SlideShare una empresa de Scribd logo
00
Lunes 30 de agosto
Actividad 1
Instrucciones. Lee el cuento “El regreso a clases de Roberta” de Silvia Francia que se
encuentra en el rincón de lectura virtual y luego escribe en el siguiente espacio palabras
que describan las emociones, sentimientos o pensamientos que te generan el volver a
clases.
Instrucciones. Completa las frases de acuerdo al texto que leíste.
Instrucciones. Realiza una representación de tu salón en una
cartulina. Usa las imágenes del material recortable y etiqueta
sus elementos.
3
Actividad 2
Actividad 3
Lunes 30 de agosto
Actividad 1
4
Instrucciones. Recorta las partes del calendario que se encuentra en el material
recortable y colócalas en los espacios correspondientes.
Instrucciones. Elabora un horario como este ejemplo en una cartulina y exponlo a tu
familia o maestra.
Coloca la cámara de tu teléfono sobre el código o visita el siguiente link y
descubre el material de apoyo para comprender mejor el tema del día
https://www.youtube.com/watch?v=ejMeOL8g03k
Las
abreviaciones am
significa que es
de día y la pm
que es de tarde
o noche
Instrucciones. Realiza la exposición de tu horario
a tu familia o docente.
Actividad 2
Actividad 4
Actividad 3
00
Martes 31 de agosto
Actividad 4
Instrucciones. Arma, con el alfabeto móvil del material recortable 2, el nombre del
personaje del cuento leído la sesión anterior.
5
Actividad 5
Instrucciones. Identifica los otros nombres que se mencionan en el texto y realiza un
listado.
Actividad 6
Instrucciones. Escribe un objeto que inicie igual al nombre de cada uno de los personajes
mencionados en el cuento.
Actividad 7
Instrucciones. Observa el video “Uso de mayúsculas y minúsculas”
https://www.youtube.com/watch?v=D_mgJ41Xfs8
Y luego juega “Basta” con los siguientes títulos: Nombre, lugar y cosa.
 Reunir 10 tapas rojas y 10 azules para la siguiente sesión
Martes 31 de agosto
6
Instrucciones. Escribe en los lápices la cantidad que el maestro dicte y dibuja las
fichas necesarias para armar las cantidades
Instrucciones. Escribe en los lápices que cantidad se forma con los siguientes grupos
de fichas
Actividad 4
Actividad 5
Recuerda que
las fichas rojas
representan
decenas y las
azules
unidades.
Martes 31 de agosto
Actividad 1
Instrucciones. Realiza los movimientos que se describen en la canción
“La Tiritita”. https://www.youtube.com/watch?v=x7Xj_e-jKos
Instrucciones. Realiza un listado de las partes del cuerpo que se
mencionan en la canción y pega las imágenes que las representan.
7
Instrucciones. Dibuja tu silueta en un papel bond, anota las partes
de tu cuerpo y algunas de las acciones que realizas con ellas.
Actividad 2 Instrucciones. Escribe las partes del cuerpo que se señalan en la
imagen.
Actividad 3
00
Miércoles 1 de septiembre
Actividad 8
8
Instrucciones. Lee el texto “La orquesta de animales” de Francisco Gabilondo Soler que
se encuentra en el rincón de lectura virtual.
Instrucciones: recorta los instrumentos del material recortable 3 y pégalos sobre el
animal que los tocaba de acuerdo al texto.
Instrucciones. Encuentra en el texto las palabras que riman con las siguientes y anótalas
sobre las líneas.
Actividad 9
Actividad 10
Actividad 11
Instrucciones. Reproduce la melodía que corresponde al texto “La orquesta de
animales” de Francisco Gabilondo Soler https://www.youtube.com/watch?v=D7duKCX-
m7U
Actividad 12
Miércoles 1 de septiembre
Instrucciones. Transforma dos estrofas de la canción y reescríbela para compartir.
9
Actividad 6
Coloca la cámara de tu teléfono sobre el código o visita el siguiente link y
descubre el material de apoyo para comprender mejor el tema del día
https://www.youtube.com/watch?v=oexd_Dfic_Q
Miércoles 1 de septiembre
Actividad 8
Actividad 7
10
Instrucciones. Resuelve las sumas de manera escrita
con la estrategia que se plantea
Instrucciones. Resuelve las sumas de manera escrita
con estrategias distintas a la anterior.
8+4 13+7 15+14
Miércoles 1 de septiembre
Actividad 1
11
Instrucciones. Dibuja el rostro del familiar que se indica y posteriormente escribe el
nombre
Coloca la cámara de tu teléfono sobre el código o visita el siguiente link y
descubre el material de apoyo para comprender mejor el tema del día
https://www.youtube.com/watch?v=ALe4Fq_ew3A
Nombre de Abuela o abuelo:
Nombre de tío o tía:
Nombre de primo o prima:
Instrucciones. Elabora tu árbol genealógico usando material
reciclado y exponlo a tus compañeros o familia.
Actividad 2
00
Jueves 2 de septiembre
Actividad 13
12
Instrucciones. Dibuja los miembros que conforman tu familia y escribe sus nombres. No
te olvides de colorearlos.
Instrucciones. Selecciona una etiqueta del material recortable 4 que describa las
características físicas o de personalidad de la siguiente familia.
Instrucciones. Analiza el video “El adjetivo calificativo para niños”
https://www.youtube.com/watch?v=8fH51KMi-lU
Actividad 14
Actividad 16
Actividad 15
Jueves 2 de septiembre
Instrucciones: juega a “Adivina qué animal es…” con las imágenes del material recortable 5.
Actividad 9
13
Coloca la cámara de tu teléfono sobre el código o visita el siguiente link y
descubre el material de apoyo para comprender mejor el tema del día
https://www.youtube.com/watch?v=oexd_Dfic_Q
Restemos 7-3
1.Sacamos 7 dedos que representa el primer
restando
2.. Contamos en reversa quitando los lugares que
indica la cantidad menor, es decir tres
3.De modo que contamos a partir de un lugar
menos que el 7 es decir 6,5,4
Y listo
6
5
6
4
6
7-3=4
Jueves 2 de septiembre
Actividad 11
10-7
Actividad 10
14
Instrucciones. Dibuja los dedos para resolver las
siguientes restas.
Instrucciones. Resuelve las sumas de manera escrita con
estrategias distintas a la anterior.
9-6
Jueves 2 de septiembre
Actividad 4
15
Instrucciones. Observa el video “El plato del bien comer”.
https://www.youtube.com/watch?v=TEgsFfZMy5c
Instrucciones. Colorea los alimentos del material recortable 2 y pégalos en el grupo al que
pertenecen.
Actividad 5
Actividad 6
00
Viernes 3 de septiembre
Actividad 17
16
Instrucciones. Observa la imagen, lee el título y escribe de qué crees que tratará el
texto.
Instrucciones. Realiza la lectura del texto “Los puercoespines friolentos” de Arthur
Schopenhauer de la que se encuentra en el rincón de lectura virtual.
Instrucciones. Juega con el dado de comprensión del material recortable 6.
Actividad 18
Actividad 20
Actividad 19
Instrucciones. Elabora un platillo creativo utilizando alimentos de cualquier grupo y con
una exposición, compártelo.
Viernes 3 de septiembre
Instrucciones. Observa el video “La fábula y sus características” para comprender
mejor el tema del día. https://www.youtube.com/watch?v=LvRgOAiYxzo&t=11s
Actividad 12
17
Instrucciones. Calcula cuantos cuadritos tiene cada
cuadro usando el método que conozcas.
Instrucciones. Resuelve el siguiente problema.
Actividad 13
¿cuántos cuadritos hay debajo
de la abeja? _______
¿cómo le hiciste para calcular?
¿cuántos cuadritos hay debajo
de la? _______
¿cómo le hiciste para calcular?
Calcula cuantas sillas
hay en un salón si hay 5
filas y en cada fila 6
sillas.
*Realiza tus cálculos en este espacio
Viernes 3 de septiembre
18
Actividad 2
Instrucciones. Adivina de familiar se describe y escríbelo
sobre la línea
Instrucciones. Elabora tu árbol genealógico usando material
Actividad 3
Soy el hijo de tu
tía, ¿Quién soy?
______________
Soy la hija de tu
papá, ¿Quién soy?
______________
Soy el hijo de tu
abuelo, ¿Quién soy?
______________
Soy el papá de tu
mamá, ¿Quién soy?
______________
00
Lunes 6 de septiembre
Actividad 21
19
Instrucciones. Responde qué sabes o conoces acerca de los reglamentos escolares.
Instrucciones. Observa el video “Regreso a clases en la nueva normalidad”
https://www.youtube.com/watch?v=mFhb0fC89XE y luego escribe enunciados
que ayuden a la convivencia en el salón de clases.
Actividad 22
Lunes 6 de septiembre
Instrucciones. Elabora un reglamento para tu salón. Incluye imágenes o dibujos que
ejemplifiquen una buena convivencia considerando los protocolos de salud.
Actividad 23
Actividad 14
20
Instrucciones. Une las figuras con su nombre y
descripción.
Tiene lados
curvos
Tiene dos lados
iguales y dos
diferentes
Tiene tres
lados
Tiene cuatro
lados iguales
Circulo
Triangulo
cuadrado
Rectángulo
00
Martes 7 de septiembre
Actividad 24
21
Instrucciones. Lee el siguiente texto y responde las preguntas.
Instrucciones. Escribe una noticia actual y compártela como si estuvieras en un noticiero.
Instrucciones. Analiza el video “La noticia y sus partes”
https://www.youtube.com/watch?v=K4XRE5RGNDY y luego indica, con
colores, las partes que tiene la noticia anterior.
Actividad 25
Actividad 26
Martes 7 de septiembre
Actividad 15
22
Instrucciones. Responde las siguientes preguntas
partiendo de la situación dada
Enumera del 1 al 3 de
acuerdo al que tenga
mayor a menor
capacidad
Aproximadamente
Cuantas botellas
pequeñas necesitaré
para llenar la grande
Cuál botella tiene
menos capacidad
Cuál botella tiene más
capacidad
Martes 7 de septiembre
Actividad 7
23
Instrucciones. Identifica algunas actividades que realizas en casa, como parte de tu
rutina diaria, y escríbelas a continuación.
Instrucciones. Observa el video “Mis actividades diarias”. Al finalizar
comparte cómo ha cambiado tu rutina desde que nos encontramos en
pandemia.
https://www.youtube.com/watch?v=hieL6uHdXb8
Instrucciones. Ordena las actividades que se presentan en el recortable 3 y pégalos en tu
cuaderno.
Actividad 8
Actividad 9
00
Miércoles 8 de septiembre
Actividad 27
24
Instrucciones. Juega “Veo, veo” mencionando las características de los objetos que
tengas a tu alrededor para que los descubran.
Instrucciones. Construye tu propio “¡Adivina quién!” con el material recortable 7 y dos
cartoncillos de huevo. Fíjate en el ejemplo.
Instrucciones. Explora el sitio web adivina.io y juega “¿Quién es quién?”.
https://adivina.io/
Actividad 29
Actividad 30
Instrucciones. Completa el texto con las palabras que se presentan a continuación.
Actividad 28
Miércoles 8 de septiembre
Actividad 16
25
Instrucciones. Mide los objetos de la lista con lo que se
indica.
La longitud se refiere
a las medidas que
tienen los objetos,
dichos objetos
pueden ser medidos
con diferentes
herramientas que
puede ser un lápiz
hasta una regla
Actividad 17
Coloca la cámara de tu teléfono sobre el código o visita el siguiente link
y descubre el material de apoyo para comprender mejor el tema del día
https://www.youtube.com/watch?v=TgReDtljzv8
Reunir 10 tapas rojas y 10 azules para la siguiente
actividad
Miércoles 8 de agosto
Actividad 3 Instrucciones. Ilustra los derechos de los niños
26
Derecho a vivir en
familia
Derecho a no ser
discriminado
A la educación A la libertad
Jueves 9 de septiembre
Actividad 31
27
Instrucciones. Pega las etiquetas que corresponden a cada parte de la recomendación
literaria.
Actividad 33
Instrucciones. Lee el libro “Murmullos bajo mi cama” de Jaime Alfonso Sandoval que se
encuentra en el rincón de lecturas virtual. Y luego juega con el dado de comprensión.
Actividad 32
Jueves 9 de septiembre
Instrucciones. Escribe una recomendación literaria y compártelo.
Actividad 18
28
Coloca la cámara de tu teléfono sobre el código o visita el siguiente
link y descubre el material de apoyo para comprender mejor el tema
del día
https://www.youtube.com/watch?v=dwKJw0pTaxo
Actividad 18
Colocar fichas azules sobre las cuadriculas que representan las decenas para formar
las siguientes cantidades y responde las preguntas
=1 =10 =
27
13
Jueves 9 de septiembre
Actividad 10
29
Instrucciones. Piensa en la rutina diaria que presentaste en la sesión del martes 7 de
septiembre. Después analiza en cuáles de esas actividades tus padres están directamente
involucrados.
Instrucciones. Observa el video “¿Cómo me protege mi familia?”
https://www.youtube.com/watch?v=eWz7eO1JwlA
Actividad 12
Actividad 13
Instrucciones. Escribe las situaciones en los que tus padres te brindan protección y
cuidado, sobre todo ahora, con la pandemia.
Actividad 11
00
Viernes 10 de septiembre
Instrucciones. Relaciona las acciones que podrías realizar para favorecer la convivencia en
tu hogar. Encuentra la actividad en el material recortable 4.
Juguemos lotería
30
Instrucciones. Colorea los tableros del material recortable 9 y escribe los nombres que
corresponden a cada ilustración. Al finalizar recorta el mazo de tarjetas para jugar
lotería.
Instrucciones. Lee las instrucciones de juego tradicional de lotería y practícalo con la que
acabas de colorear.
Indicaciones
Viernes 10 de septiembre
Actividad 18
Miércoles 8 de
septiembre
31
Instrucciones. Escribe los números que faltan en cada serie
Coloca la cámara de tu teléfono sobre el código o visita el siguiente link y
descubre el material de apoyo para comprender mejor el tema del día
https://www.youtube.com/watch?v=dwKJw0pTaxo
Actividad 19
Miércoles 8 de
septiembre
Viernes 10 de septiembre
32
Actividad 6
Instrucciones. Escribe la obligación de cada derecho de los
niños y niñas.
Derecho a vivir en un
ambiente sano
Derecho a jugar,
descansar y divertirme
Derecho a la salud
Derecho a la tener
nombre y una
nacionaloidada
Lunes 13 de septiembre
Los sinónimos
Leo y analizo
34
Existen palabras que a pesar de estar escritas de manera diferente
tienen el mismo significado. Estas palabras son llamadas sinónimos.
Los sinónimos se emplean para evitar las repeticiones de palabras en una
frase o en un texto, permiten comunicar ideas con mayor claridad y
enriquecen el vocabulario.
Algo muy característico de los sinónimos es que no afectan el significado
global de los enunciados y textos debido a que pertenecen a la misma
categoría gramatical.
Coelho, Fabián (06/05/2020). "Sinónimo". En: Significados.com. Disponible
en: https://www.significados.com/sinonimo/
Cirugía y operación.
Regalo y obsequio.
Comida y alimento.
00
Lunes 13 de septiembre
Actividad 34
35
Instrucciones. Une las piezas de las palabras que significan lo mismo. Encuentra la
actividad en el material recortable 10.
Instrucciones. Escribe sinónimos de las siguientes palabras.
Actividad 36
Instrucciones: une, con una línea, las palabras con sus sinónimos.
Actividad 35
Actividad 37
Lunes 13 de septiembre
Instrucciones. Busca objetos en tu casa y etiquétalos con otras maneras de nombrarlos.
Leo y analizo
Números del 1 al 100
36
Los números son infinitos es por ello que cuando creemos que
se acaban aparece uno nuevo que se forma combinando otros
números, al número que va antes se le llana antecesora y al
que va después sucesor, al combinar los números de manera
sucesiva se forman familias, la familia del 1 son todos los
números que empiezan con “1”, la del 2 la que inician con “2” y
así sucesivamente. También en importante recordar que el
valor aumenta de acuerdo a la cantidad de número que tenga
cada valor. Sin embargo, se puede realizar el conteo de
menor a mayor o viceversa.
0,1,2,3,4,5,6,7,8,9
20,21,22,23,24,25,26,27,28,29
01, 10, 100, 1000
Lunes 13 de septiembre
Actividad 20
37
Instrucciones. Encierra el grupo que tiene más objetos
Actividad 21 Instrucciones. Enumera los objetos del 1 al 4 iniciando con
el que tenga menos cuadritos y finalizando con el que tenga más
Martes 14 de septiembre
Las variantes léxicas
Leo y analizo
38
Las variantes léxicas son los distintos cambios que afectan a un idioma,
es decir las diferentes maneras de referirnos a una misma cosa.
Los idiomas van cambiando con el tiempo y con el uso que le dan las
diferentes personas que lo hablan. A su vez las personas están
determinadas por su contexto cultural, geográfico, temporal y social;
incluso por su edad.
Estas alteraciones en la manera de hablar pueden darse dentro de un
mismo país, una provincia, una subregión de la provincia e incluso entre
grupos de habitantes por un acuerdo lingüístico entre ellos.
Ortíz, Juan " Variantes léxicas: tipos y ejemplos". En: lifeder. Disponible
en: https://www.lifeder.com/variantes-lexicas/
La computadora en España es ordenador
Los chavos en Argentina son
pibes
Aguacate en Chile es palta
00
Martes 14 de septiembre
Actividad 38
39
Instrucciones. Confirma lo leído en la página anterior con el video
“Hablamos diferente: Variantes léxicas/Lenguaje formal e informal”
https://www.youtube.com/watch?v=ee-Mox2AwYY
Instrucciones. Escribe cómo le llamas a los siguientes objetos. Luego investiga otras
formas de nombrarlos y los lugares donde lo hacen.
Actividad 39
Martes 14 de septiembre
Leo y analizo
Sucesor y antecesor
40
Todos los números tienen un orden pero
aquellos que van antes de un número central
se llamas antecesores y los que van después
del número central se llaman sucesores
Antecesor 45
Número central 46
