SlideShare una empresa de Scribd logo
AULA VIRTUAL
SEMANA 1
FÍSICA III
RAFAELA DIAZ HERNANDEZ
DEFINICIÓN
Primeramente, empezaremos con la definición de lo que estudia la física.
Física: Es la ciencia encargada del estudio de la materia y energía de todos los fenómenos que
alteran la forma o posición de los cuerpos, las causas, consecuencias y leyes que los rigen.
RAMAS DE LA FISICA
La Mecánica: Estudia los fenómenos relacionados con el movimiento de los cuerpos.
El calor (termodinámica): Estudia los fenómenos de transferencia de energía de un cuerpo a otro.
La acústica (sonido): Estudia las propiedades de las ondas que se propagan en un material.
La óptica: Estudia los fenómenos visibles relacionados con la luz. La
formación de nuestra imagen en un espejo, la descomposición de la
blanca en una gama de colores a través de un prisma.
La electricidad: Estudia las atracciones y repulsiones de cuerpos
electrizados, el funcionamiento de los electrodomésticos
y las propiedades del imán, etc.
La física atómica: Estudia las propiedades y el comportamiento de los
átomos.
¿Qué es medir?
Es el comparar dos magnitudes de la misma especie, tomando a una de ellas como referencia o
patrón.
 Magnitud: Es todo aquello que puede ser medido.
 Unidad: Es la parte de las magnitudes que permite diferenciarlas unas de otras.
Magnitudes básicas o fundamentales del
Sistema Internacional de Unidades (SIU)
Magnitud Unidad Símbolo
Longitud Metro m
Masa Kilogramo Kg
Tiempo Segundo s
Temperatura Grado kelvin K
Intensidad de corriente Ampere A
Intensidad luminosa Candela Cd
Cantidad de sustancia Mol Mol
Magnitudes derivadas
Magnitud Unidad Símbolo
T
rabajo Joule J
Fuerza Newton N
Presión Pasc al Pa
Potencial Eléctrico Volt V
Potencia Watt W
Resistencia eléctrica Ohm Ω
Frecuencia Hertz Hz
Carga Eléctrica Coulomb C
Área Metro c uad rad o m2
Volumen Metro c ubic o m3
Velocidad Metro sobre segundo m/ s
Densidad Kilogramo sobre metro c ubic o Kg/ m
Energía Joule o c aloría J ó c al
Aceleración Metro sobre segundo c uad rad o m/ s2
Con que instrumento se hace la siguiente
medicion
Longitud: Masa: Tiempo: Temperatura:
Intensidad de corriente Intensidad luminosa: Cantidad de sustancia:
Conversión de unidades
Equivalencias: Sirven para convertir una magnitud de un sistema a otro de la misma especie.
También se utilizan para múltiplos y submúltiplos.
Tabla de equivalencias
1 km = 1000 m 1 yarda = 0.9144 m
1 m = 100 c m 1 ft (pie) = 12 in (pulgadas)
1 m = 1 000 mm 1 milla = 1 760 yardas
1 m = 1.094 yardas 1 yarda = 3 ft
1 m = 3.281 ft (pies) 1 kg = 1 000 g
1 in (pulgada) = 2.54 c m 1 slug = 14.59 kg
1 milla = 1.609 km 1 Tonelada = 1 000 kg
1 milla = 1 609 m
Ejemplo
Convertir 125 cm a m
Longitudes
Masa
1 siglo = 100 años 1 semana = 7 días
1 década = 10 años 1 día = 24 horas
1 lustro = 5 años 1 hora = 60 minutos
1 año = 12 meses 1 hora = 3600 segundos
1 mes= 30 días 1 minuto = 60 segundos
Tiempo
Notación científica
El trabajo científico a menudo implica el uso de cantidades muy grandes o muy pequeñas. Por ejemplo,
una célula promedio contiene alrededor de
200, 000, 000, 000, 000 moléculas,
y el diámetro de un electrón es alrededor de 0.000 000 000 000 4 centímetros.
Para ello hacemos uso de la notación científica.
Notación científica con exponente
positivo
Para escribir un número en notación científica:
1. Se anotan los dígitos diferentes de cero. El primer digito será
entero y los demás decimales.
2. Se anota la base 10.
3. Se cuentan los ceros y los decimales para determinar la base
del exponente.
Para escribir un número dado en notación científica:
1. Se anotan los dígitos del coeficiente sin punto decimal.
2. Al exponente se le resta el número de decimales del coeficiente.
3. La diferencia es el número de ceros que se agrega a la derecha del
número.
Notación científica con exponente
negativo
Para escribir un número en notación científica:
1. Se anotan los dígitos diferentes de cero. El primer digito
será entero y los demás decimales.
2. Se anota la base 10.
3. Se cuentan los espacios decimales hasta el primer digito
diferente de cero para determinar el exponente de la base.
 Para escribir un número dado en notación científica:
1. Al valorabsolutodelexponenteseleresta1,poreldigitoenterodelcoeficiente.
2. Ladiferenciaeselnúmerodecerosqueseagreganaladerechadelpuntodecimal.
3. Seanotanlosdígitos delcoeficientealaderechadelosceros.
La materia
La materia: Es todo cuanto existe en el universo y se halla constituido por partículas
elementales, generalmente agrupadas en átomos y moléculas.
La masa: Es la medida de la cantidad de materia de un objeto.
El peso: Fuerza que ejerce un cuerpo debido a la acción de la gravedad.
El volumen: Espacio ocupado por la materia.
La densidad: Es la cantidad de masa que tiene la unidad de volumen.
Estados de la materia
 Tienen forma y
volumen
constante.
 Se caracteriza por
la rigidez y
regularidad de sus
estructuras.
 No tienen forma
fija, pero si
volumen.
 La variabilidad de
forma y el
presentar unas
propiedades muy
especificas.
 No tienen forma ni
volumen fijos.
 Es muy
caracteristico la
gran variacion de
volumen que sufre.
Cambios de estado de la materia
1. Cuando se cambia de estado sólido a líquido se llama: FUSIÓN
2. Cuando se cambia de estado líquido a sólido se llama: SOLIDIFICACIÓN
3. Cuando se cambia de estado líquido a gaseoso se llama: VAPORIZACIÓN
4. Cuando se cambia de estado gaseoso a líquido se llama: CONDENSACIÓN
5. Cuando se cambia de estado gaseoso a sólido se llama: SUBLIMACIÓN
6. Cuando se cambia de estado sólido a gaseoso se llama: SUBLIMACIÓN INV.
Realiza el siguiente crucigrama
Ejercicio de estados de la materia y cambios de estado.

