SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUA 1º ESO CENTRO EDUCATIVO HACER EDUCACIÓN
Repaso Lengua 1º ESO
Sustantivos, pronombres y adjetivos
1) De las siguientes oraciones, señala cuál de las palabras en negrita es el sustantivo. Di también
qué tipo de palabra es la otra.
a) Dicen que ​mañana​ va a llover. / Se ha quedado una ​mañana​ muy bonita.
b) Dejaron el perro ​suelto​ y se escapó. / Le quitó del bolso todo el ​suelto​ que llevaba.
c) Dicen que el ​poder​ corrompe las almas. / En la vida, querer es ​poder​.
d) No quedaba ​nada​ en la nevera. / Apareció de pronto, como surgido de la ​nada​.
e) Siempre se pregunta el ​porqué​ de las cosas. / No vino ​porque​ no quiso.
f) Bailaban al ​son​ de una flauta. / Así ​son​ las cosas.
2) Averigua si los siguientes sustantivos están en singular o en plural. Razona tu respuesta.
a) No hay peor ​crisis​ que la que afecta a tu bolsillo.
b) Todos los ​martes​ y ​jueves​ juegan al baloncesto.
c) Tiene el taller lleno de coches con ​chasis​ abollados.
d) Don Quijote enfermó de una ​sobredosis​ de lecturas.
e) El esfuerzo le desgarró el ​bíceps​.
3) Identifica los morfemas de género de los siguientes sustantivos. Observa el ejemplo:
novio à novi-​o​: morfema masculino
chico
soltero
mecánico
traductora
niño
amiga
4) Escribe las formas masculinas que correspondan a estos sustantivos femeninos. ¿Qué tipo de
cambio de género son?
madre madrina oveja dama
mujer vaca
5) Escribe los femeninos de los siguientes sustantivos. Separa, además, el morfema de género
que has empleado para su formación.
barón poeta héroe
6) Forma el femenino de los sustantivos que aparecen a continuación. Señala después si se tratan
de género común, ambiguo o epiceno.
hacereducacion@gmail.com​ ​Fuente:​ Blog Castellano Inma​, ​My Fpschool​ , ​Verba Volant
LENGUA 1º ESO CENTRO EDUCATIVO HACER EDUCACIÓN
el ruiseñor el artista el violinista
el saltamontes el besugo el teniente
7) Escribe el plural de estos sustantivos: ​res, chalé, césped, maniquí, pie, champú​.
8) ¿Cuál es el plural de ​cruz​? Explica después la regla que te ha permitido formarlo.
9) ¿Cuál de estos plurales es incorrecto? Corrígelo: ​menúes, faxes, NIFs.
10) Señala los sustantivos plurales de estas oraciones y cámbialos a singular:
a) Los jabalíes huyeron al ver a tus amigos.
b) Los policías le quitaron las esposas.
11) Señala si los elementos marcados son determinantes o pronombres. Especifica, además de qué
tipo son.
a) ​El ​día que llegó ​él​, su hermana ​lo​ esperaba en ​la​ puerta.
b) ​Estos​ flanes están muy buenos; los ​otros​ no me han gustado.
c) ¿En ​qué​ percha está ​ese​ pantalón ​que te​ has comprado?
d) ​Aquel​ cuadro tiene ​mucho​ valor. Pero ​esto​ solo ​lo​ saben ​algunos​.
12) Lee el texto y responde a las preguntas.
Oda al hombre sencillo
Voy a contarte en secreto
quién soy yo,
así, en voz alta,
me dirás quién eres
(quiero saber quién eres)
cuánto ganas, en qué taller trabajas,
en qué mina,
en qué farmacia,
tengo una obligación
terrible
y es saberlo,
saberlo todo:
día y noche saber cómo te llamas,
ése es mi oficio,
conocer una vida
no es bastante
ni conocer todas las vidas [...]
ando, nado, navego,
hasta encontrarte,
hacereducacion@gmail.com​ ​Fuente:​ Blog Castellano Inma​, ​My Fpschool​ , ​Verba Volant
LENGUA 1º ESO CENTRO EDUCATIVO HACER EDUCACIÓN
y entonces te pregunto
cómo te llamas,
calle y número,
para que tú recibas
mis cartas,
para que yo te diga
quién soy y cuánto gano,
dónde vivo,
y cómo era mi padre. [...]
a) Subraya los pronombres personales que aparecen en el texto y rodea los que funcionan como
sujeto.
b) Encuentra otros pronombres y especifica de qué tipo son.
13) Reconoce los pronombres de este texto y señala las palabras a las que sustituyen.
Pedro pinta cuadros. Es su gran afición. Recoge cada mañana pinceles, pinturas y lienzos y se
planta frente a un paisaje que le guste, no lejos de su casa. Los pinta todos iguales, uno detrás
de otro, sin variaciones. Porque a Pedro no le gustan sus cuadros, le gusta pintar. Me lo
encuentro a menudo y siempre le pregunto: “Eh, Pedro, ¿cómo va eso?”. Él me mira con
simpatía, aunque no sé si me reconoce, y me responde siempre lo mismo: “Ahí, ahí”. Pedro
sufrió un accidente hace unos años que lo dejó así, inocente como un niño. Algunos piensan que
no tan inocente, por cómo mira a sus vecinas, pero yo sé que en él no cabe la malicia. La malicia
y la maldad son solo nuestras.
14) Señala en las siguientes oraciones los pronombres relativos que encuentres e indica su
antecedente, es decir, la palabra a la que se refieren.
a) No seré yo quien te lleve la contraria.
b) La camisa que te compré destiñe enseguida.
c) Se veían frecuentemente en el mismo lugar donde se conocieron.
d) No informan de los motivos por los que la detuvieron.
e) ¿Recuerdas los tiempos cuando pagábamos con pesetas?
f) Invitaron a un filósofo, el cual no calló un minuto en toda la fiesta.
hacereducacion@gmail.com​ ​Fuente:​ Blog Castellano Inma​, ​My Fpschool​ , ​Verba Volant
LENGUA 1º ESO CENTRO EDUCATIVO HACER EDUCACIÓN
15) Identifica los pronombres de las siguientes oraciones y di a qué clase pertenecen.
a) Díselo, pero con mucho cariño.
b) Nunca más vendrán tiempos como aquellos.
c) Varios son los motivos que me llevan a despedirla, señorita.
d) Si aquel vale diez mil euros, por este no te dan ni dos mil.
e) Yo tengo dos hijos; mi hermano, tres, y mi otra hermana, uno solo.
f) Algunos pensarán que estoy loca, pero no me importa.
g) Quieren pagarle poco y hacerle trabajar mucho.
h) ¿Qué haces aquí, a quién buscas, cuánto llevas esperando?
16) Localiza los adjetivos y clasifícalos según su género y su número.
Las sombras nocturnas fueron pronto ganando terreno; pero la noche, al desplegar su manto, se
complace en adornarle de más luminosas estrellas y de una luna más clara.
La bóveda azul no trocó en negro su color azulado: conservó su azul, aunque lo hizo más oscuro.
La luna plateaba las copas de los árboles y se reflejaba en la corriente de los arroyos, que
parecían de un líquido luminoso y transparente.
Por las orillas de las acequias, entre la hierba menuda y las flores silvestres, relucían como
diamantes los gusanillos de luz.
Pepita Jiménez​ (adaptación), Juan Valera.
17) Rellena la tabla con los siguientes adjetivos:
Óptimo, pequeño, mejor, máximo, peor, superior, ínfimo, bajo, malo, mínimo, mayor, inferior.
positivo comparativo Superlativo
bueno
Pésimo
grande
menor
alto Supremo
hacereducacion@gmail.com​ ​Fuente:​ Blog Castellano Inma​, ​My Fpschool​ , ​Verba Volant
LENGUA 1º ESO CENTRO EDUCATIVO HACER EDUCACIÓN
18) Completa las oraciones con la forma adecuada de los adjetivos propuestos:
a) Juan es _____________________________ Pedro. (​listo​, comparativo de
superioridad)
b) Andrea es ___________________________. (​graciosa​, superlativo absoluto)
c) El tren es ________________________ el avión. (​rápido​, comparativo de inferioridad)
d) Este libro es malo, pero ese es ________________________ (​malo​, comparativo de
superioridad) y aquel es _______________________ (​malo​, superlativo).
REGLAS DE ACENTUACIÓN
19. Rodea la sílaba tónica de las siguientes palabras y clasifícalas. Después, añade dos ejemplos
más en cada columna y explica por qué llevan o no llevan tilde.
joven llévaselo color lámpara detrás latino reloj lánzamelo volcán espléndido píntanoslo virus teléfono
encontré mármol ordenador
Agudas
Llanas
Esdrújulas
Sobreesdrújulas
20. Escribe palabras con la sílaba tónica (T) y con la sílaba átona (A) donde se indica.
Ejemplo► A + T + A = terraza
a) A + T =
b) T + A =
c) A + T + A =
d) T + A + A =
21. Escribe la tilde donde corresponda.
a) Jesus tiene muy buen caracter.
b) Me gusto recibir aquellos regalos de Navidad.
c) Felix ya esta recuperado de su torticolis. d) Me encontre un movil en el portal del edificio.
22. Inventa una oración con estos pares de palabras, teniendo en cuenta que el significado cambia
según la posición de la sílaba tónica.
andén:
anden:
sabana:
sábana:
calle:
callé:
23. Coloca los acentos que faltan:
Ayer deje al gato en su cesta, queria estar atenta y oir la conversacion entre mi tio y mi amigo.
Estaban preocupados porque no salia a la calle, estaba triste y no queria jugar.
Sabia que se me pasaria, pero aun no estaba preparado.
Seria dificil aunque no imposible.
Mas pronto o mas tarde lo haria.
hacereducacion@gmail.com​ ​Fuente:​ Blog Castellano Inma​, ​My Fpschool​ , ​Verba Volant
LENGUA 1º ESO CENTRO EDUCATIVO HACER EDUCACIÓN
24.- Clasifica las palabras que aparecen a continuación en agudas llanas esdrújulas sobresdrújulas:
(A – LL – E - S)
Corazón ( ) azúcar ( ) lamentó ( ) tranquilízate ( ) césped ( ) sala ( ) árbol ( ) apúntatelo ( ) cerré ( )
calidad ( ) cuento ( ) cántaro ( )
25. Coloca m o n en los huecos correspondientes. Utiliza el diccionario si te hace falta:
A__nesia, co__nivencia, calu__nia, colu__na, e__noblecer, inde__nizar, asa__blea, e__friar,
i__vencible, co__bate, co__venir, aco__pañar, in__ecesario, co__vencer, e__flaquecer,
e__vés.
26. En las siguientes oraciones alguien ha borrado todas las letras m y n; así que ahora debes
ponerlas tú. Utiliza el diccionario si lo crees necesario:
a) __aría e__volvió al __iño Jesús co__ pañales.
b) He__os co__pletado el álbu__.
c) Este vera__o hubo u__a i__vasión de __osquitos.
d) Ayer hizo u__ día i__ver__al; e__ce__di__os la lu__bre para co__batir el frío.
e) Vi__os la película del ho__bre i__visible.
f) El __édico le ad__i__istró u__ so__ __nífero.
g) El hi__ __o retu__bó e__ todo el ca__po y los jugadores lo escucharon e__ pie.
h) Ca__bia las bo__billas pon lá__paras halóge__as.
i) La a__abilidad de Jua__ Pablo II lo e__ __oblecía.
j) Prese__tó el currículu__ para i__te__tar co__seguir el trabajo.
27. En el siguiente texto se han producido errores en el uso de la y y la ll. ¡Debes copiarlo de
nuevo y corregirlos! Utiliza el diccionario si te hace falta:
“El legionario dejó el cabayo atado al árbol y esperó ayí a que los jabalíes yegaran al
arrollo. Se hayaba lla algo cansado, cuando vio cómo se acercaba por la yanura un cameyo
enorme. “¡Rallos, ahora me espantará la caza!” conclulló.”
