SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
NÚCLEO BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE BIOANÁLISIS
Profa. Gey Esmeralda Patidas
Inmunología I
Junio, 2021.
• Reseña los hechos históricos que han marcado la
evolución de la inmunología y su relación con otras
ciencias.
•Describe las características generales y los
componentes de la respuesta inmune innata y
adquirida.
 Inmunidad
Conjunto de mecanismos de defensa de los animales frente a agentes
externos extraños. Se adquiere al nacer, y va madurando y consolidándose
durante los primeros años de vida.
 Inmunología
Es la ciencia que estudia la respuesta del organismo frente a las infecciones y
distingue las estructuras y moléculas propias de lo extraño, preservando la
integridad biológica del individuo.
 Respuesta inmune
Actuación integrada de un gran número de mecanismos heterogéneos de
defensa contra sustancias y agentes extraños.
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA INMUNITARIO
¿Qué es el sistema inmune?
Un sistema de reconocimiento molecular
Mantiene la identidad bioquímica del organismo
¿Cuál es su objetivo?
A- Distinguir lo propio-extraño:
- Antígeno Propio: Proteínas, poli péptidos,
ácidos nucleicos.
- Antígeno Extraño: Microorganismos infecciosos
Macromoléculas extrañas
Oncoproteínas mutadas
B- Discriminar entre lo ofensivo y lo inofensivo
«Tolerancia o Respuesta Inmune Efectiva»
Antígenos propios Antígenos extraños
Discriminación
propio-extraño
Tolerancia Respuesta inmune
Falla de la
respuesta
Inmunodeficiencia
Autoinmunidad
Sistema Inmunitario
Es un sistema de reconocimiento molecular, que se encarga de
mantener la identidad bioquímica del organismo. Esta conformado por células
y moléculas que trabajan de forma coordinada en sitios estratégicos.
ANTECEDENTES HISTORICOS
En la antigua China (siglo XI a. C)
Inmunidad adquirida: la inhalación de polvo de escaras de
viruela confería resistencia ante infecciones posteriores a
esta enfermedad.
Grecia 430 a.C. Tucídides: enfermos de “peste” eran
atendidos por personas que habían tenido la enfermedad.
Turquía y el medio oriente : se practicó la
VARIOLIZACION o aplicación intradérmica de “costras
de viruela”.
En Occidente en el siglo XVIII - Inglaterra: se difundió la
variolización en Gran Bretaña por Lady Mary Wortley
Montagu, esposa del embajador inglés en Constantinopla.
ANTECEDENTES HISTORICOS
El primer acercamiento a la inmunización con criterios
racionales fue realizado por el médico inglés Edward Jenner
(1749-1823)
Comprobó que el contacto previo con viruela
vacunal (una forma benigna de viruela ) confería
protección contra viruela humana.
En mayo de 1796 inoculó a un niño con fluido
procedente de las pústulas vacunales de una
ordeñadora .
Semanas después el niño fue inyectado con
secreción de pústulas de un enfermo de viruela, sin
ser afectado por la enfermedad.
Jenner publicó sus resultados en 1798 ("An enquiry
into the causes and effects of the variolae vaccinae
Louis Pasteur
Establece las bases científicas de la Inmunología
Sigue postulados de Jenner e introduce el termino de vacuna
1880 desarrolló la primera vacuna a base de microorganismos atenuados.
Desarrolla Vacunas contra:
• Agente causal del cólera en aves , más
tarde conocida como Pasteurella
aviseptica.
• Estableció los cultivos de Bacillus
anthracis atenuados para inmunizar ovejas
expuestas a contagio por carbunclo.
• Realizó la primera vacunación
antirrábica en humanos con extractos
medulares de animales infectados el 6 de
julio de 1885, en un niño mordido por un
perro rabioso.
A finales del siglo XIX existían dos teorías opuestas sobre
los fundamentos biológicos de las respuestas inmunes.
Teoría de la Inmunidad Humoral
 Emil von Behring y Shibasaburo Kitasato:
trabajos sobre las toxinas del tétanos y de la
difteria y producción de "antitoxinas”.
 Kraus visualiza por primera vez, en 1897, una
reacción antígeno- anticuerpo.
 En 1898 Jules Bordet descubre otro
componente sérico: el complemento.
Teoría de la Inmunidad Celular
Zoólogo ruso Ilya Ilich Mechnikov :
desde 1883 y en 1901 estableció su
"Teoría de los fagocitos y teoría de la
inmunidad celular” .
VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA INMUNITARIO
Años 50: se reconoce que los linfocitos son las células
responsables de la inmunidad humoral y celular.
 Inmunidad innata (natural o inespecífica): es una
línea de defensa que permite controlar a la mayor
parte de los agentes patógenos.
 Inmunidad adquirida (adaptativa o específica):
suministra una respuesta específica frente a cada
agente infeccioso.
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-chiapas/inmunologia/ejercicios-
