SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1: Arquitectura de Diseño
1.1 MVC (Modelo Vista Controlador)-Introducción
Plataformas de Desarrollo 2
Modalidad de estudios: Presencial
Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli
+593 984015184
@Aguaszoft
Laguas@uisrael.edu.ec
Aguaszoft@outlook.es
Objetivos del encuentro:
1. Adquirir los conceptos básicos relacionados con
Diseño de Software.
2. Reconocer las características de Diseño de Software..
3. Conocer la historia de Diseño de Software.
Semana Nro. 1
Frase Motivacional
Cuando te encuentres a ti mismo al
lado de la mayoría, es tiempo de
parar y reflexionar
(Mark Twain)
Introducción
• La arquitectura de software es un conjunto de patrones que
proporcionan un marco de referencia necesario para guiar la
construcción de un software, permitiendo a los
programadores, analistas y todo el conjunto de
desarrolladores del software compartir una misma línea de
trabajo y cubrir todos los objetivos y restricciones de la
aplicación.
Introducción
• Es considerada el nivel más alto en el diseño de la arquitectura
de un sistema puesto que establecen la estructura,
funcionamiento e interacción entre las partes del software.
Introducción
• El diseño arquitectónico representa la estructura de los datos
y de los componentes del programa que se requieren para
construir un sistema basado en computadora.
Quién lo hace?
• Ingenieros de Software / Especialistas
• El diseñador de una base de datos crea la arquitectura
de los datos para un sistema.
• El “arquitecto del sistema” selecciona un estilo
arquitectónico apropiado a partir de los
requerimientos obtenidos durante
• el análisis de los datos.
¿Porqué es importante?
• Antes de preocuparse por los detalles, necesitaría
tener el panorama general.
• Eso es lo que hace el diseño arquitectónico, da el
panorama y asegura que sea el correcto.
Pasos
• 1. El diseño de la arquitectura comienza con el diseño
de los datos.
• 2. Continúa con la obtención las representaciones de la
• estructura arquitectónica del sistema.
• 3. Se analizan alternativas de estilos o patrones
• arquitectónicos.
• 4.Seleccionada la alternativa, se elabora la
arquitectura con el empleo de un método de diseño.
¿Cuál es el producto final?
• Un modelo de arquitectura que incluye datos y la
estructura del software.
• Además, se describen las propiedades y
relaciones(interacciones) que hay entre los
componentes.
¿Cuál es el producto final?
Arquitectura de Software
• La arquitectura del software de un programa o sistema
de cómputo es la estructura o estructuras del sistema,
lo que comprende a los componentes del software, sus
propiedades externas visibles y las relaciones entre
ellos.
Arquitectura de Software
• Permite
1. Analizar la efectividad del diseño para cumplir los
requerimientos establecidos.
2. Considerar alternativas arquitectónicas en una etapa
en la que hacer cambios al diseño todavía es
relativamente fácil.
3. Reducir los riesgos asociados con la construcción del
software.
Arquitectura de Software
• Arquitecturas centradas en los datos.
• Arquitecturas de flujo de datos
• Arquitecturas de llamar y regresar.
• Arquitecturas orientadas a objetos
• Arquitecturas en capas.
Arquitecturas centradas en los datos
• En el centro de esta arquitectura se halla un
almacenamiento de datos al que acceden con
frecuencia otros componentes que actualizan,
agregan, eliminan o modifican los datos de cierto
modo dentro del almacenamiento.
• Promueven la integrabilidad
Arquitecturas centradas en los datos
Arquitecturas de flujo de datos
• Se aplica cuando datos de entrada van a transformarse
en datos de salida a través de una serie de
componentes computacionales o manipuladores.
• Se basan en un patrón de tubo/filtro que tiene un
conjunto de componentes, llamados filtros,
conectados por tubos que transmiten datos de un
componente al siguiente
Arquitecturas de flujo de datos
Arquitecturas llamar y regresar
• Permite obtener una estructura de programa que es
relativamente fácil de modificar y escalar, contiene
subestilos.
• Arquitectura Clásica
Arquitecturas llamar y regresar
Arquitecturas Orientadas a Objetos
• Los componentes de un sistema incluyen datos y las
operaciones que deben aplicarse para manipularlos.
• La comunicación y coordinación entre los
componentes se consigue mediante la transmisión de
mensajes.
Arquitecturas Orientadas a Objetos
Arquitecturas en Capas
Se define un número de capas diferentes:
• En la capa externa (presentación): los componentes
atienden las operaciones de la interfaz de usuario.
• En la interna (datos): los componentes realizan la
interfaz con el sistema operativo.
• Las capas intermedias (reglas del negocio): proveen
servicios de utilerías y funciones de software de
aplicación.
Arquitecturas en Capas
Bibliografía
Direccionamiento actividades de aprendizaje
Revisar el aula virtual y realizar las actividades indicadas por el profesor
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
Damián Rotta
 
