SlideShare una empresa de Scribd logo
FÍSICA/DEPTO. CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
Explicar, por medio de investigaciones
experimentales, los efectos que tiene una
fuerza neta sobre un objeto, utilizando las
leyes de Newton y el diagrama de cuerpo
libre.
OBJETIVO UNIDAD
Se espera que las y los estudiantes
comprendan que para describir el
movimiento de un cuerpo se requiere de un
sistema de referencia, el que se escoge de
manera arbitraria y según conveniencia.
Asimismo, se pretende que apliquen,
cualitativa y cuantitativamente, el
movimiento de un cuerpo, sea rectilíneo
uniforme o uniforme acelerado.
PROPÓSITO
Resolver problemas relacionados con fuerza neta, masa y
aceleración, utilizando las fórmulas y ecuaciones adecuadas
derivadas de las leyes de Newton.
OBJETIVO CLASE
Activación de conocimientos
Timón y Poomba no saben frenar
¿Qué es la inercia de un cuerpo?
Si tuvieras que parar a uno, ¿a cuál es más fácil detener? ¿Por qué?
1ra ley: INERCIA
“En ausencia de fuerzas externas, un objeto en reposo
permanecerá en reposo y un objeto en movimiento
continúa en movimiento con velocidad constante”.
¿Por qué se “cae”
el niño?
1ra ley: INERCIA
Estados inerciales: Velocidad constante Reposo
¿En qué situaciones se manifiesta la inercia?
 Cuando un bus parte o frena bruscamente, las personas tienden a seguir en moviéndose
como lo hacía el bus debido a la inercia.
 Cuando resbalamos en el piso debido a la disminución del roce, la inercia nos hace seguir
en movimiento.
 Al dejar de pedalear en una bicicleta ésta se sigue moviendo por un tiempo por la inercia.
Aceleración inercial y peso aparente
Aceleración
externa
Aceleración
externa
Aceleración
inercial
Aceleración
inercial
¿Cómo llevarías este fenómeno a lo que
sucede en un ascensor?
𝑎𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 = 𝑎𝑖𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 (𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑚ó𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑦 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛, 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜)
Hay que considerar que un cuerpo en equilibrio mecánico
𝐹𝑛 = 0
A esto se le conoce como estado inercial (1ra ley)
Esto puede ser movimiento rectilíneo uniforme o reposo, para estos casos considerar que las
fuerzas en los distintos ejes son de igual magnitud y sentido contario, por lo que se “anulan”
La fuerza es una INTERACCIÓN entre dos o más
cuerpos, pero NO una característica de estos
1ra ley: INERCIA
2a Ley: Ley de Fuerza (o ley de masa)
“La aceleración que experimenta un cuerpo es proporcional a la fuerza
neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a la masa”.
Se desprende de esta ley:
F = m ∙ a
Además, se considera que la fuerza neta sobre un cuerpo:
𝐹𝑛 = 𝐹 = 𝐹1 + 𝐹2 +𝐹3 + ⋯
3ra Ley: Acción y reacción
“Si un objeto A ejerce una fuerza sobre un objeto B, entonces el
objeto B ejerce instantáneamente sobre A una fuerza de igual
dirección y magnitud, pero en sentido contrario”
Par acción –
reacción
Simultáneas
Actúan en cuerpos distintos
Fuerzas internas del sistema
𝐹𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = −𝐹𝑟𝑒𝑎𝑎𝑐𝑖ó𝑛
Igual magnitud
Igual dirección
Sentido contrario
En este momento eres un/a astronauta
¿Qué crees que sucedería al intentar empujar un
objeto en el espacio?
EJERCITACIÓN
Ejercicio 1
A un cuerpo de peso 𝑃 que está en reposo sobre una superficie, se le aplica una fuerza
horizontal de magnitud F, como se representa en la siguiente figura:
Si N y R son las magnitudes de la fuerza normal y de roce, respectivamente, ¿cuál de las
siguientes condiciones es suficiente para que el cuerpo comience a moverse?
A) F = P
B) F = R – N
C) F > R
D) F < R
E) F > N – P
C
Ejercicio 2
Un cuerpo, cuyo peso tiene magnitud P, se encuentra en reposo sobre una superficie
horizontal mientras sobre él actúa una fuerza de roce de magnitud 𝐹𝑟. ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones es correcta en relación a las fuerzas que actúan sobre el cuerpo?
A) La magnitud de la fuerza normal actuando sobre el cuerpo es menor que la de 𝐹𝑟
B) La situación descrita representa el caso en que 𝐹𝑟 toma su mayor valor.
C) Sobre el cuerpo actúa al menos una fuerza en sentido contrario a 𝐹𝑟
D) La magnitud de la fuerza neta sobre el cuerpo es mayor que la de 𝐹𝑟
E) El cuerpo va a adquirir una aceleración en sentido contrario a 𝐹𝑟 C
Ejercicio 3
Respecto de los principios de Newton, se afirma que si sobre un cuerpo
A) la fuerza neta es nula, necesariamente se encuentra en reposo.
B) actúa más de una fuerza, necesariamente acelera.
C) actúa solo una fuerza, necesariamente acelera.
D) no actúan fuerzas, entonces puede estar acelerando.
E) no actúan fuerzas, necesariamente se encuentra en reposo.
C
Ejercicio 4
Un cuerpo está sostenido por dos hilos, uno de ellos horizontal y atado a una muralla vertical,
el otro inclinado y atado a un techo, como muestra la figura.
¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor la fuerza que ejerce la Tierra sobre el
cuerpo?
D
Ejercicio 5
La figura muestra una polea ideal por la que pasa una cuerda delgada e inextensible desde
cuyo lado derecho cuelga un bloque de 1 kg y del lado izquierdo está unida a un resorte de
constante de elasticidad k= 40 N/m. Si el resorte en su extremo inferior se encuentre atado al
suelo y todo el sistema se encuentra en reposo, entonces ¿cuánto mide el estiramiento del
resorte? (Considere g=10 m/s2 ).cuerpo?
A
A) 0,25 m
B) 0,30 m
C) 0,50 m
D) 0,60 m
E) 0,75 m
Ejercicio 6
Desde el punto de vista de la física, ¿en cuál de las siguientes frases la palabra fuerza está mal
empleada?
A) El Sol ejerce fuerza sobre la Luna.
B) Enrique aplicó una fuerza de gran magnitud al empujar el auto.
C) Pedro tiene más fuerza que Pablo.
D) Las fuerzas de acción y reacción tienen sentidos opuestos.
E) La suma de las fuerzas que actúan sobre un edificio es cero.
C
Ejercicio 7
Imagina que estás en un bote en un lago tranquilo remando con un amigo.
Cuando aplicas una fuerza hacia atrás con el remo en el agua, el bote
comienza a moverse hacia adelante. Según la tercera ley de Newton, ¿qué
ocurre como respuesta a esta acción?
A) El agua empuja hacia adelante al bote con una fuerza igual y opuesta a la
fuerza aplicada por el remo.
B) El roce entre el bote y el agua es el que impulsa el bote hacia adelante.
C) El remo experimenta una resistencia hacia atrás debido a la fuerza ejercida
por el agua.
D) La fuerza aplicada por el remo se transfiere a las partículas de agua,
generando masa en la superficie.
A
Ejercicio 8
El ladrillo de peso P del esquema, desliza hacia abajo en contacto con una pared vertical
mientras se le aplica una fuerza F perpendicular a la pared. El coeficiente de roce dinámico
entre la pared y el ladrillo es μ.
¿Cuál es la magnitud de la fuerza 𝐹 si el ladrillo se
mueve con rapidez constante?
A) Cero
B)
P
μ
C) P
D) μP
E) 2P
B
¿Qué sucedería si la Tierra se detiene de golpe?
¿Es posible determinar el estado de movimiento
de un cuerpo sólo conociendo su fuerza neta?