obligatorios/pdf-linea-de-tiempo-de-inmunologia-investigadores-mas-relevantes-de-la-inmunologia/9092073/view
Nº AÑO INVESTIGADOR (ES) TRABAJO
1 1901 Emil Adolf von Behring Terapia sérica de la difteria
2 1905 Robert Koch Tuberculosis
3 1908 Elie Metchnikoff Paul Ehrlich Teoría inmunidad celular Fagocitosis
4 1913 Charles Richet Anafilaxia
5 1919 Jules Bordet Complemento
6 1928 Charles Jules Henri Nicolle Tifo
7 1930 Karl Landsteiner Grupos sanguíneos humanos
8 1951 Max Theiler Fiebre amarilla
9 1957 Daniel Bovet Antihistamínicos
10 1960 Frank Burnet
Peter Medawar
Tolerancia inmunológica adquirida
Teoría de la selección clonal
11 1972 Rodney Porter
Gerald Edelman
Estructura química de los anticuerpos
PREMIOS NOBEL
aportes a la INMUNOLOGÍA
Nº AÑO INVESTIGADOR (ES) TRABAJO
12 1977 Rosalyn Yalow Técnicas de radioinmunoensayo
13
1980
Baruj Benacerraf
Jean Dausset
George Snell
Complejos principales de
histocompatibilidad
14
1984
Cesar Milstein
Georges Köhler
Niels Jerne
Anticuerpos monoclonales
15 1984 Bruce Merrifield Anticuerpos y vacunas sintéticas
16 1987 Susumu Tonegawa Diversidad de los anticuerpos
17 1990 Joseph Murray
Edward Thomas
Trasplantes de células y órganos humanos
18 1996 Peter Doherty
Rolf Zinkernagel
Respuesta inmunitaria de las células frente
al ataque de organismos infecciosos
19
2002
Sydney Brenner
Howard Horvitz
John Sulston
Apoptosis
20 2008 Luc Montagnier Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Nº AÑO INVESTIGADOR (ES) TRABAJO
21 2011 Ralph M. Steinman Células dendríticas y la caracterización de su papel
en la inmunidad adaptativa.
22 2011 Bruce A. Beutler
Jules A. Hoffman
Activación de la inmunidad innata.
23 2012 John Gurdon
Shinya Yamanaka
Programación de células madres.
24 2013 James Rotheman,
Randy W. Schekman
Thomas C. Südhof
Mecanismos de regulación del tráfico de vesículas, podría
permitir en el futuro curar trastornos inmunológicos y
encontrar una solución a la diabetes.
25 2016 Yoshinori Ohsumi
Descubrimientos sobre los mecanismos de autofagia (la
autofagia puede eliminar los restos de virus y bacterias
luego de una infección).
26 2018 Tasuku Honjo
James P. Allison
Realizaron investigaciones acerca del uso de la
Inmunoterapia como tratamiento contra el cáncer.
27
2019 William Kaelin Jr.
Peter J. Ratcliffe
Gregg L. Semenza
Descubrimiento del mecanismo biológico de como las
células se adaptan a la cantidad de oxígeno que reciben.
Este mecanismo regula muchas funciones como la
respiración y la inmunidad, además de estar involucrado en
enfermedades como el cáncer y la anemia.
28 2020 Harvey James Alter
Michael Houghton
Charles M. Rice.
Descubrimiento del virus de la hepatitis C.
Repercusión de la Inmunología sobre otras ciencias
INMUNOLOGÍA
ENFERMEDADES
INFECCIOSAS
TRANSFUSIONES
SANGUÍNEAS
TRASPLANTES
DE ÓRGANOS
MÉTODOS
ANALÍTICOS
ONCOLOGÍA
PATOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA,
INDUSTRIA Y
FARMACIA
Repercusión de la Inmunología sobre otras ciencias
 Teoría evolutiva: Un mecanismo por el que los
seres multicelulares se anticipan a la aparición de
nuevos patógenos.
 Genética: Los mecanismos para la generación de
diversidad inmunológica, varios segmentos génicos
se ensamblan en un gen funcional por
recombinación somática.
 Biología celular: Los antígenos de diferenciación y
el estudio molecular de la diferenciación celular.
Fisiología: Las citocinas y
quimioquinas han mostrado una
variedad de ejemplos de como las células
se comunican entre si.
Medicina: se ha definido la patogénesis
de muchas enfermedades y ha orientado
las medidas preventivas y terapias para
combatirlas.
Repercusión de la Inmunología sobre otras ciencias
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA INMUNOLOGÍA
 INMUNOGENÉTICA
 INMUNOBIOLOGÍA
 INMUNOPATOLOGÍA
 INMUNOHEMATOLOGÍA
 INMUNOQUÍMICA
 INMUNOPARASITOLOGÍA
REFERENCIAS:
• Abbas A., Litchman A. y Pillai S. 2001. inmunología celular y molecular.
6ª edición. ELSEVIER.
• Rojas W. 2001. Inmunología. 12ª edición. Corporación para
investigaciones biológicas.
• Parslow T., Stites D., Terr A. y Imboden J. 2002. Inmunología básica y
clínica. 10ª edición. Manual moderno.
• Goldsby R., Kindt T., Osborne B. y Kuby J. 2004. Inmunología. 5ª edición.
McGraw-Hill interamericana.
• Regueiro J., López C., González S. y Martínez E. 2006. Inmunología Biología y
patología del sistema inmune. 3ª edición. Editorial medica
panamericana.
• Parham P. 2006. Inmunología. 2ª edición. Editorial medica panamericana.
• Fainboim L y Geffner J. 2008. Introducción a la Inmunología humana.
5ª edición. Editorial medica panamericana.
Historia de la inmunología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
Adriana Castellanos
 