Sucesor 47
Martes 14 de septiembre
Actividad 22
41
Instrucciones. Escribe el antecesor y sucesor de
las siguientes cantidades
anteces
or
sucesor
25
anteces
or
sucesor
38
anteces
or
sucesor
99
anteces
or
sucesor
90
anteces
or
sucesor
13 14 15
Martes 14 de septiembre
La naturaleza
Leo y analizo
42
La palabra naturaleza proviene del término latino natura, derivada del
verbo nasci, “nacer”, por lo tanto es el conjunto de las cosas naturales.
El mundo que conocemos se organiza en base a tres tipos fundamentales
de naturaleza, es decir, tres formas de existencia de los seres vivientes,
que son:
Naturaleza vegetativa (plantas y organismos vegetales).
Naturaleza sensible (animales).
Naturaleza humana, aquella que comparte rasgos con la sensible, pero a
diferencia de ella, es consciente de su propia existencia.
"Naturaleza". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para:
Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/naturaleza/. Última
edición: 22 de septiembre de 2020. Consultado: 19 de agosto de 2021 -
Fuente: https://concepto.de/naturaleza/
Elementos físicos: agua, gases, sol, etc.
Elementos vivos: seres vivos.
Martes 14 de septiembre
vActividad 14
43
Instrucciones. Observa la imagen de la siguiente región natural y descríbelo.
Instrucciones. Clasifica los elementos del material recortable 5 y luego menciona otros
que pudieran incluir en ambos apartados.
Instrucciones. Recuerda qué son los elementos naturales y sociales con el video
“Elementos naturales y sociales”
https://www.youtube.com/watch?v=08YzZs0tJ5s
Actividad 16
Actividad 17
Instrucciones. Realiza un listado de los elementos que forman parte de él.
Actividad 15
Miércoles 15 de septiembre
El lenguaje formal e informal
Leo y analizo
44
Existen dos formas comunicarse: la informal y la formal.
El lenguaje formal es el que se utiliza en situaciones que son más serias y
formales, y donde los hablantes, generalmente, tienen una relación lejana.
El lenguaje informal es un tipo de lenguaje utilizado al conversar con
nuestros pares y con gente con la cual tenemos mucha confianza. Es el
lenguaje que utilizamos diariamente y que se caracteriza por ser
expresivo y emotivo.
En: Icarito. Disponible en: http://www.icarito.cl/2010/03/50-8919-9-
lenguaje-formal-e-informal.shtml/
Lenguaje formal: correcta pronunciación,
vocabulario variado, no es redundante (sin
repeticiones de palabras) y no se emplean
muletillas ni modismos.
Lenguaje informal: utilización de
modismos y muletillas, poco uso del
vocabulario, frases u oraciones que
no están bien organizadas.
00
Miércoles 15 de septiembre
Actividad 40
45
Instrucciones. Une con una línea la frase que diría cada persona representada en las
siguientes imágenes.
Instrucciones. Escribe cómo consideras que serían las conversaciones que a continuación
se muestran.
Actividad 41
Instrucciones. Imagina una situación en la emplees lenguaje formal y otra informal y
represéntala.
Actividad 42
Miércoles 15 de septiembre
47
Leo y analizo
Números del 1 al 100
46
Recordemos que los números son progresivos es decir que van
avanzando los números que se van combinando se llaman
naturales que van del 0 al 9, con estos formamos más.
Escucha el dictado del maestro y escribe los números en los
espacios
______-_________-________
______-_________-________
______-_______-______-_____
Miércoles 15 de septiembre
1. Selecciona 9
animales de tu
preferencia
2. Selecciona 9
números entre el
1 y el 15
3. Escribe los
números que
elegiste en un
costado de cada
cuadrito
4. Dibuja la
cantidad de
animales que
seleccionaste de
acuerdo al
número que
escribiste.
5. Recorta el
material
recortable 3
para jugar a la
lotería.
Elementos naturales y sociales
48
Miércoles 15 de septiembre
Actividad 18
49
Leo y analizo
El espacio físico que nos rodea se conforma por dos tipos de elementos,
estos son: los elementos naturales y los sociales.
Los elementos naturales son aquellos que existen en la naturaleza y
pueden ser uno de utilidad para el ser humano. También se suelen llamar
recursos naturales.
Los elementos sociales son los componentes relacionados con el entorno
social del ser humano y que fueron creados por él mismo.
Reyes, Jacob. (06 de Septiembre de 2020). Elementos Sociales y
Naturales. Obtenido de BitCuco: https://bitcu.co/escuela/elementos-
sociales-y-naturales-ejemplos/
Elementos naturales: volcanes, ríos,
animales, plantas, frutas.
Elementos sociales: cultura,
idioma, construcciones, autos.
Miércoles 15 de septiembre
Igualdad entre hombres y mujeres
50
Instrucciones. Observa, detenidamente, lo que te rodea e identifica los elementos
naturales y sociales que tienes alrededor.
Instrucciones. Construye una maqueta en la que representes los elementos naturales y
sociales del lugar donde vives y luego compártelas con tus compañeros.
Actividad 20
Instrucciones. Ilustra los elementos naturales y sociales que lograste distinguir.
Actividad 19
Miércoles 15 de septiembre
Miércoles 15 de septiembre
51
Actividad 7
Leo y analizo
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales
en dignidad y derechos” y que “toda persona
tiene todos los derechos y libertades
proclamados en esta Declaración, sin distinción
alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, [...]
nacimiento o cualquier otra condición.”
Trabajar en el área que les guste
Tener seguridad
Libertad de expresarse
Miércoles 15 de septiembre
Coloca la cámara de tu teléfono sobre el código o visita el siguiente link y
descubre el material de apoyo para comprender mejor el tema del día
https://www.youtube.com/watch?v=qqJx-a09dT8
Instrucciones. Escribe dentro de los cuerpos las características del hombre y
mujer actual en comparación con la mujer y hombre antiguos.
Antigua
Actual
Antiguo
Actual
Mujer
Hombre
52
Actividad 8
El Orden alfabético
53
Instrucciones. Responde las siguientes preguntas basándote de la actividad anterior
1. ¿Qué opinas de los roles antiguos de la mujer?
______________
2. ¿Qué opinas de los roles antiguos del hombre?
______________
3. ¿Qué opinas de los roles actuales de la mujer?
______________
4. ¿Qué opinas de los roles actuales del hombre?
______________
5. ¿Qué rol se adapta a ti? ¿por qué?
00
Viernes 17 de septiembre
Viernes 17 de septiembre
Actividad 43
54
Leo y analizo
Ordenar palabras es determinar su ubicación, de acuerdo al orden de
las letras en el alfabeto. Para ello debes tener en cuenta los siguientes
elementos:
1.- La primera letra de cada palabra.
2.- Si se repite la primera letra, nos fijaremos en la segunda, que también
debe seguir el orden de las letras del alfabeto.
3.- Si las dos primeras letras son iguales, deberás tomar en cuenta la
tercera letra y así sucesivamente.
Ortíz, Juan " Variantes léxicas: tipos y ejemplos". En: lifeder. Disponible
en: https://www.lifeder.com/variantes-lexicas/
Arcoíris, estrellas, molino, zorro.
Diente, dorado, lámpara, río.
Luciérnaga, luminoso, luna.
Instrucciones. Ordena alfabéticamente las siguientes palabras.
Instrucciones. Elabora una lista de variantes léxicas que conozcas o que hayas aprendido
e investigado. Luego ordénalas alfabéticamente.
Actividad 44
Instrucciones. Reescribe las palabras en tarjetas y elabora un fichero de variantes
léxicas con una caja. No olvides ordenarlas alfabéticamente.
Actividad 45
Conteo uno en uno
55
Viernes 17 de septiembre
Viernes 17 de septiembre
Actividad 25
56
Instrucciones. Recolecta los objetos que se te piden.
11, 12, 13, 14, 15
21, 22, 23, 24, 25
5 hojas pequeñas
7 hojas grandes
10 piedras
2 gajos de
madera
Actividad 26 Instrucciones. Dibuja en los espacios
correspondientes los objetos que recolectaste. ordenándolos del que
tiene menos al que tiene más
Actividad 27
Instrucciones. Escribe sucesiones de números que vayan
de menor a mayor y otra de mayor a menos.
Viernes 17 de septiembre
Los derechos del hombre y la mujer
Leo y analizo
57
En la antigüedad el hombre y la
mujer tenían derechos muy
diferentes, las mujeres tenían
menos privilegios que los hombres
La mujernopodía estudiar
Los hombres nococinaban
La mujernovotaba
Viernes 17 de agosto
Actividad
10
58
Actividad
9
Escribe un ejemplo de igualdad entre hombres y mujeres
Escribe un ejemplo de igualdad entre hombres y mujeres
Lunes 20 de septiembre
El texto expositivo
Leo y analizo
59
Los textos expositivos son escritos que tienen como objetivo informar
y difundir conocimientos sobre un tema.
Los textos expositivos pueden ser divulgativos, es decir, textos que
informan sobre un tema de interés que no exigen conocimientos previos
sobre el tema de la exposición. También pueden ser especializados, es
decir, textos que tienen un grado de dificultad alto y que exigen
conocimientos previos amplios sobre el tema.
Las partes del texto expositivo son: introducción, desarrollo y
conclusión.
Lengua y literatura (Bachillerato). Madrid: MacGraw-Hill.
00
Lunes 20 de septiembre
Actividad 46
60
Instrucciones. Encierra cuál de los siguientes ejemplos es un texto expositivo.
Instrucciones. Escribe el nombre de las partes que conforman el siguiente texto
expositivo.
Actividad 47
Instrucciones. Encuentra un ejemplo de texto expositivo y resalta con colores sus partes.
Actividad 48
Instrucciones. Analiza el video “Textos expositivos” para
retroalimentar lo aprendido en la sesión.
https://www.youtube.com/watch?v=gG64_pL1q0M
Actividad 49
Lunes 20 de septiembre
Leo y analizo
Figuras con tangram
61
El tangram es un rompecabezas en forma de cuadrado que se
encuentra fraccionado en 7 piezas: 5 triángulos de
diferentes tamaños, 1 cuadrado y un romboide, esta
herramienta te servirá para crear nuevas figuras, puedes
usar todas sus piezas o algunas para crear el objetos que
imagines.
Animales
Números
Otras figuras geométricas
Lunes 20 de septiembre
Actividad 28
62
Instrucciones. reproduce las siguientes figuras con el tangram y
escribe en las líneas los nombres de las figuras geométricas que se usaron
para construir dicha figura
Martes 21 de septiembre
Textos expositivos
T Leo y analizo
63
Los textos expositivos Un texto expositivo expresan conceptos, ideas
o hechos de forma objetiva. Esto significa que en esta clase de redacción
no se manifiestan sentimientos, opiniones, ideas o pensamientos de quien
lo redacta.
Los textos expositivos se pueden encontrar en: conferencias, artículos de
prensa, textos didácticos, tesis, monografías, en noticias, informes
científicos y técnicos, revistas de divulgación científica, etcétera.
Martínez, Aurora. (Última edición:15 de julio del 2021). Definición de
Texto Expositivo. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/texto-
expositivo/. Consultado el 18 de agosto del 2021
00
Martes 21 de septiembre
Actividad 50
64
Instrucciones. Colorea las imágenes que representan los medios en los que es posible
encontrar textos expositivos.
Instrucciones. Encuentra, en el rincón de lecturas virtual, del aula o en casa, textos
expositivos y anota los datos de cada uno en las fichas que se encuentran en el material
recortable 11.
Actividad 51
Instrucciones. Escribe cuál te parece más interesante.
Actividad 52
Martes 21 de septiembre
Leo y analizo
Conteo uno en uno
65
Ya conocemos el término tangram, si nos
fijamos más de cerca nos podemos dar cuenta
de que no se incluyen todas figuras
geométricas, a continuación identificaremos
los nombres de las que no forman parte de él,
¿puedes comentar alguna más?
Circulo
Rectángulo
Estrella
Martes 21 de septiembre
Actividad 29
66
Instrucciones. Reproduce las siguientes figuras con el
tangram, no es necesario usar todas las piezas
Actividad 30 Instrucciones. Responde las siguientes preguntas de
acuerdo a lo anterior.
1. ¿Cuántas figuras usaste para hacer la flecha?
2. ¿cuántas figuras usaste para hacer el barco?
3. ¿qué figuras usaste para hace la flecha?
4. ¿qué figuras usaste para hacer el barco?
5. Reto: reproduce dos veces más la flecha usando figuras
Martes 21 de septiembre
Los derechos
Leo y analizo
67
Los derechos de los niños, niñas y adolescentes son garantías que
establecen el reconocimiento y la protección de su dignidad y están
previstos en están previstos en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
CNDH, México. “Los derechos de las niñas y los niños”
Disponible en: https://www.cndh.org.mx/ni%C3%B1as-
ni%C3%B1os/derechos-humanos-de-ninas-y-ninos
Derecho a la identidad: que se les asigne
nombre y apellidos.
Derecho a la vida: que se les proteja y
garantice su desarrollo integral.
Derecho a prioridad: que se les asegure
de manera prioritaria.
Derecho a la familia: que tengan una
familia y no se les separe de ella.
Martes 21 de septiembre
Actividad 21
68
Derecho a la salud: que se les
brinde atención médica.
Instrucciones. Conversa sobre qué pasaría si no tuviéramos nombres, luego pega las
etiquetas del material recortable 6 en el interactivo siguiente.
Actividad 23
Instrucciones. Consigue tus tres documentos como los del ejercicio anterior y revísalos.
Fíjate bien de los datos que se registran en cada uno.
Actividad 22
Miércoles 22 de septiembre
Los apuntes
T Leo y analizo
69
Tomar apuntes es una técnica de estudio en la que se registran notas
sobre aspectos importantes de algún tema que se explique o que se esté
investigando.
La ventaja que obtienes en tomar notas durante una investigación, es que,
puedes ordenar y organizar tus ideas para luego poder comunicarla.
En pocas palabras es un resumen de la información que se te ha
presentado.
Willingham, Daniel “Mejorar el aprendizaje de los estudiantes con
técnicas de aprendizaje eficaces”.
Algunas sugerencias para realizar
apuntes son:
1.- Comprender la información antes de
escribirla.
2.- Anotar palabras clave, que te hagan
recordar lo leído.
3.- Usar esquemas que concentren la
información importante.
4.- Incluir imágenes que ejemplifiquen
las ideas.
Instrucciones. Analiza los diversos conceptos que posee la palabra
identidad a través del video “¿Qué es identidad?
https://www.youtube.com/watch?v=a6CE1Ikp_C0
00
Miércoles 22 de septiembre
Actividad 53
70
Instrucciones. Arma la palabra oculta con el alfabeto móvil del material recortable 12 y
descubre el tema del cual realizarás tu investigación.
Instrucciones. Encuentra textos expositivos sobre el tema anterior. Utiliza los
separadores de páginas del material recortable 13 si te son útiles.
Actividad 54
Instrucciones. Toma nota de la información que reuniste, considerando las sugerencias del
apartado “Leo y analizo”.
Actividad 55
Miércoles 22 de septiembre
Leo y analizo
Rompecabezas geométrico
71
En todas las imágenes que conocemos
encontramos alguna figura geométrica
identifica
Llantas de un coche
Pantalla de una tv
Forma de una mesa
Miércoles 22 de septiembre
Actividad 33 Instrucciones. pegar las piezas faltantes que se encuentra
en el material recortable 4.
72
Miércoles 22 de septiembre
El respeto
Leo y analizo
73
El respeto es un valor importante, gracias
a ello podemos tener una buena relación
con la sociedad, respetar quiere decir que
acato las ideologías de la otra persona.
Cuando mi amigo dijo que le
gustaba la pera y a mí no, le
externe que prefería la
manzana
Miércoles 22 de septiembre
Actividad 10
Instrucciones. Colorea y realiza un dibujo para la siguiente frase.
74
Miércoles 22 de septiembre
Actividad 12
Instrucciones. Responde las preguntas y realiza lo que se te pide.
Escribe una situación en la que pueda usar la frase
anterior
Actividad 13
Coloca la cámara de tu teléfono sobre el código o visita el siguiente link y
descubre el material de apoyo para comprender mejor el tema del día
https://www.youtube.com/watch?v=CtEeL3KFCRI
75
76
Investigar una breve historia de cómo se creó y quién dijo la frase anterior para la
siguiente clase
Jueves 23 de septiembre
El cartel
T Leo y analizo
76
El cartel es una lámina de cualquier material que contiene imágenes y
frases para difundir mensajes informativos.
Existen carteles publicitarios, que son los que anuncian algún producto;
los informativos son los que transmiten algún conocimiento; y por último
los reivindicativos, que son los que te invitan a participar a algún evento.
Willingham, Daniel “Mejorar el aprendizaje de los estudiantes con
técnicas de aprendizaje eficaces”.
Las tres partes que lo conforman son
las siguientes:
Imagen principal relacionada con el
tema.
Eslogan o frase principal en grande.
Frases secundarias o texto
complementario.
00
Jueves 23 de septiembre
Actividad 56
77
Instrucciones. Escribe el nombre de las partes señaladas en el siguiente cartel.
00
Jueves 23 de septiembre
Actividad 57
78
Instrucciones. Diseña, en una hoja en blanco, tu propio cartel con la información que has
reunido sobre el coronavirus.
Instrucciones. Revisa tu cartel con el siguiente listado y corrígelo. Por último, realiza la