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
28. Escribe el significado de las siguientes palabras:
a) Callado: _________________________________________________________________
b) Cayado: _________________________________________________________________
c) Malla: ___________________________________________________________________
d) Maya: ___________________________________________________________________
e) Arrollo: __________________________________________________________________
f) Arroyo: __________________________________________________________________
29. Escribe ll o y en los huecos que se han dejado libres:
a) Esto__ mu__ interesado le__endo un libro que contiene be__as le__endas ma__as.
b) Ho__ __egaron hasta nuestros oídos los __antos y so__ozos de aque__a gente.
c) Ca__ado en mano, el pastor caminaba ca__adamente por la __anura.
d) El convo__ avanzó entre las va__as enemigas __evando víveres y ba__onetas.
e) Se o__e decir, y es mu__ cierto, que el mejor ha__azgo consiste en ha__ar la felicidad
en nosotros mismos.
hacereducacion@gmail.com​ ​Fuente:​ Blog Castellano Inma​, ​My Fpschool​ , ​Verba Volant
LENGUA 1º ESO CENTRO EDUCATIVO HACER EDUCACIÓN
f) Los maestros constru__eron con la a__uda del pueblo y a pesar de la ___uvia, una be__a
escuela que pronto destru__ó un terremoto.
g) A__er, cuando iba por la ca__e, ca__eron muchos ra__os y cente__as provocando el
__anto de mi__ares de personas.
30. Escribe cinco reglas sobre el uso de la x y pon tres ejemplos en cada una y, si hay
excepciones, escríbelas también:
a) _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
b) _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
c) _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
d) _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
e) _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
31. Escribe palabras que contengan x en los huecos que se han dejado:
a) Este verano iremos a _________________.
b) En Navidad hay un sorteo ________________ y eso ________________ un poco el gasto.
c) Se han _________________ varios terrenos en el _________________ del pueblo.
d) Es alérgico y en primavera se _________________; aunque, a veces, ________________.
e) El _________________ se ha _________________, porque lleva mojado mucho tiempo.
f) La _________________ de la bomba y el ruido _________________ provocaron el caos.
32. Escribe g o j donde corresponda:
a) El estudio de la __eografía, de la __eometría, de la biolo__ía y de la antropolo__ía
acrecientan el saber humano.
b) El a__on__olí es una planta olea___inosa que, como ya di__imos, crece con el fri__ol en
las re__iones tropicales.
c) Los capítulos vi__ésimo, tri__ésimo y cuadra__ésimo primero, parecen los más
importantes de este libro de fisiolo__ía.
d) Homero cuenta que la mu__er de Ulises, __ubilosa, te__ía un velo, y después, lo volvía a
deste__er.
e) Nos di__eron que el señor __iménez fue ele__ido __erente __eneral de una a__encia
re__gional.
f) De__emos que el __eneral en __efe pronuncie ese discurso e__emplar. Si nos fi__amos
bien, se encuentran pasa__es ló__icos.
33. Coloca la tilde en las palabras que la necesiten:
a) Socrates dijo: "Yo solo se que no se nada".
b) Yo espero de el lo mejor, espero que me de el dinero que le pedi.
c) Se que a mi no me dieron mi parte, aunque se muy bien que se dice lo contrario.
d) Siempre se busca el puesto mas alto; mas no siempre es posible conquistarlo.
e) Tu aprenderás bien tu lección, si la estudias atentamente.
f) Si tu quieres que te sirva te, dime que si.
g) Aun no ha llegado el tren; sin embargo, aun los pasajeros mas impacientes lo siguen
esperando.
hacereducacion@gmail.com​ ​Fuente:​ Blog Castellano Inma​, ​My Fpschool​ , ​Verba Volant
LENGUA 1º ESO CENTRO EDUCATIVO HACER EDUCACIÓN
34. Coloca letras mayúsculas en las palabras que deban llevarlas en el siguiente texto:
“ rodolfo usigli nació en méxico, en 1905. ha sido profesor de historia y técnica
teatral, jefe de la sección de teatro del instituto nacional de bellas artes y embajador de
méxico. no sólo es autor dramático, sino también poeta, traductor, ensayista y novelista.
entre sus obras más conocidas figuran medio tono, la familia cena en casa, corona de luz,
corona de sombra y el gesticulador.
35. Clasifica en enunciados oracionales o no oracionales:
a) Prohibida la entrada: _____________________________________
b) ¡Qué tiempos aquellos!: ___________________________________
c) La vida es bella: _____________________________________
d) ¡A mi edad, hacer estas cosas!: _____________________________
e) No debes perder nunca la esperanza: _________________________
f) ¿quieres o no quieres?: ____________________________________
g) Vivir para ver: _____________________________________
h) ¡Lástima de hombre!: _____________________________________
i) ¡Cómo me ha gustado!: ___________________________________
j) Voy: _____________________________________
36. Analiza los sustantivos subrayados. Repasa antes todos los criterios de clasificación que
has estudiado:
En pleno Amazonas, el hombre pisó algo blanduzco, y enseguida sintió la mordedura en el
pie. Saltó adelante, y al volverse, con un juramento vio una serpiente que, arrollada sobre sí
misma, esperaba otro ataque.
El hombre echó una veloz ojeada a su pie, donde dos gotitas de sangre engrosaban
dificultosamente, y sacó el machete de la cintura. La víbora vio la amenaza y hundió más la
cabeza en el centro mismo de su espiral; pero el machete cayó de lomo, dislocándose las
vértebras.
El hombre se bajó hasta la mordedura, quitó las gotitas de sangre y durante un instante
contempló. Un dolor agudo nacía de los dos puntitos violetas y comenzaba a invadir todo el
pie. Apresuradamente se ligó el tobillo con su pañuelo y avanzó por la selva hacia su cabaña.
a) _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
b) _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
c) _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
d) _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
e) _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
37. Lee con atención el siguiente texto y subraya todos los sustantivos que hay en él:
“Nube dejó caer una gota de lluvia sobre el cuerpo de una mujer. A los nueve meses, ella
tuvo mellizos.
Cuando crecieron, quisieron saber quién era su padre.
- Mañana por la mañana -dijo ella-, miren hacia el oriente. Allá lo verán, erguido en el
cielo como una torre.
A través de la tierra y del cielo, los mellizos caminaron en busca de su padre.
hacereducacion@gmail.com​ ​Fuente:​ Blog Castellano Inma​, ​My Fpschool​ , ​Verba Volant
LENGUA 1º ESO CENTRO EDUCATIVO HACER EDUCACIÓN
Nube desconfió y exigió:
- Demuestren que son mis hijos.
Uno de los mellizos envío a la tierra un enorme relámpago. El otro, un trueno. Como Nube
todavía dudaba, atravesaron una inundación y salieron intactos.
Entonces Nube les hizo un lugar a su lado, entre sus muchos hermanos y sobrinos.
EDUARDO GALEANO
38.. Indica las palabras que acompañan a los sustantivos ya subrayados en el texto anterior:
a) Gota: ____________________________________________________________________
b) Meses: ___________________________________________________________________
c) Relámpago: _______________________________________________________________
d) Hermanos: ________________________________________________________________
39.Forma oraciones con sentido ordenando los distintos sintagmas que se te dan:
a) en la playa /enorme / la casa / era / de mis tíos
_________________________________________________________________________
b) muchas conchas / en la orilla/ cogieron / María e Inés/ del mar
_________________________________________________________________________
c) no / contigo / había encontrado / desde la semana pasada / me
_________________________________________________________________________
d) llegarán / hoy / de la carrera? / ¿cuántos / cansados / a su casa / no
_________________________________________________________________________
40. Subraya los núcleos de los siguientes sintagmas nominales e indica a qué categoría
gramatical pertenecen:
a) La enorme ciudad: _________________________________________________________
b) Todos estos lápices bicolores: ________________________________________________
c) Tú mismo: _______________________________________________________________
d) El saber: _________________________________________________________________
e) Éstas: ___________________________________________________________________
f) Mi libro de lectura: _________________________________________________________
g) Los verdes: _______________________________________________________________
h) Ciertos días nublados del otoño: ______________________________________________
i) Pedro: ___________________________________________________________________
j) Algunos de mis amigos más queridos: __________________________________________
41. Subraya los sintagmas nominales que hay en las siguientes oraciones, indica cuál es su
núcleo y rodea con un círculo los que funcionen como Sujeto de la oración:
a) ¿Ha llegado ya tu prima Elena?
b) Nosotros tomaremos un bocadillo de atún.
c) La próxima semana jugaremos un partido de fútbol.
d) María y Carla están aprendiendo inglés.
e) ¡Este coro va a cantar mi canción preferida!
42.Completa con las conjunciones que consideres apropiadas:
a) No te he dicho que lo tires, __________ que lo quites de ahí.
hacereducacion@gmail.com​ ​Fuente:​ Blog Castellano Inma​, ​My Fpschool​ , ​Verba Volant
LENGUA 1º ESO CENTRO EDUCATIVO HACER EDUCACIÓN
b) La hija no estaba; __________ su padre sí
c) __________ no estés de acuerdo, deberías hacerle caso.
d) Gasta mucho dinero __________ no es, en absoluto, previsor.
e) Trabaja hoy __________ ha pedido que le dejen librar el sábado.
f) ¿Es a él a quien han citado __________ te han llamado también a ti?
g) Iremos __________ podamos, ahora estamos muy atareados.
43. Clasifica las interjecciones siguientes e inventa una oración con cada una de ellas:
¡Ay!, ¡Eh!, ¡Por los clavos de Cristo! ¡Viva!, ¡Uy!, ¡Ajá!, ¡Por Dios!, ¡Anda!
