SlideShare una empresa de Scribd logo
AGUA SUPERFICIAL
El agua superficial es aquella que se encuentra circulando o en reposo sobre la
superficie de la tierra. Estas masas de agua sobre la superficie de la tierra, forma rios,
lagos, lagunas, pantanos, charcas, humedales, y otros similares, sean naturales o
artificiales. El agua superficial es la proveniente de las precipitaciones, que no se infiltra
ni regresa a la atmósfera por evaporación o la que proviene de manantiales o
nacimientos que se originan de las aguas subterráneas.
Las aguas superficiales pueden estar fluyendo constantemente como los ríos o estar en
reposo como los lagos y lagunas. El escurrimiento se da sobre la tierra debido a la
gravedad y a la inclinación del terreno. Así cuando el agua cae del cielo (o se precipita,
por ejemplo en forma de lluvia) la que no se infiltra, escurre en la dirección de la
pendiente (hacia abajo) hasta que llega a los ríos y lagos.
Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad y siempre por
gravedad discurre de las partes altas hacia las bajas. Posee un caudal determinado y
finalmente desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en este último caso se le
denomina afluente.
Algunas veces terminan en zonas desérticas donde sus aguas se pierden por infiltración
y evaporación. Cuando el río es corto y estrecho recibe el nombre de riachuelo o arroyo.
Un lago es un cuerpo de agua dulce o salada sin conexión con el mar. Es un componente
más del agua superficial del planeta. Un lago es un lugar en donde el agua superficial
que procede de los escurrimientos de la lluvia (y posiblemente de filtraciones del agua
subterránea) se ha acumulado debido a una depresión del terreno, creada normalmente
por fallas geológicas. Algunos se forman por la obstrucción de valles debido a
desplomes en sus laderas. Otros lagos son de origen volcánico. En un lago las
velocidades del río disminuyen, y por consiguiente se produce sedimentación,
evaporación e infiltración. Dependiendo de las dimensiones del lago, su forma y
profundidad especialmente, se producirán corrientes, tanto horizontales como verticales
que le darán sus características especiales como ecosistemas.
La mayoría de los lagos generalmente tiene un río de entrada y otro de salida. En
algunos casos especiales, la salida superficial no existe y a este tipo de cuenca se le
conoce como ENDORREICA.
También se pueden formar lagos artificialmente por la construcción de una presa. En
ingeniería se denomina presa o represa a un muro grueso de piedra, cemento u otro
material, que se construye a través de un río, arroyo o canal para almacenar el agua y
elevar su nivel, con el fin de regular el caudal para:
• controlar inundaciones
• Aprovechamientos de riego,
• Agua potable
• Generación hidroeléctrica
Los intercambios de agua entre los depósitos de agua superficial y los acuíferos son
importantes. Los ríos usualmente empiezan como pequeños arroyos y aumentan el
caudal a medida que fluyen hacia el mar. El aumento del agua que se produce en su
camino hacia el mar, especialmente en la época seca, frecuentemente proviene del agua
subterránea. También es posible que las corrientes viertan agua al subsuelo en algunos
puntos.
Los mares son aguas superficiales pero saladas. Existen tres categorías de mares: mares
litorales, mares interiores o cerrados y los mares abiertos.
ACCION GEOLOGICA DE LAS AGUAS SUPERFICIALES
El agua es el principal agente geológico a nivel del planeta; determina el paisaje de
amplias regiones, en especial de las zonas de clima templado-húmedo. También es un
factor importante en las zonas tropicales con lluvias más o menos abundantes.
- Erosión
Erosiona físicamente produciendo un gran desgaste de los materiales que acaban más o
menos redondeados. Además, realiza una intensa meteorización química que altera la
composición química de las rocas con procesos como hidratación, deshidratación,
disolución, oxidación, etc.
- Transporte
En relación con el transporte, lo primero a destacar es la capacidad tan enorme para
arrastrar materiales que tiene el agua. Además de los mecanismos de suspensión,
saltación y reptación, ya vistos para el aire, puede transportar por disolución aquellos
compuestos solubles como, por ejemplo, las sales. La característica diferencial es la
superior energía que hace que el tamaño de las partículas sea para cada momento
superior en el caso del agua comparándola con el viento.
* AGUAS SALVAJES
Las aguas salvajes se denominan también arrolladas; son aquellas que discurren por la
superficie del terreno de forma discontinua y sin cauce fijo. Su acción geológica está
condicionada por numerosos factores:
 Por la cantidad de lluvia y su distribución a lo largo del año. Es mucho más
erosivo para el terreno que las precipitaciones sean muy intensas y en un corto
periodo de tiempo (tormentas, cotas frías, etc.), que el estar distribuidas
regularmente por todo el año.
 La pendiente del terreno. A más inclinación, más velocidad del agua y, por lo
tanto, más capacidad erosiva y de arrastre.
 La naturaleza de las rocas. Los efectos son más marcados sobre material sueltos
(arcilla) que sobre una roca coherente y dura (granito).
 La vegetación es un factor determinante para controlar la acción de las aguas
superficiales por numerosas causas: unen con sus raíces las partículas del terreno
impidiendo su arrastre; frenan la velocidad del agua, con lo que disminuye su
capacidad erosiva y de transporte; aumentan la porosidad del suelo, lo que hace
que se filtre una gran parte de las precipitaciones hacia el subsuelo, formando
una reserva para las épocas de sequía y, al disminuir la cantidad de agua
superficial, disminuye su acción geológica.
*LOS RÍOS
Los ríos son corrientes de agua con un cauce fijo y curso más o menos regular.
Geológicamente, los ríos son el factor determinante del paisaje en amplias regiones del
planeta, especialmente de clima templado-húmedo. Se dividen, generalmente, en 3
partes: curso alto, curso medio y curso bajo.
CURSO ALTO: Está próximo al nacimiento, con una gran pendiente que hace que el
agua discurra a gran velocidad, por lo que predomina la erosión. Los valles son de perfil
en V cerrada.
CURSO MEDIO: Es el tramo siguiente al curso alto, que se caracteriza por su valles
en V más abierta debido a que el río lleva más caudal y a la menor velocidad, con lo que
ensancha las paredes del valle. Predomina, esencialmente, el transporte de materiales.
CURSO Es la parte final del río, cercana a la desembocadura, en la que es frecuente que
discurra sobre materiales depositados por el propio río, que transforma la V inicial en
una artesa fluvial.
En relación con la sedimentación, se observa una progresión en el tamaño de los
materiales característica. Los más gruesos son típicos del curso alto y aún mantienen su
forma original. En el curso medio, los materiales ya han sufrido un transporte y
terminan adquiriendo formas redondeadas, y su tamaño característico sería el de los
cantos rodados. Los materiales más finos son arrastrados hasta el curso bajo, donde
forman por depósitos en el propio valle o en zonas periféricas (llanuras de inundación)
tierras de cultivo fértiles. Si el río mantiene la capacidad de transporte hasta la
desembocadura, los sedimentos se acumulan en este punto formando los deltas,
sobretodo en mares “cerrados” como el Mediterráneo.
EL PERFIL DE UN RÍO: El perfil de un río es la representación gráfica de la
pendiente de cada uno de los puntos desde el nacimiento hasta la desembocadura; es
decir, la curva que se obtiene al marcar la altura sobre el nivel del mar frente a la
longitud del río. En un río joven, la pendiente es parecida en todo el cauce. En un río
senil (viejo), la pendiente es elevada en la cabecera y mínima en el curso bajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acción geologica de las aguas superficiales
Acción geologica de las aguas superficialesAcción geologica de las aguas superficiales
Acción geologica de las aguas superficialeskimiko676
 
