SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO PARA LA EVALUACIÓN DE DESTREZAS
DISEÑAR DOS MARIONETAS
Objetivos
• Identificar las partes del cuerpo.
• Reconocer las diferentes características de las niñas y de los niños.
• Desarrollar amor y cuidado por el cuerpo.
Materiales
• Tijera, pegamento, cartulina, pintura y lana.
Procedimiento para el alumno
1. Formen grupos de dos o tres compañeras y compañeros.
2. Realicen un dibujo de la parte del cuerpo que se les asignó en una cartulina. Este dibujo
deberá ser del tamaño de su parte del cuerpo.
3. Decoren y recorten sus dibujos. Es importante que al grupo que se le haya asignado la
cabeza, la decore teniendo en cuenta que los órganos de los sentidos puedan ser
removidos.
4. Unan los trabajos de todos los grupos.
5. Armen las dos marionetas que representan los dos sexos.
6. Coloquen lana en la cabeza y en sus extremidades, de manera que la marioneta adquiera
movimiento.
7. Bailen junto con las marionetas al ritmo de esta canción:
“La cabeza
arriba está
y se usa al
pensar.
Ojos, boca y
nariz
para oler y
respirar.
Más abajo el
corazón
que hace
poropopom,
el ombligo está
después
y por último los
pies”.
PROYECTO
PARA LA
EVALUACIÓN
DE
DESTREZAS
REALIZAR UNA OBRA DE TÍTERES SOBRE LA HISTORIA DE LOS
MIEMBROS DE LA FAMILIA
Objetivos
• Conocer y valorar la historia de su familia.
• Organizar una obra de títeres.
• Cantar la canción de la familia.
Materiales
• Globos, tijera, pegamento, tarjetas, palitos de madera
y marcadores.
Procedimiento para el alumno
1. Memoriza la siguiente canción:
“La familia es cariño, la familia es amor
y me hace muy feliz.
Las hay de muchos tamaños
ninguna es igual,
la mía me gusta así, sí.
¡La mía me gusta así!
2. Infla los globos que necesites para representar a tu familia.
3. Dibuja en los globos con marcador permanente las caras de los miembros de tu familia y
decóralos con distintos materiales.
4. Sujeta los globos en los palitos de madera.
5. Investiga y escribe en tarjetas datos informativos de cada miembro. Por ejemplo:
nombre, apellido, fecha de cumpleaños, su comida favorita, su juego favorito, etc.
6. Pega estas tarjetas en el palito de madera.
7. Organiza una obra con estos títeres, utilizando la canción que aprendiste y establece
diálogos, utilizando la información que recopilaste en las tarjetas.
8. Escojan entre toda la clase algunos títeres y estructuren una familia diferente.
9. Preparen un baile con la canción, tratando de crear nuevas estrofas. Por ejemplo: “Yo
vivo con mi papá y mi abuela adorada. Yo vivo con mi tía es como mi mamá, y mi prima
es como mi hermana”, etc.
PROYECTO PARA LA
EVALUACIÓN DE DESTREZAS
DISEÑAR UN PERIÓDICO MURAL ACTIVO
Objetivos
• Desarrollar la psicomotricidad por medio de la realización de un
periódico mural.
• Reforzar el conocimiento de las dependencias de la casa y de sus
servicios.
Materiales
• Un pliego de cartón, pintura, pegamento, tijera, cartulina, material de
desecho y material de escritorio.
Procedimiento para el alumno
1. Memoriza la siguiente poesía:
El lugar donde yo vivo
es hermoso de verdad
por fuera y por dentro
me da seguridad.
Las casitas que conozco
son variadas de verdad
de cemento, de madera
qué gran habilidad.
El lugar donde yo vivo
lo tengo que cuidar
y todos sus servicios
no debo malgastar.
Los servicios de mi casa
me dan comodidad
agua, luz y teléfono
¡¡¡qué felicidad!!!
2. Recorta cinco círculos pequeños. Decora cinco caritas con tu nombre.
3. Formen grupos de cuatro a cinco compañeras y compañeros.
4. Dividan el pliego de cartón en cuatro partes. Cada grupo diseñará y decorará a su gusto
la dependencia de la casa que se le haya asignado, en el espacio del pliego de cartón que
les corresponda. Pueden utilizar distintos materiales de desecho, para con
5. Armen el periódico mural.
6. Organicen el siguiente juego: El estudiante que invente una rima acerca de las
dependencias de la casa, podrá pegar la carita con su nombre en la dependencia a la que se
refiere su rima. El estudiante que tenga más caritas será el ganador. 7. Repitan la poesía al
final del juego.
PROYECTO
PARA LA
EVALUACIÓN
DE
DESTREZAS
ORGANIZAR UNA
CAMPAÑA DE
RECICLAJE
Objetivos
• Reforzar las destrezas
adquiridas en la unidad.
• Fomentar la colaboración
entre la comunidad para la
conservación del medio
ambiente.
Materiales
• Cajas de cartón, cartulina,
pegamento, palos, material
de escritorio y material
reciclable.
Procedimient
o para el
alumno
1. Formen grupos de compañeras y compañeros;
luego, conversen sobre las actividades que van a
realizar para recolectar material reciclable en sus
barrios.
2. Forren tres o cuatro cajas grandes de cartón
y decórenlas como gusten.
3. Elaboren pancartas con la cartulina en las que se
especifique el material que se va a reciclar. Destinen
una caja para plásticos, otra para papel y otra para
vidrio.
4. Organicen un concurso para premiar al estudiante
que más haya reciclado en un tiempo determinado (1
mes, 2 meses, etc.). Con la ayuda de los docentes o
padres de familia, clasifiquen diariamente el
material.
5. Una vez que haya concluido el tiempo
determinado, inviten a un delegado de una empresa
de reciclaje para que recoja todo este material.
6. Separen algunas botellas de vidrio para
realizar el siguiente trabajo manual:
• Pinta con pintura acrílica un envase de vidrio de
boca ancha. Utiliza sólo un color para todo el envase
y déjalo secar.
• Corta con los dedos trozos pequeños de papel
de seda de colores variados.
• Esparce goma por el exterior del envase y coloca
las tiras y trozos de papel que has cortado. Puedes
ponerlos desordenadamente, o bien construir algún
dibujo.
• Para finalizar, coloca una vela dentro del envase.
Ya verás cómo lucirá tu adorno realizado con
material reciclado.
PROYECTO PARA LA
EVALUACIÓN DE DESTREZAS
ORGANIZAR UNA CAMPAÑA DE
MOTIVACIÓN DE LIMPIEZA
Objetivos
• Fomentar la ayuda y la colaboración entre
vecinos.
• Reconocer y valorarse como miembro importante de la
comunidad.
Materiales
• Paletas de helado, paja, lana,
pinturas, cartulina y material de
escritorio.
Procedimiento para el alumno
1. Aprende la siguiente adivinanza: De la sala a la cocina va
meneando su cola como una gallina. ¿Qué será?, ¿qué será? ( La
escoba).
