SlideShare una empresa de Scribd logo
LEYES DE LA DINÁMICA.
Leyes De Newton.
 ISAAC NEWTON cientifico y matemático ingles nació en 1642 año en que murió GALILEO
GALILEI. Después de estudiar las teorías de Kepler sobre el movimiento de los planetas, decidió
investigar las causas que originaba el que estos pudieran girar alrededor de orbitas bien
definidas. Newton fue el primero en descubrir la forma en que actúa la gravedad, encontró que
todos los cuerpos ejercen entre si una fuerza de atracción a la que llama fuerza de atracción
gravitacional. Newton explico que la atracción mantenía a los planetas en sus orbitas alrededor
del sol, al igual que las misma fuerza mantenía a la luna en orbita alrededor de la tierra.
Leyes De Newton.
Aristóteles creyó que se necesitaba una fuerza para mantener un objeto en movimiento
sobre un plano horizontal. Para hacer que un libro se moviera sobre una mesa, era
necesario ejercer continuamente una fuerza sobre el. Aristóteles decía, mientras mayor
fuerza, mayor es la velocidad. Galileo Galilei: decía que es necesario determinada
cantidad de fuerza para empujar un objeto de superficie áspera sobre una mesa a
velocidad constante. Si se empuja un objeto de igual peso, pero de superficie lisa sobre
la misma masa y a la misma velocidad se necesita menos fuerza. Si se coloca una capa
de aceite u otro lubricante entre la superficie del objeto y la tabla de la mesa, no se
necesitara casi fuerza para mover el objeto. Galileo pudo alcanzar su conclusión de que
un objeto continuara moviéndose con una velocidad constante sin una fuerza que
actuara para cambiar ese movimiento.
Esta ley postula, por tanto, que un cuerpo no puede cambiar por sí solo su estado inicial, ya sea en
reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, a menos que se aplique una fuerza o una serie de fuerzas
cuya resultante no sea nula. Newton toma en consideración, así, el que los cuerpos en movimiento
están sometidos constantemente a fuerzas de roce o fricción, que los frena de forma progresiva, algo
novedoso respecto de concepciones anteriores que entendían que el movimiento o la detención de un
cuerpo se debía exclusivamente a si se ejercía sobre ellos una fuerza, pero nunca entendiendo como tal
a la fricción.
En consecuencia, un cuerpo que se desplaza con movimiento rectilíneo uniforme implica que no existe
ninguna fuerza externa neta o, dicho de otra forma, un objeto en movimiento no se detiene de forma
natural si no se aplica una fuerza sobre él. En el caso de los cuerpos en reposo, se entiende que su
velocidad es cero, por lo que si esta cambia es porque sobre ese cuerpo se ha ejercido una fuerza neta.
La primera ley de Newton nos habla de la tendencia de un cuerpo a mantener su estado de reposo o
movimiento
Primera Ley De Newton.
¿Qué Es La Inercia?
Es la dificultad que tiene un cuerpo para cambiar ese estado de reposo o movimiento, y está relacionada
con la masa de un cuerpo.
Imaginad que tenemos un elefante montado en un monopatín a una velocidad de 20 km/h. Intentad
pararlo. Difícil, ¿cierto? El elefante quiere seguir adelante y pobre al que se ponga en su camino. Hay
mucha inercia.
Volvamos ahora a un coche. Imaginad que vamos en el asiento de atrás en un coche estrecho que toma
una curva cerrada a gran velocidad. Y a nuestro lado va Shaquille O'Neal. Si el vehículo toma la curva
hacia la izquierda, y tenemos a Shaquille a la izquierda, sentiremos la inercia en nuestros órganos
aplastados por esta mole contra la puerta del vehículo. El coche ha girado, pero la inercia de Shaquille hace
que intente seguir su movimiento.
La Segunda Ley De Newton
Es una ley que permite entender las causas del movimiento, tanto en los cielos como en la
tierra, en nuestro planeta como en otros, que me sirve tanto para entender porqué un objeto
cae al suelo como para comprender porqué la Luna gira en torno a la Tierra.
La segunda ley de Newton creó un nuevo concepto, la fuerza, y ese nuevo concepto
