SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual de Instalación de Cableado Estructurado
1
CABLEADO DE DATOS
(Concepto, Estándares, Normas,
Materiales,
Formas y Herramientas)
Proyecto Huascarán - Ministerio de Educación
Dirección de Informática y Comunicación
Unidad de Informática
Diseño y Elaboración: Roddy Guillen Olivares.
Eduardo Félix Monteverde.
Manual de Instalación de Cableado Estructurado
2
Introducción
Dentro del Programa Huascarán una de las labores de la Dirección de Informática y Comunicaciones es
implementar a las aulas de innovación pedagógica el cableado estructurado, el equipo tecnológico es el
responsable de diseñar y ejecutar dicha labor, para lo cual se han realizado los planos de distribución y los
diseños siguiendo las normas y los estándares internacionales para así cumplir con todas las normas para
su correcto funcionamiento.
Este manual ha sido diseñado gracias a la experiencia de campo del personal técnico y servirá como una
herramienta de apoyo para los responsables de las aulas de innovación al momento de dar un
mantenimiento o si desean realizar nuevas instalaciones en sus instituciones educativas.
Manual de Instalación de Cableado Estructurado
3
Concepto de Redes
Una red consiste en dos o más computadoras unidas que comparten recursos como archivos, CD-Roms o
impresoras y que son capaces de realizar comunicaciones electrónicas. Las redes están unidas por cable,
líneas de teléfono, ondas de radio, satélite, etc.
Objetivos
- Su objetivo principal es lograr que todos sus programas datos y equipo estén disponibles para
cualquiera de la red que lo solicite, sin importar la localización física del recurso y del usuario.
- Otro de sus objetivos consiste en proporcionar una alta fiabilidad, al contar con fuentes
alternativas de suministro, es decir que todos los archivos podrían duplicarse en dos o tres
máquinas, de tal manera que si una de ellas no se encuentra disponible, podría utilizarse una de
las otras copias. Igualmente la presencia de varios CPU significa que si una de ellas deja de
funcionar, las otras pueden ser capaces de encargarse de su trabajo, aunque su rendimiento en
general sea menor.
- El ahorro económico debido a que los ordenadores pequeños tienen una mejor relación costo /
rendimiento, en comparación con la que ofrecen las máquinas grandes.
- Proporciona un poderoso medio de comunicación entre personas que se encuentran en lugares
distantes entre sí.
Topología Estrella
Todas las estaciones de trabajo están conectadas a un nodo central, el cual se encarga de controlar todas
las comunicaciones de la red. Es la más segura, pero más costosa porque necesita un HUB o SWITCH. La
Línea de conexión es independiente una de otra, cada PC tiene un enlace independiente con el HUB o
SWITCH.
Necesariamente se utiliza un Hub o Switch para que se pueda realizar esta instalación. También se utiliza el
Cable UTP Categoría 5e ó 6, éste sirve como enlace. Además, las tarjetas de red a utilizar deben contar con
un puerto RJ-45 ya que en el Hub o Switch también tiene esos puertos.
Manual de Instalación de Cableado Estructurado
4
Estándares
A principios de 1990, la industria de Telecomunicaciones reconoció la necesidad de establecer lineamientos
para el cableado de voz y datos en edificios. Estos lineamientos proveen la dirección para efectuar
instalaciones correctas de los nuevos productos de Telecomunicaciones así como los detalles para realizar
movimientos, adiciones y cambios en una instalación existente.
Estos estándares son escritos y aprobados por comités formados por Profesionales de la industria sobre la
cual actúan dichos estándares.
Estándar para el Cableado de Telecomunicaciones de Edificios
Comerciales
- Estándar de la Industria Americana
- EIA/TIA – 568 – Julio 1991
- TIA/EIA – 568A – Octubre 1995
- EIATIA – 568B – 1998/1999
Provee una estructura común para el diseño e instalaciones de cables de telecomunicaciones y hardware
de conectividad en los edificios comerciales.
Elementos de un cableado estructurado
- Cableado Horizontal
- Cableado Vertical/Principal o Backbone
- Área de trabajo
- Cuartos de Telecomunicaciones
- Cuarto de equipo
- Entrada de servicio
- Administración
Manual de Instalación de Cableado Estructurado
5
Materiales para realizar un cableado estructurado
CABLE UTP(Unshielded twisted pair cable)
Es un cable que cuenta con 8 hilos de cobre trenzados en su interior. Se utiliza para las instalaciones de
redes de Topología estrella. Debe cumplir con CAT5e o superior, para manejar la velocidad de 100 o 1000
Mbps. Los hilos dentro del cable tienen colores, que son: Naranja, Verde, Azul y Marrón. Sus pares son de
color blanco con líneas Naranja, Verde, Azul y Marrón.
Cable UTP Categoría 5e ó 6
Actualmente se viene utilizando dos clases de cable UTP, el de categoría 5e y el de categoría 6 cada uno
trabaja a determinado ancho de banda y puede alcanzar diferentes velocidades de transmisión las cuales se
miden en (Mbps)
CAT 5e CAT 6
MHZ 100 200
Ohms 100 100
Mbps 100 ~ 622 100 ~ 1000
Cubierta de
protección de
los cables.
Pares de cable, cada
uno trenzado con su
respectivo par
Manual de Instalación de Cableado Estructurado
6
JACKS CATEGORIA 5E Ó 6
Los Jack’s son unos conectores que sirven de intermediario entre el Patch Cord que conecta una PC al
cable que llega al Pacth Panel. Cada uno de estos representa un punto de red instalado, y van dentro las
cajas tomadatos. Para conectar los hilos del cable UTP al Jack, existen a presión y otros con herramienta de
impacto.
CONECTOR RJ45 – CAT 5E Ó 6
Ranura para
punchar el
cable UTP
Sticker con el
código de
colores
Manual de Instalación de Cableado Estructurado
7
CANALETAS
Las canaletas son el medio por el cual los cables de red son llevados y protegidos, de acuerdo a su
trayectoria. Se trabaja bastante con canaletas de pared y de piso.
Es recomendable usar los accesorios, según sea el caso, en bordes y subidas, para evitar el deterioro del
cable y dar los giros normados.
Canaletas de 2 metros de
largo por 4 cm. X 6 cm.
6 cm.
4 cm.
Manual de Instalación de Cableado Estructurado
8
CAJA TOMADATOS Y FACE PLATE
FACE PLATE