2. Construye cinco escobas: Pega las paletas de helado en forma de
T. En la paleta transversal, coloca paja formando la escoba y sujétala
con lana.
3. Decora y pinta estas escobas que serán un regalo para tus
vecinos.
4. Además de estas escobas, diseña mensajes de motivación para que
tus vecinos colaboren con el cuidado del barrio. Mensajes como:
Ayuda a tus vecinos. Cuida el aseo de la calle.
5. Realiza un dibujo que ilustre estos mensajes sobre
cartulinas.
6. Decora estas pancartas.
7. Pide a una persona adulta que te acompañe para realizar esta
campaña de motivación de limpieza en tu barrio.
8. Coloca la escobita y el mensaje en las puertas de las casas de tus
vecinos. Luego, explícales que es para motivarlos a colaborar con las
actividades que se realizan en la comunidad.
PROYECTO
PARA LA
EVALUACIÓN
DE
DESTREZAS
ORGANIZAR UNA
GYMKHANA
(GINCANA)
Objetivos
• Conocer las dependencias de la escuela y a las personas que
trabajan allí.
• Valorar la importancia de trabajar en
equipo.
• Reforzar las destrezas adquiridas en la
unidad.
Procedimiento para el alumno
1. Organicen grupos de compañeras y
compañeros.
2. Elaboren una lista con 10 objetos sencillos a conseguir. Los
objetos deben estar en diferentes dependencias de la escuela.
3. Entreguen la lista a los jefes de cada grupo. Otorgar el tiempo de
10 minutos para entregar los objetos al profesor o a la profesora.
4. Concluida esta prueba, memoricen la siguiente
poesía:
Mis útiles me miran
me piden que los cuide
los use, los limpie
los lleve conmigo.
Como compañeros
fieles y sinceros
como hermanitos
siempre cuidaditos.
5. Repitan la poesía ante el profesor o la profesora. El equipo que
mejor lo haga, pasa a la siguiente prueba.
6. Recojan los siguientes datos (nombre completo, edad, fecha de
cumpleaños, su comida favorita) de tres personas que trabajen en la
escuela.
7. Cuando completen estos datos, gateen hasta la meta fijada que
puede ser tu aula.
ACTIVIDAD PARA LA
EVALUACION DE DESTREZAS
DISEÑAR UN BOSQUE Y UN ACUARIO
Objetivos
• Reforzar las destrezas adquiridas en la unidad.
• Desarrollar el amor y el cuidado por la
naturaleza.
Materiales
• Papel celofán de colores,
cartulina, lápices de colores, hilo,
pegamento, cinta adhesiva y
tijera.
Procedimiento para el alumno
1. Aprende la siguiente poesía:
Las plantas crecen/cuando se las moja,/igual que niños/cuando toman
sopa./Crecen las hojitas,/crecen los colores/y en un gran silencio/van
naciendo flores.
2. Dibuja y pinta en la cartulina un bosque en el que haya diferentes
animales y plantas.
3. Recorta los animales y las plantas que
dibujaste.
4. Haz un marco de cartulina y pégale un trozo de papel celofán
verde.
5. Pega las plantas y los animales por detrás del papel celofán y arma
tu bosque.
6. Dibuja y pinta sobre otra cartulina algas y diferentes animales
acuáticos.
7. Recorta los animales y las algas que dibujaste. Prepara otro marco
de cartulina con papel celofán azul y pega las algas y los animales
por detrás del papel.
8. Arma tu acuario y canta la siguiente canción acompañándola con
mímica. Música de “Los pollitos dicen”.
Saltan, saltan los pececitos,
saltan, saltan en el agua.
Mueven, mueven sus colitas.
Muy presurosos vuelven al agua.
ACTIVIDAD PARA LA EVALUACION DE DESTREZAS
REALIZAR EXPERIMENTOS SOBRE EL
AGUA, EL AIRE Y EL SOL
Objetivos
• Conocer cómo la gente sabía la hora hace
mucho tiempo.
• Comprender el proceso de la evaporación del agua.
• Reconocer la importancia del agua, del Sol y
del aire para las plantas.
Materiales
• Cartulina, compás, listón de madera, frascos, agua, una
papa y palillos.
Procedimiento para el alumno
En nuestro primer experimento construiremos un reloj de
Sol. Para esto:
1. Haz un gran círculo de cartulina. Ubica el centro
del círculo.
2. Haz un agujero y atraviésalo con un pequeño
listón de madera.
3. Coloca tu reloj de Sol en el suelo.
4. Entierra el listón en el suelo para que quede firme. Usando un reloj
de pulsera, pide a un adulto que te ayude a marcar la posición de la
sombra del listón a cada hora, a medida que éste se vaya moviendo
alrededor del círculo de papel.
Nuestro segundo experimento es sobre la evaporación del
agua. Para esto:
5. Deja un vaso con agua al aire libre durante cinco días y marca con
un lápiz el nivel de agua inicial y final al cabo de cinco días. Anota
tus resultados y coméntalos en la clase.
Nuestro tercer experimento es “Despertando a una papa”.
Para esto:
6. Coloca la papa en un frasco.
7. Clávale palillos para sostenerla y que quede una tercera parte fuera
del frasco.
8. Llena las tres cuartas partes del frasco con agua.
9. Ubica tu futura plantita en un lugar iluminado.
10. Anota lo que observas diariamente y coméntalo
en clase.
ACTIVIDAD PARA LA
EVALUACION DE DESTREZAS
DISEÑAR UN ÁLBUM SOBRE
ECUADOR
Objetivos
• Reforzar el conocimiento de Ecuador a
través de este álbum.
• Estimular e incrementar la cultura popular.
• Escribir una carta al alcalde con ideas para mejorar cada
ciudad.
Materiales
• Papel, material de escritorio,
goma, tijera, recortes y recursos
del medio.
Procedimiento para el alumno
1. Diseña la carátula de tu álbum. Sobre una cartulina, arma un
colage sobre lo que más te guste del Ecuador, utilizando recortes y
diversos recursos del medio.
2. Copia y memoriza la siguiente poesía:
Mi Patria es la noble cuna/de hombres ilustres y grandes/su grandeza
tiene un símbolo/en las cumbres de los Andes.
Yo quiero mucho a mi patria/y siempre la defenderé/con trabajo, con
esfuerzo/buen ecuatoriano seré.
3. Inventa un cuento sobre un día de tu vida en la playa, en la
Amazonia, en Galápagos o en la cumbre de la montaña más alta.
4. Anota la receta del plato típico que más te guste.
5. Pregunta a tus abuelitos o a alguna persona mayor la receta de
algún remedio casero y anótala en tu álbum.
6. Grafica y aprende las siguientes adivinanzas
tradicionales:
Mi comadre la largota, siempre recostadota. (La
escalera)
Me hincho tanto, tanto, que me deshago en llanto. (La
nube)
7. Copia y aprende los siguientes refranes populares.
• Abril aguas mil.
• La unión hace la fuerza.
• Quien la sigue la consigue.
• Quien no quiere obedecer, tendrá que padecer.
8. Reúne todas las hojas y arma tu álbum.
Proyecto para la evaluación de destrezas 2 año

