SlideShare una empresa de Scribd logo
Fuerzas y Leyes de Newton
7° Básico
Ciencias Naturales - Física
• Comprender las Leyes de Newton.
• Comprender los conceptos de masa, inercia, fuerza y fuerza neta.
• Comprender distintos tipos de fuerza, como: el peso, la fuerza normal y
la tensión.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE Modelo Ciencias Proceso de Admisión 2015
1. Leyes de Newton
Masa: Es la cantidad de materia en un objeto. Es una magnitud escalar y se
simboliza por “m”. Se mide con una balanza y en el S.I. se expresa en kilogramos
[kg], mientras que en el C.G.S. se expresa en gramos [g]
Fuerza: Es una interacción entre dos o más cuerpos, que puede cambiar sus
estados de movimiento o reposo, o producir deformación en ellos. Es una
magnitud vectorial y se expresa en:
S.I.: newtons [N]
C.G.S.: dinas [dyn]
1.1 Conceptos previos
F
Balanza
1. Leyes de Newton
Fuerza neta: Es la resultante o suma vectorial de todas las fuerzas que
actúan sobre un cuerpo.
Inercia: Es la resistencia que presentan los cuerpos a cambiar su estado
de movimiento o reposo.
Es una propiedad de la materia.
1
F 2
F
neta
F
1.1 Conceptos previos
1. Leyes de Newton
Aceleración: Recordemos que la aceleración es la variación de
velocidad que experimenta un cuerpo en una unidad de tiempo. Es una
magnitud vectorial.
Cuando un cuerpo experimenta una aceleración, su velocidad cambia en
el tiempo.
v
a
t



1.1 Conceptos previos
1. Leyes de Newton
1.2 Primera ley de Newton
Si sobre el cuerpo no actúan fuerzas, o
la fuerza neta que actúa sobre él es
nula, el objeto podría permanecer en
reposo indefinidamente.
Si ponemos un cuerpo en
el espacio, libre de la
influencia de una fuerza
externa, ¿cómo se
comportaría?
Y si le damos un pequeño
empujón al cuerpo, ¿qué
sucederá?
Al aplicar una fuerza externa sobre
el cuerpo, este se pone en
movimiento. Una vez que dicha
fuerza deja de actuar, ¡el cuerpo
comienza a desplazarse con MRU,
indefinidamente!
En los dos casos anteriores la
manzana se encontraba libre de la
acción de fuerzas externas,
pudiendo encontrarse en dos
estados: reposo o moviéndose con
MRU…
1. Leyes de Newton
1.2 Primera ley de Newton
Es decir que: Si la fuerza neta que actúa
sobre un cuerpo es nula, ¡el cuerpo se
encuentra en reposo o moviéndose en
línea recta y con rapidez constante!
Esta relación constante entre variables que
influyen en el comportamiento de una parte
de la naturaleza, corresponde a una “ley”.
…la llamaré
“Primera ley de Newton”
Podemos expresar la primera ley
de Newton de la siguiente forma:
y
:
0
neta
Si un cuerpo
se encuentra en reposo
o F
se mueve con MRU


 



0
neta
Si sobre un cuerpo
cuerpo está en reposo
F o
cuerpo se desplaza con MRU


  


