SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVOS  ESTANDARES PARA CABLEADO ESTRUCTURADOCOMERCIAL Y RESIDENCIAL 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 1
INTRODUCCION Debido a la necesidad de alcanzar altas velocidades de transmisión de datos entre las redes de cableado estructurado, los estándares para estas redes han cambiado, y también aparecen los estándares para las redes residenciales. 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 2
OBJETIVO DE LOS ESTANDARES Los estándares tienen como objetivo principal el cumplimiento de las condiciones mínimas de rendimiento, de los elementos utilizados para el diseño y montaje de redes de cableado. Tanto por el fabricante como los diseñadores e instaladores. 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 3
ESTANDAR Es una especificación que regula la realización de ciertos procesos o la fabricación de componentes para garantizar la interoperabilidad. 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 4
Quien establece los estándares? 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ INTERNACIONALES AMERICANOS 5
ESTANDARES ANSI/TIA/EIA PARA CABLEADO TIA/ EIA 568-B: Estándares que tratan el cableado comercial para productos y servicios de Telecomunicaciones. Los tres estándares oficiales son: ANSI/TIA/EIA- 568B1 (2001), B2 (2001) y B3 (2001). Estos sustituyeron al conjunto de estándares  TIA/EIA- 568- A 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 6
ESTANDARES ANSI/TIA/EIA PARA CABLEADO TIA/ EIA 569-B: Es el estándar que trata sobre la ductería, pasos y espacios necesarios para la instalación de sistemas estandarizados de Telecomunicaciones 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 7
ESTANDARES ANSI/TIA/EIA PARA CABLEADO TIA/ EIA 606-A: Es el estándar que trata sobre Los estándares de administración para montajes de redes de cableados comerciales. 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 8
ESTANDARES ANSI/TIA/EIA PARA CABLEADO TIA/ EIA 942-A: Es el estándar que habla sobre las condiciones y características que debe un Data Center o cuarto de comunicaciones  07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 9
ESTANDARES ANSI/TIA/EIA PARA CABLEADO TIA/ EIA 862: Es el estándar que habla sobre los Sistemas de Automatización de Edificios de cableado estándar para edificios comerciales. Entre otros involucra los sistemas de seguridad como CCTV, alarmas (incendio), calefacción, ventilación y sistemas de AA. 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 10
ESTANDARES ANSI/TIA/EIA PARA CABLEADO TIA/ EIA 758 A: Es el estándar que habla 	sobre el cableado de la parte externa en un sistema de comunicaciones  07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 11
ESTANDARES ANSI/TIA/EIA PARA CABLEADO TIA/ EIA 570- B: Es el estándar que habla 	sobre los montajes de cableado de telecomunicaciones residenciales. 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 12
Estándares ISO/IEC ISO/IEC 11801:2002 Es equivalente TIA/EIA 568-B ISO/IEC 18010:2002 Es equivalente TIA/EIA 569-B ISO/IEC 14763-1:1999 Equivalente a la norma TIA/EIA 606- A. ISO/IEC 15018:2004 – Equivalente a la norma TIA/EIA 570-B  ISO/IEC 24702:2006 – Equivalente a al norma TIA/EIA 758 A 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 13
Estándar TIA/EIA 568-B Publicado en 2001 Compuesto por 3 documentos B1 - Requerimientos Generales - Topología B2 - Componentes de Cobre B3 - Componentes de Fibra Orientado al Cableado Estructurado de Edificios Comerciales basados en oficinas. Incorporó 18 adendos, entre ellos el 568B.2-10, que especifica la categoría 6-A 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 14
Nuevo Estándar TIA/EIA 568-C ANSI obliga a revisar los estándares de cableado cada 5 años. TIA/EIA 568B fue publicado en 2001. El principal cambio introducido en TIA/EIA 568C, es que incorpora un nuevo documento para Cableado Estructurado Genérico, para sitios donde el estándar de Cableado Comercial no aplica: Hospitales, Aeropuertos, Centros Comerciales, Colegios, Universidades, Hoteles etc. Servirá como fundamento para el desarrollo de los nuevos estándares 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 15
Nuevos Documentos de Estándar TIA/EIA 568-C La nueva familia de estándares TIA/EIA 568C incluye los siguientes documentos: ANSI/TIA-568-C.0: "Generic Telecommunication Cabling for Customer Premises“, publicado en 2009. ANSI/TIA-568-C.1: "Commercial Building Telecommunications Cabling Standard", publicado en 2009. ANSI/TIA-568-C.2:"Balanced Twisted-Pair Telecommunication Cabling and Components Standard", publicado en 2009. ANSI/TIA-568-C.3: "Optical Fiber Cabling Components Standard", publicado en 2008. 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 16
TIA/EIA 568- C Estándar de Cableado Estructurado Genérico, aplicable a todos los tipos de instalaciones del cliente: comerciales, hospitales, universidades, colegios, aeropuertos, industrias, etc. Servirá como fundamento para el desarrollo de nuevos estándares más específicos. Establece una nueva terminología genérica para los segmentos de cableado y puntos de conexión. La topología en estrella jerárquica establecida en TIA/EIA 568B.1 se mantiene. 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 17
