SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Bases
1.2Farmacológicas de la
Terapéutica.
Farmacocinética y
Farmacodinamia.
LIC. YULITZA VILLAMAR TORRES.MSC.
DOCENTE DE FARMACOLOGIA CLINICA.
Farmacológicas de la Terapéutica. Concepto.-
 Con frecuencia se ocurre a la administración simultanea de más de un fármaco
para el tratamiento de una enfermedad o de varias coexistentes.
 Ejemplo se puede utilizarse más de un agente terapéutico en el tratamiento de
HTA, la artrosis o las Neoplasias.
 Interacciones de los fármacos cuales son:
 Estos puede traer consecuencias perjudiciales para el paciente, ya que aumentan
las reacciones adversas o porque disminuye el efecto terapéutico pretendido.
 También causa reacciones adversas cuando hay un paciente poli medicado.
 Por otro lado las interacciones son más frecuentes en el adulto mayor , con
patologías diabetes, HTA, Insuficiencia renal crónica o enfermedades graves como
pacientes trasplantados, y los consumidores de alcohol, tabaco u drogas.
 También hay otro tipo de interacciones entre los fármacos que pueden clasificarse
en: Farmacocinética y Farmacodinamia ( aunque en algunas acciones intervienen
ambos mecanismo.
Farmacocinética
 Estas interacciones son aquellas que afectan a los procesos de absorción,
distribución, metabolismo y excreción de los fármacos.
 Estas interacciones tiene como consecuencia: La concentración de los fármacos,
en el lugar de acción, si es por exceso puede conllevar un aumento de toxicidad.
 Interacciones que afectan a la absorción
 Por lo general la más utilizada es la vía oral. En este caso, las interraciones alteran
la absorción de los fármacos puede implicar varios mecanismos.
 Ejemplo: Modificación del Ph en el lugar de la absorción puede ser determinante
para la absorción digestiva de los fármacos.
 Por otro lado , los fármacos que producen un retraso del vaciamiento gástrico,
como los anticolinérgicos, disminuyen la absorción de otros, ya que la mayoría de
los fármacos se absorben mejor en el intestino delgado que en el estómago.
 La presencia de alimentos también puede alterar la absorción oral de los
fármacos, ya que modifica la velocidad de vaciamiento gástrico y la movilidad
intestinal.
Interacciones que afectan a la Distribución
 Estos dependen de varios fenómenos. Ya que los fármacos y las proteínas pueden llegar a saturar
y, en consecuencia, pueden aparecer fenómenos de competencia entre dos fármacos, según su
afinidad.
 Pero esto es valido si hay un grado de fijación a las proteínas plasmáticas superior al 90% (
ibuproneno), ya que la venta es libre.
Interacciones que afectan al Metabolismo
 Se tratan de fármacos que manifiestan interacciones que con mayor frecuencia tienen
repercusión clínica.
 Un fármaco puede aumentar el metabolismo de otro fármaco a través de un mecanismo de
inducción enzimática.
Interacciones que afectan a la Excreción
 Determinados fármacos pueden afectar en la excreción renal.
 Es lo que sucede con los fármacos anti-diuréticos que aumentan la excreción urinaria de otros
fármacos.
 Tambien hay fármacos que provocan cambios del Ph urinario lo que afecta al grado de
reabsorción tubular, por lo tanto a la velocidad de excreción y a la duración de efectos de
fármacos ácidos o bases débiles.
Interacciones Farmacodinámicas
 Estas aparecen cuando se administran simultáneamente fármacos que actúan directa o
indirectamente ( realizan la misma función).
 Combinación de Enalapril y Losartán en HTA.
 Digoxina y Furosemida en insuficiencia cardiaca congestiva.
 Salbutamol y Bromuro de Ipatropio en Asmas bronquiales.
BIBLIOGRAFÍA
 Sornoza, Cano, Guerra.2012.Farmacología en Enfermería. Edición única. Editorial médica
panamericana.
 Castell, S., Hernandez M. 2012. Farmacología en Enfermería. Barcelona. España, Tercera
Edición.
 Piedad P
.G 2015. Farmacología en Enfermería. Madrid: DAE, Grupo Paradigma.
 Katzung,B. 1999. Farmacología Básica y Clínica. Séptima Edición. Editorial el Manual
Moderno.
 Mosquera J., Galdós. 2001. Farmacología Clínica para Enfermeras. Tercera Edición.
Madrid: McGraw-Hill & Interamericana.
2 da clase farmacología clínica.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 2 da clase farmacología clínica.pptx