Es donde se guarda el Jack. En ellos se puede etiquetar el número de cada terminal y así poder identificar
los puntos de red.
Se pueden trabajar simples, dobles o más. Los face plate que se utilizan en el programa son dobles.
Caja Adosable
Se coloca sobre la canaleta y dentro de la caja se insertan 2 Jacks, los cuales sirven para conectar dos
Pcs. Si fijan a la pared con dos autorroscantes.
2 Pulgadas
4 Pulgadas
Etiquetas para
identificar los puntos
Ranuras
para lo
Jacks
Tormillos para
fijar a la caja
adosable
Agujeros para
fijar la caja a la
pared
Manual de Instalación de Cableado Estructurado
9
ACCESORIOS PARA LAS CANALETAS
ÁNGULO INTERNO
Se coloca en la parte interna de una columna o en la unión de dos paredes. Los ángulos son fabricados de
acuerdo a la canaleta que uno va a utilizar, en este caso el Programa Huascarán utiliza las canaletas
60x40mm por lo cual se debe utilizar el ángulo interno de 40x60mm y debe ser de la misma marca.
ANGULO EXTERNO
Se coloca en la parte externa de una columna, al igual que los demás ángulos hay de distintas medidas y se
utilizan de acuerdo al tipo de canaletas.
ANGULO DE 90º
Se coloca para realizar la subida de la canaleta hacia el rack de comunicaciones ó si se tiene que bordear
una puerta.
Encaja en la parte
interna de una
columna o en la
unión de dos
paredes
Angulo 90º
Manual de Instalación de Cableado Estructurado
10
UNIONES
Accesorio plástico que se coloca donde finaliza una canaleta y empieza otra. Se utiliza principalmente para
no dejar la abertura al momento de unir dos canaletas.
TAPA FINA
Se utiliza al final de la canaleta para terminar el recorrido del canaleteado
Canaleta ( A )
Unión para
canaletas de 40x 60
(4cm x 6 cm)
Canaleta ( B )
Canaleta ( B ) Canaleta ( A )
6 cm.
4 cm. Canaleta de 60x40
(6 cm. X 4 cm.)
Tapa final de 60x40
(6 cm. X 4 cm.)
Manual de Instalación de Cableado Estructurado
11
TARUGO DE PLASTICO
La medida del tarugo es de 1/4 X 1“. Se utilizan para fijar las canaletas a la pared, colocándose 4 por cada
canaleta de 2 metros. Este tarugo es estándar y es de color verde.
AUTORROSCANTE
La medida es de 3/4” y se colocan en los Tarugos para fijar las canaletas, cajas adosables, rack, etc. De
preferencia la cabeza del autorroscante debe ser estrella.
1 pulgada
3/4 pulgada
Cabeza estrella
Manual de Instalación de Cableado Estructurado
12
PROCEDIMIENTOS PARA PREPARAR UN CONECTOR RJ45
El conector RJ45 en uno de los componentes más importantes para realizar el cableado estructurado, se
utiliza en varios componentes al momento de realizar dicho trabajo.
La herramienta que se utilizada para preparar el conector es el Cripeador, dicha herramienta fija el cable
UTP al conector. Los conectores sólo tienen una vida, si no nos fijamos bien la distribución de colores ese
conector ya no puede ser utilizado nuevamente.
Este dibujo nos muestra las diferentes partes
que forman un patch cord, el cual es utilizado
para conectar una PC al cableado de
estructurado y también para conectar el pach
panel al switch.
En los siguientes gráficos vamos a mostrar los pasos para preparar un conector RJ45
PASO 1
Para preparar el conector primero hay que
fijarse la posición y el orden que le corresponde
a cada color de cable. Se toma el conector
viéndolo desde la parte plana, el primer cable
es el del lado izquierdo y van uno al lado del
otro.
CAPUCHA
PESTAÑA
CABLE UTP
CAT 5E
PAR TRENZADO
CONECTOR
RJ45
PARTES DE UN
CONECTOR
1 2 3 4 5 6 7 8
PESTAÑA DE SEGURIDAD
Manual de Instalación de Cableado Estructurado
13
1er Paso
Pelar la cubierta del cable por lo menos unos 3 cm.
y proceder a destrenzar cada uno, ir estirando cada
cable con las yemas del dedo
2do Paso
Una vez que se tienen estirados los cables unirlos
uno detrás de otro y mantenerlos juntos. Se debe
seguir el orden de los colores según la norma
T568A ó T568B, la cual se detalla a continuación.
T568B
1. Blanco / con rayas Naranja
2. Naranja puro
3. Blanco / con rayas Verde
4. Azul puro
5. Blanco / con rayas Azul
6. Verde puro
7. Blanco / con rayas Marrón
8. Marrón puro
T568A
1. Blanco / con rayas Verde
2. Verde puro
3. Blanco / con rayas Naranja
4. Azul puro
5. Blanco / con rayas Azul
6. Naranja puro
7. Blanco / con rayas Marrón
8. Marrón puro
Nota:
Dentro del Programa Huascarán se utiliza el código de color T568B. Si en un extremo se hace un conector
con una norma, en el otro también se tiene que aplicar la misma norma.
Manual de Instalación de Cableado Estructurado
14
3er Paso
Una vez ordenados los cables se deben cortar
aproximadamente 1.3 cm.
Después de cortarlos, mantenerlos juntos para
poder colocarlo dentro del conector RJ45.
4to Paso
Introducir el cable al conector y asegurarse de
que éste se encuentre del lado plano y que el
cable esté en orden, es decir de IZQUIERDA a
DERECHA
5to Paso
Asegurarse que el cable llegue hasta el fondo
del conector y la envoltura del cable entre
dentro de conector, aproximadamente medio
centímetro.
1.3 cm.
Parte
plana
Asegurarse
que todos los
cables lleguen
al final
La envoltura
del cable debe
entrar dentro
de conector
Manual de Instalación de Cableado Estructurado
15
6to Paso
Introducir el conector dentro del CRIPING TOOL
teniendo cuidado que el cable no se doble. Una
vez puesto apretar fuertemente el CRIPING
TOOL hasta asegurarnos que el cable este fijo
dentro del conector.
7to Paso
Después de asegurar el cable al conector
realizar el mismo procedimiento con el otro lado
del cable.
Ambos extremos deben tener la misma
distribución de colores.
Manual de Instalación de Cableado Estructurado
16
PROCEDIMIENTOS PARA PREPARAR UN JACK
El jack es el conector hembra donde se coloca el conector RJ45. Dicho conector es utilizado dentro de las
cajas adosables y en el patch panel. Básicamente su uso es para asegurar el cable que va dentro de las
canaletas.
Dependiendo de la marca la distribución de colores varia, pero cada jack tiene un sticker que te muestra el
orden en que se debe realizar, si estamos haciendo los RJ45 de una categoría (T568A ó T568B) se debe
seguir el mismo orden que nos muestra el fabricante en el sticker.
1er Paso
Una vez definida la norma de colores que se va ha
utilizar para el cableado vamos a proceder a
explicar los pasos para preparar el jack.
