuesta-inmunitaria-frente-al-virus-articulo-13060990
AB - El virus varicela-zoster (VVZ)
VACUNAS
INMUNOLOGÍA
SEMESTRE I/2023
DESCUBRIMIENTO DE
ELEMENTOS QUE
PARTICIPAN EN LA
RESPUESTA INMUNE
INMUNOLOGÍA
SEMESTRE I/2023
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx
1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx

Prototecosis
PrototecosisPrototecosis
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
Luis Fernando Sosa Tordoya
 
1. Introducción a la Inmunología (2024) (2).pdf
1. Introducción a la Inmunología (2024) (2).pdf1. Introducción a la Inmunología (2024) (2).pdf
1. Introducción a la Inmunología (2024) (2).pdf
BritneyBerrezueta
 
Respuesta inmune
Respuesta inmuneRespuesta inmune
Respuesta inmune
joinmar
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
reinasocompi
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
Gladys Seña Romero
 
Copia de a)inmunología
Copia de a)inmunologíaCopia de a)inmunología
Copia de a)inmunología
David Pelaéz
 
Inmunología.
Inmunología.Inmunología.
Inmunología.
Eliana Michel
 
Inmunologia basica y_conceptos[1]
Inmunologia basica y_conceptos[1]Inmunologia basica y_conceptos[1]
Inmunologia basica y_conceptos[1]
YAZAPAT
 
Memoria inmunologica (PROYECTO)
Memoria inmunologica (PROYECTO)Memoria inmunologica (PROYECTO)
Memoria inmunologica (PROYECTO)
olme salas
 
Clase 1 Inmunologia.pptx
Clase 1 Inmunologia.pptxClase 1 Inmunologia.pptx
Clase 1 Inmunologia.pptx
JhoelSebastianTorres1
 
Actividad4 inmunodeficientes600a
Actividad4 inmunodeficientes600aActividad4 inmunodeficientes600a
Actividad4 inmunodeficientes600a
Paco J. Ramírez Capulín
 
Actividad4 inmunodeficientes600a
Actividad4 inmunodeficientes600aActividad4 inmunodeficientes600a
Actividad4 inmunodeficientes600a
Paco J. Ramírez Capulín
 
Actividad4 inmunodeficientes600a
Actividad4 inmunodeficientes600aActividad4 inmunodeficientes600a
Actividad4 inmunodeficientes600a
Paco J. Ramírez Capulín
 
ENFERMEDADES
ENFERMEDADESENFERMEDADES
ENFERMEDADES
Jose G
 
ENFERMEDADES
ENFERMEDADESENFERMEDADES
ENFERMEDADES
Jose G
 
Inmunología
Inmunología Inmunología
Inmunología
Joice Choez Safadi
 
Inmunopatología frente a la gripe H1N1
Inmunopatología frente a la gripe H1N1Inmunopatología frente a la gripe H1N1
Inmunopatología frente a la gripe H1N1
VeronicaKatherineEst
 
TAREA 5.pdf
TAREA 5.pdfTAREA 5.pdf
Historia de la inmunología
Historia de la inmunologíaHistoria de la inmunología
Historia de la inmunología
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 

Similar a 1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx (20)

Prototecosis
PrototecosisPrototecosis
Prototecosis
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
 
1. Introducción a la Inmunología (2024) (2).pdf
1. Introducción a la Inmunología (2024) (2).pdf1. Introducción a la Inmunología (2024) (2).pdf
1. Introducción a la Inmunología (2024) (2).pdf
 
Respuesta inmune
Respuesta inmuneRespuesta inmune
Respuesta inmune
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Copia de a)inmunología
Copia de a)inmunologíaCopia de a)inmunología
Copia de a)inmunología
 
Inmunología.
Inmunología.Inmunología.
Inmunología.
 
