SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo Político y Ciclo Económico:
Influencia y Perspectivas para las TICs en México
                   Preparado para




                       por
                 Ernesto Piedras



                                          Mayo 2012
Mundo Conectado= Tecnología + Mercado +
                            Regulación


                                       Agenda Digital de los
                                           Gobiernos




                                                                Colaboración
   Oferta          Inclusión Digital       Sector de las       Público-Privada
                                                                                  Demanda
                   Ambiente Político
 (Supply Driven)                       Telecomunicaciones
  • Operadores                          y Tecnologías de la                      (Demand Driven)
  • Empresas TI                            Información                               • Hogares
   • Gobierno                                                                      • Individuos
•Proveedores de                                                                     • Empresas
   Contenidos                                                                       •Gobierno
     •Otros
                                       Integración Regional
                                         de los Mercados




                                       Regulación
Brecha de Desarrollo en Perspectiva Histórica
                                      Estados Unidos        México        Crecimiento PIB EUA         Crecimiento PIB México
                                                                     Motor a                                    Movilidad
                        10,000,000                                                                    TICs                        100%
                                                                     gasolina
                         9,000,000                                                                                                90%
                                                       Teléfono
PIB (mdd*)

                         8,000,000                                        Producción                                              80%
                                        Ferrocarril/                       en serie
                         7,000,000                                                                                                70%
                                         Telegrafía
                         6,000,000                                                                                                60%
                         5,000,000                                                                                                50%
                         4,000,000                                                                                                40%
                         3,000,000                                                                                                30%
                         2,000,000                                                                                                20%
                         1,000,000                                                                                                10%
                                0                                                                                                 0%



                          35,000                                                                                                  4.5

                                                                                                                                  4




                                                                                                                                                 Brecha de Desarrollo
PIB per Cápita (Dls*)




                          30,000
                                                                                                                                  3.5
                          25,000
                                                                                                                                  3

                          20,000                                                                                                  2.5

                          15,000                                                                                                  2

                                                                                                                                  1.5
                          10,000
                                                                                                                                  1
                           5,000
                                                                                                                                  0.5

                                0                                                                                                 0

                                                                                                                                       * Dólares Geary-Khamis
                                     Estados Unidos     México       Razon: PIB per cápita Estados Unidos/PIB per cápita México                       de 1990
Brecha de Desarrollo en Perspectiva Histórica
               Estados Unidos                México        Crecimiento PIB EUA             Crecimiento PIB México
                                                      Motor a
10,000,000                                                                                 TICs                               100%
                                                      gasolina
 9,000,000                                                                                                                    90%
                                        Teléfono
 8,000,000                                                 Producción en                                                      80%
                    Ferrocarril/
 7,000,000                                                     serie                                                          70%
                     Telegrafía
 6,000,000                                                                                                                    60%
 5,000,000                                                                                                                    50%
 4,000,000                                                                                                                    40%
 3,000,000                                                                                                                    30%
 2,000,000                                                                                                                    20%
 1,000,000                                                                                                                    10%
        0                                                                                                                     0%




                        1.7 ------------------------------ 3 ------------------------------
 PiB per Cápita
 E.U.A. / PIB per                                                                                                               4
 Cápita México


   Progreso
   Tecnológico
                                   ------------------------------          ------------------------------

  Orden Social                     ------------------------------          ------------------------------

                                   ------------------------------          ------------------------------
     Capital
     Humano



                                   ------------------------------          ------------------------------
   Crecimiento
   Económico




                                                                                 Fuente: Elaborado por The Competitive Intelligence Unit
Alta Rotación de Funcionarios
                           Entre 1821 y 1876
                                  México            Estados Unidos
Gobernantes                          71                   14
Emperadores                           2
Presidentes                          67
                 Electos            1 de 4                14
              No electos     Santa Anna, 11 veces
Junta Gobernante                      1
Consejo de Regencia                   1
Ministros de Economía               +200

Secretarios del Tesoro                                    26
Elecciones Presidenciales 2012 y
        Propuestas para las TICs
Certidumbre para         Competencia
                                                        Litigiosidad   Otros
  el Mercado               Efectiva

•Inestabilidad          •Mantenimiento del
•Debilidad              Status Quo
institucional
•Elevada rotación
                        •Simulación de
                        competencia
                                                           Alta          -
de funcionarios


•Estabilidad de         •Incertidumbre del Sector:
                              Corriente Pro Telmex
funcionarios

                                                                         -
                              (CSG), continuación de
•Mayor agilidad de
                              competencia acotada          Alta
decisiones
                              Corriente Pro Televisa
                              (EPN), competencia
                              duopólica

•Inseguridad de         •Elevada
operación de            incertidumbre
propiedad privada
•Limitados incentivos
                                                            Alta         -
a la apropiación
tecnológica
Políticas Públicas: Tabla Comparativa


    Política



 Infraestructura

                                                              Ley de precios
                     Implementación de                                            Auténtica
                                           Banda ancha como     excesivos
Marco Regulatorio     una Ley Federal de                                       desregulación de
                                             derecho social   Ley de Radio y
                       Comunicaciones                                            los Órganos
                                                                Televisión

  Políticas Anti
   Monopolio


 Educación & TIC


  Derechos de
acceso a Internet
Políticas en las Plataformas
Candidato                       Propuesta de Política
             1. Impulsar Políticas Antimonopólicas.
             2. Continuar la “Tala Regulatoria” .
             3. Imcrementar la efectividad de la Ley de Competencia
                Económica.
             4. Fortalecer la competitividad en el sector de
                telecomunicaciones.
             5. Formación de identidad nacional a través del contenido
                televisivo .
             6. Reducir los candados que impiden que las compañías
                activen la competencia y la competitividad.