Seminario 1-Farmacología.docx.pdf
Seminario 1-Farmacología.docx.pdfSeminario 1-Farmacología.docx.pdf
Seminario 1-Farmacología.docx.pdf
EstebanRomero71
 
Interacciones de los fármacos más consumidos
Interacciones de los fármacos más consumidosInteracciones de los fármacos más consumidos
Interacciones de los fármacos más consumidos
Dr. Third: Farmacologia UDVH
 
Farmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Farmacocinetica Clinica- Farmacia ClinicaFarmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Farmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Variabilidad biológica
Variabilidad biológicaVariabilidad biológica
Variabilidad biológica
Carlos Garcia
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
jaime flores ballena
 
Vol35 1 interacciones
Vol35 1 interaccionesVol35 1 interacciones
Vol35 1 interacciones
Dr. Third: Farmacologia UDVH
 
interacciones farmacológicas
interacciones farmacológicas interacciones farmacológicas
interacciones farmacológicas
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
Interaccion de farmacos
Interaccion de farmacosInteraccion de farmacos
Interaccion de farmacos
Apuntes25
 
Factores fisiologicos que_modifican_la_accion_farmacologica
Factores fisiologicos que_modifican_la_accion_farmacologicaFactores fisiologicos que_modifican_la_accion_farmacologica
Factores fisiologicos que_modifican_la_accion_farmacologica
Danny Richards Carbo
 
Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3
nekochocolat
 
INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS.pdf
INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS.pdfINTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS.pdf
INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS.pdf
Miguel Dante Cervantes Saldaña
 
Mecanismos de accion de los fármacos
Mecanismos de accion de los fármacos Mecanismos de accion de los fármacos
Mecanismos de accion de los fármacos
Lucciola Rodriguez
 
Seminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosasSeminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosas
Roberto Pérez López
 
Interacciones 05
Interacciones 05Interacciones 05
Interacciones 05
Lorena Apaza Rivera
 
ACCIÓN COMBINADA DE LAS DROGAS - SUBGRUPO 2.pdf
ACCIÓN COMBINADA DE LAS DROGAS - SUBGRUPO 2.pdfACCIÓN COMBINADA DE LAS DROGAS - SUBGRUPO 2.pdf
ACCIÓN COMBINADA DE LAS DROGAS - SUBGRUPO 2.pdf
AlanBv2
 
Interacciones trabajo ultimo
Interacciones trabajo ultimoInteracciones trabajo ultimo
Interacciones trabajo ultimo
Jaejoong Boo
 
A2B2.Farmacocinética y Farmacodinamia Rocio mendoza 61.pdf
A2B2.Farmacocinética y Farmacodinamia Rocio mendoza 61.pdfA2B2.Farmacocinética y Farmacodinamia Rocio mendoza 61.pdf
A2B2.Farmacocinética y Farmacodinamia Rocio mendoza 61.pdf
MENDOZAHERNANDEZROCI
 
interacciones medicamentosas
interacciones medicamentosasinteracciones medicamentosas
interacciones medicamentosas
Esmeralda Bello
 
Consideraciones farmaceuticas de importancia para el manejo de
Consideraciones farmaceuticas de importancia para el manejo deConsideraciones farmaceuticas de importancia para el manejo de
Consideraciones farmaceuticas de importancia para el manejo de
Steven Robayo Villacres
 