permitió entender los movimientos, por eso es conocida como la Ley del movimiento.
 FUERZA: es todo aquello capaz de formar un cuerpo o de variar su estado de reposo o de
movimiento. Para medir la intensidad de una fuerza se utiliza el dinamómetro su funcionamiento se
basa en la ley de Hooke la cual nos dice que dentro de los limites de elasticidad las deformaciones
que sufre un cuerpo son directamente proporcionales a la fuerza que recibe. El dinamómetro
consta de un resorte con un índice y una escala conveniente graduada; la deformación producida
en el resorte al colgarle en un peso conocido se transforma mediante la lectura del índice en la
escala graduada en un valor concreto de la fuerza aplicada.
Newton, usa la fuerza
Al igual que los caballeros Jedi, Newton usó la fuerza. Cuando Luke Skywalker usaba la fuerza,
que un objeto se moviese. Cuando un objeto pasa del reposo al movimiento cambia su velocidad,
¿verdad? Es decir, se acelera. Y será más fácil mover un objeto de mayor masa que uno de menor masa.
decir, Fuerza es igual a masa por aceleración, traducido a fórmula sería: F=m·a.
Y Newton afirmó:
El Newton es la unidad de fuerza
Aunque se usan diferentes unidades por países y ámbitos (dina, Kp, etc), la unidad recomendada es
la del Sistema Internacional de Unidades: el Newton.
Se define como la fuerza que aplicada durante un segundo a una masa de 1 kg incrementa su
velocidad en 1 m/s.
Es una definición obtenida de la aplicación de la 2ª Ley de Newton: Fuerza que aplicada a una masa
de 1kg le comunica una aceleración de 1 ms-2.
Es importante que distingas la masa del peso. La masa es una propiedad de la materia que expresa
la forma en que un objeto se comporta frente a la fuerza (refleja su inercia) m = F/a. El peso es la
fuerza de interacción entre la Tierra y un objeto (refleja la atracción entre masas).
Ejemplos habituales de la aplicación de fuerzas, serían por ejemplo el juego
de la cuerda. Las fuerzas que actúan en la misma dirección y sentido se
suman, mientras que las que actúan en la misma dirección y sentido
contrario se restan. Así uniendo las fuerzas usando la cuerda varias
personas son capaces de producir un efecto mucho mayor.
La Tercera Ley De Newton
El principio de acción y reacción: a cada acción le corresponde una reacción igual en magnitud y
opuesta en sentido. Esto permite cosas tan increíbles como que la fuerza con la que la Tierra tira de
ti es exactamente la misma con la que tú tiras de la Tierra.
Estas fuerzas las ejercen todos los cuerpos que están en contacto con otro, así un libro sobre la
mesa ejerce una fuerza de acción sobre la mesa y la mesa una fuerza de reacción sobre el libro.
Estas fuerzas son iguales pero contrarias; es decir tienen el mismo modulo y sentido, pero son
opuestas en dirección.
Esto significa que siempre en que un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro este y viceversa.
Se nombra fuerza de acción a la que es ejercida por el primer cuerpo que origina una fuerza sobre
otro, por lo tanto se denomina fuerza de reacción a la es originada por el cuerpo que recibe y
reacciona (De allí el nombre) con esta otra fuerza sobre el primer cuerpo.
Ejemplo:
 La fuerza que ejerce la bala sobre la pistola y la
que ejerce la pistola sobre la bala provocando el
disparo de esta.
 La fuerza que ejerce el avión sobre el aire,
provoca que el aire reaccione sobre el avión
provocando el desplazamiento de este.
 La fuerza del misil hacia el aire y la del aire sobre
el misil provoca el movimiento del misil.
 La fuerza que la mano ejerce sobre la mesa y la
que esta ejerce de vuelta no da como resultado
el movimiento debido a que las fuerzas son muy
leves como para provocarlo.
 La fuerza que ejerce el remo sobre el muelle no
es suficiente como para moverlo pero la fuerza
de reacción del muelle si es suficiente como para
mover al remo hacia atrás, llevando al hombre
hacia atrás, por lo que el bote es arrastrado
hacia atrás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
ecruzo
 