              El candidato no propusó ninguna política para el Sector de
               Telecomunicaciones en la plataforma que entrego al IFE
Políticas en las Plataformas
Candidato                         Propuesta de Política
                1. Generar mayor competencia.
                2. Reforzar el régimen actual de combate a las prácticas
                   monopólicas.
                3. Incorporar una Ley de Precios Competitivos para
                   eliminar los precios excesivos.
                4. Abaratar, democratizar, universalizar uso de las TIC.
                5. Promover el acceso a los medios de comunicación en
                   toda la población.
                6. Derecho ciudadano el acceso universal a la red.
                7. Plantear un modelo de "televisión de condominio" .
                8. Libre competencia y desconcentración de radio y
                   televisión.

                1. Lograr una auténtica desregulación de normas y trámites
                   al interior de la administración pública (COFEMER).
                2. Fortalecer órganos reguladores para apoyar la
                   competitividad y competencia.
                3. Cobertura de banda ancha en todo el país.
Políticas en el Debate
Candidato                         Propuesta de Política
            1. Se    debe      establecer     una    Red     Nacional    de
               Telecomunicaciones.
            2. “Crear, no sólo una tercera cadena de televisión, sino hasta
               una cuarta, quinta, sexta y cuantas cadenas sean posibles”.
            3. “México requiere tantas cadenas como la tecnología lo
               permita y como los consumidores las necesiten”.
            4. Duplicar el presupuesto para ciencia y tecnología: unir en
               una sola institución a todas las instancias de educación
               superior y centros de investigación.
            1. Llamó a fortalecer a los organismos antimonopolios del país.
            2. Hacer de Internet y la banda ancha el derecho social del
               Siglo XXI para todos los mexicanos.
            3. La creación de una secretaría de Educación Superior de
               ciencia y tecnología, que articule las políticas en la materia.
            4. Plataforma informática para realmente ayudar, prevenir y
               perseguir a los criminales (Policía Federal más eficiente).
Políticas en el Debate

Candidato                      Propuesta de Política




            1. Propuso trabajar para que los jóvenes tengan acceso a
               las nuevas Tecnologías de la Información, en particular a
               Internet.




            El candidato estableció que para cortar la brecha digital se
            necesita:

            1. Mayor inversión en ciencia y tecnología.
            2. Llevar computadoras a alumnos de quinto y sexto año
               de primaria con acceso a Internet.
            3. Se comprometió a implementar redes para la innovación
               y aprendizaje.
Aumentar Competencia en el Sector
Candidato                                 Propuesta
                1. Incrementar la efectividad de la Ley de Competencia
                   Económica.
                2. Fortalecer la competitividad en el sector de
                   telecomunicaciones.
                3. Impulsar Políticas Antimonopólicas.



                1. Llamó a fortalecer a los organismos antimonopolios del país.


                1. Reforzar el régimen actual de combate a las prácticas
                   monopólicas.
                2. Incorporar una Ley de Precios Competitivos para eliminar
                   los precios excesivos.

                1. Fortalecer órganos reguladores para apoyar la
                   competitividad y competencia.
Acceso Universal a la Red
Candidato                              Propuesta



            •   Cobertura de internet para toda la población.



            •   Hacer de Internet y la banda ancha el derecho humano del
                Siglo XXI para todos los mexicanos.



            •   Derecho ciudadano el acceso universal a la red.




            •   Cobertura de banda ancha en todo el país.
“…y el sector apá!?”

Tecnologías de la Información
       y Telecomunicaciones
Evolución del Mercado Mundial
                                                     Ingresos IT Mundiales

                      2,000

                      1,800

                      1,600                                                                                                              Software
                                                                                                                                     Fuerte crecimiento
Billones de Dólares




                      1,400
                                                                                                                                       impulsado por los
                       1,200
                                                                                                                                       nuevos productos
                       1,000
                                                                                                                                        Servicios IT
                         800
                                                                                                                                     Alto crecimiento
                         600

                         400

                          200                                                                                                    Equipos de Comunicación
                              -                                                                                                     impulsado de nuevas
                                    2005
                                                                                                                                   generaciones de tecnología
                                           2006   2007
                                                          2008
                                                                 2009
                                                                         2010e
                                                                                   2011
                                                                                            2012                                       Hardware
                                                                                                      2013
                                                                                                                2014
                                                                                                                          2015    Crecimiento Orgánico
                                  Hardware        Equipo de Comunicaciones                Servicios IT        Software

                                                                        Fuente: The Competitive Intelligence Unit, 2011
Evolución del Mercado Mexicano

                                              Ingresos TI México
                      35,000

                                    Hardware                                                                      Software
                      30,000                                       Service
                                    Awareness                                                             Baja Producción Nacional
                                                                  Awareness
                      25,000
Millones de Dólares




                      20,000                                                                                    Servicios TI
                                                                                                              Gran Expansión
                       15,000

                       10,000                                                                            Equipo de Comunicaciones
                                                                                                         Impulsado por crecimiento
                        5,000                                                                                    del mercado e
                                                                                                                implementación
                               -
                                                                                                             Tecnologías de Nueva
                                                                                                                 Hardware
                                   2005 2006                                                                      Generación
                                             2007 2008
                                                         2009 2010e                                            Crecimiento
                                                                    2011    2012    2013   2014
                                                                                                                Orgánico
                                                                                                  2015


                           Hardware        Equipo de Comunicaciones        Servicios IT    Software
Ingresos del Sector Telecomunicaciones 2011
                                    Telecomunicaciones en México
                                     2011 Distribución del Mercado

                        $1,011
                                        $2,226
                                                      $9,008
                                                                                                                  Fijo
                     $2,162                                                                                     $10,970
                                                                                             $874                34.2%
                                                                                              $380

 Móvil                                                                                          $192
$17,697
                                                                                              $665
 55.2%
                          $12,298
                                                                                             $558
                                                                                             $383               TV de Paga
                                                                                           $1,007                 $3,364
                                                                                                                  10.5%
                                                                                       $129
                                                                                 Otros Cable $622
                                                               Otros Fijo $517

                                 The Competitive Intelligence Unit 2012




                                 Fijo            Móvil                  TV de Paga                     TOTAL
          Ingresos
       (millones de           10,970             17,697                      3,364                     32,031
         dólares)
     Distribución de
                              34.2%              55.2%                       10.5%                     100.0%
        Mercado
México: Actividad Económica & Mercado Móvil