a) _________________________________________________________________________
b) _________________________________________________________________________
c) _________________________________________________________________________
d) _________________________________________________________________________
e) _________________________________________________________________________
f) _________________________________________________________________________
g) _________________________________________________________________________
h) _________________________________________________________________________
44. Analiza morfológicamente las palabras subrayadas en el siguiente texto:
“Quico dibujaba con un pulso inseguro palitos y aros bajo la inquisitiva mirada de Juan:
─Ésta es la O – dijo.
─ ¿Y la A? – inquirió Juan.
─ ¡Anda! ¡Esa no la sé!
─ ¿Lo ves?, pues es la O con un rabito; mira, así. ─ Le devolvió el bolígrafo.
─ ¿Así Juan?
─ Sí, te ha salido muy bien; ─ contestó─ pero avancemos un poco.
Y trazó torpemente un palo vertical y lo coronó con un punto:
─ Ésta es la I ─ añadió─ ya sólo te queda aprender la E y ya conocerás todas las vocales.”
a) Dibujaba:
_______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_
b) Pulso:
__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_
c) Bajo:
___________________________________________________________________________
d) Dijo:
___________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_
e) ¡Anda!
__________________________________________________________________________
f) Lo:
_____________________________________________________________________________
g) Un:
____________________________________________________________________________
hacereducacion@gmail.com​ ​Fuente:​ Blog Castellano Inma​, ​My Fpschool​ , ​Verba Volant
LENGUA 1º ESO CENTRO EDUCATIVO HACER EDUCACIÓN
h) Así:
____________________________________________________________________________
i) Bolígrafo: _______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_
j) Muy: ___________________________________________________________________________
k) Pero:
___________________________________________________________________________
l) Vertical: ________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_
m)Ésta:
___________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_
45. Clasifica los predicados de las siguientes oraciones. Justifica, en cada caso, tu repuesta:
a) El trabajo bien hecho resulta muy satisfactorio.
_________________________________________________________________________________
_
_________________________________________________________________________________
_
b) ¡Pon mucha atención a los enunciados de los ejercicios!
_________________________________________________________________________________
_
_________________________________________________________________________________
_
c) ¿Te parece una buena idea estudiar?
_________________________________________________________________________________
_
_________________________________________________________________________________
_
d) Mis compañeros y yo estamos atentos a la explicación todos los días.
_________________________________________________________________________________
_
_________________________________________________________________________________
_
e) Mañana todos estaréis aquí a las ocho en punto.
_________________________________________________________________________________
_
_________________________________________________________________________________
_
46.Subraya el complemento directo en las oraciones que lo lleven e indica su estructura:
a) En verano, nos apetecen mucho más las ensaladas: ______________________.
b) También las madres hidratan más a sus hijos pequeños con mucha agua: ______________.
c) Los zumos son más sanos: ____________________.
d) Una buena alimentación mantendrá nuestra buena salud: _______________________.
6. Indica de qué tipo son los sintagmas subrayados y la función que desempeñan en la oración. Haz
la prueba o justifícalo:
a) La lanza salió despedida hacia arriba: __________________________________________
Prueba: _____________________________________________________________________
b) En esta historia hay princesas y dragones: _______________________________________
hacereducacion@gmail.com​ ​Fuente:​ Blog Castellano Inma​, ​My Fpschool​ , ​Verba Volant
LENGUA 1º ESO CENTRO EDUCATIVO HACER EDUCACIÓN
c) El cuerno del dragón estaba demasiado alto: _____________________________________
Prueba: _____________________________________________________________________
d) La anciana bruja no parecía ayudar al caballero: __________________________________
Prueba: _____________________________________________________________________
e) Entonces pudo descansar: ___________________________________________________
47. Distingue las oraciones que tienen sujeto omitido de las que no tienen sujeto. Justifica en cada
caso tu respuesta:
a) ¡Han llegado agotadas!
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
b) ¿Hará mañana mucho frío?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
c) Anuncian en la televisión un nuevo producto quitamanchas.
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
d) Eres demasiado lento a la hora de contestar.
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
e) Ese año hubo unas inundaciones terribles
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
48. Separa los MONEMAS y clasifica las palabras según su composición.
Ej. Labrador: labr – ad – or (LEXEMA-SUFIJO-SUFIJO: DERIVADA)
Empapelado
Unicelular
Cumplidor
Azul
Manirroto
Hambriento
Anaranjado
Imitaciones
49. Coloca las palabras en la frase correspondiente. Antes completa la palabra con la grafía que sea
necesaria:
lu....ación, sa....ofón, tóra...., e....quivar, mi....to, fl e....ible, a....ila, a....pirar, e....truendo, fl
e....ión.
1. Parte del cuerpo entre el cuello y el abdomen:
2. Cavidad que forma el arranque del brazo con el tronco:
3. Tomar aire con los pulmones; absorber gases o líquidos:
4. Ruido muy fuerte:
5. Que se dobla con facilidad sin romperse:
6. Acción de doblar o doblarse:
7. Que contiene elementos de distinta naturaleza:
8. Dislocación de un hueso:
9. Instrumento musical de viento:
10. Sortear, eludir, rehuir:
hacereducacion@gmail.com​ ​Fuente:​ Blog Castellano Inma​, ​My Fpschool​ , ​Verba Volant
LENGUA 1º ESO CENTRO EDUCATIVO HACER EDUCACIÓN
50) Formas verbales
1. CANTAR. Presente 1ª: _____________ 2. AVERIGUAR. Pret. Imperfecto 2ª: _____________
3. CAZAR. Pret. Per. Simp. 3ª: _____________ 4. DAR. Futuro 4ª: _____________
5. ESTAR. Condicional 5ª: _____________ 6. PAGAR. Pret. Per. Comp. 6ª: _____________
7. ACERTAR. Pret. Pluscuamperfecto 1ª: _____________
8. ANDAR. Pret. Anterior. 2ª: _____________ 9. BAILAR. Futuro Perfecto 3ª: _____________
10. COLGAR. Condicional Perfecto 4ª: _____________
11. FORZAR. Presente Sub. 5ª: _____________ 12. PEINAR. Pret. Imp. Sub. 6ª: _____________
13. SACAR. Pret. Per. Comp. Sub. 1ª: _____________
14. ACTUAR. Pret. Pluscuamperfecto Sub. 2ª: _____________
15. CAMBIAR. Imperativo 1ª: _____________ 16. COMENZAR. Presente 2ª: _____________
17. ENVIAR. Pret. Imperfecto 3ª: _____________ 18. JUGAR. Pret. Perf. Simp. 4ª: _____________
19. REGAR. Futuro 5ª: _____________ 20. VOLCAR. Condicional 6ª: _____________
21. VOLVER. Presente 1ª: _____________ 22. COMER. Pret. Imperfecto 2ª: _____________
23. SER. Pret. Per. Simp. 3ª: _____________ 24. PONER. Futuro 4ª: _____________
25. VERTER. Condicional 5ª: _____________ 26. COMETER. Pret Per. Comp. 6ª: _____________
27. BEBER. Pret. Pluscuamperfecto 1ª: _____________ 28. LEER. Pret. Anterior 2ª: _____________
29. VER. Futuro Perfecto 3ª: _____________ 30. OLER. Condicional Perfecto 4ª: _____________
31. LAMER. Presente Sub. 5ª: _____________
32. CORRER. Pret. Imperfecto Sub. 6ª: _____________
33. HABER. Pret. Per. Comp. 1ª: _____________
34. HACER. Pret. Pluscuamperfecto Sub. 2ª: _____________
35. COCER. Presente 3ª: _____________ 36. LLOVER. Pret. Imperfecto 4ª: _____________
37. METER. Pret. Per. Simp 5ª: _____________ 38. POSEER. Futuro 6ª: _____________
39. CONVENCER. Condicional 1ª: _____________
40. CONMOVER. Pret. Per. Comp. 2ª: _____________
41. VIVIR. Pret. Pluscuamperfecto 3ª: _____________
42. SERVIR. Pret. Anterior 4ª: _____________ 43. SEGUIR. Futuro Perfecto 5ª: _____________
44. SUBIR. Condicional Perfecto 6ª: _____________
45. MENTIR. Presente Sub. 1ª: _____________
46. SENTIR. Pret. Imperfecto Sub. 2ª: _____________
47. ELEGIR. Pret. Per. Comp. Sub. 3ª: _____________
48. CONVIVIR. Pret. Pluscuamperfecto Sub. 4ª: _____________
49. COINCIDIR. Imperativo 5ª: _____________ 50. COMPETIR. Imperativo 6ª: _____________
SOLUCIONES
1. Yo canto 2. Tú averiguabas 3. Él/Ella cazó 4. Nosotros/as daremos 5. Vosotros/as estaríais 6.
Ellos/as han pagado 7. Yo había acertado 8. Tú hubiste andado 9. Él/Ella habrá bailado 10.
Nosotros/as habríamos colgado 11. Vosotros/as forzaseis 12. Ellos/as peinaran o peinasen 13. Yo
haya sacado 14. Tú hubieras o hubieses actuado 15. NO EXISTE 16. Tú comienzas 17. Él/Ella envió
18. Nosotros/as jugamos 19. Vosotros/as regáis 20. Ellos/Ellas volcarían 21. Yo vuelvo 22. Tú comías
23. Él/Ella fue 24. Nosotros/as pondremos 25. Vosotros/as verteríais 26. Ellos/as han cometido 27.
Yo había bebido 28. Tú hubiste leído 29. Él/Ella habrá visto 30. Nosotros/as habríamos olido 31.
Vosotros/as lamieseis 32. Ellos/Ellas corrieran o corriesen 33. Yo haya habido 34. Tú hubieras o
hubieses hecho 35. Él/Ella cuece 36. NO EXISTE 37. Vosotros/as metieseis 38. Ellos/Ellas poseerán
39. Yo convenceré 40. Tú has conmovido 41. Él/Ella había vivido 42. Nosotros/as hubimos servido
43. Vosotros/as habréis seguido 44. Ellos/as habrían seguido 45. Yo mienta 46. Tú mintieras o
mintieses 47. Él/Ella haya mentido 48. Nosotros/as hubiéramos o hubiésemos convivido 49. Convivid
(vosotros) 50. NO EXISTE
Fuente:​ Blog Castellano Inma​, ​My Fpschool​ , ​Verba Volant
hacereducacion@gmail.com​ ​Fuente:​ Blog Castellano Inma​, ​My Fpschool​ , ​Verba Volant