Con la primera ley ya sé
qué es lo que sucede
cuando la fuerza neta que
actúa sobre un cuerpo es
nula, pero…
¿Qué sucede si la fuerza
neta que actúa sobre un
cuerpo no es nula?
¿Cómo se comportaría el
cuerpo?
1. Leyes de Newton
1.3 Segunda ley de Newton
Superficie lisa
Bloque de granito de masa m
Aplicaremos una fuerza
constante F sobre el bloque
de granito y veremos qué
sucede….
F
F
a
¿Qué sucedió al aplicar la
fuerza F sobre el bloque?
El bloque de masa m
experimentó una
aceleración a.
Ahora, aumentemos la
masa agregando bloques,
apliquemos la misma
fuerza F que antes, y
veamos qué sucede con
la aceleración.
¿Qué sucedió al aplicar la
fuerza F sobre el bloque?
1. Leyes de Newton
1.3 Segunda ley de Newton
F
F
F
La masa aumentó al
doble, es decir a 2m
Aplicamos la misma
fuerza F
¿Qué sucedió con la
aceleración?
a/2
Ahora, aumentemos
la masa del sistema
al triple. ¿Qué
sucederá?
F
Aplicamos la misma
fuerza F
¿Qué sucedió con la
aceleración?
a/3
F
La masa aumentó al triple,
es decir a 3m
a
Observando el comportamiento
entre la masa del cuerpo y la
aceleración producida, ¿cómo se
relacionan estas dos magnitudes?
El bloque de masa m
experimentó una
aceleración a.
La aceleración producida es
inversamente proporcional a la
masa del cuerpo.
Ahora, veamos qué
sucede al dejar la masa
constante y variar la
fuerza aplicada. ¿Cómo
se comportará el cuerpo?
Ahora, apliquemos el doble de la
fuerza anterior al mismo bloque,
es decir, a la misma masa.
¿Qué sucederá?
Aplicamos una fuerza F sobre
el bloque.
1. Leyes de Newton
1.3 Segunda ley de Newton
F
El bloque de masa m
experimentó una
aceleración a.
F
a
Aplicamos una fuerza 2F
sobre el bloque.
2F
El bloque de masa m
experimentó una
aceleración 2a.
2F
2a
¿Y si aumentamos la fuerza
aplicada al triple?
Aplicamos una fuerza 3F
sobre el bloque.
3F
El bloque de masa m
¡experimentó una
aceleración 3a!
3F
3a
Observando el comportamiento de la
fuerza aplicada y la aceleración
producida, ¿cómo se relacionan estas
dos magnitudes?
La aceleración producida es
directamente proporcional a la
fuerza aplicada.
1. Leyes de Newton
neta
F
fuerza total aplicada
Aceleración a
masa del cuerpo m
  
1.3 Segunda ley de Newton
Según esta expresión, las unidades de fuerza son:
S.I.: C.G.S.:
2
m
kg newton N
s
   2
cm
g dina
s
 
Entonces, de nuestros
experimentos podemos
concluir que:
La aceleración producida es
inversamente proporcional a la
masa del cuerpo.
La aceleración producida es
directamente proporcional a la
fuerza aplicada.
neta
F m a
 
Esta es la
“Segunda ley de Newton”
A mayor fuerza aplicada,
mayor es la aceleración
producida.
A mayor masa del cuerpo,
menor es la aceleración.
Ejercicio
2. Un objeto de m = 12 [kg] se encuentra suspendido de una cuerda delgada, tal
como muestra la figura.
El módulo de la fuerza neta sobre él es
A) -120 [N]
B) -12 [N]
C) 0 [N]
D) 12 [N]
E) 120 [N]
C
Comprensión
m
Ejercicio
15. Sobre una caja de 2 [kg] de masa, apoyada sobre una superficie horizontal lisa,
actúan dos fuerzas horizontales, tal como indica la figura.
Considerando lo anterior, ¿cuál es la magnitud de la aceleración de la caja?
A) 3
B) 4
C) 6
D) 8
E) 12
B
Aplicación
m
s2
m
s2
m
s2
m
s2
m
s2
2 [kg]
4 [N]
12 [N]
1. Leyes de Newton
Ley de acción y reacción
Si un cuerpo A está ejerciendo una fuerza sobre un cuerpo B, entonces el cuerpo
B ejerce una fuerza de igual módulo y dirección, pero de sentido opuesto sobre el
cuerpo A.
Acción
Reacción
1.4 Tercera ley de Newton
Ejercicio
5. Respecto de las fuerzas de acción y reacción, ¿cuál(es) de las siguientes
proposiciones es (son) correcta(s)?
I) La fuerza de acción actúa primero, inmediatamente después aparece la reacción.
II) Acción y reacción siempre actúan sobre cuerpos distintos.
III) Acción y reacción siempre actúan en distinta dirección.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III
B
Comprensión
Dinamómetro
2. Tipos de fuerza
2.1 Peso
P = m·g
m
Peso: es la fuerza con que la Tierra (o cualquier otro cuerpo masivo) atrae los
objetos hacia su centro. Es una magnitud vectorial y se mide con un instrumento
denominado dinamómetro.
La fuerza peso siempre está dirigida hacia el centro del planeta.
Se expresa en:
S. I.: newton [N]
C.G.S.: dina
P m g
 