Cap05 interacciones farmacologicas en anestesia
Cap05 interacciones farmacologicas en anestesiaCap05 interacciones farmacologicas en anestesia
Cap05 interacciones farmacologicas en anestesia
Mi rincón de Medicina
 

Similar a 2 da clase farmacología clínica.pptx (20)

Seminario 1-Farmacología.docx.pdf
Seminario 1-Farmacología.docx.pdfSeminario 1-Farmacología.docx.pdf
Seminario 1-Farmacología.docx.pdf
 
Interacciones de los fármacos más consumidos
Interacciones de los fármacos más consumidosInteracciones de los fármacos más consumidos
Interacciones de los fármacos más consumidos
 
Farmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Farmacocinetica Clinica- Farmacia ClinicaFarmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Farmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
 
Variabilidad biológica
Variabilidad biológicaVariabilidad biológica
Variabilidad biológica
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 
Vol35 1 interacciones
Vol35 1 interaccionesVol35 1 interacciones
Vol35 1 interacciones
 
interacciones farmacológicas
interacciones farmacológicas interacciones farmacológicas
interacciones farmacológicas
 
Interaccion de farmacos
Interaccion de farmacosInteraccion de farmacos
Interaccion de farmacos
 
Factores fisiologicos que_modifican_la_accion_farmacologica
Factores fisiologicos que_modifican_la_accion_farmacologicaFactores fisiologicos que_modifican_la_accion_farmacologica
Factores fisiologicos que_modifican_la_accion_farmacologica
 
Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3
 
INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS.pdf
INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS.pdfINTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS.pdf
INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS.pdf
 
Mecanismos de accion de los fármacos
Mecanismos de accion de los fármacos Mecanismos de accion de los fármacos
Mecanismos de accion de los fármacos
 
Seminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosasSeminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosas
 
Interacciones 05
Interacciones 05Interacciones 05
Interacciones 05
 
ACCIÓN COMBINADA DE LAS DROGAS - SUBGRUPO 2.pdf
ACCIÓN COMBINADA DE LAS DROGAS - SUBGRUPO 2.pdfACCIÓN COMBINADA DE LAS DROGAS - SUBGRUPO 2.pdf
ACCIÓN COMBINADA DE LAS DROGAS - SUBGRUPO 2.pdf
 
Interacciones trabajo ultimo
Interacciones trabajo ultimoInteracciones trabajo ultimo
Interacciones trabajo ultimo
 
A2B2.Farmacocinética y Farmacodinamia Rocio mendoza 61.pdf
A2B2.Farmacocinética y Farmacodinamia Rocio mendoza 61.pdfA2B2.Farmacocinética y Farmacodinamia Rocio mendoza 61.pdf
A2B2.Farmacocinética y Farmacodinamia Rocio mendoza 61.pdf
 
interacciones medicamentosas
interacciones medicamentosasinteracciones medicamentosas
interacciones medicamentosas
 
Consideraciones farmaceuticas de importancia para el manejo de
Consideraciones farmaceuticas de importancia para el manejo deConsideraciones farmaceuticas de importancia para el manejo de
Consideraciones farmaceuticas de importancia para el manejo de
 
Cap05 interacciones farmacologicas en anestesia
Cap05 interacciones farmacologicas en anestesiaCap05 interacciones farmacologicas en anestesia
Cap05 interacciones farmacologicas en anestesia
 

Último

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 

Último (20)