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades sufijos-doc
Actividades sufijos-docActividades sufijos-doc
Actividades sufijos-doc
Elisa Gambín
 
Tipos de estrofas. Actividades de identificación
Tipos de estrofas. Actividades de identificaciónTipos de estrofas. Actividades de identificación
Tipos de estrofas. Actividades de identificaciónanalasllamas
 
TEMA 9. El sintagma y sus clases
TEMA 9. El sintagma y sus clasesTEMA 9. El sintagma y sus clases
TEMA 9. El sintagma y sus clases
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Actividades lexemas morfemas-1º eso
Actividades lexemas morfemas-1º esoActividades lexemas morfemas-1º eso
Actividades lexemas morfemas-1º esoLidia Mata
 
Lengua 1º eso: Adjetivos y Sustantivos
Lengua 1º eso: Adjetivos y SustantivosLengua 1º eso: Adjetivos y Sustantivos
Lengua 1º eso: Adjetivos y Sustantivos
Hacer Educación
 
EL SUSTANTIVO
EL SUSTANTIVOEL SUSTANTIVO
EL SUSTANTIVObolivarc
 
Ejercicios Vocabulario
Ejercicios VocabularioEjercicios Vocabulario
Ejercicios VocabularioToni Becerra
 
Ejercicios para-practicar-desde-casa-diptongos-e-hiatos-corregidos
Ejercicios para-practicar-desde-casa-diptongos-e-hiatos-corregidosEjercicios para-practicar-desde-casa-diptongos-e-hiatos-corregidos
Ejercicios para-practicar-desde-casa-diptongos-e-hiatos-corregidos
Veronica Muro Gonzalez
 
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológicoLengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Hacer Educación
 
Componentes de la palabra. Procedimientos de formación de palabras.
Componentes de la palabra. Procedimientos de formación de palabras.Componentes de la palabra. Procedimientos de formación de palabras.
Componentes de la palabra. Procedimientos de formación de palabras.
jesusrodri
 
Tildación de palabras compuestas
Tildación de palabras compuestas Tildación de palabras compuestas
Tildación de palabras compuestas
Rocio Llacchua
 
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.OACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
bertafortes
 
Repaso mates 1º eso sm
Repaso mates 1º eso smRepaso mates 1º eso sm
Repaso mates 1º eso sm
mary more
 
Adverbio ejercicios
Adverbio ejerciciosAdverbio ejercicios
Adverbio ejercicios
angel bazan hernandez
 
Examen lengua castellana
Examen lengua castellanaExamen lengua castellana
Examen lengua castellanaAnicu12
 
PDF: EL SUSTANTIVO
PDF: EL SUSTANTIVOPDF: EL SUSTANTIVO
PDF: EL SUSTANTIVO
Buenaventura Zela Alarcon
 
Los sintagamas: estructura y tipos
Los sintagamas: estructura y tiposLos sintagamas: estructura y tipos
Los sintagamas: estructura y tipos
arjimen
 
Ejercicios para superar el inglés de 1º ESO
Ejercicios para superar el inglés de 1º ESOEjercicios para superar el inglés de 1º ESO
Ejercicios para superar el inglés de 1º ESO
Hacer Educación
 

La actualidad más candente (20)

Actividades sufijos-doc
Actividades sufijos-docActividades sufijos-doc
Actividades sufijos-doc
 
Tipos de estrofas. Actividades de identificación
Tipos de estrofas. Actividades de identificaciónTipos de estrofas. Actividades de identificación
Tipos de estrofas. Actividades de identificación
 
TEMA 9. El sintagma y sus clases
TEMA 9. El sintagma y sus clasesTEMA 9. El sintagma y sus clases
TEMA 9. El sintagma y sus clases
 
Actividades lexemas morfemas-1º eso
Actividades lexemas morfemas-1º esoActividades lexemas morfemas-1º eso
Actividades lexemas morfemas-1º eso
 
Lengua 1º eso: Adjetivos y Sustantivos
Lengua 1º eso: Adjetivos y SustantivosLengua 1º eso: Adjetivos y Sustantivos
Lengua 1º eso: Adjetivos y Sustantivos
 
EL SUSTANTIVO
EL SUSTANTIVOEL SUSTANTIVO
EL SUSTANTIVO
 
Ejercicios Vocabulario
Ejercicios VocabularioEjercicios Vocabulario
Ejercicios Vocabulario
 
Ejercicios para-practicar-desde-casa-diptongos-e-hiatos-corregidos
Ejercicios para-practicar-desde-casa-diptongos-e-hiatos-corregidosEjercicios para-practicar-desde-casa-diptongos-e-hiatos-corregidos
Ejercicios para-practicar-desde-casa-diptongos-e-hiatos-corregidos
 
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológicoLengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
 
Componentes de la palabra. Procedimientos de formación de palabras.
Componentes de la palabra. Procedimientos de formación de palabras.Componentes de la palabra. Procedimientos de formación de palabras.
Componentes de la palabra. Procedimientos de formación de palabras.
 
Tildación de palabras compuestas
Tildación de palabras compuestas Tildación de palabras compuestas
Tildación de palabras compuestas
 
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.OACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
 
Ejercicios adjetivos
Ejercicios adjetivosEjercicios adjetivos
Ejercicios adjetivos
 
Tilde enfatica
Tilde enfaticaTilde enfatica
Tilde enfatica
 
Repaso mates 1º eso sm
Repaso mates 1º eso smRepaso mates 1º eso sm
Repaso mates 1º eso sm
 
Adverbio ejercicios
Adverbio ejerciciosAdverbio ejercicios
Adverbio ejercicios
 
Examen lengua castellana
Examen lengua castellanaExamen lengua castellana
Examen lengua castellana
 
PDF: EL SUSTANTIVO
PDF: EL SUSTANTIVOPDF: EL SUSTANTIVO
PDF: EL SUSTANTIVO
 
Los sintagamas: estructura y tipos
Los sintagamas: estructura y tiposLos sintagamas: estructura y tipos
Los sintagamas: estructura y tipos
 
Ejercicios para superar el inglés de 1º ESO
Ejercicios para superar el inglés de 1º ESOEjercicios para superar el inglés de 1º ESO
Ejercicios para superar el inglés de 1º ESO
 

Destacado

Lectura el secreto de if
Lectura el secreto de ifLectura el secreto de if
Lectura el secreto de if
Lolicanadilla
 
Los sintagmas
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmas
CPR Colegio Labor
 
0910 palabras invariables_actividades
0910 palabras invariables_actividades0910 palabras invariables_actividades
0910 palabras invariables_actividades
Miriam Fernández García
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
Lolicanadilla
 
19 ficha refuerzo 1º eso
19 ficha  refuerzo   1º   eso19 ficha  refuerzo   1º   eso
19 ficha refuerzo 1º eso
Lolicanadilla
 
La lengua literaria. Las figuras-ESO
La lengua literaria. Las figuras-ESOLa lengua literaria. Las figuras-ESO
La lengua literaria. Las figuras-ESO
vgarcialyl
 
90502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-1
90502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-190502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-1
90502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-1Mocha Danny
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
Lolicanadilla
 
Proposicines subordinadas adjetivas 4º
Proposicines subordinadas adjetivas 4ºProposicines subordinadas adjetivas 4º
Proposicines subordinadas adjetivas 4º
Lolicanadilla
 
Matematicas ejercicios-resueltos-completo-1
Matematicas ejercicios-resueltos-completo-1Matematicas ejercicios-resueltos-completo-1
Matematicas ejercicios-resueltos-completo-1Mocha Danny
 
1 ESO Libro completo
1 ESO Libro completo1 ESO Libro completo
1 ESO Libro completo
Any Lau
 
20 ficha refuerzo 1º eso
20 ficha  refuerzo   1º   eso20 ficha  refuerzo   1º   eso
20 ficha refuerzo 1º eso
Lolicanadilla
 
4 ficha refuerzo 1º eso
4 ficha  refuerzo    1º   eso4 ficha  refuerzo    1º   eso
4 ficha refuerzo 1º eso
Lolicanadilla
 

Destacado (14)

Lectura el secreto de if
Lectura el secreto de ifLectura el secreto de if
Lectura el secreto de if
 
Los sintagmas
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmas
 
0910 palabras invariables_actividades
0910 palabras invariables_actividades0910 palabras invariables_actividades
0910 palabras invariables_actividades
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
19 ficha refuerzo 1º eso
19 ficha  refuerzo   1º   eso19 ficha  refuerzo   1º   eso
19 ficha refuerzo 1º eso
 
La lengua literaria. Las figuras-ESO
La lengua literaria. Las figuras-ESOLa lengua literaria. Las figuras-ESO
La lengua literaria. Las figuras-ESO
 
90502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-1
90502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-190502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-1
90502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-1
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
Proposicines subordinadas adjetivas 4º
Proposicines subordinadas adjetivas 4ºProposicines subordinadas adjetivas 4º
Proposicines subordinadas adjetivas 4º
 
Matematicas ejercicios-resueltos-completo-1
Matematicas ejercicios-resueltos-completo-1Matematicas ejercicios-resueltos-completo-1
Matematicas ejercicios-resueltos-completo-1
 
1 eso matemáticas mareaverde.org
1 eso matemáticas mareaverde.org1 eso matemáticas mareaverde.org
1 eso matemáticas mareaverde.org
 
1 ESO Libro completo
1 ESO Libro completo1 ESO Libro completo
1 ESO Libro completo
 
20 ficha refuerzo 1º eso
20 ficha  refuerzo   1º   eso20 ficha  refuerzo   1º   eso
20 ficha refuerzo 1º eso
 
4 ficha refuerzo 1º eso
4 ficha  refuerzo    1º   eso4 ficha  refuerzo    1º   eso
4 ficha refuerzo 1º eso
 

Similar a Repaso Lengua 1º eso

Trabajo lengua 2ºeso
Trabajo lengua 2ºesoTrabajo lengua 2ºeso
Trabajo lengua 2ºeso
Miguel Ángel Quesada López
 
Ejercicios de morfología española
Ejercicios de morfología españolaEjercicios de morfología española
Ejercicios de morfología española
Manuel López Castilleja
 
Trabajo lengua 1ºeso
Trabajo lengua 1ºesoTrabajo lengua 1ºeso
Trabajo lengua 1ºeso
Miguel Ángel Quesada López
 
Ejercicios morfologicos
Ejercicios morfologicosEjercicios morfologicos
Ejercicios morfologicosEmmily Quevedo
 
Estudio Lingüístico del Español
Estudio Lingüístico del EspañolEstudio Lingüístico del Español
Estudio Lingüístico del Español
Fatima Gonzalez
 
Semantica2
Semantica2Semantica2
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
Consejería de Educación
 
Los-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Los-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfLos-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Los-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
Actividades pronombres
Actividades pronombresActividades pronombres
Actividades pronombres
Camila Avila
 
SIGNOS DE PUNTUACION -1.pdf
SIGNOS DE PUNTUACION -1.pdfSIGNOS DE PUNTUACION -1.pdf
SIGNOS DE PUNTUACION -1.pdf
PercyFarfanCano
 