Sticker con
el orden de
colores
Ranuras
para fijar el
cablea al
conector
Ranura
para
encajar el
conector
RJ45
Manual de Instalación de Cableado Estructurado
17
2do Paso
Se tiene que pelar la envoltura del cable UTP por
lo menos unos 4 cm., destrenzar el cable lo
necesario para poder conectar al Jack.
3er Paso
Se tiene que colocar cada uno de los cables en
cada ranura siguiendo el orden de los colores que
se muestra en el sticker (dentro del Programa
Huascarán se utiliza la norma T568B)
4to Paso
Para fijar el cable al conector se utiliza el
IMPACT TOOL el cual bajo presión fija uno por
uno los cables. Este proceso se debe realizar
uno por uno.
Manual de Instalación de Cableado Estructurado
18
5to paso
Una vez terminado de utilizar el IMPACT TOOL y
retirar el cable sobrante se tiene que colocar los
seguros del jack.
6to paso
Terminada la preparación del conector, éste se tiene
que colocar en el face plate
7mo paso
Una vez que se termina de prepara los dos JACKS
se tiene que cerrar el face plate en la caja
adosable.
Seguros del
jack para
asegurar el
cable.
FACE PLATE
CAJA ADOSABLE
Manual de Instalación de Cableado Estructurado
19
PROCEDIMIENTOS PARA INSTALAR CANALETAS
Las canaletas son utilizadas para poder pasar los cables sin deteriorar la infraestructura del aula.
Dependiendo de la cantidad de cables que se va a instalar se debe dimensionar el tipo de canaleta. En el
Programa Huascarán se viene utilizando las canaletas de 6 cm. x 4cm x 2m. Esto nos asegura que los
cables no vayan apretados.
Las canaletas son colocadas a 80 cm. del piso, para poder colocar las canaletas en forma recta se tiene que
marcar una línea en todo el perímetro (utilizar el tira línea).
Normalmente por cada canaleta se coloca 4 autorroscantes, si la canaleta es pequeña se tiene que colocar
por lo menos 2 autorroscantes.
En esta foto se ve como se debe instalar las
canaletas tanto para la parte eléctrico como
para la de datos, hay que tener cuidado al
momento de poner los cables no se deben de
pisar para no dañarlos.
Manual de Instalación de Cableado Estructurado
20
En los siguientes gráficos les mostraremos dos de los diseños que se han elaborado para la distribución de
los puntos de datos en un aula modelo.
DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE CABLEADO DE DATOS PARA 12 PUNTOS
Manual de Instalación de Cableado Estructurado
21
DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE CABLEADO DE DATOS PARA 24 PUNTOS
8.0m
11.5m
RACK
A
BC
E
F
1.80m
70cm
1.10m
D
2.0m0.50m
2.0m1.15m
2.0m
1.0m
15cm.
30cm.
15cm.
2.0m2.0m2.0m2.0m
2.0m 2.0m
G
H
I
JKL
LEYENDA
Gabinetede
Comunicaciones
Tomadedatos
(Dobles)
Subida
Rack
Cablede
Desarrollo
1.101.6014.0
1.101.6012.0
6.500.601.101609.40
4.500.451.101.607.25
2.50-1.101.604.80
2.0-1.101.604.30
4.00.451.101.606.75
6.00.601.101.608.90
8.00.601.101.6010.90
10.01.051.101.6013.35
12.01.201.101.6015.50
14.01.801.101.6018.10
SubTotal
28.0
24.0
18.8
14.5
9.6
8.6
13.5
17.8
21.8
26.7
31.0
36.2
TOTALX
2
250.5
TOTA
L
Cableado
Horizonta
l
Ancho
Columna
10.501.20
8.501.20
CABLEADO
HORIZONTAL
LineCord
PachCord
Unidad
TotalX
24
3.0m72m
1.0m24m
Total
96.0
m
Cablede
conexion
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
Cableado
Horizontal
250.5m
Cablede
conexión
96.0m
Perdidaen
instalación(3%)
29.3m
TOTALDE
CABLE
375.8m
Manual de Instalación de Cableado Estructurado
22
INSTALACION DEL FACE PLATE
En el siguiente dibujo se muestra como debe ser instalada la caja adosable, éste debe estar bien sujeta a la
pared ya que es donde se va ha instalar el face plate con los dos JACKs. Por lo general se utilizan dos
autorroscantes.
INSTALACION RACK DE COMUNICACIONES
El rack de comunicaciones es el lugar donde se encuentra instalado el PATCH PANEL, que es donde se
conectoriza todos los cables que vienen de todas los JACKs que están instalados dentro de las cajas
adosables. También se encuentra el SWITCH de comunicaciones que es el concentrador que se encarga de
recoger toda la información de las PCs y enviarla a su destino.
En este gráfico se muestra todas las partes del Rack así como las distancias que se deben tener en cuenta
al momento de realizar dicha instalación.
Manual de Instalación de Cableado Estructurado
23
En esta foto se muestra el momento en el cual
se esta instalando el rack. Se tiene que
mantener ordenado los cables del patch cord.
En esta foto se muestra la instalación típica de
un colegio que cuenta con acceso tipo VSAT.
En este caso hay dos rack de comunicaciones
uno para los equipos satelitales y el otro para el
equipo de comunicaciones de la red local.
En el caso de los colegios que cuentan con
acceso a Internet vía satelital se tiene que
colocar dos tomacorrientes dobles. Para los
demás casos sólo se coloca un tomacorriente
doble.
Rack de
comunicaciones de la
red local
Rack de
comunicacion
es VSAT
Tomacorriente
Manual de Instalación de Cableado Estructurado
24
En esta foto se muestra las canaletas y las cajas
adosables en una de las paredes del centro de
cómputo. En la parte inferior se encuentra la
canaleta con las cajas adosables para colocar los
tomacorrientes.
En las instalaciones que se han desarrollado en
todo el país, la comunidad ha tenido una
participación muy importante al momento de su
realización.
Datos
Eléctrico
Manual de Instalación de Cableado Estructurado
25
INDICE
TEMA PAGINA
1. Introducción 2
2 Concepto de redes
(Objetivos, Topologías)
3
3. Estándares
(Elementos de un cableado estructurado)
4
4. Materiales para realizar un cableado estructurado
(Cable UTP)
5
5. Jack CAT5e ó 6
(Conector RJ45)
6
6. Canaletas 7
7. Caja tomadatos y Face Plate 8
8. Accesorios para las canaletas
Ángulos Internos
Ángulos Externos
Ángulos de 90º
9
9. Uniones
Tapa Final
10
10. Tarugos
Autorroscantes
11
11. Procedimiento para preparar un conector RJ45
Código de Colores
12
12. Procedimiento para preparar un conector JACK 16
13. Procedimiento para instalar una canaleta 19
14. Diagrama de distribución de cableado de datos de 12 puntos 20
15. Diagrama de distribución de cableado de datos de 24 puntos 21
16. Instalación de Face Plate
Instalación del Rack de Comunicaciones
22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
Chava Jackson
 
