SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSIDERACIONES FARMACEUTICAS DE IMPORTANCIA
PARA EL MANEJO DE FARMACOS EN LOS SEVICIOS
CLINICOS
INTEGRANTES
• BISMARCK GARCIA TROYA
• GENESIS MARIN TOLEDO
• GABRIELA VEGA ARAGUNDI
• DANNY MENDEZ
SEMESTRE III
PARALELO “B”
CONSIDERACIONES FARMACEUTICAS DE
IMPORTANCIA PARA EL MANEJO DE FARMACOS EN
LOS SEVICIOS CLINICOS
• Los productos farmacéuticos y el
equipo médico en general requieren
cuidados muchos mas extremados
que otros tipos de suministro. Por
eso es importante la vigilancia
estricta del cumplimiento a cabalidad
de una serie de condiciones para
garantizar la conservación de los
productos.
Factores
ambientales
LUZ
TEMPERATURHUMEDAD
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
• Son las implicaciones que puede tener la combinación de dos o más fármacos
sobre sus propios efectos. A consecuencia de esa interacción, puede modificarse
la magnitud o el tipo de la respuesta farmacológica esperada, de forma que el
efecto de uno, o de ambos fármacos involucrados puede potenciarse o
antagonizarse, parcial o completamente.
MECANISMOS DE LA INTERACCIÓN
• Puede ocurrir una interacción medicamentosa con cualquier fármaco, pero
existen algunos factores que implican un riesgo aumentado de que la interacción
ocurra, o de que tenga repercusiones clínicas importantes. Las interacciones
medicamentosas pueden ocurrir básicamente por mecanismos farmacocinéticos,
farmacodinámicas o farmacéuticos.
FACTORES
Estos factores aumentan el riesgo de que una
interacción tenga repercusiones clínicamente
importantes. -Número grande de fármacos
usados de manera simultánea.
• Fármacos con un índice terapéutico estrecho
• Fármacos que requieren de una concentración
plasmática constante
• Fármacos que sean potentes inductores o
inhibidores enzimáticos del citocromo P450
• Fármacos en los que un pequeño cambio en
sus concentraciones produzca grandes
cambios en el efecto, ya sea porque el
metabolismo es saturable o por las
características de la curva de dosis-respuesta.
• Fármacos que actúen sobre un mismo
receptor, o que produzcan efectos
farmacológicos similares por mecanismos
distintos
• Fármacos que tengan efectos adversos
parecidos
Las interacciones farmacodinámicas se refieren
a las que ocurren por modificaciones en alguna
de las fases de la cinética de los fármacos
involucrados: absorción, distribución,
metabolismo o excreción
CAMBIOS EN LA
ABSORCIÓN
• Los antidepresivos, los
analgésicos opioides y
los antimuscarínicos
pueden retardar el
vaciamiento gástrico y
reducir la absorción
intestinal de otros
compuestos
• Metoclopramida acelera
el vaciamiento gástrico y
disminuye la absorción
de digoxina
CAMBIOS EN LA DISTRIBUCIÓN
• Algunos AINES desplazan a
las sulfonilureas de su unión a
las proteínas del plasma
• Valproato desplaza a fenitoína
de su unión a las proteínas del
plasma
• Aspirina puede desplazar a
warfarina de su unión a las
proteínas del plasma
• Quinidina desplaza a digoxina
de su unión a los tejidos
CAMBIOS EN EL
METABOLISMO
• Rifampicina induce el
metabolismo y disminuye
el efecto farmacológico de
warfarina, fenitoína,
teofilina, quinidina,
glucocorticoides.
• Fenitoína induce el
metabolismo y disminuye
el efecto farmacológico de
quinidina, digoxina,
tiroxina, y los
glucocorticoides
CAMBIOS EN LA EXCRECIÓN
• Probenecid compite con
penicilina por la secreción
tubular activa, prolongando
la duración de su efecto
• Quinidina disminuye la
secreción tubular de digoxina
• Las sustancias que
alcalinizan la orina facilitan la
excreción de salicilatos,
barbitúricos, clorpropamida y
otros compuestos ácidos
INDICADORES
INTERACCIONES DE LA ABSORCION
• pueden ocurrir porque se alteran el vaciamiento gástrico o la motilidad intestinal, o bien
porque las propiedades físico- químicas cambian al variar el pH en la luz del intestino o al
formar complejos que disminuyen su absorción.
INTERACCIONES DE LA DISTRIBUCION
• ocurren cuando dos fármacos utilizan el mismo sitio de ligado en las proteínas del plasma o
en los tejidos.
INTERACCIONES DE EXCRECION
• se presentan principalmente en el riñón y se deben a competencia por los transportadores