Ensayo lenguaje Simce nº11
Ensayo lenguaje Simce nº11Ensayo lenguaje Simce nº11
Ensayo lenguaje Simce nº11
Fabián Cuevas
 
El-Sujeto-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf
El-Sujeto-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdfEl-Sujeto-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf
El-Sujeto-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf
LuisGutierrezCarranz
 
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo BarriosFacultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Universidad Capitán General General Barrios
 
Comunicación la subordinación adjetiva 4
Comunicación   la subordinación adjetiva 4Comunicación   la subordinación adjetiva 4
Comunicación la subordinación adjetiva 4
Edgar Matienzo
 
Verbos ficha03
Verbos ficha03Verbos ficha03
Verbos ficha03
Maria Jose Fernandez
 
Verbos ficha03
Verbos ficha03Verbos ficha03
Verbos ficha03
maisaguevara
 
1 eso lengua
1 eso lengua1 eso lengua
Ejercicios de vocabulario niños grandes
Ejercicios de vocabulario niños grandesEjercicios de vocabulario niños grandes
Ejercicios de vocabulario niños grandes
raksasikarola
 

Similar a Repaso Lengua 1º eso (20)

Trabajo lengua 2ºeso
Trabajo lengua 2ºesoTrabajo lengua 2ºeso
Trabajo lengua 2ºeso
 
Ejercicios de morfología española
Ejercicios de morfología españolaEjercicios de morfología española
Ejercicios de morfología española
 
Trabajo lengua 1ºeso
Trabajo lengua 1ºesoTrabajo lengua 1ºeso
Trabajo lengua 1ºeso
 
Ejercicios morfologicos
Ejercicios morfologicosEjercicios morfologicos
Ejercicios morfologicos
 
Estudio Lingüístico del Español
Estudio Lingüístico del EspañolEstudio Lingüístico del Español
Estudio Lingüístico del Español
 
Repaso practica
Repaso practicaRepaso practica
Repaso practica
 
Semantica2
Semantica2Semantica2
Semantica2
 
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
 
Los-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Los-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfLos-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Los-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Repaso total 2_eval
Repaso total 2_evalRepaso total 2_eval
Repaso total 2_eval
 
Actividades pronombres
Actividades pronombresActividades pronombres
Actividades pronombres
 
SIGNOS DE PUNTUACION -1.pdf
SIGNOS DE PUNTUACION -1.pdfSIGNOS DE PUNTUACION -1.pdf
SIGNOS DE PUNTUACION -1.pdf
 
Ensayo lenguaje Simce nº11
Ensayo lenguaje Simce nº11Ensayo lenguaje Simce nº11
Ensayo lenguaje Simce nº11
 
El-Sujeto-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf
El-Sujeto-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdfEl-Sujeto-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf
El-Sujeto-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo BarriosFacultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
 
Comunicación la subordinación adjetiva 4
Comunicación   la subordinación adjetiva 4Comunicación   la subordinación adjetiva 4
Comunicación la subordinación adjetiva 4
 
Verbos ficha03
Verbos ficha03Verbos ficha03
Verbos ficha03
 
Verbos ficha03
Verbos ficha03Verbos ficha03
Verbos ficha03
 
1 eso lengua
1 eso lengua1 eso lengua
1 eso lengua
 
Ejercicios de vocabulario niños grandes
Ejercicios de vocabulario niños grandesEjercicios de vocabulario niños grandes
Ejercicios de vocabulario niños grandes
 

Más de Hacer Educación

Guía de buenas prácticas en el uso corporativo de dispositivos móviles
Guía de buenas prácticas en el uso corporativo de dispositivos móviles Guía de buenas prácticas en el uso corporativo de dispositivos móviles
Guía de buenas prácticas en el uso corporativo de dispositivos móviles
Hacer Educación
 
Inglés 6º primaria. Repaso primer trimestre
Inglés 6º primaria. Repaso primer trimestreInglés 6º primaria. Repaso primer trimestre
Inglés 6º primaria. Repaso primer trimestre
Hacer Educación
 
Lengua. 6º Primaria. Repaso Primer Trimestre
Lengua. 6º Primaria. Repaso Primer TrimestreLengua. 6º Primaria. Repaso Primer Trimestre
Lengua. 6º Primaria. Repaso Primer Trimestre
Hacer Educación
 
Ejercicios 6º Primaria Matemáticas para repasar en Navidad.
Ejercicios 6º Primaria Matemáticas para repasar en Navidad. Ejercicios 6º Primaria Matemáticas para repasar en Navidad.
Ejercicios 6º Primaria Matemáticas para repasar en Navidad.
Hacer Educación
 
Apuntes de gramatica.
Apuntes de gramatica. Apuntes de gramatica.
Apuntes de gramatica.
Hacer Educación
 
Geografía 1 ESO. Tema 1
Geografía 1 ESO. Tema 1Geografía 1 ESO. Tema 1
Geografía 1 ESO. Tema 1
Hacer Educación
 
2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida
2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida
2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida
Hacer Educación
 
Lengua 1º ESO: Monemas, lexemas, la sílaba...
Lengua 1º ESO: Monemas, lexemas, la sílaba...Lengua 1º ESO: Monemas, lexemas, la sílaba...
Lengua 1º ESO: Monemas, lexemas, la sílaba...
Hacer Educación
 
Inglés 2 ESO
Inglés 2 ESOInglés 2 ESO
Inglés 2 ESO
Hacer Educación
 
Los Lunes, Autismo
Los Lunes, AutismoLos Lunes, Autismo
Los Lunes, Autismo
Hacer Educación
 
Evaluación inicial Matemáticas 6º
Evaluación inicial Matemáticas 6ºEvaluación inicial Matemáticas 6º
Evaluación inicial Matemáticas 6º
Hacer Educación
 
Evaluación incial Lengua 6º Primaria
Evaluación incial Lengua 6º PrimariaEvaluación incial Lengua 6º Primaria
Evaluación incial Lengua 6º Primaria
Hacer Educación
 
MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 4º de ESO
MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 4º de ESOMATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 4º de ESO
MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 4º de ESO
Hacer Educación
 
Matemáticas: Ejercicios recuperación 4º de ESO II
Matemáticas: Ejercicios recuperación 4º de ESO IIMatemáticas: Ejercicios recuperación 4º de ESO II
Matemáticas: Ejercicios recuperación 4º de ESO II
Hacer Educación
 
Matemáticas: Ejercicios de recuperación. 4º de ESO
Matemáticas: Ejercicios de recuperación. 4º de ESOMatemáticas: Ejercicios de recuperación. 4º de ESO
Matemáticas: Ejercicios de recuperación. 4º de ESO
Hacer Educación
 
Ejercicios y problemas de matemáticas de 1º a 3º de ESO
Ejercicios y problemas de matemáticas de 1º a 3º de ESO Ejercicios y problemas de matemáticas de 1º a 3º de ESO
Ejercicios y problemas de matemáticas de 1º a 3º de ESO
Hacer Educación
 
Matemáticas: Ejercicios de repaso 3º ESO
Matemáticas: Ejercicios de repaso 3º ESOMatemáticas: Ejercicios de repaso 3º ESO
Matemáticas: Ejercicios de repaso 3º ESO
Hacer Educación
 
Matematicas: Ejercicios de repaso 3º ESO
Matematicas: Ejercicios de repaso  3º  ESOMatematicas: Ejercicios de repaso  3º  ESO
Matematicas: Ejercicios de repaso 3º ESO
Hacer Educación
 
Apuntes básicos Geografía 1º ESO
Apuntes básicos Geografía 1º ESOApuntes básicos Geografía 1º ESO
Apuntes básicos Geografía 1º ESO
Hacer Educación
 
Vicens Vives1ºESO. Geografía
Vicens Vives1ºESO. GeografíaVicens Vives1ºESO. Geografía
Vicens Vives1ºESO. Geografía
Hacer Educación
 

Más de Hacer Educación (20)

Guía de buenas prácticas en el uso corporativo de dispositivos móviles
Guía de buenas prácticas en el uso corporativo de dispositivos móviles Guía de buenas prácticas en el uso corporativo de dispositivos móviles
Guía de buenas prácticas en el uso corporativo de dispositivos móviles
 
Inglés 6º primaria. Repaso primer trimestre
Inglés 6º primaria. Repaso primer trimestreInglés 6º primaria. Repaso primer trimestre
Inglés 6º primaria. Repaso primer trimestre
 
Lengua. 6º Primaria. Repaso Primer Trimestre
Lengua. 6º Primaria. Repaso Primer TrimestreLengua. 6º Primaria. Repaso Primer Trimestre
Lengua. 6º Primaria. Repaso Primer Trimestre
 
Ejercicios 6º Primaria Matemáticas para repasar en Navidad.
Ejercicios 6º Primaria Matemáticas para repasar en Navidad. Ejercicios 6º Primaria Matemáticas para repasar en Navidad.
Ejercicios 6º Primaria Matemáticas para repasar en Navidad.
 
Apuntes de gramatica.
Apuntes de gramatica. Apuntes de gramatica.
Apuntes de gramatica.
 
Geografía 1 ESO. Tema 1
Geografía 1 ESO. Tema 1Geografía 1 ESO. Tema 1
Geografía 1 ESO. Tema 1
 
2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida
2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida
2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida
 
Lengua 1º ESO: Monemas, lexemas, la sílaba...
Lengua 1º ESO: Monemas, lexemas, la sílaba...Lengua 1º ESO: Monemas, lexemas, la sílaba...
Lengua 1º ESO: Monemas, lexemas, la sílaba...
 