Tolerancia inmunologica
Tolerancia inmunologicaTolerancia inmunologica
Tolerancia inmunologica
B Elsi Cruz Toledo
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
Altagracia Diaz
 
aplicaciones de la inmunologia en la farmacologia
aplicaciones de la inmunologia en la farmacologiaaplicaciones de la inmunologia en la farmacologia
aplicaciones de la inmunologia en la farmacologia
IPN
 
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y usoCitocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Sistem inmune, innata y adquirida
Sistem inmune, innata y adquiridaSistem inmune, innata y adquirida
Sistem inmune, innata y adquirida
karenyrodrigo
 
Inmunidad innata
Inmunidad innata Inmunidad innata
Inmunidad innata
Angel Castro Urquizo
 
Inmunidad e infección
Inmunidad e infecciónInmunidad e infección
Inmunidad e infección
Lorena Martínez
 
Inmunidad activa y pasiva
Inmunidad activa y pasivaInmunidad activa y pasiva
Inmunidad activa y pasiva
Herberth Maldonado Briones
 
Diapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologiaDiapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologia
Domingo Alvarado
 
Curso Inmunologia 14 Celular Humoral
Curso Inmunologia 14 Celular HumoralCurso Inmunologia 14 Celular Humoral
Curso Inmunologia 14 Celular Humoral
Antonio E. Serrano
 
Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
Tania Lomeli
 
Conceptos basicos de inmunidad
Conceptos basicos de inmunidadConceptos basicos de inmunidad
Conceptos basicos de inmunidad
Raaf Arreola Franco
 
Historia de la inmunología
Historia de la inmunologíaHistoria de la inmunología
Historia de la inmunologíaErick Calero
 

La actualidad más candente (20)

Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos b
 
Tolerancia inmunologica
Tolerancia inmunologicaTolerancia inmunologica
Tolerancia inmunologica
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
 
aplicaciones de la inmunologia en la farmacologia
aplicaciones de la inmunologia en la farmacologiaaplicaciones de la inmunologia en la farmacologia
aplicaciones de la inmunologia en la farmacologia
 
Respuesta inmune frente a virus
Respuesta inmune frente a virusRespuesta inmune frente a virus
Respuesta inmune frente a virus
 
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y usoCitocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
 
Sistem inmune, innata y adquirida
Sistem inmune, innata y adquiridaSistem inmune, innata y adquirida
Sistem inmune, innata y adquirida
 
Inmunidad innata
Inmunidad innata Inmunidad innata
Inmunidad innata
 
Inmunidad e infección
Inmunidad e infecciónInmunidad e infección
Inmunidad e infección
 
Inmunopatología
InmunopatologíaInmunopatología
Inmunopatología
 
Inmunidad activa y pasiva
Inmunidad activa y pasivaInmunidad activa y pasiva
Inmunidad activa y pasiva
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
 
Diapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologiaDiapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologia
 
Curso Inmunologia 14 Celular Humoral
Curso Inmunologia 14 Celular HumoralCurso Inmunologia 14 Celular Humoral
Curso Inmunologia 14 Celular Humoral
 
Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
 
Aaclase antigenos micro 2014
Aaclase antigenos micro 2014Aaclase antigenos micro 2014
Aaclase antigenos micro 2014
 
Conceptos basicos de inmunidad
Conceptos basicos de inmunidadConceptos basicos de inmunidad
Conceptos basicos de inmunidad
 
Historia de la inmunología
Historia de la inmunologíaHistoria de la inmunología
Historia de la inmunología
 
Neisseria Meningitidis
Neisseria MeningitidisNeisseria Meningitidis
Neisseria Meningitidis
 

Similar a Historia de la inmunología

Inmunologia 1era clase
Inmunologia 1era claseInmunologia 1era clase
Inmunologia 1era clase
Izabele Garcia
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
reinasocompi
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
Gladys Seña Romero
 
Respuesta inmune
Respuesta inmuneRespuesta inmune
Respuesta inmunejoinmar
 
INMUNOLOGIA 304.pdf
INMUNOLOGIA 304.pdfINMUNOLOGIA 304.pdf
INMUNOLOGIA 304.pdf
JACQUI95
 
Sección 1 inmunología basica y clinica
Sección 1 inmunología basica y clinicaSección 1 inmunología basica y clinica
Sección 1 inmunología basica y clinica
Ramon SB
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
Luis Fernando Sosa Tordoya
 
Inmunologia. Introducción. Conceptos básicos.
Inmunologia. Introducción. Conceptos básicos.Inmunologia. Introducción. Conceptos básicos.
Inmunologia. Introducción. Conceptos básicos.
NoemDoldn
 
1 clase historia
1 clase historia1 clase historia
1 clase historia
Umbrella Corporation
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
Samanta Tapia
 
Texto de la asignatura de inmunología uladech
Texto de la asignatura de inmunología   uladechTexto de la asignatura de inmunología   uladech
Texto de la asignatura de inmunología uladech
alexandermonteroherrera
 
Antecedentes De La InmunologíA
Antecedentes De La InmunologíAAntecedentes De La InmunologíA
Antecedentes De La InmunologíAguest8b721
 
IntroduccióN Al Sistema Inmunitario. Primera Clase
IntroduccióN Al Sistema Inmunitario. Primera ClaseIntroduccióN Al Sistema Inmunitario. Primera Clase
IntroduccióN Al Sistema Inmunitario. Primera ClaseMartha Diaz Galvis
 
