SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1.LA MATERIA Y SU MEDIDA
1.LA MATERIA
Todo lo que nos rodea está formado por materia. Si miras a tu alrededorpodrás observar
que es materia el aire que respiras, el libroque estás leyendo, el lápiz, el agua, las nubes,
etc. El ruido del lápizal caer o el color azul del bolígrafo no son materia.
La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un espacio,es decir, tiene volumen.
La masa es la cantidad de materia. Se mide con la balanza.
El volumen es el espacio que ocupa la materia. Se mide por ejemplo con la probeta
Las propiedades de la materia son todas aquellas que podemosmedir. Se pueden clasificar
en generales y específicas.
1.1 Propiedades generales
Los objetos que te rodean tienen una masa y ocupan un lugar en elespacio, es decir, tienen
un volumen. Estas características, la masa yel volumen, son comunes a toda la materia.
Las propiedades generales de la materia son comunes a todala materia. No sirven para
diferenciar unas sustancias de otras.
1.2 Propiedades específicas
Para diferenciar una sustancia de otra es necesario conocer las cualidadesque las
caracterizan, como el color, el sabor, el estado físico, etc.Si el color rojo fuese una
propiedad general de la materia, todos loscuerpos serían rojos; como no es así, el color
rojo es una propiedadespecífica de la materia.
Las propiedades específicas son aquellas que Las propiedades que permiten distinguir
unas sustanciasde otras.
La densidad, la dureza, la solubilidad, la temperatura de fusión, la temperatura de
ebullición y la conductividad eléctricason ejemplos de propiedades características.
Describiremos algunas propiedades específicas.
	
Cristina de la Fuente
Departamento Física y Química
      
1
 
2.LA CIENCIA
La Ciencia se define como el conjunto de conocimientos sobre el mundo obtenidos
mediante la observación, la experimentación y el razonamiento, de los que
se deducen leyes a partir de las cuales se construyen teorías comprobables.
La Física es la Ciencia que estudia los cambios físicos que tienen lugar en la materia, es
decir, aquellos cambios que no alteran la naturaleza de la misma.
 Un balón que se lanza sufre un cambio en su posición,
en su velocidad etc…
 Un recipiente con agua, se calienta haciendo
que se convierta en vapor de agua.
La Química es la Ciencia que estudia la composición y las combinaciones de las sustancias
y las transformaciones que afectan a la propia naturaleza.
 Un trozo de papel amarillea con el
tiempo, la celulosa se oxida.
 Un trozo de mármol es atacado por
un ácido desprendiendo un gas.
3.LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Es el método que emplea la Ciencia y los científicos para estudiar los fenómenos que
ocurren en la Naturaleza. Básicamente se puede resumir en cuatro pasos:
2
 
1. Observación de fenómeno: Consiste en observar y tomar datos sobre aquel aspecto
de la naturaleza que ocurre y va a ser objeto de estudio. Se plantea el problema que
queremos resolver sobre él.
¿Se puede obtener un medicamento eficaz contra cierta enfermedad?
2. Planteamiento de hipótesis: Se enuncian todas aquellas posibles explicaciones
lógicas y probables sobre el fenómeno observado.
Se propone una sustancia como posible medicamento.
3. Experimentación y recogida de datos:Se realizan todas aquellas pruebas científicas
necesarias (análisis,comparaciones, pruebas, experimentos en general, etc), que
permitan confirmar o rechazar las hipótesis planteadas.
Se ensaya el medicamento en animales y humanos.
4. Formulación de leyes, teorías o principios de la Ciencia: Son las explicaciones que
la Ciencia considera válidas y aceptadas. Las leyes y las Teorías se pueden demostrar
matemáticamente, los principios no.
Los resultados permiten extraer conclusiones sobre la eficacia terapéutica del
medicamento.
La Ciencia es
un proceso en
continua cons-
trucción y sus
conocimientos ayu-
dan a adquirir
otros nuevos. Si
una Ley, Teoría o
Principio de la
Ciencia se demues-
tra que no son
correctas, se
cambia por otra
que explique mejor
los fenómenos
observados.
3
 
4.MAGNITUDES Y UNIDADES.
Al estudiar el método científico, vimos que una de sus pasos fundamentales es la
experimentación, y uno de los aspectos fundamentales de la experimentación es la
medida, es decir, para experimentar hay que medir.
Magnitud.Es cualquier característica de la materia, o de los cambios que puede
experimentar, que se puede medir.
Medir una magnitud es compararla con una cantidad de su misma naturaleza, llamada
unidad, para ver cuántas veces la contiene. La medida se expresa mediante un
número y una unidad, por ejemplo 2 m
Unidad de medida. Cantidad de una determinada magnitud que se toma como referencia.
Actualmente las establece el Sistema Internacional de unidades
(S.I.).
Características de las unidades
 Exactas y precisas. Su valor se tiene que definir de manera clara e inequívoca y
siempre debe ser el mismo.
 Universales. Para todo el mundo tienen que ser iguales y no depender del país.
 Inmutables. No pueden cambiar ni con el tiempo ni con las circunstancias.
 Fáciles de reproducir. Tienen que ser fáciles de usar en las medidas.
Normas de utilización
 Se representan mediante un símbolo, consistente en una o dos letras.
 En general se escriben en minúscula. Ej: metros m, segundos s, gramos g.
 Las unidades que derivan de nombres propios se escriben con mayúscula. Ej: Newton
N, JuliosJ, Kelvin K.
 Se escriben sin punto al final.
 La unidad litro se puede escribir en mayúscula (L) o en minúscula (l).
 Toda medida consta de una magnitud, unidad y cantidad.
Magnitudes fundamentales del S.I.
Son fundamentales aquellas magnitudes básicas, establecidas por el S.I., que no
necesitan a ninguna otra magnitud para definirse y que se miden directamente
comparándolas con la unidad adecuada. Son siete.
4
 