versión final con el material de tu preferencia.
Actividad 58
Jueves 23 de septiembre
Leo y analizo
Mi
érc
ole
s
29
de
sep
tie
mb
re
Rompecabezas geométrico
79
En todas las imágenes que conocemos
encontramos alguna figura geométrica
identifica
Llantas de un coche
Pantalla de una tv
Forma de una mesa
Jueves 23 de septiembre
Coloca la cámara de tu teléfono sobre el código o visita el siguiente link
y descubre el material de apoyo para comprender mejor el tema del día
https://www.youtube.com/watch?v=8EooNSe0oA4
Actividad 36
Actividad 35
80
Instrucciones. Dibuja la figura geométrica que se te pide.
Círculo Triángulo Cuadrado
Rectángulo Rombo Trapecio
Instrucciones. Arma las siguientes figuras con el tangram del material recortable.
Actividad 34
Jueves 23 de septiembre
Acuerdos de convivencia
Leo y analizo
81
Los acuerdos de convivencia establecen normas que todos pueden
seguir para comportarse de manera civilizada; favorecer un ambiente
armonioso para desarrollarse y relacionarse con los demás, estableciendo
hábitos saludables y permitiendo tomar decisiones en conjunto, de manera
ordenada.
Los acuerdos de convivencia son previamente discutidas, pactadas y
aceptadas, por el grupo de personas que conformen la comunidad dentro
de la cual se respetará el acuerdo,
Redacción Milformatos el 29 de diciembre de 2020.
Disponible en: https://milformatos.com/cartas/acuerdo-de-convivencia/:
Las reglas que se establecen en casa.
Los reglamentos de la escuela
y salón de clases.
Jueves 23 de septiembre
Actividad 24
82
Instrucciones. Menciona sobre algunas actividades que puedes realizar en el salón de
clases que sean correctas y otras que no lo sean.
Instrucciones. Observa el video “Regreso a clases seguro”
https://www.youtube.com/watch?v=Lzf1-
X1mvG8&list=RDCMUCh2zX2bV3c1-BbggIGLQxyg&index=3
Actividad 27
Instrucciones. Clasifica las imágenes del material recortable 7 sobre las acciones que
favorecen la convivencia con sana distancia en el aula y aquellas que no lo son.
Actividad 25
Instrumentos. Comenta cuáles serían las consecuencias de no cumplir correctamente las
indicaciones protocolarias que nos indican.
Actividad 26
Viernes 24 de septiembre
La exposición
T Leo y analizo
83
Una exposición es una transmisión oral y presencial de la información,
con el objetivo de compartir, explicando, algo aprendido o de lo que se
tiene conocimiento.
Una presentación oral no se improvisa. Para tener éxito debemos preparar
minuciosamente el contenido de la exposición, así como los recursos y
materiales de apoyo, dando respuesta al tema que vamos a tratar, las
ideas que vamos a desarrollar, el orden en que vamos a exponer esas ideas,
los recursos y materiales que nos servirán para ejemplificar.
Delgado, Paula. “La exposición oral”. Para Centro de Lectura y Escritura
(CELEE). Disponible en https://celee.uao.edu.co/la-exposicion-oral/
1.- Reúne información suficiente para tu
tema.
2.- Organiza y selecciona la información
más importante a partir de notas.
3.- Elabora materiales visuales que te
apoyen.
2.- Habla con calma y claridad.
5.- Utiliza un volumen de voz adecuado.
6.- Maneja un lenguaje corporal
adecuado.
7.- Demuestra dominio sobre tu tema.
00
Viernes 24 de septiembre
Actividad 59
84
Instrucciones. Colorea el corazón de los enunciados que describen consejos para una
buena exposición.
Instrucciones. Prepara tu exposición, ensaya tu discurso, movimientos y el manejo de tu
cartel como material de apoyo. Y finalmente preséntalo a tus compañeros y familiares.
Actividad 60
Viernes 24 de septiembre
Leo y analizo
Tangram 2
85
Con el tangram podemos realizar muchas
figuras, esas figuras también podemos
reproducirlas en grande con ayuda de nuestra
regla, recordemos que figuras podemos tomar
en cuenta para poder crear una figura con el
tangram
Rombo
Triángulos
Cuadrado
Viernes 24 de septiembre
Actividad 37
86
Instrucciones. Dibuja una figura usando las figuras del tangram
Actividad 38
Instrucciones. Elabora una exposición del cartel
con la imagen que diseñaste en la actividad
anterior
Actividad 39
Instrucciones. Escribe el nombre de las figuras
que usaste para formar tu imagen.
El respeto
87
Viernes 24 de agosto
El respeto es un valor que siempre ha
existido en la sesión anterior
aprendimos una frase célebre que nos
hace pensar in poco más sobre el
significado y su historia
“Entre los individuos
como entre las naciones
el respeto al derecho
ajeno es la paz.”
88
Viernes 24 de agosto
El cuento
T
89
Actividad 13
00
Lunes 27 de septiembre
Lunes 27 de septiembre
Actividad 61
90
Leo y analizo
Un cuento es la narración de una historia imaginaria. Puede
manifestarse de manera escrita u oral. La palabra cuento proviene del
latín y significa “contar”.
El cuento pertenece al género narrativo y tiene las siguientes
características:
1.- Puede estar narrado en primera, segunda o tercera persona.
2.- Es una narración breve con trama simple y pocos personajes.
3.- Su estructura se conforma por una introducción, un nudo y un
desenlace.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/cuento/#ixzz73xETroeK
Blanca Nieves y los siete enanos
Los tres cerditos
Pinocho
Instrucciones. Encierra la portada que corresponde a un cuento.
Instrucciones. Ordena la secuencia de imágenes del material recortable 14 y pégalos a
continuación.
Actividad 62
Instrucciones. Escribe el cuento, considerando las partes que debe tener.
Actividad 63
Ordenar medidas de tiempo
92
91
Lunes 27 de septiembre
92
Lunes 27 de septiembre
Coloca la cámara de tu teléfono sobre el código o visita el siguiente link
y descubre el material de apoyo para comprender mejor el tema del día
https://www.youtube.com/watch?v=8EooNSe0oA4
Actividad 39
Martes 28 de septiembre
La redacción de un cuento
T Leo y analizo
93
Para relatar un cuento sólo será necesario tener creatividad e
imaginación, y disfrutar de una actividad que nos puede trasladar a países
o épocas diferentes, y convertirnos en otra persona.
El primer paso para narrar un cuento es identificar dónde acontece la
historia y describirlo. Después se relata la situación que origina el
problema de la historia y por último la forma en la que se soluciona. Es
importante mencionar, conforme aparecen los personajes, algunas de las
características que los distinguen. Se pueden agregar también diálogos
entre ellos.
Mucientes, Esther. “Cómo contar el cuento Perfecto. El arte de la narración” en
El mundo. Disponible en: https://www.elmundo.es/vida-
sana/2015/10/12/561364e2ca4741c72c8b456c.html
Para iniciar: “Érase una vez”, “Había una
vez”, “En un lugar lejano”.
En el nudo: “Y de pronto”, “Cuando de
repente”.
Para finalizar: “Y colorín, colorado”, “Y
fuero felices”.
00
Martes 28 de septiembre
Actividad 64
94
Instrucciones. Platica sobre tus cuentos favoritos y selecciona uno que te gustaría
compartir con los miembros de la escuela y padres de familia.
Actividad 66
Instrucciones. Completa la información sobre el cuento que seleccionaste.
Actividad 65
Instrucciones. Realiza una revisión del cuento que elegiste y haz un dictado, con tus
propias palabras, de la historia.
Martes 28 de septiembre
Leo y analizo
Ordenar medidas de tiempo
92
En todas acciones que llevamos a cabo necesitamos seguir un
orden de ese modo logramos llevar a cabo lo que nos
proponemos de manera ágil y correcta.
vestirse
El ciclo de vida
Nuestra higiene
95
Martes 28 de septiembre
Actividad 43
96
Instrucciones. Ordena el ciclo de vida de la rana con el material recortable 5
Coloca la cámara de tu teléfono sobre el código o visita el siguiente link
y descubre el material de apoyo para comprender mejor el tema del día
https://www.youtube.com/watch?v=Mtd_jLjgq7w
Actividad 42
Martes 28 de septiembre
Clasificación de los animales
Leo y analizo
97
Los animales poseen distintas características, mismas por las que se
les pueden agrupar.
Los animales pueden clasificarse según su nacimiento (ovíparo,
vivíparo, mamífero), su esqueleto (vertebrado, invertebrado), su
alimentación (carnívoros, herbívoros, omnívoros), su hábitat
(terrestres, acuáticos, aéreos) y su comportamiento (silvestres,
domésticos).
Disponible en:
http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/ciencias_naturales_nee_pri
maria/clasificacin_de_los_animales.html
Los osos son mamíferos vertebrados que
comen carne y son salvajes.
El tucán es un ave, vertebrado,
herbívoro y silvestre.
Martes 28 de septiembre
Actividad 28
98
Instrucciones. Comenta si conocer otras formas en las que podemos agrupar a los
animales.
Instrucciones. Investiga las características que tiene tu mascota o animal
favorito y realiza una exposición sobre él o ella y los cuidados que requiere.
Actividad 31
Instrucciones. Observa el video “Animales Terrestres, Acuáticos y
Aéreos: Cómo Son y ejemplos”.
https://www.youtube.com/watch?v=LNvc6MjePAM
Actividad 29
Instrucciones. Clasifica, en la siguiente tabla, los animales del material recortable 8.
Actividad 30
Miércoles 29 de septiembre
La revisión de un texto
T Leo y analizo
La revisión de los textos, después de terminarlos, es parte de la labor de
un escritor y con ello se pretende pulir o perfeccionarlo para quien lo
leerá.
La revisión permite:
1.- Encontrar errores ortográficos.
2.- Ver si el texto es entendible.
3. Corroborar la escritura de las palabras.
4.- Observar si se repiten palabras.
5.- Comprobar si transmite lo que queremos.
Disponible en: http://artigoo.com/importancia-revisar
Planificación de la escritura
Elaboración de la primera versión
Reescritura
Revisión y corrección.
99
00
Miércoles 29 de septiembre
Actividad 67
Instrucciones. Revisa el texto que dictaste la sesión anterior y marca los errores que
hayas tenido. Considera mayúsculas, a la escritura de las palabras, la puntuación y el
vocabulario empleado.
Instrucciones. Reescribe el cuento en tu cuaderno o en una hoja en blanco.
Actividad 69
Instrucciones. Realiza una lista de las correcciones que tuvo el texto.
Actividad 68
100
Leo y analizo
Ordenar medidas de tiempo
92
Miércoles 29 de septiembreMiércole s 29 de septiembr
El diario es un escrito donde plasmamos lo que nos ocurre día
a día, sin darnos cuenta narramos de manera ordenada lo que
vivimos y más emocionante que hayamos hecho.
Escribir mis actividades favoritas
Narrar lo que me gusta
Dibujar lo que más quiero
101
Miércoles 29 de septiembre
Actividad 43 Instrucciones. Describe e ilustra las actividades
que has realizado los últimos tres días
102
Miércoles 29 de septiembre
10
5
Cuidado del medio ambiente
Leo y analizo
103
Nuestro planeta cada día se enferma más, es
decir los humanos contaminamos en grandes
cantidades lo que ocasiona problemas en la
naturaleza como lo son:
Pocos árboles en la naturaleza
Animales en peligro de extinción
El agua se agota 104
Miércoles 29 de septiembre
Instrucciones. Realiza un listado de acciones que ayudarían a
cuidar el ambiente.
Jueves 30 de septiembre
La lectura en voz alta
T Leo y analizo
La lectura en voz alta es una actividad social que permite, a través
de la entonación, pronunciación, dicció, fluidez, ritmo, y volumen, darle
vida y significado a un texto escrito; para que la persona imaginar y
exteriorizar sus emociones y sentimientos.
La función de la lectura en voz alta es despertar el interés, la imaginación
y las emociones de las personas.
Mucientes, Esther. “Cómo contar el cuento Perfecto. El arte de la narración” en
El mundo. Disponible en: https://www.elmundo.es/vida-
sana/2015/10/12/561364e2ca4741c72c8b456c.html
Algunas sugerencias para la lectura en
voz alta son:
1.- Regula el volumen de la voz.
2.- Evita apresurarte.
3.- Respeta los signos de puntuación.
4.- Abre bien la boca para pronunciar
mejor las palabras.
5.- Sé expresivo.
105
00
Jueves 30 de septiembre
Actividad 70
Instrucciones. Observa el ejemplo de lectura en voz alta con el video “Participan alumnos
ganadores en la demostración de lectura en voz alta”.
https://www.youtube.com/watch?v=OGA-B7y4R0g
Instrucciones. Valora tu audio con el presente interactivo.
Actividad 72
Instrucciones. Practica tu lectura en voz alta y luego, con un medio electrónico, graba tu
cuento.
Actividad 71
106
Leo y analizo
Ordenar medidas de tiempo
92
Jueves 30 de septiembre
Muchas veces repetimos las actividades todos
los días, a esto lo conocemos como rutina, la
rutina son aquellas acciones que realizamos de
manera frecuente o a diario
Dormir
Estudiar
Bañarse
107
Jueves 30 de septiembre
Actividad 44 Instrucciones. Elabora un cartel en cartulina explicando
las actividades que realizaste hay y exponlo a tu familia o grupo.
Actividad 45 Instrucciones. Responde las siguientes preguntas de
acuerdo a lo incluido al cartel.
¿Qué actividad son rutinarias?
¿Qué actividad realizas por más
tiempo?
¿Qué pasa si un día no realizas
alguna actividad rutinaria como
bañarte?
¿Qué actividad es tu favorita?
108
Jueves 30 de septiembre
¿De qué están hechas las cosas?
Leo y analizo
Todos los objetos que nos rodean, nuestra casa, los muebles, las calles
de nuestra ciudad, tu mochila, están formados por algún tipo de material.
Algunos de estos son: metal, plástico, vidrio, papel y madera.
 La madera la obtenemos de los troncos de los árboles.
 El papel se fabrica con celulosa, que se extrae de la madera de los
árboles.
 Los plásticos se obtienen, principalmente, del petróleo, y sirven para
fabricar todo tipo de objetos.
 El vidrio. Se obtiene al calentar a elevadas temperaturas arena que se
funde.
 Los metales son objetos hechos de aluminio, hierro o cobre.
Enciclopedia de Ciencias Naturales. Editorial: Bruguera.
Los materiales naturales son los que
brinda la naturaleza.
Los materiales artificiales son
los que se fabrican por los
seres humanos.
109
Jueves 30 de septiembre
Actividad 30
Instrucciones: observa el video ““Propiedades de materiales y objetos”.
https://www.youtube.com/watch?v=IPRoaFHPlC4
Instrucciones: clasifica los objetos del material recortable 9 en las siguientes cajas de
palomitas.
Actividad 31
Actividad 32
Instrucciones: escribe cinco etiquetas con las palabras madera, plástico, tela, metal y
vidrio. Luego selecciona al azar 15 objetos que se encuentren a tu alrededor y clasifícalos.
110
Viernes 1 de octubre
El audiocuento
T Leo y analizo
Un audiocuento o cuento sonoro es la grabación de textos leídos en voz
alta.
Un audiocuento requiere que las voces se interpreten las emociones de los
personajes, así como un conjunto de efectos que ayudan a crear la
atmósfera requerida para que sea escuchado con interés.
Los audiocuentos estimulan la imaginación: Al no contar con apoyo visual
de imágenes, los niños y niñas deben evocar sus propias imágenes
mentales.
Disponible en: https://www.vivaleercuentosdigitales.cl/beneficios-de-los-
audiocuentos-infantiles/
Estimula la imaginación.
Potencian la capacidad de atención.
Crean mejores lectores.
111
00
Viernes 1 de octubre
Actividad 70
Instrucciones. Observa el video “Cuento sonoro”.
https://www.youtube.com/watch?v=9SvVPTmPvvg
Instrucciones. Describe tu experiencia al realizar un audiocuento.
Actividad 72
Instrucciones. Revisa las partes de tu cuento que puedes sonorizar y prepara los objetos
que te pueden servir para ello. Practícalo y cuando estés listo o lista, graba tu
audiocuento.
Actividad 71
112
Leo y analizo
Ordenar medidas de tiempo
92
Estamos por finalizar el mes, lo que quiere
decir que haremos un repaso muy breve de lo
que hemos aprendido
Figuras geométricas
Sumas y restas
Unidades y decenas
113
Viernes 1 de octubre
Actividad 34 Instrucciones. Elabora un listado de los temas de
matemáticas que te han causado dificultad.
Actividad 35 Instrucciones. Resuelve los siguientes ejercicios
Dibuja las fichas para armar la
cantidad 43
Escribe el sucesor y antecesor
anteces
or
sucesor
57
Crea una figura con tu tangram y dibújala en el espacio
114
Viernes 1 de octubre
Cuidado del medio ambiente
Leo y analizo
115
En todo el mundo existen problemas
ambientales, tu comunidad forma parte de ello,
muchas veces normalizamos dichos problemas
por ser simples
Tala de árboles
Explotación de tierras
Acumulación de basura
Viernes 1 de octubre
Actividad 14
Escribe 5 problemas ambientales que tenga tu
comunidad
Actividad 15
Elige un problema del listado anterior y elabora
una propuesta de solución
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
0
140
2. Las figuras geométricas
Cuenta del 1
al 20
Tiene tres
lados que
pueden ser
iguales o
diferentes
Tiene cuatro
lados iguales
Tiene dos
lados iguales
y dos
diferentes
Cuenta en
reversa del
10 al 1
Sus lados son
curvos
141
1 2 3
4 5 6
7 8 9
10 11 12
13 14 15
142
3. La lotería
143
4. el tangram
144
4. rompecabezas geométrico
5. el ciclo de vida de una rana

