SlideShare una empresa de Scribd logo
EJEMPLARES DE CABEZUDOS,
GIGANTES Y DRAGONES



   C.E.I.P. “CÉSAR MANRIQUE”
           (PUERTO DE LA CRUZ)


                    CURSO 1994 – 5

 Luis J. Ferreira
FASES:
                                                             1. El núcleo.
                                                             2. Los volúmenes.
                                                             3. El empapelado.
                                                             4. La pintura.




                                                                             1. El núcleo.




   1.1. Ángel D. y Ángel A. confeccionan un cilindro de cartón, con las medidas adecuadas, que constituirá el núcleo
del cabezudo. Lo hacen grapando cartón, reforzado con cinta adhesiva ancha, sobre el arco de un círculo de made-
ra. Al fondo se aprecian otros cabezudos en construcción.
1.2. Garajonay y Moisés continúan creando el cilindro de cartón cerrando el otro extremo con otro círculo de ma-
dera.
1.3. Antonio va rodeando el cilindro con cinta adhesi-
va ancha, para acabar de conformarlo y fortalecerlo.          1.4. Iván marca la parte del cabezudo que va sobre
Previo cierre de la costura, se extraen los círculos de    los hombros, utilizando un alambre modelado sobre el
madera, una vez que han realizado su cometido.             hombro de la persona que va a llevarlo.
1.6. Daniel, portador del cabezudo en construcción,
                                                      se coloca el cilindro en la cabeza y señala dónde están
    1.5. Ángel D. recorta la parte marcada sobre el   sus ojos, lugar que se marca porque en él irá la boca
cilindro.                                             de su cabezudo.
1.8. Daniel cierra el cilindro por su parte superior
                                                          con una bolsa de plástico y cinta adhesiva, materiales
  1.7. Iván recorta la boca, después de haberla pintado   livianos que permiten aligerar peso. Se tapa el cilindro
en el sitio señalado.                                     para retener los materiales que se coloquen encima.
2. Los volúmenes.




  2.1. Garajonay prepara el pelo a base de pegar bol-
sas de plástico en el cilindro con papel de periódico no   2.2. Antonio sujeta la nariz con cinta adhesiva, hecha
muy apelmazado, para conseguir un cabezudo liviano.        con el mismo procedimiento que el pelo.
2.3. Guacimara realiza las mejillas siguiendo igual procedimiento. Al sujetar las bolsas con la cinta adhesiva, se
va tensando para darle a las mejillas el volumen y la forma deseada.
3. El empapelado.




                                                            3.1. Virginia rasga hojas de papel de periódico en la
  2.4. El cabezudo con sus formas definidas, listo para   dirección de la fibra (del renglonado), para hacer tiras
ser empapelado.                                           y pegarlas sobre el cabezudo.
3.2. Gregorio extiende engrudo, con las manos, por una hoja de periódico para hacer varios dobleces y preparar
tiras gruesas. El engrudo es cola de empapelar fabricada en la propia escuela con harina y agua, de forma sencilla.
3.3. Fabián pega en el pelo del cabezudo tiras gruesas y finas, de diferentes tamaños, en función del volumen
que haya que rellenar.
3.4. Gregorio distribuye engrudo por las mejillas para pegar posteriormente tiras en ellas. Las irregularidades se
van rellenando con trocitos pequeños y tapando con tiras finas y lisas.
3.6. Virginia modela los labios empleando “churros” de
                                                 papel de periódico empapados en engrudo. El empapelado
                                                 lleva varias capas de papel para conseguir transformar éste
3.5. Francisco empapela la nariz y la perfila.   en cartón y darle dureza al cabezudo.
4. La pintura.