  IGAE
  Índice                                                                               Millones
                                                                                        (USD)
2003 = 100      Actividad Económica (IGAE)
               Economic Activity (IGAE Index)           Ingresos Móviles
                                                        Mobile Revenue (Million USD)
  150                                                                                    5000
  145                                                         Elecciones                 4800
                                                                 2012
  140                                                                                    4600
  135                                                                         5.7%       4400
  130                                                        5.9%                        4200
  125                                                                          3.44%     4000
  120                                                           3.23%                    3800
  115                                                                                    3600
  110                                                                                    3400
  105                                                                                    3200
  100                                                                                    3000



                         Fuente: INEGI y The Competitive Intelligence
Mercado Móvil: Líneas, ARPU y Población
     • 2015, penetración móvil alcanza 100% de los usuarios móviles
Millones                                                                                                          ARPU
de Líneas                           Población     Líneas Móviles          ARPU                                   (pesos)
                                                                                        •Market Creation
                                                                                    (Usuarios de Bajo Consumo)
140                                                                                                                 300

120                                                                                                                 250

100
                                                                                                                    200
 80
                                                                                                                    150
 60
                                                                                                                    100
 40

 20                                                                                                                 50


 -                                                                                                                  -


            2006   2007   2008   2009      2010      2011          2012          2013       2014         2015

•ARPU con tendencia a la baja
    • Pre 2012, tendencia bajista derivada de nuevas adiciones de bajo
    consumo
    • 2012, estabilización del ARPU
    • 2013 Tendencia alcista resultante de mayor consumo de datos
Ecosistema con y sin Competencia
Hoy           Escenario “Status Quo” 2015   Escenario Competitivo 2015


                                                               51.6%
      70.1%                      66.7%

                                                               26.8%
      21.1%                      22.6%


                                                                9.0%
      3.7%                        4.1%
                                                                1.2%
      0.0%                        0.1%
                                                                0.4%

      5.0%                        6.2%
                                                               10.2%

      0.0%                        0.3%
                                                                0.8%
Competencia Efectiva y
                     Participación del Operador Dominante
        100% --
                                      70.4% Móvil
                                       80.5% Fijo
Operador Principal
 Participación del




                       Monopolio
                        Privado o
                         Público    Dominancia
                                     con Franja
                                    Competitiva
                                                    Competencia
                                                      Acotada

                                                                      Competencia
                                                                        Efectiva


                                                      Evolución del Mercado
Fases de la Regulación:
              Maduración Regulatoria en Plazos de 20 años

Cantidad de
Regulación




                                                        Desregulación


                                Regulación
                                  para la
                               Competencia
                                                            Rigen las fuerzas
              Monopolio                                       del mercado

                                                                     Tiempo
                     Inicio Competencia   Maduración
                                          Competencia
Ciclo Político y Ciclo Económico:
Influencia y Perspectivas para las TICs en México
                   Preparado para




                       por
                 Ernesto Piedras



                                          Mayo 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Cmt 2008
Presentacion Cmt 2008Presentacion Cmt 2008
Presentacion Cmt 2008
Juan Varela
 
Un caso especial en el perú
Un caso especial en el perúUn caso especial en el perú
Un caso especial en el perú
John Cristofer Calderón Quispe
 
smh APD 2010
smh APD 2010smh APD 2010
smh APD 2010
muriel sebas
 
Observatori Tràfic Aeri de Barcelona 6
Observatori Tràfic Aeri de Barcelona 6Observatori Tràfic Aeri de Barcelona 6
Observatori Tràfic Aeri de Barcelona 6
Cambra de Comerç de Barcelona
 
Importancia Del Sercto Servicio Hazta El 2007
Importancia Del Sercto Servicio Hazta El 2007Importancia Del Sercto Servicio Hazta El 2007
Importancia Del Sercto Servicio Hazta El 2007
LRojitas
 
Esic emba16 madrid-grupo4_caso_lexux_2011-04-29_v1.1
Esic emba16 madrid-grupo4_caso_lexux_2011-04-29_v1.1Esic emba16 madrid-grupo4_caso_lexux_2011-04-29_v1.1
Esic emba16 madrid-grupo4_caso_lexux_2011-04-29_v1.1
EMBA_ESIC
 
Situación de Internet en Chile
Situación de Internet en ChileSituación de Internet en Chile
Situación de Internet en Chile
comScore
 
Presentación une 18 de abril 2012 dr. edwin irizarry mora
Presentación une 18 de abril 2012   dr. edwin irizarry moraPresentación une 18 de abril 2012   dr. edwin irizarry mora
Presentación une 18 de abril 2012 dr. edwin irizarry mora
jaimepartsch
 
Madrid como localización preferida por los inversores extranjeros
Madrid como localización preferida por los inversores extranjerosMadrid como localización preferida por los inversores extranjeros
Madrid como localización preferida por los inversores extranjeros
PromoMadrid
 
ComScore Situación de Internet en México agosto 2010
ComScore Situación de Internet en México agosto 2010ComScore Situación de Internet en México agosto 2010
ComScore Situación de Internet en México agosto 2010
iLatam
 
Afiliación política y sociedad del conocimiento en la Venezuela del siglo XXI
Afiliación política y sociedad del conocimiento en la Venezuela del siglo XXIAfiliación política y sociedad del conocimiento en la Venezuela del siglo XXI
Afiliación política y sociedad del conocimiento en la Venezuela del siglo XXI
cic_ucab
 
Estudio de Comercio Electrónico Mexico 2012
Estudio de Comercio Electrónico Mexico 2012Estudio de Comercio Electrónico Mexico 2012
Estudio de Comercio Electrónico Mexico 2012
Juan Carlos Garcia (@jcgs68)
 
Ponencia economia 16122010
Ponencia economia 16122010Ponencia economia 16122010
Ponencia economia 16122010
Manuel Roman Lorente
 

La actualidad más candente (13)

Presentacion Cmt 2008
Presentacion Cmt 2008Presentacion Cmt 2008
Presentacion Cmt 2008
 