para la secreción tubular activa de ácidos o bases, a los cambios en el pH de la orina o a los
cambios en el volumen de la diuresis.
LAS INTERACCIONES FARMACODINÁMICAS
se presentan porque al actuar
en un mismo receptor o a
través de mecanismos
similares sobre el mismo
órgano o sistema, los efectos
pueden sumarse o
contrarrestarse. Este tipo de
interacciones puede
predecirse si se conoce el
mecanismo de acción de los
fármacos participantes.
Ejemplos frecuentes de interacciones medicamentosas de tipo
farmacodinámica
• Efedrina disminuye los efectos cardiovasculares de los
bloqueadores beta-adrenérgicos
• Los agonistas de los receptores alfa-adrenérgicos contrarrestan
la acción de los antihipertensivos - Los glucocorticoides
disminuyen el efecto de los hipoglucemiantes
• Los AINES disminuyen la eficacia de los diuréticos de asa
• Los antihistamínicos y los barbitúricos aumentan los efectos
depresores del sistema nervioso central de las benzodiazepinas
• Los diuréticos bloquean el mecanismo compensador retenedor
de volumen que se desencadena con el uso de algunos
vasodilatadores.
INTERACCIONES FARMACEUTICA
El efecto de un fármaco sobre una persona puede ser distinto del previsto debido a
diversos tipos de interacciones posibles:
• Con otro fármaco que la persona esté tomando (interacción de fármacos)
• Con alimentos, bebidas o suplementos consumidos por la persona (interacción de
fármaco y nutriente)
• Con otra enfermedad que tenga la persona (interacción de fármaco y enfermedad)
Los efectos de las interacciones farmacológicas suelen ser no deseados y a veces
perjudiciales. Las interacciones pueden intensificar o reducir la acción de uno o más
fármacos, y dar lugar a efectos secundarios o al fracaso del tratamiento.
INTERACCIONES ENTRE
FÁRMACOS Y NUTRIENTES
Se consideran nutrientes los
alimentos, las bebidas (incluido el
alcohol) y los complementos
dietéticos. El consumo de
sustancias de este tipo puede
alterar los efectos de la medicación
que se esté tomando.
• Alimento
• Suplemento dietético
• alcohol
INTERACCIONES ENTRE FÁRMACOS Y
ENFERMEDADES
Algunas veces, fármacos que son eficaces en una determinada enfermedad son
dañinos en otros trastornos. Por ejemplo, algunos betabloqueantes tomados para el
tratamiento de una cardiopatía o para la hipertensión arterial pueden empeorar el asma
y, en las personas diabéticas, hacer que resulte difícil determinar niveles bajos de
azúcar en sangre. Algunos medicamentos utilizados para el tratamiento del resfriado
empeoran el glaucoma. Las personas deben comunicar al médico todas las
enfermedades que padecen antes de que este prescriba un nuevo fármaco. Son
particularmente importantes la diabetes, la presión arterial alta o baja, una úlcera, el
glaucoma, la hipertrofia de próstata, la incontinencia urinaria y el insomnio. Estas
afecciones tienen mayor probabilidad de causar una interacción fármaco-enfermedad.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS
• Se pueden producir interacciones (véase también el Apéndice 1) entre fármacos
que compiten por el mismo receptor o que actúan sobre el mismo sistema
fisiológico. También se pueden producir de manera indirecta cuando una
enfermedad de causa farmacológica o un cambio en el equilibrio hidroelectrolítico
altera la respuesta a otro fármaco.
• Las interacciones se pueden producir cuando un fármaco altera la absorción,
distribución o eliminación de otro fármaco, puesto que aumenta o disminuye la
cantidad que llega a la zona de acción.
REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS
Una reacción adversa a un medicamento (RAM) se puede definir como "cualquier respuesta
a un fármaco que es nociva, no intencionada y que se produce a dosis habituales para la
profilaxis, diagnóstico, o tratamiento...". Por tanto, las RAM son efectos no deseados ni
intencionados de un medicamento, incluidos los efectos idiosincrásicos, que se producen
durante su uso adecuado. Difieren de la dosificación excesiva accidental o intencionada o de
la mala administración de un fármaco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones Farmacológicas
Rai Encalada
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
María del Villar Igea
 