Magnitud Unidad Símbolo Definición
Longitud Metro m Distancia entre dos puntos.
Masa Kilogramo kg
Cantidad de materia. Materia todo lo
que existe y ocupa un lugar.
Tiempo Segundos s Duración de un fenómeno.
Temperatura Kelvin K
Cantidad de energía de las partículas
de un cuerpo.
Cantidad de sustancia Mol N
Cantidad de partículas que tiene una
cierta cantidad de materia.
Intensidad de corriente Amperio A
Cantidad de carga que pasa por un
conductor en un tiempo.
Intensidad luminosa Candela cd
Cantidad de luz que incide sobre una
superficie en un tiempo.
Magnitudes derivadas del S.I.
Son aquellas magnitudes que se obtienen a partir de las magnitudes fundamentales.
Hay muchas, algunos ejemplos son:
Magnitud Unidad Símbolo
Superficie m2
S
Volumen m3
V
Densidad kg/m3
d
Velocidad m/s v
Fuerza N(Newton) F
Presión Pa (Pascal) P
Energía J (Julio) E
Múltiplos y submúltiplos
Para facilitar la escritura y el manejo de números muy grandes o muy pequeños con
respecto a la unidad, se utilizan una serie de múltiplos y submúltiplos.
MULTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DEL S.I.
Factor Prefijo Símbolo Factor Prefijo Símbolo
1024
yotta Y 10-1
deci d
1021
zeta Z 10-2
centi c
1018
exa E 10-3
mili m
1015
peta P 10-6
micro μ
1012
tera T 10-9
nano n
109
giga G 10-12
pico p
106
mega M 10-15
femto f
103
kilo k 10-18
atto a
102
hecto h 10-21
zepto z
101
deca da 10-24
Yocto y
5
 
Notación científica.
La notación científica consiste en escribir las cantidades con una cifra entera
seguida o no de decimales y la potencia de diez adecuada:
A,B x 10c
Por ejemplo:
 Tamaño de una célula: 0,000 003 m = 3∙10-6
= 3 μm.
 Distancia de la Tierra al Sol: 149 600 000 km = 1,496 ∙1011
m = 149,6 Gm.
Cambio de unidades y factores de conversión.
Hay veces que interesa convertir unas unidades en otras, o bien cambiar los
múltiplos y los submúltiplos de dicha unidad. La forma más usual de realizarlo es mediante
los factoresde conversión.
Un factor de conversión es una operación matemática, para hacer cambios de
unidades de la misma magnitud, o para calcular la equivalencia entre los múltiplos y
submúltiplos de una determinada unidad de medida.
Consiste en multiplicar y dividir adecuadamente las unidades que queremos
cambiar por un factor de valor unidad, es decir, multiplicamos y dividimos por
cantidades que valen lo mismo.
Procedimiento de aplicación.
Los pasos que debemos seguir para realizar un cambio de unidades utilizando de los
factores de conversión son los siguientes:
1. Vemos las unidades que tenemos y a cuales queremos llegar.0,85 nm
2. Se crean factores de valor unidad, es decir, que el valor del numerador y del
denominador sea igual.Para ello escribe a su lado una fracción que contenga esta
unidad y la unidad en la que la quieres convertir. Escríbela de manera que se
simplifique la unidad de partida.
m
0,85 nm
nm

3. Al lado de cada una de estas unidades añade la equivalencia con la otra. Recuerda la
tabla de sufijos y prefijos.
6
 
4. Se eliminan las unidades iguales que aparecen en el numerador y en el denominador.
5. Se hacen las operaciones matemáticas para simplificar.
9
1010 m
0,85 nm 8,5 10
nm


  
Ejemplo. Pasar de 5 cm/s a m/h.
Para ello seguimos los pasos comentados anteriormente.
1. Hay que cambiar los cm a m en el numerador y los segundos a horas en el denominador.
2. Vamos a multiplicar por factores de valor unidad de forma adecuada, es decir, para
que se eliminenlos centímetros y los segundos, y se queden los metros y las horas.
3. Se eliminan las unidades iguales que aparecen en el numerador y en el denominador.
4. Se hacen las operaciones matemáticas para simplificar.
Redondeo.
Redondear es eliminar las cifras no significativas de un resultado.
Si el primer número que despreciamos es menor que 5, prescindimos de todas las
cifras que sobren.
Si el primer número que despreciamos es mayor que 5, aumentamos en una unidad
el último número de muestra cantidad.
Si el primer número que redondeamos es 5 y no sigue ningún otro establecemos
una norma propia.
Todas aquellas cifras que no hemos medido o calculado y que no conocemos con
seguridad deben de ser eliminadas en el redondeo.
30 m 1 km 3600 s km
108
s 1000 m 1 h h
      
     
    
 
1 km 36 s km
3 108
1 1 h h
   
     
   
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Magnitudes fundamentales del SI
Magnitudes fundamentales del SIMagnitudes fundamentales del SI
Magnitudes fundamentales del SIjr19650405
 
Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...
Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...
Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...
David Molina
 
Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.
Franklin Lunavictoria Cruz
 
Unidades de medidas power point
Unidades  de medidas power pointUnidades  de medidas power point
Unidades de medidas power point201415
 
Teoría cinético corpuscular
Teoría cinético corpuscularTeoría cinético corpuscular
Teoría cinético corpuscular
sabrina ale
 
Masa y volumen segundo eso
Masa y volumen segundo esoMasa y volumen segundo eso
Masa y volumen segundo esoJose Pacheco
 