Diseno de software
Diseno de software Diseno de software
Diseno de software
Rafael Herrera
 
Diseno de software_-_gabriel_gonzalez
Diseno de software_-_gabriel_gonzalezDiseno de software_-_gabriel_gonzalez
Diseno de software_-_gabriel_gonzalez
GabrielGonzalez463
 
Arquitectura de Software
Arquitectura de SoftwareArquitectura de Software
Arquitectura de Software
Antonio Acosta Murillo
 
Infografia
InfografiaInfografia
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
Jefferson Palacios
 
Introducción al Diseño Arquitectónico Basado En Patrones
Introducción al Diseño Arquitectónico Basado En PatronesIntroducción al Diseño Arquitectónico Basado En Patrones
Introducción al Diseño Arquitectónico Basado En Patrones
Joemmanuel Ponce
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Alexis Díaz
 
Arquitecturas de bases de datos distribuidas
Arquitecturas de bases de datos distribuidasArquitecturas de bases de datos distribuidas
Arquitecturas de bases de datos distribuidas
Karina Espinoza Domínguez
 
Arquitectura sistema
Arquitectura sistemaArquitectura sistema
Arquitectura sistema
Oscar Eduardo
 
Tipos de arquitecturas de sistemas
Tipos de arquitecturas de sistemasTipos de arquitecturas de sistemas
Tipos de arquitecturas de sistemas
Rafael D Martinez
 
Clase 3 base de datos
Clase 3 base de datosClase 3 base de datos
Clase 3 base de datos
KalebMejia
 
2 diseño de la arquitectura
2 diseño de la arquitectura2 diseño de la arquitectura
2 diseño de la arquitectura
landeta_p
 
Metodología de Diseño Estructurado.pptx
Metodología de Diseño Estructurado.pptx Metodología de Diseño Estructurado.pptx
Metodología de Diseño Estructurado.pptx
AlvareL
 
Arquitectura de un sistema
Arquitectura de un sistemaArquitectura de un sistema
Arquitectura de un sistema
Felicitas Castro Castro
 
Unidad 2 diseño orientado a objetos
Unidad 2 diseño orientado a objetosUnidad 2 diseño orientado a objetos
Unidad 2 diseño orientado a objetos
Rene Guaman-Quinche
 
Diseño de Software
Diseño de SoftwareDiseño de Software
Diseño de Software
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
Diseño detallado
Diseño detalladoDiseño detallado
Diseño detallado
jose
 
2 1 1_diseño arquitectónico
2 1 1_diseño arquitectónico2 1 1_diseño arquitectónico
2 1 1_diseño arquitectónico
landeta_p
 
Presentación Diseño de Software Gabriel Augusto Peña Antonetti CI 27687011
Presentación Diseño de Software Gabriel Augusto Peña Antonetti CI 27687011Presentación Diseño de Software Gabriel Augusto Peña Antonetti CI 27687011
Presentación Diseño de Software Gabriel Augusto Peña Antonetti CI 27687011
gabrielpea60
 

La actualidad más candente (20)

Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
 
Diseno de software
Diseno de software Diseno de software
Diseno de software
 
Diseno de software_-_gabriel_gonzalez
Diseno de software_-_gabriel_gonzalezDiseno de software_-_gabriel_gonzalez
Diseno de software_-_gabriel_gonzalez
 
Arquitectura de Software
Arquitectura de SoftwareArquitectura de Software
Arquitectura de Software
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
 