Inmunologia basica y_conceptos[1]
Inmunologia basica y_conceptos[1]Inmunologia basica y_conceptos[1]
Inmunologia basica y_conceptos[1]
 
Memoria inmunologica (PROYECTO)
Memoria inmunologica (PROYECTO)Memoria inmunologica (PROYECTO)
Memoria inmunologica (PROYECTO)
 
Clase 1 Inmunologia.pptx
Clase 1 Inmunologia.pptxClase 1 Inmunologia.pptx
Clase 1 Inmunologia.pptx
 
Actividad4 inmunodeficientes600a
Actividad4 inmunodeficientes600aActividad4 inmunodeficientes600a
Actividad4 inmunodeficientes600a
 
Actividad4 inmunodeficientes600a
Actividad4 inmunodeficientes600aActividad4 inmunodeficientes600a
Actividad4 inmunodeficientes600a
 
Actividad4 inmunodeficientes600a
Actividad4 inmunodeficientes600aActividad4 inmunodeficientes600a
Actividad4 inmunodeficientes600a
 
ENFERMEDADES
ENFERMEDADESENFERMEDADES
ENFERMEDADES
 
ENFERMEDADES
ENFERMEDADESENFERMEDADES
ENFERMEDADES
 
Inmunología
Inmunología Inmunología
Inmunología
 
Inmunopatología frente a la gripe H1N1
Inmunopatología frente a la gripe H1N1Inmunopatología frente a la gripe H1N1
Inmunopatología frente a la gripe H1N1
 
TAREA 5.pdf
TAREA 5.pdfTAREA 5.pdf
TAREA 5.pdf
 
Historia de la inmunología
Historia de la inmunologíaHistoria de la inmunología
Historia de la inmunología
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