topología de estrella extendida.pptx
topología de estrella extendida.pptxtopología de estrella extendida.pptx
topología de estrella extendida.pptx
JESIDALBERTOBOLAOTUR1
 
Aula cabeamento estruturado Eia/Tia
Aula cabeamento  estruturado Eia/TiaAula cabeamento  estruturado Eia/Tia
Aula cabeamento estruturado Eia/Tia
Osimar Almeida
 
Historia y evolucion de cableado estructurado
Historia y evolucion de cableado estructuradoHistoria y evolucion de cableado estructurado
Historia y evolucion de cableado estructurado
cristianvillada
 
Practicas Packet Tracer
Practicas Packet TracerPracticas Packet Tracer
Practicas Packet Tracer
mmgl1974
 
Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1
laifran_berdugo
 
Estandares de la red lan
Estandares de la red lanEstandares de la red lan
Estandares de la red lan
Raul Granados Lopez
 
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
mafercita98
 
Nuevos estandares para cableado estructurado
Nuevos  estandares para cableado estructuradoNuevos  estandares para cableado estructurado
Nuevos estandares para cableado estructurado
ntabima
 
Norma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568aNorma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568a
Mayra JY
 
Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)
Óscar Humberto Díaz Jurado
 
Actividad Topologías VoIP
Actividad Topologías VoIPActividad Topologías VoIP
Actividad Topologías VoIP
cyberleon95
 
EIA-569
EIA-569EIA-569
EIA-569
neyneyney
 
Tipos de cable
Tipos de cableTipos de cable
Tipos de cable
Jhomar_Olivella
 
Capa de aplicacion
Capa de aplicacionCapa de aplicacion
Capa de aplicacion
fillescas
 
Red wman
Red wmanRed wman
Red wman
Christian Silva
 
Tabla modelo osi
Tabla modelo osiTabla modelo osi
Tabla modelo osi
feli506
 
normas y estandares de red
normas y estandares de rednormas y estandares de red
normas y estandares de red
edisonq
 
Redes y cableado estructurado
Redes y cableado estructuradoRedes y cableado estructurado
Redes y cableado estructurado
Fernan Burgos Martinez
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Marco Antonio Arenas Porcel
 

La actualidad más candente (20)

Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
 
topología de estrella extendida.pptx
topología de estrella extendida.pptxtopología de estrella extendida.pptx
topología de estrella extendida.pptx
 
Aula cabeamento estruturado Eia/Tia
Aula cabeamento  estruturado Eia/TiaAula cabeamento  estruturado Eia/Tia
Aula cabeamento estruturado Eia/Tia
 
Historia y evolucion de cableado estructurado
Historia y evolucion de cableado estructuradoHistoria y evolucion de cableado estructurado
Historia y evolucion de cableado estructurado
 
Practicas Packet Tracer
Practicas Packet TracerPracticas Packet Tracer
Practicas Packet Tracer
 
Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1
 
Estandares de la red lan
Estandares de la red lanEstandares de la red lan
Estandares de la red lan
 
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
 
Nuevos estandares para cableado estructurado
Nuevos  estandares para cableado estructuradoNuevos  estandares para cableado estructurado
Nuevos estandares para cableado estructurado
 
Norma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568aNorma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568a
 
Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)
 
Actividad Topologías VoIP
Actividad Topologías VoIPActividad Topologías VoIP
Actividad Topologías VoIP
 
EIA-569
EIA-569EIA-569
EIA-569
 
Tipos de cable
Tipos de cableTipos de cable
Tipos de cable
 
Capa de aplicacion
Capa de aplicacionCapa de aplicacion
Capa de aplicacion
 
Red wman
Red wmanRed wman
Red wman
 
Tabla modelo osi
Tabla modelo osiTabla modelo osi
Tabla modelo osi
 
normas y estandares de red
normas y estandares de rednormas y estandares de red
normas y estandares de red
 
Redes y cableado estructurado
Redes y cableado estructuradoRedes y cableado estructurado
Redes y cableado estructurado
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 

Similar a 2. cableado estructurado

Cableado Estructurado V 0
Cableado Estructurado  V 0Cableado Estructurado  V 0
Cableado Estructurado V 0
JULIO
 
Cableado estruccutrado en aip y crt
Cableado estruccutrado en aip y crtCableado estruccutrado en aip y crt
Cableado estruccutrado en aip y crt
Becker H. Santiago Bonilla
 
PresentacióN1.1
PresentacióN1.1PresentacióN1.1
PresentacióN1.1
javiercinho
 
MANUAL ESTRUCTURADO - PERUEDUCA
MANUAL ESTRUCTURADO - PERUEDUCAMANUAL ESTRUCTURADO - PERUEDUCA
MANUAL ESTRUCTURADO - PERUEDUCA
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Redes 11
Redes 11Redes 11
Redes 11
Metal Heads
 