La fuerza y sus efectos
La fuerza y sus efectosLa fuerza y sus efectos
La fuerza y sus efectos
carol235
 
Física 1 las tres leyes de newton
Física 1  las tres leyes de newtonFísica 1  las tres leyes de newton
Física 1 las tres leyes de newton
galianaweb
 
Ttercera Ley De Newton
Ttercera Ley De NewtonTtercera Ley De Newton
Ttercera Ley De Newton
Tsubaky Kun
 
Fisica
FisicaFisica
Leyes De Newton, Segundos Medios
Leyes De Newton, Segundos MediosLeyes De Newton, Segundos Medios
Leyes De Newton, Segundos Medios
guestcfddb9
 
FUERZAS DE LA NATURALEZA Y LEYES DE NEWTON
FUERZAS DE LA NATURALEZA Y LEYES DE NEWTONFUERZAS DE LA NATURALEZA Y LEYES DE NEWTON
FUERZAS DE LA NATURALEZA Y LEYES DE NEWTON
vielka1992
 
Guia fisica la fuerza
Guia fisica  la fuerzaGuia fisica  la fuerza
Guia fisica la fuerza
Lamedia verde
 
Dinámica: Leyes de Newton
Dinámica: Leyes de NewtonDinámica: Leyes de Newton
Dinámica: Leyes de Newton
Emiliz Alberto Mayorga Avila
 
3a ley de Newton
3a ley de Newton3a ley de Newton
3a ley de Newton
rosabedelgado
 
DINÁMICA. LEYES DE NEWTON. PARTE 1.
 DINÁMICA. LEYES DE NEWTON. PARTE 1. DINÁMICA. LEYES DE NEWTON. PARTE 1.
DINÁMICA. LEYES DE NEWTON. PARTE 1.
Zully Carvache
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
INGRIDRODRIGUEZCEVALLOS
 
Fuerzas de la naturaleza
Fuerzas de la naturalezaFuerzas de la naturaleza
Fuerzas de la naturaleza
notlimva
 
Guia n1 basico leyes de newton
Guia n1  basico leyes de newtonGuia n1  basico leyes de newton
Guia n1 basico leyes de newton
Juan Carlos
 
Leyes De Newton, Masa Y Reaccion
Leyes De  Newton, Masa Y  ReaccionLeyes De  Newton, Masa Y  Reaccion
Leyes De Newton, Masa Y Reaccion
Gabriel Leal
 
Movimiento En 2d
Movimiento En 2dMovimiento En 2d
Fuerzas de la naturaleza I
Fuerzas de la naturaleza IFuerzas de la naturaleza I
Fuerzas de la naturaleza I
Juan Sanmartin
 

La actualidad más candente (17)

Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
La fuerza y sus efectos
La fuerza y sus efectosLa fuerza y sus efectos
La fuerza y sus efectos
 
Física 1 las tres leyes de newton
Física 1  las tres leyes de newtonFísica 1  las tres leyes de newton
Física 1 las tres leyes de newton
 
Ttercera Ley De Newton
Ttercera Ley De NewtonTtercera Ley De Newton
Ttercera Ley De Newton
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Leyes De Newton, Segundos Medios
Leyes De Newton, Segundos MediosLeyes De Newton, Segundos Medios
Leyes De Newton, Segundos Medios
 
FUERZAS DE LA NATURALEZA Y LEYES DE NEWTON
FUERZAS DE LA NATURALEZA Y LEYES DE NEWTONFUERZAS DE LA NATURALEZA Y LEYES DE NEWTON
FUERZAS DE LA NATURALEZA Y LEYES DE NEWTON
 
Guia fisica la fuerza
Guia fisica  la fuerzaGuia fisica  la fuerza
Guia fisica la fuerza
 
Dinámica: Leyes de Newton
Dinámica: Leyes de NewtonDinámica: Leyes de Newton
Dinámica: Leyes de Newton
 
3a ley de Newton
3a ley de Newton3a ley de Newton
3a ley de Newton
 
DINÁMICA. LEYES DE NEWTON. PARTE 1.
 DINÁMICA. LEYES DE NEWTON. PARTE 1. DINÁMICA. LEYES DE NEWTON. PARTE 1.
DINÁMICA. LEYES DE NEWTON. PARTE 1.
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Fuerzas de la naturaleza
Fuerzas de la naturalezaFuerzas de la naturaleza
Fuerzas de la naturaleza
 