Introducción al Diseño Arquitectónico Basado En Patrones
Introducción al Diseño Arquitectónico Basado En PatronesIntroducción al Diseño Arquitectónico Basado En Patrones
Introducción al Diseño Arquitectónico Basado En Patrones
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Arquitecturas de bases de datos distribuidas
Arquitecturas de bases de datos distribuidasArquitecturas de bases de datos distribuidas
Arquitecturas de bases de datos distribuidas
 
Arquitectura sistema
Arquitectura sistemaArquitectura sistema
Arquitectura sistema
 
Tipos de arquitecturas de sistemas
Tipos de arquitecturas de sistemasTipos de arquitecturas de sistemas
Tipos de arquitecturas de sistemas
 
Clase 3 base de datos
Clase 3 base de datosClase 3 base de datos
Clase 3 base de datos
 
2 diseño de la arquitectura
2 diseño de la arquitectura2 diseño de la arquitectura
2 diseño de la arquitectura
 
Metodología de Diseño Estructurado.pptx
Metodología de Diseño Estructurado.pptx Metodología de Diseño Estructurado.pptx
Metodología de Diseño Estructurado.pptx
 
Arquitectura de un sistema
Arquitectura de un sistemaArquitectura de un sistema
Arquitectura de un sistema
 
Unidad 2 diseño orientado a objetos
Unidad 2 diseño orientado a objetosUnidad 2 diseño orientado a objetos
Unidad 2 diseño orientado a objetos
 
Diseño de Software
Diseño de SoftwareDiseño de Software
Diseño de Software
 
Diseño detallado
Diseño detalladoDiseño detallado
Diseño detallado
 
2 1 1_diseño arquitectónico
2 1 1_diseño arquitectónico2 1 1_diseño arquitectónico
2 1 1_diseño arquitectónico
 
Presentación Diseño de Software Gabriel Augusto Peña Antonetti CI 27687011
Presentación Diseño de Software Gabriel Augusto Peña Antonetti CI 27687011Presentación Diseño de Software Gabriel Augusto Peña Antonetti CI 27687011
Presentación Diseño de Software Gabriel Augusto Peña Antonetti CI 27687011
 

Similar a 1-Unidad 1: Arquitectura de Diseño-1.1 MVC-Introducción

Principios de diseño de la arquitectura del software
Principios de diseño de la arquitectura del softwarePrincipios de diseño de la arquitectura del software
Principios de diseño de la arquitectura del software
Jose Patricio Bovet Derpich
 
Diseno
DisenoDiseno
Diseno
uzcamig10
 
Fundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas II
Fundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas IIFundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas II
Fundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas II
JimmyWilfredMassVerd
 
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de softwareIngenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
José Antonio Sandoval Acosta
 
Principios diseño del software
Principios diseño del software Principios diseño del software
Principios diseño del software
Jose Patricio Bovet Derpich
 
Fundamentos del software
Fundamentos del softwareFundamentos del software
Fundamentos del software
mrquaife
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 13 - diagrama de componentes y despliegue
Análisis y diseño de sistemas   sesion 13 - diagrama de componentes y despliegueAnálisis y diseño de sistemas   sesion 13 - diagrama de componentes y despliegue
Análisis y diseño de sistemas sesion 13 - diagrama de componentes y despliegue
GianfrancoEduardoBra
 
Patrones
PatronesPatrones
Patrones
Roman Maydana
 
Fundamentos del diseño de software
Fundamentos del diseño de software Fundamentos del diseño de software
Fundamentos del diseño de software
AlessandreMndez
 
CICLO DE DESARROLLO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE.pdf
CICLO DE DESARROLLO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE.pdfCICLO DE DESARROLLO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE.pdf
CICLO DE DESARROLLO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE.pdf
DavidVeraOlivera
 
PRESENTACION: PROYECTO DE SOFTWARE & ESTIMACION DE COSTE
PRESENTACION: PROYECTO DE SOFTWARE & ESTIMACION DE COSTEPRESENTACION: PROYECTO DE SOFTWARE & ESTIMACION DE COSTE
PRESENTACION: PROYECTO DE SOFTWARE & ESTIMACION DE COSTE
CAMILO
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
nelvi guerrero minga
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
NELVI GUERRERO MINGA
 