Ejercicios
11. Un astronauta viaja al planeta "Triptón", donde la aceleración de gravedad es
la quinta parte que en la Tierra. Si en la Tierra tiene masa m y peso p, en dicho
planeta su masa y peso son, respectivamente,
A) 5m y 5p
B) m y p
C) m y p/5
D) m/5 y p
E) m/5 y p/5
.
C
Comprensión
2. Tipos de fuerza
La fuerza normal es una fuerza de reacción, que
ejercen las superficies sobre los cuerpos que se
encuentran apoyados sobre ellas.
La fuerza normal actúa sobre los cuerpos, siempre
es perpendicular a la superficie de contacto y apunta
en sentido contrario a la superficie.
2.2 Fuerza normal
N
Fuerza normal
Si la superficie sobre la que se
encuentra el cuerpo es horizontal,
el módulo de la normal es igual al
módulo del peso del cuerpo.
N m g
 
N = mg
Peso = mg
m
Ejercicios
4. Un cuerpo de masa m se desliza sobre una mesa horizontal sin roce, con una
aceleración constante “a”. En estas condiciones, el módulo de la fuerza normal
que actúa sobre el cuerpo es _________ que el módulo de su peso. De las
siguientes alternativas, aquella que completa la oración correctamente es
A) mayor
B) mayor o igual
C) igual
D) menor
E) menor o igual
C
Reconocimiento
2. Tipos de fuerza
Tensión es una fuerza transmitida a través de una cuerda o cable.
Las tensiones aparecen en pares y son contrapuestas, es decir, poseen
sentidos opuestos.
En una misma cuerda, las tensiones poseen igual módulo.
2.3 Tensión
T2
T1
T1
T2
Pregunta oficial PSU
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE Modelo Ciencias Proceso de Admisión 2015
C
Comprensión
Síntesis de la clase
Las Leyes de Newton
Regido por
Producen
cambios en el
Movimiento
3ª: Ley de acción y
reacción
1ª: Ley de Inercia 2ª: Ley
fundamental de
la dinámica
neta
F m a
 
FUERZAS
Algunas son
Poseen
Módulo
Dirección
Sentido
Son
Magnitudes
vectoriales
N
N = mg
La Normal El Peso
P = mg
La Tensión
Fuerzas en
cuerdas

Más contenido relacionado

Similar a APUNTE_1_FUERZAS_Y_LEYES_DE_NEWTON_142653_20220614_20220104_115410 (1).PPTX

Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
Kmilo Perez
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
Orlando J. Molina
 
Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1
luisGalindez9
 
Tema Dinámica
Tema DinámicaTema Dinámica
Tema Dinámica
Juan Sanmartin
 
Dinamica 2020
Dinamica 2020Dinamica 2020
Dinamica 2020
reiner palomino
 
Fisica rec
Fisica recFisica rec
Fisica rec
Julio
 
Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)
Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)
Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)
brayan_jose
 
Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2
paola barillas torres
 
Dinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2aDinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2a
paola barillas torres
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Clase-3-Leyes y teorías de fisica clasica
Clase-3-Leyes y teorías de fisica clasicaClase-3-Leyes y teorías de fisica clasica
Clase-3-Leyes y teorías de fisica clasica
6872120045JESIDALFRE
 
Ch07 e
Ch07 eCh07 e
Ch07 e
abelarora
 
dinamica.pptx
dinamica.pptxdinamica.pptx
dinamica.pptx
MarlenePerez61
 
Guia n1 basico leyes de newton
Guia n1  basico leyes de newtonGuia n1  basico leyes de newton
Guia n1 basico leyes de newton
Juan Carlos
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamicabepebu
 
