SlideShare una empresa de Scribd logo
BADEN RIO SECO:
COORDENADAS:
 NORTE : -5.3286754
 ESTE : -79.9273983
UBICACIÓN:
 DEPARTAMENTO: Piura
 PROVINCIA: Morropón
 DISTRITO: Buenos Aires
FORMACION RIO SECO:
Aquí encontramos rocas como cuarcita de color gris oscuras en paquetes de 3 a 4
metros, mostrando recristalización con segregación de cuarzo lechoso.
Entre los estratos de cuarcitas que van de 30 a 60 cm de grosor, se intercalan
niveles de filitas lustrosas y pizarras negras que alcanzan en algunos casos las
fases de esquistos verdes, conteniendo minerales esenciales como cuarzo y
muscovita.
En esta formación no se ha encontrado fósiles, sin embargo por su posición
estratigráfica y su litología similar a la formación Cerro Negro de los Amotapes, se
le asigna a la edad devónica.
BADEN:
Los badenes son depresiones en el perfil de una carretera que permiten el paso de
vehículos y además del flujo de una quebrada que atraviesa la vía la superficie de
rodadura actúa tanto como una porción del canal como el tramo corto de una
carretera , una desventaja del badén es que por lo general implica una reducción en
la velocidad de los vehículos que pasan por dicha estructura .la mayor ventaja es
que permite el paso del material de arrastre que trae el curso del agua ,
particularmente si este es de gran tamaño . el badén debe tener una longitud
aproximadamente igual al ancho del cauce , de manera que la topografía natural se
altere mínimamente .
CUNETA:
Es una zanja o canal que se abre a los lados de la vía terrestre de comunicación
(caminos , autovías , carreteras...) y que debido a su menor nivel , recibe las aguas
pluviales y las conduce hacia un lugar que no provoquen daños o inundaciones .
 Longitudes de cuneta en Baden Rio Seco
DEFENSA RIBEREÑA:
Son estructuras construidas para proteger de las crecidas de los ríos las áreas
aledañas a estos cursos de agua.
La protección contra las inundaciones incluye, tanto los medios estructurales,
como los no estructurales, que dan protección o reducen los riesgos
de inundación. En cuanto al control, es la de reducir los caudales picos, que
ingresan a un área propensa a inundaciones. La operación de un reservorio para
controlar inundaciones es muy diferente al de funcionamiento hidroeléctrico, o
para riego. En vez de mantener altos los niveles de agua, a fin de tener una mayor
carga hidrostática o fuente de agua para riego, su operación para controlar las
inundaciones requiere que se mantengan bajos los niveles de agua, antes y
durante la temporada de inundaciones, para tener la capacidad de almacenar las
crecientes de agua. Sin embargo, la eventual liberación del agua puede causar
problemas.
En la defensa ribereña de rio seco tiene una altura de 5-6 metros y su talud de
ambos lados es de 50°
Colmatación:
Se denomina comúnmente colmatación a la acumulación de sedimentos. En
realidad son dos procesos, que si bien están emparentados, es conveniente
distinguir, estos son:
 Por un lado, se llama colmatado un río o estuario en el cual se ha sedimentado
material transportado por el río o, en el caso del estuario, el material movido
por el flujo y reflujo de las mareas. Este proceso lleva finalmente a la formación
de bancos de arena.
 Por otro lado, se dice que un suelo está colmatado, cuando
su permeabilidad original se ha reducido sustancialmente, a causa del
progresivo entupimiento de los poros existentes entre sus partículas con
materiales finos transportados en suspensión por el agua que se va infiltrando,
en las etapas iniciales del proceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geomorfologia fluvial-2010
Geomorfologia fluvial-2010Geomorfologia fluvial-2010
Geomorfologia fluvial-2010
Jose Nicolas Bermudez Peñaloza
 
Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvial
María José Morales
 
Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvial
franmuje
 
Acción geologica de las aguas superficiales
Acción geologica de las aguas superficialesAcción geologica de las aguas superficiales
Acción geologica de las aguas superficiales
kimiko676
 
Morfología fluvial
Morfología fluvialMorfología fluvial
Morfología fluvial
juanrl
 
MODELADOS FLUVIAL O TORRENCIAL (Equipo leones o huevones)
MODELADOS FLUVIAL O TORRENCIAL (Equipo leones o huevones)MODELADOS FLUVIAL O TORRENCIAL (Equipo leones o huevones)
MODELADOS FLUVIAL O TORRENCIAL (Equipo leones o huevones)
Javier
 
Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvial
Angel Luis Sacristan Olmos
 
Tema 3 las aguas
Tema 3 las aguasTema 3 las aguas
Tema 3 las aguas
Vasallo1
 
El modelado fluvial 3ESO-C (Green Plants)
El modelado fluvial 3ESO-C (Green Plants)El modelado fluvial 3ESO-C (Green Plants)
El modelado fluvial 3ESO-C (Green Plants)
Javier
 
Geoformas fluviales
Geoformas fluviales Geoformas fluviales
Geoformas fluviales
Nil Riff
 
Trabajo Daniel
Trabajo DanielTrabajo Daniel
Unidad 3.dinámica fluvial
Unidad 3.dinámica fluvialUnidad 3.dinámica fluvial
Unidad 3.dinámica fluvial
David Jhonatan Vidaurre
 
23533825 fluvial
23533825 fluvial23533825 fluvial
23533825 fluvial
jesantosferreira
 
Acción geológica de las aguas superficiales (1)
Acción geológica de las aguas superficiales (1)Acción geológica de las aguas superficiales (1)
Acción geológica de las aguas superficiales (1)
danielpintomoreno
 
Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvial
joses122
 
Modelado litoral
Modelado litoralModelado litoral
Modelado litoral
pepe.moranco
 
Aguas superficiales
Aguas superficialesAguas superficiales
Aguas superficiales
MaribelCarmen
 
MODELADO FLUVIAL (Equipo AGJM)
MODELADO FLUVIAL (Equipo AGJM)MODELADO FLUVIAL (Equipo AGJM)
MODELADO FLUVIAL (Equipo AGJM)
Javier
 
Aguas superficiales
Aguas superficiales Aguas superficiales
Aguas superficiales
Darkys Devia
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
aicragordnajela
 

La actualidad más candente (20)

Geomorfologia fluvial-2010
Geomorfologia fluvial-2010Geomorfologia fluvial-2010
Geomorfologia fluvial-2010
 
Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvial
 
Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvial
 
Acción geologica de las aguas superficiales
Acción geologica de las aguas superficialesAcción geologica de las aguas superficiales
Acción geologica de las aguas superficiales
 
Morfología fluvial
Morfología fluvialMorfología fluvial
Morfología fluvial
 
MODELADOS FLUVIAL O TORRENCIAL (Equipo leones o huevones)
MODELADOS FLUVIAL O TORRENCIAL (Equipo leones o huevones)MODELADOS FLUVIAL O TORRENCIAL (Equipo leones o huevones)
MODELADOS FLUVIAL O TORRENCIAL (Equipo leones o huevones)
 
Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvial
 
Tema 3 las aguas
Tema 3 las aguasTema 3 las aguas
Tema 3 las aguas
 
El modelado fluvial 3ESO-C (Green Plants)
El modelado fluvial 3ESO-C (Green Plants)El modelado fluvial 3ESO-C (Green Plants)
El modelado fluvial 3ESO-C (Green Plants)
 
Geoformas fluviales
Geoformas fluviales Geoformas fluviales
Geoformas fluviales
 
Trabajo Daniel
Trabajo DanielTrabajo Daniel
Trabajo Daniel
 
Unidad 3.dinámica fluvial
Unidad 3.dinámica fluvialUnidad 3.dinámica fluvial
Unidad 3.dinámica fluvial
 
23533825 fluvial
23533825 fluvial23533825 fluvial
23533825 fluvial
 
Acción geológica de las aguas superficiales (1)
Acción geológica de las aguas superficiales (1)Acción geológica de las aguas superficiales (1)
Acción geológica de las aguas superficiales (1)
 
Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvial
 
Modelado litoral
Modelado litoralModelado litoral
Modelado litoral
 
Aguas superficiales
Aguas superficialesAguas superficiales
Aguas superficiales
 
MODELADO FLUVIAL (Equipo AGJM)
MODELADO FLUVIAL (Equipo AGJM)MODELADO FLUVIAL (Equipo AGJM)
MODELADO FLUVIAL (Equipo AGJM)
 
Aguas superficiales
Aguas superficiales Aguas superficiales
Aguas superficiales
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 

Similar a 2 estacion baden rio seco

Tema21sistemafluvial
Tema21sistemafluvialTema21sistemafluvial
Tema21sistemafluvial
martagar78
 