Magnitudes derivadas en el sistema internacional
Magnitudes derivadas en el sistema internacionalMagnitudes derivadas en el sistema internacional
Magnitudes derivadas en el sistema internacionalRoxana Mercedes Sonco Titi
 
Unitats de mesura. Factors conversió.
Unitats de mesura. Factors conversió.Unitats de mesura. Factors conversió.
Unitats de mesura. Factors conversió.
binitue
 
Mezclas y sustancias puras
Mezclas y sustancias purasMezclas y sustancias puras
Mezclas y sustancias puras
profegusbio
 
Ejercicios Calorías - Julios y Centígrados - Kelvin
Ejercicios Calorías - Julios y Centígrados - KelvinEjercicios Calorías - Julios y Centígrados - Kelvin
Ejercicios Calorías - Julios y Centígrados - Kelvin
Gloria BioGeo
 
2 eso.t2.estados de la materia
2 eso.t2.estados de la materia2 eso.t2.estados de la materia
2 eso.t2.estados de la materia
quififluna
 
Conversion de unidades
Conversion de unidadesConversion de unidades
Conversion de unidades
Wendoly Zamudio
 
55815298 1º-eso-tecnologia-examen
55815298 1º-eso-tecnologia-examen55815298 1º-eso-tecnologia-examen
55815298 1º-eso-tecnologia-examenMeteoro Guijarro
 
2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA
Víctor M. Jiménez Suárez
 
CAP 1 CIENCIAS FÍSICAS 2DO. AÑO
CAP 1 CIENCIAS FÍSICAS 2DO. AÑOCAP 1 CIENCIAS FÍSICAS 2DO. AÑO
CAP 1 CIENCIAS FÍSICAS 2DO. AÑO
SueñoS
 
Practica fuerzas paralelas y colineales
Practica fuerzas paralelas y colineales Practica fuerzas paralelas y colineales
Practica fuerzas paralelas y colineales
Isabel Lopez
 
Ejercicios densidad 7mo.pptx
Ejercicios densidad 7mo.pptxEjercicios densidad 7mo.pptx
Ejercicios densidad 7mo.pptx
maria eugenia muñoz
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
Daniel Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Magnitudes fundamentales del SI
Magnitudes fundamentales del SIMagnitudes fundamentales del SI
Magnitudes fundamentales del SI
 
Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...
Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...
Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...
 
Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.
 
Unidades de medidas power point
Unidades  de medidas power pointUnidades  de medidas power point
Unidades de medidas power point
 
Teoría cinético corpuscular
Teoría cinético corpuscularTeoría cinético corpuscular
Teoría cinético corpuscular
 
Masa y volumen segundo eso
Masa y volumen segundo esoMasa y volumen segundo eso
Masa y volumen segundo eso
 
Magnitudes derivadas en el sistema internacional
Magnitudes derivadas en el sistema internacionalMagnitudes derivadas en el sistema internacional
Magnitudes derivadas en el sistema internacional
 
Unitats de mesura. Factors conversió.
Unitats de mesura. Factors conversió.Unitats de mesura. Factors conversió.
Unitats de mesura. Factors conversió.
 
Mezclas y sustancias puras
Mezclas y sustancias purasMezclas y sustancias puras
Mezclas y sustancias puras
 
Ejercicios Calorías - Julios y Centígrados - Kelvin
Ejercicios Calorías - Julios y Centígrados - KelvinEjercicios Calorías - Julios y Centígrados - Kelvin
Ejercicios Calorías - Julios y Centígrados - Kelvin
 
2 eso.t2.estados de la materia
2 eso.t2.estados de la materia2 eso.t2.estados de la materia
2 eso.t2.estados de la materia
 
Conversion de unidades
Conversion de unidadesConversion de unidades
Conversion de unidades
 
55815298 1º-eso-tecnologia-examen
55815298 1º-eso-tecnologia-examen55815298 1º-eso-tecnologia-examen
55815298 1º-eso-tecnologia-examen
 
Magnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesMagnitudes y unidades
Magnitudes y unidades
 
2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA
 
CAP 1 CIENCIAS FÍSICAS 2DO. AÑO
CAP 1 CIENCIAS FÍSICAS 2DO. AÑOCAP 1 CIENCIAS FÍSICAS 2DO. AÑO
CAP 1 CIENCIAS FÍSICAS 2DO. AÑO
 
Practica fuerzas paralelas y colineales
Practica fuerzas paralelas y colineales Practica fuerzas paralelas y colineales
Practica fuerzas paralelas y colineales
 
Ejercicios densidad 7mo.pptx
Ejercicios densidad 7mo.pptxEjercicios densidad 7mo.pptx
Ejercicios densidad 7mo.pptx
 
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 

Destacado

Ingles. presente simple presente continuo
Ingles. presente simple presente continuoIngles. presente simple presente continuo
Ingles. presente simple presente continuo
Angelica Suarez
 
Geografía 1 ESO. Tema 1
Geografía 1 ESO. Tema 1Geografía 1 ESO. Tema 1
Geografía 1 ESO. Tema 1
Hacer Educación
 
Lengua 1º ESO: Tema 1 (1ª evaluación)
Lengua 1º ESO: Tema 1 (1ª evaluación)Lengua 1º ESO: Tema 1 (1ª evaluación)
Lengua 1º ESO: Tema 1 (1ª evaluación)
Angelica Suarez
 
Ortografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculasOrtografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculas
Edita Sueiras
 
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológicoLengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Hacer Educación
 