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microdiseño de preescolar
Microdiseño de preescolarMicrodiseño de preescolar
Microdiseño de preescolar
Daniel Felipe Puentes
 
Diseño y planeación
Diseño y planeación Diseño y planeación
Diseño y planeación
Gracielao1
 
Sesion De Aprendizaje Okey
Sesion De Aprendizaje OkeySesion De Aprendizaje Okey
Sesion De Aprendizaje Okey
arguedasluque
 
Unidad didáctica primavera
Unidad didáctica primavera Unidad didáctica primavera
Unidad didáctica primavera
AranchaG
 
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
EDUCACION
 
Mi unidad didáctica
Mi unidad didácticaMi unidad didáctica
Mi unidad didáctica
Elena Bermúdez Redrajo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Annaiiz Gf'
 
Los Bichos
Los BichosLos Bichos
Los Bichos
guestfda4dda
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
BRENDALOPEZMARTINEZ
 
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Carmen Zuzeth Aguirre Pastor
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Gladys López
 
Secuencia didactica normalizada (inglès)
Secuencia didactica normalizada (inglès)Secuencia didactica normalizada (inglès)
Secuencia didactica normalizada (inglès)
Hamza Mohzmed
 
Proyecto de aprendizaje los animales
Proyecto de aprendizaje los animalesProyecto de aprendizaje los animales
Proyecto de aprendizaje los animales
Glays17
 
Trabajo daniela
Trabajo danielaTrabajo daniela
Trabajo daniela
danibos
 
Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5
Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5
Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5
Adalberto
 
Plantilla unidad aicle bloque 3
Plantilla unidad aicle bloque 3Plantilla unidad aicle bloque 3
Plantilla unidad aicle bloque 3
Lourdes Gómez Arroyo
 
Ciencias Sociales Actividades y propuestas
Ciencias Sociales Actividades y propuestasCiencias Sociales Actividades y propuestas
Ciencias Sociales Actividades y propuestas
marisolalvarez2003
 