Más contenido relacionado

Similar a 2° ABC cuadernillo Septiembre 21-22.doc

plandeestudiostercergrado-131010003047-phpapp01 (3).pdf
plandeestudiostercergrado-131010003047-phpapp01 (3).pdfplandeestudiostercergrado-131010003047-phpapp01 (3).pdf
plandeestudiostercergrado-131010003047-phpapp01 (3).pdf
DenisChavez9
 
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Eunice Juárez
 
Act. semana del 19 23 de octubre del 2020
Act. semana del 19 23 de octubre del 2020Act. semana del 19 23 de octubre del 2020
Act. semana del 19 23 de octubre del 2020
Cintiha Yazmin Cisneros Muñoz
 
1°b
1°b1°b
Guia 4to. BACHILLERATO MATEMATICA DE DIVERSIFICADO
Guia 4to. BACHILLERATO MATEMATICA DE DIVERSIFICADOGuia 4to. BACHILLERATO MATEMATICA DE DIVERSIFICADO
Guia 4to. BACHILLERATO MATEMATICA DE DIVERSIFICADO
Ingeniera Civil Anne Diaz
 
PLAN DE PROYECTO EN EL CIRCO PRIMEROS DIAS
PLAN DE PROYECTO EN EL CIRCO PRIMEROS DIASPLAN DE PROYECTO EN EL CIRCO PRIMEROS DIAS
PLAN DE PROYECTO EN EL CIRCO PRIMEROS DIAS
PatiB4
 
Orientaciones 4º de primaria del 27-30 de abril
Orientaciones 4º de primaria del 27-30 de abrilOrientaciones 4º de primaria del 27-30 de abril
Orientaciones 4º de primaria del 27-30 de abril
lasanejas
 
GUÍA8JARDIN.pdf
GUÍA8JARDIN.pdfGUÍA8JARDIN.pdf
SEMANA 01 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTE.pdf
SEMANA 01 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTE.pdfSEMANA 01 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTE.pdf
SEMANA 01 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTE.pdf
TroughtTheNever
 
26 SOY CREATIVO 3 AÑOS(1).docx es para Inicial 2
26 SOY CREATIVO 3 AÑOS(1).docx es para Inicial 226 SOY CREATIVO 3 AÑOS(1).docx es para Inicial 2
26 SOY CREATIVO 3 AÑOS(1).docx es para Inicial 2
MARIACHAVEZ43363
 
3o S35 DARUKEL 2022.pdf.pdf
3o S35 DARUKEL 2022.pdf.pdf3o S35 DARUKEL 2022.pdf.pdf
3o S35 DARUKEL 2022.pdf.pdf
MONROYALTAMIRANOAILE
 
3o S35 DARUKEL 2022.pdf (1).docx
3o S35 DARUKEL 2022.pdf (1).docx3o S35 DARUKEL 2022.pdf (1).docx
3o S35 DARUKEL 2022.pdf (1).docx
MONROYALTAMIRANOAILE
 
3RO Planeacion SEMANA1.docx
3RO Planeacion SEMANA1.docx3RO Planeacion SEMANA1.docx
3RO Planeacion SEMANA1.docx
AngelManzanoRamrez
 
04 cuarto primaria
04 cuarto primaria04 cuarto primaria
04 cuarto primaria
lasanejas
 
Práctica 3 Construcción de una actividad interactiva
Práctica 3 Construcción de una actividad interactivaPráctica 3 Construcción de una actividad interactiva
Práctica 3 Construcción de una actividad interactiva
cristinatesti
 
Copia de formato plantación mis emociones 3.docx
Copia de formato plantación mis emociones 3.docxCopia de formato plantación mis emociones 3.docx
Copia de formato plantación mis emociones 3.docx
ALONDRAJUDITHMONTOYA
 
1°曆♾️detective matematica
1°曆♾️detective matematica1°曆♾️detective matematica
1°曆♾️detective matematica
rosa801624
 