Inglés 2 ESO
Inglés 2 ESOInglés 2 ESO
Inglés 2 ESO
 
Los Lunes, Autismo
Los Lunes, AutismoLos Lunes, Autismo
Los Lunes, Autismo
 
Evaluación inicial Matemáticas 6º
Evaluación inicial Matemáticas 6ºEvaluación inicial Matemáticas 6º
Evaluación inicial Matemáticas 6º
 
Evaluación incial Lengua 6º Primaria
Evaluación incial Lengua 6º PrimariaEvaluación incial Lengua 6º Primaria
Evaluación incial Lengua 6º Primaria
 
MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 4º de ESO
MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 4º de ESOMATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 4º de ESO
MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 4º de ESO
 
Matemáticas: Ejercicios recuperación 4º de ESO II
Matemáticas: Ejercicios recuperación 4º de ESO IIMatemáticas: Ejercicios recuperación 4º de ESO II
Matemáticas: Ejercicios recuperación 4º de ESO II
 
Matemáticas: Ejercicios de recuperación. 4º de ESO
Matemáticas: Ejercicios de recuperación. 4º de ESOMatemáticas: Ejercicios de recuperación. 4º de ESO
Matemáticas: Ejercicios de recuperación. 4º de ESO
 
Ejercicios y problemas de matemáticas de 1º a 3º de ESO
Ejercicios y problemas de matemáticas de 1º a 3º de ESO Ejercicios y problemas de matemáticas de 1º a 3º de ESO
Ejercicios y problemas de matemáticas de 1º a 3º de ESO
 
Matemáticas: Ejercicios de repaso 3º ESO
Matemáticas: Ejercicios de repaso 3º ESOMatemáticas: Ejercicios de repaso 3º ESO
Matemáticas: Ejercicios de repaso 3º ESO
 
Matematicas: Ejercicios de repaso 3º ESO
Matematicas: Ejercicios de repaso  3º  ESOMatematicas: Ejercicios de repaso  3º  ESO
Matematicas: Ejercicios de repaso 3º ESO
 
Apuntes básicos Geografía 1º ESO
Apuntes básicos Geografía 1º ESOApuntes básicos Geografía 1º ESO
Apuntes básicos Geografía 1º ESO
 
Vicens Vives1ºESO. Geografía
Vicens Vives1ºESO. GeografíaVicens Vives1ºESO. Geografía
Vicens Vives1ºESO. Geografía
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Repaso Lengua 1º eso