E:\Topologias
E:\TopologiasE:\Topologias
E:\Topologias
rossanaabigait
 
Diseño de Cableado Estructurado para Edificaciones
Diseño de Cableado Estructurado para EdificacionesDiseño de Cableado Estructurado para Edificaciones
Diseño de Cableado Estructurado para Edificaciones
Condor Tuyuyo
 
Redes
Redes Redes
Redes
Metal Heads
 
Cable de red
Cable de redCable de red
Cable de red
alblaher
 
Redes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado EstructuradoRedes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado Estructurado
ronald
 
Reportes Unidad 2
Reportes Unidad 2Reportes Unidad 2
Sistema de cableado_estructurado Parte N1
Sistema de cableado_estructurado Parte N1Sistema de cableado_estructurado Parte N1
Sistema de cableado_estructurado Parte N1
Astrid Ximena Hernandez Piedrahita
 
CABLE UTP
CABLE UTPCABLE UTP
Cables Utp
Cables UtpCables Utp
Cable utp (janner reales)
Cable utp (janner reales)Cable utp (janner reales)
Cable utp (janner reales)
Jannerreto
 
Componentes de una red de computadores
Componentes de una red de computadoresComponentes de una red de computadores
Componentes de una red de computadores
Lorena Pinto Narvaez
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Alkx
 
Cableado Estructurado, que son y cuales son los tipos de cableado de Ethernet
Cableado Estructurado, que son y cuales son los tipos de cableado de EthernetCableado Estructurado, que son y cuales son los tipos de cableado de Ethernet
Cableado Estructurado, que son y cuales son los tipos de cableado de Ethernet
samylunajuarez
 
Fase de planeacion
Fase de planeacionFase de planeacion
Fase de planeacion
arettess
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Diego Alarcon
 

Similar a 2. cableado estructurado (20)

Cableado Estructurado V 0
Cableado Estructurado  V 0Cableado Estructurado  V 0
Cableado Estructurado V 0
 
Cableado estruccutrado en aip y crt
Cableado estruccutrado en aip y crtCableado estruccutrado en aip y crt
Cableado estruccutrado en aip y crt
 
PresentacióN1.1
PresentacióN1.1PresentacióN1.1
PresentacióN1.1
 
MANUAL ESTRUCTURADO - PERUEDUCA
MANUAL ESTRUCTURADO - PERUEDUCAMANUAL ESTRUCTURADO - PERUEDUCA
MANUAL ESTRUCTURADO - PERUEDUCA
 
Redes 11
Redes 11Redes 11
Redes 11
 
E:\Topologias
E:\TopologiasE:\Topologias
E:\Topologias
 
Diseño de Cableado Estructurado para Edificaciones
Diseño de Cableado Estructurado para EdificacionesDiseño de Cableado Estructurado para Edificaciones
Diseño de Cableado Estructurado para Edificaciones
 
Redes
Redes Redes
Redes
 
Cable de red
Cable de redCable de red
Cable de red
 
Redes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado EstructuradoRedes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado Estructurado
 
Reportes Unidad 2
Reportes Unidad 2Reportes Unidad 2
Reportes Unidad 2
 
Sistema de cableado_estructurado Parte N1
Sistema de cableado_estructurado Parte N1Sistema de cableado_estructurado Parte N1
Sistema de cableado_estructurado Parte N1
 
CABLE UTP
CABLE UTPCABLE UTP
CABLE UTP
 
Cables Utp
Cables UtpCables Utp
Cables Utp
 
Cable utp (janner reales)
Cable utp (janner reales)Cable utp (janner reales)
Cable utp (janner reales)
 
Componentes de una red de computadores
Componentes de una red de computadoresComponentes de una red de computadores
Componentes de una red de computadores
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Cableado Estructurado, que son y cuales son los tipos de cableado de Ethernet
Cableado Estructurado, que son y cuales son los tipos de cableado de EthernetCableado Estructurado, que son y cuales son los tipos de cableado de Ethernet
Cableado Estructurado, que son y cuales son los tipos de cableado de Ethernet
 
Fase de planeacion
Fase de planeacionFase de planeacion
Fase de planeacion
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 

Último

ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
SelenyCubas
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
ambargarc7
 
verificación de requisitos sena desarrollo de software
verificación de requisitos sena desarrollo de softwareverificación de requisitos sena desarrollo de software
verificación de requisitos sena desarrollo de software
AndresZambranoDiaz1
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
castilloaldair788
 
Herramientas tecnológicas de los abogados
Herramientas tecnológicas de los abogadosHerramientas tecnológicas de los abogados
Herramientas tecnológicas de los abogados
alejandralosa09
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
Capacitación de IM30 Capacitación nuevo equipo, para uso en autoservicios
Capacitación de IM30 Capacitación nuevo equipo, para uso en autoserviciosCapacitación de IM30 Capacitación nuevo equipo, para uso en autoservicios
Capacitación de IM30 Capacitación nuevo equipo, para uso en autoservicios
oscar pinto
 

Último (7)

ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
 
verificación de requisitos sena desarrollo de software
verificación de requisitos sena desarrollo de softwareverificación de requisitos sena desarrollo de software
verificación de requisitos sena desarrollo de software
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
 
Herramientas tecnológicas de los abogados
Herramientas tecnológicas de los abogadosHerramientas tecnológicas de los abogados
Herramientas tecnológicas de los abogados
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
Capacitación de IM30 Capacitación nuevo equipo, para uso en autoservicios
Capacitación de IM30 Capacitación nuevo equipo, para uso en autoserviciosCapacitación de IM30 Capacitación nuevo equipo, para uso en autoservicios
Capacitación de IM30 Capacitación nuevo equipo, para uso en autoservicios
 