Guía N° 1 ENI "Maria Laura Devetach Salas 3_4_5
Guía N° 1 ENI "Maria Laura Devetach Salas 3_4_5Guía N° 1 ENI "Maria Laura Devetach Salas 3_4_5
Guía N° 1 ENI "Maria Laura Devetach Salas 3_4_5
Maria de los Angeles Manrique
 
Unidad didactica integrada para primer ciclo de primaria. "Learning with Greeny"
Unidad didactica integrada para primer ciclo de primaria. "Learning with Greeny"Unidad didactica integrada para primer ciclo de primaria. "Learning with Greeny"
Unidad didactica integrada para primer ciclo de primaria. "Learning with Greeny"
Judith Villanueva
 
Unidad didáctica los animales de la selva
Unidad didáctica los animales de la selvaUnidad didáctica los animales de la selva
Unidad didáctica los animales de la selva
Maria Navas Garrido
 

La actualidad más candente (20)

Microdiseño de preescolar
Microdiseño de preescolarMicrodiseño de preescolar
Microdiseño de preescolar
 
Diseño y planeación
Diseño y planeación Diseño y planeación
Diseño y planeación
 
Sesion De Aprendizaje Okey
Sesion De Aprendizaje OkeySesion De Aprendizaje Okey
Sesion De Aprendizaje Okey
 
Unidad didáctica primavera
Unidad didáctica primavera Unidad didáctica primavera
Unidad didáctica primavera
 
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
 
Mi unidad didáctica
Mi unidad didácticaMi unidad didáctica
Mi unidad didáctica
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Los Bichos
Los BichosLos Bichos
Los Bichos
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
 
Secuencia didactica normalizada (inglès)
Secuencia didactica normalizada (inglès)Secuencia didactica normalizada (inglès)
Secuencia didactica normalizada (inglès)
 
Proyecto de aprendizaje los animales
Proyecto de aprendizaje los animalesProyecto de aprendizaje los animales
Proyecto de aprendizaje los animales
 
Trabajo daniela
Trabajo danielaTrabajo daniela
Trabajo daniela
 
Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5
Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5
Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5
 
Plantilla unidad aicle bloque 3
Plantilla unidad aicle bloque 3Plantilla unidad aicle bloque 3
Plantilla unidad aicle bloque 3
 
Ciencias Sociales Actividades y propuestas
Ciencias Sociales Actividades y propuestasCiencias Sociales Actividades y propuestas
Ciencias Sociales Actividades y propuestas
 
Guía N° 1 ENI "Maria Laura Devetach Salas 3_4_5
Guía N° 1 ENI "Maria Laura Devetach Salas 3_4_5Guía N° 1 ENI "Maria Laura Devetach Salas 3_4_5
Guía N° 1 ENI "Maria Laura Devetach Salas 3_4_5
 
Unidad didactica integrada para primer ciclo de primaria. "Learning with Greeny"
Unidad didactica integrada para primer ciclo de primaria. "Learning with Greeny"Unidad didactica integrada para primer ciclo de primaria. "Learning with Greeny"
Unidad didactica integrada para primer ciclo de primaria. "Learning with Greeny"
 
Unidad didáctica los animales de la selva
Unidad didáctica los animales de la selvaUnidad didáctica los animales de la selva
Unidad didáctica los animales de la selva
 

Similar a Proyecto para la evaluación de destrezas 2 año

Cartilla Verdadera
Cartilla VerdaderaCartilla Verdadera
Cartilla Verdadera
claarma
 
Cartilla Verdadera
Cartilla VerdaderaCartilla Verdadera
Cartilla Verdadera
guest9af0c2
 
Cuadernillo de actividades para trabajar en casa. (1)
Cuadernillo de actividades para trabajar en casa. (1)Cuadernillo de actividades para trabajar en casa. (1)
Cuadernillo de actividades para trabajar en casa. (1)
Karina Palacios
 
S31 primaria-5y6-miyoartistico(0) (1)
S31 primaria-5y6-miyoartistico(0) (1)S31 primaria-5y6-miyoartistico(0) (1)
S31 primaria-5y6-miyoartistico(0) (1)
Victor Alexis Delgado Martens
 
Manual de actividades eced 200
Manual de actividades eced 200Manual de actividades eced 200
Manual de actividades eced 200
lajenny25
 
Ses comp_texto_instruct
 Ses comp_texto_instruct Ses comp_texto_instruct
Ses comp_texto_instruct
LUZ MARINA FLORES ALE
 
Talleres creativos para Primaria
Talleres creativos para PrimariaTalleres creativos para Primaria
Talleres creativos para Primaria
MaraGarca303
 
Instrumentos musicales caseros
Instrumentos musicales caserosInstrumentos musicales caseros
Instrumentos musicales caseros
ConnyGarciaGarcia
 
Procedimiento hacer juguete
Procedimiento hacer jugueteProcedimiento hacer juguete
Procedimiento hacer juguete
Sandra Pomol
 
Ven mj 168_ac
Ven mj 168_acVen mj 168_ac
Ven mj 168_ac
aaliyahyamir
 
Presentación del proyecto 'El Miracle, escuela literaria y creativa'
Presentación del proyecto 'El Miracle, escuela literaria y creativa'Presentación del proyecto 'El Miracle, escuela literaria y creativa'
Presentación del proyecto 'El Miracle, escuela literaria y creativa'
El Miracle, escola literària i creativa
 
