SlideShare una empresa de Scribd logo
RED COLOMBIANA DE FORMACIÓN AMBIENTAL -RCFA
CORPORACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE -CEDES
Red Colombiana de Formación Ambiental – RCFA
Calle 72 No. 14 – 20, Telefax: 212 94 79
redcolombianafa@etb.net.co
Bogotá, D.C. - Colombia
1
Carga de la enfermedad asociada a la calidad de agua, aire y suelo.
Ministerio de la Protección Social: Adriana Estrada; UDCA: Javier Rodríguez, Universidad Javeriana: José María Castillo y Ángela Pedraza; Universidad
Autónoma Cali
LINEAS DE
INVESTIGACION
PROBLEMAS ASOCIADOS PROYECTOS – PRIORITARIOS IMPACTOS ESPERADOS RECURSOS DISPONIBLES
Carga de la
enfermedad
asociada a la
calidad de agua,
aire y suelo.
“Hasta el 24% de la carga de morbilidad mundial se debe a la
exposición a riesgos ambientales evitables. En el informe de
la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado en el
año 2008, se demuestra que gran parte de estos riesgos
ambientales pueden evitarse mediante intervenciones bien
orientadas. En el informe también se estima que más del
33% de las enfermedades de los niños menores de cinco
años se debe a la exposición a riesgos ambientales. La
prevención de estos riesgos podría salvar cada año la vida
de muchísimas personas, incluidos cuatro millones de niños,
sobre todo en los países en desarrollo”.
Las cuatro enfermedades en las que más influyen las malas
condiciones ambientales son: la diarrea, las infecciones de
las vías respiratorias inferiores, diversas formas de
traumatismos involuntarios, y la malaria. Entre las medidas
que podrían adoptarse ya mismo para reducir esta carga de
morbilidad debida a riesgos ambientales figuran las
encaminadas a promover un almacenamiento seguro del
agua doméstica y la adopción de prácticas de higiene más
adecuadas; el uso de combustibles menos contaminantes y
más seguros; el aumento de la seguridad de las
construcciones; la utilización y gestión más prudente de
sustancias tóxicas tanto en el hogar como en el lugar de
trabajo, y una mejor ordenación de los recursos hídricos.
Mecanismos de información,
comunicación y concertación
con la comunidad.
Diagnostico de la carga
ambiental de la enfermedad con
parámetros estandarizados.
Sistema de información
unificado.
Respuesta oportuna al suministro
de información de las redes
primarias (COVECOM).
Mejoramiento de las acciones
intersectoriales que den respuesta
a las problemáticas priorizadas e
identificadas. (Definición de
indicadores de carga ambiental)
Modificación a futuro de perfiles
epidemiológicos de acuerdo a las
intervenciones con rentabilidad
social y corresponsabilidad.
Normatividad Existente
(CONPES 3550, PND,
Acuerdos interministeriales e
intersectoriales)
Sistemas de información
existentes sobre agua, aire y
suelo.
Recuso Humano de DTS, Grupo
Salud Ambiental del MPS, y de
las Entidades que conforman el
CONASA y las alianzas
estratégicas con otras
instituciones (RCFA).

Más contenido relacionado

Similar a 2 carga enfermedad_asociada_calidad_agua_aire_suelo

LA CONTAMINACION AMBIENTAL
LA CONTAMINACION AMBIENTALLA CONTAMINACION AMBIENTAL
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
Domenica Mieles
 
Exposicion de desarrollo fisico y salud
Exposicion de desarrollo fisico y saludExposicion de desarrollo fisico y salud
Exposicion de desarrollo fisico y salud
urieldejesus
 
Uct -EDUCACIÓN AMBIENTAL
Uct  -EDUCACIÓN AMBIENTALUct  -EDUCACIÓN AMBIENTAL
Uct -EDUCACIÓN AMBIENTAL
Sherr De Malik
 
III_1 PRESENTACION ECOSISTEMAS PANDEMIA.pdf
III_1 PRESENTACION ECOSISTEMAS PANDEMIA.pdfIII_1 PRESENTACION ECOSISTEMAS PANDEMIA.pdf
III_1 PRESENTACION ECOSISTEMAS PANDEMIA.pdf
MathiasPs3
 