Guia n1 basico leyes de newton
Guia n1  basico leyes de newtonGuia n1  basico leyes de newton
Guia n1 basico leyes de newton
 
Leyes De Newton, Masa Y Reaccion
Leyes De  Newton, Masa Y  ReaccionLeyes De  Newton, Masa Y  Reaccion
Leyes De Newton, Masa Y Reaccion
 
Movimiento En 2d
Movimiento En 2dMovimiento En 2d
Movimiento En 2d
 
Fuerzas de la naturaleza I
Fuerzas de la naturaleza IFuerzas de la naturaleza I
Fuerzas de la naturaleza I
 

Similar a Leyes de la Dinámica

Leyesdenewton 101101200400-phpapp02
Leyesdenewton 101101200400-phpapp02Leyesdenewton 101101200400-phpapp02
Leyesdenewton 101101200400-phpapp02
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza y leyes de newton
Fuerza y leyes de newtonFuerza y leyes de newton
Fuerza y leyes de newton
Sakurawi10
 
LEYES DE NEWTON.pptx
LEYES DE NEWTON.pptxLEYES DE NEWTON.pptx
LEYES DE NEWTON.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
Leyes de Newton - Giannelys González
Leyes de Newton - Giannelys GonzálezLeyes de Newton - Giannelys González
Leyes de Newton - Giannelys González
keidydaniela
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
Leithon Padilla Muñoz
 
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
luisGalindez9
 
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
luisGalindez9
 
Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1
luisGalindez9
 
Clases 4, 5 y 6 fuerza y movimiento
Clases 4, 5 y 6   fuerza y movimientoClases 4, 5 y 6   fuerza y movimiento
Clases 4, 5 y 6 fuerza y movimiento
María de los Ángeles C.
 
Dinamica
Dinamica Dinamica
Dinamica
mjpalaciog
 
Presentación física
Presentación físicaPresentación física
Presentación física
sahs_1969
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Nadya868
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Dinámica: Fuerzas...
Dinámica: Fuerzas...Dinámica: Fuerzas...
Dinámica: Fuerzas...
CienciasMatematicas
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Franklin Rivera
 
Ficha teoría leyes de newton
Ficha teoría leyes de newtonFicha teoría leyes de newton
Ficha teoría leyes de newton
Mr. Daniel Montano Montaño Rodriguez
 
Trabajo fisica 1
Trabajo fisica 1Trabajo fisica 1
Trabajo fisica 1
Juliana Isola
 
Equilibrio total de un cuerpo
Equilibrio total de un cuerpoEquilibrio total de un cuerpo
Equilibrio total de un cuerpo
Miguel Morales Sanabria
 
Dinamica o ley de newton
Dinamica o ley de newtonDinamica o ley de newton
Dinamica o ley de newton
jordan Salazar
 

Similar a Leyes de la Dinámica (20)

Leyesdenewton 101101200400-phpapp02
Leyesdenewton 101101200400-phpapp02Leyesdenewton 101101200400-phpapp02
Leyesdenewton 101101200400-phpapp02
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Fuerza y leyes de newton
Fuerza y leyes de newtonFuerza y leyes de newton
Fuerza y leyes de newton
 
LEYES DE NEWTON.pptx
LEYES DE NEWTON.pptxLEYES DE NEWTON.pptx
LEYES DE NEWTON.pptx
 
Leyes de Newton - Giannelys González
Leyes de Newton - Giannelys GonzálezLeyes de Newton - Giannelys González
Leyes de Newton - Giannelys González
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
 
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
 
Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1
 
Clases 4, 5 y 6 fuerza y movimiento
Clases 4, 5 y 6   fuerza y movimientoClases 4, 5 y 6   fuerza y movimiento
Clases 4, 5 y 6 fuerza y movimiento
 
Dinamica
Dinamica Dinamica
Dinamica
 
Presentación física
Presentación físicaPresentación física
Presentación física
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Dinámica: Fuerzas...
Dinámica: Fuerzas...Dinámica: Fuerzas...
Dinámica: Fuerzas...
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Ficha teoría leyes de newton
Ficha teoría leyes de newtonFicha teoría leyes de newton
Ficha teoría leyes de newton
 