   4.1. Fabián imprima el cabezudo con pintura plástica blanca. Con ello consigue tapar los porosos propios de la
fibra del papel (imprimar), facilitando la tarea de pintado, y resaltar los colores que se empleen.
4.2. Francisco pinta la cara con una mezcla de pintu-
ra plástica blanca y colorante. Posteriormente hará lo      4.3. Moisés le pinta coloretes a la cara con una
propio con el pelo y los labios.                           mezcla de pintura plástica.
4.6. Guacimara le da barniz transparente
                                               al cabezudo para proteger la pintura y darle
4.5. Ángel A. le pinta los ojos al cabezudo.   brillo.
El cabezudo concluido, visto desde dos posiciones.
El cabezudo montado en el cuerpo de su portador.
Este cabezudo es uno de los 11 ejemplares que se
hicieron, siguiendo el modelo descrito (todos ellos se
presentan a continuación). Cada alumno confeccionó
uno, con la intención de lucirlos en el carnaval y en
otras fiestas y de decorar el colegio.
FICHA TÉCNICA

AUTORES: Taller de expresión plástica formado por los alumnos del aula de pedagogía terapéutica
(Ángel D., Ángel A., Garajonay, Moisés, Antonio, Iván, Daniel, Guacimara, Virginia, Gregorio, Fabián
y Francisco.

MEDIDAS: 85 x 40 x 45 cm.

MATERIALES: Cartón, bolsas de plástico, papel de periódico, pintura plástica, colorantes y barniz.

INSTRUMENTOS: Metro, compás, sierra caladora eléctrica, madera, grapadora de tapizar, tijeras,
cinta adhesiva ancha, verga, rotulador, cuchilla, cazuela, engrudo (cola de empapelar fabricada con
harina y agua), recipientes, brochas y pinceles.

TÉCNICA: Modelado de papel, a partir de tiras sobre soporte y de pasta de papel.




         EJEMPLARES DE CABEZUDOS, GIGANTES Y DRAGONES
EJEMPLARES DE CABEZUDOS
EJEMPLARES
DE GIGANTES
EJEMPLARES
DE DRAGONES

Más contenido relacionado

Destacado

Cabezudos
CabezudosCabezudos
Cabezudos
utebo6a
 
COMO HACER UN EPI
COMO HACER UN EPI COMO HACER UN EPI
COMO HACER UN EPI
angelsmir1
 
Los Cabezudos
Los CabezudosLos Cabezudos
Los Cabezudos
guest731509
 
Paso a paso en la restauración de un cabezudo
Paso a paso en la restauración de un cabezudoPaso a paso en la restauración de un cabezudo
Paso a paso en la restauración de un cabezudo
Caridad Yáñez Barrio
 
Cosasquenopuedesperderteenlasfiestasdel pilar.
Cosasquenopuedesperderteenlasfiestasdel pilar.Cosasquenopuedesperderteenlasfiestasdel pilar.
Cosasquenopuedesperderteenlasfiestasdel pilar.
Carmen Herguido
 
Las fiestas del pilar
Las fiestas del pilarLas fiestas del pilar
Las fiestas del pilar
micoleesunmuseo
 
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014Libro para maestros. mariana zambrano. b2014
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014
Nana' Zambrano
 
Proyectos con plasticos
Proyectos con plasticosProyectos con plasticos
Proyectos con plasticos
CPEB Las Arenas
 

Destacado (8)

Cabezudos
CabezudosCabezudos
Cabezudos
 
COMO HACER UN EPI
COMO HACER UN EPI COMO HACER UN EPI
COMO HACER UN EPI
 
Los Cabezudos
Los CabezudosLos Cabezudos
Los Cabezudos
 
Paso a paso en la restauración de un cabezudo
Paso a paso en la restauración de un cabezudoPaso a paso en la restauración de un cabezudo
Paso a paso en la restauración de un cabezudo
 
Cosasquenopuedesperderteenlasfiestasdel pilar.
Cosasquenopuedesperderteenlasfiestasdel pilar.Cosasquenopuedesperderteenlasfiestasdel pilar.
Cosasquenopuedesperderteenlasfiestasdel pilar.
 