  • 1. LENGUA 1º ESO CENTRO EDUCATIVO HACER EDUCACIÓN Repaso Lengua 1º ESO Sustantivos, pronombres y adjetivos 1) De las siguientes oraciones, señala cuál de las palabras en negrita es el sustantivo. Di también qué tipo de palabra es la otra. a) Dicen que ​mañana​ va a llover. / Se ha quedado una ​mañana​ muy bonita. b) Dejaron el perro ​suelto​ y se escapó. / Le quitó del bolso todo el ​suelto​ que llevaba. c) Dicen que el ​poder​ corrompe las almas. / En la vida, querer es ​poder​. d) No quedaba ​nada​ en la nevera. / Apareció de pronto, como surgido de la ​nada​. e) Siempre se pregunta el ​porqué​ de las cosas. / No vino ​porque​ no quiso. f) Bailaban al ​son​ de una flauta. / Así ​son​ las cosas. 2) Averigua si los siguientes sustantivos están en singular o en plural. Razona tu respuesta. a) No hay peor ​crisis​ que la que afecta a tu bolsillo. b) Todos los ​martes​ y ​jueves​ juegan al baloncesto. c) Tiene el taller lleno de coches con ​chasis​ abollados. d) Don Quijote enfermó de una ​sobredosis​ de lecturas. e) El esfuerzo le desgarró el ​bíceps​. 3) Identifica los morfemas de género de los siguientes sustantivos. Observa el ejemplo: novio à novi-​o​: morfema masculino chico soltero mecánico traductora niño amiga 4) Escribe las formas masculinas que correspondan a estos sustantivos femeninos. ¿Qué tipo de cambio de género son? madre madrina oveja dama mujer vaca 5) Escribe los femeninos de los siguientes sustantivos. Separa, además, el morfema de género que has empleado para su formación. barón poeta héroe 6) Forma el femenino de los sustantivos que aparecen a continuación. Señala después si se tratan de género común, ambiguo o epiceno. hacereducacion@gmail.com​ ​Fuente:​ Blog Castellano Inma​, ​My Fpschool​ , ​Verba Volant
  • 2. LENGUA 1º ESO CENTRO EDUCATIVO HACER EDUCACIÓN el ruiseñor el artista el violinista el saltamontes el besugo el teniente 7) Escribe el plural de estos sustantivos: ​res, chalé, césped, maniquí, pie, champú​. 8) ¿Cuál es el plural de ​cruz​? Explica después la regla que te ha permitido formarlo. 9) ¿Cuál de estos plurales es incorrecto? Corrígelo: ​menúes, faxes, NIFs. 10) Señala los sustantivos plurales de estas oraciones y cámbialos a singular: a) Los jabalíes huyeron al ver a tus amigos. b) Los policías le quitaron las esposas. 11) Señala si los elementos marcados son determinantes o pronombres. Especifica, además de qué tipo son. a) ​El ​día que llegó ​él​, su hermana ​lo​ esperaba en ​la​ puerta. b) ​Estos​ flanes están muy buenos; los ​otros​ no me han gustado. c) ¿En ​qué​ percha está ​ese​ pantalón ​que te​ has comprado? d) ​Aquel​ cuadro tiene ​mucho​ valor. Pero ​esto​ solo ​lo​ saben ​algunos​. 12) Lee el texto y responde a las preguntas. Oda al hombre sencillo Voy a contarte en secreto quién soy yo, así, en voz alta, me dirás quién eres (quiero saber quién eres) cuánto ganas, en qué taller trabajas, en qué mina, en qué farmacia, tengo una obligación terrible y es saberlo, saberlo todo: día y noche saber cómo te llamas, ése es mi oficio, conocer una vida no es bastante ni conocer todas las vidas [...] ando, nado, navego, hasta encontrarte, hacereducacion@gmail.com​ ​Fuente:​ Blog Castellano Inma​, ​My Fpschool​ , ​Verba Volant
  • 3. LENGUA 1º ESO CENTRO EDUCATIVO HACER EDUCACIÓN y entonces te pregunto cómo te llamas, calle y número, para que tú recibas mis cartas, para que yo te diga quién soy y cuánto gano, dónde vivo, y cómo era mi padre. [...] a) Subraya los pronombres personales que aparecen en el texto y rodea los que funcionan como sujeto. b) Encuentra otros pronombres y especifica de qué tipo son. 13) Reconoce los pronombres de este texto y señala las palabras a las que sustituyen. Pedro pinta cuadros. Es su gran afición. Recoge cada mañana pinceles, pinturas y lienzos y se planta frente a un paisaje que le guste, no lejos de su casa. Los pinta todos iguales, uno detrás de otro, sin variaciones. Porque a Pedro no le gustan sus cuadros, le gusta pintar. Me lo encuentro a menudo y siempre le pregunto: “Eh, Pedro, ¿cómo va eso?”. Él me mira con simpatía, aunque no sé si me reconoce, y me responde siempre lo mismo: “Ahí, ahí”. Pedro sufrió un accidente hace unos años que lo dejó así, inocente como un niño. Algunos piensan que no tan inocente, por cómo mira a sus vecinas, pero yo sé que en él no cabe la malicia. La malicia y la maldad son solo nuestras. 14) Señala en las siguientes oraciones los pronombres relativos que encuentres e indica su antecedente, es decir, la palabra a la que se refieren. a) No seré yo quien te lleve la contraria. b) La camisa que te compré destiñe enseguida. c) Se veían frecuentemente en el mismo lugar donde se conocieron. d) No informan de los motivos por los que la detuvieron. e) ¿Recuerdas los tiempos cuando pagábamos con pesetas? f) Invitaron a un filósofo, el cual no calló un minuto en toda la fiesta. hacereducacion@gmail.com​ ​Fuente:​ Blog Castellano Inma​, ​My Fpschool​ , ​Verba Volant
  • 4. LENGUA 1º ESO CENTRO EDUCATIVO HACER EDUCACIÓN 15) Identifica los pronombres de las siguientes oraciones y di a qué clase pertenecen. a) Díselo, pero con mucho cariño. b) Nunca más vendrán tiempos como aquellos. c) Varios son los motivos que me llevan a despedirla, señorita. d) Si aquel vale diez mil euros, por este no te dan ni dos mil. e) Yo tengo dos hijos; mi hermano, tres, y mi otra hermana, uno solo. f) Algunos pensarán que estoy loca, pero no me importa. g) Quieren pagarle poco y hacerle trabajar mucho. h) ¿Qué haces aquí, a quién buscas, cuánto llevas esperando? 16) Localiza los adjetivos y clasifícalos según su género y su número. Las sombras nocturnas fueron pronto ganando terreno; pero la noche, al desplegar su manto, se complace en adornarle de más luminosas estrellas y de una luna más clara. La bóveda azul no trocó en negro su color azulado: conservó su azul, aunque lo hizo más oscuro. La luna plateaba las copas de los árboles y se reflejaba en la corriente de los arroyos, que parecían de un líquido luminoso y transparente. Por las orillas de las acequias, entre la hierba menuda y las flores silvestres, relucían como diamantes los gusanillos de luz. Pepita Jiménez​ (adaptación), Juan Valera. 17) Rellena la tabla con los siguientes adjetivos: Óptimo, pequeño, mejor, máximo, peor, superior, ínfimo, bajo, malo, mínimo, mayor, inferior. positivo comparativo Superlativo bueno Pésimo grande menor alto Supremo hacereducacion@gmail.com​ ​Fuente:​ Blog Castellano Inma​, ​My Fpschool​ , ​Verba Volant
  • 5. LENGUA 1º ESO CENTRO EDUCATIVO HACER EDUCACIÓN 18) Completa las oraciones con la forma adecuada de los adjetivos propuestos: a) Juan es _____________________________ Pedro. (​listo​, comparativo de superioridad) b) Andrea es ___________________________. (​graciosa​, superlativo absoluto) c) El tren es ________________________ el avión. (​rápido​, comparativo de inferioridad) d) Este libro es malo, pero ese es ________________________ (​malo​, comparativo de superioridad) y aquel es _______________________ (​malo​, superlativo). REGLAS DE ACENTUACIÓN 19. Rodea la sílaba tónica de las siguientes palabras y clasifícalas. Después, añade dos ejemplos más en cada columna y explica por qué llevan o no llevan tilde. joven llévaselo color lámpara detrás latino reloj lánzamelo volcán espléndido píntanoslo virus teléfono encontré mármol ordenador Agudas Llanas Esdrújulas Sobreesdrújulas 20. Escribe palabras con la sílaba tónica (T) y con la sílaba átona (A) donde se indica. Ejemplo► A + T + A = terraza a) A + T = b) T + A = c) A + T + A = d) T + A + A = 21. Escribe la tilde donde corresponda. a) Jesus tiene muy buen caracter. b) Me gusto recibir aquellos regalos de Navidad. c) Felix ya esta recuperado de su torticolis. d) Me encontre un movil en el portal del edificio. 22. Inventa una oración con estos pares de palabras, teniendo en cuenta que el significado cambia según la posición de la sílaba tónica. andén: anden: sabana: sábana: calle: callé: 23. Coloca los acentos que faltan: Ayer deje al gato en su cesta, queria estar atenta y oir la conversacion entre mi tio y mi amigo. Estaban preocupados porque no salia a la calle, estaba triste y no queria jugar. Sabia que se me pasaria, pero aun no estaba preparado. Seria dificil aunque no imposible. Mas pronto o mas tarde lo haria. hacereducacion@gmail.com​ ​Fuente:​ Blog Castellano Inma​, ​My Fpschool​ , ​Verba Volant
  • 6. LENGUA 1º ESO CENTRO EDUCATIVO HACER EDUCACIÓN 24.- Clasifica las palabras que aparecen a continuación en agudas llanas esdrújulas sobresdrújulas: (A – LL – E - S) Corazón ( ) azúcar ( ) lamentó ( ) tranquilízate ( ) césped ( ) sala ( ) árbol ( ) apúntatelo ( ) cerré ( ) calidad ( ) cuento ( ) cántaro ( ) 25. Coloca m o n en los huecos correspondientes. Utiliza el diccionario si te hace falta: A__nesia, co__nivencia, calu__nia, colu__na, e__noblecer, inde__nizar, asa__blea, e__friar, i__vencible, co__bate, co__venir, aco__pañar, in__ecesario, co__vencer, e__flaquecer, e__vés. 26. En las siguientes oraciones alguien ha borrado todas las letras m y n; así que ahora debes ponerlas tú. Utiliza el diccionario si lo crees necesario: a) __aría e__volvió al __iño Jesús co__ pañales. b) He__os co__pletado el álbu__. c) Este vera__o hubo u__a i__vasión de __osquitos. d) Ayer hizo u__ día i__ver__al; e__ce__di__os la lu__bre para co__batir el frío. e) Vi__os la película del ho__bre i__visible. f) El __édico le ad__i__istró u__ so__ __nífero. g) El hi__ __o retu__bó e__ todo el ca__po y los jugadores lo escucharon e__ pie. h) Ca__bia las bo__billas pon lá__paras halóge__as. i) La a__abilidad de Jua__ Pablo II lo e__ __oblecía. j) Prese__tó el currículu__ para i__te__tar co__seguir el trabajo. 27. En el siguiente texto se han producido errores en el uso de la y y la ll. ¡Debes copiarlo de nuevo y corregirlos! Utiliza el diccionario si te hace falta: “El legionario dejó el cabayo atado al árbol y esperó ayí a que los jabalíes yegaran al arrollo. Se hayaba lla algo cansado, cuando vio cómo se acercaba por la yanura un cameyo enorme. “¡Rallos, ahora me espantará la caza!” conclulló.” ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 28. Escribe el significado de las siguientes palabras: a) Callado: _________________________________________________________________ b) Cayado: _________________________________________________________________ c) Malla: ___________________________________________________________________ d) Maya: ___________________________________________________________________ e) Arrollo: __________________________________________________________________ f) Arroyo: __________________________________________________________________ 29. Escribe ll o y en los huecos que se han dejado libres: a) Esto__ mu__ interesado le__endo un libro que contiene be__as le__endas ma__as. b) Ho__ __egaron hasta nuestros oídos los __antos y so__ozos de aque__a gente. c) Ca__ado en mano, el pastor caminaba ca__adamente por la __anura. d) El convo__ avanzó entre las va__as enemigas __evando víveres y ba__onetas. e) Se o__e decir, y es mu__ cierto, que el mejor ha__azgo consiste en ha__ar la felicidad en nosotros mismos. hacereducacion@gmail.com​ ​Fuente:​ Blog Castellano Inma​, ​My Fpschool​ , ​Verba Volant
  • 7. LENGUA 1º ESO CENTRO EDUCATIVO HACER EDUCACIÓN f) Los maestros constru__eron con la a__uda del pueblo y a pesar de la ___uvia, una be__a escuela que pronto destru__ó un terremoto. g) A__er, cuando iba por la ca__e, ca__eron muchos ra__os y cente__as provocando el __anto de mi__ares de personas. 30. Escribe cinco reglas sobre el uso de la x y pon tres ejemplos en cada una y, si hay excepciones, escríbelas también: a) _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ b) _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ c) _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ d) _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ e) _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 31. Escribe palabras que contengan x en los huecos que se han dejado: a) Este verano iremos a _________________. b) En Navidad hay un sorteo ________________ y eso ________________ un poco el gasto. c) Se han _________________ varios terrenos en el _________________ del pueblo. d) Es alérgico y en primavera se _________________; aunque, a veces, ________________. e) El _________________ se ha _________________, porque lleva mojado mucho tiempo. f) La _________________ de la bomba y el ruido _________________ provocaron el caos. 32. Escribe g o j donde corresponda: a) El estudio de la __eografía, de la __eometría, de la biolo__ía y de la antropolo__ía acrecientan el saber humano. b) El a__on__olí es una planta olea___inosa que, como ya di__imos, crece con el fri__ol en las re__iones tropicales. c) Los capítulos vi__ésimo, tri__ésimo y cuadra__ésimo primero, parecen los más importantes de este libro de fisiolo__ía. d) Homero cuenta que la mu__er de Ulises, __ubilosa, te__ía un velo, y después, lo volvía a deste__er. e) Nos di__eron que el señor __iménez fue ele__ido __erente __eneral de una a__encia re__gional. f) De__emos que el __eneral en __efe pronuncie ese discurso e__emplar. Si nos fi__amos bien, se encuentran pasa__es ló__icos. 33. Coloca la tilde en las palabras que la necesiten: a) Socrates dijo: "Yo solo se que no se nada". b) Yo espero de el lo mejor, espero que me de el dinero que le pedi. c) Se que a mi no me dieron mi parte, aunque se muy bien que se dice lo contrario. d) Siempre se busca el puesto mas alto; mas no siempre es posible conquistarlo. e) Tu aprenderás bien tu lección, si la estudias atentamente. f) Si tu quieres que te sirva te, dime que si. g) Aun no ha llegado el tren; sin embargo, aun los pasajeros mas impacientes lo siguen esperando. hacereducacion@gmail.com​ ​Fuente:​ Blog Castellano Inma​, ​My Fpschool​ , ​Verba Volant