Para saber más: Interacciones medicamentosas
Para saber más: Interacciones medicamentosasPara saber más: Interacciones medicamentosas
Peligros De La Automedicacion Interacciones Medicamentosas
Peligros De La Automedicacion Interacciones MedicamentosasPeligros De La Automedicacion Interacciones Medicamentosas
Peligros De La Automedicacion Interacciones Medicamentosas
Adol Guzman de Leon
 
interacciones medicamentosas
interacciones medicamentosasinteracciones medicamentosas
interacciones medicamentosas
Karen Soto Millán
 
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
INTERACCIONES MEDICAMENTOSASINTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
griseldalijeronpaniagua
 
4. interacciones
4.  interacciones4.  interacciones
4. interacciones
Luciano Di Matteotti
 
interacciones farmacológicas
interacciones farmacológicas interacciones farmacológicas
interacciones farmacológicas
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversasInteracciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
Sebas Cueva
 
Factores que modifican la acción de los medicamentos
Factores que modifican la acción de los medicamentosFactores que modifican la acción de los medicamentos
Factores que modifican la acción de los medicamentos
nAyblancO
 
Interaccionesmedicamentosas
InteraccionesmedicamentosasInteraccionesmedicamentosas
Interaccionesmedicamentosas
julia
 
Variabilidad biológica
Variabilidad biológicaVariabilidad biológica
Variabilidad biológica
Carlos Garcia
 
Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones Farmacológicas
CIMSFHUVH
 
Interacciones medicamentosas potenciales en pacientes con covid 19
Interacciones medicamentosas potenciales en pacientes con covid 19Interacciones medicamentosas potenciales en pacientes con covid 19
Interacciones medicamentosas potenciales en pacientes con covid 19
BrunaCares
 
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
yfernandezv
 
Interacciones trabajo ultimo
Interacciones trabajo ultimoInteracciones trabajo ultimo
Interacciones trabajo ultimo
Jaejoong Boo
 
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situacionesVariabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Gloria Patricia Palacio Ospina
 
Tema 6 factores que alteran el efecto terapéutico
Tema 6   factores que alteran el efecto terapéuticoTema 6   factores que alteran el efecto terapéutico
Tema 6 factores que alteran el efecto terapéutico
mirianalvispe29
 
Manejo de las posibles interacciones farmacológicas
Manejo de las posibles interacciones farmacológicasManejo de las posibles interacciones farmacológicas
Manejo de las posibles interacciones farmacológicas
Luis Lobato
 

La actualidad más candente (20)

Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones Farmacológicas
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
 
Para saber más: Interacciones medicamentosas
Para saber más: Interacciones medicamentosasPara saber más: Interacciones medicamentosas
Para saber más: Interacciones medicamentosas
 