Más contenido relacionado

Similar a 1ra, 2da y 3° Ley de Newton.pptx

Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonJose Luis Nazareno
 
Leyes de Newton - Giannelys González
Leyes de Newton - Giannelys GonzálezLeyes de Newton - Giannelys González
Leyes de Newton - Giannelys González
keidydaniela
 
Fisica rec
Fisica recFisica rec
Fisica rec
Julio
 
Semana 5 - Dinamica de la particula (sin roce).pdf
Semana 5 - Dinamica de la particula (sin roce).pdfSemana 5 - Dinamica de la particula (sin roce).pdf
Semana 5 - Dinamica de la particula (sin roce).pdf
HectorCastro511520
 
Física I, segunda presentación.
Física I, segunda presentación.Física I, segunda presentación.
Física I, segunda presentación.
Marvin Muñoz
 
Leyes de Newton - Estática 1
Leyes de Newton - Estática 1Leyes de Newton - Estática 1
Leyes de Newton - Estática 1
EdsonPm1
 
Leyes de newton 2018
Leyes de newton 2018Leyes de newton 2018
Leyes de newton 2018
José Rodríguez Guerra
 
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docxExamen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
ArgenisGarcia21
 
Medina fisica1 cap4
Medina fisica1 cap4Medina fisica1 cap4
Medina fisica1 cap4
enrique canga ylles
 
Medina fisica1 cap4
Medina fisica1 cap4Medina fisica1 cap4
Medina fisica1 cap4
Claudio Martín
 
Leyes de la Dinámica
Leyes de la DinámicaLeyes de la Dinámica
Leyes de la Dinámica
jorgericob
 
Leyes de la Dinamica
Leyes de la DinamicaLeyes de la Dinamica
Leyes de la Dinamica
andresjflorez14
 
Leyes de la Dinamica
Leyes de la Dinamica Leyes de la Dinamica
Leyes de la Dinamica
LMMartin17
 
Leyes de la Dinámica
Leyes de la DinámicaLeyes de la Dinámica
Leyes de la Dinámica
lmgabrielretamoza10
 

Similar a 1ra, 2da y 3° Ley de Newton.pptx (20)

Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Leyes de Newton - Giannelys González
Leyes de Newton - Giannelys GonzálezLeyes de Newton - Giannelys González
Leyes de Newton - Giannelys González
 
Cibergrafia
CibergrafiaCibergrafia
Cibergrafia
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
 
Cibergrafia
CibergrafiaCibergrafia
Cibergrafia
 
Cibergrafia
CibergrafiaCibergrafia
Cibergrafia
 
Fisica rec
Fisica recFisica rec
Fisica rec
 
Guia fisica decimo. leyes de newton
Guia fisica decimo. leyes de newtonGuia fisica decimo. leyes de newton
Guia fisica decimo. leyes de newton
 
Semana 5 - Dinamica de la particula (sin roce).pdf
Semana 5 - Dinamica de la particula (sin roce).pdfSemana 5 - Dinamica de la particula (sin roce).pdf
Semana 5 - Dinamica de la particula (sin roce).pdf
 
Física I, segunda presentación.
Física I, segunda presentación.Física I, segunda presentación.
Física I, segunda presentación.
 
Leyes de Newton - Estática 1
Leyes de Newton - Estática 1Leyes de Newton - Estática 1
Leyes de Newton - Estática 1
 
Leyes de newton 2018
Leyes de newton 2018Leyes de newton 2018
Leyes de newton 2018
 
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docxExamen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
 
Fuerza y Movimiento
Fuerza y MovimientoFuerza y Movimiento
Fuerza y Movimiento
 
Medina fisica1 cap4
Medina fisica1 cap4Medina fisica1 cap4
Medina fisica1 cap4
 
Medina fisica1 cap4
Medina fisica1 cap4Medina fisica1 cap4
Medina fisica1 cap4
 
Leyes de la Dinámica
Leyes de la DinámicaLeyes de la Dinámica
Leyes de la Dinámica
 
Leyes de la Dinamica
Leyes de la DinamicaLeyes de la Dinamica
Leyes de la Dinamica
 