Un caso especial en el perú
Un caso especial en el perúUn caso especial en el perú
Un caso especial en el perú
 
smh APD 2010
smh APD 2010smh APD 2010
smh APD 2010
 
Observatori Tràfic Aeri de Barcelona 6
Observatori Tràfic Aeri de Barcelona 6Observatori Tràfic Aeri de Barcelona 6
Observatori Tràfic Aeri de Barcelona 6
 
Importancia Del Sercto Servicio Hazta El 2007
Importancia Del Sercto Servicio Hazta El 2007Importancia Del Sercto Servicio Hazta El 2007
Importancia Del Sercto Servicio Hazta El 2007
 
Esic emba16 madrid-grupo4_caso_lexux_2011-04-29_v1.1
Esic emba16 madrid-grupo4_caso_lexux_2011-04-29_v1.1Esic emba16 madrid-grupo4_caso_lexux_2011-04-29_v1.1
Esic emba16 madrid-grupo4_caso_lexux_2011-04-29_v1.1
 
Situación de Internet en Chile
Situación de Internet en ChileSituación de Internet en Chile
Situación de Internet en Chile
 
Presentación une 18 de abril 2012 dr. edwin irizarry mora
Presentación une 18 de abril 2012   dr. edwin irizarry moraPresentación une 18 de abril 2012   dr. edwin irizarry mora
Presentación une 18 de abril 2012 dr. edwin irizarry mora
 
Madrid como localización preferida por los inversores extranjeros
Madrid como localización preferida por los inversores extranjerosMadrid como localización preferida por los inversores extranjeros
Madrid como localización preferida por los inversores extranjeros
 
ComScore Situación de Internet en México agosto 2010
ComScore Situación de Internet en México agosto 2010ComScore Situación de Internet en México agosto 2010
ComScore Situación de Internet en México agosto 2010
 
Afiliación política y sociedad del conocimiento en la Venezuela del siglo XXI
Afiliación política y sociedad del conocimiento en la Venezuela del siglo XXIAfiliación política y sociedad del conocimiento en la Venezuela del siglo XXI
Afiliación política y sociedad del conocimiento en la Venezuela del siglo XXI
 
Estudio de Comercio Electrónico Mexico 2012
Estudio de Comercio Electrónico Mexico 2012Estudio de Comercio Electrónico Mexico 2012
Estudio de Comercio Electrónico Mexico 2012
 
Ponencia economia 16122010
Ponencia economia 16122010Ponencia economia 16122010
Ponencia economia 16122010
 

Similar a Ciclo Político y Ciclo Económico: Influencia y Perspectivas para las TIC en México

Programa Gobierno Telecomunicaciones
Programa Gobierno TelecomunicacionesPrograma Gobierno Telecomunicaciones
Programa Gobierno Telecomunicaciones
Alejandro Barros
 
El Rol Estratégico de Internet y las Plataformas de Software Online
El Rol Estratégico de Internet y las Plataformas de Software OnlineEl Rol Estratégico de Internet y las Plataformas de Software Online
El Rol Estratégico de Internet y las Plataformas de Software Online
Marcos Pueyrredon
 
Presentación mercado de capitales medellín
Presentación mercado de capitales medellínPresentación mercado de capitales medellín
Presentación mercado de capitales medellín
Camilo Andrés Triana y Sotomonte
 
Informe Mintel
Informe MintelInforme Mintel
Presentacion conatel iii trim_2012
Presentacion conatel  iii trim_2012Presentacion conatel  iii trim_2012
Presentacion conatel iii trim_2012
hinterlaces
 
Ingresos publico glendys
Ingresos publico glendysIngresos publico glendys
Ingresos publico glendys
gleannys
 
Situación actual del mercado de seguros de personas
Situación actual del mercado de seguros de personasSituación actual del mercado de seguros de personas
Situación actual del mercado de seguros de personas
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Ciudad Digital y Política 2.0
Ciudad Digital y Política 2.0Ciudad Digital y Política 2.0
Ciudad Digital y Política 2.0
Autoritas Consulting
 
Observatori Aeri de Barcelona setembre de 2010
Observatori Aeri de Barcelona  setembre de 2010Observatori Aeri de Barcelona  setembre de 2010
Observatori Aeri de Barcelona setembre de 2010
Cambra de Comerç de Barcelona
 
¿Por qué los servicios electrónicos se usan tan poco? cómo hacer frente a la ...
¿Por qué los servicios electrónicos se usan tan poco? cómo hacer frente a la ...¿Por qué los servicios electrónicos se usan tan poco? cómo hacer frente a la ...
¿Por qué los servicios electrónicos se usan tan poco? cómo hacer frente a la ...
Open Data @ CTIC
 
Conatel estadisticas regulatorias telecomunicaciones venezuela presentacion i...
Conatel estadisticas regulatorias telecomunicaciones venezuela presentacion i...Conatel estadisticas regulatorias telecomunicaciones venezuela presentacion i...
Conatel estadisticas regulatorias telecomunicaciones venezuela presentacion i...
samuel villegas
 
Secretaría Distrital de Habitat, Bogotá D.C. | Logros e impactos 2008 - 2011
Secretaría Distrital de Habitat, Bogotá D.C. | Logros e impactos 2008 - 2011Secretaría Distrital de Habitat, Bogotá D.C. | Logros e impactos 2008 - 2011
Secretaría Distrital de Habitat, Bogotá D.C. | Logros e impactos 2008 - 2011
Clara López Obregón
 
Recaudaciones Tributaria ISemestre
Recaudaciones Tributaria ISemestreRecaudaciones Tributaria ISemestre
Recaudaciones Tributaria ISemestre
Alberto Guerrero
 
El canal de Panamá y sus efectos en la economía
El canal de Panamá y sus efectos en la economía El canal de Panamá y sus efectos en la economía
El canal de Panamá y sus efectos en la economía
Antonio Saad
 
Oportunidades del TLC con EE.UU. para las empresas de TIC
Oportunidades del TLC con EE.UU. para las empresas de TICOportunidades del TLC con EE.UU. para las empresas de TIC
Oportunidades del TLC con EE.UU. para las empresas de TIC
Andesco
 