Matematicas: Ejercicios de repaso 3º ESO
Matematicas: Ejercicios de repaso  3º  ESOMatematicas: Ejercicios de repaso  3º  ESO
Matematicas: Ejercicios de repaso 3º ESO
Hacer Educación
 
Matemáticas: Ejercicios de repaso 3º ESO
Matemáticas: Ejercicios de repaso 3º ESOMatemáticas: Ejercicios de repaso 3º ESO
Matemáticas: Ejercicios de repaso 3º ESO
Hacer Educación
 
Los Lunes, Autismo
Los Lunes, AutismoLos Lunes, Autismo
Los Lunes, Autismo
Hacer Educación
 
Estados de la materia 2º eso
Estados de la materia 2º esoEstados de la materia 2º eso
Estados de la materia 2º esopgp3
 
Ejercicios y problemas de matemáticas de 1º a 3º de ESO
Ejercicios y problemas de matemáticas de 1º a 3º de ESO Ejercicios y problemas de matemáticas de 1º a 3º de ESO
Ejercicios y problemas de matemáticas de 1º a 3º de ESO
Hacer Educación
 
Las funciones del lenguaje.
Las funciones del lenguaje. Las funciones del lenguaje.
Las funciones del lenguaje.
Maru D. B.
 

Destacado (12)

Ingles. presente simple presente continuo
Ingles. presente simple presente continuoIngles. presente simple presente continuo
Ingles. presente simple presente continuo
 
Geografía 1 ESO. Tema 1
Geografía 1 ESO. Tema 1Geografía 1 ESO. Tema 1
Geografía 1 ESO. Tema 1
 
Lengua 1º ESO: Tema 1 (1ª evaluación)
Lengua 1º ESO: Tema 1 (1ª evaluación)Lengua 1º ESO: Tema 1 (1ª evaluación)
Lengua 1º ESO: Tema 1 (1ª evaluación)
 
Ortografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculasOrtografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculas
 
FISICA Y QUIMICA - ESO 3 - UNIDAD 2 -SANTILLANA
FISICA Y QUIMICA - ESO 3 - UNIDAD 2 -SANTILLANAFISICA Y QUIMICA - ESO 3 - UNIDAD 2 -SANTILLANA
FISICA Y QUIMICA - ESO 3 - UNIDAD 2 -SANTILLANA
 
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológicoLengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
 
Matematicas: Ejercicios de repaso 3º ESO
Matematicas: Ejercicios de repaso  3º  ESOMatematicas: Ejercicios de repaso  3º  ESO
Matematicas: Ejercicios de repaso 3º ESO
 
Matemáticas: Ejercicios de repaso 3º ESO
Matemáticas: Ejercicios de repaso 3º ESOMatemáticas: Ejercicios de repaso 3º ESO
Matemáticas: Ejercicios de repaso 3º ESO
 
Los Lunes, Autismo
Los Lunes, AutismoLos Lunes, Autismo
Los Lunes, Autismo
 
Estados de la materia 2º eso
Estados de la materia 2º esoEstados de la materia 2º eso
Estados de la materia 2º eso
 
Ejercicios y problemas de matemáticas de 1º a 3º de ESO
Ejercicios y problemas de matemáticas de 1º a 3º de ESO Ejercicios y problemas de matemáticas de 1º a 3º de ESO
Ejercicios y problemas de matemáticas de 1º a 3º de ESO
 
Las funciones del lenguaje.
Las funciones del lenguaje. Las funciones del lenguaje.
Las funciones del lenguaje.
 

Similar a 2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida

Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5proyectosdecorazon
 
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5proyectosdecorazon
 
Quia 2 febrero 28 magnitudes conversiones...
Quia 2 febrero 28  magnitudes conversiones...Quia 2 febrero 28  magnitudes conversiones...
Quia 2 febrero 28 magnitudes conversiones...proyectosdecorazon
 
Guia 2 febrero 28 magnitudes conversiones
Guia 2 febrero 28  magnitudes conversionesGuia 2 febrero 28  magnitudes conversiones
Guia 2 febrero 28 magnitudes conversionesproyectosdecorazon
 
AULA VIRTUAL SEMANA 1 FISICA 3.pptx
AULA VIRTUAL SEMANA 1 FISICA 3.pptxAULA VIRTUAL SEMANA 1 FISICA 3.pptx
AULA VIRTUAL SEMANA 1 FISICA 3.pptx
Yariko Chie
 
Guia 2 febrero 28 magnitudes conversiones...
Guia 2 febrero 28  magnitudes conversiones...Guia 2 febrero 28  magnitudes conversiones...
Guia 2 febrero 28 magnitudes conversiones...proyectosdecorazon
 
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5proyectosdecorazon
 
La ciencia y la medida
La ciencia y la medidaLa ciencia y la medida
La ciencia y la medida
Fco Javier Recio
 
La ciencia y la medida
La ciencia y la medidaLa ciencia y la medida
La ciencia y la medida
Fco Javier Recio
 
La materia y la energía
La materia y la energíaLa materia y la energía
La materia y la energía
Fco Javier Recio
 
La materia y la medida
La materia y la medidaLa materia y la medida
La materia y la medida
Fco Javier Recio
 
La materia y la medida
La materia y la medidaLa materia y la medida
La materia y la medida
Fco Javier Recio
 
Tema1. métodos científicos. sistema de unidades. metodología
Tema1. métodos científicos. sistema de unidades. metodologíaTema1. métodos científicos. sistema de unidades. metodología
Tema1. métodos científicos. sistema de unidades. metodología
Jose Mengual Ruiz
 
Guia sexto fisica semana 3
Guia sexto fisica semana 3Guia sexto fisica semana 3
Guia sexto fisica semana 3
Orlando Torres
 