Hl2_UT5_SaneamientoAmbiental
Hl2_UT5_SaneamientoAmbientalHl2_UT5_SaneamientoAmbiental
Hl2_UT5_SaneamientoAmbiental
siamu_evap
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Disertación sobre Salud Ambiental
Disertación sobre Salud AmbientalDisertación sobre Salud Ambiental
Disertación sobre Salud Ambiental
jornadasdelpasteur
 
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pdf
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pdfSANEAMIENTO AMBIENTAL.pdf
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pdf
YESENIALORENAQUISPEF
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
luiscarlos956805
 
Artículo 3.pdf
Artículo 3.pdfArtículo 3.pdf
Artículo 3.pdf
jhon erik lima caceres
 
Identificación de los factores genéticos y ambientales.pptx
Identificación de los factores genéticos y ambientales.pptxIdentificación de los factores genéticos y ambientales.pptx
Identificación de los factores genéticos y ambientales.pptx
IsaacJoshua6
 
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTALEPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
Johanna Rojas
 
Indicadores salud ambiental
Indicadores salud ambientalIndicadores salud ambiental
Indicadores salud ambiental
Fabiola Rodriguez
 
Practica sesion6
Practica sesion6Practica sesion6
Practica sesion6
Claretiano
 
Practica sesion6
Practica sesion6Practica sesion6
Practica sesion6
Claretiano
 
Contam aguas superficiales plaguicidas
Contam aguas superficiales plaguicidasContam aguas superficiales plaguicidas
Contam aguas superficiales plaguicidas
chelopla
 
EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD EN SALUD, SUS INTERVENCIONES Y ATENCIÓN SANIT...
EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD EN SALUD, SUS INTERVENCIONES Y ATENCIÓN SANIT...EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD EN SALUD, SUS INTERVENCIONES Y ATENCIÓN SANIT...
EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD EN SALUD, SUS INTERVENCIONES Y ATENCIÓN SANIT...
OPS Colombia
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTALCONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
mariaymarcelo11
 
Valoración microbiológica de queso costeño artesanal.pdf
Valoración microbiológica de queso costeño artesanal.pdfValoración microbiológica de queso costeño artesanal.pdf
Valoración microbiológica de queso costeño artesanal.pdf
MariaAlejandraLamadr
 
Impacto ambiental de venezuela
Impacto ambiental de venezuelaImpacto ambiental de venezuela
Impacto ambiental de venezuela
Paola Rodriguez
 

Similar a 2 carga enfermedad_asociada_calidad_agua_aire_suelo (20)

LA CONTAMINACION AMBIENTAL
LA CONTAMINACION AMBIENTALLA CONTAMINACION AMBIENTAL
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
 
Exposicion de desarrollo fisico y salud
Exposicion de desarrollo fisico y saludExposicion de desarrollo fisico y salud
Exposicion de desarrollo fisico y salud
 
Uct -EDUCACIÓN AMBIENTAL
Uct  -EDUCACIÓN AMBIENTALUct  -EDUCACIÓN AMBIENTAL
Uct -EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
III_1 PRESENTACION ECOSISTEMAS PANDEMIA.pdf
III_1 PRESENTACION ECOSISTEMAS PANDEMIA.pdfIII_1 PRESENTACION ECOSISTEMAS PANDEMIA.pdf
III_1 PRESENTACION ECOSISTEMAS PANDEMIA.pdf
 
Hl2_UT5_SaneamientoAmbiental
Hl2_UT5_SaneamientoAmbientalHl2_UT5_SaneamientoAmbiental
Hl2_UT5_SaneamientoAmbiental
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Disertación sobre Salud Ambiental
Disertación sobre Salud AmbientalDisertación sobre Salud Ambiental
Disertación sobre Salud Ambiental
 
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pdf
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pdfSANEAMIENTO AMBIENTAL.pdf
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pdf
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
 
Artículo 3.pdf
Artículo 3.pdfArtículo 3.pdf
Artículo 3.pdf
 
Identificación de los factores genéticos y ambientales.pptx
Identificación de los factores genéticos y ambientales.pptxIdentificación de los factores genéticos y ambientales.pptx
Identificación de los factores genéticos y ambientales.pptx
 
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTALEPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
 