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 

2 da clase farmacología clínica.pptx

  • 1. Tema: Bases 1.2Farmacológicas de la Terapéutica. Farmacocinética y Farmacodinamia. LIC. YULITZA VILLAMAR TORRES.MSC. DOCENTE DE FARMACOLOGIA CLINICA.
  • 2. Farmacológicas de la Terapéutica. Concepto.-  Con frecuencia se ocurre a la administración simultanea de más de un fármaco para el tratamiento de una enfermedad o de varias coexistentes.  Ejemplo se puede utilizarse más de un agente terapéutico en el tratamiento de HTA, la artrosis o las Neoplasias.  Interacciones de los fármacos cuales son:  Estos puede traer consecuencias perjudiciales para el paciente, ya que aumentan las reacciones adversas o porque disminuye el efecto terapéutico pretendido.  También causa reacciones adversas cuando hay un paciente poli medicado.
  • 3.  Por otro lado las interacciones son más frecuentes en el adulto mayor , con patologías diabetes, HTA, Insuficiencia renal crónica o enfermedades graves como pacientes trasplantados, y los consumidores de alcohol, tabaco u drogas.  También hay otro tipo de interacciones entre los fármacos que pueden clasificarse en: Farmacocinética y Farmacodinamia ( aunque en algunas acciones intervienen ambos mecanismo.
  • 4. Farmacocinética  Estas interacciones son aquellas que afectan a los procesos de absorción, distribución, metabolismo y excreción de los fármacos.  Estas interacciones tiene como consecuencia: La concentración de los fármacos, en el lugar de acción, si es por exceso puede conllevar un aumento de toxicidad.  Interacciones que afectan a la absorción  Por lo general la más utilizada es la vía oral. En este caso, las interraciones alteran la absorción de los fármacos puede implicar varios mecanismos.  Ejemplo: Modificación del Ph en el lugar de la absorción puede ser determinante para la absorción digestiva de los fármacos.
  • 5.  Por otro lado , los fármacos que producen un retraso del vaciamiento gástrico, como los anticolinérgicos, disminuyen la absorción de otros, ya que la mayoría de los fármacos se absorben mejor en el intestino delgado que en el estómago.  La presencia de alimentos también puede alterar la absorción oral de los fármacos, ya que modifica la velocidad de vaciamiento gástrico y la movilidad intestinal.
  • 6. Interacciones que afectan a la Distribución  Estos dependen de varios fenómenos. Ya que los fármacos y las proteínas pueden llegar a saturar y, en consecuencia, pueden aparecer fenómenos de competencia entre dos fármacos, según su afinidad.  Pero esto es valido si hay un grado de fijación a las proteínas plasmáticas superior al 90% ( ibuproneno), ya que la venta es libre.
  • 7. Interacciones que afectan al Metabolismo  Se tratan de fármacos que manifiestan interacciones que con mayor frecuencia tienen repercusión clínica.  Un fármaco puede aumentar el metabolismo de otro fármaco a través de un mecanismo de inducción enzimática.
  • 8. Interacciones que afectan a la Excreción  Determinados fármacos pueden afectar en la excreción renal.  Es lo que sucede con los fármacos anti-diuréticos que aumentan la excreción urinaria de otros fármacos.  Tambien hay fármacos que provocan cambios del Ph urinario lo que afecta al grado de reabsorción tubular, por lo tanto a la velocidad de excreción y a la duración de efectos de fármacos ácidos o bases débiles.
  • 9. Interacciones Farmacodinámicas  Estas aparecen cuando se administran simultáneamente fármacos que actúan directa o indirectamente ( realizan la misma función).  Combinación de Enalapril y Losartán en HTA.  Digoxina y Furosemida en insuficiencia cardiaca congestiva.  Salbutamol y Bromuro de Ipatropio en Asmas bronquiales.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA  Sornoza, Cano, Guerra.2012.Farmacología en Enfermería. Edición única. Editorial médica panamericana.  Castell, S., Hernandez M. 2012. Farmacología en Enfermería. Barcelona. España, Tercera Edición.  Piedad P .G 2015. Farmacología en Enfermería. Madrid: DAE, Grupo Paradigma.  Katzung,B. 1999. Farmacología Básica y Clínica. Séptima Edición. Editorial el Manual Moderno.  Mosquera J., Galdós. 2001. Farmacología Clínica para Enfermeras. Tercera Edición. Madrid: McGraw-Hill & Interamericana.