Las fiestas del pilar
Las fiestas del pilarLas fiestas del pilar
Las fiestas del pilar
 
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014Libro para maestros. mariana zambrano. b2014
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014
 
Proyectos con plasticos
Proyectos con plasticosProyectos con plasticos
Proyectos con plasticos
 

Similar a Cabezudo. Cómo se hace

Sardina carnavalesca. Cómo se hace
Sardina carnavalesca. Cómo se haceSardina carnavalesca. Cómo se hace
Sardina carnavalesca. Cómo se hace
Luis José Ferreira Calvo
 
Escultura en relieve 1. Cómo se hace
Escultura en relieve 1. Cómo se haceEscultura en relieve 1. Cómo se hace
Escultura en relieve 1. Cómo se hace
Luis José Ferreira Calvo
 
Manos libres 8: Teatro y marionetas
Manos libres 8: Teatro y marionetasManos libres 8: Teatro y marionetas
Manos libres 8: Teatro y marionetas
MaraGarca303
 
Material didactico para trabajar en matematica
Material didactico para trabajar en matematicaMaterial didactico para trabajar en matematica
Material didactico para trabajar en matematica
CarlaRemonsellez
 
Proyecto para la evaluación de destrezas 2 año
Proyecto para la evaluación de destrezas 2 añoProyecto para la evaluación de destrezas 2 año
Proyecto para la evaluación de destrezas 2 año
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Terceros años diseño y creación plástica 2 profa lilia fuentes burgos
Terceros años diseño y creación plástica 2 profa lilia fuentes burgosTerceros años diseño y creación plástica 2 profa lilia fuentes burgos
Terceros años diseño y creación plástica 2 profa lilia fuentes burgos
Sec279
 
Belén tecnológico. Cómo se hace
Belén tecnológico. Cómo se haceBelén tecnológico. Cómo se hace
Belén tecnológico. Cómo se hace
Luis José Ferreira Calvo
 
Guias del proyecto preescolar
Guias del proyecto preescolarGuias del proyecto preescolar
Guias del proyecto preescolar
Cristian López
 
COLLAGE LIBRO PARA APRENDER EL ARTE DE DIBUJAR
COLLAGE LIBRO PARA APRENDER EL ARTE DE DIBUJARCOLLAGE LIBRO PARA APRENDER EL ARTE DE DIBUJAR
COLLAGE LIBRO PARA APRENDER EL ARTE DE DIBUJAR
MarianelaKarinChambe1
 
8. jose, el hermano odiado
8. jose, el hermano odiado8. jose, el hermano odiado
8. jose, el hermano odiado
Ministerio Infantil Arcoiris
 
CONSTRUCCIÓN DE JUGUETES CON MATERIAL DE DESECHO
CONSTRUCCIÓN DE JUGUETES CON MATERIAL DE DESECHOCONSTRUCCIÓN DE JUGUETES CON MATERIAL DE DESECHO
CONSTRUCCIÓN DE JUGUETES CON MATERIAL DE DESECHO
Darwin Pato García A.
 
Pantuflas en foami
Pantuflas en foamiPantuflas en foami
Pantuflas en foami
aguamarina70
 
estrategiasparalaproduccindetextos.pptx
estrategiasparalaproduccindetextos.pptxestrategiasparalaproduccindetextos.pptx
estrategiasparalaproduccindetextos.pptx
JhonVilla6
 
Juguetes divertidos
Juguetes divertidosJuguetes divertidos
Juguetes divertidos
JoseFranciscoHinojos
 
Como hacer juguetes divertidos
Como hacer juguetes divertidosComo hacer juguetes divertidos
Como hacer juguetes divertidos
ONN ECUADOR
 
Juguetes divertidos
Juguetes divertidosJuguetes divertidos
Juguetes divertidos
GustavoTorres54184
 
EL TÍTERE (expresión escénica) por: Claudia Bastidas
EL TÍTERE (expresión escénica) por: Claudia BastidasEL TÍTERE (expresión escénica) por: Claudia Bastidas
EL TÍTERE (expresión escénica) por: Claudia Bastidas
claudia_bastidas
 
1ºb libro-guías de trabajo
1ºb libro-guías de trabajo1ºb libro-guías de trabajo
1ºb libro-guías de trabajo
NayaretVillablancaCa
 