1°曆♾️detective mate
1°曆♾️detective mate1°曆♾️detective mate
1°曆♾️detective mate
EthielCalvo1
 
Detectives matemáticos en 1° año santillana
Detectives matemáticos en 1° año santillanaDetectives matemáticos en 1° año santillana
Detectives matemáticos en 1° año santillana
NatalyMorales33
 
4 to material-1 (2)
4 to material-1 (2)4 to material-1 (2)
4 to material-1 (2)
María Pino
 

Similar a 2° ABC cuadernillo Septiembre 21-22.doc (20)

plandeestudiostercergrado-131010003047-phpapp01 (3).pdf
plandeestudiostercergrado-131010003047-phpapp01 (3).pdfplandeestudiostercergrado-131010003047-phpapp01 (3).pdf
plandeestudiostercergrado-131010003047-phpapp01 (3).pdf
 
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
 
Act. semana del 19 23 de octubre del 2020
Act. semana del 19 23 de octubre del 2020Act. semana del 19 23 de octubre del 2020
Act. semana del 19 23 de octubre del 2020
 
1°b
1°b1°b
1°b
 
Guia 4to. BACHILLERATO MATEMATICA DE DIVERSIFICADO
Guia 4to. BACHILLERATO MATEMATICA DE DIVERSIFICADOGuia 4to. BACHILLERATO MATEMATICA DE DIVERSIFICADO
Guia 4to. BACHILLERATO MATEMATICA DE DIVERSIFICADO
 
PLAN DE PROYECTO EN EL CIRCO PRIMEROS DIAS
PLAN DE PROYECTO EN EL CIRCO PRIMEROS DIASPLAN DE PROYECTO EN EL CIRCO PRIMEROS DIAS
PLAN DE PROYECTO EN EL CIRCO PRIMEROS DIAS
 
Orientaciones 4º de primaria del 27-30 de abril
Orientaciones 4º de primaria del 27-30 de abrilOrientaciones 4º de primaria del 27-30 de abril
Orientaciones 4º de primaria del 27-30 de abril
 
GUÍA8JARDIN.pdf
GUÍA8JARDIN.pdfGUÍA8JARDIN.pdf
GUÍA8JARDIN.pdf
 
SEMANA 01 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTE.pdf
SEMANA 01 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTE.pdfSEMANA 01 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTE.pdf
SEMANA 01 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTE.pdf
 
26 SOY CREATIVO 3 AÑOS(1).docx es para Inicial 2
26 SOY CREATIVO 3 AÑOS(1).docx es para Inicial 226 SOY CREATIVO 3 AÑOS(1).docx es para Inicial 2
26 SOY CREATIVO 3 AÑOS(1).docx es para Inicial 2
 
3o S35 DARUKEL 2022.pdf.pdf
3o S35 DARUKEL 2022.pdf.pdf3o S35 DARUKEL 2022.pdf.pdf
3o S35 DARUKEL 2022.pdf.pdf
 
3o S35 DARUKEL 2022.pdf (1).docx
3o S35 DARUKEL 2022.pdf (1).docx3o S35 DARUKEL 2022.pdf (1).docx
3o S35 DARUKEL 2022.pdf (1).docx
 
3RO Planeacion SEMANA1.docx
3RO Planeacion SEMANA1.docx3RO Planeacion SEMANA1.docx
3RO Planeacion SEMANA1.docx
 
04 cuarto primaria
04 cuarto primaria04 cuarto primaria
04 cuarto primaria
 
Práctica 3 Construcción de una actividad interactiva
Práctica 3 Construcción de una actividad interactivaPráctica 3 Construcción de una actividad interactiva
Práctica 3 Construcción de una actividad interactiva
 
Copia de formato plantación mis emociones 3.docx
Copia de formato plantación mis emociones 3.docxCopia de formato plantación mis emociones 3.docx
Copia de formato plantación mis emociones 3.docx
 
1°曆♾️detective matematica
1°曆♾️detective matematica1°曆♾️detective matematica
1°曆♾️detective matematica
 
1°曆♾️detective mate
1°曆♾️detective mate1°曆♾️detective mate
1°曆♾️detective mate
 
Detectives matemáticos en 1° año santillana
Detectives matemáticos en 1° año santillanaDetectives matemáticos en 1° año santillana
Detectives matemáticos en 1° año santillana
 
4 to material-1 (2)
4 to material-1 (2)4 to material-1 (2)
4 to material-1 (2)
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