Desigualdad y dependencia en Puerto Rico: del Nuevo Trato al Siglo XXI de Dr....
Desigualdad y dependencia en Puerto Rico: del Nuevo Trato al Siglo XXI de Dr....Desigualdad y dependencia en Puerto Rico: del Nuevo Trato al Siglo XXI de Dr....
Desigualdad y dependencia en Puerto Rico: del Nuevo Trato al Siglo XXI de Dr....
jaimepartsch
 
José Alberto Incera Diéguez Global IPv6 Summit México 2009
José Alberto Incera Diéguez Global IPv6 Summit México 2009José Alberto Incera Diéguez Global IPv6 Summit México 2009
José Alberto Incera Diéguez Global IPv6 Summit México 2009
Jaime Olmos
 
credito_construccion.pdf
credito_construccion.pdfcredito_construccion.pdf
credito_construccion.pdf
home
 
Agencia Chilena de Eficiencia Energética, Pamela Mellado
Agencia Chilena de Eficiencia Energética, Pamela MelladoAgencia Chilena de Eficiencia Energética, Pamela Mellado
Agencia Chilena de Eficiencia Energética, Pamela Mellado
Progeauchile
 
Observatori Trafic Aeri de Barcelona, març 2011
Observatori Trafic Aeri de Barcelona, març 2011Observatori Trafic Aeri de Barcelona, març 2011
Observatori Trafic Aeri de Barcelona, març 2011
Cambra de Comerç de Barcelona
 

Similar a Ciclo Político y Ciclo Económico: Influencia y Perspectivas para las TIC en México (20)

Programa Gobierno Telecomunicaciones
Programa Gobierno TelecomunicacionesPrograma Gobierno Telecomunicaciones
Programa Gobierno Telecomunicaciones
 
El Rol Estratégico de Internet y las Plataformas de Software Online
El Rol Estratégico de Internet y las Plataformas de Software OnlineEl Rol Estratégico de Internet y las Plataformas de Software Online
El Rol Estratégico de Internet y las Plataformas de Software Online
 
Presentación mercado de capitales medellín
Presentación mercado de capitales medellínPresentación mercado de capitales medellín
Presentación mercado de capitales medellín
 
Informe Mintel
Informe MintelInforme Mintel
Informe Mintel
 
Presentacion conatel iii trim_2012
Presentacion conatel  iii trim_2012Presentacion conatel  iii trim_2012
Presentacion conatel iii trim_2012
 
Ingresos publico glendys
Ingresos publico glendysIngresos publico glendys
Ingresos publico glendys
 
Situación actual del mercado de seguros de personas
Situación actual del mercado de seguros de personasSituación actual del mercado de seguros de personas
Situación actual del mercado de seguros de personas
 
Ciudad Digital y Política 2.0
Ciudad Digital y Política 2.0Ciudad Digital y Política 2.0
Ciudad Digital y Política 2.0
 
Observatori Aeri de Barcelona setembre de 2010
Observatori Aeri de Barcelona  setembre de 2010Observatori Aeri de Barcelona  setembre de 2010
Observatori Aeri de Barcelona setembre de 2010
 
¿Por qué los servicios electrónicos se usan tan poco? cómo hacer frente a la ...
¿Por qué los servicios electrónicos se usan tan poco? cómo hacer frente a la ...¿Por qué los servicios electrónicos se usan tan poco? cómo hacer frente a la ...
¿Por qué los servicios electrónicos se usan tan poco? cómo hacer frente a la ...
 
Conatel estadisticas regulatorias telecomunicaciones venezuela presentacion i...
Conatel estadisticas regulatorias telecomunicaciones venezuela presentacion i...Conatel estadisticas regulatorias telecomunicaciones venezuela presentacion i...
Conatel estadisticas regulatorias telecomunicaciones venezuela presentacion i...
 
Secretaría Distrital de Habitat, Bogotá D.C. | Logros e impactos 2008 - 2011
Secretaría Distrital de Habitat, Bogotá D.C. | Logros e impactos 2008 - 2011Secretaría Distrital de Habitat, Bogotá D.C. | Logros e impactos 2008 - 2011
Secretaría Distrital de Habitat, Bogotá D.C. | Logros e impactos 2008 - 2011
 
Recaudaciones Tributaria ISemestre
Recaudaciones Tributaria ISemestreRecaudaciones Tributaria ISemestre
Recaudaciones Tributaria ISemestre
 
El canal de Panamá y sus efectos en la economía
El canal de Panamá y sus efectos en la economía El canal de Panamá y sus efectos en la economía
El canal de Panamá y sus efectos en la economía
 
Oportunidades del TLC con EE.UU. para las empresas de TIC
Oportunidades del TLC con EE.UU. para las empresas de TICOportunidades del TLC con EE.UU. para las empresas de TIC
Oportunidades del TLC con EE.UU. para las empresas de TIC
 
Desigualdad y dependencia en Puerto Rico: del Nuevo Trato al Siglo XXI de Dr....
Desigualdad y dependencia en Puerto Rico: del Nuevo Trato al Siglo XXI de Dr....Desigualdad y dependencia en Puerto Rico: del Nuevo Trato al Siglo XXI de Dr....
Desigualdad y dependencia en Puerto Rico: del Nuevo Trato al Siglo XXI de Dr....
 