Peligros De La Automedicacion Interacciones Medicamentosas
Peligros De La Automedicacion Interacciones MedicamentosasPeligros De La Automedicacion Interacciones Medicamentosas
Peligros De La Automedicacion Interacciones Medicamentosas
 
interacciones medicamentosas
interacciones medicamentosasinteracciones medicamentosas
interacciones medicamentosas
 
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
INTERACCIONES MEDICAMENTOSASINTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
 
4. interacciones
4.  interacciones4.  interacciones
4. interacciones
 
interacciones farmacológicas
interacciones farmacológicas interacciones farmacológicas
interacciones farmacológicas
 
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversasInteracciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
 
Factores que modifican la acción de los medicamentos
Factores que modifican la acción de los medicamentosFactores que modifican la acción de los medicamentos
Factores que modifican la acción de los medicamentos
 
Interaccionesmedicamentosas
InteraccionesmedicamentosasInteraccionesmedicamentosas
Interaccionesmedicamentosas
 
Variabilidad biológica
Variabilidad biológicaVariabilidad biológica
Variabilidad biológica
 
Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones Farmacológicas
 
Interacciones medicamentosas potenciales en pacientes con covid 19
Interacciones medicamentosas potenciales en pacientes con covid 19Interacciones medicamentosas potenciales en pacientes con covid 19
Interacciones medicamentosas potenciales en pacientes con covid 19
 
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 
Interacciones trabajo ultimo
Interacciones trabajo ultimoInteracciones trabajo ultimo
Interacciones trabajo ultimo
 
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situacionesVariabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
 
Tema 6 factores que alteran el efecto terapéutico
Tema 6   factores que alteran el efecto terapéuticoTema 6   factores que alteran el efecto terapéutico
Tema 6 factores que alteran el efecto terapéutico
 
Manejo de las posibles interacciones farmacológicas
Manejo de las posibles interacciones farmacológicasManejo de las posibles interacciones farmacológicas
Manejo de las posibles interacciones farmacológicas
 

Similar a Consideraciones farmaceuticas de importancia para el manejo de

faramacologia y sus interacciones con los farmacos
faramacologia y sus interacciones con los farmacosfaramacologia y sus interacciones con los farmacos
faramacologia y sus interacciones con los farmacos
MauricoAvila
 
POLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptxPOLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptx
YuritzaDDelaCruzSala
 
Interacciones medicamentos alimentos
Interacciones medicamentos alimentosInteracciones medicamentos alimentos
Interacciones medicamentos alimentos
Nemo Pumashonco Chávez
 
Factores que afectan la Acción de los fármacos
Factores que afectan la Acción de los  fármacos Factores que afectan la Acción de los  fármacos
Factores que afectan la Acción de los fármacos
Edwin Carmona
 
ACCIÓN COMBINADA DE LAS DROGAS - SUBGRUPO 2.pdf
ACCIÓN COMBINADA DE LAS DROGAS - SUBGRUPO 2.pdfACCIÓN COMBINADA DE LAS DROGAS - SUBGRUPO 2.pdf
ACCIÓN COMBINADA DE LAS DROGAS - SUBGRUPO 2.pdf
AlanBv2
 
2 da clase farmacología clínica.pptx
2 da clase farmacología clínica.pptx2 da clase farmacología clínica.pptx
2 da clase farmacología clínica.pptx
ssusercc2e20
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
Salvador Morgado
 
Interacción fármaco nutriente
Interacción fármaco nutrienteInteracción fármaco nutriente
Interacción fármaco nutriente
Arely Jiménez Macías
 
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situacionesVariabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Gloria Patricia Palacio Ospina
 
Capitulo10
Capitulo10Capitulo10
Capitulo10
Gloria Guerra
 
Capitulo10
Capitulo10Capitulo10
Capitulo10
Gloria Guerra
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N°5
FARMACOLOGIA PRACTICA N°5FARMACOLOGIA PRACTICA N°5
FARMACOLOGIA PRACTICA N°5
odontologia14
 