DINÁMICA_1.pdf
DINÁMICA_1.pdfDINÁMICA_1.pdf
DINÁMICA_1.pdf
RafaelPrezGarca3
 

Similar a APUNTE_1_FUERZAS_Y_LEYES_DE_NEWTON_142653_20220614_20220104_115410 (1).PPTX (20)

Ii dinamica y iii energia
Ii  dinamica y iii energiaIi  dinamica y iii energia
Ii dinamica y iii energia
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1
 
Tema Dinámica
Tema DinámicaTema Dinámica
Tema Dinámica
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Dinamica 2020
Dinamica 2020Dinamica 2020
Dinamica 2020
 
Fisica rec
Fisica recFisica rec
Fisica rec
 
Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)
Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)
Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)
 
Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2
 
Dinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2aDinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2a
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Clase-3-Leyes y teorías de fisica clasica
Clase-3-Leyes y teorías de fisica clasicaClase-3-Leyes y teorías de fisica clasica
Clase-3-Leyes y teorías de fisica clasica
 
Ch07 e
Ch07 eCh07 e
Ch07 e
 
dinamica.pptx
dinamica.pptxdinamica.pptx
dinamica.pptx
 
Guia n1 basico leyes de newton
Guia n1  basico leyes de newtonGuia n1  basico leyes de newton
Guia n1 basico leyes de newton
 
Guia fisica decimo. leyes de newton
Guia fisica decimo. leyes de newtonGuia fisica decimo. leyes de newton
Guia fisica decimo. leyes de newton
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
DINÁMICA_1.pdf
DINÁMICA_1.pdfDINÁMICA_1.pdf
DINÁMICA_1.pdf
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