1._INTRODUCCION_A_LA_INMUNOLOGIA.pptx

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGIA DOC: LIC. DIEGO NICOLÁS SÁNCHEZ CANEDO INMUNOLOGÍA QUINTO SEMESTRE SEMESTRE I/2023
  • 2. HISTORIA DE LA INMUNOLOGÍA LOS ORÍGENES DE LA INMUNOLOGÍA ESTÁN MUY LIGADOS A LA MICROBIOLOGÍA YA QUE EL OBJETO DE ESTUDIO SON LAS RESPUESTAS DE DEFENSA QUE LOS ANIMALES DESARROLLAN FRENTE A UNA INVASIÓN POR MICROORGANISMOS O PARTÍCULAS LOS CUALES HAN EVOLUCIONADO E INTEGRADO , POR LO QUE EL CUERPO NO LO RECONOCE COMO PROPIOS , HACIENDO QUE LOS MECANISMOS INMUNES LOS NEUTRALICEN Y DEGRADAN. EN TODO EL MUNDO SE HICIERON OBSERVACIONES DE LAS EPIDEMIAS EN ÉPOCAS PASADAS LA INMUNOLOGÍA PRESENTÓ UN PERIODO PRE CIENTÍFICO , DE APROXIMACIONES CIENTÍFICAS.
  • 3. HITOS IMPORTANTES ● RHAZES : ( MÉDICO ISLAMICO ) DESCRIBE CLÍNICAMENTE LA VIRUELA Y LA DIFERENCIA DE OTRAS ENFERMEDADES ERUPTIVAS ADEMÁS ESTABLECE QUE LOS SUJETOS QUE SE RECUPEREN DE LA ENFERMEDAD TIENEN UNA INMUNIDAD PROLONGADA ( INMUNIDAD ADQUIRIDA ) ● VOLTAIRE : EN SU LIBRO DE CARTAS FILOSOFICAS DESCRIBE LA VARIOLIZACIÓN APLICANDO POLVO DE LAS COSTRAS DE LAS LESIONES DE VIRUELA EN LA MUCOSA NASAL QUE FUE PRACTICADA POR LO CHINOS Y TURCOS ● BENJAMIN JESTY: ES EL PRIMERO EN USAR EL VIRUS DE LAS LESIONES DE LA UBRE DE LA VACA PARA INOCULAR LA AFTOSA (1774) ● EDWARD JENNER: PUBLICA LOS RESULTADOS SATISFACTORIOS DE LA PROTECCIÓN CONTRA LA VIRUELA ( 1798) ● ROBERT KOCH: TRANSMITE EL ÁNTRAX A LOS ANIMALES A TRAVÉS DE UN CULTIVO “IN VITRO” (1876)
  • 4. HITOS IMPORTANTES ● KARL LANDSTEINER : DESCUBRE LOS GRUPOS SANGUÍNEOS Y SUS AGLUTININAS ● STRID E.FAGRADEUS : ENCUENTRA LOS ANTICUERPOS EN EL INTERIOR DE LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS (1948) ● FRANK FENNER : PROPONE LA TEORÍA ADAPTATIVA EN LOS ANTICUERPOS ● JEAN DAUSSET Y FÉLIX RAPPORT : DEMUESTRAN LOS ANTÍGENOS DE HISTOCOMPATIBILIDAD EN LOS LEUCOCITOS ● JAMES ALLISON : AÍSLAN EL RECEPTOR PARA ANTÍGENO DE LOS LINFOCITOS T (1983) ● MARK DAVIS Y TAK MAK : CARACTERIZAN LOS GENES DEL RECEPTOR PARA ANTÍGENO DE LINFOCITOS T (1984)
  • 5. INMUNIDAD CONTRA LA VIRUELA El virus de la varicela-zóster (VVZ) pertenece a la familia de virus del herpes. Está formado por dos cadenas de ADN y tiene forma icosaédrica. Sus características inmunitarias y biológicas son mal conocidas a causa de la gran fragilidad que presenta cundo se encuentra en el medio externo y a la dificultad que presenta su cultivo in vitro. Aunque no sea tan inmutable como se creía, es un virus bastante estable, lo que facilita la producción de una adecuada respuesta inmunitaria y la fabricación de vacunas eficaces https://www.analesdepediatria.org/es-respuesta-inmunitaria-frente-al-virus-articulo-13060990 AB - El virus varicela-zoster (VVZ)
  • 6. INMUNIDAD CONTRA LA VIRUELA La memoria inmunológica frente a la varicela natural es muy duradera, y prácticamente a lo largo de toda la vida se mantiene una sensibilización humoral y celular, siendo los anticuerpos de clase IgG1 los más persistentes. La inmunidad mediada por células también mantiene la memoria, aunque se va deteriorando a partir de los 50 años de edad, lo cual aporta un mayor riesgo de padecer herpes zóster. No obstante, recientemente se está llamando la atención sobre la sorprendente frecuencia de segundos episodios de varicela, habiéndose comunicado más de 600 casos, lo que parece descartar errores en la catalogación https://www.analesdepediatria.org/es-respuesta-inmunitaria-frente-al-virus-articulo-13060990 AB - El virus varicela-zoster (VVZ)
  • 7. INMUNIDAD CONTRA LA VIRUELA La vacuna de la varicela con virus atenuados produce una respuesta inmunitaria que afecta tanto a los linfocitos Th1, responsables de la inmunidad celular retardada, como a los Th2, que inducen la síntesis de anticuerpos. La cinética inmunitaria de la vacunación presenta una particularidad, si se compara con lo que sucede en infección natural, y es que la sensibilización linfocitaria aparece a los 4 días, de forma mucho más rápida que la elevación de los anticuerpos, que no se produce hasta el 10º-14º día posvacunal. Posiblemente esta circunstancia esté relacionada con la vía de inoculación, parenteral, que es diferente de la infección natural a través de mucosas https://www.analesdepediatria.org/es-respuesta-inmunitaria-frente-al-virus-articulo-13060990 AB - El virus varicela-zoster (VVZ)
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. DESCUBRIMIENTO DE ELEMENTOS QUE PARTICIPAN EN LA RESPUESTA INMUNE INMUNOLOGÍA SEMESTRE I/2023