Interacciones con el alcohol
Interacciones con el alcohol Interacciones con el alcohol
Interacciones con el alcohol
Paulina León Barcenas
 
Biopatología estructural de las ram 0 texto
Biopatología estructural de las ram 0 textoBiopatología estructural de las ram 0 texto
Biopatología estructural de las ram 0 texto
María Esther Sagredo García
 
INTERACCIÓN CON LOS MEDICAMENTOS ANTAGONISMO-SINERGISMO.pptx
INTERACCIÓN CON LOS MEDICAMENTOS ANTAGONISMO-SINERGISMO.pptxINTERACCIÓN CON LOS MEDICAMENTOS ANTAGONISMO-SINERGISMO.pptx
INTERACCIÓN CON LOS MEDICAMENTOS ANTAGONISMO-SINERGISMO.pptx
RosaRojasRivera
 
INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS.pdf
INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS.pdfINTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS.pdf
INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS.pdf
Miguel Dante Cervantes Saldaña
 
CBS_semana_15aaaaaaa.ppt
CBS_semana_15aaaaaaa.pptCBS_semana_15aaaaaaa.ppt
CBS_semana_15aaaaaaa.ppt
julio cesar capuñay pisfil
 
Farmacología en el adulto mayor
Farmacología en el adulto mayorFarmacología en el adulto mayor
Farmacología en el adulto mayor
Mario Montes
 
Farmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Farmacocinetica Clinica- Farmacia ClinicaFarmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Farmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Farmacologia de la sedoanalgesia
Farmacologia de la sedoanalgesiaFarmacologia de la sedoanalgesia
Farmacologia de la sedoanalgesia
Paul Sanchez
 

Similar a Consideraciones farmaceuticas de importancia para el manejo de (20)

faramacologia y sus interacciones con los farmacos
faramacologia y sus interacciones con los farmacosfaramacologia y sus interacciones con los farmacos
faramacologia y sus interacciones con los farmacos
 
POLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptxPOLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptx
 
Interacciones medicamentos alimentos
Interacciones medicamentos alimentosInteracciones medicamentos alimentos
Interacciones medicamentos alimentos
 
Factores que afectan la Acción de los fármacos
Factores que afectan la Acción de los  fármacos Factores que afectan la Acción de los  fármacos
Factores que afectan la Acción de los fármacos
 
ACCIÓN COMBINADA DE LAS DROGAS - SUBGRUPO 2.pdf
ACCIÓN COMBINADA DE LAS DROGAS - SUBGRUPO 2.pdfACCIÓN COMBINADA DE LAS DROGAS - SUBGRUPO 2.pdf
ACCIÓN COMBINADA DE LAS DROGAS - SUBGRUPO 2.pdf
 
2 da clase farmacología clínica.pptx
2 da clase farmacología clínica.pptx2 da clase farmacología clínica.pptx
2 da clase farmacología clínica.pptx
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
 
Interacción fármaco nutriente
Interacción fármaco nutrienteInteracción fármaco nutriente
Interacción fármaco nutriente
 
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situacionesVariabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
 
Capitulo10
Capitulo10Capitulo10
Capitulo10
 
Capitulo10
Capitulo10Capitulo10
Capitulo10
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N°5
FARMACOLOGIA PRACTICA N°5FARMACOLOGIA PRACTICA N°5
FARMACOLOGIA PRACTICA N°5
 
Interacciones con el alcohol
Interacciones con el alcohol Interacciones con el alcohol
Interacciones con el alcohol
 
Biopatología estructural de las ram 0 texto
Biopatología estructural de las ram 0 textoBiopatología estructural de las ram 0 texto
Biopatología estructural de las ram 0 texto
 