Física guía sexto semana 3 - 2.020
Física guía sexto  semana 3  -  2.020Física guía sexto  semana 3  -  2.020
Física guía sexto semana 3 - 2.020
Orlando Torres
 
FÍSICA APLICADA I UNIDAD I
FÍSICA APLICADA I UNIDAD IFÍSICA APLICADA I UNIDAD I
FÍSICA APLICADA I UNIDAD I
mariaeugeniajimenez
 
Tema1. el método científico
Tema1.  el método científicoTema1.  el método científico
Tema1. el método científico
Abraham Torres Calero
 
Clase2 fundamentos - 1h
Clase2    fundamentos - 1hClase2    fundamentos - 1h
Clase2 fundamentos - 1h
Alvaro González
 
Lamedida3
Lamedida3Lamedida3
Lamedida3
lunaclara123
 

Similar a 2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida (20)

Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
 
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
 
Quia 2 febrero 28 magnitudes conversiones...
Quia 2 febrero 28  magnitudes conversiones...Quia 2 febrero 28  magnitudes conversiones...
Quia 2 febrero 28 magnitudes conversiones...
 
Guia 2 febrero 28 magnitudes conversiones
Guia 2 febrero 28  magnitudes conversionesGuia 2 febrero 28  magnitudes conversiones
Guia 2 febrero 28 magnitudes conversiones
 
AULA VIRTUAL SEMANA 1 FISICA 3.pptx
AULA VIRTUAL SEMANA 1 FISICA 3.pptxAULA VIRTUAL SEMANA 1 FISICA 3.pptx
AULA VIRTUAL SEMANA 1 FISICA 3.pptx
 
Guia 2 febrero 28 magnitudes conversiones...
Guia 2 febrero 28  magnitudes conversiones...Guia 2 febrero 28  magnitudes conversiones...
Guia 2 febrero 28 magnitudes conversiones...
 
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
 
La ciencia y la medida
La ciencia y la medidaLa ciencia y la medida
La ciencia y la medida
 
La ciencia y la medida
La ciencia y la medidaLa ciencia y la medida
La ciencia y la medida
 
La materia y la energía
La materia y la energíaLa materia y la energía
La materia y la energía
 
La materia y la medida
La materia y la medidaLa materia y la medida
La materia y la medida
 
La materia y la medida
La materia y la medidaLa materia y la medida
La materia y la medida
 
1. unidad i física
1. unidad i física1. unidad i física
1. unidad i física
 
Tema1. métodos científicos. sistema de unidades. metodología
Tema1. métodos científicos. sistema de unidades. metodologíaTema1. métodos científicos. sistema de unidades. metodología
Tema1. métodos científicos. sistema de unidades. metodología
 
Guia sexto fisica semana 3
Guia sexto fisica semana 3Guia sexto fisica semana 3
Guia sexto fisica semana 3
 
Física guía sexto semana 3 - 2.020
Física guía sexto  semana 3  -  2.020Física guía sexto  semana 3  -  2.020
Física guía sexto semana 3 - 2.020
 
FÍSICA APLICADA I UNIDAD I
FÍSICA APLICADA I UNIDAD IFÍSICA APLICADA I UNIDAD I
FÍSICA APLICADA I UNIDAD I
 
Tema1. el método científico
Tema1.  el método científicoTema1.  el método científico
Tema1. el método científico
 
Clase2 fundamentos - 1h
Clase2    fundamentos - 1hClase2    fundamentos - 1h
Clase2 fundamentos - 1h
 
Lamedida3
Lamedida3Lamedida3
Lamedida3
 

Más de Hacer Educación

Guía de buenas prácticas en el uso corporativo de dispositivos móviles
Guía de buenas prácticas en el uso corporativo de dispositivos móviles Guía de buenas prácticas en el uso corporativo de dispositivos móviles
Guía de buenas prácticas en el uso corporativo de dispositivos móviles
Hacer Educación
 
Inglés 6º primaria. Repaso primer trimestre
Inglés 6º primaria. Repaso primer trimestreInglés 6º primaria. Repaso primer trimestre
Inglés 6º primaria. Repaso primer trimestre
Hacer Educación
 
Lengua. 6º Primaria. Repaso Primer Trimestre
Lengua. 6º Primaria. Repaso Primer TrimestreLengua. 6º Primaria. Repaso Primer Trimestre
Lengua. 6º Primaria. Repaso Primer Trimestre
Hacer Educación
 
Ejercicios 6º Primaria Matemáticas para repasar en Navidad.
Ejercicios 6º Primaria Matemáticas para repasar en Navidad. Ejercicios 6º Primaria Matemáticas para repasar en Navidad.
Ejercicios 6º Primaria Matemáticas para repasar en Navidad.
Hacer Educación
 
Apuntes de gramatica.
Apuntes de gramatica. Apuntes de gramatica.
Apuntes de gramatica.
Hacer Educación
 
Lengua 1º ESO: Monemas, lexemas, la sílaba...
Lengua 1º ESO: Monemas, lexemas, la sílaba...Lengua 1º ESO: Monemas, lexemas, la sílaba...
Lengua 1º ESO: Monemas, lexemas, la sílaba...
Hacer Educación
 
Inglés 2 ESO
Inglés 2 ESOInglés 2 ESO
Inglés 2 ESO
Hacer Educación
 
Recuperación Lengua 1º ESO
Recuperación Lengua 1º ESORecuperación Lengua 1º ESO
Recuperación Lengua 1º ESO
Hacer Educación
 
Evaluación inicial Matemáticas 6º
Evaluación inicial Matemáticas 6ºEvaluación inicial Matemáticas 6º
Evaluación inicial Matemáticas 6º
Hacer Educación
 
