SlideShare una empresa de Scribd logo
7MOS AÑOS.
Ciencias Naturales
Profesora Paulina Torres Sepúlveda.
OBJ.: Conocer a científicos y sus investigaciones, postulados y teorías sobre las
fuerzas y movimiento.
UNIDAD II: FUERZA Y MOVIMIENTO.
Historia de la Física
La física es una de las ramas de las ciencias naturales que se encarga del
estudio de los fenómenos que ocurren y leyes que rigen en la naturaleza. En esta
unidad, estudiaremos los fenómenos de fuerza y movimiento. Quienes aportaron a
la física, fueron:
 Aristóteles e Hypatia (s. IV a.C.): En la antigua Grecia, Aristóteles estudió el
movimiento de los cuerpos y planteó la existencia de una ley para el movimiento
de los astros del universo. Mientras Hypatia simbolizó dichos estudios. Es
considerada la primera mujer científica.
 Galileo Galilei (s. XV): Describió la caída de los cuerpos desde superficies
inclinadas. Descubrió así la “fuerza de roce”, fuerza que oponen las superficies
de los cuerpos que interactúan.
 Isaac Newton (s. XVII): Establece tres leyes del movimiento: Inercia, un cuerpo
puede mantenerse en movimiento sólo si se le aplica una fuerza; Momentum,
donde el cambio de movimiento es proporcional a la fuerza aplicada y la ley de
2
 Acción y reacción, que explica por qué las fuerzas actúan en pares, o en
respuesta a otras fuerzas. Estableció también la ley de gravitación universal.
 Robert Hooke (s. XVII): Estudió las fuerzas que actúan sobre un resorte,
estableció que la deformación que experimenta un cuerpo, es directamente
proporcional a la fuerza aplicada.
 Charles Coulomb (s. XVIII): Estudia los fenómenos eléctricos y establece que la
fuerza de dos cargas eléctricas es proporcional a sus intensidades.
 Albert Einstein (s. XX): Estudia el fenómeno del movimiento a nivel molecular,
rama de la física llamada mecánica cuántica, establece que la velocidad de la luz
en constante y establece la teoría general de la relatividad.
ACTIVIDAD:
1. Busca en tu libro, entre las páginas 143 a 145, los siguientes conceptos y
defínelos:
a.Fuerza:
b.Cuerpo:
c.Dinamómetro:
d.Newton:
3
OBJ.: Comprender el concepto de fuerza y sus unidades de medida
4
Fuerza y unidades de medida
Para comprender el concepto de fuerza, debemos conocer la diferencia
de los siguientes conceptos:
• Masa (M): Cantidad de materia que contiene un cuerpo. Se mide en
Kilógramos (kg).
• Peso (P): Fuerza con la cual un cuerpo es atraído a la Tierra, por acción
de la gravedad.
• La fuerza (F), se define como la acción que ejerce un cuerpo sobre otro.
Físicamente, se define como el movimiento que realiza un cuerpo de cierta
masa, dentro de cierto espacio en cierto tiempo. La fuerza se mide en
Newton (N) y su fórmula es la siguiente:
5
Actividad:
Escribe dos oraciones con los siguientes conceptos:
• Masa:
• Peso:
• Fuerza:
¿Quién es?
6
OBJ.: Definir las leyes de la fuerza postuladas por Isaac Newton.
7
Leyes de Newton
Sir Isaac Newton nacido el año 1642, fue un destacado científico y
matemático inglés. Estableció las bases de la mecánica clásica y realizó
investigaciones relacionadas con la luz.
Postuló tres leyes que hasta hoy en día son utilizadas en la mecánica
(estudio de las fuerzas que interactúan en el movimiento). Las leyes son
las siguientes:
1. Inercia: Un cuerpo no puede cambiar por sí solo su estado, a
menos que se aplique una fuerza para contrarrestarla.
2. Aceleración: la fuerza modificará el estado de movimiento,
cambiando la velocidad .
3. Ley de acción y reacción: Cada fuerza que actúa sobre un
cuerpo, éste realiza una fuerza de igual intensidad y dirección
pero de sentido contrario sobre el cuerpo que la produjo.
Leyes de Newton:
Inercia Aceleración Acción y Reacción
8
ACTIVIDAD:
Escribe un ejemplo, para cada ley de
Newton.
Características de las fuerzas:
Las Fuerzas
Actúan en pares
Acción y Reacción,
fuerza de roce.
Producen efectos
sobre los cuerpos
Deformación, cambio
de movimiento,
dirección.
Transformaciones de
energía
Para aplicar una
fuerza se debe aplicar