Desarrollo De Software Para Internet
Desarrollo De Software Para InternetDesarrollo De Software Para Internet
Desarrollo De Software Para Internet
samgeo
 
Arquitectura de software
Arquitectura de softwareArquitectura de software
Arquitectura de software
Liliana Pacheco
 
DiseñO Del Software E IngenieríA Del Software
DiseñO Del Software E IngenieríA Del SoftwareDiseñO Del Software E IngenieríA Del Software
DiseñO Del Software E IngenieríA Del Software
lcastillo110
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
Juan Pablo Bustos Thames
 
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWAREDISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
jose_rob
 
2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicos2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicos
landeta_p
 
2 1 vistas arquitectonicas
2 1 vistas arquitectonicas2 1 vistas arquitectonicas
2 1 vistas arquitectonicas
landeta_p
 

Similar a 1-Unidad 1: Arquitectura de Diseño-1.1 MVC-Introducción (20)

Principios de diseño de la arquitectura del software
Principios de diseño de la arquitectura del softwarePrincipios de diseño de la arquitectura del software
Principios de diseño de la arquitectura del software
 
Diseno
DisenoDiseno
Diseno
 
Fundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas II
Fundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas IIFundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas II
Fundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas II
 
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de softwareIngenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
 
Principios diseño del software
Principios diseño del software Principios diseño del software
Principios diseño del software
 
Fundamentos del software
Fundamentos del softwareFundamentos del software
Fundamentos del software
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 13 - diagrama de componentes y despliegue
Análisis y diseño de sistemas   sesion 13 - diagrama de componentes y despliegueAnálisis y diseño de sistemas   sesion 13 - diagrama de componentes y despliegue
Análisis y diseño de sistemas sesion 13 - diagrama de componentes y despliegue
 
Patrones
PatronesPatrones
Patrones
 
Fundamentos del diseño de software
Fundamentos del diseño de software Fundamentos del diseño de software
Fundamentos del diseño de software
 
CICLO DE DESARROLLO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE.pdf
CICLO DE DESARROLLO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE.pdfCICLO DE DESARROLLO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE.pdf
CICLO DE DESARROLLO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE.pdf
 
PRESENTACION: PROYECTO DE SOFTWARE & ESTIMACION DE COSTE
PRESENTACION: PROYECTO DE SOFTWARE & ESTIMACION DE COSTEPRESENTACION: PROYECTO DE SOFTWARE & ESTIMACION DE COSTE
PRESENTACION: PROYECTO DE SOFTWARE & ESTIMACION DE COSTE
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Desarrollo De Software Para Internet
Desarrollo De Software Para InternetDesarrollo De Software Para Internet
Desarrollo De Software Para Internet
 
Arquitectura de software
Arquitectura de softwareArquitectura de software
Arquitectura de software
 
DiseñO Del Software E IngenieríA Del Software
DiseñO Del Software E IngenieríA Del SoftwareDiseñO Del Software E IngenieríA Del Software
DiseñO Del Software E IngenieríA Del Software
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
 
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWAREDISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
 
2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicos2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicos
 
2 1 vistas arquitectonicas
2 1 vistas arquitectonicas2 1 vistas arquitectonicas
2 1 vistas arquitectonicas
 

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli (20)

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
P-S2.pptx
 
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptx
 
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
P-S3.pptx
 
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptx
 
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S4.pptx
 
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
P-S1.pptx
 
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptx
 
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptx
 
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptx
 
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptx
 
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptx
 
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptx
 
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptx
 
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptx
 
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptx
 
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptx
 
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S4.pptx
 
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S3.pptx
 
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx
TIC-S2.pptx
 

Último

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 

Último (20)