2. cableado estructurado

  • 1. Manual de Instalación de Cableado Estructurado 1 CABLEADO DE DATOS (Concepto, Estándares, Normas, Materiales, Formas y Herramientas) Proyecto Huascarán - Ministerio de Educación Dirección de Informática y Comunicación Unidad de Informática Diseño y Elaboración: Roddy Guillen Olivares. Eduardo Félix Monteverde.
  • 2. Manual de Instalación de Cableado Estructurado 2 Introducción Dentro del Programa Huascarán una de las labores de la Dirección de Informática y Comunicaciones es implementar a las aulas de innovación pedagógica el cableado estructurado, el equipo tecnológico es el responsable de diseñar y ejecutar dicha labor, para lo cual se han realizado los planos de distribución y los diseños siguiendo las normas y los estándares internacionales para así cumplir con todas las normas para su correcto funcionamiento. Este manual ha sido diseñado gracias a la experiencia de campo del personal técnico y servirá como una herramienta de apoyo para los responsables de las aulas de innovación al momento de dar un mantenimiento o si desean realizar nuevas instalaciones en sus instituciones educativas.
  • 3. Manual de Instalación de Cableado Estructurado 3 Concepto de Redes Una red consiste en dos o más computadoras unidas que comparten recursos como archivos, CD-Roms o impresoras y que son capaces de realizar comunicaciones electrónicas. Las redes están unidas por cable, líneas de teléfono, ondas de radio, satélite, etc. Objetivos - Su objetivo principal es lograr que todos sus programas datos y equipo estén disponibles para cualquiera de la red que lo solicite, sin importar la localización física del recurso y del usuario. - Otro de sus objetivos consiste en proporcionar una alta fiabilidad, al contar con fuentes alternativas de suministro, es decir que todos los archivos podrían duplicarse en dos o tres máquinas, de tal manera que si una de ellas no se encuentra disponible, podría utilizarse una de las otras copias. Igualmente la presencia de varios CPU significa que si una de ellas deja de funcionar, las otras pueden ser capaces de encargarse de su trabajo, aunque su rendimiento en general sea menor. - El ahorro económico debido a que los ordenadores pequeños tienen una mejor relación costo / rendimiento, en comparación con la que ofrecen las máquinas grandes. - Proporciona un poderoso medio de comunicación entre personas que se encuentran en lugares distantes entre sí. Topología Estrella Todas las estaciones de trabajo están conectadas a un nodo central, el cual se encarga de controlar todas las comunicaciones de la red. Es la más segura, pero más costosa porque necesita un HUB o SWITCH. La Línea de conexión es independiente una de otra, cada PC tiene un enlace independiente con el HUB o SWITCH. Necesariamente se utiliza un Hub o Switch para que se pueda realizar esta instalación. También se utiliza el Cable UTP Categoría 5e ó 6, éste sirve como enlace. Además, las tarjetas de red a utilizar deben contar con un puerto RJ-45 ya que en el Hub o Switch también tiene esos puertos.
  • 4. Manual de Instalación de Cableado Estructurado 4 Estándares A principios de 1990, la industria de Telecomunicaciones reconoció la necesidad de establecer lineamientos para el cableado de voz y datos en edificios. Estos lineamientos proveen la dirección para efectuar instalaciones correctas de los nuevos productos de Telecomunicaciones así como los detalles para realizar movimientos, adiciones y cambios en una instalación existente. Estos estándares son escritos y aprobados por comités formados por Profesionales de la industria sobre la cual actúan dichos estándares. Estándar para el Cableado de Telecomunicaciones de Edificios Comerciales - Estándar de la Industria Americana - EIA/TIA – 568 – Julio 1991 - TIA/EIA – 568A – Octubre 1995 - EIATIA – 568B – 1998/1999 Provee una estructura común para el diseño e instalaciones de cables de telecomunicaciones y hardware de conectividad en los edificios comerciales. Elementos de un cableado estructurado - Cableado Horizontal - Cableado Vertical/Principal o Backbone - Área de trabajo - Cuartos de Telecomunicaciones - Cuarto de equipo - Entrada de servicio - Administración
  • 5. Manual de Instalación de Cableado Estructurado 5 Materiales para realizar un cableado estructurado CABLE UTP(Unshielded twisted pair cable) Es un cable que cuenta con 8 hilos de cobre trenzados en su interior. Se utiliza para las instalaciones de redes de Topología estrella. Debe cumplir con CAT5e o superior, para manejar la velocidad de 100 o 1000 Mbps. Los hilos dentro del cable tienen colores, que son: Naranja, Verde, Azul y Marrón. Sus pares son de color blanco con líneas Naranja, Verde, Azul y Marrón. Cable UTP Categoría 5e ó 6 Actualmente se viene utilizando dos clases de cable UTP, el de categoría 5e y el de categoría 6 cada uno trabaja a determinado ancho de banda y puede alcanzar diferentes velocidades de transmisión las cuales se miden en (Mbps) CAT 5e CAT 6 MHZ 100 200 Ohms 100 100 Mbps 100 ~ 622 100 ~ 1000 Cubierta de protección de los cables. Pares de cable, cada uno trenzado con su respectivo par
  • 6. Manual de Instalación de Cableado Estructurado 6 JACKS CATEGORIA 5E Ó 6 Los Jack’s son unos conectores que sirven de intermediario entre el Patch Cord que conecta una PC al cable que llega al Pacth Panel. Cada uno de estos representa un punto de red instalado, y van dentro las cajas tomadatos. Para conectar los hilos del cable UTP al Jack, existen a presión y otros con herramienta de impacto. CONECTOR RJ45 – CAT 5E Ó 6 Ranura para punchar el cable UTP Sticker con el código de colores
  • 7. Manual de Instalación de Cableado Estructurado 7 CANALETAS Las canaletas son el medio por el cual los cables de red son llevados y protegidos, de acuerdo a su trayectoria. Se trabaja bastante con canaletas de pared y de piso. Es recomendable usar los accesorios, según sea el caso, en bordes y subidas, para evitar el deterioro del cable y dar los giros normados. Canaletas de 2 metros de largo por 4 cm. X 6 cm. 6 cm. 4 cm.