Indicadores salud ambiental
Indicadores salud ambientalIndicadores salud ambiental
Indicadores salud ambiental
 
Practica sesion6
Practica sesion6Practica sesion6
Practica sesion6
 
Practica sesion6
Practica sesion6Practica sesion6
Practica sesion6
 
Contam aguas superficiales plaguicidas
Contam aguas superficiales plaguicidasContam aguas superficiales plaguicidas
Contam aguas superficiales plaguicidas
 
EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD EN SALUD, SUS INTERVENCIONES Y ATENCIÓN SANIT...
EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD EN SALUD, SUS INTERVENCIONES Y ATENCIÓN SANIT...EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD EN SALUD, SUS INTERVENCIONES Y ATENCIÓN SANIT...
EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD EN SALUD, SUS INTERVENCIONES Y ATENCIÓN SANIT...
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTALCONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
Valoración microbiológica de queso costeño artesanal.pdf
Valoración microbiológica de queso costeño artesanal.pdfValoración microbiológica de queso costeño artesanal.pdf
Valoración microbiológica de queso costeño artesanal.pdf
 
Impacto ambiental de venezuela
Impacto ambiental de venezuelaImpacto ambiental de venezuela
Impacto ambiental de venezuela
 

Último

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 

Último (20)

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 

2 carga enfermedad_asociada_calidad_agua_aire_suelo

  • 1. RED COLOMBIANA DE FORMACIÓN AMBIENTAL -RCFA CORPORACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE -CEDES Red Colombiana de Formación Ambiental – RCFA Calle 72 No. 14 – 20, Telefax: 212 94 79 redcolombianafa@etb.net.co Bogotá, D.C. - Colombia 1 Carga de la enfermedad asociada a la calidad de agua, aire y suelo. Ministerio de la Protección Social: Adriana Estrada; UDCA: Javier Rodríguez, Universidad Javeriana: José María Castillo y Ángela Pedraza; Universidad Autónoma Cali LINEAS DE INVESTIGACION PROBLEMAS ASOCIADOS PROYECTOS – PRIORITARIOS IMPACTOS ESPERADOS RECURSOS DISPONIBLES Carga de la enfermedad asociada a la calidad de agua, aire y suelo. “Hasta el 24% de la carga de morbilidad mundial se debe a la exposición a riesgos ambientales evitables. En el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado en el año 2008, se demuestra que gran parte de estos riesgos ambientales pueden evitarse mediante intervenciones bien orientadas. En el informe también se estima que más del 33% de las enfermedades de los niños menores de cinco años se debe a la exposición a riesgos ambientales. La prevención de estos riesgos podría salvar cada año la vida de muchísimas personas, incluidos cuatro millones de niños, sobre todo en los países en desarrollo”. Las cuatro enfermedades en las que más influyen las malas condiciones ambientales son: la diarrea, las infecciones de las vías respiratorias inferiores, diversas formas de traumatismos involuntarios, y la malaria. Entre las medidas que podrían adoptarse ya mismo para reducir esta carga de morbilidad debida a riesgos ambientales figuran las encaminadas a promover un almacenamiento seguro del agua doméstica y la adopción de prácticas de higiene más adecuadas; el uso de combustibles menos contaminantes y más seguros; el aumento de la seguridad de las construcciones; la utilización y gestión más prudente de sustancias tóxicas tanto en el hogar como en el lugar de trabajo, y una mejor ordenación de los recursos hídricos. Mecanismos de información, comunicación y concertación con la comunidad. Diagnostico de la carga ambiental de la enfermedad con parámetros estandarizados. Sistema de información unificado. Respuesta oportuna al suministro de información de las redes primarias (COVECOM). Mejoramiento de las acciones intersectoriales que den respuesta a las problemáticas priorizadas e identificadas. (Definición de indicadores de carga ambiental) Modificación a futuro de perfiles epidemiológicos de acuerdo a las intervenciones con rentabilidad social y corresponsabilidad. Normatividad Existente (CONPES 3550, PND, Acuerdos interministeriales e intersectoriales) Sistemas de información existentes sobre agua, aire y suelo. Recuso Humano de DTS, Grupo Salud Ambiental del MPS, y de las Entidades que conforman el CONASA y las alianzas estratégicas con otras instituciones (RCFA).