2° ABC cuadernillo Septiembre 21-22.doc

  • 1.
  • 2.
  • 3. 00 Lunes 30 de agosto Actividad 1 Instrucciones. Lee el cuento “El regreso a clases de Roberta” de Silvia Francia que se encuentra en el rincón de lectura virtual y luego escribe en el siguiente espacio palabras que describan las emociones, sentimientos o pensamientos que te generan el volver a clases. Instrucciones. Completa las frases de acuerdo al texto que leíste. Instrucciones. Realiza una representación de tu salón en una cartulina. Usa las imágenes del material recortable y etiqueta sus elementos. 3 Actividad 2 Actividad 3
  • 4. Lunes 30 de agosto Actividad 1 4 Instrucciones. Recorta las partes del calendario que se encuentra en el material recortable y colócalas en los espacios correspondientes. Instrucciones. Elabora un horario como este ejemplo en una cartulina y exponlo a tu familia o maestra. Coloca la cámara de tu teléfono sobre el código o visita el siguiente link y descubre el material de apoyo para comprender mejor el tema del día https://www.youtube.com/watch?v=ejMeOL8g03k Las abreviaciones am significa que es de día y la pm que es de tarde o noche Instrucciones. Realiza la exposición de tu horario a tu familia o docente. Actividad 2 Actividad 4 Actividad 3
  • 5. 00 Martes 31 de agosto Actividad 4 Instrucciones. Arma, con el alfabeto móvil del material recortable 2, el nombre del personaje del cuento leído la sesión anterior. 5 Actividad 5 Instrucciones. Identifica los otros nombres que se mencionan en el texto y realiza un listado. Actividad 6 Instrucciones. Escribe un objeto que inicie igual al nombre de cada uno de los personajes mencionados en el cuento. Actividad 7 Instrucciones. Observa el video “Uso de mayúsculas y minúsculas” https://www.youtube.com/watch?v=D_mgJ41Xfs8 Y luego juega “Basta” con los siguientes títulos: Nombre, lugar y cosa.  Reunir 10 tapas rojas y 10 azules para la siguiente sesión
  • 6. Martes 31 de agosto 6 Instrucciones. Escribe en los lápices la cantidad que el maestro dicte y dibuja las fichas necesarias para armar las cantidades Instrucciones. Escribe en los lápices que cantidad se forma con los siguientes grupos de fichas Actividad 4 Actividad 5 Recuerda que las fichas rojas representan decenas y las azules unidades.
  • 7. Martes 31 de agosto Actividad 1 Instrucciones. Realiza los movimientos que se describen en la canción “La Tiritita”. https://www.youtube.com/watch?v=x7Xj_e-jKos Instrucciones. Realiza un listado de las partes del cuerpo que se mencionan en la canción y pega las imágenes que las representan. 7 Instrucciones. Dibuja tu silueta en un papel bond, anota las partes de tu cuerpo y algunas de las acciones que realizas con ellas. Actividad 2 Instrucciones. Escribe las partes del cuerpo que se señalan en la imagen. Actividad 3
  • 8. 00 Miércoles 1 de septiembre Actividad 8 8 Instrucciones. Lee el texto “La orquesta de animales” de Francisco Gabilondo Soler que se encuentra en el rincón de lectura virtual. Instrucciones: recorta los instrumentos del material recortable 3 y pégalos sobre el animal que los tocaba de acuerdo al texto. Instrucciones. Encuentra en el texto las palabras que riman con las siguientes y anótalas sobre las líneas. Actividad 9 Actividad 10 Actividad 11 Instrucciones. Reproduce la melodía que corresponde al texto “La orquesta de animales” de Francisco Gabilondo Soler https://www.youtube.com/watch?v=D7duKCX- m7U Actividad 12
  • 9. Miércoles 1 de septiembre Instrucciones. Transforma dos estrofas de la canción y reescríbela para compartir. 9 Actividad 6 Coloca la cámara de tu teléfono sobre el código o visita el siguiente link y descubre el material de apoyo para comprender mejor el tema del día https://www.youtube.com/watch?v=oexd_Dfic_Q
  • 10. Miércoles 1 de septiembre Actividad 8 Actividad 7 10 Instrucciones. Resuelve las sumas de manera escrita con la estrategia que se plantea Instrucciones. Resuelve las sumas de manera escrita con estrategias distintas a la anterior. 8+4 13+7 15+14
  • 11. Miércoles 1 de septiembre Actividad 1 11 Instrucciones. Dibuja el rostro del familiar que se indica y posteriormente escribe el nombre Coloca la cámara de tu teléfono sobre el código o visita el siguiente link y descubre el material de apoyo para comprender mejor el tema del día https://www.youtube.com/watch?v=ALe4Fq_ew3A Nombre de Abuela o abuelo: Nombre de tío o tía: Nombre de primo o prima: Instrucciones. Elabora tu árbol genealógico usando material reciclado y exponlo a tus compañeros o familia. Actividad 2
  • 12. 00 Jueves 2 de septiembre Actividad 13 12 Instrucciones. Dibuja los miembros que conforman tu familia y escribe sus nombres. No te olvides de colorearlos. Instrucciones. Selecciona una etiqueta del material recortable 4 que describa las características físicas o de personalidad de la siguiente familia. Instrucciones. Analiza el video “El adjetivo calificativo para niños” https://www.youtube.com/watch?v=8fH51KMi-lU Actividad 14 Actividad 16 Actividad 15
  • 13. Jueves 2 de septiembre Instrucciones: juega a “Adivina qué animal es…” con las imágenes del material recortable 5. Actividad 9 13 Coloca la cámara de tu teléfono sobre el código o visita el siguiente link y descubre el material de apoyo para comprender mejor el tema del día https://www.youtube.com/watch?v=oexd_Dfic_Q Restemos 7-3 1.Sacamos 7 dedos que representa el primer restando 2.. Contamos en reversa quitando los lugares que indica la cantidad menor, es decir tres 3.De modo que contamos a partir de un lugar menos que el 7 es decir 6,5,4 Y listo 6 5 6 4 6 7-3=4
  • 14. Jueves 2 de septiembre Actividad 11 10-7 Actividad 10 14 Instrucciones. Dibuja los dedos para resolver las siguientes restas. Instrucciones. Resuelve las sumas de manera escrita con estrategias distintas a la anterior. 9-6
  • 15. Jueves 2 de septiembre Actividad 4 15 Instrucciones. Observa el video “El plato del bien comer”. https://www.youtube.com/watch?v=TEgsFfZMy5c Instrucciones. Colorea los alimentos del material recortable 2 y pégalos en el grupo al que pertenecen. Actividad 5 Actividad 6
  • 16. 00 Viernes 3 de septiembre Actividad 17 16 Instrucciones. Observa la imagen, lee el título y escribe de qué crees que tratará el texto. Instrucciones. Realiza la lectura del texto “Los puercoespines friolentos” de Arthur Schopenhauer de la que se encuentra en el rincón de lectura virtual. Instrucciones. Juega con el dado de comprensión del material recortable 6. Actividad 18 Actividad 20 Actividad 19 Instrucciones. Elabora un platillo creativo utilizando alimentos de cualquier grupo y con una exposición, compártelo.
  • 17. Viernes 3 de septiembre Instrucciones. Observa el video “La fábula y sus características” para comprender mejor el tema del día. https://www.youtube.com/watch?v=LvRgOAiYxzo&t=11s Actividad 12 17 Instrucciones. Calcula cuantos cuadritos tiene cada cuadro usando el método que conozcas. Instrucciones. Resuelve el siguiente problema. Actividad 13 ¿cuántos cuadritos hay debajo de la abeja? _______ ¿cómo le hiciste para calcular? ¿cuántos cuadritos hay debajo de la? _______ ¿cómo le hiciste para calcular? Calcula cuantas sillas hay en un salón si hay 5 filas y en cada fila 6 sillas. *Realiza tus cálculos en este espacio
  • 18. Viernes 3 de septiembre 18 Actividad 2 Instrucciones. Adivina de familiar se describe y escríbelo sobre la línea Instrucciones. Elabora tu árbol genealógico usando material Actividad 3 Soy el hijo de tu tía, ¿Quién soy? ______________ Soy la hija de tu papá, ¿Quién soy? ______________ Soy el hijo de tu abuelo, ¿Quién soy? ______________ Soy el papá de tu mamá, ¿Quién soy? ______________
  • 19. 00 Lunes 6 de septiembre Actividad 21 19 Instrucciones. Responde qué sabes o conoces acerca de los reglamentos escolares. Instrucciones. Observa el video “Regreso a clases en la nueva normalidad” https://www.youtube.com/watch?v=mFhb0fC89XE y luego escribe enunciados que ayuden a la convivencia en el salón de clases. Actividad 22
  • 20. Lunes 6 de septiembre Instrucciones. Elabora un reglamento para tu salón. Incluye imágenes o dibujos que ejemplifiquen una buena convivencia considerando los protocolos de salud. Actividad 23 Actividad 14 20 Instrucciones. Une las figuras con su nombre y descripción. Tiene lados curvos Tiene dos lados iguales y dos diferentes Tiene tres lados Tiene cuatro lados iguales Circulo Triangulo cuadrado Rectángulo
  • 21. 00 Martes 7 de septiembre Actividad 24 21 Instrucciones. Lee el siguiente texto y responde las preguntas. Instrucciones. Escribe una noticia actual y compártela como si estuvieras en un noticiero. Instrucciones. Analiza el video “La noticia y sus partes” https://www.youtube.com/watch?v=K4XRE5RGNDY y luego indica, con colores, las partes que tiene la noticia anterior. Actividad 25 Actividad 26
  • 22. Martes 7 de septiembre Actividad 15 22 Instrucciones. Responde las siguientes preguntas partiendo de la situación dada Enumera del 1 al 3 de acuerdo al que tenga mayor a menor capacidad Aproximadamente Cuantas botellas pequeñas necesitaré para llenar la grande Cuál botella tiene menos capacidad Cuál botella tiene más capacidad
  • 23. Martes 7 de septiembre Actividad 7 23 Instrucciones. Identifica algunas actividades que realizas en casa, como parte de tu rutina diaria, y escríbelas a continuación. Instrucciones. Observa el video “Mis actividades diarias”. Al finalizar comparte cómo ha cambiado tu rutina desde que nos encontramos en pandemia. https://www.youtube.com/watch?v=hieL6uHdXb8 Instrucciones. Ordena las actividades que se presentan en el recortable 3 y pégalos en tu cuaderno. Actividad 8 Actividad 9
  • 24. 00 Miércoles 8 de septiembre Actividad 27 24 Instrucciones. Juega “Veo, veo” mencionando las características de los objetos que tengas a tu alrededor para que los descubran. Instrucciones. Construye tu propio “¡Adivina quién!” con el material recortable 7 y dos cartoncillos de huevo. Fíjate en el ejemplo. Instrucciones. Explora el sitio web adivina.io y juega “¿Quién es quién?”. https://adivina.io/ Actividad 29 Actividad 30 Instrucciones. Completa el texto con las palabras que se presentan a continuación. Actividad 28
  • 25. Miércoles 8 de septiembre Actividad 16 25 Instrucciones. Mide los objetos de la lista con lo que se indica. La longitud se refiere a las medidas que tienen los objetos, dichos objetos pueden ser medidos con diferentes herramientas que puede ser un lápiz hasta una regla Actividad 17 Coloca la cámara de tu teléfono sobre el código o visita el siguiente link y descubre el material de apoyo para comprender mejor el tema del día https://www.youtube.com/watch?v=TgReDtljzv8 Reunir 10 tapas rojas y 10 azules para la siguiente actividad
  • 26. Miércoles 8 de agosto Actividad 3 Instrucciones. Ilustra los derechos de los niños 26 Derecho a vivir en familia Derecho a no ser discriminado A la educación A la libertad
  • 27. Jueves 9 de septiembre Actividad 31 27 Instrucciones. Pega las etiquetas que corresponden a cada parte de la recomendación literaria. Actividad 33 Instrucciones. Lee el libro “Murmullos bajo mi cama” de Jaime Alfonso Sandoval que se encuentra en el rincón de lecturas virtual. Y luego juega con el dado de comprensión. Actividad 32
  • 28. Jueves 9 de septiembre Instrucciones. Escribe una recomendación literaria y compártelo. Actividad 18 28 Coloca la cámara de tu teléfono sobre el código o visita el siguiente link y descubre el material de apoyo para comprender mejor el tema del día https://www.youtube.com/watch?v=dwKJw0pTaxo Actividad 18 Colocar fichas azules sobre las cuadriculas que representan las decenas para formar las siguientes cantidades y responde las preguntas =1 =10 = 27 13
  • 29. Jueves 9 de septiembre Actividad 10 29 Instrucciones. Piensa en la rutina diaria que presentaste en la sesión del martes 7 de septiembre. Después analiza en cuáles de esas actividades tus padres están directamente involucrados. Instrucciones. Observa el video “¿Cómo me protege mi familia?” https://www.youtube.com/watch?v=eWz7eO1JwlA Actividad 12 Actividad 13 Instrucciones. Escribe las situaciones en los que tus padres te brindan protección y cuidado, sobre todo ahora, con la pandemia. Actividad 11
  • 30. 00 Viernes 10 de septiembre Instrucciones. Relaciona las acciones que podrías realizar para favorecer la convivencia en tu hogar. Encuentra la actividad en el material recortable 4. Juguemos lotería 30 Instrucciones. Colorea los tableros del material recortable 9 y escribe los nombres que corresponden a cada ilustración. Al finalizar recorta el mazo de tarjetas para jugar lotería. Instrucciones. Lee las instrucciones de juego tradicional de lotería y practícalo con la que acabas de colorear. Indicaciones
  • 31. Viernes 10 de septiembre Actividad 18 Miércoles 8 de septiembre 31 Instrucciones. Escribe los números que faltan en cada serie Coloca la cámara de tu teléfono sobre el código o visita el siguiente link y descubre el material de apoyo para comprender mejor el tema del día https://www.youtube.com/watch?v=dwKJw0pTaxo Actividad 19 Miércoles 8 de septiembre
  • 32. Viernes 10 de septiembre 32 Actividad 6 Instrucciones. Escribe la obligación de cada derecho de los niños y niñas. Derecho a vivir en un ambiente sano Derecho a jugar, descansar y divertirme Derecho a la salud Derecho a la tener nombre y una nacionaloidada
  • 33.
  • 34. Lunes 13 de septiembre Los sinónimos Leo y analizo 34 Existen palabras que a pesar de estar escritas de manera diferente tienen el mismo significado. Estas palabras son llamadas sinónimos. Los sinónimos se emplean para evitar las repeticiones de palabras en una frase o en un texto, permiten comunicar ideas con mayor claridad y enriquecen el vocabulario. Algo muy característico de los sinónimos es que no afectan el significado global de los enunciados y textos debido a que pertenecen a la misma categoría gramatical. Coelho, Fabián (06/05/2020). "Sinónimo". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/sinonimo/ Cirugía y operación. Regalo y obsequio. Comida y alimento.
  • 35. 00 Lunes 13 de septiembre Actividad 34 35 Instrucciones. Une las piezas de las palabras que significan lo mismo. Encuentra la actividad en el material recortable 10. Instrucciones. Escribe sinónimos de las siguientes palabras. Actividad 36 Instrucciones: une, con una línea, las palabras con sus sinónimos. Actividad 35 Actividad 37
  • 36. Lunes 13 de septiembre Instrucciones. Busca objetos en tu casa y etiquétalos con otras maneras de nombrarlos. Leo y analizo Números del 1 al 100 36 Los números son infinitos es por ello que cuando creemos que se acaban aparece uno nuevo que se forma combinando otros números, al número que va antes se le llana antecesora y al que va después sucesor, al combinar los números de manera sucesiva se forman familias, la familia del 1 son todos los números que empiezan con “1”, la del 2 la que inician con “2” y así sucesivamente. También en importante recordar que el valor aumenta de acuerdo a la cantidad de número que tenga cada valor. Sin embargo, se puede realizar el conteo de menor a mayor o viceversa. 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 20,21,22,23,24,25,26,27,28,29 01, 10, 100, 1000
  • 37. Lunes 13 de septiembre Actividad 20 37 Instrucciones. Encierra el grupo que tiene más objetos Actividad 21 Instrucciones. Enumera los objetos del 1 al 4 iniciando con el que tenga menos cuadritos y finalizando con el que tenga más
  • 38. Martes 14 de septiembre Las variantes léxicas Leo y analizo 38 Las variantes léxicas son los distintos cambios que afectan a un idioma, es decir las diferentes maneras de referirnos a una misma cosa. Los idiomas van cambiando con el tiempo y con el uso que le dan las diferentes personas que lo hablan. A su vez las personas están determinadas por su contexto cultural, geográfico, temporal y social; incluso por su edad. Estas alteraciones en la manera de hablar pueden darse dentro de un mismo país, una provincia, una subregión de la provincia e incluso entre grupos de habitantes por un acuerdo lingüístico entre ellos. Ortíz, Juan " Variantes léxicas: tipos y ejemplos". En: lifeder. Disponible en: https://www.lifeder.com/variantes-lexicas/ La computadora en España es ordenador Los chavos en Argentina son pibes Aguacate en Chile es palta
  • 39. 00 Martes 14 de septiembre Actividad 38 39 Instrucciones. Confirma lo leído en la página anterior con el video “Hablamos diferente: Variantes léxicas/Lenguaje formal e informal” https://www.youtube.com/watch?v=ee-Mox2AwYY Instrucciones. Escribe cómo le llamas a los siguientes objetos. Luego investiga otras formas de nombrarlos y los lugares donde lo hacen. Actividad 39
  • 40. Martes 14 de septiembre Leo y analizo Sucesor y antecesor 40 Todos los números tienen un orden pero aquellos que van antes de un número central se llamas antecesores y los que van después del número central se llaman sucesores Antecesor 45 Número central 46 Sucesor 47