  • 8. Manual de Instalación de Cableado Estructurado 8 CAJA TOMADATOS Y FACE PLATE FACE PLATE Es donde se guarda el Jack. En ellos se puede etiquetar el número de cada terminal y así poder identificar los puntos de red. Se pueden trabajar simples, dobles o más. Los face plate que se utilizan en el programa son dobles. Caja Adosable Se coloca sobre la canaleta y dentro de la caja se insertan 2 Jacks, los cuales sirven para conectar dos Pcs. Si fijan a la pared con dos autorroscantes. 2 Pulgadas 4 Pulgadas Etiquetas para identificar los puntos Ranuras para lo Jacks Tormillos para fijar a la caja adosable Agujeros para fijar la caja a la pared
  • 9. Manual de Instalación de Cableado Estructurado 9 ACCESORIOS PARA LAS CANALETAS ÁNGULO INTERNO Se coloca en la parte interna de una columna o en la unión de dos paredes. Los ángulos son fabricados de acuerdo a la canaleta que uno va a utilizar, en este caso el Programa Huascarán utiliza las canaletas 60x40mm por lo cual se debe utilizar el ángulo interno de 40x60mm y debe ser de la misma marca. ANGULO EXTERNO Se coloca en la parte externa de una columna, al igual que los demás ángulos hay de distintas medidas y se utilizan de acuerdo al tipo de canaletas. ANGULO DE 90º Se coloca para realizar la subida de la canaleta hacia el rack de comunicaciones ó si se tiene que bordear una puerta. Encaja en la parte interna de una columna o en la unión de dos paredes Angulo 90º
  • 10. Manual de Instalación de Cableado Estructurado 10 UNIONES Accesorio plástico que se coloca donde finaliza una canaleta y empieza otra. Se utiliza principalmente para no dejar la abertura al momento de unir dos canaletas. TAPA FINA Se utiliza al final de la canaleta para terminar el recorrido del canaleteado Canaleta ( A ) Unión para canaletas de 40x 60 (4cm x 6 cm) Canaleta ( B ) Canaleta ( B ) Canaleta ( A ) 6 cm. 4 cm. Canaleta de 60x40 (6 cm. X 4 cm.) Tapa final de 60x40 (6 cm. X 4 cm.)
  • 11. Manual de Instalación de Cableado Estructurado 11 TARUGO DE PLASTICO La medida del tarugo es de 1/4 X 1“. Se utilizan para fijar las canaletas a la pared, colocándose 4 por cada canaleta de 2 metros. Este tarugo es estándar y es de color verde. AUTORROSCANTE La medida es de 3/4” y se colocan en los Tarugos para fijar las canaletas, cajas adosables, rack, etc. De preferencia la cabeza del autorroscante debe ser estrella. 1 pulgada 3/4 pulgada Cabeza estrella
  • 12. Manual de Instalación de Cableado Estructurado 12 PROCEDIMIENTOS PARA PREPARAR UN CONECTOR RJ45 El conector RJ45 en uno de los componentes más importantes para realizar el cableado estructurado, se utiliza en varios componentes al momento de realizar dicho trabajo. La herramienta que se utilizada para preparar el conector es el Cripeador, dicha herramienta fija el cable UTP al conector. Los conectores sólo tienen una vida, si no nos fijamos bien la distribución de colores ese conector ya no puede ser utilizado nuevamente. Este dibujo nos muestra las diferentes partes que forman un patch cord, el cual es utilizado para conectar una PC al cableado de estructurado y también para conectar el pach panel al switch. En los siguientes gráficos vamos a mostrar los pasos para preparar un conector RJ45 PASO 1 Para preparar el conector primero hay que fijarse la posición y el orden que le corresponde a cada color de cable. Se toma el conector viéndolo desde la parte plana, el primer cable es el del lado izquierdo y van uno al lado del otro. CAPUCHA PESTAÑA CABLE UTP CAT 5E PAR TRENZADO CONECTOR RJ45 PARTES DE UN CONECTOR 1 2 3 4 5 6 7 8 PESTAÑA DE SEGURIDAD
  • 13. Manual de Instalación de Cableado Estructurado 13 1er Paso Pelar la cubierta del cable por lo menos unos 3 cm. y proceder a destrenzar cada uno, ir estirando cada cable con las yemas del dedo 2do Paso Una vez que se tienen estirados los cables unirlos uno detrás de otro y mantenerlos juntos. Se debe seguir el orden de los colores según la norma T568A ó T568B, la cual se detalla a continuación. T568B 1. Blanco / con rayas Naranja 2. Naranja puro 3. Blanco / con rayas Verde 4. Azul puro 5. Blanco / con rayas Azul 6. Verde puro 7. Blanco / con rayas Marrón 8. Marrón puro T568A 1. Blanco / con rayas Verde 2. Verde puro 3. Blanco / con rayas Naranja 4. Azul puro 5. Blanco / con rayas Azul 6. Naranja puro 7. Blanco / con rayas Marrón 8. Marrón puro Nota: Dentro del Programa Huascarán se utiliza el código de color T568B. Si en un extremo se hace un conector con una norma, en el otro también se tiene que aplicar la misma norma.
  • 14. Manual de Instalación de Cableado Estructurado 14 3er Paso Una vez ordenados los cables se deben cortar aproximadamente 1.3 cm. Después de cortarlos, mantenerlos juntos para poder colocarlo dentro del conector RJ45. 4to Paso Introducir el cable al conector y asegurarse de que éste se encuentre del lado plano y que el cable esté en orden, es decir de IZQUIERDA a DERECHA 5to Paso Asegurarse que el cable llegue hasta el fondo del conector y la envoltura del cable entre dentro de conector, aproximadamente medio centímetro. 1.3 cm. Parte plana Asegurarse que todos los cables lleguen al final La envoltura del cable debe entrar dentro de conector
  • 15. Manual de Instalación de Cableado Estructurado 15 6to Paso Introducir el conector dentro del CRIPING TOOL teniendo cuidado que el cable no se doble. Una vez puesto apretar fuertemente el CRIPING TOOL hasta asegurarnos que el cable este fijo dentro del conector. 7to Paso Después de asegurar el cable al conector realizar el mismo procedimiento con el otro lado del cable. Ambos extremos deben tener la misma distribución de colores.
  • 16. Manual de Instalación de Cableado Estructurado 16 PROCEDIMIENTOS PARA PREPARAR UN JACK El jack es el conector hembra donde se coloca el conector RJ45. Dicho conector es utilizado dentro de las cajas adosables y en el patch panel. Básicamente su uso es para asegurar el cable que va dentro de las canaletas. Dependiendo de la marca la distribución de colores varia, pero cada jack tiene un sticker que te muestra el orden en que se debe realizar, si estamos haciendo los RJ45 de una categoría (T568A ó T568B) se debe seguir el mismo orden que nos muestra el fabricante en el sticker. 1er Paso Una vez definida la norma de colores que se va ha utilizar para el cableado vamos a proceder a explicar los pasos para preparar el jack. Sticker con el orden de colores Ranuras para fijar el cablea al conector Ranura para encajar el conector RJ45