Títeres y su clasificación por myriam cordova
Títeres y su clasificación por myriam cordova Títeres y su clasificación por myriam cordova
Títeres y su clasificación por myriam cordova
myriamcordova
 
Manualidades Residuos
Manualidades ResiduosManualidades Residuos
Manualidades Residuos
Leonardo Arboleda Toledo
 

Similar a Cabezudo. Cómo se hace (20)

Sardina carnavalesca. Cómo se hace
Sardina carnavalesca. Cómo se haceSardina carnavalesca. Cómo se hace
Sardina carnavalesca. Cómo se hace
 
Escultura en relieve 1. Cómo se hace
Escultura en relieve 1. Cómo se haceEscultura en relieve 1. Cómo se hace
Escultura en relieve 1. Cómo se hace
 
Manos libres 8: Teatro y marionetas
Manos libres 8: Teatro y marionetasManos libres 8: Teatro y marionetas
Manos libres 8: Teatro y marionetas
 
Material didactico para trabajar en matematica
Material didactico para trabajar en matematicaMaterial didactico para trabajar en matematica
Material didactico para trabajar en matematica
 
Proyecto para la evaluación de destrezas 2 año
Proyecto para la evaluación de destrezas 2 añoProyecto para la evaluación de destrezas 2 año
Proyecto para la evaluación de destrezas 2 año
 
Terceros años diseño y creación plástica 2 profa lilia fuentes burgos
Terceros años diseño y creación plástica 2 profa lilia fuentes burgosTerceros años diseño y creación plástica 2 profa lilia fuentes burgos
Terceros años diseño y creación plástica 2 profa lilia fuentes burgos
 
Belén tecnológico. Cómo se hace
Belén tecnológico. Cómo se haceBelén tecnológico. Cómo se hace
Belén tecnológico. Cómo se hace
 
Guias del proyecto preescolar
Guias del proyecto preescolarGuias del proyecto preescolar
Guias del proyecto preescolar
 
COLLAGE LIBRO PARA APRENDER EL ARTE DE DIBUJAR
COLLAGE LIBRO PARA APRENDER EL ARTE DE DIBUJARCOLLAGE LIBRO PARA APRENDER EL ARTE DE DIBUJAR
COLLAGE LIBRO PARA APRENDER EL ARTE DE DIBUJAR
 
8. jose, el hermano odiado
8. jose, el hermano odiado8. jose, el hermano odiado
8. jose, el hermano odiado
 
CONSTRUCCIÓN DE JUGUETES CON MATERIAL DE DESECHO
CONSTRUCCIÓN DE JUGUETES CON MATERIAL DE DESECHOCONSTRUCCIÓN DE JUGUETES CON MATERIAL DE DESECHO
CONSTRUCCIÓN DE JUGUETES CON MATERIAL DE DESECHO
 
Pantuflas en foami
Pantuflas en foamiPantuflas en foami
Pantuflas en foami
 
estrategiasparalaproduccindetextos.pptx
estrategiasparalaproduccindetextos.pptxestrategiasparalaproduccindetextos.pptx
estrategiasparalaproduccindetextos.pptx
 
Juguetes divertidos
Juguetes divertidosJuguetes divertidos
Juguetes divertidos
 
Como hacer juguetes divertidos
Como hacer juguetes divertidosComo hacer juguetes divertidos
Como hacer juguetes divertidos
 
Juguetes divertidos
Juguetes divertidosJuguetes divertidos
Juguetes divertidos
 
EL TÍTERE (expresión escénica) por: Claudia Bastidas
EL TÍTERE (expresión escénica) por: Claudia BastidasEL TÍTERE (expresión escénica) por: Claudia Bastidas
EL TÍTERE (expresión escénica) por: Claudia Bastidas
 
1ºb libro-guías de trabajo
1ºb libro-guías de trabajo1ºb libro-guías de trabajo
1ºb libro-guías de trabajo
 
Títeres y su clasificación por myriam cordova
Títeres y su clasificación por myriam cordova Títeres y su clasificación por myriam cordova
Títeres y su clasificación por myriam cordova
 