Trabajo fisica 1
Trabajo fisica 1Trabajo fisica 1
Trabajo fisica 1
 
Equilibrio total de un cuerpo
Equilibrio total de un cuerpoEquilibrio total de un cuerpo
Equilibrio total de un cuerpo
 
Dinamica o ley de newton
Dinamica o ley de newtonDinamica o ley de newton
Dinamica o ley de newton
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Leyes de la Dinámica

  • 1. LEYES DE LA DINÁMICA. Leyes De Newton.
  • 2.  ISAAC NEWTON cientifico y matemático ingles nació en 1642 año en que murió GALILEO GALILEI. Después de estudiar las teorías de Kepler sobre el movimiento de los planetas, decidió investigar las causas que originaba el que estos pudieran girar alrededor de orbitas bien definidas. Newton fue el primero en descubrir la forma en que actúa la gravedad, encontró que todos los cuerpos ejercen entre si una fuerza de atracción a la que llama fuerza de atracción gravitacional. Newton explico que la atracción mantenía a los planetas en sus orbitas alrededor del sol, al igual que las misma fuerza mantenía a la luna en orbita alrededor de la tierra.
  • 3. Leyes De Newton. Aristóteles creyó que se necesitaba una fuerza para mantener un objeto en movimiento sobre un plano horizontal. Para hacer que un libro se moviera sobre una mesa, era necesario ejercer continuamente una fuerza sobre el. Aristóteles decía, mientras mayor fuerza, mayor es la velocidad. Galileo Galilei: decía que es necesario determinada cantidad de fuerza para empujar un objeto de superficie áspera sobre una mesa a velocidad constante. Si se empuja un objeto de igual peso, pero de superficie lisa sobre la misma masa y a la misma velocidad se necesita menos fuerza. Si se coloca una capa de aceite u otro lubricante entre la superficie del objeto y la tabla de la mesa, no se necesitara casi fuerza para mover el objeto. Galileo pudo alcanzar su conclusión de que un objeto continuara moviéndose con una velocidad constante sin una fuerza que actuara para cambiar ese movimiento.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Esta ley postula, por tanto, que un cuerpo no puede cambiar por sí solo su estado inicial, ya sea en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, a menos que se aplique una fuerza o una serie de fuerzas cuya resultante no sea nula. Newton toma en consideración, así, el que los cuerpos en movimiento están sometidos constantemente a fuerzas de roce o fricción, que los frena de forma progresiva, algo novedoso respecto de concepciones anteriores que entendían que el movimiento o la detención de un cuerpo se debía exclusivamente a si se ejercía sobre ellos una fuerza, pero nunca entendiendo como tal a la fricción. En consecuencia, un cuerpo que se desplaza con movimiento rectilíneo uniforme implica que no existe ninguna fuerza externa neta o, dicho de otra forma, un objeto en movimiento no se detiene de forma natural si no se aplica una fuerza sobre él. En el caso de los cuerpos en reposo, se entiende que su velocidad es cero, por lo que si esta cambia es porque sobre ese cuerpo se ha ejercido una fuerza neta. La primera ley de Newton nos habla de la tendencia de un cuerpo a mantener su estado de reposo o movimiento Primera Ley De Newton.
  • 8. ¿Qué Es La Inercia? Es la dificultad que tiene un cuerpo para cambiar ese estado de reposo o movimiento, y está relacionada con la masa de un cuerpo. Imaginad que tenemos un elefante montado en un monopatín a una velocidad de 20 km/h. Intentad pararlo. Difícil, ¿cierto? El elefante quiere seguir adelante y pobre al que se ponga en su camino. Hay mucha inercia. Volvamos ahora a un coche. Imaginad que vamos en el asiento de atrás en un coche estrecho que toma una curva cerrada a gran velocidad. Y a nuestro lado va Shaquille O'Neal. Si el vehículo toma la curva hacia la izquierda, y tenemos a Shaquille a la izquierda, sentiremos la inercia en nuestros órganos aplastados por esta mole contra la puerta del vehículo. El coche ha girado, pero la inercia de Shaquille hace que intente seguir su movimiento.
  • 9.