José Alberto Incera Diéguez Global IPv6 Summit México 2009
José Alberto Incera Diéguez Global IPv6 Summit México 2009José Alberto Incera Diéguez Global IPv6 Summit México 2009
José Alberto Incera Diéguez Global IPv6 Summit México 2009
 
credito_construccion.pdf
credito_construccion.pdfcredito_construccion.pdf
credito_construccion.pdf
 
Agencia Chilena de Eficiencia Energética, Pamela Mellado
Agencia Chilena de Eficiencia Energética, Pamela MelladoAgencia Chilena de Eficiencia Energética, Pamela Mellado
Agencia Chilena de Eficiencia Energética, Pamela Mellado
 
Observatori Trafic Aeri de Barcelona, març 2011
Observatori Trafic Aeri de Barcelona, març 2011Observatori Trafic Aeri de Barcelona, març 2011
Observatori Trafic Aeri de Barcelona, març 2011
 

Más de Mundo Contact

Revista Mundo Contact Julio 2016
Revista Mundo Contact Julio 2016Revista Mundo Contact Julio 2016
Revista Mundo Contact Julio 2016
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Junio 2016
Revista Mundo Contact Junio 2016Revista Mundo Contact Junio 2016
Revista Mundo Contact Junio 2016
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Mayo 2016
Revista Mundo Contact Mayo 2016Revista Mundo Contact Mayo 2016
Revista Mundo Contact Mayo 2016
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Marzo 2016
Revista Mundo Contact Marzo 2016Revista Mundo Contact Marzo 2016
Revista Mundo Contact Marzo 2016
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Febrero 2016
Revista Mundo Contact Febrero 2016Revista Mundo Contact Febrero 2016
Revista Mundo Contact Febrero 2016
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Enero 2016
Revista Mundo Contact Enero 2016Revista Mundo Contact Enero 2016
Revista Mundo Contact Enero 2016
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Diciembre 2015
Revista Mundo Contact Diciembre 2015Revista Mundo Contact Diciembre 2015
Revista Mundo Contact Diciembre 2015
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2015
Revista Mundo Contact Noviembre 2015Revista Mundo Contact Noviembre 2015
Revista Mundo Contact Noviembre 2015
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Octubre 2015
Revista Mundo Contact Octubre 2015Revista Mundo Contact Octubre 2015
Revista Mundo Contact Octubre 2015
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Septiembre 2015
Revista Mundo Contact Septiembre 2015Revista Mundo Contact Septiembre 2015
Revista Mundo Contact Septiembre 2015
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Agosto 2015
Revista Mundo Contact Agosto 2015Revista Mundo Contact Agosto 2015
Revista Mundo Contact Agosto 2015
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Julio 2015
Revista Mundo Contact Julio 2015Revista Mundo Contact Julio 2015
Revista Mundo Contact Julio 2015
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Junio 2015
Revista Mundo Contact Junio 2015Revista Mundo Contact Junio 2015
Revista Mundo Contact Junio 2015
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Mayo 2015
Revista Mundo Contact Mayo 2015Revista Mundo Contact Mayo 2015
Revista Mundo Contact Mayo 2015
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Abril 2015
Revista Mundo Contact Abril 2015Revista Mundo Contact Abril 2015
Revista Mundo Contact Abril 2015
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Marzo 2015
Revista Mundo Contact Marzo 2015Revista Mundo Contact Marzo 2015
Revista Mundo Contact Marzo 2015
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Febrero 2015
Revista Mundo Contact Febrero 2015Revista Mundo Contact Febrero 2015
Revista Mundo Contact Febrero 2015
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Enero 2015
Revista Mundo Contact Enero 2015Revista Mundo Contact Enero 2015
Revista Mundo Contact Enero 2015
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Diciembre 2014
Revista Mundo Contact Diciembre 2014Revista Mundo Contact Diciembre 2014
Revista Mundo Contact Diciembre 2014
Mundo Contact
 

Más de Mundo Contact (20)

Revista Mundo Contact Julio 2016
Revista Mundo Contact Julio 2016Revista Mundo Contact Julio 2016
Revista Mundo Contact Julio 2016
 
Revista Mundo Contact Junio 2016
Revista Mundo Contact Junio 2016Revista Mundo Contact Junio 2016
Revista Mundo Contact Junio 2016
 
Revista Mundo Contact Mayo 2016
Revista Mundo Contact Mayo 2016Revista Mundo Contact Mayo 2016
Revista Mundo Contact Mayo 2016
 
Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016
 
Revista Mundo Contact Marzo 2016
Revista Mundo Contact Marzo 2016Revista Mundo Contact Marzo 2016
Revista Mundo Contact Marzo 2016
 
Revista Mundo Contact Febrero 2016
Revista Mundo Contact Febrero 2016Revista Mundo Contact Febrero 2016
Revista Mundo Contact Febrero 2016
 
Revista Mundo Contact Enero 2016
Revista Mundo Contact Enero 2016Revista Mundo Contact Enero 2016
Revista Mundo Contact Enero 2016
 
Revista Mundo Contact Diciembre 2015
Revista Mundo Contact Diciembre 2015Revista Mundo Contact Diciembre 2015
Revista Mundo Contact Diciembre 2015
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2015
Revista Mundo Contact Noviembre 2015Revista Mundo Contact Noviembre 2015
Revista Mundo Contact Noviembre 2015
 
Revista Mundo Contact Octubre 2015
Revista Mundo Contact Octubre 2015Revista Mundo Contact Octubre 2015
Revista Mundo Contact Octubre 2015
 
Revista Mundo Contact Septiembre 2015
Revista Mundo Contact Septiembre 2015Revista Mundo Contact Septiembre 2015
Revista Mundo Contact Septiembre 2015
 
Revista Mundo Contact Agosto 2015
Revista Mundo Contact Agosto 2015Revista Mundo Contact Agosto 2015
Revista Mundo Contact Agosto 2015
 
Revista Mundo Contact Julio 2015
Revista Mundo Contact Julio 2015Revista Mundo Contact Julio 2015
Revista Mundo Contact Julio 2015
 
Revista Mundo Contact Junio 2015
Revista Mundo Contact Junio 2015Revista Mundo Contact Junio 2015
Revista Mundo Contact Junio 2015
 
Revista Mundo Contact Mayo 2015
Revista Mundo Contact Mayo 2015Revista Mundo Contact Mayo 2015
Revista Mundo Contact Mayo 2015
 
Revista Mundo Contact Abril 2015
Revista Mundo Contact Abril 2015Revista Mundo Contact Abril 2015
Revista Mundo Contact Abril 2015
 
Revista Mundo Contact Marzo 2015
Revista Mundo Contact Marzo 2015Revista Mundo Contact Marzo 2015
Revista Mundo Contact Marzo 2015
 