  • 17. Manual de Instalación de Cableado Estructurado 17 2do Paso Se tiene que pelar la envoltura del cable UTP por lo menos unos 4 cm., destrenzar el cable lo necesario para poder conectar al Jack. 3er Paso Se tiene que colocar cada uno de los cables en cada ranura siguiendo el orden de los colores que se muestra en el sticker (dentro del Programa Huascarán se utiliza la norma T568B) 4to Paso Para fijar el cable al conector se utiliza el IMPACT TOOL el cual bajo presión fija uno por uno los cables. Este proceso se debe realizar uno por uno.
  • 18. Manual de Instalación de Cableado Estructurado 18 5to paso Una vez terminado de utilizar el IMPACT TOOL y retirar el cable sobrante se tiene que colocar los seguros del jack. 6to paso Terminada la preparación del conector, éste se tiene que colocar en el face plate 7mo paso Una vez que se termina de prepara los dos JACKS se tiene que cerrar el face plate en la caja adosable. Seguros del jack para asegurar el cable. FACE PLATE CAJA ADOSABLE
  • 19. Manual de Instalación de Cableado Estructurado 19 PROCEDIMIENTOS PARA INSTALAR CANALETAS Las canaletas son utilizadas para poder pasar los cables sin deteriorar la infraestructura del aula. Dependiendo de la cantidad de cables que se va a instalar se debe dimensionar el tipo de canaleta. En el Programa Huascarán se viene utilizando las canaletas de 6 cm. x 4cm x 2m. Esto nos asegura que los cables no vayan apretados. Las canaletas son colocadas a 80 cm. del piso, para poder colocar las canaletas en forma recta se tiene que marcar una línea en todo el perímetro (utilizar el tira línea). Normalmente por cada canaleta se coloca 4 autorroscantes, si la canaleta es pequeña se tiene que colocar por lo menos 2 autorroscantes. En esta foto se ve como se debe instalar las canaletas tanto para la parte eléctrico como para la de datos, hay que tener cuidado al momento de poner los cables no se deben de pisar para no dañarlos.
  • 20. Manual de Instalación de Cableado Estructurado 20 En los siguientes gráficos les mostraremos dos de los diseños que se han elaborado para la distribución de los puntos de datos en un aula modelo. DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE CABLEADO DE DATOS PARA 12 PUNTOS
  • 21. Manual de Instalación de Cableado Estructurado 21 DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE CABLEADO DE DATOS PARA 24 PUNTOS 8.0m 11.5m RACK A BC E F 1.80m 70cm 1.10m D 2.0m0.50m 2.0m1.15m 2.0m 1.0m 15cm. 30cm. 15cm. 2.0m2.0m2.0m2.0m 2.0m 2.0m G H I JKL LEYENDA Gabinetede Comunicaciones Tomadedatos (Dobles) Subida Rack Cablede Desarrollo 1.101.6014.0 1.101.6012.0 6.500.601.101609.40 4.500.451.101.607.25 2.50-1.101.604.80 2.0-1.101.604.30 4.00.451.101.606.75 6.00.601.101.608.90 8.00.601.101.6010.90 10.01.051.101.6013.35 12.01.201.101.6015.50 14.01.801.101.6018.10 SubTotal 28.0 24.0 18.8 14.5 9.6 8.6 13.5 17.8 21.8 26.7 31.0 36.2 TOTALX 2 250.5 TOTA L Cableado Horizonta l Ancho Columna 10.501.20 8.501.20 CABLEADO HORIZONTAL LineCord PachCord Unidad TotalX 24 3.0m72m 1.0m24m Total 96.0 m Cablede conexion A B C D E F G H I J K L Cableado Horizontal 250.5m Cablede conexión 96.0m Perdidaen instalación(3%) 29.3m TOTALDE CABLE 375.8m
  • 22. Manual de Instalación de Cableado Estructurado 22 INSTALACION DEL FACE PLATE En el siguiente dibujo se muestra como debe ser instalada la caja adosable, éste debe estar bien sujeta a la pared ya que es donde se va ha instalar el face plate con los dos JACKs. Por lo general se utilizan dos autorroscantes. INSTALACION RACK DE COMUNICACIONES El rack de comunicaciones es el lugar donde se encuentra instalado el PATCH PANEL, que es donde se conectoriza todos los cables que vienen de todas los JACKs que están instalados dentro de las cajas adosables. También se encuentra el SWITCH de comunicaciones que es el concentrador que se encarga de recoger toda la información de las PCs y enviarla a su destino. En este gráfico se muestra todas las partes del Rack así como las distancias que se deben tener en cuenta al momento de realizar dicha instalación.
  • 23. Manual de Instalación de Cableado Estructurado 23 En esta foto se muestra el momento en el cual se esta instalando el rack. Se tiene que mantener ordenado los cables del patch cord. En esta foto se muestra la instalación típica de un colegio que cuenta con acceso tipo VSAT. En este caso hay dos rack de comunicaciones uno para los equipos satelitales y el otro para el equipo de comunicaciones de la red local. En el caso de los colegios que cuentan con acceso a Internet vía satelital se tiene que colocar dos tomacorrientes dobles. Para los demás casos sólo se coloca un tomacorriente doble. Rack de comunicaciones de la red local Rack de comunicacion es VSAT Tomacorriente
  • 24. Manual de Instalación de Cableado Estructurado 24 En esta foto se muestra las canaletas y las cajas adosables en una de las paredes del centro de cómputo. En la parte inferior se encuentra la canaleta con las cajas adosables para colocar los tomacorrientes. En las instalaciones que se han desarrollado en todo el país, la comunidad ha tenido una participación muy importante al momento de su realización. Datos Eléctrico
  • 25. Manual de Instalación de Cableado Estructurado 25 INDICE TEMA PAGINA 1. Introducción 2 2 Concepto de redes (Objetivos, Topologías) 3 3. Estándares (Elementos de un cableado estructurado) 4 4. Materiales para realizar un cableado estructurado (Cable UTP) 5 5. Jack CAT5e ó 6 (Conector RJ45) 6 6. Canaletas 7 7. Caja tomadatos y Face Plate 8 8. Accesorios para las canaletas Ángulos Internos Ángulos Externos Ángulos de 90º 9 9. Uniones Tapa Final 10 10. Tarugos Autorroscantes 11 11. Procedimiento para preparar un conector RJ45 Código de Colores 12 12. Procedimiento para preparar un conector JACK 16 13. Procedimiento para instalar una canaleta 19 14. Diagrama de distribución de cableado de datos de 12 puntos 20 15. Diagrama de distribución de cableado de datos de 24 puntos 21 16. Instalación de Face Plate Instalación del Rack de Comunicaciones 22