  • 10. La Segunda Ley De Newton Es una ley que permite entender las causas del movimiento, tanto en los cielos como en la tierra, en nuestro planeta como en otros, que me sirve tanto para entender porqué un objeto cae al suelo como para comprender porqué la Luna gira en torno a la Tierra. La segunda ley de Newton creó un nuevo concepto, la fuerza, y ese nuevo concepto permitió entender los movimientos, por eso es conocida como la Ley del movimiento.
  • 11.  FUERZA: es todo aquello capaz de formar un cuerpo o de variar su estado de reposo o de movimiento. Para medir la intensidad de una fuerza se utiliza el dinamómetro su funcionamiento se basa en la ley de Hooke la cual nos dice que dentro de los limites de elasticidad las deformaciones que sufre un cuerpo son directamente proporcionales a la fuerza que recibe. El dinamómetro consta de un resorte con un índice y una escala conveniente graduada; la deformación producida en el resorte al colgarle en un peso conocido se transforma mediante la lectura del índice en la escala graduada en un valor concreto de la fuerza aplicada.
  • 12. Newton, usa la fuerza Al igual que los caballeros Jedi, Newton usó la fuerza. Cuando Luke Skywalker usaba la fuerza, que un objeto se moviese. Cuando un objeto pasa del reposo al movimiento cambia su velocidad, ¿verdad? Es decir, se acelera. Y será más fácil mover un objeto de mayor masa que uno de menor masa. decir, Fuerza es igual a masa por aceleración, traducido a fórmula sería: F=m·a. Y Newton afirmó:
  • 13. El Newton es la unidad de fuerza Aunque se usan diferentes unidades por países y ámbitos (dina, Kp, etc), la unidad recomendada es la del Sistema Internacional de Unidades: el Newton. Se define como la fuerza que aplicada durante un segundo a una masa de 1 kg incrementa su velocidad en 1 m/s. Es una definición obtenida de la aplicación de la 2ª Ley de Newton: Fuerza que aplicada a una masa de 1kg le comunica una aceleración de 1 ms-2. Es importante que distingas la masa del peso. La masa es una propiedad de la materia que expresa la forma en que un objeto se comporta frente a la fuerza (refleja su inercia) m = F/a. El peso es la fuerza de interacción entre la Tierra y un objeto (refleja la atracción entre masas).
  • 14. Ejemplos habituales de la aplicación de fuerzas, serían por ejemplo el juego de la cuerda. Las fuerzas que actúan en la misma dirección y sentido se suman, mientras que las que actúan en la misma dirección y sentido contrario se restan. Así uniendo las fuerzas usando la cuerda varias personas son capaces de producir un efecto mucho mayor.
  • 15.
  • 16. La Tercera Ley De Newton El principio de acción y reacción: a cada acción le corresponde una reacción igual en magnitud y opuesta en sentido. Esto permite cosas tan increíbles como que la fuerza con la que la Tierra tira de ti es exactamente la misma con la que tú tiras de la Tierra. Estas fuerzas las ejercen todos los cuerpos que están en contacto con otro, así un libro sobre la mesa ejerce una fuerza de acción sobre la mesa y la mesa una fuerza de reacción sobre el libro. Estas fuerzas son iguales pero contrarias; es decir tienen el mismo modulo y sentido, pero son opuestas en dirección. Esto significa que siempre en que un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro este y viceversa. Se nombra fuerza de acción a la que es ejercida por el primer cuerpo que origina una fuerza sobre otro, por lo tanto se denomina fuerza de reacción a la es originada por el cuerpo que recibe y reacciona (De allí el nombre) con esta otra fuerza sobre el primer cuerpo.
  • 17. Ejemplo:  La fuerza que ejerce la bala sobre la pistola y la que ejerce la pistola sobre la bala provocando el disparo de esta.  La fuerza que ejerce el avión sobre el aire, provoca que el aire reaccione sobre el avión provocando el desplazamiento de este.  La fuerza del misil hacia el aire y la del aire sobre el misil provoca el movimiento del misil.  La fuerza que la mano ejerce sobre la mesa y la que esta ejerce de vuelta no da como resultado el movimiento debido a que las fuerzas son muy leves como para provocarlo.  La fuerza que ejerce el remo sobre el muelle no es suficiente como para moverlo pero la fuerza de reacción del muelle si es suficiente como para mover al remo hacia atrás, llevando al hombre hacia atrás, por lo que el bote es arrastrado hacia atrás.