Manualidades Residuos
Manualidades ResiduosManualidades Residuos
Manualidades Residuos
 

Más de Luis José Ferreira Calvo

Pintura creativa. Información técnica
Pintura creativa. Información técnicaPintura creativa. Información técnica
Pintura creativa. Información técnica
Luis José Ferreira Calvo
 
Revista escolar nº 17. C.E.O. Príncipe Felipe
Revista escolar nº 17. C.E.O. Príncipe FelipeRevista escolar nº 17. C.E.O. Príncipe Felipe
Revista escolar nº 17. C.E.O. Príncipe Felipe
Luis José Ferreira Calvo
 
Revista escolar nº 16. C.E.O. Príncipe Felipe
Revista escolar nº 16. C.E.O. Príncipe FelipeRevista escolar nº 16. C.E.O. Príncipe Felipe
Revista escolar nº 16. C.E.O. Príncipe Felipe
Luis José Ferreira Calvo
 
Revista escolar nº 15. C.E.O. Príncipe Felipe
Revista escolar nº 15. C.E.O. Príncipe FelipeRevista escolar nº 15. C.E.O. Príncipe Felipe
Revista escolar nº 15. C.E.O. Príncipe Felipe
Luis José Ferreira Calvo
 
Instalación con libros. C.E.O. Príncipe Felipe
Instalación con libros. C.E.O. Príncipe FelipeInstalación con libros. C.E.O. Príncipe Felipe
Instalación con libros. C.E.O. Príncipe Felipe
Luis José Ferreira Calvo
 
Fichas técnicas. C.E.O. Príncipe Felipe
Fichas técnicas. C.E.O. Príncipe FelipeFichas técnicas. C.E.O. Príncipe Felipe
Fichas técnicas. C.E.O. Príncipe Felipe
Luis José Ferreira Calvo
 
Obra plástica. C.E.O. Príncipe Felipe
Obra plástica. C.E.O. Príncipe FelipeObra plástica. C.E.O. Príncipe Felipe
Obra plástica. C.E.O. Príncipe Felipe
Luis José Ferreira Calvo
 
Memoria. C.E.I.P. César Manrique
Memoria. C.E.I.P. César ManriqueMemoria. C.E.I.P. César Manrique
Memoria. C.E.I.P. César Manrique
Luis José Ferreira Calvo
 
Fichas técnicas. C.E.I.P. César Manrique.
Fichas técnicas. C.E.I.P. César Manrique.Fichas técnicas. C.E.I.P. César Manrique.
Fichas técnicas. C.E.I.P. César Manrique.
Luis José Ferreira Calvo
 
Obra plástica. C.E.I.P. César Manrique
Obra plástica. C.E.I.P. César ManriqueObra plástica. C.E.I.P. César Manrique
Obra plástica. C.E.I.P. César Manrique
Luis José Ferreira Calvo
 
Memoria. C.E.I.P. María Rosa Alonso.
Memoria. C.E.I.P. María Rosa Alonso.Memoria. C.E.I.P. María Rosa Alonso.
Memoria. C.E.I.P. María Rosa Alonso.
Luis José Ferreira Calvo
 
Fichas técnicas. C.E.I.P. María Rosa Alonso.
Fichas técnicas. C.E.I.P. María Rosa Alonso.Fichas técnicas. C.E.I.P. María Rosa Alonso.
Fichas técnicas. C.E.I.P. María Rosa Alonso.
Luis José Ferreira Calvo
 
Obra plástica. C.E.I.P. María Rosa Alonso
Obra plástica. C.E.I.P. María Rosa AlonsoObra plástica. C.E.I.P. María Rosa Alonso
Obra plástica. C.E.I.P. María Rosa Alonso
Luis José Ferreira Calvo
 
Memoria. R.E. San Sebastián de la Gomera
Memoria. R.E. San Sebastián de la GomeraMemoria. R.E. San Sebastián de la Gomera
Memoria. R.E. San Sebastián de la Gomera
Luis José Ferreira Calvo
 