Manualidades leydi
Manualidades leydiManualidades leydi
Manualidades leydi
leydilaura1990
 
tallerArtePrescolares.pdf
tallerArtePrescolares.pdftallerArtePrescolares.pdf
tallerArtePrescolares.pdf
AlejandraBeltran78
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
Sary Sanz
 
Guía de Embellecimiento km 18
Guía de Embellecimiento km 18Guía de Embellecimiento km 18
Guía de Embellecimiento km 18
anamontiel01
 
Fichas 1 10
Fichas 1   10Fichas 1   10
Fichas 1 10
JOSE
 
Nos disfrazamos de payaso en el cole
Nos disfrazamos de payaso en el coleNos disfrazamos de payaso en el cole
Nos disfrazamos de payaso en el cole
Larina Bezquez
 
Ed. plástica 3º
Ed. plástica 3ºEd. plástica 3º
Ed. plástica 3º
CP Montevil, Gijón
 
SEGUNDO GRADO Construyamos como abejas.docx
SEGUNDO GRADO Construyamos como abejas.docxSEGUNDO GRADO Construyamos como abejas.docx
SEGUNDO GRADO Construyamos como abejas.docx
DanielaAlcantarReyna
 
Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1
Juanito Robyncito
 

Similar a Proyecto para la evaluación de destrezas 2 año (20)

Cartilla Verdadera
Cartilla VerdaderaCartilla Verdadera
Cartilla Verdadera
 
Cartilla Verdadera
Cartilla VerdaderaCartilla Verdadera
Cartilla Verdadera
 
Cuadernillo de actividades para trabajar en casa. (1)
Cuadernillo de actividades para trabajar en casa. (1)Cuadernillo de actividades para trabajar en casa. (1)
Cuadernillo de actividades para trabajar en casa. (1)
 
S31 primaria-5y6-miyoartistico(0) (1)
S31 primaria-5y6-miyoartistico(0) (1)S31 primaria-5y6-miyoartistico(0) (1)
S31 primaria-5y6-miyoartistico(0) (1)
 
Manual de actividades eced 200
Manual de actividades eced 200Manual de actividades eced 200
Manual de actividades eced 200
 
Ses comp_texto_instruct
 Ses comp_texto_instruct Ses comp_texto_instruct
Ses comp_texto_instruct
 
Talleres creativos para Primaria
Talleres creativos para PrimariaTalleres creativos para Primaria
Talleres creativos para Primaria
 
Instrumentos musicales caseros
Instrumentos musicales caserosInstrumentos musicales caseros
Instrumentos musicales caseros
 
Procedimiento hacer juguete
Procedimiento hacer jugueteProcedimiento hacer juguete
Procedimiento hacer juguete
 
Ven mj 168_ac
Ven mj 168_acVen mj 168_ac
Ven mj 168_ac
 
Presentación del proyecto 'El Miracle, escuela literaria y creativa'
Presentación del proyecto 'El Miracle, escuela literaria y creativa'Presentación del proyecto 'El Miracle, escuela literaria y creativa'
Presentación del proyecto 'El Miracle, escuela literaria y creativa'
 
Manualidades leydi
Manualidades leydiManualidades leydi
Manualidades leydi
 
tallerArtePrescolares.pdf
tallerArtePrescolares.pdftallerArtePrescolares.pdf
tallerArtePrescolares.pdf
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
 
Guía de Embellecimiento km 18
Guía de Embellecimiento km 18Guía de Embellecimiento km 18
Guía de Embellecimiento km 18
 
Fichas 1 10
Fichas 1   10Fichas 1   10
Fichas 1 10
 
Nos disfrazamos de payaso en el cole
Nos disfrazamos de payaso en el coleNos disfrazamos de payaso en el cole
Nos disfrazamos de payaso en el cole
 
Ed. plástica 3º
Ed. plástica 3ºEd. plástica 3º
Ed. plástica 3º
 
SEGUNDO GRADO Construyamos como abejas.docx
SEGUNDO GRADO Construyamos como abejas.docxSEGUNDO GRADO Construyamos como abejas.docx
SEGUNDO GRADO Construyamos como abejas.docx
 
Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1
 

Más de Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira

mapa_valle.pdf
mapa_valle.pdfmapa_valle.pdf
1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdfGuia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Guia-de-estrategias-pedagogicas.pdf
Guia-de-estrategias-pedagogicas.pdfGuia-de-estrategias-pedagogicas.pdf
Guia-de-estrategias-pedagogicas.pdf
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdfGuia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Guia3_AsiAprendo_web.pdf
Guia3_AsiAprendo_web.pdfGuia3_AsiAprendo_web.pdf
Guia3_AsiAprendo_web.pdf
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Asi_aprendo3.pdf
Asi_aprendo3.pdfAsi_aprendo3.pdf
Guia2_AsiAprendo_web.pdf
Guia2_AsiAprendo_web.pdfGuia2_AsiAprendo_web.pdf
Guia2_AsiAprendo_web.pdf
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Asi_aprendo2.pdf
Asi_aprendo2.pdfAsi_aprendo2.pdf
Guia1_AsiAprendo_web.pdf
Guia1_AsiAprendo_web.pdfGuia1_AsiAprendo_web.pdf
Guia1_AsiAprendo_web.pdf
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Asi_aprendo1.pdf
Asi_aprendo1.pdfAsi_aprendo1.pdf
Para niños.pdf
Para niños.pdfPara niños.pdf
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdfRECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Inventario 2013.pdf
Inventario 2013.pdfInventario 2013.pdf
Inventario 2009.pdf
Inventario 2009.pdfInventario 2009.pdf
Inventario N.1 2008.pdf
Inventario N.1 2008.pdfInventario N.1 2008.pdf
Inventario N.1 2008.pdf
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Pca decimo
Pca decimoPca decimo
Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017Pca 10 mo ccnn 2017
P.c.a. décimo
P.c.a. décimoP.c.a. décimo
P c a eess 10
P c a  eess  10  P c a  eess  10