Más contenido relacionado

Similar a AULA VIRTUAL SEMANA 1 FISICA 3.pptx

UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf
UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdfUNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf
UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf
LionMHugo
 
Fisica
FisicaFisica
Unidad1NocionesBasicas.ppt
Unidad1NocionesBasicas.pptUnidad1NocionesBasicas.ppt
Unidad1NocionesBasicas.ppt
VANESA814617
 
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptxSistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
AlejandroGC15
 
Física
Física Física
Física
MarianaGuano
 
trabajo de fisica
trabajo de fisicatrabajo de fisica
trabajo de fisica
regapp2211
 
Presentación de instrumentación1
Presentación de instrumentación1Presentación de instrumentación1
Presentación de instrumentación1
guest6021661e
 
Clase iii bio fisica
Clase iii bio fisicaClase iii bio fisica
Clase iii bio fisica
Yonuel Reyes Mejia
 
Fisica
FisicaFisica
Cuaderno de Trabajo de Física 4to Semestre
Cuaderno de Trabajo de Física 4to SemestreCuaderno de Trabajo de Física 4to Semestre
Cuaderno de Trabajo de Física 4to Semestre
Cecytej
 
Clase2 fundamentos - 1h
Clase2    fundamentos - 1hClase2    fundamentos - 1h
Clase2 fundamentos - 1h
Alvaro González
 
Trabajo de vectores
Trabajo de vectoresTrabajo de vectores
Trabajo de vectores
abelarora
 
Trabajo de vectores
Trabajo de vectoresTrabajo de vectores
Trabajo de vectores
abelarora
 
La fisica como ciencia
La fisica como cienciaLa fisica como ciencia
La fisica como ciencia
Marye Andreina
 
Fisica
FisicaFisica
Areas de quimica
 Areas de quimica Areas de quimica
Areas de quimica
kevin jossue arita de leon
 
Introduccion fisica magnitudes_dimensiones
Introduccion fisica magnitudes_dimensionesIntroduccion fisica magnitudes_dimensiones
Introduccion fisica magnitudes_dimensiones
Edisson Herrera
 
La física como ciencia
La física como cienciaLa física como ciencia
La física como ciencia
ronier23
 
La física como ciencia
La física como cienciaLa física como ciencia
La física como ciencia
ronier23
 