TIA/EIA 568C.0 - Nueva Terminología 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 18
TIA/EIA 568- C 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ Se incorpora el cable Categoría 6-A como medio reconocido. No restringe el tendido Horizontal en FO a 100m El Radio de curvatura para cables UTP y F/UTP cambia a 4 veces el diámetro externo (4 x OD). El Radio de curvatura para Cables de Patch Cord cambia a 1 vez el Diámetro Externo (1 x OD). El máximo desentorchado para la terminación de un cable Categoría 6A, fue definido a ½”. Los requerimientos de prueba y desempeño para el enlace de Fibra Óptica se incorporan en este documento. 19
TIA/EIA 568C- 1 Estándar para el diseño de Sistemas de Cableado Estructurado, específicamente desarrollado para  Edificios Comerciales Basados en oficinas. No es un documento independiente como TIA/EIA 568B.1. Es un complemento a la TIA/EIA 568C.0. Se Mantiene la topología, terminología y distancias del estándar TIA/EIA 568B.1 Se incorpora el cable Categoría 6-A como medio de transmisión reconocido. La Fibra 50/125μm Optimizada para Láser (OM3) es recomendada cuando se requiere fibra Multimodo en el Backbone. 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 20
TIA/EIA 568C- 1 Los cables Categoría 5, STP de 150Ω y coaxial de 50 Ω y 75 Ω dejan de ser medios reconocidos. Los requerimientos de desempeño para Canal y Enlace Permanente para el cable de par trenzado balanceado (UTP, S/FTP) fueron movidos al documento TIA/EIA 568C.2 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 21
TIA/EIA 568C.1 - Topología 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 22
TIA/EIA 568C- 2 Estándar que define el desempeño y prueba de componentes de cobre de par trenzado balanceado. Primordialmente orientado a los fabricantes. Cableado Categoría 5e es recomendado para aplicaciones de 100 MHz. Los requerimientos de Canal y Enlace Permanente para el cable de par trenzado balanceado (UTP, S/FTP) fueron movidos a este documento. Los valores de desempeño para el canal de Categoría 5 pasaron a ser un anexo informativo 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 23
TIA/EIA 568C- 2 El parámetro de Atenuación Acoplada (Couplingattenuation) fue introducido bajo estudio para caracterizar la potencia pico radiada en modo común para cables blindados. Se define un método de prueba de laboratorio para el harware de conexión en todas la categorías 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 24
TIA/EIA 568C- 3 Estándar que define el desempeño de componentes de Fibra Optica. Primordialmente orientado a los fabricantes. Adopta la nomenclatura de ISO para clasificación de la Fibra Optica según su desempeño: OM1, OM2, OM3, OS1 y OS2. El mínimo Ancho de Banda a 850nm para la Fibra Óptica Multimodo 62.5/125 μm se incrementa de 160 MHz·km a 200 MHz·km. Se incluyen las especificaciones para arreglos de conectores multifibra (MTP) 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 25
07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 26
TIA/EIA 568C- 3 Se incluyen las especificaciones para arreglos de conectores multifibra (MTP®). Se define la polaridad para la instalación de la Fibra óptica. 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 27
CODIGO DE COLORES DE LA FO Se establece un código de colores para la bota y la cubierta del conector, así como también para los acoples de Fibra Óptica: Fibra MM 50/125 μm Láser Optimizada: AGUA Fibra MM 50/125 μm: NEGRO Fibra MM62.5/125 μm : BEIGE Fibra Mono modo: AZUL Conectores APC (Contacto Angulado): VERDE Este código es opcional y puede usarse para otros  fines 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 28
PATCH CORD DE FIBRA OPTICA 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 29
TRANSICION DE LA FIBRA OPTICA 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 30
07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 31
10 GB ETHERNET EN Cu El Estándar IEEE 802.3an define la interface 10GBaseT para transmisión a 10Gbps en cables de cobre de par trenzado. Para correr aplicaciones 10GBaseT en distancias de hasta 100m, es necesario un sistema de cableado Categoría 6-A. Categoría 6 solo soporta distancias máximas de entre 30m y 50m con 10GBaseT Transmisión/Recepción simultánea por los cuatro pares. 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 32
10 GB ETHERNET EN FO El Estándar IEEE 802.3, publicado en Junio de 2002, define la transmisión de 10Gbps en Fibra Optica. Velocidad de 10 Gbps. Define cuatro interfaces para transmisión por Fibra Optica: 10G Base SR/SW : Transmisión Serial en Fibra Multimodo. 10G Base LR/LW : Transmisión Serial en Fibra Monomodo. 10G Base LX4/LW4: Transmisión WDM en Fibra MM y SM. 10G Base EX/EW: Transmisión Serial en Fibra Monomodo 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 33
10 GB DISTANCIAS SOPORTADAS 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 34
GRACIAS 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 35