Aprovechemiento de aguas subterraneas
Aprovechemiento de aguas subterraneasAprovechemiento de aguas subterraneas
Aprovechemiento de aguas subterraneas
Adrian Gurruzqueta
 
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
Belén Ruiz González
 
Unidad 3 calidad y conservacion de aguas
Unidad 3  calidad y conservacion de aguasUnidad 3  calidad y conservacion de aguas
Unidad 3 calidad y conservacion de aguas
PUCE SEDE IBARRA
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneasAguas subterraneas
Aguas subterraneas
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Conceptos en hidrogeologia
Conceptos en hidrogeologiaConceptos en hidrogeologia
Conceptos en hidrogeologia
Rennzo Silva Arteaga
 
CUENCAS HIDROGRÁFICAS 2DO GEOGRAFÍA.docx
CUENCAS HIDROGRÁFICAS 2DO GEOGRAFÍA.docxCUENCAS HIDROGRÁFICAS 2DO GEOGRAFÍA.docx
CUENCAS HIDROGRÁFICAS 2DO GEOGRAFÍA.docx
LUISURBINA55
 
Clase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneasClase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneas
Jose Luis Martinez
 
427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf
427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf
427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf
MirkaCBauer
 
CUENCAS - HIDROLOGIA.ppt
CUENCAS - HIDROLOGIA.pptCUENCAS - HIDROLOGIA.ppt
CUENCAS - HIDROLOGIA.ppt
Luis E. Davila
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
nandustube
 
Agua superficiales
Agua superficialesAgua superficiales
Agua superficiales
JHuber P.r.
 
Presentación power
Presentación power Presentación power
Presentación power
adriana soledad
 
Presentación power Geografia
Presentación power GeografiaPresentación power Geografia
Presentación power Geografia
adriana soledad
 
Presentación power adriana
Presentación power adrianaPresentación power adriana
Presentación power adriana
adriana soledad
 
Presentación power adriana
Presentación power adrianaPresentación power adriana
Presentación power adriana
adriana soledad
 
Power ciencia geográfica
Power ciencia geográficaPower ciencia geográfica
Power ciencia geográfica
adriana soledad
 
Presentación power de Geografía
Presentación power de GeografíaPresentación power de Geografía
Presentación power de Geografía
adriana soledad
 
Presentación power adriana
Presentación power adrianaPresentación power adriana
Presentación power adriana
adriana soledad
 

Similar a 2 estacion baden rio seco (20)

Tema21sistemafluvial
Tema21sistemafluvialTema21sistemafluvial
Tema21sistemafluvial
 
Aprovechemiento de aguas subterraneas
Aprovechemiento de aguas subterraneasAprovechemiento de aguas subterraneas
Aprovechemiento de aguas subterraneas
 
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
 
Unidad 3 calidad y conservacion de aguas
Unidad 3  calidad y conservacion de aguasUnidad 3  calidad y conservacion de aguas
Unidad 3 calidad y conservacion de aguas
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneasAguas subterraneas
Aguas subterraneas
 
Conceptos en hidrogeologia
Conceptos en hidrogeologiaConceptos en hidrogeologia
Conceptos en hidrogeologia
 
Aguas superficiales
Aguas superficiales Aguas superficiales
Aguas superficiales
 
CUENCAS HIDROGRÁFICAS 2DO GEOGRAFÍA.docx
CUENCAS HIDROGRÁFICAS 2DO GEOGRAFÍA.docxCUENCAS HIDROGRÁFICAS 2DO GEOGRAFÍA.docx
CUENCAS HIDROGRÁFICAS 2DO GEOGRAFÍA.docx
 
Clase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneasClase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneas
 
427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf
427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf
427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf
 
CUENCAS - HIDROLOGIA.ppt
CUENCAS - HIDROLOGIA.pptCUENCAS - HIDROLOGIA.ppt
CUENCAS - HIDROLOGIA.ppt
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
 
Agua superficiales
Agua superficialesAgua superficiales
Agua superficiales
 
Presentación power
Presentación power Presentación power
Presentación power
 
Presentación power Geografia
Presentación power GeografiaPresentación power Geografia
Presentación power Geografia
 
Presentación power adriana
Presentación power adrianaPresentación power adriana
Presentación power adriana
 