Fichas técnicas. R.E. San Sebastián de la Gomera.
Fichas técnicas. R.E. San Sebastián de la Gomera.Fichas técnicas. R.E. San Sebastián de la Gomera.
Fichas técnicas. R.E. San Sebastián de la Gomera.
Luis José Ferreira Calvo
 
Obra plástica. R.E. San Sebastián de la Gomera
Obra plástica. R.E. San Sebastián de la GomeraObra plástica. R.E. San Sebastián de la Gomera
Obra plástica. R.E. San Sebastián de la Gomera
Luis José Ferreira Calvo
 
Memoria. C.E.O. Manuel de Falla.
Memoria. C.E.O. Manuel de Falla.Memoria. C.E.O. Manuel de Falla.
Memoria. C.E.O. Manuel de Falla.
Luis José Ferreira Calvo
 
Fichas técnicas. C.E.O. Manuel de Falla
Fichas técnicas. C.E.O. Manuel de FallaFichas técnicas. C.E.O. Manuel de Falla
Fichas técnicas. C.E.O. Manuel de Falla
Luis José Ferreira Calvo
 
Obra plástica. C.E.O. Manuel de Falla
Obra plástica. C.E.O. Manuel de FallaObra plástica. C.E.O. Manuel de Falla
Obra plástica. C.E.O. Manuel de Falla
Luis José Ferreira Calvo
 
La expresión plástica con materiales encontrados. Una experiencia de aprendiz...
La expresión plástica con materiales encontrados. Una experiencia de aprendiz...La expresión plástica con materiales encontrados. Una experiencia de aprendiz...
La expresión plástica con materiales encontrados. Una experiencia de aprendiz...
Luis José Ferreira Calvo
 

Más de Luis José Ferreira Calvo (20)

Pintura creativa. Información técnica
Pintura creativa. Información técnicaPintura creativa. Información técnica
Pintura creativa. Información técnica
 
Revista escolar nº 17. C.E.O. Príncipe Felipe
Revista escolar nº 17. C.E.O. Príncipe FelipeRevista escolar nº 17. C.E.O. Príncipe Felipe
Revista escolar nº 17. C.E.O. Príncipe Felipe
 
Revista escolar nº 16. C.E.O. Príncipe Felipe
Revista escolar nº 16. C.E.O. Príncipe FelipeRevista escolar nº 16. C.E.O. Príncipe Felipe
Revista escolar nº 16. C.E.O. Príncipe Felipe
 
Revista escolar nº 15. C.E.O. Príncipe Felipe
Revista escolar nº 15. C.E.O. Príncipe FelipeRevista escolar nº 15. C.E.O. Príncipe Felipe
Revista escolar nº 15. C.E.O. Príncipe Felipe
 
Instalación con libros. C.E.O. Príncipe Felipe
Instalación con libros. C.E.O. Príncipe FelipeInstalación con libros. C.E.O. Príncipe Felipe
Instalación con libros. C.E.O. Príncipe Felipe
 
Fichas técnicas. C.E.O. Príncipe Felipe
Fichas técnicas. C.E.O. Príncipe FelipeFichas técnicas. C.E.O. Príncipe Felipe
Fichas técnicas. C.E.O. Príncipe Felipe
 
Obra plástica. C.E.O. Príncipe Felipe
Obra plástica. C.E.O. Príncipe FelipeObra plástica. C.E.O. Príncipe Felipe
Obra plástica. C.E.O. Príncipe Felipe
 
Memoria. C.E.I.P. César Manrique
Memoria. C.E.I.P. César ManriqueMemoria. C.E.I.P. César Manrique
Memoria. C.E.I.P. César Manrique
 
Fichas técnicas. C.E.I.P. César Manrique.
Fichas técnicas. C.E.I.P. César Manrique.Fichas técnicas. C.E.I.P. César Manrique.
Fichas técnicas. C.E.I.P. César Manrique.
 