11.inmunologia..1ºclase (1)
11.inmunologia..1ºclase (1)11.inmunologia..1ºclase (1)
11.inmunologia..1ºclase (1)
alx34
 
Clase 1 Inmunologia.pptx
Clase 1 Inmunologia.pptxClase 1 Inmunologia.pptx
Clase 1 Inmunologia.pptx
JhoelSebastianTorres1
 
Inmunologia basica y_conceptos[1]
Inmunologia basica y_conceptos[1]Inmunologia basica y_conceptos[1]
Inmunologia basica y_conceptos[1]
YAZAPAT
 

Similar a Historia de la inmunología (20)

Inmunologia 1era clase
Inmunologia 1era claseInmunologia 1era clase
Inmunologia 1era clase
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Respuesta inmune
Respuesta inmuneRespuesta inmune
Respuesta inmune
 
INMUNOLOGIA 304.pdf
INMUNOLOGIA 304.pdfINMUNOLOGIA 304.pdf
INMUNOLOGIA 304.pdf
 
Sección 1 inmunología basica y clinica
Sección 1 inmunología basica y clinicaSección 1 inmunología basica y clinica
Sección 1 inmunología basica y clinica
 
Inmunología
Inmunología Inmunología
Inmunología
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
 
Inmunologia. Introducción. Conceptos básicos.
Inmunologia. Introducción. Conceptos básicos.Inmunologia. Introducción. Conceptos básicos.
Inmunologia. Introducción. Conceptos básicos.
 
Historia inmunología 2014
Historia inmunología 2014Historia inmunología 2014
Historia inmunología 2014
 
1 clase historia
1 clase historia1 clase historia
1 clase historia
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Texto de la asignatura de inmunología uladech
Texto de la asignatura de inmunología   uladechTexto de la asignatura de inmunología   uladech
Texto de la asignatura de inmunología uladech
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Antecedentes De La InmunologíA
Antecedentes De La InmunologíAAntecedentes De La InmunologíA
Antecedentes De La InmunologíA
 
IntroduccióN Al Sistema Inmunitario. Primera Clase
IntroduccióN Al Sistema Inmunitario. Primera ClaseIntroduccióN Al Sistema Inmunitario. Primera Clase
IntroduccióN Al Sistema Inmunitario. Primera Clase
 
11.inmunologia..1ºclase (1)
11.inmunologia..1ºclase (1)11.inmunologia..1ºclase (1)
11.inmunologia..1ºclase (1)
 
Clase 1 Inmunologia.pptx
Clase 1 Inmunologia.pptxClase 1 Inmunologia.pptx
Clase 1 Inmunologia.pptx
 
Inmunologia basica y_conceptos[1]
Inmunologia basica y_conceptos[1]Inmunologia basica y_conceptos[1]
Inmunologia basica y_conceptos[1]
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 

Más de esmer77

Práctica de Toma de muestra y diluciones
Práctica de Toma de muestra y dilucionesPráctica de Toma de muestra y diluciones
Práctica de Toma de muestra y diluciones
esmer77
 
Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%
esmer77
 
Práctica de floculación y pruebas rápidas
Práctica de floculación y pruebas rápidasPráctica de floculación y pruebas rápidas
Práctica de floculación y pruebas rápidas
esmer77
 
Práctica de aglutinación
Práctica de aglutinaciónPráctica de aglutinación
Práctica de aglutinación
esmer77
 
Inmunización
InmunizaciónInmunización
Inmunización
esmer77
 
Inmunidad frente a microorganismos
Inmunidad frente a microorganismosInmunidad frente a microorganismos
Inmunidad frente a microorganismos
esmer77
 
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e InflamaciónRespuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
esmer77
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
esmer77
 
Interaccion Antígeno-Anticuerpos
Interaccion Antígeno-AnticuerposInteraccion Antígeno-Anticuerpos
Interaccion Antígeno-Anticuerpos
esmer77
 