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 

1-Unidad 1: Arquitectura de Diseño-1.1 MVC-Introducción

  • 1. Unidad 1: Arquitectura de Diseño 1.1 MVC (Modelo Vista Controlador)-Introducción Plataformas de Desarrollo 2 Modalidad de estudios: Presencial Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli +593 984015184 @Aguaszoft Laguas@uisrael.edu.ec Aguaszoft@outlook.es
  • 2. Objetivos del encuentro: 1. Adquirir los conceptos básicos relacionados con Diseño de Software. 2. Reconocer las características de Diseño de Software.. 3. Conocer la historia de Diseño de Software. Semana Nro. 1
  • 3. Frase Motivacional Cuando te encuentres a ti mismo al lado de la mayoría, es tiempo de parar y reflexionar (Mark Twain)
  • 4. Introducción • La arquitectura de software es un conjunto de patrones que proporcionan un marco de referencia necesario para guiar la construcción de un software, permitiendo a los programadores, analistas y todo el conjunto de desarrolladores del software compartir una misma línea de trabajo y cubrir todos los objetivos y restricciones de la aplicación.
  • 5. Introducción • Es considerada el nivel más alto en el diseño de la arquitectura de un sistema puesto que establecen la estructura, funcionamiento e interacción entre las partes del software.
  • 6. Introducción • El diseño arquitectónico representa la estructura de los datos y de los componentes del programa que se requieren para construir un sistema basado en computadora.
  • 7. Quién lo hace? • Ingenieros de Software / Especialistas • El diseñador de una base de datos crea la arquitectura de los datos para un sistema. • El “arquitecto del sistema” selecciona un estilo arquitectónico apropiado a partir de los requerimientos obtenidos durante • el análisis de los datos.
  • 8. ¿Porqué es importante? • Antes de preocuparse por los detalles, necesitaría tener el panorama general. • Eso es lo que hace el diseño arquitectónico, da el panorama y asegura que sea el correcto.
  • 9. Pasos • 1. El diseño de la arquitectura comienza con el diseño de los datos. • 2. Continúa con la obtención las representaciones de la • estructura arquitectónica del sistema. • 3. Se analizan alternativas de estilos o patrones • arquitectónicos. • 4.Seleccionada la alternativa, se elabora la arquitectura con el empleo de un método de diseño.
  • 10. ¿Cuál es el producto final? • Un modelo de arquitectura que incluye datos y la estructura del software. • Además, se describen las propiedades y relaciones(interacciones) que hay entre los componentes.
  • 11. ¿Cuál es el producto final?
  • 12. Arquitectura de Software • La arquitectura del software de un programa o sistema de cómputo es la estructura o estructuras del sistema, lo que comprende a los componentes del software, sus propiedades externas visibles y las relaciones entre ellos.
  • 13. Arquitectura de Software • Permite 1. Analizar la efectividad del diseño para cumplir los requerimientos establecidos. 2. Considerar alternativas arquitectónicas en una etapa en la que hacer cambios al diseño todavía es relativamente fácil. 3. Reducir los riesgos asociados con la construcción del software.
  • 14. Arquitectura de Software • Arquitecturas centradas en los datos. • Arquitecturas de flujo de datos • Arquitecturas de llamar y regresar. • Arquitecturas orientadas a objetos • Arquitecturas en capas.
  • 15. Arquitecturas centradas en los datos • En el centro de esta arquitectura se halla un almacenamiento de datos al que acceden con frecuencia otros componentes que actualizan, agregan, eliminan o modifican los datos de cierto modo dentro del almacenamiento. • Promueven la integrabilidad
  • 17. Arquitecturas de flujo de datos • Se aplica cuando datos de entrada van a transformarse en datos de salida a través de una serie de componentes computacionales o manipuladores. • Se basan en un patrón de tubo/filtro que tiene un conjunto de componentes, llamados filtros, conectados por tubos que transmiten datos de un componente al siguiente
  • 19. Arquitecturas llamar y regresar • Permite obtener una estructura de programa que es relativamente fácil de modificar y escalar, contiene subestilos. • Arquitectura Clásica
  • 21. Arquitecturas Orientadas a Objetos • Los componentes de un sistema incluyen datos y las operaciones que deben aplicarse para manipularlos. • La comunicación y coordinación entre los componentes se consigue mediante la transmisión de mensajes.
  • 23. Arquitecturas en Capas Se define un número de capas diferentes: • En la capa externa (presentación): los componentes atienden las operaciones de la interfaz de usuario. • En la interna (datos): los componentes realizan la interfaz con el sistema operativo. • Las capas intermedias (reglas del negocio): proveen servicios de utilerías y funciones de software de aplicación.
  • 26. Direccionamiento actividades de aprendizaje Revisar el aula virtual y realizar las actividades indicadas por el profesor