energía.
9
OBJ.: Comprender que las fuerzas pueden actuar por contacto y
a distancia.
10
¿Cómo Actúan Las Fuerzas?
Ya vimos anteriormente que las fuerzas se rigen por ciertas leyes.
Éstas pueden actuar de dos formas: Por Contacto y a distancia.
1. Contacto: Actúa siempre y cuando las superficies de los cuerpos se
estén tocando.
a) Fuerza de Roce: Es la fuerza que ejerce una superficie en oposición al
movimiento de otro cuerpo que se desliza sobre él, como es el caso de
los rodamientos, desplazamiento y fluidez de algunos líquidos.
b) Fuerza Normal: Es aquella ejercida sobre un cuerpo en reposo
apoyado sobre una superficie.
c) Fuerza Muscular: La ejerce la musculatura del cuerpo, que se activa
con los impulsos nerviosos y la energía de la alimentación. Cuando se
levanta un cuerpo, los músculos ejercen una fuerza que contrarresta
la del peso del cuerpo.
2. Distancia: No es necesario que los cuerpos se toquen.
a) Fuerza de Gravedad: Es la aceleración con la cual, el centro de la
tierra atrae a los cuerpos hacia ella.
ACTIVIDAD
1. Define el concepto de “Cuerpo en Reposo” y “Fuerzas en
equilibrio”.
2. Crea un mapa conceptual, donde organices los siguientes
conceptos: Formas en que actúan las fuerzas, Fuerzas por
Contacto, Fuerzas a Distancia, Fuerza de Roce, Fuerza
Normal, Fuerza muscular, Fuerza de Gravedad.
3. Dibuja un ejemplo para cada uno de las formas de actuar de
las fuerzas.
11
12
• ¿Dé qué formas actuaban las fuerzas? ¿Recuerdas?
Las Fuerzas
Por Contacto
Fuerza
de Roce
Deslizamiento
sobre
superficies
inclinadas
Rodamiento
por
superficies
Fluidez de
líquidos de
distinto
espesor
Fuerza
Normal
Ejercida por un
cuerpo apoyado
sobre una
superficie. Es
siempre
perpendicular
Fuerza
Muscular
Al levantar,
lanzar, tirar o
empujar
objetos.
A Distancia
Fuerza de
Gravedad
Pueden Actuar de dos formas
TALLER EVALUADO
 Próxima Semana, para el día__________ en grupos de 4
personas máximo, traer:
• Una bolita.
• Un trozo de lana tejida (chaleco).
• Un trozo de tela suave (seda, raso, satín).
• Un auto de juguete (no a fricción)
• Un elástico o resorte.
• Objetos de distinta masa que se puedan colgar del elástico o
resorte.
• Plastilina.
• Dos globos.
13
OBJ.: Reconocer a los vectores como herramienta gráfica para
representar las fuerzas.
14
Vectores
Ya sabemos como actúan las fuerzas, pero ¿realmente vemos cómo
actúan? ¿Qué nos indica cuando una fuerza actúa?. Es en esta situación
que se utilizan flechas, llamadas vectores.
Los vectores están compuestos de tres zonas:
1.DIRECCIÓN: Corresponde a la orientación o posición del vector en un
eje. Responde a la pregunta “¿dónde?”.
2.MAGNITUD: Es la cantidad de fuerza que se está aplicando sobre el
receptor y se muestra con la longitud de la flecha. Responde a la
pregunta “¿cuánto?”.
3.SENTIDO: Se representa a través de la punta o extremo de la flecha
que indica donde se aplica la fuerza. Responde a la pregunta “¿hacia
dónde?”.
¡Lee tu guía y ejercita ahora!
15
OBJ.: Comprender que las fuerzas al aplicarse causan distintos
efectos.
ACTIVIDAD:
1. Nombra tres situaciones para cada efecto de las fuerzas.
16
Efectos de Las Fuerzas
¿Si empujas un auto de juguete, su reacción será la misma que aplastar
plastilina? No, pues dependiendo de la naturaleza de los cuerpos y de las
fuerzas que se apliquen, es que obtenemos un determinado efecto o
reacción. Existen los siguientes efectos de las fuerzas.
1. Cambio de movimiento: Produce el cambio de dirección, sentido,
velocidad, detiene o inicia movimiento de un cuerpo, debido a que las
fuerzas resultantes (FR) son distintas de cero.
2. Deformación: El cuerpo absorbe la fuerza y cambia su forma. Puede ser
momentánea o permanente.
http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales_NE/ODAS_Ciencias/Natura
leza/Fuerzas/index.html
Taller
Responde las siguientes preguntas
17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de fisicaaa
Diapositivas de fisicaaaDiapositivas de fisicaaa
Diapositivas de fisicaaa
yoselintovar
 