Células del Sistema Inmunitario
Células del Sistema InmunitarioCélulas del Sistema Inmunitario
Células del Sistema Inmunitario
esmer77
 
Organos del Sistema Inmunitario
Organos del Sistema InmunitarioOrganos del Sistema Inmunitario
Organos del Sistema Inmunitario
esmer77
 
N 1.2 inmunidad
N 1.2 inmunidadN 1.2 inmunidad
N 1.2 inmunidad
esmer77
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
esmer77
 

Más de esmer77 (13)

Práctica de Toma de muestra y diluciones
Práctica de Toma de muestra y dilucionesPráctica de Toma de muestra y diluciones
Práctica de Toma de muestra y diluciones
 
Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%
 
Práctica de floculación y pruebas rápidas
Práctica de floculación y pruebas rápidasPráctica de floculación y pruebas rápidas
Práctica de floculación y pruebas rápidas
 
Práctica de aglutinación
Práctica de aglutinaciónPráctica de aglutinación
Práctica de aglutinación
 
Inmunización
InmunizaciónInmunización
Inmunización
 
Inmunidad frente a microorganismos
Inmunidad frente a microorganismosInmunidad frente a microorganismos
Inmunidad frente a microorganismos
 
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e InflamaciónRespuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
Interaccion Antígeno-Anticuerpos
Interaccion Antígeno-AnticuerposInteraccion Antígeno-Anticuerpos
Interaccion Antígeno-Anticuerpos
 
Células del Sistema Inmunitario
Células del Sistema InmunitarioCélulas del Sistema Inmunitario
Células del Sistema Inmunitario
 
Organos del Sistema Inmunitario
Organos del Sistema InmunitarioOrganos del Sistema Inmunitario
Organos del Sistema Inmunitario
 
N 1.2 inmunidad
N 1.2 inmunidadN 1.2 inmunidad
N 1.2 inmunidad
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Historia de la inmunología