Más de Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira (20)

mapa_valle.pdf
mapa_valle.pdfmapa_valle.pdf
mapa_valle.pdf
 
1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
 
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdfGuia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
 
Guia-de-estrategias-pedagogicas.pdf
Guia-de-estrategias-pedagogicas.pdfGuia-de-estrategias-pedagogicas.pdf
Guia-de-estrategias-pedagogicas.pdf
 
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdfGuia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
 
Guia3_AsiAprendo_web.pdf
Guia3_AsiAprendo_web.pdfGuia3_AsiAprendo_web.pdf
Guia3_AsiAprendo_web.pdf
 
Asi_aprendo3.pdf
Asi_aprendo3.pdfAsi_aprendo3.pdf
Asi_aprendo3.pdf
 
Guia2_AsiAprendo_web.pdf
Guia2_AsiAprendo_web.pdfGuia2_AsiAprendo_web.pdf
Guia2_AsiAprendo_web.pdf
 
Asi_aprendo2.pdf
Asi_aprendo2.pdfAsi_aprendo2.pdf
Asi_aprendo2.pdf
 
Guia1_AsiAprendo_web.pdf
Guia1_AsiAprendo_web.pdfGuia1_AsiAprendo_web.pdf
Guia1_AsiAprendo_web.pdf
 
Asi_aprendo1.pdf
Asi_aprendo1.pdfAsi_aprendo1.pdf
Asi_aprendo1.pdf
 
Para niños.pdf
Para niños.pdfPara niños.pdf
Para niños.pdf
 
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdfRECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
 
Inventario 2013.pdf
Inventario 2013.pdfInventario 2013.pdf
Inventario 2013.pdf
 
Inventario 2009.pdf
Inventario 2009.pdfInventario 2009.pdf
Inventario 2009.pdf
 
Inventario N.1 2008.pdf
Inventario N.1 2008.pdfInventario N.1 2008.pdf
Inventario N.1 2008.pdf
 
Pca decimo
Pca decimoPca decimo
Pca decimo
 
Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017
 
P.c.a. décimo
P.c.a. décimoP.c.a. décimo
P.c.a. décimo
 
P c a eess 10
P c a  eess  10  P c a  eess  10
P c a eess 10
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Proyecto para la evaluación de destrezas 2 año