Leyes de la Dinamica
Leyes de la Dinamica Leyes de la Dinamica
Leyes de la Dinamica
 
Leyes de la Dinámica
Leyes de la DinámicaLeyes de la Dinámica
Leyes de la Dinámica
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

1ra, 2da y 3° Ley de Newton.pptx

  • 1.
  • 2. FÍSICA/DEPTO. CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Explicar, por medio de investigaciones experimentales, los efectos que tiene una fuerza neta sobre un objeto, utilizando las leyes de Newton y el diagrama de cuerpo libre. OBJETIVO UNIDAD Se espera que las y los estudiantes comprendan que para describir el movimiento de un cuerpo se requiere de un sistema de referencia, el que se escoge de manera arbitraria y según conveniencia. Asimismo, se pretende que apliquen, cualitativa y cuantitativamente, el movimiento de un cuerpo, sea rectilíneo uniforme o uniforme acelerado. PROPÓSITO Resolver problemas relacionados con fuerza neta, masa y aceleración, utilizando las fórmulas y ecuaciones adecuadas derivadas de las leyes de Newton. OBJETIVO CLASE
  • 3. Activación de conocimientos Timón y Poomba no saben frenar ¿Qué es la inercia de un cuerpo? Si tuvieras que parar a uno, ¿a cuál es más fácil detener? ¿Por qué?
  • 4. 1ra ley: INERCIA “En ausencia de fuerzas externas, un objeto en reposo permanecerá en reposo y un objeto en movimiento continúa en movimiento con velocidad constante”. ¿Por qué se “cae” el niño?
  • 5. 1ra ley: INERCIA Estados inerciales: Velocidad constante Reposo ¿En qué situaciones se manifiesta la inercia?  Cuando un bus parte o frena bruscamente, las personas tienden a seguir en moviéndose como lo hacía el bus debido a la inercia.  Cuando resbalamos en el piso debido a la disminución del roce, la inercia nos hace seguir en movimiento.  Al dejar de pedalear en una bicicleta ésta se sigue moviendo por un tiempo por la inercia.
  • 6. Aceleración inercial y peso aparente Aceleración externa Aceleración externa Aceleración inercial Aceleración inercial ¿Cómo llevarías este fenómeno a lo que sucede en un ascensor? 𝑎𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 = 𝑎𝑖𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 (𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑚ó𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑦 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛, 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜)
  • 7. Hay que considerar que un cuerpo en equilibrio mecánico 𝐹𝑛 = 0 A esto se le conoce como estado inercial (1ra ley) Esto puede ser movimiento rectilíneo uniforme o reposo, para estos casos considerar que las fuerzas en los distintos ejes son de igual magnitud y sentido contario, por lo que se “anulan” La fuerza es una INTERACCIÓN entre dos o más cuerpos, pero NO una característica de estos 1ra ley: INERCIA
  • 8. 2a Ley: Ley de Fuerza (o ley de masa) “La aceleración que experimenta un cuerpo es proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a la masa”. Se desprende de esta ley: F = m ∙ a Además, se considera que la fuerza neta sobre un cuerpo: 𝐹𝑛 = 𝐹 = 𝐹1 + 𝐹2 +𝐹3 + ⋯
  • 9. 3ra Ley: Acción y reacción “Si un objeto A ejerce una fuerza sobre un objeto B, entonces el objeto B ejerce instantáneamente sobre A una fuerza de igual dirección y magnitud, pero en sentido contrario” Par acción – reacción Simultáneas Actúan en cuerpos distintos Fuerzas internas del sistema 𝐹𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = −𝐹𝑟𝑒𝑎𝑎𝑐𝑖ó𝑛 Igual magnitud Igual dirección Sentido contrario
  • 10. En este momento eres un/a astronauta ¿Qué crees que sucedería al intentar empujar un objeto en el espacio?