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD NÚCLEO BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE BIOANÁLISIS Profa. Gey Esmeralda Patidas Inmunología I Junio, 2021.
  • 2. • Reseña los hechos históricos que han marcado la evolución de la inmunología y su relación con otras ciencias. •Describe las características generales y los componentes de la respuesta inmune innata y adquirida.
  • 3.  Inmunidad Conjunto de mecanismos de defensa de los animales frente a agentes externos extraños. Se adquiere al nacer, y va madurando y consolidándose durante los primeros años de vida.  Inmunología Es la ciencia que estudia la respuesta del organismo frente a las infecciones y distingue las estructuras y moléculas propias de lo extraño, preservando la integridad biológica del individuo.  Respuesta inmune Actuación integrada de un gran número de mecanismos heterogéneos de defensa contra sustancias y agentes extraños. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA INMUNITARIO
  • 4. ¿Qué es el sistema inmune? Un sistema de reconocimiento molecular Mantiene la identidad bioquímica del organismo ¿Cuál es su objetivo? A- Distinguir lo propio-extraño: - Antígeno Propio: Proteínas, poli péptidos, ácidos nucleicos. - Antígeno Extraño: Microorganismos infecciosos Macromoléculas extrañas Oncoproteínas mutadas B- Discriminar entre lo ofensivo y lo inofensivo «Tolerancia o Respuesta Inmune Efectiva»
  • 5. Antígenos propios Antígenos extraños Discriminación propio-extraño Tolerancia Respuesta inmune Falla de la respuesta Inmunodeficiencia Autoinmunidad
  • 6. Sistema Inmunitario Es un sistema de reconocimiento molecular, que se encarga de mantener la identidad bioquímica del organismo. Esta conformado por células y moléculas que trabajan de forma coordinada en sitios estratégicos.
  • 8. En la antigua China (siglo XI a. C) Inmunidad adquirida: la inhalación de polvo de escaras de viruela confería resistencia ante infecciones posteriores a esta enfermedad. Grecia 430 a.C. Tucídides: enfermos de “peste” eran atendidos por personas que habían tenido la enfermedad. Turquía y el medio oriente : se practicó la VARIOLIZACION o aplicación intradérmica de “costras de viruela”. En Occidente en el siglo XVIII - Inglaterra: se difundió la variolización en Gran Bretaña por Lady Mary Wortley Montagu, esposa del embajador inglés en Constantinopla. ANTECEDENTES HISTORICOS
  • 9. El primer acercamiento a la inmunización con criterios racionales fue realizado por el médico inglés Edward Jenner (1749-1823) Comprobó que el contacto previo con viruela vacunal (una forma benigna de viruela ) confería protección contra viruela humana. En mayo de 1796 inoculó a un niño con fluido procedente de las pústulas vacunales de una ordeñadora . Semanas después el niño fue inyectado con secreción de pústulas de un enfermo de viruela, sin ser afectado por la enfermedad. Jenner publicó sus resultados en 1798 ("An enquiry into the causes and effects of the variolae vaccinae
  • 10. Louis Pasteur Establece las bases científicas de la Inmunología Sigue postulados de Jenner e introduce el termino de vacuna 1880 desarrolló la primera vacuna a base de microorganismos atenuados. Desarrolla Vacunas contra: • Agente causal del cólera en aves , más tarde conocida como Pasteurella aviseptica. • Estableció los cultivos de Bacillus anthracis atenuados para inmunizar ovejas expuestas a contagio por carbunclo. • Realizó la primera vacunación antirrábica en humanos con extractos medulares de animales infectados el 6 de julio de 1885, en un niño mordido por un perro rabioso.
  • 11. A finales del siglo XIX existían dos teorías opuestas sobre los fundamentos biológicos de las respuestas inmunes. Teoría de la Inmunidad Humoral  Emil von Behring y Shibasaburo Kitasato: trabajos sobre las toxinas del tétanos y de la difteria y producción de "antitoxinas”.  Kraus visualiza por primera vez, en 1897, una reacción antígeno- anticuerpo.  En 1898 Jules Bordet descubre otro componente sérico: el complemento. Teoría de la Inmunidad Celular Zoólogo ruso Ilya Ilich Mechnikov : desde 1883 y en 1901 estableció su "Teoría de los fagocitos y teoría de la inmunidad celular” .
  • 12. VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA INMUNITARIO Años 50: se reconoce que los linfocitos son las células responsables de la inmunidad humoral y celular.  Inmunidad innata (natural o inespecífica): es una línea de defensa que permite controlar a la mayor parte de los agentes patógenos.  Inmunidad adquirida (adaptativa o específica): suministra una respuesta específica frente a cada agente infeccioso.