DESCRIPCION DE LA QUIMICA
DESCRIPCION DE LA QUIMICADESCRIPCION DE LA QUIMICA
DESCRIPCION DE LA QUIMICA
Pablo Daniel Dominguez del Angel
 

Similar a AULA VIRTUAL SEMANA 1 FISICA 3.pptx (20)

UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf
UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdfUNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf
UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Unidad1NocionesBasicas.ppt
Unidad1NocionesBasicas.pptUnidad1NocionesBasicas.ppt
Unidad1NocionesBasicas.ppt
 
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptxSistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
 
Física
Física Física
Física
 
trabajo de fisica
trabajo de fisicatrabajo de fisica
trabajo de fisica
 
Presentación de instrumentación1
Presentación de instrumentación1Presentación de instrumentación1
Presentación de instrumentación1
 
Clase iii bio fisica
Clase iii bio fisicaClase iii bio fisica
Clase iii bio fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Cuaderno de Trabajo de Física 4to Semestre
Cuaderno de Trabajo de Física 4to SemestreCuaderno de Trabajo de Física 4to Semestre
Cuaderno de Trabajo de Física 4to Semestre
 
Clase2 fundamentos - 1h
Clase2    fundamentos - 1hClase2    fundamentos - 1h
Clase2 fundamentos - 1h
 
Trabajo de vectores
Trabajo de vectoresTrabajo de vectores
Trabajo de vectores
 
Trabajo de vectores
Trabajo de vectoresTrabajo de vectores
Trabajo de vectores
 
La fisica como ciencia
La fisica como cienciaLa fisica como ciencia
La fisica como ciencia
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Areas de quimica
 Areas de quimica Areas de quimica
Areas de quimica
 
Introduccion fisica magnitudes_dimensiones
Introduccion fisica magnitudes_dimensionesIntroduccion fisica magnitudes_dimensiones
Introduccion fisica magnitudes_dimensiones
 
La física como ciencia
La física como cienciaLa física como ciencia
La física como ciencia
 
La física como ciencia
La física como cienciaLa física como ciencia
La física como ciencia
 
DESCRIPCION DE LA QUIMICA
DESCRIPCION DE LA QUIMICADESCRIPCION DE LA QUIMICA
DESCRIPCION DE LA QUIMICA
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