APUNTE_1_FUERZAS_Y_LEYES_DE_NEWTON_142653_20220614_20220104_115410 (1).PPTX

  • 1. Fuerzas y Leyes de Newton 7° Básico Ciencias Naturales - Física
  • 2. • Comprender las Leyes de Newton. • Comprender los conceptos de masa, inercia, fuerza y fuerza neta. • Comprender distintos tipos de fuerza, como: el peso, la fuerza normal y la tensión.
  • 3. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE Modelo Ciencias Proceso de Admisión 2015
  • 4. 1. Leyes de Newton Masa: Es la cantidad de materia en un objeto. Es una magnitud escalar y se simboliza por “m”. Se mide con una balanza y en el S.I. se expresa en kilogramos [kg], mientras que en el C.G.S. se expresa en gramos [g] Fuerza: Es una interacción entre dos o más cuerpos, que puede cambiar sus estados de movimiento o reposo, o producir deformación en ellos. Es una magnitud vectorial y se expresa en: S.I.: newtons [N] C.G.S.: dinas [dyn] 1.1 Conceptos previos F Balanza
  • 5. 1. Leyes de Newton Fuerza neta: Es la resultante o suma vectorial de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo. Inercia: Es la resistencia que presentan los cuerpos a cambiar su estado de movimiento o reposo. Es una propiedad de la materia. 1 F 2 F neta F 1.1 Conceptos previos
  • 6. 1. Leyes de Newton Aceleración: Recordemos que la aceleración es la variación de velocidad que experimenta un cuerpo en una unidad de tiempo. Es una magnitud vectorial. Cuando un cuerpo experimenta una aceleración, su velocidad cambia en el tiempo. v a t    1.1 Conceptos previos
  • 7. 1. Leyes de Newton 1.2 Primera ley de Newton Si sobre el cuerpo no actúan fuerzas, o la fuerza neta que actúa sobre él es nula, el objeto podría permanecer en reposo indefinidamente. Si ponemos un cuerpo en el espacio, libre de la influencia de una fuerza externa, ¿cómo se comportaría? Y si le damos un pequeño empujón al cuerpo, ¿qué sucederá? Al aplicar una fuerza externa sobre el cuerpo, este se pone en movimiento. Una vez que dicha fuerza deja de actuar, ¡el cuerpo comienza a desplazarse con MRU, indefinidamente!
  • 8. En los dos casos anteriores la manzana se encontraba libre de la acción de fuerzas externas, pudiendo encontrarse en dos estados: reposo o moviéndose con MRU… 1. Leyes de Newton 1.2 Primera ley de Newton Es decir que: Si la fuerza neta que actúa sobre un cuerpo es nula, ¡el cuerpo se encuentra en reposo o moviéndose en línea recta y con rapidez constante! Esta relación constante entre variables que influyen en el comportamiento de una parte de la naturaleza, corresponde a una “ley”. …la llamaré “Primera ley de Newton” Podemos expresar la primera ley de Newton de la siguiente forma: y : 0 neta Si un cuerpo se encuentra en reposo o F se mueve con MRU        0 neta Si sobre un cuerpo cuerpo está en reposo F o cuerpo se desplaza con MRU       
  • 9. Con la primera ley ya sé qué es lo que sucede cuando la fuerza neta que actúa sobre un cuerpo es nula, pero… ¿Qué sucede si la fuerza neta que actúa sobre un cuerpo no es nula? ¿Cómo se comportaría el cuerpo? 1. Leyes de Newton 1.3 Segunda ley de Newton Superficie lisa Bloque de granito de masa m Aplicaremos una fuerza constante F sobre el bloque de granito y veremos qué sucede…. F F a ¿Qué sucedió al aplicar la fuerza F sobre el bloque? El bloque de masa m experimentó una aceleración a.
  • 10. Ahora, aumentemos la masa agregando bloques, apliquemos la misma fuerza F que antes, y veamos qué sucede con la aceleración. ¿Qué sucedió al aplicar la fuerza F sobre el bloque? 1. Leyes de Newton 1.3 Segunda ley de Newton F F F La masa aumentó al doble, es decir a 2m Aplicamos la misma fuerza F ¿Qué sucedió con la aceleración? a/2 Ahora, aumentemos la masa del sistema al triple. ¿Qué sucederá? F Aplicamos la misma fuerza F ¿Qué sucedió con la aceleración? a/3 F La masa aumentó al triple, es decir a 3m a Observando el comportamiento entre la masa del cuerpo y la aceleración producida, ¿cómo se relacionan estas dos magnitudes? El bloque de masa m experimentó una aceleración a. La aceleración producida es inversamente proporcional a la masa del cuerpo.
  • 11. Ahora, veamos qué sucede al dejar la masa constante y variar la fuerza aplicada. ¿Cómo se comportará el cuerpo? Ahora, apliquemos el doble de la fuerza anterior al mismo bloque, es decir, a la misma masa. ¿Qué sucederá? Aplicamos una fuerza F sobre el bloque. 1. Leyes de Newton 1.3 Segunda ley de Newton F El bloque de masa m experimentó una aceleración a. F a Aplicamos una fuerza 2F sobre el bloque. 2F El bloque de masa m experimentó una aceleración 2a. 2F 2a ¿Y si aumentamos la fuerza aplicada al triple? Aplicamos una fuerza 3F sobre el bloque. 3F El bloque de masa m ¡experimentó una aceleración 3a! 3F 3a Observando el comportamiento de la fuerza aplicada y la aceleración producida, ¿cómo se relacionan estas dos magnitudes? La aceleración producida es directamente proporcional a la fuerza aplicada.