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de los medios de transmisión.
Cuadro comparativo de los medios de transmisión.Cuadro comparativo de los medios de transmisión.
Cuadro comparativo de los medios de transmisión.
Lucre Castillo Lorenzo
 
Tecnología GPON
Tecnología GPONTecnología GPON
Tecnología GPON
quinho_martinez
 
Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
Larry Ruiz Barcayola
 
Componentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoComponentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructurado
Jûän Êztêbânn R
 
XDSL
XDSLXDSL
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
Multiplexación por división  de frecuencia (FDM)Multiplexación por división  de frecuencia (FDM)
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
Starling Javier C
 
Presentacion red hfc
Presentacion red hfcPresentacion red hfc
Presentacion red hfc
Carlos Gutierrez
 
Redes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas WlanRedes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas Wlan
UDLA QWERTY
 
Ruido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De ComunicacionesRuido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De Comunicaciones
gbermeo
 
Wireless
WirelessWireless
Wireless
Jomicast
 
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles   principios de las comunicaciones movilesRedes y servicios moviles   principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
Yohany Acosta
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Carlos Ventura Luyo
 
Jerarquía de Red telefónica y marcación
Jerarquía de Red telefónica y marcaciónJerarquía de Red telefónica y marcación
Jerarquía de Red telefónica y marcación
Arturrow
 
Deteccion y Correccion de errores
Deteccion y Correccion de erroresDeteccion y Correccion de errores
Deteccion y Correccion de errores
Mishell Carrera
 
xDSL
xDSLxDSL
Fibra Optica - Planta Interna
Fibra Optica - Planta Interna Fibra Optica - Planta Interna
Fibra Optica - Planta Interna
Armando Montiel
 
Ppt cableado estructurado 2016
Ppt cableado estructurado 2016Ppt cableado estructurado 2016
Ppt cableado estructurado 2016
Aula De Innovación Pedagogica Ghj-ea
 
Todo Sobre El Dns
Todo Sobre El DnsTodo Sobre El Dns
Todo Sobre El Dns
Edwin Cusco
 
Equipos pasivos en redes hfc
Equipos pasivos en redes hfcEquipos pasivos en redes hfc
Equipos pasivos en redes hfc
Juan David Garcia
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
José Antonio Sandoval Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de los medios de transmisión.
Cuadro comparativo de los medios de transmisión.Cuadro comparativo de los medios de transmisión.
Cuadro comparativo de los medios de transmisión.
 