AULA VIRTUAL SEMANA 1 FISICA 3.pptx

  • 1. AULA VIRTUAL SEMANA 1 FÍSICA III RAFAELA DIAZ HERNANDEZ
  • 2. DEFINICIÓN Primeramente, empezaremos con la definición de lo que estudia la física. Física: Es la ciencia encargada del estudio de la materia y energía de todos los fenómenos que alteran la forma o posición de los cuerpos, las causas, consecuencias y leyes que los rigen.
  • 3. RAMAS DE LA FISICA La Mecánica: Estudia los fenómenos relacionados con el movimiento de los cuerpos. El calor (termodinámica): Estudia los fenómenos de transferencia de energía de un cuerpo a otro. La acústica (sonido): Estudia las propiedades de las ondas que se propagan en un material.
  • 4. La óptica: Estudia los fenómenos visibles relacionados con la luz. La formación de nuestra imagen en un espejo, la descomposición de la blanca en una gama de colores a través de un prisma. La electricidad: Estudia las atracciones y repulsiones de cuerpos electrizados, el funcionamiento de los electrodomésticos y las propiedades del imán, etc. La física atómica: Estudia las propiedades y el comportamiento de los átomos.
  • 5. ¿Qué es medir? Es el comparar dos magnitudes de la misma especie, tomando a una de ellas como referencia o patrón.  Magnitud: Es todo aquello que puede ser medido.  Unidad: Es la parte de las magnitudes que permite diferenciarlas unas de otras.
  • 6. Magnitudes básicas o fundamentales del Sistema Internacional de Unidades (SIU) Magnitud Unidad Símbolo Longitud Metro m Masa Kilogramo Kg Tiempo Segundo s Temperatura Grado kelvin K Intensidad de corriente Ampere A Intensidad luminosa Candela Cd Cantidad de sustancia Mol Mol
  • 7. Magnitudes derivadas Magnitud Unidad Símbolo T rabajo Joule J Fuerza Newton N Presión Pasc al Pa Potencial Eléctrico Volt V Potencia Watt W Resistencia eléctrica Ohm Ω Frecuencia Hertz Hz Carga Eléctrica Coulomb C Área Metro c uad rad o m2 Volumen Metro c ubic o m3 Velocidad Metro sobre segundo m/ s Densidad Kilogramo sobre metro c ubic o Kg/ m Energía Joule o c aloría J ó c al Aceleración Metro sobre segundo c uad rad o m/ s2
  • 8. Con que instrumento se hace la siguiente medicion Longitud: Masa: Tiempo: Temperatura: Intensidad de corriente Intensidad luminosa: Cantidad de sustancia:
  • 9. Conversión de unidades Equivalencias: Sirven para convertir una magnitud de un sistema a otro de la misma especie. También se utilizan para múltiplos y submúltiplos. Tabla de equivalencias 1 km = 1000 m 1 yarda = 0.9144 m 1 m = 100 c m 1 ft (pie) = 12 in (pulgadas) 1 m = 1 000 mm 1 milla = 1 760 yardas 1 m = 1.094 yardas 1 yarda = 3 ft 1 m = 3.281 ft (pies) 1 kg = 1 000 g 1 in (pulgada) = 2.54 c m 1 slug = 14.59 kg 1 milla = 1.609 km 1 Tonelada = 1 000 kg 1 milla = 1 609 m
  • 10. Ejemplo Convertir 125 cm a m Longitudes
  • 11. Masa 1 siglo = 100 años 1 semana = 7 días 1 década = 10 años 1 día = 24 horas 1 lustro = 5 años 1 hora = 60 minutos 1 año = 12 meses 1 hora = 3600 segundos 1 mes= 30 días 1 minuto = 60 segundos Tiempo
  • 12. Notación científica El trabajo científico a menudo implica el uso de cantidades muy grandes o muy pequeñas. Por ejemplo, una célula promedio contiene alrededor de 200, 000, 000, 000, 000 moléculas, y el diámetro de un electrón es alrededor de 0.000 000 000 000 4 centímetros. Para ello hacemos uso de la notación científica.
  • 13. Notación científica con exponente positivo Para escribir un número en notación científica: 1. Se anotan los dígitos diferentes de cero. El primer digito será entero y los demás decimales. 2. Se anota la base 10. 3. Se cuentan los ceros y los decimales para determinar la base del exponente. Para escribir un número dado en notación científica: 1. Se anotan los dígitos del coeficiente sin punto decimal. 2. Al exponente se le resta el número de decimales del coeficiente. 3. La diferencia es el número de ceros que se agrega a la derecha del número.
  • 14. Notación científica con exponente negativo Para escribir un número en notación científica: 1. Se anotan los dígitos diferentes de cero. El primer digito será entero y los demás decimales. 2. Se anota la base 10. 3. Se cuentan los espacios decimales hasta el primer digito diferente de cero para determinar el exponente de la base.  Para escribir un número dado en notación científica: 1. Al valorabsolutodelexponenteseleresta1,poreldigitoenterodelcoeficiente. 2. Ladiferenciaeselnúmerodecerosqueseagreganaladerechadelpuntodecimal. 3. Seanotanlosdígitos delcoeficientealaderechadelosceros.
  • 15. La materia La materia: Es todo cuanto existe en el universo y se halla constituido por partículas elementales, generalmente agrupadas en átomos y moléculas. La masa: Es la medida de la cantidad de materia de un objeto. El peso: Fuerza que ejerce un cuerpo debido a la acción de la gravedad. El volumen: Espacio ocupado por la materia. La densidad: Es la cantidad de masa que tiene la unidad de volumen.
  • 16. Estados de la materia  Tienen forma y volumen constante.  Se caracteriza por la rigidez y regularidad de sus estructuras.  No tienen forma fija, pero si volumen.  La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy especificas.  No tienen forma ni volumen fijos.  Es muy caracteristico la gran variacion de volumen que sufre.
  • 17. Cambios de estado de la materia
  • 18. 1. Cuando se cambia de estado sólido a líquido se llama: FUSIÓN 2. Cuando se cambia de estado líquido a sólido se llama: SOLIDIFICACIÓN 3. Cuando se cambia de estado líquido a gaseoso se llama: VAPORIZACIÓN 4. Cuando se cambia de estado gaseoso a líquido se llama: CONDENSACIÓN 5. Cuando se cambia de estado gaseoso a sólido se llama: SUBLIMACIÓN 6. Cuando se cambia de estado sólido a gaseoso se llama: SUBLIMACIÓN INV.
  • 19. Realiza el siguiente crucigrama
  • 20. Ejercicio de estados de la materia y cambios de estado.