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. PROYECTO PARA LA EVALUACIÓN DE DESTREZAS DISEÑAR DOS MARIONETAS Objetivos • Identificar las partes del cuerpo. • Reconocer las diferentes características de las niñas y de los niños. • Desarrollar amor y cuidado por el cuerpo. Materiales • Tijera, pegamento, cartulina, pintura y lana. Procedimiento para el alumno 1. Formen grupos de dos o tres compañeras y compañeros. 2. Realicen un dibujo de la parte del cuerpo que se les asignó en una cartulina. Este dibujo deberá ser del tamaño de su parte del cuerpo. 3. Decoren y recorten sus dibujos. Es importante que al grupo que se le haya asignado la cabeza, la decore teniendo en cuenta que los órganos de los sentidos puedan ser removidos. 4. Unan los trabajos de todos los grupos. 5. Armen las dos marionetas que representan los dos sexos. 6. Coloquen lana en la cabeza y en sus extremidades, de manera que la marioneta adquiera movimiento. 7. Bailen junto con las marionetas al ritmo de esta canción: “La cabeza arriba está y se usa al pensar. Ojos, boca y nariz para oler y respirar. Más abajo el corazón que hace poropopom, el ombligo está después y por último los pies”.
  • 12. PROYECTO PARA LA EVALUACIÓN DE DESTREZAS REALIZAR UNA OBRA DE TÍTERES SOBRE LA HISTORIA DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA Objetivos • Conocer y valorar la historia de su familia. • Organizar una obra de títeres. • Cantar la canción de la familia. Materiales • Globos, tijera, pegamento, tarjetas, palitos de madera y marcadores. Procedimiento para el alumno 1. Memoriza la siguiente canción: “La familia es cariño, la familia es amor y me hace muy feliz. Las hay de muchos tamaños ninguna es igual, la mía me gusta así, sí. ¡La mía me gusta así! 2. Infla los globos que necesites para representar a tu familia. 3. Dibuja en los globos con marcador permanente las caras de los miembros de tu familia y decóralos con distintos materiales. 4. Sujeta los globos en los palitos de madera. 5. Investiga y escribe en tarjetas datos informativos de cada miembro. Por ejemplo: nombre, apellido, fecha de cumpleaños, su comida favorita, su juego favorito, etc. 6. Pega estas tarjetas en el palito de madera. 7. Organiza una obra con estos títeres, utilizando la canción que aprendiste y establece diálogos, utilizando la información que recopilaste en las tarjetas. 8. Escojan entre toda la clase algunos títeres y estructuren una familia diferente. 9. Preparen un baile con la canción, tratando de crear nuevas estrofas. Por ejemplo: “Yo vivo con mi papá y mi abuela adorada. Yo vivo con mi tía es como mi mamá, y mi prima es como mi hermana”, etc.
  • 13. PROYECTO PARA LA EVALUACIÓN DE DESTREZAS DISEÑAR UN PERIÓDICO MURAL ACTIVO Objetivos • Desarrollar la psicomotricidad por medio de la realización de un periódico mural. • Reforzar el conocimiento de las dependencias de la casa y de sus servicios. Materiales • Un pliego de cartón, pintura, pegamento, tijera, cartulina, material de desecho y material de escritorio. Procedimiento para el alumno 1. Memoriza la siguiente poesía: El lugar donde yo vivo es hermoso de verdad por fuera y por dentro me da seguridad. Las casitas que conozco son variadas de verdad de cemento, de madera qué gran habilidad. El lugar donde yo vivo lo tengo que cuidar y todos sus servicios no debo malgastar. Los servicios de mi casa me dan comodidad agua, luz y teléfono ¡¡¡qué felicidad!!! 2. Recorta cinco círculos pequeños. Decora cinco caritas con tu nombre. 3. Formen grupos de cuatro a cinco compañeras y compañeros. 4. Dividan el pliego de cartón en cuatro partes. Cada grupo diseñará y decorará a su gusto la dependencia de la casa que se le haya asignado, en el espacio del pliego de cartón que les corresponda. Pueden utilizar distintos materiales de desecho, para con 5. Armen el periódico mural. 6. Organicen el siguiente juego: El estudiante que invente una rima acerca de las dependencias de la casa, podrá pegar la carita con su nombre en la dependencia a la que se refiere su rima. El estudiante que tenga más caritas será el ganador. 7. Repitan la poesía al final del juego. PROYECTO PARA LA
  • 14. EVALUACIÓN DE DESTREZAS ORGANIZAR UNA CAMPAÑA DE RECICLAJE Objetivos • Reforzar las destrezas adquiridas en la unidad. • Fomentar la colaboración entre la comunidad para la conservación del medio ambiente. Materiales • Cajas de cartón, cartulina, pegamento, palos, material de escritorio y material reciclable. Procedimient o para el alumno 1. Formen grupos de compañeras y compañeros; luego, conversen sobre las actividades que van a realizar para recolectar material reciclable en sus barrios. 2. Forren tres o cuatro cajas grandes de cartón y decórenlas como gusten. 3. Elaboren pancartas con la cartulina en las que se especifique el material que se va a reciclar. Destinen una caja para plásticos, otra para papel y otra para vidrio. 4. Organicen un concurso para premiar al estudiante que más haya reciclado en un tiempo determinado (1 mes, 2 meses, etc.). Con la ayuda de los docentes o padres de familia, clasifiquen diariamente el material. 5. Una vez que haya concluido el tiempo determinado, inviten a un delegado de una empresa de reciclaje para que recoja todo este material. 6. Separen algunas botellas de vidrio para realizar el siguiente trabajo manual: • Pinta con pintura acrílica un envase de vidrio de boca ancha. Utiliza sólo un color para todo el envase y déjalo secar. • Corta con los dedos trozos pequeños de papel