Evaluación incial Lengua 6º Primaria
Evaluación incial Lengua 6º PrimariaEvaluación incial Lengua 6º Primaria
Evaluación incial Lengua 6º Primaria
Hacer Educación
 
Repaso Lengua 1º eso
Repaso Lengua 1º esoRepaso Lengua 1º eso
Repaso Lengua 1º eso
Hacer Educación
 
Ejercicios para superar el inglés de 1º ESO
Ejercicios para superar el inglés de 1º ESOEjercicios para superar el inglés de 1º ESO
Ejercicios para superar el inglés de 1º ESO
Hacer Educación
 
MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 4º de ESO
MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 4º de ESOMATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 4º de ESO
MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 4º de ESO
Hacer Educación
 
Matemáticas: Ejercicios recuperación 4º de ESO II
Matemáticas: Ejercicios recuperación 4º de ESO IIMatemáticas: Ejercicios recuperación 4º de ESO II
Matemáticas: Ejercicios recuperación 4º de ESO II
Hacer Educación
 
Matemáticas: Ejercicios de recuperación. 4º de ESO
Matemáticas: Ejercicios de recuperación. 4º de ESOMatemáticas: Ejercicios de recuperación. 4º de ESO
Matemáticas: Ejercicios de recuperación. 4º de ESO
Hacer Educación
 
Apuntes básicos Geografía 1º ESO
Apuntes básicos Geografía 1º ESOApuntes básicos Geografía 1º ESO
Apuntes básicos Geografía 1º ESO
Hacer Educación
 
Vicens Vives1ºESO. Geografía
Vicens Vives1ºESO. GeografíaVicens Vives1ºESO. Geografía
Vicens Vives1ºESO. Geografía
Hacer Educación
 
Guia de actuación contra el Acoso Escolar en los centros educativos
Guia de actuación contra el Acoso Escolar en los centros educativos Guia de actuación contra el Acoso Escolar en los centros educativos
Guia de actuación contra el Acoso Escolar en los centros educativos
Hacer Educación
 
Ciberbullying, acoso cibernético y delitos invisibles
Ciberbullying, acoso cibernético y delitos invisibles Ciberbullying, acoso cibernético y delitos invisibles
Ciberbullying, acoso cibernético y delitos invisibles
Hacer Educación
 
¿Aprendemos las horas
¿Aprendemos las horas¿Aprendemos las horas
¿Aprendemos las horas
Hacer Educación
 

Más de Hacer Educación (20)

Guía de buenas prácticas en el uso corporativo de dispositivos móviles
Guía de buenas prácticas en el uso corporativo de dispositivos móviles Guía de buenas prácticas en el uso corporativo de dispositivos móviles
Guía de buenas prácticas en el uso corporativo de dispositivos móviles
 
Inglés 6º primaria. Repaso primer trimestre
Inglés 6º primaria. Repaso primer trimestreInglés 6º primaria. Repaso primer trimestre
Inglés 6º primaria. Repaso primer trimestre
 
Lengua. 6º Primaria. Repaso Primer Trimestre
Lengua. 6º Primaria. Repaso Primer TrimestreLengua. 6º Primaria. Repaso Primer Trimestre
Lengua. 6º Primaria. Repaso Primer Trimestre
 
Ejercicios 6º Primaria Matemáticas para repasar en Navidad.
Ejercicios 6º Primaria Matemáticas para repasar en Navidad. Ejercicios 6º Primaria Matemáticas para repasar en Navidad.
Ejercicios 6º Primaria Matemáticas para repasar en Navidad.
 
Apuntes de gramatica.
Apuntes de gramatica. Apuntes de gramatica.
Apuntes de gramatica.
 
Lengua 1º ESO: Monemas, lexemas, la sílaba...
Lengua 1º ESO: Monemas, lexemas, la sílaba...Lengua 1º ESO: Monemas, lexemas, la sílaba...
Lengua 1º ESO: Monemas, lexemas, la sílaba...
 
Inglés 2 ESO
Inglés 2 ESOInglés 2 ESO
Inglés 2 ESO
 
Recuperación Lengua 1º ESO
Recuperación Lengua 1º ESORecuperación Lengua 1º ESO
Recuperación Lengua 1º ESO
 
Evaluación inicial Matemáticas 6º
Evaluación inicial Matemáticas 6ºEvaluación inicial Matemáticas 6º
Evaluación inicial Matemáticas 6º
 
Evaluación incial Lengua 6º Primaria
Evaluación incial Lengua 6º PrimariaEvaluación incial Lengua 6º Primaria
Evaluación incial Lengua 6º Primaria
 
Repaso Lengua 1º eso
Repaso Lengua 1º esoRepaso Lengua 1º eso
Repaso Lengua 1º eso
 
Ejercicios para superar el inglés de 1º ESO
Ejercicios para superar el inglés de 1º ESOEjercicios para superar el inglés de 1º ESO
Ejercicios para superar el inglés de 1º ESO
 
MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 4º de ESO
MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 4º de ESOMATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 4º de ESO
MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 4º de ESO
 
Matemáticas: Ejercicios recuperación 4º de ESO II
Matemáticas: Ejercicios recuperación 4º de ESO IIMatemáticas: Ejercicios recuperación 4º de ESO II
Matemáticas: Ejercicios recuperación 4º de ESO II
 
Matemáticas: Ejercicios de recuperación. 4º de ESO
Matemáticas: Ejercicios de recuperación. 4º de ESOMatemáticas: Ejercicios de recuperación. 4º de ESO
Matemáticas: Ejercicios de recuperación. 4º de ESO
 