Tecnología GPON
Tecnología GPONTecnología GPON
Tecnología GPON
 
Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
 
Componentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoComponentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructurado
 
XDSL
XDSLXDSL
XDSL
 
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
Multiplexación por división  de frecuencia (FDM)Multiplexación por división  de frecuencia (FDM)
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
 
Presentacion red hfc
Presentacion red hfcPresentacion red hfc
Presentacion red hfc
 
Redes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas WlanRedes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas Wlan
 
Ruido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De ComunicacionesRuido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De Comunicaciones
 
Wireless
WirelessWireless
Wireless
 
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles   principios de las comunicaciones movilesRedes y servicios moviles   principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacion
 
Jerarquía de Red telefónica y marcación
Jerarquía de Red telefónica y marcaciónJerarquía de Red telefónica y marcación
Jerarquía de Red telefónica y marcación
 
Deteccion y Correccion de errores
Deteccion y Correccion de erroresDeteccion y Correccion de errores
Deteccion y Correccion de errores
 
xDSL
xDSLxDSL
xDSL
 
Fibra Optica - Planta Interna
Fibra Optica - Planta Interna Fibra Optica - Planta Interna
Fibra Optica - Planta Interna
 
Ppt cableado estructurado 2016
Ppt cableado estructurado 2016Ppt cableado estructurado 2016
Ppt cableado estructurado 2016
 
Todo Sobre El Dns
Todo Sobre El DnsTodo Sobre El Dns
Todo Sobre El Dns
 
Equipos pasivos en redes hfc
Equipos pasivos en redes hfcEquipos pasivos en redes hfc
Equipos pasivos en redes hfc
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
 

Similar a Nuevos estandares para cableado estructurado

Recursos técnicos y humanos
Recursos técnicos y humanosRecursos técnicos y humanos
Recursos técnicos y humanos
RIITMO
 
Practica 2 lab fundamentos
Practica 2 lab fundamentosPractica 2 lab fundamentos
Practica 2 lab fundamentos
Pavel Crisóstomo
 
Redes Cap5
Redes Cap5Redes Cap5
Redes Cap5
CJAO
 
Cable utp y stp
Cable utp y stpCable utp y stp
Cable utp y stp
Jannerreto
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Diego Alarcon
 
Blindar o no blindar
Blindar o no blindarBlindar o no blindar
Blindar o no blindar
Juan Felipe Molina
 
internet e intranet
internet e intranetinternet e intranet
internet e intranet
Annitha Hernandez
 
CANALETAS
CANALETASCANALETAS
Redes
RedesRedes
Norma ansi
Norma ansiNorma ansi
Norma ansi
Jefferson Palacios
 
Técnico en sistemas tipo de cables
Técnico en sistemas tipo de cablesTécnico en sistemas tipo de cables
Técnico en sistemas tipo de cables
garcesjaramillo
 
Redes
RedesRedes
CABLES Y REDES
 CABLES Y REDES CABLES Y REDES
CABLES Y REDES
alexisbetancourt123
 
Norma tia 568
Norma tia 568Norma tia 568
Norma tia 568
Miguel Magness
 
redes informaticas en una oficina administrativa
redes informaticas en una oficina administrativaredes informaticas en una oficina administrativa
redes informaticas en una oficina administrativa
nicho110
 
cableado estructurado
cableado estructuradocableado estructurado
cableado estructurado
orrrtiz
 
cableado estructurado
cableado estructuradocableado estructurado
cableado estructurado
orrrtiz
 