INTERACCIÓN CON LOS MEDICAMENTOS ANTAGONISMO-SINERGISMO.pptx
INTERACCIÓN CON LOS MEDICAMENTOS ANTAGONISMO-SINERGISMO.pptxINTERACCIÓN CON LOS MEDICAMENTOS ANTAGONISMO-SINERGISMO.pptx
INTERACCIÓN CON LOS MEDICAMENTOS ANTAGONISMO-SINERGISMO.pptx
 
INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS.pdf
INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS.pdfINTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS.pdf
INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS.pdf
 
CBS_semana_15aaaaaaa.ppt
CBS_semana_15aaaaaaa.pptCBS_semana_15aaaaaaa.ppt
CBS_semana_15aaaaaaa.ppt
 
Farmacología en el adulto mayor
Farmacología en el adulto mayorFarmacología en el adulto mayor
Farmacología en el adulto mayor
 
Farmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Farmacocinetica Clinica- Farmacia ClinicaFarmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Farmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
 
Farmacologia de la sedoanalgesia
Farmacologia de la sedoanalgesiaFarmacologia de la sedoanalgesia
Farmacologia de la sedoanalgesia
 

Más de Steven Robayo Villacres

AFECCIONES DEL APARATO URINARIO
AFECCIONES DEL APARATO URINARIOAFECCIONES DEL APARATO URINARIO
AFECCIONES DEL APARATO URINARIO
Steven Robayo Villacres
 
AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION
AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION
AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION
Steven Robayo Villacres
 
Antihipertensivos ARA II
Antihipertensivos ARA IIAntihipertensivos ARA II
Antihipertensivos ARA II
Steven Robayo Villacres
 
Bacterias clasificacion
Bacterias clasificacionBacterias clasificacion
Bacterias clasificacion
Steven Robayo Villacres
 
Leyes y normas de la instrumentacion quirurgica
Leyes y normas de la instrumentacion quirurgicaLeyes y normas de la instrumentacion quirurgica
Leyes y normas de la instrumentacion quirurgica
Steven Robayo Villacres
 
Quemaduras semio
Quemaduras semioQuemaduras semio
Quemaduras semio
Steven Robayo Villacres
 

Más de Steven Robayo Villacres (6)

AFECCIONES DEL APARATO URINARIO
AFECCIONES DEL APARATO URINARIOAFECCIONES DEL APARATO URINARIO
AFECCIONES DEL APARATO URINARIO
 
AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION
AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION
AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION
 
Antihipertensivos ARA II
Antihipertensivos ARA IIAntihipertensivos ARA II
Antihipertensivos ARA II
 
Bacterias clasificacion
Bacterias clasificacionBacterias clasificacion
Bacterias clasificacion
 
Leyes y normas de la instrumentacion quirurgica
Leyes y normas de la instrumentacion quirurgicaLeyes y normas de la instrumentacion quirurgica
Leyes y normas de la instrumentacion quirurgica
 
Quemaduras semio
Quemaduras semioQuemaduras semio
Quemaduras semio
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Consideraciones farmaceuticas de importancia para el manejo de