  • 13.
  • 15. Nº AÑO INVESTIGADOR (ES) TRABAJO 1 1901 Emil Adolf von Behring Terapia sérica de la difteria 2 1905 Robert Koch Tuberculosis 3 1908 Elie Metchnikoff Paul Ehrlich Teoría inmunidad celular Fagocitosis 4 1913 Charles Richet Anafilaxia 5 1919 Jules Bordet Complemento 6 1928 Charles Jules Henri Nicolle Tifo 7 1930 Karl Landsteiner Grupos sanguíneos humanos 8 1951 Max Theiler Fiebre amarilla 9 1957 Daniel Bovet Antihistamínicos 10 1960 Frank Burnet Peter Medawar Tolerancia inmunológica adquirida Teoría de la selección clonal 11 1972 Rodney Porter Gerald Edelman Estructura química de los anticuerpos PREMIOS NOBEL aportes a la INMUNOLOGÍA
  • 16. Nº AÑO INVESTIGADOR (ES) TRABAJO 12 1977 Rosalyn Yalow Técnicas de radioinmunoensayo 13 1980 Baruj Benacerraf Jean Dausset George Snell Complejos principales de histocompatibilidad 14 1984 Cesar Milstein Georges Köhler Niels Jerne Anticuerpos monoclonales 15 1984 Bruce Merrifield Anticuerpos y vacunas sintéticas 16 1987 Susumu Tonegawa Diversidad de los anticuerpos 17 1990 Joseph Murray Edward Thomas Trasplantes de células y órganos humanos 18 1996 Peter Doherty Rolf Zinkernagel Respuesta inmunitaria de las células frente al ataque de organismos infecciosos 19 2002 Sydney Brenner Howard Horvitz John Sulston Apoptosis 20 2008 Luc Montagnier Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
  • 17. Nº AÑO INVESTIGADOR (ES) TRABAJO 21 2011 Ralph M. Steinman Células dendríticas y la caracterización de su papel en la inmunidad adaptativa. 22 2011 Bruce A. Beutler Jules A. Hoffman Activación de la inmunidad innata. 23 2012 John Gurdon Shinya Yamanaka Programación de células madres. 24 2013 James Rotheman, Randy W. Schekman Thomas C. Südhof Mecanismos de regulación del tráfico de vesículas, podría permitir en el futuro curar trastornos inmunológicos y encontrar una solución a la diabetes. 25 2016 Yoshinori Ohsumi Descubrimientos sobre los mecanismos de autofagia (la autofagia puede eliminar los restos de virus y bacterias luego de una infección). 26 2018 Tasuku Honjo James P. Allison Realizaron investigaciones acerca del uso de la Inmunoterapia como tratamiento contra el cáncer. 27 2019 William Kaelin Jr. Peter J. Ratcliffe Gregg L. Semenza Descubrimiento del mecanismo biológico de como las células se adaptan a la cantidad de oxígeno que reciben. Este mecanismo regula muchas funciones como la respiración y la inmunidad, además de estar involucrado en enfermedades como el cáncer y la anemia. 28 2020 Harvey James Alter Michael Houghton Charles M. Rice. Descubrimiento del virus de la hepatitis C.
  • 18. Repercusión de la Inmunología sobre otras ciencias INMUNOLOGÍA ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS TRASPLANTES DE ÓRGANOS MÉTODOS ANALÍTICOS ONCOLOGÍA PATOLOGÍA BIOTECNOLOGÍA, INDUSTRIA Y FARMACIA
  • 19. Repercusión de la Inmunología sobre otras ciencias  Teoría evolutiva: Un mecanismo por el que los seres multicelulares se anticipan a la aparición de nuevos patógenos.  Genética: Los mecanismos para la generación de diversidad inmunológica, varios segmentos génicos se ensamblan en un gen funcional por recombinación somática.  Biología celular: Los antígenos de diferenciación y el estudio molecular de la diferenciación celular.
  • 20. Fisiología: Las citocinas y quimioquinas han mostrado una variedad de ejemplos de como las células se comunican entre si. Medicina: se ha definido la patogénesis de muchas enfermedades y ha orientado las medidas preventivas y terapias para combatirlas. Repercusión de la Inmunología sobre otras ciencias
  • 21. CAMPOS DE ACCIÓN DE LA INMUNOLOGÍA  INMUNOGENÉTICA  INMUNOBIOLOGÍA  INMUNOPATOLOGÍA  INMUNOHEMATOLOGÍA  INMUNOQUÍMICA  INMUNOPARASITOLOGÍA
  • 22. REFERENCIAS: • Abbas A., Litchman A. y Pillai S. 2001. inmunología celular y molecular. 6ª edición. ELSEVIER. • Rojas W. 2001. Inmunología. 12ª edición. Corporación para investigaciones biológicas. • Parslow T., Stites D., Terr A. y Imboden J. 2002. Inmunología básica y clínica. 10ª edición. Manual moderno. • Goldsby R., Kindt T., Osborne B. y Kuby J. 2004. Inmunología. 5ª edición. McGraw-Hill interamericana. • Regueiro J., López C., González S. y Martínez E. 2006. Inmunología Biología y patología del sistema inmune. 3ª edición. Editorial medica panamericana. • Parham P. 2006. Inmunología. 2ª edición. Editorial medica panamericana. • Fainboim L y Geffner J. 2008. Introducción a la Inmunología humana. 5ª edición. Editorial medica panamericana.