Material de apoyo.PDF
Material de apoyo.PDFMaterial de apoyo.PDF
Material de apoyo.PDF
ALEXANDERALBERTORODR
 
cableado estructurado.pdf
cableado estructurado.pdfcableado estructurado.pdf
cableado estructurado.pdf
RigobertoZarate4
 
Redes convergentes
Redes convergentesRedes convergentes
Redes convergentes
viicnt
 

Similar a Nuevos estandares para cableado estructurado (20)

Recursos técnicos y humanos
Recursos técnicos y humanosRecursos técnicos y humanos
Recursos técnicos y humanos
 
Practica 2 lab fundamentos
Practica 2 lab fundamentosPractica 2 lab fundamentos
Practica 2 lab fundamentos
 
Redes Cap5
Redes Cap5Redes Cap5
Redes Cap5
 
Cable utp y stp
Cable utp y stpCable utp y stp
Cable utp y stp
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Blindar o no blindar
Blindar o no blindarBlindar o no blindar
Blindar o no blindar
 
internet e intranet
internet e intranetinternet e intranet
internet e intranet
 
CANALETAS
CANALETASCANALETAS
CANALETAS
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Norma ansi
Norma ansiNorma ansi
Norma ansi
 
Técnico en sistemas tipo de cables
Técnico en sistemas tipo de cablesTécnico en sistemas tipo de cables
Técnico en sistemas tipo de cables
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
CABLES Y REDES
 CABLES Y REDES CABLES Y REDES
CABLES Y REDES
 
Norma tia 568
Norma tia 568Norma tia 568
Norma tia 568
 
redes informaticas en una oficina administrativa
redes informaticas en una oficina administrativaredes informaticas en una oficina administrativa
redes informaticas en una oficina administrativa
 
cableado estructurado
cableado estructuradocableado estructurado
cableado estructurado
 
cableado estructurado
cableado estructuradocableado estructurado
cableado estructurado
 
Material de apoyo.PDF
Material de apoyo.PDFMaterial de apoyo.PDF
Material de apoyo.PDF
 
cableado estructurado.pdf
cableado estructurado.pdfcableado estructurado.pdf
cableado estructurado.pdf
 
Redes convergentes
Redes convergentesRedes convergentes
Redes convergentes
 

Más de ntabima

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
ntabima
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
ntabima
 
Curso de excel
Curso de excelCurso de excel
Curso de excel
ntabima
 
Nuevas Tecnologías
Nuevas TecnologíasNuevas Tecnologías
Nuevas Tecnologías
ntabima
 
Software
Software Software
Software
ntabima
 
Actividad introducción al modulo 2
Actividad introducción al modulo 2Actividad introducción al modulo 2
Actividad introducción al modulo 2
ntabima
 
Tema 5 brechas
Tema 5 brechasTema 5 brechas
Tema 5 brechas
ntabima
 
Tema4 act 2
Tema4 act 2Tema4 act 2
Tema4 act 2
ntabima
 
Reflexiones utilizacion de cursos digitales
Reflexiones utilizacion de cursos digitalesReflexiones utilizacion de cursos digitales
Reflexiones utilizacion de cursos digitales
ntabima
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
ntabima
 
MAPA MENTAL COMPETENCIAS INFORMACIONALES
MAPA MENTAL COMPETENCIAS INFORMACIONALESMAPA MENTAL COMPETENCIAS INFORMACIONALES
MAPA MENTAL COMPETENCIAS INFORMACIONALES
ntabima
 
Comentario de la incorporacion de las tic en la institucion educativa
Comentario de la incorporacion de las tic  en la institucion educativaComentario de la incorporacion de las tic  en la institucion educativa
Comentario de la incorporacion de las tic en la institucion educativa
ntabima
 
Redes de cableado estructurado presentacion
Redes de cableado estructurado presentacionRedes de cableado estructurado presentacion
Redes de cableado estructurado presentacion
ntabima
 

Más de ntabima (13)