  • 15. de seda de colores variados. • Esparce goma por el exterior del envase y coloca las tiras y trozos de papel que has cortado. Puedes ponerlos desordenadamente, o bien construir algún dibujo. • Para finalizar, coloca una vela dentro del envase. Ya verás cómo lucirá tu adorno realizado con material reciclado. PROYECTO PARA LA EVALUACIÓN DE DESTREZAS ORGANIZAR UNA CAMPAÑA DE MOTIVACIÓN DE LIMPIEZA Objetivos • Fomentar la ayuda y la colaboración entre vecinos. • Reconocer y valorarse como miembro importante de la comunidad. Materiales • Paletas de helado, paja, lana, pinturas, cartulina y material de escritorio. Procedimiento para el alumno 1. Aprende la siguiente adivinanza: De la sala a la cocina va meneando su cola como una gallina. ¿Qué será?, ¿qué será? ( La escoba). 2. Construye cinco escobas: Pega las paletas de helado en forma de T. En la paleta transversal, coloca paja formando la escoba y sujétala con lana. 3. Decora y pinta estas escobas que serán un regalo para tus vecinos. 4. Además de estas escobas, diseña mensajes de motivación para que tus vecinos colaboren con el cuidado del barrio. Mensajes como: Ayuda a tus vecinos. Cuida el aseo de la calle. 5. Realiza un dibujo que ilustre estos mensajes sobre cartulinas. 6. Decora estas pancartas. 7. Pide a una persona adulta que te acompañe para realizar esta campaña de motivación de limpieza en tu barrio. 8. Coloca la escobita y el mensaje en las puertas de las casas de tus vecinos. Luego, explícales que es para motivarlos a colaborar con las actividades que se realizan en la comunidad.
  • 16. PROYECTO PARA LA EVALUACIÓN DE DESTREZAS ORGANIZAR UNA GYMKHANA (GINCANA) Objetivos • Conocer las dependencias de la escuela y a las personas que trabajan allí. • Valorar la importancia de trabajar en equipo. • Reforzar las destrezas adquiridas en la unidad. Procedimiento para el alumno 1. Organicen grupos de compañeras y compañeros. 2. Elaboren una lista con 10 objetos sencillos a conseguir. Los objetos deben estar en diferentes dependencias de la escuela. 3. Entreguen la lista a los jefes de cada grupo. Otorgar el tiempo de 10 minutos para entregar los objetos al profesor o a la profesora. 4. Concluida esta prueba, memoricen la siguiente poesía: Mis útiles me miran me piden que los cuide los use, los limpie los lleve conmigo. Como compañeros fieles y sinceros como hermanitos siempre cuidaditos. 5. Repitan la poesía ante el profesor o la profesora. El equipo que mejor lo haga, pasa a la siguiente prueba. 6. Recojan los siguientes datos (nombre completo, edad, fecha de cumpleaños, su comida favorita) de tres personas que trabajen en la escuela. 7. Cuando completen estos datos, gateen hasta la meta fijada que puede ser tu aula.
  • 17. ACTIVIDAD PARA LA EVALUACION DE DESTREZAS DISEÑAR UN BOSQUE Y UN ACUARIO Objetivos • Reforzar las destrezas adquiridas en la unidad. • Desarrollar el amor y el cuidado por la naturaleza. Materiales • Papel celofán de colores, cartulina, lápices de colores, hilo, pegamento, cinta adhesiva y tijera. Procedimiento para el alumno 1. Aprende la siguiente poesía: Las plantas crecen/cuando se las moja,/igual que niños/cuando toman sopa./Crecen las hojitas,/crecen los colores/y en un gran silencio/van naciendo flores. 2. Dibuja y pinta en la cartulina un bosque en el que haya diferentes animales y plantas. 3. Recorta los animales y las plantas que dibujaste. 4. Haz un marco de cartulina y pégale un trozo de papel celofán verde. 5. Pega las plantas y los animales por detrás del papel celofán y arma tu bosque. 6. Dibuja y pinta sobre otra cartulina algas y diferentes animales acuáticos. 7. Recorta los animales y las algas que dibujaste. Prepara otro marco de cartulina con papel celofán azul y pega las algas y los animales por detrás del papel. 8. Arma tu acuario y canta la siguiente canción acompañándola con mímica. Música de “Los pollitos dicen”. Saltan, saltan los pececitos, saltan, saltan en el agua. Mueven, mueven sus colitas. Muy presurosos vuelven al agua.
  • 18. ACTIVIDAD PARA LA EVALUACION DE DESTREZAS REALIZAR EXPERIMENTOS SOBRE EL AGUA, EL AIRE Y EL SOL Objetivos • Conocer cómo la gente sabía la hora hace mucho tiempo. • Comprender el proceso de la evaporación del agua. • Reconocer la importancia del agua, del Sol y del aire para las plantas. Materiales • Cartulina, compás, listón de madera, frascos, agua, una papa y palillos. Procedimiento para el alumno En nuestro primer experimento construiremos un reloj de Sol. Para esto: 1. Haz un gran círculo de cartulina. Ubica el centro del círculo. 2. Haz un agujero y atraviésalo con un pequeño listón de madera. 3. Coloca tu reloj de Sol en el suelo. 4. Entierra el listón en el suelo para que quede firme. Usando un reloj de pulsera, pide a un adulto que te ayude a marcar la posición de la sombra del listón a cada hora, a medida que éste se vaya moviendo alrededor del círculo de papel. Nuestro segundo experimento es sobre la evaporación del agua. Para esto: 5. Deja un vaso con agua al aire libre durante cinco días y marca con un lápiz el nivel de agua inicial y final al cabo de cinco días. Anota tus resultados y coméntalos en la clase. Nuestro tercer experimento es “Despertando a una papa”. Para esto: 6. Coloca la papa en un frasco. 7. Clávale palillos para sostenerla y que quede una tercera parte fuera del frasco. 8. Llena las tres cuartas partes del frasco con agua. 9. Ubica tu futura plantita en un lugar iluminado. 10. Anota lo que observas diariamente y coméntalo en clase.
  • 19. ACTIVIDAD PARA LA EVALUACION DE DESTREZAS DISEÑAR UN ÁLBUM SOBRE ECUADOR Objetivos • Reforzar el conocimiento de Ecuador a través de este álbum. • Estimular e incrementar la cultura popular. • Escribir una carta al alcalde con ideas para mejorar cada ciudad. Materiales • Papel, material de escritorio, goma, tijera, recortes y recursos del medio. Procedimiento para el alumno 1. Diseña la carátula de tu álbum. Sobre una cartulina, arma un colage sobre lo que más te guste del Ecuador, utilizando recortes y diversos recursos del medio. 2. Copia y memoriza la siguiente poesía: Mi Patria es la noble cuna/de hombres ilustres y grandes/su grandeza tiene un símbolo/en las cumbres de los Andes. Yo quiero mucho a mi patria/y siempre la defenderé/con trabajo, con esfuerzo/buen ecuatoriano seré. 3. Inventa un cuento sobre un día de tu vida en la playa, en la Amazonia, en Galápagos o en la cumbre de la montaña más alta. 4. Anota la receta del plato típico que más te guste. 5. Pregunta a tus abuelitos o a alguna persona mayor la receta de algún remedio casero y anótala en tu álbum. 6. Grafica y aprende las siguientes adivinanzas tradicionales: Mi comadre la largota, siempre recostadota. (La escalera) Me hincho tanto, tanto, que me deshago en llanto. (La nube) 7. Copia y aprende los siguientes refranes populares. • Abril aguas mil. • La unión hace la fuerza. • Quien la sigue la consigue. • Quien no quiere obedecer, tendrá que padecer. 8. Reúne todas las hojas y arma tu álbum.