  • 12. Ejercicio 1 A un cuerpo de peso 𝑃 que está en reposo sobre una superficie, se le aplica una fuerza horizontal de magnitud F, como se representa en la siguiente figura: Si N y R son las magnitudes de la fuerza normal y de roce, respectivamente, ¿cuál de las siguientes condiciones es suficiente para que el cuerpo comience a moverse? A) F = P B) F = R – N C) F > R D) F < R E) F > N – P C
  • 13. Ejercicio 2 Un cuerpo, cuyo peso tiene magnitud P, se encuentra en reposo sobre una superficie horizontal mientras sobre él actúa una fuerza de roce de magnitud 𝐹𝑟. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a las fuerzas que actúan sobre el cuerpo? A) La magnitud de la fuerza normal actuando sobre el cuerpo es menor que la de 𝐹𝑟 B) La situación descrita representa el caso en que 𝐹𝑟 toma su mayor valor. C) Sobre el cuerpo actúa al menos una fuerza en sentido contrario a 𝐹𝑟 D) La magnitud de la fuerza neta sobre el cuerpo es mayor que la de 𝐹𝑟 E) El cuerpo va a adquirir una aceleración en sentido contrario a 𝐹𝑟 C
  • 14. Ejercicio 3 Respecto de los principios de Newton, se afirma que si sobre un cuerpo A) la fuerza neta es nula, necesariamente se encuentra en reposo. B) actúa más de una fuerza, necesariamente acelera. C) actúa solo una fuerza, necesariamente acelera. D) no actúan fuerzas, entonces puede estar acelerando. E) no actúan fuerzas, necesariamente se encuentra en reposo. C
  • 15. Ejercicio 4 Un cuerpo está sostenido por dos hilos, uno de ellos horizontal y atado a una muralla vertical, el otro inclinado y atado a un techo, como muestra la figura. ¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor la fuerza que ejerce la Tierra sobre el cuerpo? D
  • 16. Ejercicio 5 La figura muestra una polea ideal por la que pasa una cuerda delgada e inextensible desde cuyo lado derecho cuelga un bloque de 1 kg y del lado izquierdo está unida a un resorte de constante de elasticidad k= 40 N/m. Si el resorte en su extremo inferior se encuentre atado al suelo y todo el sistema se encuentra en reposo, entonces ¿cuánto mide el estiramiento del resorte? (Considere g=10 m/s2 ).cuerpo? A A) 0,25 m B) 0,30 m C) 0,50 m D) 0,60 m E) 0,75 m
  • 17. Ejercicio 6 Desde el punto de vista de la física, ¿en cuál de las siguientes frases la palabra fuerza está mal empleada? A) El Sol ejerce fuerza sobre la Luna. B) Enrique aplicó una fuerza de gran magnitud al empujar el auto. C) Pedro tiene más fuerza que Pablo. D) Las fuerzas de acción y reacción tienen sentidos opuestos. E) La suma de las fuerzas que actúan sobre un edificio es cero. C
  • 18. Ejercicio 7 Imagina que estás en un bote en un lago tranquilo remando con un amigo. Cuando aplicas una fuerza hacia atrás con el remo en el agua, el bote comienza a moverse hacia adelante. Según la tercera ley de Newton, ¿qué ocurre como respuesta a esta acción? A) El agua empuja hacia adelante al bote con una fuerza igual y opuesta a la fuerza aplicada por el remo. B) El roce entre el bote y el agua es el que impulsa el bote hacia adelante. C) El remo experimenta una resistencia hacia atrás debido a la fuerza ejercida por el agua. D) La fuerza aplicada por el remo se transfiere a las partículas de agua, generando masa en la superficie. A
  • 19. Ejercicio 8 El ladrillo de peso P del esquema, desliza hacia abajo en contacto con una pared vertical mientras se le aplica una fuerza F perpendicular a la pared. El coeficiente de roce dinámico entre la pared y el ladrillo es μ. ¿Cuál es la magnitud de la fuerza 𝐹 si el ladrillo se mueve con rapidez constante? A) Cero B) P μ C) P D) μP E) 2P B
  • 20. ¿Qué sucedería si la Tierra se detiene de golpe? ¿Es posible determinar el estado de movimiento de un cuerpo sólo conociendo su fuerza neta?