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Curso de excel
Curso de excelCurso de excel
Curso de excel
 
Nuevas Tecnologías
Nuevas TecnologíasNuevas Tecnologías
Nuevas Tecnologías
 
Software
Software Software
Software
 
Actividad introducción al modulo 2
Actividad introducción al modulo 2Actividad introducción al modulo 2
Actividad introducción al modulo 2
 
Tema 5 brechas
Tema 5 brechasTema 5 brechas
Tema 5 brechas
 
Tema4 act 2
Tema4 act 2Tema4 act 2
Tema4 act 2
 
Reflexiones utilizacion de cursos digitales
Reflexiones utilizacion de cursos digitalesReflexiones utilizacion de cursos digitales
Reflexiones utilizacion de cursos digitales
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
MAPA MENTAL COMPETENCIAS INFORMACIONALES
MAPA MENTAL COMPETENCIAS INFORMACIONALESMAPA MENTAL COMPETENCIAS INFORMACIONALES
MAPA MENTAL COMPETENCIAS INFORMACIONALES
 
Comentario de la incorporacion de las tic en la institucion educativa
Comentario de la incorporacion de las tic  en la institucion educativaComentario de la incorporacion de las tic  en la institucion educativa
Comentario de la incorporacion de las tic en la institucion educativa
 
Redes de cableado estructurado presentacion
Redes de cableado estructurado presentacionRedes de cableado estructurado presentacion
Redes de cableado estructurado presentacion
 