Revista Mundo Contact Febrero 2015
Revista Mundo Contact Febrero 2015Revista Mundo Contact Febrero 2015
Revista Mundo Contact Febrero 2015
 
Revista Mundo Contact Enero 2015
Revista Mundo Contact Enero 2015Revista Mundo Contact Enero 2015
Revista Mundo Contact Enero 2015
 
Revista Mundo Contact Diciembre 2014
Revista Mundo Contact Diciembre 2014Revista Mundo Contact Diciembre 2014
Revista Mundo Contact Diciembre 2014
 

Último

Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 

Último (20)

Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 

Ciclo Político y Ciclo Económico: Influencia y Perspectivas para las TIC en México

  • 1. Ciclo Político y Ciclo Económico: Influencia y Perspectivas para las TICs en México Preparado para por Ernesto Piedras Mayo 2012
  • 2. Mundo Conectado= Tecnología + Mercado + Regulación Agenda Digital de los Gobiernos Colaboración Oferta Inclusión Digital Sector de las Público-Privada Demanda Ambiente Político (Supply Driven) Telecomunicaciones • Operadores y Tecnologías de la (Demand Driven) • Empresas TI Información • Hogares • Gobierno • Individuos •Proveedores de • Empresas Contenidos •Gobierno •Otros Integración Regional de los Mercados Regulación
  • 3. Brecha de Desarrollo en Perspectiva Histórica Estados Unidos México Crecimiento PIB EUA Crecimiento PIB México Motor a Movilidad 10,000,000 TICs 100% gasolina 9,000,000 90% Teléfono PIB (mdd*) 8,000,000 Producción 80% Ferrocarril/ en serie 7,000,000 70% Telegrafía 6,000,000 60% 5,000,000 50% 4,000,000 40% 3,000,000 30% 2,000,000 20% 1,000,000 10% 0 0% 35,000 4.5 4 Brecha de Desarrollo PIB per Cápita (Dls*) 30,000 3.5 25,000 3 20,000 2.5 15,000 2 1.5 10,000 1 5,000 0.5 0 0 * Dólares Geary-Khamis Estados Unidos México Razon: PIB per cápita Estados Unidos/PIB per cápita México de 1990
  • 4. Brecha de Desarrollo en Perspectiva Histórica Estados Unidos México Crecimiento PIB EUA Crecimiento PIB México Motor a 10,000,000 TICs 100% gasolina 9,000,000 90% Teléfono 8,000,000 Producción en 80% Ferrocarril/ 7,000,000 serie 70% Telegrafía 6,000,000 60% 5,000,000 50% 4,000,000 40% 3,000,000 30% 2,000,000 20% 1,000,000 10% 0 0% 1.7 ------------------------------ 3 ------------------------------ PiB per Cápita E.U.A. / PIB per 4 Cápita México Progreso Tecnológico ------------------------------ ------------------------------ Orden Social ------------------------------ ------------------------------ ------------------------------ ------------------------------ Capital Humano ------------------------------ ------------------------------ Crecimiento Económico Fuente: Elaborado por The Competitive Intelligence Unit
  • 5. Alta Rotación de Funcionarios Entre 1821 y 1876 México Estados Unidos Gobernantes 71 14 Emperadores 2 Presidentes 67 Electos 1 de 4 14 No electos Santa Anna, 11 veces Junta Gobernante 1 Consejo de Regencia 1 Ministros de Economía +200 Secretarios del Tesoro 26
  • 6. Elecciones Presidenciales 2012 y Propuestas para las TICs
  • 7. Certidumbre para Competencia Litigiosidad Otros el Mercado Efectiva •Inestabilidad •Mantenimiento del •Debilidad Status Quo institucional •Elevada rotación •Simulación de competencia Alta - de funcionarios •Estabilidad de •Incertidumbre del Sector: Corriente Pro Telmex funcionarios - (CSG), continuación de •Mayor agilidad de competencia acotada Alta decisiones Corriente Pro Televisa (EPN), competencia duopólica •Inseguridad de •Elevada operación de incertidumbre propiedad privada •Limitados incentivos Alta - a la apropiación tecnológica
  • 8. Políticas Públicas: Tabla Comparativa Política Infraestructura Ley de precios Implementación de Auténtica Banda ancha como excesivos Marco Regulatorio una Ley Federal de desregulación de derecho social Ley de Radio y Comunicaciones los Órganos Televisión Políticas Anti Monopolio Educación & TIC Derechos de acceso a Internet
  • 9. Políticas en las Plataformas Candidato Propuesta de Política 1. Impulsar Políticas Antimonopólicas. 2. Continuar la “Tala Regulatoria” . 3. Imcrementar la efectividad de la Ley de Competencia Económica. 4. Fortalecer la competitividad en el sector de telecomunicaciones. 5. Formación de identidad nacional a través del contenido televisivo . 6. Reducir los candados que impiden que las compañías activen la competencia y la competitividad. El candidato no propusó ninguna política para el Sector de Telecomunicaciones en la plataforma que entrego al IFE
  • 10. Políticas en las Plataformas Candidato Propuesta de Política 1. Generar mayor competencia. 2. Reforzar el régimen actual de combate a las prácticas monopólicas. 3. Incorporar una Ley de Precios Competitivos para eliminar los precios excesivos. 4. Abaratar, democratizar, universalizar uso de las TIC. 5. Promover el acceso a los medios de comunicación en toda la población. 6. Derecho ciudadano el acceso universal a la red. 7. Plantear un modelo de "televisión de condominio" . 8. Libre competencia y desconcentración de radio y televisión. 1. Lograr una auténtica desregulación de normas y trámites al interior de la administración pública (COFEMER). 2. Fortalecer órganos reguladores para apoyar la competitividad y competencia. 3. Cobertura de banda ancha en todo el país.