Apuntes básicos Geografía 1º ESO
Apuntes básicos Geografía 1º ESOApuntes básicos Geografía 1º ESO
Apuntes básicos Geografía 1º ESO
 
Vicens Vives1ºESO. Geografía
Vicens Vives1ºESO. GeografíaVicens Vives1ºESO. Geografía
Vicens Vives1ºESO. Geografía
 
Guia de actuación contra el Acoso Escolar en los centros educativos
Guia de actuación contra el Acoso Escolar en los centros educativos Guia de actuación contra el Acoso Escolar en los centros educativos
Guia de actuación contra el Acoso Escolar en los centros educativos
 
Ciberbullying, acoso cibernético y delitos invisibles
Ciberbullying, acoso cibernético y delitos invisibles Ciberbullying, acoso cibernético y delitos invisibles
Ciberbullying, acoso cibernético y delitos invisibles
 
¿Aprendemos las horas
¿Aprendemos las horas¿Aprendemos las horas
¿Aprendemos las horas
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida

  • 1. TEMA 1.LA MATERIA Y SU MEDIDA 1.LA MATERIA Todo lo que nos rodea está formado por materia. Si miras a tu alrededorpodrás observar que es materia el aire que respiras, el libroque estás leyendo, el lápiz, el agua, las nubes, etc. El ruido del lápizal caer o el color azul del bolígrafo no son materia. La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un espacio,es decir, tiene volumen. La masa es la cantidad de materia. Se mide con la balanza. El volumen es el espacio que ocupa la materia. Se mide por ejemplo con la probeta Las propiedades de la materia son todas aquellas que podemosmedir. Se pueden clasificar en generales y específicas. 1.1 Propiedades generales Los objetos que te rodean tienen una masa y ocupan un lugar en elespacio, es decir, tienen un volumen. Estas características, la masa yel volumen, son comunes a toda la materia. Las propiedades generales de la materia son comunes a todala materia. No sirven para diferenciar unas sustancias de otras. 1.2 Propiedades específicas Para diferenciar una sustancia de otra es necesario conocer las cualidadesque las caracterizan, como el color, el sabor, el estado físico, etc.Si el color rojo fuese una propiedad general de la materia, todos loscuerpos serían rojos; como no es así, el color rojo es una propiedadespecífica de la materia. Las propiedades específicas son aquellas que Las propiedades que permiten distinguir unas sustanciasde otras. La densidad, la dureza, la solubilidad, la temperatura de fusión, la temperatura de ebullición y la conductividad eléctricason ejemplos de propiedades características. Describiremos algunas propiedades específicas. Cristina de la Fuente Departamento Física y Química       
  • 2. 1   2.LA CIENCIA La Ciencia se define como el conjunto de conocimientos sobre el mundo obtenidos mediante la observación, la experimentación y el razonamiento, de los que se deducen leyes a partir de las cuales se construyen teorías comprobables. La Física es la Ciencia que estudia los cambios físicos que tienen lugar en la materia, es decir, aquellos cambios que no alteran la naturaleza de la misma.  Un balón que se lanza sufre un cambio en su posición, en su velocidad etc…  Un recipiente con agua, se calienta haciendo que se convierta en vapor de agua. La Química es la Ciencia que estudia la composición y las combinaciones de las sustancias y las transformaciones que afectan a la propia naturaleza.  Un trozo de papel amarillea con el tiempo, la celulosa se oxida.  Un trozo de mármol es atacado por un ácido desprendiendo un gas. 3.LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Es el método que emplea la Ciencia y los científicos para estudiar los fenómenos que ocurren en la Naturaleza. Básicamente se puede resumir en cuatro pasos:
  • 3. 2   1. Observación de fenómeno: Consiste en observar y tomar datos sobre aquel aspecto de la naturaleza que ocurre y va a ser objeto de estudio. Se plantea el problema que queremos resolver sobre él. ¿Se puede obtener un medicamento eficaz contra cierta enfermedad? 2. Planteamiento de hipótesis: Se enuncian todas aquellas posibles explicaciones lógicas y probables sobre el fenómeno observado. Se propone una sustancia como posible medicamento. 3. Experimentación y recogida de datos:Se realizan todas aquellas pruebas científicas necesarias (análisis,comparaciones, pruebas, experimentos en general, etc), que permitan confirmar o rechazar las hipótesis planteadas. Se ensaya el medicamento en animales y humanos. 4. Formulación de leyes, teorías o principios de la Ciencia: Son las explicaciones que la Ciencia considera válidas y aceptadas. Las leyes y las Teorías se pueden demostrar matemáticamente, los principios no. Los resultados permiten extraer conclusiones sobre la eficacia terapéutica del medicamento. La Ciencia es un proceso en continua cons- trucción y sus conocimientos ayu- dan a adquirir otros nuevos. Si una Ley, Teoría o Principio de la Ciencia se demues- tra que no son correctas, se cambia por otra que explique mejor los fenómenos observados.