Nuevos estandares para cableado estructurado

  • 1. NUEVOS ESTANDARES PARA CABLEADO ESTRUCTURADOCOMERCIAL Y RESIDENCIAL 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 1
  • 2. INTRODUCCION Debido a la necesidad de alcanzar altas velocidades de transmisión de datos entre las redes de cableado estructurado, los estándares para estas redes han cambiado, y también aparecen los estándares para las redes residenciales. 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 2
  • 3. OBJETIVO DE LOS ESTANDARES Los estándares tienen como objetivo principal el cumplimiento de las condiciones mínimas de rendimiento, de los elementos utilizados para el diseño y montaje de redes de cableado. Tanto por el fabricante como los diseñadores e instaladores. 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 3
  • 4. ESTANDAR Es una especificación que regula la realización de ciertos procesos o la fabricación de componentes para garantizar la interoperabilidad. 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 4
  • 5. Quien establece los estándares? 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ INTERNACIONALES AMERICANOS 5
  • 6. ESTANDARES ANSI/TIA/EIA PARA CABLEADO TIA/ EIA 568-B: Estándares que tratan el cableado comercial para productos y servicios de Telecomunicaciones. Los tres estándares oficiales son: ANSI/TIA/EIA- 568B1 (2001), B2 (2001) y B3 (2001). Estos sustituyeron al conjunto de estándares TIA/EIA- 568- A 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 6
  • 7. ESTANDARES ANSI/TIA/EIA PARA CABLEADO TIA/ EIA 569-B: Es el estándar que trata sobre la ductería, pasos y espacios necesarios para la instalación de sistemas estandarizados de Telecomunicaciones 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 7
  • 8. ESTANDARES ANSI/TIA/EIA PARA CABLEADO TIA/ EIA 606-A: Es el estándar que trata sobre Los estándares de administración para montajes de redes de cableados comerciales. 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 8
  • 9. ESTANDARES ANSI/TIA/EIA PARA CABLEADO TIA/ EIA 942-A: Es el estándar que habla sobre las condiciones y características que debe un Data Center o cuarto de comunicaciones 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 9
  • 10. ESTANDARES ANSI/TIA/EIA PARA CABLEADO TIA/ EIA 862: Es el estándar que habla sobre los Sistemas de Automatización de Edificios de cableado estándar para edificios comerciales. Entre otros involucra los sistemas de seguridad como CCTV, alarmas (incendio), calefacción, ventilación y sistemas de AA. 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 10
  • 11. ESTANDARES ANSI/TIA/EIA PARA CABLEADO TIA/ EIA 758 A: Es el estándar que habla sobre el cableado de la parte externa en un sistema de comunicaciones 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 11
  • 12. ESTANDARES ANSI/TIA/EIA PARA CABLEADO TIA/ EIA 570- B: Es el estándar que habla sobre los montajes de cableado de telecomunicaciones residenciales. 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 12
  • 13. Estándares ISO/IEC ISO/IEC 11801:2002 Es equivalente TIA/EIA 568-B ISO/IEC 18010:2002 Es equivalente TIA/EIA 569-B ISO/IEC 14763-1:1999 Equivalente a la norma TIA/EIA 606- A. ISO/IEC 15018:2004 – Equivalente a la norma TIA/EIA 570-B ISO/IEC 24702:2006 – Equivalente a al norma TIA/EIA 758 A 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 13
  • 14. Estándar TIA/EIA 568-B Publicado en 2001 Compuesto por 3 documentos B1 - Requerimientos Generales - Topología B2 - Componentes de Cobre B3 - Componentes de Fibra Orientado al Cableado Estructurado de Edificios Comerciales basados en oficinas. Incorporó 18 adendos, entre ellos el 568B.2-10, que especifica la categoría 6-A 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 14
  • 15. Nuevo Estándar TIA/EIA 568-C ANSI obliga a revisar los estándares de cableado cada 5 años. TIA/EIA 568B fue publicado en 2001. El principal cambio introducido en TIA/EIA 568C, es que incorpora un nuevo documento para Cableado Estructurado Genérico, para sitios donde el estándar de Cableado Comercial no aplica: Hospitales, Aeropuertos, Centros Comerciales, Colegios, Universidades, Hoteles etc. Servirá como fundamento para el desarrollo de los nuevos estándares 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 15
  • 16. Nuevos Documentos de Estándar TIA/EIA 568-C La nueva familia de estándares TIA/EIA 568C incluye los siguientes documentos: ANSI/TIA-568-C.0: "Generic Telecommunication Cabling for Customer Premises“, publicado en 2009. ANSI/TIA-568-C.1: "Commercial Building Telecommunications Cabling Standard", publicado en 2009. ANSI/TIA-568-C.2:"Balanced Twisted-Pair Telecommunication Cabling and Components Standard", publicado en 2009. ANSI/TIA-568-C.3: "Optical Fiber Cabling Components Standard", publicado en 2008. 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 16
  • 17. TIA/EIA 568- C Estándar de Cableado Estructurado Genérico, aplicable a todos los tipos de instalaciones del cliente: comerciales, hospitales, universidades, colegios, aeropuertos, industrias, etc. Servirá como fundamento para el desarrollo de nuevos estándares más específicos. Establece una nueva terminología genérica para los segmentos de cableado y puntos de conexión. La topología en estrella jerárquica establecida en TIA/EIA 568B.1 se mantiene. 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 17