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
Unidad 4 fuerza y movimiento  2012Unidad 4 fuerza y movimiento  2012
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
sandra_carvajal
 

La actualidad más candente (18)

las 3 leyes de newton
las 3 leyes de newtonlas 3 leyes de newton
las 3 leyes de newton
 
Diapositivas de fisicaaa
Diapositivas de fisicaaaDiapositivas de fisicaaa
Diapositivas de fisicaaa
 
Fuerza y leyes de newton
Fuerza y leyes de newtonFuerza y leyes de newton
Fuerza y leyes de newton
 
2 diagramas cuerpo-libre
2 diagramas cuerpo-libre2 diagramas cuerpo-libre
2 diagramas cuerpo-libre
 
Las 3 leyes de isaac newton
Las 3 leyes de isaac newtonLas 3 leyes de isaac newton
Las 3 leyes de isaac newton
 
Ley de inercia
Ley de inerciaLey de inercia
Ley de inercia
 
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
Unidad 4 fuerza y movimiento  2012Unidad 4 fuerza y movimiento  2012
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
 
Leyes De Newton, Masa Y Reaccion
Leyes De  Newton, Masa Y  ReaccionLeyes De  Newton, Masa Y  Reaccion
Leyes De Newton, Masa Y Reaccion
 
Las Leyes Del Movimiento
Las Leyes Del MovimientoLas Leyes Del Movimiento
Las Leyes Del Movimiento
 
Ley de newton gonzález
Ley de newton gonzálezLey de newton gonzález
Ley de newton gonzález
 
Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1
 
Guia n1 basico leyes de newton
Guia n1  basico leyes de newtonGuia n1  basico leyes de newton
Guia n1 basico leyes de newton
 
Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton
 
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOLLEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Unidades de fuerza
Unidades de fuerzaUnidades de fuerza
Unidades de fuerza
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 

Similar a Fuerza y Movimiento

Presentación1 fisica matematica leyes de newton
Presentación1 fisica matematica leyes de newtonPresentación1 fisica matematica leyes de newton
Presentación1 fisica matematica leyes de newton
danbohe
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
Cristina Cotera
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
javier8mite
 

Similar a Fuerza y Movimiento (20)

Fuerza y Movimiento
Fuerza y MovimientoFuerza y Movimiento
Fuerza y Movimiento
 
Fisica rec
Fisica recFisica rec
Fisica rec
 
Mecanica aplicadamanuel
Mecanica aplicadamanuelMecanica aplicadamanuel
Mecanica aplicadamanuel
 
Guia fisica decimo. leyes de newton
Guia fisica decimo. leyes de newtonGuia fisica decimo. leyes de newton
Guia fisica decimo. leyes de newton
 