  • 4. 3   4.MAGNITUDES Y UNIDADES. Al estudiar el método científico, vimos que una de sus pasos fundamentales es la experimentación, y uno de los aspectos fundamentales de la experimentación es la medida, es decir, para experimentar hay que medir. Magnitud.Es cualquier característica de la materia, o de los cambios que puede experimentar, que se puede medir. Medir una magnitud es compararla con una cantidad de su misma naturaleza, llamada unidad, para ver cuántas veces la contiene. La medida se expresa mediante un número y una unidad, por ejemplo 2 m Unidad de medida. Cantidad de una determinada magnitud que se toma como referencia. Actualmente las establece el Sistema Internacional de unidades (S.I.). Características de las unidades  Exactas y precisas. Su valor se tiene que definir de manera clara e inequívoca y siempre debe ser el mismo.  Universales. Para todo el mundo tienen que ser iguales y no depender del país.  Inmutables. No pueden cambiar ni con el tiempo ni con las circunstancias.  Fáciles de reproducir. Tienen que ser fáciles de usar en las medidas. Normas de utilización  Se representan mediante un símbolo, consistente en una o dos letras.  En general se escriben en minúscula. Ej: metros m, segundos s, gramos g.  Las unidades que derivan de nombres propios se escriben con mayúscula. Ej: Newton N, JuliosJ, Kelvin K.  Se escriben sin punto al final.  La unidad litro se puede escribir en mayúscula (L) o en minúscula (l).  Toda medida consta de una magnitud, unidad y cantidad. Magnitudes fundamentales del S.I. Son fundamentales aquellas magnitudes básicas, establecidas por el S.I., que no necesitan a ninguna otra magnitud para definirse y que se miden directamente comparándolas con la unidad adecuada. Son siete.
  • 5. 4   Magnitud Unidad Símbolo Definición Longitud Metro m Distancia entre dos puntos. Masa Kilogramo kg Cantidad de materia. Materia todo lo que existe y ocupa un lugar. Tiempo Segundos s Duración de un fenómeno. Temperatura Kelvin K Cantidad de energía de las partículas de un cuerpo. Cantidad de sustancia Mol N Cantidad de partículas que tiene una cierta cantidad de materia. Intensidad de corriente Amperio A Cantidad de carga que pasa por un conductor en un tiempo. Intensidad luminosa Candela cd Cantidad de luz que incide sobre una superficie en un tiempo. Magnitudes derivadas del S.I. Son aquellas magnitudes que se obtienen a partir de las magnitudes fundamentales. Hay muchas, algunos ejemplos son: Magnitud Unidad Símbolo Superficie m2 S Volumen m3 V Densidad kg/m3 d Velocidad m/s v Fuerza N(Newton) F Presión Pa (Pascal) P Energía J (Julio) E Múltiplos y submúltiplos Para facilitar la escritura y el manejo de números muy grandes o muy pequeños con respecto a la unidad, se utilizan una serie de múltiplos y submúltiplos. MULTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DEL S.I. Factor Prefijo Símbolo Factor Prefijo Símbolo 1024 yotta Y 10-1 deci d 1021 zeta Z 10-2 centi c 1018 exa E 10-3 mili m 1015 peta P 10-6 micro μ 1012 tera T 10-9 nano n 109 giga G 10-12 pico p 106 mega M 10-15 femto f 103 kilo k 10-18 atto a 102 hecto h 10-21 zepto z 101 deca da 10-24 Yocto y
  • 6. 5   Notación científica. La notación científica consiste en escribir las cantidades con una cifra entera seguida o no de decimales y la potencia de diez adecuada: A,B x 10c Por ejemplo:  Tamaño de una célula: 0,000 003 m = 3∙10-6 = 3 μm.  Distancia de la Tierra al Sol: 149 600 000 km = 1,496 ∙1011 m = 149,6 Gm. Cambio de unidades y factores de conversión. Hay veces que interesa convertir unas unidades en otras, o bien cambiar los múltiplos y los submúltiplos de dicha unidad. La forma más usual de realizarlo es mediante los factoresde conversión. Un factor de conversión es una operación matemática, para hacer cambios de unidades de la misma magnitud, o para calcular la equivalencia entre los múltiplos y submúltiplos de una determinada unidad de medida. Consiste en multiplicar y dividir adecuadamente las unidades que queremos cambiar por un factor de valor unidad, es decir, multiplicamos y dividimos por cantidades que valen lo mismo. Procedimiento de aplicación. Los pasos que debemos seguir para realizar un cambio de unidades utilizando de los factores de conversión son los siguientes: 1. Vemos las unidades que tenemos y a cuales queremos llegar.0,85 nm 2. Se crean factores de valor unidad, es decir, que el valor del numerador y del denominador sea igual.Para ello escribe a su lado una fracción que contenga esta unidad y la unidad en la que la quieres convertir. Escríbela de manera que se simplifique la unidad de partida. m 0,85 nm nm  3. Al lado de cada una de estas unidades añade la equivalencia con la otra. Recuerda la tabla de sufijos y prefijos.
  • 7. 6   4. Se eliminan las unidades iguales que aparecen en el numerador y en el denominador. 5. Se hacen las operaciones matemáticas para simplificar. 9 1010 m 0,85 nm 8,5 10 nm      Ejemplo. Pasar de 5 cm/s a m/h. Para ello seguimos los pasos comentados anteriormente. 1. Hay que cambiar los cm a m en el numerador y los segundos a horas en el denominador. 2. Vamos a multiplicar por factores de valor unidad de forma adecuada, es decir, para que se eliminenlos centímetros y los segundos, y se queden los metros y las horas. 3. Se eliminan las unidades iguales que aparecen en el numerador y en el denominador. 4. Se hacen las operaciones matemáticas para simplificar. Redondeo. Redondear es eliminar las cifras no significativas de un resultado. Si el primer número que despreciamos es menor que 5, prescindimos de todas las cifras que sobren. Si el primer número que despreciamos es mayor que 5, aumentamos en una unidad el último número de muestra cantidad. Si el primer número que redondeamos es 5 y no sigue ningún otro establecemos una norma propia. Todas aquellas cifras que no hemos medido o calculado y que no conocemos con seguridad deben de ser eliminadas en el redondeo. 30 m 1 km 3600 s km 108 s 1000 m 1 h h                     1 km 36 s km 3 108 1 1 h h              