  • 12. 1. Leyes de Newton neta F fuerza total aplicada Aceleración a masa del cuerpo m    1.3 Segunda ley de Newton Según esta expresión, las unidades de fuerza son: S.I.: C.G.S.: 2 m kg newton N s    2 cm g dina s   Entonces, de nuestros experimentos podemos concluir que: La aceleración producida es inversamente proporcional a la masa del cuerpo. La aceleración producida es directamente proporcional a la fuerza aplicada. neta F m a   Esta es la “Segunda ley de Newton” A mayor fuerza aplicada, mayor es la aceleración producida. A mayor masa del cuerpo, menor es la aceleración.
  • 13. Ejercicio 2. Un objeto de m = 12 [kg] se encuentra suspendido de una cuerda delgada, tal como muestra la figura. El módulo de la fuerza neta sobre él es A) -120 [N] B) -12 [N] C) 0 [N] D) 12 [N] E) 120 [N] C Comprensión m
  • 14. Ejercicio 15. Sobre una caja de 2 [kg] de masa, apoyada sobre una superficie horizontal lisa, actúan dos fuerzas horizontales, tal como indica la figura. Considerando lo anterior, ¿cuál es la magnitud de la aceleración de la caja? A) 3 B) 4 C) 6 D) 8 E) 12 B Aplicación m s2 m s2 m s2 m s2 m s2 2 [kg] 4 [N] 12 [N]
  • 15. 1. Leyes de Newton Ley de acción y reacción Si un cuerpo A está ejerciendo una fuerza sobre un cuerpo B, entonces el cuerpo B ejerce una fuerza de igual módulo y dirección, pero de sentido opuesto sobre el cuerpo A. Acción Reacción 1.4 Tercera ley de Newton
  • 16. Ejercicio 5. Respecto de las fuerzas de acción y reacción, ¿cuál(es) de las siguientes proposiciones es (son) correcta(s)? I) La fuerza de acción actúa primero, inmediatamente después aparece la reacción. II) Acción y reacción siempre actúan sobre cuerpos distintos. III) Acción y reacción siempre actúan en distinta dirección. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y II E) Solo I y III B Comprensión
  • 17. Dinamómetro 2. Tipos de fuerza 2.1 Peso P = m·g m Peso: es la fuerza con que la Tierra (o cualquier otro cuerpo masivo) atrae los objetos hacia su centro. Es una magnitud vectorial y se mide con un instrumento denominado dinamómetro. La fuerza peso siempre está dirigida hacia el centro del planeta. Se expresa en: S. I.: newton [N] C.G.S.: dina P m g  
  • 18. Ejercicios 11. Un astronauta viaja al planeta "Triptón", donde la aceleración de gravedad es la quinta parte que en la Tierra. Si en la Tierra tiene masa m y peso p, en dicho planeta su masa y peso son, respectivamente, A) 5m y 5p B) m y p C) m y p/5 D) m/5 y p E) m/5 y p/5 . C Comprensión
  • 19. 2. Tipos de fuerza La fuerza normal es una fuerza de reacción, que ejercen las superficies sobre los cuerpos que se encuentran apoyados sobre ellas. La fuerza normal actúa sobre los cuerpos, siempre es perpendicular a la superficie de contacto y apunta en sentido contrario a la superficie. 2.2 Fuerza normal N Fuerza normal Si la superficie sobre la que se encuentra el cuerpo es horizontal, el módulo de la normal es igual al módulo del peso del cuerpo. N m g   N = mg Peso = mg m
  • 20. Ejercicios 4. Un cuerpo de masa m se desliza sobre una mesa horizontal sin roce, con una aceleración constante “a”. En estas condiciones, el módulo de la fuerza normal que actúa sobre el cuerpo es _________ que el módulo de su peso. De las siguientes alternativas, aquella que completa la oración correctamente es A) mayor B) mayor o igual C) igual D) menor E) menor o igual C Reconocimiento
  • 21. 2. Tipos de fuerza Tensión es una fuerza transmitida a través de una cuerda o cable. Las tensiones aparecen en pares y son contrapuestas, es decir, poseen sentidos opuestos. En una misma cuerda, las tensiones poseen igual módulo. 2.3 Tensión T2 T1 T1 T2
  • 22. Pregunta oficial PSU Fuente : DEMRE - U. DE CHILE Modelo Ciencias Proceso de Admisión 2015 C Comprensión
  • 23. Síntesis de la clase Las Leyes de Newton Regido por Producen cambios en el Movimiento 3ª: Ley de acción y reacción 1ª: Ley de Inercia 2ª: Ley fundamental de la dinámica neta F m a   FUERZAS Algunas son Poseen Módulo Dirección Sentido Son Magnitudes vectoriales N N = mg La Normal El Peso P = mg La Tensión Fuerzas en cuerdas