Clases 4, 5 y 6 fuerza y movimiento
Clases 4, 5 y 6   fuerza y movimientoClases 4, 5 y 6   fuerza y movimiento
Clases 4, 5 y 6 fuerza y movimiento
 
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
 
Fisica fuerza secuencia institucional
Fisica fuerza secuencia institucionalFisica fuerza secuencia institucional
Fisica fuerza secuencia institucional
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
 
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
 
UNIDAD II PPT 2 - Flavio zuñiga.pptx
UNIDAD II PPT 2 - Flavio zuñiga.pptxUNIDAD II PPT 2 - Flavio zuñiga.pptx
UNIDAD II PPT 2 - Flavio zuñiga.pptx
 
Presentación1 fisica matematica leyes de newton
Presentación1 fisica matematica leyes de newtonPresentación1 fisica matematica leyes de newton
Presentación1 fisica matematica leyes de newton
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 

Más de Paulina Torres Sepúlveda

Más de Paulina Torres Sepúlveda (20)

IIdo - ADN y cromosomas.pptx
IIdo - ADN y cromosomas.pptxIIdo - ADN y cromosomas.pptx
IIdo - ADN y cromosomas.pptx
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Nutrición Celular
Nutrición CelularNutrición Celular
Nutrición Celular
 
Sexualidad Humana
Sexualidad HumanaSexualidad Humana
Sexualidad Humana
 
Fotosíntesis y Tejidos Vegetales
Fotosíntesis y Tejidos VegetalesFotosíntesis y Tejidos Vegetales
Fotosíntesis y Tejidos Vegetales
 
Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”
Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”
Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”
 
Tejidos Animales
Tejidos AnimalesTejidos Animales
Tejidos Animales
 
Hidrósfera
HidrósferaHidrósfera
Hidrósfera
 
Ondas e Historia del descubrimiento del universo
Ondas e Historia del descubrimiento del universoOndas e Historia del descubrimiento del universo
Ondas e Historia del descubrimiento del universo
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
Volcanismo
VolcanismoVolcanismo
Volcanismo
 
Fenómenos de la tierra en la Litósfera
Fenómenos de la tierra en la LitósferaFenómenos de la tierra en la Litósfera
Fenómenos de la tierra en la Litósfera
 
Tipos de Rocas
Tipos de RocasTipos de Rocas
Tipos de Rocas
 
Nutrición y Metabolismo
Nutrición y MetabolismoNutrición y Metabolismo
Nutrición y Metabolismo
 
Guía Enzimas
Guía EnzimasGuía Enzimas
Guía Enzimas
 
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
 
Formato para informes de laboratorio
Formato para informes de laboratorioFormato para informes de laboratorio
Formato para informes de laboratorio
 
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gasesCuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gases
 
Laboratorio Gases Ideales
Laboratorio Gases IdealesLaboratorio Gases Ideales
Laboratorio Gases Ideales
 
Gases ideales: Propiedades y Variables
Gases ideales: Propiedades y VariablesGases ideales: Propiedades y Variables
Gases ideales: Propiedades y Variables
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Fuerza y Movimiento