  • 1. CONSIDERACIONES FARMACEUTICAS DE IMPORTANCIA PARA EL MANEJO DE FARMACOS EN LOS SEVICIOS CLINICOS INTEGRANTES • BISMARCK GARCIA TROYA • GENESIS MARIN TOLEDO • GABRIELA VEGA ARAGUNDI • DANNY MENDEZ SEMESTRE III PARALELO “B”
  • 2. CONSIDERACIONES FARMACEUTICAS DE IMPORTANCIA PARA EL MANEJO DE FARMACOS EN LOS SEVICIOS CLINICOS • Los productos farmacéuticos y el equipo médico en general requieren cuidados muchos mas extremados que otros tipos de suministro. Por eso es importante la vigilancia estricta del cumplimiento a cabalidad de una serie de condiciones para garantizar la conservación de los productos. Factores ambientales LUZ TEMPERATURHUMEDAD
  • 3. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS • Son las implicaciones que puede tener la combinación de dos o más fármacos sobre sus propios efectos. A consecuencia de esa interacción, puede modificarse la magnitud o el tipo de la respuesta farmacológica esperada, de forma que el efecto de uno, o de ambos fármacos involucrados puede potenciarse o antagonizarse, parcial o completamente.
  • 4.
  • 5. MECANISMOS DE LA INTERACCIÓN • Puede ocurrir una interacción medicamentosa con cualquier fármaco, pero existen algunos factores que implican un riesgo aumentado de que la interacción ocurra, o de que tenga repercusiones clínicas importantes. Las interacciones medicamentosas pueden ocurrir básicamente por mecanismos farmacocinéticos, farmacodinámicas o farmacéuticos.
  • 6. FACTORES Estos factores aumentan el riesgo de que una interacción tenga repercusiones clínicamente importantes. -Número grande de fármacos usados de manera simultánea. • Fármacos con un índice terapéutico estrecho • Fármacos que requieren de una concentración plasmática constante • Fármacos que sean potentes inductores o inhibidores enzimáticos del citocromo P450 • Fármacos en los que un pequeño cambio en sus concentraciones produzca grandes cambios en el efecto, ya sea porque el metabolismo es saturable o por las características de la curva de dosis-respuesta. • Fármacos que actúen sobre un mismo receptor, o que produzcan efectos farmacológicos similares por mecanismos distintos • Fármacos que tengan efectos adversos parecidos Las interacciones farmacodinámicas se refieren a las que ocurren por modificaciones en alguna de las fases de la cinética de los fármacos involucrados: absorción, distribución, metabolismo o excreción
  • 7. CAMBIOS EN LA ABSORCIÓN • Los antidepresivos, los analgésicos opioides y los antimuscarínicos pueden retardar el vaciamiento gástrico y reducir la absorción intestinal de otros compuestos • Metoclopramida acelera el vaciamiento gástrico y disminuye la absorción de digoxina CAMBIOS EN LA DISTRIBUCIÓN • Algunos AINES desplazan a las sulfonilureas de su unión a las proteínas del plasma • Valproato desplaza a fenitoína de su unión a las proteínas del plasma • Aspirina puede desplazar a warfarina de su unión a las proteínas del plasma • Quinidina desplaza a digoxina de su unión a los tejidos CAMBIOS EN EL METABOLISMO • Rifampicina induce el metabolismo y disminuye el efecto farmacológico de warfarina, fenitoína, teofilina, quinidina, glucocorticoides. • Fenitoína induce el metabolismo y disminuye el efecto farmacológico de quinidina, digoxina, tiroxina, y los glucocorticoides CAMBIOS EN LA EXCRECIÓN • Probenecid compite con penicilina por la secreción tubular activa, prolongando la duración de su efecto • Quinidina disminuye la secreción tubular de digoxina • Las sustancias que alcalinizan la orina facilitan la excreción de salicilatos, barbitúricos, clorpropamida y otros compuestos ácidos
  • 8. INDICADORES INTERACCIONES DE LA ABSORCION • pueden ocurrir porque se alteran el vaciamiento gástrico o la motilidad intestinal, o bien porque las propiedades físico- químicas cambian al variar el pH en la luz del intestino o al formar complejos que disminuyen su absorción. INTERACCIONES DE LA DISTRIBUCION • ocurren cuando dos fármacos utilizan el mismo sitio de ligado en las proteínas del plasma o en los tejidos. INTERACCIONES DE EXCRECION • se presentan principalmente en el riñón y se deben a competencia por los transportadores para la secreción tubular activa de ácidos o bases, a los cambios en el pH de la orina o a los cambios en el volumen de la diuresis.