Obra plástica. C.E.I.P. César Manrique
Obra plástica. C.E.I.P. César ManriqueObra plástica. C.E.I.P. César Manrique
Obra plástica. C.E.I.P. César Manrique
 
Memoria. C.E.I.P. María Rosa Alonso.
Memoria. C.E.I.P. María Rosa Alonso.Memoria. C.E.I.P. María Rosa Alonso.
Memoria. C.E.I.P. María Rosa Alonso.
 
Fichas técnicas. C.E.I.P. María Rosa Alonso.
Fichas técnicas. C.E.I.P. María Rosa Alonso.Fichas técnicas. C.E.I.P. María Rosa Alonso.
Fichas técnicas. C.E.I.P. María Rosa Alonso.
 
Obra plástica. C.E.I.P. María Rosa Alonso
Obra plástica. C.E.I.P. María Rosa AlonsoObra plástica. C.E.I.P. María Rosa Alonso
Obra plástica. C.E.I.P. María Rosa Alonso
 
Memoria. R.E. San Sebastián de la Gomera
Memoria. R.E. San Sebastián de la GomeraMemoria. R.E. San Sebastián de la Gomera
Memoria. R.E. San Sebastián de la Gomera
 
Fichas técnicas. R.E. San Sebastián de la Gomera.
Fichas técnicas. R.E. San Sebastián de la Gomera.Fichas técnicas. R.E. San Sebastián de la Gomera.
Fichas técnicas. R.E. San Sebastián de la Gomera.
 
Obra plástica. R.E. San Sebastián de la Gomera
Obra plástica. R.E. San Sebastián de la GomeraObra plástica. R.E. San Sebastián de la Gomera
Obra plástica. R.E. San Sebastián de la Gomera
 
Memoria. C.E.O. Manuel de Falla.
Memoria. C.E.O. Manuel de Falla.Memoria. C.E.O. Manuel de Falla.
Memoria. C.E.O. Manuel de Falla.
 
Fichas técnicas. C.E.O. Manuel de Falla
Fichas técnicas. C.E.O. Manuel de FallaFichas técnicas. C.E.O. Manuel de Falla
Fichas técnicas. C.E.O. Manuel de Falla
 
Obra plástica. C.E.O. Manuel de Falla
Obra plástica. C.E.O. Manuel de FallaObra plástica. C.E.O. Manuel de Falla
Obra plástica. C.E.O. Manuel de Falla
 
La expresión plástica con materiales encontrados. Una experiencia de aprendiz...
La expresión plástica con materiales encontrados. Una experiencia de aprendiz...La expresión plástica con materiales encontrados. Una experiencia de aprendiz...
La expresión plástica con materiales encontrados. Una experiencia de aprendiz...
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Cabezudo. Cómo se hace