  • 1. 7MOS AÑOS. Ciencias Naturales Profesora Paulina Torres Sepúlveda.
  • 2. OBJ.: Conocer a científicos y sus investigaciones, postulados y teorías sobre las fuerzas y movimiento. UNIDAD II: FUERZA Y MOVIMIENTO. Historia de la Física La física es una de las ramas de las ciencias naturales que se encarga del estudio de los fenómenos que ocurren y leyes que rigen en la naturaleza. En esta unidad, estudiaremos los fenómenos de fuerza y movimiento. Quienes aportaron a la física, fueron:  Aristóteles e Hypatia (s. IV a.C.): En la antigua Grecia, Aristóteles estudió el movimiento de los cuerpos y planteó la existencia de una ley para el movimiento de los astros del universo. Mientras Hypatia simbolizó dichos estudios. Es considerada la primera mujer científica.  Galileo Galilei (s. XV): Describió la caída de los cuerpos desde superficies inclinadas. Descubrió así la “fuerza de roce”, fuerza que oponen las superficies de los cuerpos que interactúan.  Isaac Newton (s. XVII): Establece tres leyes del movimiento: Inercia, un cuerpo puede mantenerse en movimiento sólo si se le aplica una fuerza; Momentum, donde el cambio de movimiento es proporcional a la fuerza aplicada y la ley de 2
  • 3.  Acción y reacción, que explica por qué las fuerzas actúan en pares, o en respuesta a otras fuerzas. Estableció también la ley de gravitación universal.  Robert Hooke (s. XVII): Estudió las fuerzas que actúan sobre un resorte, estableció que la deformación que experimenta un cuerpo, es directamente proporcional a la fuerza aplicada.  Charles Coulomb (s. XVIII): Estudia los fenómenos eléctricos y establece que la fuerza de dos cargas eléctricas es proporcional a sus intensidades.  Albert Einstein (s. XX): Estudia el fenómeno del movimiento a nivel molecular, rama de la física llamada mecánica cuántica, establece que la velocidad de la luz en constante y establece la teoría general de la relatividad. ACTIVIDAD: 1. Busca en tu libro, entre las páginas 143 a 145, los siguientes conceptos y defínelos: a.Fuerza: b.Cuerpo: c.Dinamómetro: d.Newton: 3
  • 4. OBJ.: Comprender el concepto de fuerza y sus unidades de medida 4 Fuerza y unidades de medida Para comprender el concepto de fuerza, debemos conocer la diferencia de los siguientes conceptos: • Masa (M): Cantidad de materia que contiene un cuerpo. Se mide en Kilógramos (kg). • Peso (P): Fuerza con la cual un cuerpo es atraído a la Tierra, por acción de la gravedad. • La fuerza (F), se define como la acción que ejerce un cuerpo sobre otro. Físicamente, se define como el movimiento que realiza un cuerpo de cierta masa, dentro de cierto espacio en cierto tiempo. La fuerza se mide en Newton (N) y su fórmula es la siguiente:
  • 5. 5 Actividad: Escribe dos oraciones con los siguientes conceptos: • Masa: • Peso: • Fuerza:
  • 7. OBJ.: Definir las leyes de la fuerza postuladas por Isaac Newton. 7 Leyes de Newton Sir Isaac Newton nacido el año 1642, fue un destacado científico y matemático inglés. Estableció las bases de la mecánica clásica y realizó investigaciones relacionadas con la luz. Postuló tres leyes que hasta hoy en día son utilizadas en la mecánica (estudio de las fuerzas que interactúan en el movimiento). Las leyes son las siguientes: 1. Inercia: Un cuerpo no puede cambiar por sí solo su estado, a menos que se aplique una fuerza para contrarrestarla. 2. Aceleración: la fuerza modificará el estado de movimiento, cambiando la velocidad . 3. Ley de acción y reacción: Cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, éste realiza una fuerza de igual intensidad y dirección pero de sentido contrario sobre el cuerpo que la produjo.
  • 8. Leyes de Newton: Inercia Aceleración Acción y Reacción 8 ACTIVIDAD: Escribe un ejemplo, para cada ley de Newton.
  • 9. Características de las fuerzas: Las Fuerzas Actúan en pares Acción y Reacción, fuerza de roce. Producen efectos sobre los cuerpos Deformación, cambio de movimiento, dirección. Transformaciones de energía Para aplicar una fuerza se debe aplicar energía. 9