  • 18. TIA/EIA 568C.0 - Nueva Terminología 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 18
  • 19. TIA/EIA 568- C 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ Se incorpora el cable Categoría 6-A como medio reconocido. No restringe el tendido Horizontal en FO a 100m El Radio de curvatura para cables UTP y F/UTP cambia a 4 veces el diámetro externo (4 x OD). El Radio de curvatura para Cables de Patch Cord cambia a 1 vez el Diámetro Externo (1 x OD). El máximo desentorchado para la terminación de un cable Categoría 6A, fue definido a ½”. Los requerimientos de prueba y desempeño para el enlace de Fibra Óptica se incorporan en este documento. 19
  • 20. TIA/EIA 568C- 1 Estándar para el diseño de Sistemas de Cableado Estructurado, específicamente desarrollado para Edificios Comerciales Basados en oficinas. No es un documento independiente como TIA/EIA 568B.1. Es un complemento a la TIA/EIA 568C.0. Se Mantiene la topología, terminología y distancias del estándar TIA/EIA 568B.1 Se incorpora el cable Categoría 6-A como medio de transmisión reconocido. La Fibra 50/125μm Optimizada para Láser (OM3) es recomendada cuando se requiere fibra Multimodo en el Backbone. 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 20
  • 21. TIA/EIA 568C- 1 Los cables Categoría 5, STP de 150Ω y coaxial de 50 Ω y 75 Ω dejan de ser medios reconocidos. Los requerimientos de desempeño para Canal y Enlace Permanente para el cable de par trenzado balanceado (UTP, S/FTP) fueron movidos al documento TIA/EIA 568C.2 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 21
  • 22. TIA/EIA 568C.1 - Topología 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 22
  • 23. TIA/EIA 568C- 2 Estándar que define el desempeño y prueba de componentes de cobre de par trenzado balanceado. Primordialmente orientado a los fabricantes. Cableado Categoría 5e es recomendado para aplicaciones de 100 MHz. Los requerimientos de Canal y Enlace Permanente para el cable de par trenzado balanceado (UTP, S/FTP) fueron movidos a este documento. Los valores de desempeño para el canal de Categoría 5 pasaron a ser un anexo informativo 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 23
  • 24. TIA/EIA 568C- 2 El parámetro de Atenuación Acoplada (Couplingattenuation) fue introducido bajo estudio para caracterizar la potencia pico radiada en modo común para cables blindados. Se define un método de prueba de laboratorio para el harware de conexión en todas la categorías 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 24
  • 25. TIA/EIA 568C- 3 Estándar que define el desempeño de componentes de Fibra Optica. Primordialmente orientado a los fabricantes. Adopta la nomenclatura de ISO para clasificación de la Fibra Optica según su desempeño: OM1, OM2, OM3, OS1 y OS2. El mínimo Ancho de Banda a 850nm para la Fibra Óptica Multimodo 62.5/125 μm se incrementa de 160 MHz·km a 200 MHz·km. Se incluyen las especificaciones para arreglos de conectores multifibra (MTP) 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 25
  • 27. TIA/EIA 568C- 3 Se incluyen las especificaciones para arreglos de conectores multifibra (MTP®). Se define la polaridad para la instalación de la Fibra óptica. 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 27
  • 28. CODIGO DE COLORES DE LA FO Se establece un código de colores para la bota y la cubierta del conector, así como también para los acoples de Fibra Óptica: Fibra MM 50/125 μm Láser Optimizada: AGUA Fibra MM 50/125 μm: NEGRO Fibra MM62.5/125 μm : BEIGE Fibra Mono modo: AZUL Conectores APC (Contacto Angulado): VERDE Este código es opcional y puede usarse para otros fines 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 28
  • 29. PATCH CORD DE FIBRA OPTICA 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 29
  • 30. TRANSICION DE LA FIBRA OPTICA 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 30
  • 32. 10 GB ETHERNET EN Cu El Estándar IEEE 802.3an define la interface 10GBaseT para transmisión a 10Gbps en cables de cobre de par trenzado. Para correr aplicaciones 10GBaseT en distancias de hasta 100m, es necesario un sistema de cableado Categoría 6-A. Categoría 6 solo soporta distancias máximas de entre 30m y 50m con 10GBaseT Transmisión/Recepción simultánea por los cuatro pares. 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 32
  • 33. 10 GB ETHERNET EN FO El Estándar IEEE 802.3, publicado en Junio de 2002, define la transmisión de 10Gbps en Fibra Optica. Velocidad de 10 Gbps. Define cuatro interfaces para transmisión por Fibra Optica: 10G Base SR/SW : Transmisión Serial en Fibra Multimodo. 10G Base LR/LW : Transmisión Serial en Fibra Monomodo. 10G Base LX4/LW4: Transmisión WDM en Fibra MM y SM. 10G Base EX/EW: Transmisión Serial en Fibra Monomodo 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 33
  • 34. 10 GB DISTANCIAS SOPORTADAS 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 34
  • 35. GRACIAS 07/06/2010 NELSON TABIMA RAMIREZ 35