  • 9. LAS INTERACCIONES FARMACODINÁMICAS se presentan porque al actuar en un mismo receptor o a través de mecanismos similares sobre el mismo órgano o sistema, los efectos pueden sumarse o contrarrestarse. Este tipo de interacciones puede predecirse si se conoce el mecanismo de acción de los fármacos participantes. Ejemplos frecuentes de interacciones medicamentosas de tipo farmacodinámica • Efedrina disminuye los efectos cardiovasculares de los bloqueadores beta-adrenérgicos • Los agonistas de los receptores alfa-adrenérgicos contrarrestan la acción de los antihipertensivos - Los glucocorticoides disminuyen el efecto de los hipoglucemiantes • Los AINES disminuyen la eficacia de los diuréticos de asa • Los antihistamínicos y los barbitúricos aumentan los efectos depresores del sistema nervioso central de las benzodiazepinas • Los diuréticos bloquean el mecanismo compensador retenedor de volumen que se desencadena con el uso de algunos vasodilatadores.
  • 10. INTERACCIONES FARMACEUTICA El efecto de un fármaco sobre una persona puede ser distinto del previsto debido a diversos tipos de interacciones posibles: • Con otro fármaco que la persona esté tomando (interacción de fármacos) • Con alimentos, bebidas o suplementos consumidos por la persona (interacción de fármaco y nutriente) • Con otra enfermedad que tenga la persona (interacción de fármaco y enfermedad) Los efectos de las interacciones farmacológicas suelen ser no deseados y a veces perjudiciales. Las interacciones pueden intensificar o reducir la acción de uno o más fármacos, y dar lugar a efectos secundarios o al fracaso del tratamiento.
  • 11. INTERACCIONES ENTRE FÁRMACOS Y NUTRIENTES Se consideran nutrientes los alimentos, las bebidas (incluido el alcohol) y los complementos dietéticos. El consumo de sustancias de este tipo puede alterar los efectos de la medicación que se esté tomando. • Alimento • Suplemento dietético • alcohol
  • 12. INTERACCIONES ENTRE FÁRMACOS Y ENFERMEDADES Algunas veces, fármacos que son eficaces en una determinada enfermedad son dañinos en otros trastornos. Por ejemplo, algunos betabloqueantes tomados para el tratamiento de una cardiopatía o para la hipertensión arterial pueden empeorar el asma y, en las personas diabéticas, hacer que resulte difícil determinar niveles bajos de azúcar en sangre. Algunos medicamentos utilizados para el tratamiento del resfriado empeoran el glaucoma. Las personas deben comunicar al médico todas las enfermedades que padecen antes de que este prescriba un nuevo fármaco. Son particularmente importantes la diabetes, la presión arterial alta o baja, una úlcera, el glaucoma, la hipertrofia de próstata, la incontinencia urinaria y el insomnio. Estas afecciones tienen mayor probabilidad de causar una interacción fármaco-enfermedad.
  • 13. INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS • Se pueden producir interacciones (véase también el Apéndice 1) entre fármacos que compiten por el mismo receptor o que actúan sobre el mismo sistema fisiológico. También se pueden producir de manera indirecta cuando una enfermedad de causa farmacológica o un cambio en el equilibrio hidroelectrolítico altera la respuesta a otro fármaco. • Las interacciones se pueden producir cuando un fármaco altera la absorción, distribución o eliminación de otro fármaco, puesto que aumenta o disminuye la cantidad que llega a la zona de acción.
  • 14. REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS Una reacción adversa a un medicamento (RAM) se puede definir como "cualquier respuesta a un fármaco que es nociva, no intencionada y que se produce a dosis habituales para la profilaxis, diagnóstico, o tratamiento...". Por tanto, las RAM son efectos no deseados ni intencionados de un medicamento, incluidos los efectos idiosincrásicos, que se producen durante su uso adecuado. Difieren de la dosificación excesiva accidental o intencionada o de la mala administración de un fármaco.