  • 10. OBJ.: Comprender que las fuerzas pueden actuar por contacto y a distancia. 10 ¿Cómo Actúan Las Fuerzas? Ya vimos anteriormente que las fuerzas se rigen por ciertas leyes. Éstas pueden actuar de dos formas: Por Contacto y a distancia. 1. Contacto: Actúa siempre y cuando las superficies de los cuerpos se estén tocando. a) Fuerza de Roce: Es la fuerza que ejerce una superficie en oposición al movimiento de otro cuerpo que se desliza sobre él, como es el caso de los rodamientos, desplazamiento y fluidez de algunos líquidos. b) Fuerza Normal: Es aquella ejercida sobre un cuerpo en reposo apoyado sobre una superficie. c) Fuerza Muscular: La ejerce la musculatura del cuerpo, que se activa con los impulsos nerviosos y la energía de la alimentación. Cuando se levanta un cuerpo, los músculos ejercen una fuerza que contrarresta la del peso del cuerpo. 2. Distancia: No es necesario que los cuerpos se toquen. a) Fuerza de Gravedad: Es la aceleración con la cual, el centro de la tierra atrae a los cuerpos hacia ella.
  • 11. ACTIVIDAD 1. Define el concepto de “Cuerpo en Reposo” y “Fuerzas en equilibrio”. 2. Crea un mapa conceptual, donde organices los siguientes conceptos: Formas en que actúan las fuerzas, Fuerzas por Contacto, Fuerzas a Distancia, Fuerza de Roce, Fuerza Normal, Fuerza muscular, Fuerza de Gravedad. 3. Dibuja un ejemplo para cada uno de las formas de actuar de las fuerzas. 11
  • 12. 12 • ¿Dé qué formas actuaban las fuerzas? ¿Recuerdas? Las Fuerzas Por Contacto Fuerza de Roce Deslizamiento sobre superficies inclinadas Rodamiento por superficies Fluidez de líquidos de distinto espesor Fuerza Normal Ejercida por un cuerpo apoyado sobre una superficie. Es siempre perpendicular Fuerza Muscular Al levantar, lanzar, tirar o empujar objetos. A Distancia Fuerza de Gravedad Pueden Actuar de dos formas
  • 13. TALLER EVALUADO  Próxima Semana, para el día__________ en grupos de 4 personas máximo, traer: • Una bolita. • Un trozo de lana tejida (chaleco). • Un trozo de tela suave (seda, raso, satín). • Un auto de juguete (no a fricción) • Un elástico o resorte. • Objetos de distinta masa que se puedan colgar del elástico o resorte. • Plastilina. • Dos globos. 13
  • 14. OBJ.: Reconocer a los vectores como herramienta gráfica para representar las fuerzas. 14 Vectores Ya sabemos como actúan las fuerzas, pero ¿realmente vemos cómo actúan? ¿Qué nos indica cuando una fuerza actúa?. Es en esta situación que se utilizan flechas, llamadas vectores. Los vectores están compuestos de tres zonas: 1.DIRECCIÓN: Corresponde a la orientación o posición del vector en un eje. Responde a la pregunta “¿dónde?”. 2.MAGNITUD: Es la cantidad de fuerza que se está aplicando sobre el receptor y se muestra con la longitud de la flecha. Responde a la pregunta “¿cuánto?”. 3.SENTIDO: Se representa a través de la punta o extremo de la flecha que indica donde se aplica la fuerza. Responde a la pregunta “¿hacia dónde?”.
  • 15. ¡Lee tu guía y ejercita ahora! 15
  • 16. OBJ.: Comprender que las fuerzas al aplicarse causan distintos efectos. ACTIVIDAD: 1. Nombra tres situaciones para cada efecto de las fuerzas. 16 Efectos de Las Fuerzas ¿Si empujas un auto de juguete, su reacción será la misma que aplastar plastilina? No, pues dependiendo de la naturaleza de los cuerpos y de las fuerzas que se apliquen, es que obtenemos un determinado efecto o reacción. Existen los siguientes efectos de las fuerzas. 1. Cambio de movimiento: Produce el cambio de dirección, sentido, velocidad, detiene o inicia movimiento de un cuerpo, debido a que las fuerzas resultantes (FR) son distintas de cero. 2. Deformación: El cuerpo absorbe la fuerza y cambia su forma. Puede ser momentánea o permanente. http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales_NE/ODAS_Ciencias/Natura leza/Fuerzas/index.html