Presentación power adriana
Presentación power adrianaPresentación power adriana
Presentación power adriana
 
Power ciencia geográfica
Power ciencia geográficaPower ciencia geográfica
Power ciencia geográfica
 
Presentación power de Geografía
Presentación power de GeografíaPresentación power de Geografía
Presentación power de Geografía
 
Presentación power adriana
Presentación power adrianaPresentación power adriana
Presentación power adriana
 

Último

presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
Renzo618891
 
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidospresentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
EnriqueOliva4
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
AndrsSerrano23
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
German Vilte
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
José Andrés Alanís Navarro
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
miguel231958
 
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
LambertoAugurioMarti1
 
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIALACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
sstalejandragarcia
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
DanielCisternasCorte
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
KevincithoEduML
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
DiegoMarinado1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 

Último (20)

presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
 
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidospresentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
 
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
 
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIALACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 

2 estacion baden rio seco

  • 1. BADEN RIO SECO: COORDENADAS:  NORTE : -5.3286754  ESTE : -79.9273983 UBICACIÓN:  DEPARTAMENTO: Piura  PROVINCIA: Morropón  DISTRITO: Buenos Aires
  • 2. FORMACION RIO SECO: Aquí encontramos rocas como cuarcita de color gris oscuras en paquetes de 3 a 4 metros, mostrando recristalización con segregación de cuarzo lechoso. Entre los estratos de cuarcitas que van de 30 a 60 cm de grosor, se intercalan niveles de filitas lustrosas y pizarras negras que alcanzan en algunos casos las fases de esquistos verdes, conteniendo minerales esenciales como cuarzo y muscovita. En esta formación no se ha encontrado fósiles, sin embargo por su posición estratigráfica y su litología similar a la formación Cerro Negro de los Amotapes, se le asigna a la edad devónica. BADEN: Los badenes son depresiones en el perfil de una carretera que permiten el paso de vehículos y además del flujo de una quebrada que atraviesa la vía la superficie de rodadura actúa tanto como una porción del canal como el tramo corto de una carretera , una desventaja del badén es que por lo general implica una reducción en la velocidad de los vehículos que pasan por dicha estructura .la mayor ventaja es que permite el paso del material de arrastre que trae el curso del agua , particularmente si este es de gran tamaño . el badén debe tener una longitud aproximadamente igual al ancho del cauce , de manera que la topografía natural se altere mínimamente .
  • 3. CUNETA: Es una zanja o canal que se abre a los lados de la vía terrestre de comunicación (caminos , autovías , carreteras...) y que debido a su menor nivel , recibe las aguas pluviales y las conduce hacia un lugar que no provoquen daños o inundaciones .  Longitudes de cuneta en Baden Rio Seco
  • 4. DEFENSA RIBEREÑA: Son estructuras construidas para proteger de las crecidas de los ríos las áreas aledañas a estos cursos de agua. La protección contra las inundaciones incluye, tanto los medios estructurales, como los no estructurales, que dan protección o reducen los riesgos de inundación. En cuanto al control, es la de reducir los caudales picos, que ingresan a un área propensa a inundaciones. La operación de un reservorio para controlar inundaciones es muy diferente al de funcionamiento hidroeléctrico, o para riego. En vez de mantener altos los niveles de agua, a fin de tener una mayor carga hidrostática o fuente de agua para riego, su operación para controlar las inundaciones requiere que se mantengan bajos los niveles de agua, antes y durante la temporada de inundaciones, para tener la capacidad de almacenar las crecientes de agua. Sin embargo, la eventual liberación del agua puede causar problemas. En la defensa ribereña de rio seco tiene una altura de 5-6 metros y su talud de ambos lados es de 50°
  • 5. Colmatación: Se denomina comúnmente colmatación a la acumulación de sedimentos. En realidad son dos procesos, que si bien están emparentados, es conveniente distinguir, estos son:  Por un lado, se llama colmatado un río o estuario en el cual se ha sedimentado material transportado por el río o, en el caso del estuario, el material movido por el flujo y reflujo de las mareas. Este proceso lleva finalmente a la formación de bancos de arena.  Por otro lado, se dice que un suelo está colmatado, cuando su permeabilidad original se ha reducido sustancialmente, a causa del progresivo entupimiento de los poros existentes entre sus partículas con materiales finos transportados en suspensión por el agua que se va infiltrando, en las etapas iniciales del proceso.