  • 11. Políticas en el Debate Candidato Propuesta de Política 1. Se debe establecer una Red Nacional de Telecomunicaciones. 2. “Crear, no sólo una tercera cadena de televisión, sino hasta una cuarta, quinta, sexta y cuantas cadenas sean posibles”. 3. “México requiere tantas cadenas como la tecnología lo permita y como los consumidores las necesiten”. 4. Duplicar el presupuesto para ciencia y tecnología: unir en una sola institución a todas las instancias de educación superior y centros de investigación. 1. Llamó a fortalecer a los organismos antimonopolios del país. 2. Hacer de Internet y la banda ancha el derecho social del Siglo XXI para todos los mexicanos. 3. La creación de una secretaría de Educación Superior de ciencia y tecnología, que articule las políticas en la materia. 4. Plataforma informática para realmente ayudar, prevenir y perseguir a los criminales (Policía Federal más eficiente).
  • 12. Políticas en el Debate Candidato Propuesta de Política 1. Propuso trabajar para que los jóvenes tengan acceso a las nuevas Tecnologías de la Información, en particular a Internet. El candidato estableció que para cortar la brecha digital se necesita: 1. Mayor inversión en ciencia y tecnología. 2. Llevar computadoras a alumnos de quinto y sexto año de primaria con acceso a Internet. 3. Se comprometió a implementar redes para la innovación y aprendizaje.
  • 13. Aumentar Competencia en el Sector Candidato Propuesta 1. Incrementar la efectividad de la Ley de Competencia Económica. 2. Fortalecer la competitividad en el sector de telecomunicaciones. 3. Impulsar Políticas Antimonopólicas. 1. Llamó a fortalecer a los organismos antimonopolios del país. 1. Reforzar el régimen actual de combate a las prácticas monopólicas. 2. Incorporar una Ley de Precios Competitivos para eliminar los precios excesivos. 1. Fortalecer órganos reguladores para apoyar la competitividad y competencia.
  • 14. Acceso Universal a la Red Candidato Propuesta • Cobertura de internet para toda la población. • Hacer de Internet y la banda ancha el derecho humano del Siglo XXI para todos los mexicanos. • Derecho ciudadano el acceso universal a la red. • Cobertura de banda ancha en todo el país.
  • 15. “…y el sector apá!?” Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones
  • 16. Evolución del Mercado Mundial Ingresos IT Mundiales 2,000 1,800 1,600 Software Fuerte crecimiento Billones de Dólares 1,400 impulsado por los 1,200 nuevos productos 1,000 Servicios IT 800 Alto crecimiento 600 400 200 Equipos de Comunicación - impulsado de nuevas 2005 generaciones de tecnología 2006 2007 2008 2009 2010e 2011 2012 Hardware 2013 2014 2015 Crecimiento Orgánico Hardware Equipo de Comunicaciones Servicios IT Software Fuente: The Competitive Intelligence Unit, 2011
  • 17. Evolución del Mercado Mexicano Ingresos TI México 35,000 Hardware Software 30,000 Service Awareness Baja Producción Nacional Awareness 25,000 Millones de Dólares 20,000 Servicios TI Gran Expansión 15,000 10,000 Equipo de Comunicaciones Impulsado por crecimiento 5,000 del mercado e implementación - Tecnologías de Nueva Hardware 2005 2006 Generación 2007 2008 2009 2010e Crecimiento 2011 2012 2013 2014 Orgánico 2015 Hardware Equipo de Comunicaciones Servicios IT Software
  • 18. Ingresos del Sector Telecomunicaciones 2011 Telecomunicaciones en México 2011 Distribución del Mercado $1,011 $2,226 $9,008 Fijo $2,162 $10,970 $874 34.2% $380 Móvil $192 $17,697 $665 55.2% $12,298 $558 $383 TV de Paga $1,007 $3,364 10.5% $129 Otros Cable $622 Otros Fijo $517 The Competitive Intelligence Unit 2012 Fijo Móvil TV de Paga TOTAL Ingresos (millones de 10,970 17,697 3,364 32,031 dólares) Distribución de 34.2% 55.2% 10.5% 100.0% Mercado
  • 19. México: Actividad Económica & Mercado Móvil IGAE Índice Millones (USD) 2003 = 100 Actividad Económica (IGAE) Economic Activity (IGAE Index) Ingresos Móviles Mobile Revenue (Million USD) 150 5000 145 Elecciones 4800 2012 140 4600 135 5.7% 4400 130 5.9% 4200 125 3.44% 4000 120 3.23% 3800 115 3600 110 3400 105 3200 100 3000 Fuente: INEGI y The Competitive Intelligence
  • 20. Mercado Móvil: Líneas, ARPU y Población • 2015, penetración móvil alcanza 100% de los usuarios móviles Millones ARPU de Líneas Población Líneas Móviles ARPU (pesos) •Market Creation (Usuarios de Bajo Consumo) 140 300 120 250 100 200 80 150 60 100 40 20 50 - - 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 •ARPU con tendencia a la baja • Pre 2012, tendencia bajista derivada de nuevas adiciones de bajo consumo • 2012, estabilización del ARPU • 2013 Tendencia alcista resultante de mayor consumo de datos
  • 21. Ecosistema con y sin Competencia Hoy Escenario “Status Quo” 2015 Escenario Competitivo 2015 51.6% 70.1% 66.7% 26.8% 21.1% 22.6% 9.0% 3.7% 4.1% 1.2% 0.0% 0.1% 0.4% 5.0% 6.2% 10.2% 0.0% 0.3% 0.8%
  • 22. Competencia Efectiva y Participación del Operador Dominante 100% -- 70.4% Móvil 80.5% Fijo Operador Principal Participación del Monopolio Privado o Público Dominancia con Franja Competitiva Competencia Acotada Competencia Efectiva Evolución del Mercado
  • 23. Fases de la Regulación: Maduración Regulatoria en Plazos de 20 años Cantidad de Regulación Desregulación Regulación para la Competencia Rigen las fuerzas Monopolio del mercado Tiempo Inicio Competencia Maduración Competencia
  • 24. Ciclo Político y Ciclo Económico: Influencia y Perspectivas para las TICs en México Preparado para por Ernesto Piedras Mayo 2012