  • 1. EJEMPLARES DE CABEZUDOS, GIGANTES Y DRAGONES C.E.I.P. “CÉSAR MANRIQUE” (PUERTO DE LA CRUZ) CURSO 1994 – 5 Luis J. Ferreira
  • 2. FASES: 1. El núcleo. 2. Los volúmenes. 3. El empapelado. 4. La pintura. 1. El núcleo. 1.1. Ángel D. y Ángel A. confeccionan un cilindro de cartón, con las medidas adecuadas, que constituirá el núcleo del cabezudo. Lo hacen grapando cartón, reforzado con cinta adhesiva ancha, sobre el arco de un círculo de made- ra. Al fondo se aprecian otros cabezudos en construcción.
  • 3. 1.2. Garajonay y Moisés continúan creando el cilindro de cartón cerrando el otro extremo con otro círculo de ma- dera.
  • 4. 1.3. Antonio va rodeando el cilindro con cinta adhesi- va ancha, para acabar de conformarlo y fortalecerlo. 1.4. Iván marca la parte del cabezudo que va sobre Previo cierre de la costura, se extraen los círculos de los hombros, utilizando un alambre modelado sobre el madera, una vez que han realizado su cometido. hombro de la persona que va a llevarlo.
  • 5. 1.6. Daniel, portador del cabezudo en construcción, se coloca el cilindro en la cabeza y señala dónde están 1.5. Ángel D. recorta la parte marcada sobre el sus ojos, lugar que se marca porque en él irá la boca cilindro. de su cabezudo.
  • 6. 1.8. Daniel cierra el cilindro por su parte superior con una bolsa de plástico y cinta adhesiva, materiales 1.7. Iván recorta la boca, después de haberla pintado livianos que permiten aligerar peso. Se tapa el cilindro en el sitio señalado. para retener los materiales que se coloquen encima.
  • 7. 2. Los volúmenes. 2.1. Garajonay prepara el pelo a base de pegar bol- sas de plástico en el cilindro con papel de periódico no 2.2. Antonio sujeta la nariz con cinta adhesiva, hecha muy apelmazado, para conseguir un cabezudo liviano. con el mismo procedimiento que el pelo.
  • 8. 2.3. Guacimara realiza las mejillas siguiendo igual procedimiento. Al sujetar las bolsas con la cinta adhesiva, se va tensando para darle a las mejillas el volumen y la forma deseada.
  • 9. 3. El empapelado. 3.1. Virginia rasga hojas de papel de periódico en la 2.4. El cabezudo con sus formas definidas, listo para dirección de la fibra (del renglonado), para hacer tiras ser empapelado. y pegarlas sobre el cabezudo.
  • 10. 3.2. Gregorio extiende engrudo, con las manos, por una hoja de periódico para hacer varios dobleces y preparar tiras gruesas. El engrudo es cola de empapelar fabricada en la propia escuela con harina y agua, de forma sencilla.
  • 11. 3.3. Fabián pega en el pelo del cabezudo tiras gruesas y finas, de diferentes tamaños, en función del volumen que haya que rellenar.
  • 12. 3.4. Gregorio distribuye engrudo por las mejillas para pegar posteriormente tiras en ellas. Las irregularidades se van rellenando con trocitos pequeños y tapando con tiras finas y lisas.
  • 13. 3.6. Virginia modela los labios empleando “churros” de papel de periódico empapados en engrudo. El empapelado lleva varias capas de papel para conseguir transformar éste 3.5. Francisco empapela la nariz y la perfila. en cartón y darle dureza al cabezudo.
  • 14. 4. La pintura. 4.1. Fabián imprima el cabezudo con pintura plástica blanca. Con ello consigue tapar los porosos propios de la fibra del papel (imprimar), facilitando la tarea de pintado, y resaltar los colores que se empleen.
  • 15. 4.2. Francisco pinta la cara con una mezcla de pintu- ra plástica blanca y colorante. Posteriormente hará lo 4.3. Moisés le pinta coloretes a la cara con una propio con el pelo y los labios. mezcla de pintura plástica.
  • 16. 4.6. Guacimara le da barniz transparente al cabezudo para proteger la pintura y darle 4.5. Ángel A. le pinta los ojos al cabezudo. brillo.
  • 17. El cabezudo concluido, visto desde dos posiciones.
  • 18. El cabezudo montado en el cuerpo de su portador. Este cabezudo es uno de los 11 ejemplares que se hicieron, siguiendo el modelo descrito (todos ellos se presentan a continuación). Cada alumno confeccionó uno, con la intención de lucirlos en el carnaval y en otras fiestas y de decorar el colegio.
  • 19. FICHA TÉCNICA AUTORES: Taller de expresión plástica formado por los alumnos del aula de pedagogía terapéutica (Ángel D., Ángel A., Garajonay, Moisés, Antonio, Iván, Daniel, Guacimara, Virginia, Gregorio, Fabián y Francisco. MEDIDAS: 85 x 40 x 45 cm. MATERIALES: Cartón, bolsas de plástico, papel de periódico, pintura plástica, colorantes y barniz. INSTRUMENTOS: Metro, compás, sierra caladora eléctrica, madera, grapadora de tapizar, tijeras, cinta adhesiva ancha, verga, rotulador, cuchilla, cazuela, engrudo (cola de empapelar fabricada con harina y agua), recipientes, brochas y pinceles. TÉCNICA: Modelado de papel, a partir de tiras sobre soporte y de pasta de papel. EJEMPLARES DE CABEZUDOS, GIGANTES Y DRAGONES
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.