  • 41. Martes 14 de septiembre Actividad 22 41 Instrucciones. Escribe el antecesor y sucesor de las siguientes cantidades anteces or sucesor 25 anteces or sucesor 38 anteces or sucesor 99 anteces or sucesor 90 anteces or sucesor 13 14 15
  • 42. Martes 14 de septiembre La naturaleza Leo y analizo 42 La palabra naturaleza proviene del término latino natura, derivada del verbo nasci, “nacer”, por lo tanto es el conjunto de las cosas naturales. El mundo que conocemos se organiza en base a tres tipos fundamentales de naturaleza, es decir, tres formas de existencia de los seres vivientes, que son: Naturaleza vegetativa (plantas y organismos vegetales). Naturaleza sensible (animales). Naturaleza humana, aquella que comparte rasgos con la sensible, pero a diferencia de ella, es consciente de su propia existencia. "Naturaleza". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/naturaleza/. Última edición: 22 de septiembre de 2020. Consultado: 19 de agosto de 2021 - Fuente: https://concepto.de/naturaleza/ Elementos físicos: agua, gases, sol, etc. Elementos vivos: seres vivos.
  • 43. Martes 14 de septiembre vActividad 14 43 Instrucciones. Observa la imagen de la siguiente región natural y descríbelo. Instrucciones. Clasifica los elementos del material recortable 5 y luego menciona otros que pudieran incluir en ambos apartados. Instrucciones. Recuerda qué son los elementos naturales y sociales con el video “Elementos naturales y sociales” https://www.youtube.com/watch?v=08YzZs0tJ5s Actividad 16 Actividad 17 Instrucciones. Realiza un listado de los elementos que forman parte de él. Actividad 15
  • 44. Miércoles 15 de septiembre El lenguaje formal e informal Leo y analizo 44 Existen dos formas comunicarse: la informal y la formal. El lenguaje formal es el que se utiliza en situaciones que son más serias y formales, y donde los hablantes, generalmente, tienen una relación lejana. El lenguaje informal es un tipo de lenguaje utilizado al conversar con nuestros pares y con gente con la cual tenemos mucha confianza. Es el lenguaje que utilizamos diariamente y que se caracteriza por ser expresivo y emotivo. En: Icarito. Disponible en: http://www.icarito.cl/2010/03/50-8919-9- lenguaje-formal-e-informal.shtml/ Lenguaje formal: correcta pronunciación, vocabulario variado, no es redundante (sin repeticiones de palabras) y no se emplean muletillas ni modismos. Lenguaje informal: utilización de modismos y muletillas, poco uso del vocabulario, frases u oraciones que no están bien organizadas.
  • 45. 00 Miércoles 15 de septiembre Actividad 40 45 Instrucciones. Une con una línea la frase que diría cada persona representada en las siguientes imágenes. Instrucciones. Escribe cómo consideras que serían las conversaciones que a continuación se muestran. Actividad 41 Instrucciones. Imagina una situación en la emplees lenguaje formal y otra informal y represéntala. Actividad 42
  • 46. Miércoles 15 de septiembre 47 Leo y analizo Números del 1 al 100 46 Recordemos que los números son progresivos es decir que van avanzando los números que se van combinando se llaman naturales que van del 0 al 9, con estos formamos más. Escucha el dictado del maestro y escribe los números en los espacios ______-_________-________ ______-_________-________ ______-_______-______-_____
  • 47. Miércoles 15 de septiembre 1. Selecciona 9 animales de tu preferencia 2. Selecciona 9 números entre el 1 y el 15 3. Escribe los números que elegiste en un costado de cada cuadrito 4. Dibuja la cantidad de animales que seleccionaste de acuerdo al número que escribiste. 5. Recorta el material recortable 3 para jugar a la lotería. Elementos naturales y sociales 48
  • 48. Miércoles 15 de septiembre Actividad 18 49 Leo y analizo El espacio físico que nos rodea se conforma por dos tipos de elementos, estos son: los elementos naturales y los sociales. Los elementos naturales son aquellos que existen en la naturaleza y pueden ser uno de utilidad para el ser humano. También se suelen llamar recursos naturales. Los elementos sociales son los componentes relacionados con el entorno social del ser humano y que fueron creados por él mismo. Reyes, Jacob. (06 de Septiembre de 2020). Elementos Sociales y Naturales. Obtenido de BitCuco: https://bitcu.co/escuela/elementos- sociales-y-naturales-ejemplos/ Elementos naturales: volcanes, ríos, animales, plantas, frutas. Elementos sociales: cultura, idioma, construcciones, autos.
  • 49. Miércoles 15 de septiembre Igualdad entre hombres y mujeres 50 Instrucciones. Observa, detenidamente, lo que te rodea e identifica los elementos naturales y sociales que tienes alrededor. Instrucciones. Construye una maqueta en la que representes los elementos naturales y sociales del lugar donde vives y luego compártelas con tus compañeros. Actividad 20 Instrucciones. Ilustra los elementos naturales y sociales que lograste distinguir. Actividad 19
  • 50. Miércoles 15 de septiembre Miércoles 15 de septiembre 51 Actividad 7 Leo y analizo “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos” y que “toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, [...] nacimiento o cualquier otra condición.” Trabajar en el área que les guste Tener seguridad Libertad de expresarse
  • 51. Miércoles 15 de septiembre Coloca la cámara de tu teléfono sobre el código o visita el siguiente link y descubre el material de apoyo para comprender mejor el tema del día https://www.youtube.com/watch?v=qqJx-a09dT8 Instrucciones. Escribe dentro de los cuerpos las características del hombre y mujer actual en comparación con la mujer y hombre antiguos. Antigua Actual Antiguo Actual Mujer Hombre 52 Actividad 8
  • 52. El Orden alfabético 53 Instrucciones. Responde las siguientes preguntas basándote de la actividad anterior 1. ¿Qué opinas de los roles antiguos de la mujer? ______________ 2. ¿Qué opinas de los roles antiguos del hombre? ______________ 3. ¿Qué opinas de los roles actuales de la mujer? ______________ 4. ¿Qué opinas de los roles actuales del hombre? ______________ 5. ¿Qué rol se adapta a ti? ¿por qué?
  • 53. 00 Viernes 17 de septiembre Viernes 17 de septiembre Actividad 43 54 Leo y analizo Ordenar palabras es determinar su ubicación, de acuerdo al orden de las letras en el alfabeto. Para ello debes tener en cuenta los siguientes elementos: 1.- La primera letra de cada palabra. 2.- Si se repite la primera letra, nos fijaremos en la segunda, que también debe seguir el orden de las letras del alfabeto. 3.- Si las dos primeras letras son iguales, deberás tomar en cuenta la tercera letra y así sucesivamente. Ortíz, Juan " Variantes léxicas: tipos y ejemplos". En: lifeder. Disponible en: https://www.lifeder.com/variantes-lexicas/ Arcoíris, estrellas, molino, zorro. Diente, dorado, lámpara, río. Luciérnaga, luminoso, luna.
  • 54. Instrucciones. Ordena alfabéticamente las siguientes palabras. Instrucciones. Elabora una lista de variantes léxicas que conozcas o que hayas aprendido e investigado. Luego ordénalas alfabéticamente. Actividad 44 Instrucciones. Reescribe las palabras en tarjetas y elabora un fichero de variantes léxicas con una caja. No olvides ordenarlas alfabéticamente. Actividad 45 Conteo uno en uno 55
  • 55. Viernes 17 de septiembre Viernes 17 de septiembre Actividad 25 56 Instrucciones. Recolecta los objetos que se te piden. 11, 12, 13, 14, 15 21, 22, 23, 24, 25
  • 56. 5 hojas pequeñas 7 hojas grandes 10 piedras 2 gajos de madera Actividad 26 Instrucciones. Dibuja en los espacios correspondientes los objetos que recolectaste. ordenándolos del que tiene menos al que tiene más Actividad 27 Instrucciones. Escribe sucesiones de números que vayan de menor a mayor y otra de mayor a menos.
  • 57. Viernes 17 de septiembre Los derechos del hombre y la mujer Leo y analizo 57 En la antigüedad el hombre y la mujer tenían derechos muy diferentes, las mujeres tenían menos privilegios que los hombres La mujernopodía estudiar Los hombres nococinaban La mujernovotaba
  • 58. Viernes 17 de agosto Actividad 10 58 Actividad 9 Escribe un ejemplo de igualdad entre hombres y mujeres Escribe un ejemplo de igualdad entre hombres y mujeres
  • 59. Lunes 20 de septiembre El texto expositivo Leo y analizo 59 Los textos expositivos son escritos que tienen como objetivo informar y difundir conocimientos sobre un tema. Los textos expositivos pueden ser divulgativos, es decir, textos que informan sobre un tema de interés que no exigen conocimientos previos sobre el tema de la exposición. También pueden ser especializados, es decir, textos que tienen un grado de dificultad alto y que exigen conocimientos previos amplios sobre el tema. Las partes del texto expositivo son: introducción, desarrollo y conclusión. Lengua y literatura (Bachillerato). Madrid: MacGraw-Hill.
  • 60. 00 Lunes 20 de septiembre Actividad 46 60 Instrucciones. Encierra cuál de los siguientes ejemplos es un texto expositivo. Instrucciones. Escribe el nombre de las partes que conforman el siguiente texto expositivo. Actividad 47 Instrucciones. Encuentra un ejemplo de texto expositivo y resalta con colores sus partes. Actividad 48 Instrucciones. Analiza el video “Textos expositivos” para retroalimentar lo aprendido en la sesión. https://www.youtube.com/watch?v=gG64_pL1q0M Actividad 49
  • 61. Lunes 20 de septiembre Leo y analizo Figuras con tangram 61 El tangram es un rompecabezas en forma de cuadrado que se encuentra fraccionado en 7 piezas: 5 triángulos de diferentes tamaños, 1 cuadrado y un romboide, esta herramienta te servirá para crear nuevas figuras, puedes usar todas sus piezas o algunas para crear el objetos que imagines. Animales Números Otras figuras geométricas
  • 62. Lunes 20 de septiembre Actividad 28 62 Instrucciones. reproduce las siguientes figuras con el tangram y escribe en las líneas los nombres de las figuras geométricas que se usaron para construir dicha figura
  • 63. Martes 21 de septiembre Textos expositivos T Leo y analizo 63 Los textos expositivos Un texto expositivo expresan conceptos, ideas o hechos de forma objetiva. Esto significa que en esta clase de redacción no se manifiestan sentimientos, opiniones, ideas o pensamientos de quien lo redacta. Los textos expositivos se pueden encontrar en: conferencias, artículos de prensa, textos didácticos, tesis, monografías, en noticias, informes científicos y técnicos, revistas de divulgación científica, etcétera. Martínez, Aurora. (Última edición:15 de julio del 2021). Definición de Texto Expositivo. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/texto- expositivo/. Consultado el 18 de agosto del 2021
  • 64. 00 Martes 21 de septiembre Actividad 50 64 Instrucciones. Colorea las imágenes que representan los medios en los que es posible encontrar textos expositivos. Instrucciones. Encuentra, en el rincón de lecturas virtual, del aula o en casa, textos expositivos y anota los datos de cada uno en las fichas que se encuentran en el material recortable 11. Actividad 51 Instrucciones. Escribe cuál te parece más interesante. Actividad 52
  • 65. Martes 21 de septiembre Leo y analizo Conteo uno en uno 65 Ya conocemos el término tangram, si nos fijamos más de cerca nos podemos dar cuenta de que no se incluyen todas figuras geométricas, a continuación identificaremos los nombres de las que no forman parte de él, ¿puedes comentar alguna más? Circulo Rectángulo Estrella
  • 66. Martes 21 de septiembre Actividad 29 66 Instrucciones. Reproduce las siguientes figuras con el tangram, no es necesario usar todas las piezas Actividad 30 Instrucciones. Responde las siguientes preguntas de acuerdo a lo anterior. 1. ¿Cuántas figuras usaste para hacer la flecha? 2. ¿cuántas figuras usaste para hacer el barco? 3. ¿qué figuras usaste para hace la flecha? 4. ¿qué figuras usaste para hacer el barco? 5. Reto: reproduce dos veces más la flecha usando figuras
  • 67. Martes 21 de septiembre Los derechos Leo y analizo 67 Los derechos de los niños, niñas y adolescentes son garantías que establecen el reconocimiento y la protección de su dignidad y están previstos en están previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. CNDH, México. “Los derechos de las niñas y los niños” Disponible en: https://www.cndh.org.mx/ni%C3%B1as- ni%C3%B1os/derechos-humanos-de-ninas-y-ninos Derecho a la identidad: que se les asigne nombre y apellidos. Derecho a la vida: que se les proteja y garantice su desarrollo integral. Derecho a prioridad: que se les asegure de manera prioritaria. Derecho a la familia: que tengan una familia y no se les separe de ella.
  • 68. Martes 21 de septiembre Actividad 21 68 Derecho a la salud: que se les brinde atención médica. Instrucciones. Conversa sobre qué pasaría si no tuviéramos nombres, luego pega las etiquetas del material recortable 6 en el interactivo siguiente. Actividad 23 Instrucciones. Consigue tus tres documentos como los del ejercicio anterior y revísalos. Fíjate bien de los datos que se registran en cada uno. Actividad 22
  • 69. Miércoles 22 de septiembre Los apuntes T Leo y analizo 69 Tomar apuntes es una técnica de estudio en la que se registran notas sobre aspectos importantes de algún tema que se explique o que se esté investigando. La ventaja que obtienes en tomar notas durante una investigación, es que, puedes ordenar y organizar tus ideas para luego poder comunicarla. En pocas palabras es un resumen de la información que se te ha presentado. Willingham, Daniel “Mejorar el aprendizaje de los estudiantes con técnicas de aprendizaje eficaces”. Algunas sugerencias para realizar apuntes son: 1.- Comprender la información antes de escribirla. 2.- Anotar palabras clave, que te hagan recordar lo leído. 3.- Usar esquemas que concentren la información importante. 4.- Incluir imágenes que ejemplifiquen las ideas. Instrucciones. Analiza los diversos conceptos que posee la palabra identidad a través del video “¿Qué es identidad? https://www.youtube.com/watch?v=a6CE1Ikp_C0
  • 70. 00 Miércoles 22 de septiembre Actividad 53 70 Instrucciones. Arma la palabra oculta con el alfabeto móvil del material recortable 12 y descubre el tema del cual realizarás tu investigación. Instrucciones. Encuentra textos expositivos sobre el tema anterior. Utiliza los separadores de páginas del material recortable 13 si te son útiles. Actividad 54 Instrucciones. Toma nota de la información que reuniste, considerando las sugerencias del apartado “Leo y analizo”. Actividad 55
  • 71. Miércoles 22 de septiembre Leo y analizo Rompecabezas geométrico 71 En todas las imágenes que conocemos encontramos alguna figura geométrica identifica Llantas de un coche Pantalla de una tv Forma de una mesa
  • 72. Miércoles 22 de septiembre Actividad 33 Instrucciones. pegar las piezas faltantes que se encuentra en el material recortable 4. 72
  • 73. Miércoles 22 de septiembre El respeto Leo y analizo 73 El respeto es un valor importante, gracias a ello podemos tener una buena relación con la sociedad, respetar quiere decir que acato las ideologías de la otra persona. Cuando mi amigo dijo que le gustaba la pera y a mí no, le externe que prefería la manzana
  • 74. Miércoles 22 de septiembre Actividad 10 Instrucciones. Colorea y realiza un dibujo para la siguiente frase. 74
  • 75. Miércoles 22 de septiembre Actividad 12 Instrucciones. Responde las preguntas y realiza lo que se te pide. Escribe una situación en la que pueda usar la frase anterior Actividad 13 Coloca la cámara de tu teléfono sobre el código o visita el siguiente link y descubre el material de apoyo para comprender mejor el tema del día https://www.youtube.com/watch?v=CtEeL3KFCRI 75 76 Investigar una breve historia de cómo se creó y quién dijo la frase anterior para la siguiente clase
  • 76. Jueves 23 de septiembre El cartel T Leo y analizo 76 El cartel es una lámina de cualquier material que contiene imágenes y frases para difundir mensajes informativos. Existen carteles publicitarios, que son los que anuncian algún producto; los informativos son los que transmiten algún conocimiento; y por último los reivindicativos, que son los que te invitan a participar a algún evento. Willingham, Daniel “Mejorar el aprendizaje de los estudiantes con técnicas de aprendizaje eficaces”. Las tres partes que lo conforman son las siguientes: Imagen principal relacionada con el tema. Eslogan o frase principal en grande. Frases secundarias o texto complementario.
  • 77. 00 Jueves 23 de septiembre Actividad 56 77 Instrucciones. Escribe el nombre de las partes señaladas en el siguiente cartel.
  • 78. 00 Jueves 23 de septiembre Actividad 57 78 Instrucciones. Diseña, en una hoja en blanco, tu propio cartel con la información que has reunido sobre el coronavirus. Instrucciones. Revisa tu cartel con el siguiente listado y corrígelo. Por último, realiza la versión final con el material de tu preferencia. Actividad 58
  • 79. Jueves 23 de septiembre Leo y analizo Mi érc ole s 29 de sep tie mb re Rompecabezas geométrico 79 En todas las imágenes que conocemos encontramos alguna figura geométrica identifica Llantas de un coche Pantalla de una tv Forma de una mesa