  • 8. LENGUA 1º ESO CENTRO EDUCATIVO HACER EDUCACIÓN 34. Coloca letras mayúsculas en las palabras que deban llevarlas en el siguiente texto: “ rodolfo usigli nació en méxico, en 1905. ha sido profesor de historia y técnica teatral, jefe de la sección de teatro del instituto nacional de bellas artes y embajador de méxico. no sólo es autor dramático, sino también poeta, traductor, ensayista y novelista. entre sus obras más conocidas figuran medio tono, la familia cena en casa, corona de luz, corona de sombra y el gesticulador. 35. Clasifica en enunciados oracionales o no oracionales: a) Prohibida la entrada: _____________________________________ b) ¡Qué tiempos aquellos!: ___________________________________ c) La vida es bella: _____________________________________ d) ¡A mi edad, hacer estas cosas!: _____________________________ e) No debes perder nunca la esperanza: _________________________ f) ¿quieres o no quieres?: ____________________________________ g) Vivir para ver: _____________________________________ h) ¡Lástima de hombre!: _____________________________________ i) ¡Cómo me ha gustado!: ___________________________________ j) Voy: _____________________________________ 36. Analiza los sustantivos subrayados. Repasa antes todos los criterios de clasificación que has estudiado: En pleno Amazonas, el hombre pisó algo blanduzco, y enseguida sintió la mordedura en el pie. Saltó adelante, y al volverse, con un juramento vio una serpiente que, arrollada sobre sí misma, esperaba otro ataque. El hombre echó una veloz ojeada a su pie, donde dos gotitas de sangre engrosaban dificultosamente, y sacó el machete de la cintura. La víbora vio la amenaza y hundió más la cabeza en el centro mismo de su espiral; pero el machete cayó de lomo, dislocándose las vértebras. El hombre se bajó hasta la mordedura, quitó las gotitas de sangre y durante un instante contempló. Un dolor agudo nacía de los dos puntitos violetas y comenzaba a invadir todo el pie. Apresuradamente se ligó el tobillo con su pañuelo y avanzó por la selva hacia su cabaña. a) _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ b) _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ c) _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ d) _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ e) _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 37. Lee con atención el siguiente texto y subraya todos los sustantivos que hay en él: “Nube dejó caer una gota de lluvia sobre el cuerpo de una mujer. A los nueve meses, ella tuvo mellizos. Cuando crecieron, quisieron saber quién era su padre. - Mañana por la mañana -dijo ella-, miren hacia el oriente. Allá lo verán, erguido en el cielo como una torre. A través de la tierra y del cielo, los mellizos caminaron en busca de su padre. hacereducacion@gmail.com​ ​Fuente:​ Blog Castellano Inma​, ​My Fpschool​ , ​Verba Volant
  • 9. LENGUA 1º ESO CENTRO EDUCATIVO HACER EDUCACIÓN Nube desconfió y exigió: - Demuestren que son mis hijos. Uno de los mellizos envío a la tierra un enorme relámpago. El otro, un trueno. Como Nube todavía dudaba, atravesaron una inundación y salieron intactos. Entonces Nube les hizo un lugar a su lado, entre sus muchos hermanos y sobrinos. EDUARDO GALEANO 38.. Indica las palabras que acompañan a los sustantivos ya subrayados en el texto anterior: a) Gota: ____________________________________________________________________ b) Meses: ___________________________________________________________________ c) Relámpago: _______________________________________________________________ d) Hermanos: ________________________________________________________________ 39.Forma oraciones con sentido ordenando los distintos sintagmas que se te dan: a) en la playa /enorme / la casa / era / de mis tíos _________________________________________________________________________ b) muchas conchas / en la orilla/ cogieron / María e Inés/ del mar _________________________________________________________________________ c) no / contigo / había encontrado / desde la semana pasada / me _________________________________________________________________________ d) llegarán / hoy / de la carrera? / ¿cuántos / cansados / a su casa / no _________________________________________________________________________ 40. Subraya los núcleos de los siguientes sintagmas nominales e indica a qué categoría gramatical pertenecen: a) La enorme ciudad: _________________________________________________________ b) Todos estos lápices bicolores: ________________________________________________ c) Tú mismo: _______________________________________________________________ d) El saber: _________________________________________________________________ e) Éstas: ___________________________________________________________________ f) Mi libro de lectura: _________________________________________________________ g) Los verdes: _______________________________________________________________ h) Ciertos días nublados del otoño: ______________________________________________ i) Pedro: ___________________________________________________________________ j) Algunos de mis amigos más queridos: __________________________________________ 41. Subraya los sintagmas nominales que hay en las siguientes oraciones, indica cuál es su núcleo y rodea con un círculo los que funcionen como Sujeto de la oración: a) ¿Ha llegado ya tu prima Elena? b) Nosotros tomaremos un bocadillo de atún. c) La próxima semana jugaremos un partido de fútbol. d) María y Carla están aprendiendo inglés. e) ¡Este coro va a cantar mi canción preferida! 42.Completa con las conjunciones que consideres apropiadas: a) No te he dicho que lo tires, __________ que lo quites de ahí. hacereducacion@gmail.com​ ​Fuente:​ Blog Castellano Inma​, ​My Fpschool​ , ​Verba Volant
  • 10. LENGUA 1º ESO CENTRO EDUCATIVO HACER EDUCACIÓN b) La hija no estaba; __________ su padre sí c) __________ no estés de acuerdo, deberías hacerle caso. d) Gasta mucho dinero __________ no es, en absoluto, previsor. e) Trabaja hoy __________ ha pedido que le dejen librar el sábado. f) ¿Es a él a quien han citado __________ te han llamado también a ti? g) Iremos __________ podamos, ahora estamos muy atareados. 43. Clasifica las interjecciones siguientes e inventa una oración con cada una de ellas: ¡Ay!, ¡Eh!, ¡Por los clavos de Cristo! ¡Viva!, ¡Uy!, ¡Ajá!, ¡Por Dios!, ¡Anda! a) _________________________________________________________________________ b) _________________________________________________________________________ c) _________________________________________________________________________ d) _________________________________________________________________________ e) _________________________________________________________________________ f) _________________________________________________________________________ g) _________________________________________________________________________ h) _________________________________________________________________________ 44. Analiza morfológicamente las palabras subrayadas en el siguiente texto: “Quico dibujaba con un pulso inseguro palitos y aros bajo la inquisitiva mirada de Juan: ─Ésta es la O – dijo. ─ ¿Y la A? – inquirió Juan. ─ ¡Anda! ¡Esa no la sé! ─ ¿Lo ves?, pues es la O con un rabito; mira, así. ─ Le devolvió el bolígrafo. ─ ¿Así Juan? ─ Sí, te ha salido muy bien; ─ contestó─ pero avancemos un poco. Y trazó torpemente un palo vertical y lo coronó con un punto: ─ Ésta es la I ─ añadió─ ya sólo te queda aprender la E y ya conocerás todas las vocales.” a) Dibujaba: _______________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _ b) Pulso: __________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _ c) Bajo: ___________________________________________________________________________ d) Dijo: ___________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _ e) ¡Anda! __________________________________________________________________________ f) Lo: _____________________________________________________________________________ g) Un: ____________________________________________________________________________ hacereducacion@gmail.com​ ​Fuente:​ Blog Castellano Inma​, ​My Fpschool​ , ​Verba Volant
  • 11. LENGUA 1º ESO CENTRO EDUCATIVO HACER EDUCACIÓN h) Así: ____________________________________________________________________________ i) Bolígrafo: _______________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _ j) Muy: ___________________________________________________________________________ k) Pero: ___________________________________________________________________________ l) Vertical: ________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _ m)Ésta: ___________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _ 45. Clasifica los predicados de las siguientes oraciones. Justifica, en cada caso, tu repuesta: a) El trabajo bien hecho resulta muy satisfactorio. _________________________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________________________ _ b) ¡Pon mucha atención a los enunciados de los ejercicios! _________________________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________________________ _ c) ¿Te parece una buena idea estudiar? _________________________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________________________ _ d) Mis compañeros y yo estamos atentos a la explicación todos los días. _________________________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________________________ _ e) Mañana todos estaréis aquí a las ocho en punto. _________________________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________________________ _ 46.Subraya el complemento directo en las oraciones que lo lleven e indica su estructura: a) En verano, nos apetecen mucho más las ensaladas: ______________________. b) También las madres hidratan más a sus hijos pequeños con mucha agua: ______________. c) Los zumos son más sanos: ____________________. d) Una buena alimentación mantendrá nuestra buena salud: _______________________. 6. Indica de qué tipo son los sintagmas subrayados y la función que desempeñan en la oración. Haz la prueba o justifícalo: a) La lanza salió despedida hacia arriba: __________________________________________ Prueba: _____________________________________________________________________ b) En esta historia hay princesas y dragones: _______________________________________ hacereducacion@gmail.com​ ​Fuente:​ Blog Castellano Inma​, ​My Fpschool​ , ​Verba Volant
  • 12. LENGUA 1º ESO CENTRO EDUCATIVO HACER EDUCACIÓN c) El cuerno del dragón estaba demasiado alto: _____________________________________ Prueba: _____________________________________________________________________ d) La anciana bruja no parecía ayudar al caballero: __________________________________ Prueba: _____________________________________________________________________ e) Entonces pudo descansar: ___________________________________________________ 47. Distingue las oraciones que tienen sujeto omitido de las que no tienen sujeto. Justifica en cada caso tu respuesta: a) ¡Han llegado agotadas! _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ b) ¿Hará mañana mucho frío? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ c) Anuncian en la televisión un nuevo producto quitamanchas. _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ d) Eres demasiado lento a la hora de contestar. _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ e) Ese año hubo unas inundaciones terribles _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 48. Separa los MONEMAS y clasifica las palabras según su composición. Ej. Labrador: labr – ad – or (LEXEMA-SUFIJO-SUFIJO: DERIVADA) Empapelado Unicelular Cumplidor Azul Manirroto Hambriento Anaranjado Imitaciones 49. Coloca las palabras en la frase correspondiente. Antes completa la palabra con la grafía que sea necesaria: lu....ación, sa....ofón, tóra...., e....quivar, mi....to, fl e....ible, a....ila, a....pirar, e....truendo, fl e....ión. 1. Parte del cuerpo entre el cuello y el abdomen: 2. Cavidad que forma el arranque del brazo con el tronco: 3. Tomar aire con los pulmones; absorber gases o líquidos: 4. Ruido muy fuerte: 5. Que se dobla con facilidad sin romperse: 6. Acción de doblar o doblarse: 7. Que contiene elementos de distinta naturaleza: 8. Dislocación de un hueso: 9. Instrumento musical de viento: 10. Sortear, eludir, rehuir: hacereducacion@gmail.com​ ​Fuente:​ Blog Castellano Inma​, ​My Fpschool​ , ​Verba Volant
  • 13. LENGUA 1º ESO CENTRO EDUCATIVO HACER EDUCACIÓN 50) Formas verbales 1. CANTAR. Presente 1ª: _____________ 2. AVERIGUAR. Pret. Imperfecto 2ª: _____________ 3. CAZAR. Pret. Per. Simp. 3ª: _____________ 4. DAR. Futuro 4ª: _____________ 5. ESTAR. Condicional 5ª: _____________ 6. PAGAR. Pret. Per. Comp. 6ª: _____________ 7. ACERTAR. Pret. Pluscuamperfecto 1ª: _____________ 8. ANDAR. Pret. Anterior. 2ª: _____________ 9. BAILAR. Futuro Perfecto 3ª: _____________ 10. COLGAR. Condicional Perfecto 4ª: _____________ 11. FORZAR. Presente Sub. 5ª: _____________ 12. PEINAR. Pret. Imp. Sub. 6ª: _____________ 13. SACAR. Pret. Per. Comp. Sub. 1ª: _____________ 14. ACTUAR. Pret. Pluscuamperfecto Sub. 2ª: _____________ 15. CAMBIAR. Imperativo 1ª: _____________ 16. COMENZAR. Presente 2ª: _____________ 17. ENVIAR. Pret. Imperfecto 3ª: _____________ 18. JUGAR. Pret. Perf. Simp. 4ª: _____________ 19. REGAR. Futuro 5ª: _____________ 20. VOLCAR. Condicional 6ª: _____________ 21. VOLVER. Presente 1ª: _____________ 22. COMER. Pret. Imperfecto 2ª: _____________ 23. SER. Pret. Per. Simp. 3ª: _____________ 24. PONER. Futuro 4ª: _____________ 25. VERTER. Condicional 5ª: _____________ 26. COMETER. Pret Per. Comp. 6ª: _____________ 27. BEBER. Pret. Pluscuamperfecto 1ª: _____________ 28. LEER. Pret. Anterior 2ª: _____________ 29. VER. Futuro Perfecto 3ª: _____________ 30. OLER. Condicional Perfecto 4ª: _____________ 31. LAMER. Presente Sub. 5ª: _____________ 32. CORRER. Pret. Imperfecto Sub. 6ª: _____________ 33. HABER. Pret. Per. Comp. 1ª: _____________ 34. HACER. Pret. Pluscuamperfecto Sub. 2ª: _____________ 35. COCER. Presente 3ª: _____________ 36. LLOVER. Pret. Imperfecto 4ª: _____________ 37. METER. Pret. Per. Simp 5ª: _____________ 38. POSEER. Futuro 6ª: _____________ 39. CONVENCER. Condicional 1ª: _____________ 40. CONMOVER. Pret. Per. Comp. 2ª: _____________ 41. VIVIR. Pret. Pluscuamperfecto 3ª: _____________ 42. SERVIR. Pret. Anterior 4ª: _____________ 43. SEGUIR. Futuro Perfecto 5ª: _____________ 44. SUBIR. Condicional Perfecto 6ª: _____________ 45. MENTIR. Presente Sub. 1ª: _____________ 46. SENTIR. Pret. Imperfecto Sub. 2ª: _____________ 47. ELEGIR. Pret. Per. Comp. Sub. 3ª: _____________ 48. CONVIVIR. Pret. Pluscuamperfecto Sub. 4ª: _____________ 49. COINCIDIR. Imperativo 5ª: _____________ 50. COMPETIR. Imperativo 6ª: _____________ SOLUCIONES 1. Yo canto 2. Tú averiguabas 3. Él/Ella cazó 4. Nosotros/as daremos 5. Vosotros/as estaríais 6. Ellos/as han pagado 7. Yo había acertado 8. Tú hubiste andado 9. Él/Ella habrá bailado 10. Nosotros/as habríamos colgado 11. Vosotros/as forzaseis 12. Ellos/as peinaran o peinasen 13. Yo haya sacado 14. Tú hubieras o hubieses actuado 15. NO EXISTE 16. Tú comienzas 17. Él/Ella envió 18. Nosotros/as jugamos 19. Vosotros/as regáis 20. Ellos/Ellas volcarían 21. Yo vuelvo 22. Tú comías 23. Él/Ella fue 24. Nosotros/as pondremos 25. Vosotros/as verteríais 26. Ellos/as han cometido 27. Yo había bebido 28. Tú hubiste leído 29. Él/Ella habrá visto 30. Nosotros/as habríamos olido 31. Vosotros/as lamieseis 32. Ellos/Ellas corrieran o corriesen 33. Yo haya habido 34. Tú hubieras o hubieses hecho 35. Él/Ella cuece 36. NO EXISTE 37. Vosotros/as metieseis 38. Ellos/Ellas poseerán 39. Yo convenceré 40. Tú has conmovido 41. Él/Ella había vivido 42. Nosotros/as hubimos servido 43. Vosotros/as habréis seguido 44. Ellos/as habrían seguido 45. Yo mienta 46. Tú mintieras o mintieses 47. Él/Ella haya mentido 48. Nosotros/as hubiéramos o hubiésemos convivido 49. Convivid (vosotros) 50. NO EXISTE Fuente:​ Blog Castellano Inma​, ​My Fpschool​ , ​Verba Volant hacereducacion@gmail.com​ ​Fuente:​ Blog Castellano Inma​, ​My Fpschool​ , ​Verba Volant