  • 80. Jueves 23 de septiembre Coloca la cámara de tu teléfono sobre el código o visita el siguiente link y descubre el material de apoyo para comprender mejor el tema del día https://www.youtube.com/watch?v=8EooNSe0oA4 Actividad 36 Actividad 35 80 Instrucciones. Dibuja la figura geométrica que se te pide. Círculo Triángulo Cuadrado Rectángulo Rombo Trapecio Instrucciones. Arma las siguientes figuras con el tangram del material recortable. Actividad 34
  • 81. Jueves 23 de septiembre Acuerdos de convivencia Leo y analizo 81 Los acuerdos de convivencia establecen normas que todos pueden seguir para comportarse de manera civilizada; favorecer un ambiente armonioso para desarrollarse y relacionarse con los demás, estableciendo hábitos saludables y permitiendo tomar decisiones en conjunto, de manera ordenada. Los acuerdos de convivencia son previamente discutidas, pactadas y aceptadas, por el grupo de personas que conformen la comunidad dentro de la cual se respetará el acuerdo, Redacción Milformatos el 29 de diciembre de 2020. Disponible en: https://milformatos.com/cartas/acuerdo-de-convivencia/: Las reglas que se establecen en casa. Los reglamentos de la escuela y salón de clases.
  • 82. Jueves 23 de septiembre Actividad 24 82 Instrucciones. Menciona sobre algunas actividades que puedes realizar en el salón de clases que sean correctas y otras que no lo sean. Instrucciones. Observa el video “Regreso a clases seguro” https://www.youtube.com/watch?v=Lzf1- X1mvG8&list=RDCMUCh2zX2bV3c1-BbggIGLQxyg&index=3 Actividad 27 Instrucciones. Clasifica las imágenes del material recortable 7 sobre las acciones que favorecen la convivencia con sana distancia en el aula y aquellas que no lo son. Actividad 25 Instrumentos. Comenta cuáles serían las consecuencias de no cumplir correctamente las indicaciones protocolarias que nos indican. Actividad 26
  • 83. Viernes 24 de septiembre La exposición T Leo y analizo 83 Una exposición es una transmisión oral y presencial de la información, con el objetivo de compartir, explicando, algo aprendido o de lo que se tiene conocimiento. Una presentación oral no se improvisa. Para tener éxito debemos preparar minuciosamente el contenido de la exposición, así como los recursos y materiales de apoyo, dando respuesta al tema que vamos a tratar, las ideas que vamos a desarrollar, el orden en que vamos a exponer esas ideas, los recursos y materiales que nos servirán para ejemplificar. Delgado, Paula. “La exposición oral”. Para Centro de Lectura y Escritura (CELEE). Disponible en https://celee.uao.edu.co/la-exposicion-oral/ 1.- Reúne información suficiente para tu tema. 2.- Organiza y selecciona la información más importante a partir de notas. 3.- Elabora materiales visuales que te apoyen. 2.- Habla con calma y claridad. 5.- Utiliza un volumen de voz adecuado. 6.- Maneja un lenguaje corporal adecuado. 7.- Demuestra dominio sobre tu tema.
  • 84. 00 Viernes 24 de septiembre Actividad 59 84 Instrucciones. Colorea el corazón de los enunciados que describen consejos para una buena exposición. Instrucciones. Prepara tu exposición, ensaya tu discurso, movimientos y el manejo de tu cartel como material de apoyo. Y finalmente preséntalo a tus compañeros y familiares. Actividad 60
  • 85. Viernes 24 de septiembre Leo y analizo Tangram 2 85 Con el tangram podemos realizar muchas figuras, esas figuras también podemos reproducirlas en grande con ayuda de nuestra regla, recordemos que figuras podemos tomar en cuenta para poder crear una figura con el tangram Rombo Triángulos Cuadrado
  • 86. Viernes 24 de septiembre Actividad 37 86 Instrucciones. Dibuja una figura usando las figuras del tangram Actividad 38 Instrucciones. Elabora una exposición del cartel con la imagen que diseñaste en la actividad anterior Actividad 39 Instrucciones. Escribe el nombre de las figuras que usaste para formar tu imagen. El respeto 87
  • 87. Viernes 24 de agosto El respeto es un valor que siempre ha existido en la sesión anterior aprendimos una frase célebre que nos hace pensar in poco más sobre el significado y su historia “Entre los individuos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz.” 88
  • 88. Viernes 24 de agosto El cuento T 89 Actividad 13
  • 89. 00 Lunes 27 de septiembre Lunes 27 de septiembre Actividad 61 90 Leo y analizo Un cuento es la narración de una historia imaginaria. Puede manifestarse de manera escrita u oral. La palabra cuento proviene del latín y significa “contar”. El cuento pertenece al género narrativo y tiene las siguientes características: 1.- Puede estar narrado en primera, segunda o tercera persona. 2.- Es una narración breve con trama simple y pocos personajes. 3.- Su estructura se conforma por una introducción, un nudo y un desenlace. Fuente: https://www.caracteristicas.co/cuento/#ixzz73xETroeK Blanca Nieves y los siete enanos Los tres cerditos Pinocho
  • 90. Instrucciones. Encierra la portada que corresponde a un cuento. Instrucciones. Ordena la secuencia de imágenes del material recortable 14 y pégalos a continuación. Actividad 62 Instrucciones. Escribe el cuento, considerando las partes que debe tener. Actividad 63 Ordenar medidas de tiempo 92 91
  • 91. Lunes 27 de septiembre 92
  • 92. Lunes 27 de septiembre Coloca la cámara de tu teléfono sobre el código o visita el siguiente link y descubre el material de apoyo para comprender mejor el tema del día https://www.youtube.com/watch?v=8EooNSe0oA4 Actividad 39
  • 93. Martes 28 de septiembre La redacción de un cuento T Leo y analizo 93 Para relatar un cuento sólo será necesario tener creatividad e imaginación, y disfrutar de una actividad que nos puede trasladar a países o épocas diferentes, y convertirnos en otra persona. El primer paso para narrar un cuento es identificar dónde acontece la historia y describirlo. Después se relata la situación que origina el problema de la historia y por último la forma en la que se soluciona. Es importante mencionar, conforme aparecen los personajes, algunas de las características que los distinguen. Se pueden agregar también diálogos entre ellos. Mucientes, Esther. “Cómo contar el cuento Perfecto. El arte de la narración” en El mundo. Disponible en: https://www.elmundo.es/vida- sana/2015/10/12/561364e2ca4741c72c8b456c.html Para iniciar: “Érase una vez”, “Había una vez”, “En un lugar lejano”. En el nudo: “Y de pronto”, “Cuando de repente”. Para finalizar: “Y colorín, colorado”, “Y fuero felices”.
  • 94. 00 Martes 28 de septiembre Actividad 64 94 Instrucciones. Platica sobre tus cuentos favoritos y selecciona uno que te gustaría compartir con los miembros de la escuela y padres de familia. Actividad 66 Instrucciones. Completa la información sobre el cuento que seleccionaste. Actividad 65 Instrucciones. Realiza una revisión del cuento que elegiste y haz un dictado, con tus propias palabras, de la historia.
  • 95. Martes 28 de septiembre Leo y analizo Ordenar medidas de tiempo 92 En todas acciones que llevamos a cabo necesitamos seguir un orden de ese modo logramos llevar a cabo lo que nos proponemos de manera ágil y correcta. vestirse El ciclo de vida Nuestra higiene 95
  • 96. Martes 28 de septiembre Actividad 43 96 Instrucciones. Ordena el ciclo de vida de la rana con el material recortable 5 Coloca la cámara de tu teléfono sobre el código o visita el siguiente link y descubre el material de apoyo para comprender mejor el tema del día https://www.youtube.com/watch?v=Mtd_jLjgq7w Actividad 42
  • 97. Martes 28 de septiembre Clasificación de los animales Leo y analizo 97 Los animales poseen distintas características, mismas por las que se les pueden agrupar. Los animales pueden clasificarse según su nacimiento (ovíparo, vivíparo, mamífero), su esqueleto (vertebrado, invertebrado), su alimentación (carnívoros, herbívoros, omnívoros), su hábitat (terrestres, acuáticos, aéreos) y su comportamiento (silvestres, domésticos). Disponible en: http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/ciencias_naturales_nee_pri maria/clasificacin_de_los_animales.html Los osos son mamíferos vertebrados que comen carne y son salvajes. El tucán es un ave, vertebrado, herbívoro y silvestre.
  • 98. Martes 28 de septiembre Actividad 28 98 Instrucciones. Comenta si conocer otras formas en las que podemos agrupar a los animales. Instrucciones. Investiga las características que tiene tu mascota o animal favorito y realiza una exposición sobre él o ella y los cuidados que requiere. Actividad 31 Instrucciones. Observa el video “Animales Terrestres, Acuáticos y Aéreos: Cómo Son y ejemplos”. https://www.youtube.com/watch?v=LNvc6MjePAM Actividad 29 Instrucciones. Clasifica, en la siguiente tabla, los animales del material recortable 8. Actividad 30
  • 99. Miércoles 29 de septiembre La revisión de un texto T Leo y analizo La revisión de los textos, después de terminarlos, es parte de la labor de un escritor y con ello se pretende pulir o perfeccionarlo para quien lo leerá. La revisión permite: 1.- Encontrar errores ortográficos. 2.- Ver si el texto es entendible. 3. Corroborar la escritura de las palabras. 4.- Observar si se repiten palabras. 5.- Comprobar si transmite lo que queremos. Disponible en: http://artigoo.com/importancia-revisar Planificación de la escritura Elaboración de la primera versión Reescritura Revisión y corrección. 99
  • 100. 00 Miércoles 29 de septiembre Actividad 67 Instrucciones. Revisa el texto que dictaste la sesión anterior y marca los errores que hayas tenido. Considera mayúsculas, a la escritura de las palabras, la puntuación y el vocabulario empleado. Instrucciones. Reescribe el cuento en tu cuaderno o en una hoja en blanco. Actividad 69 Instrucciones. Realiza una lista de las correcciones que tuvo el texto. Actividad 68 100
  • 101. Leo y analizo Ordenar medidas de tiempo 92 Miércoles 29 de septiembreMiércole s 29 de septiembr El diario es un escrito donde plasmamos lo que nos ocurre día a día, sin darnos cuenta narramos de manera ordenada lo que vivimos y más emocionante que hayamos hecho. Escribir mis actividades favoritas Narrar lo que me gusta Dibujar lo que más quiero 101
  • 102. Miércoles 29 de septiembre Actividad 43 Instrucciones. Describe e ilustra las actividades que has realizado los últimos tres días 102
  • 103. Miércoles 29 de septiembre 10 5 Cuidado del medio ambiente Leo y analizo 103 Nuestro planeta cada día se enferma más, es decir los humanos contaminamos en grandes cantidades lo que ocasiona problemas en la naturaleza como lo son: Pocos árboles en la naturaleza Animales en peligro de extinción El agua se agota 104
  • 104. Miércoles 29 de septiembre Instrucciones. Realiza un listado de acciones que ayudarían a cuidar el ambiente.
  • 105. Jueves 30 de septiembre La lectura en voz alta T Leo y analizo La lectura en voz alta es una actividad social que permite, a través de la entonación, pronunciación, dicció, fluidez, ritmo, y volumen, darle vida y significado a un texto escrito; para que la persona imaginar y exteriorizar sus emociones y sentimientos. La función de la lectura en voz alta es despertar el interés, la imaginación y las emociones de las personas. Mucientes, Esther. “Cómo contar el cuento Perfecto. El arte de la narración” en El mundo. Disponible en: https://www.elmundo.es/vida- sana/2015/10/12/561364e2ca4741c72c8b456c.html Algunas sugerencias para la lectura en voz alta son: 1.- Regula el volumen de la voz. 2.- Evita apresurarte. 3.- Respeta los signos de puntuación. 4.- Abre bien la boca para pronunciar mejor las palabras. 5.- Sé expresivo. 105
  • 106. 00 Jueves 30 de septiembre Actividad 70 Instrucciones. Observa el ejemplo de lectura en voz alta con el video “Participan alumnos ganadores en la demostración de lectura en voz alta”. https://www.youtube.com/watch?v=OGA-B7y4R0g Instrucciones. Valora tu audio con el presente interactivo. Actividad 72 Instrucciones. Practica tu lectura en voz alta y luego, con un medio electrónico, graba tu cuento. Actividad 71 106
  • 107. Leo y analizo Ordenar medidas de tiempo 92 Jueves 30 de septiembre Muchas veces repetimos las actividades todos los días, a esto lo conocemos como rutina, la rutina son aquellas acciones que realizamos de manera frecuente o a diario Dormir Estudiar Bañarse 107
  • 108. Jueves 30 de septiembre Actividad 44 Instrucciones. Elabora un cartel en cartulina explicando las actividades que realizaste hay y exponlo a tu familia o grupo. Actividad 45 Instrucciones. Responde las siguientes preguntas de acuerdo a lo incluido al cartel. ¿Qué actividad son rutinarias? ¿Qué actividad realizas por más tiempo? ¿Qué pasa si un día no realizas alguna actividad rutinaria como bañarte? ¿Qué actividad es tu favorita? 108
  • 109. Jueves 30 de septiembre ¿De qué están hechas las cosas? Leo y analizo Todos los objetos que nos rodean, nuestra casa, los muebles, las calles de nuestra ciudad, tu mochila, están formados por algún tipo de material. Algunos de estos son: metal, plástico, vidrio, papel y madera.  La madera la obtenemos de los troncos de los árboles.  El papel se fabrica con celulosa, que se extrae de la madera de los árboles.  Los plásticos se obtienen, principalmente, del petróleo, y sirven para fabricar todo tipo de objetos.  El vidrio. Se obtiene al calentar a elevadas temperaturas arena que se funde.  Los metales son objetos hechos de aluminio, hierro o cobre. Enciclopedia de Ciencias Naturales. Editorial: Bruguera. Los materiales naturales son los que brinda la naturaleza. Los materiales artificiales son los que se fabrican por los seres humanos. 109
  • 110. Jueves 30 de septiembre Actividad 30 Instrucciones: observa el video ““Propiedades de materiales y objetos”. https://www.youtube.com/watch?v=IPRoaFHPlC4 Instrucciones: clasifica los objetos del material recortable 9 en las siguientes cajas de palomitas. Actividad 31 Actividad 32 Instrucciones: escribe cinco etiquetas con las palabras madera, plástico, tela, metal y vidrio. Luego selecciona al azar 15 objetos que se encuentren a tu alrededor y clasifícalos. 110
  • 111. Viernes 1 de octubre El audiocuento T Leo y analizo Un audiocuento o cuento sonoro es la grabación de textos leídos en voz alta. Un audiocuento requiere que las voces se interpreten las emociones de los personajes, así como un conjunto de efectos que ayudan a crear la atmósfera requerida para que sea escuchado con interés. Los audiocuentos estimulan la imaginación: Al no contar con apoyo visual de imágenes, los niños y niñas deben evocar sus propias imágenes mentales. Disponible en: https://www.vivaleercuentosdigitales.cl/beneficios-de-los- audiocuentos-infantiles/ Estimula la imaginación. Potencian la capacidad de atención. Crean mejores lectores. 111
  • 112. 00 Viernes 1 de octubre Actividad 70 Instrucciones. Observa el video “Cuento sonoro”. https://www.youtube.com/watch?v=9SvVPTmPvvg Instrucciones. Describe tu experiencia al realizar un audiocuento. Actividad 72 Instrucciones. Revisa las partes de tu cuento que puedes sonorizar y prepara los objetos que te pueden servir para ello. Practícalo y cuando estés listo o lista, graba tu audiocuento. Actividad 71 112
  • 113. Leo y analizo Ordenar medidas de tiempo 92 Estamos por finalizar el mes, lo que quiere decir que haremos un repaso muy breve de lo que hemos aprendido Figuras geométricas Sumas y restas Unidades y decenas 113
  • 114. Viernes 1 de octubre Actividad 34 Instrucciones. Elabora un listado de los temas de matemáticas que te han causado dificultad. Actividad 35 Instrucciones. Resuelve los siguientes ejercicios Dibuja las fichas para armar la cantidad 43 Escribe el sucesor y antecesor anteces or sucesor 57 Crea una figura con tu tangram y dibújala en el espacio 114
  • 115. Viernes 1 de octubre Cuidado del medio ambiente Leo y analizo 115 En todo el mundo existen problemas ambientales, tu comunidad forma parte de ello, muchas veces normalizamos dichos problemas por ser simples Tala de árboles Explotación de tierras Acumulación de basura
  • 116. Viernes 1 de octubre Actividad 14 Escribe 5 problemas ambientales que tenga tu comunidad Actividad 15 Elige un problema del listado anterior y elabora una propuesta de solución 116
  • 117. 117
  • 118. 118
  • 119. 119
  • 120. 120
  • 121. 121
  • 122. 122
  • 123. 123
  • 124. 124
  • 125. 125
  • 126. 126
  • 127. 127
  • 128. 128
  • 129. 129
  • 130. 130
  • 131. 131
  • 132. 132
  • 133. 133
  • 134. 134
  • 135. 135
  • 136. 136
  • 137. 137
  • 138. 138
  • 139. 139 0
  • 140. 140
  • 141. 2. Las figuras geométricas Cuenta del 1 al 20 Tiene tres lados que pueden ser iguales o diferentes Tiene cuatro lados iguales Tiene dos lados iguales y dos diferentes Cuenta en reversa del 10 al 1 Sus lados son curvos 141
  • 142. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 142 3. La lotería
  • 144. 144 4. rompecabezas geométrico 5. el ciclo de vida de una rana