El modelado fluvial 3ESO-C (Green Plants)
El modelado fluvial 3ESO-C (Green Plants)El modelado fluvial 3ESO-C (Green Plants)
El modelado fluvial 3ESO-C (Green Plants)Javier
 
Ciencias de la tierra, modelado terrestre quinto año - docente Lourdes Levy...
Ciencias de la tierra, modelado terrestre   quinto año - docente Lourdes Levy...Ciencias de la tierra, modelado terrestre   quinto año - docente Lourdes Levy...
Ciencias de la tierra, modelado terrestre quinto año - docente Lourdes Levy...
Lourdes Elizabeth Levy
 
Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvialfranmuje
 
Acción geológica del mar
Acción geológica del marAcción geológica del mar
Acción geológica del mar
pedrojoya
 
Clase interactiva modelados 2
Clase interactiva modelados 2Clase interactiva modelados 2
Clase interactiva modelados 2
marypaola
 
Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvial
inesjimenez96
 
El modelado de la superficie
El modelado de la superficieEl modelado de la superficie
El modelado de la superficie
anavirtual
 
Tipos modelados (fácil)
Tipos modelados (fácil)Tipos modelados (fácil)
Tipos modelados (fácil)pilarduranperez
 
Acción geológica de las aguas subterráneas mimi
Acción geológica de las aguas subterráneas mimiAcción geológica de las aguas subterráneas mimi
Acción geológica de las aguas subterráneas mimimarisol_mendoza_f
 
Acción geológica de las aguas superficiales (1)
Acción geológica de las aguas superficiales (1)Acción geológica de las aguas superficiales (1)
Acción geológica de las aguas superficiales (1)danielpintomoreno
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externosrociofuenla
 
Cuestionario geologia chema
Cuestionario geologia chemaCuestionario geologia chema
Cuestionario geologia chema
José Gamarra
 
Geoformas fluviales
Geoformas fluviales Geoformas fluviales
Geoformas fluviales Nil Riff
 
Presentación power Geografia
Presentación power GeografiaPresentación power Geografia
Presentación power Geografia
adriana soledad
 

La actualidad más candente (19)

Acción geologica de las aguas superficiales
Acción geologica de las aguas superficialesAcción geologica de las aguas superficiales
Acción geologica de las aguas superficiales
 
El modelado fluvial 3ESO-C (Green Plants)
El modelado fluvial 3ESO-C (Green Plants)El modelado fluvial 3ESO-C (Green Plants)
El modelado fluvial 3ESO-C (Green Plants)
 
Ciencias de la tierra, modelado terrestre quinto año - docente Lourdes Levy...
Ciencias de la tierra, modelado terrestre   quinto año - docente Lourdes Levy...Ciencias de la tierra, modelado terrestre   quinto año - docente Lourdes Levy...
Ciencias de la tierra, modelado terrestre quinto año - docente Lourdes Levy...
 
Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvial
 
Acción geológica del mar
Acción geológica del marAcción geológica del mar
Acción geológica del mar
 
Clase interactiva modelados 2
Clase interactiva modelados 2Clase interactiva modelados 2
Clase interactiva modelados 2
 
Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvial
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Aguas superficiales
Aguas superficialesAguas superficiales
Aguas superficiales
 
El modelado de la superficie
El modelado de la superficieEl modelado de la superficie
El modelado de la superficie
 
Tipos modelados (fácil)
Tipos modelados (fácil)Tipos modelados (fácil)
Tipos modelados (fácil)
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneasAguas subterráneas
Aguas subterráneas
 
Acción geológica de las aguas subterráneas mimi
Acción geológica de las aguas subterráneas mimiAcción geológica de las aguas subterráneas mimi
Acción geológica de las aguas subterráneas mimi
 
Acción geológica de las aguas superficiales (1)
Acción geológica de las aguas superficiales (1)Acción geológica de las aguas superficiales (1)
Acción geológica de las aguas superficiales (1)
 
aguas continentales
aguas continentales aguas continentales
aguas continentales
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Cuestionario geologia chema
Cuestionario geologia chemaCuestionario geologia chema
Cuestionario geologia chema
 
Geoformas fluviales
Geoformas fluviales Geoformas fluviales
Geoformas fluviales
 
Presentación power Geografia
Presentación power GeografiaPresentación power Geografia
Presentación power Geografia
 

Destacado

Comision de auditoria
Comision de auditoriaComision de auditoria
Comision de auditoriaA Rosi Dilc
 
Juan sebastian
Juan sebastianJuan sebastian
Juan sebastianJhohan Cx
 
Historia 3
Historia 3Historia 3
Historia 3
Crisantoyo
 
Calidad enfocada-cliente
Calidad enfocada-clienteCalidad enfocada-cliente
Calidad enfocada-clientelenasor24
 
Social Media Usage in the University at Buffalo Libraries
Social Media Usage in the University at Buffalo LibrariesSocial Media Usage in the University at Buffalo Libraries
Social Media Usage in the University at Buffalo Libraries
Bridget S
 
Nicolas Maquiavelo
Nicolas MaquiaveloNicolas Maquiavelo
Nicolas Maquiavelo
Lucieli Carmona
 
OPTIMIZAÇÃO DA RECOLHA SELECTIVA DE RESÍDUOS SÓLIDOS URBANOS
OPTIMIZAÇÃO DA RECOLHA SELECTIVA DE RESÍDUOS SÓLIDOS URBANOSOPTIMIZAÇÃO DA RECOLHA SELECTIVA DE RESÍDUOS SÓLIDOS URBANOS
OPTIMIZAÇÃO DA RECOLHA SELECTIVA DE RESÍDUOS SÓLIDOS URBANOSIgor Boieiro
 
26APR2011 Staff Call Slides
26APR2011 Staff Call Slides26APR2011 Staff Call Slides
26APR2011 Staff Call SlidesGSU Army ROTC
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
Luis Zamudio
 
Final iwvc
Final iwvcFinal iwvc
Final iwvc
Hira Gul
 
Conpes 162
Conpes 162Conpes 162
Gestão da inovacao com sustentabilidade e conectividade
Gestão da inovacao com sustentabilidade e conectividadeGestão da inovacao com sustentabilidade e conectividade
Gestão da inovacao com sustentabilidade e conectividade
Nit Celesc
 
Marketing y ventas
Marketing y ventasMarketing y ventas
Marketing y ventasximenita133
 
Mundos virtuales
Mundos virtualesMundos virtuales
Mundos virtualessemiramis98
 
Instituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superiorInstituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superiorsucre50
 
Katipunan 090914212453-phpapp02
Katipunan 090914212453-phpapp02Katipunan 090914212453-phpapp02
Katipunan 090914212453-phpapp02
berdeventecinco
 
Diferencias entre efectividad
Diferencias entre efectividadDiferencias entre efectividad
Diferencias entre efectividadmonicatejedor
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
Kärěn Ovĭĭedo
 

Destacado (20)

Comision de auditoria
Comision de auditoriaComision de auditoria
Comision de auditoria
 
Juan sebastian
Juan sebastianJuan sebastian
Juan sebastian
 
Historia 3
Historia 3Historia 3
Historia 3
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Calidad enfocada-cliente
Calidad enfocada-clienteCalidad enfocada-cliente
Calidad enfocada-cliente
 
Social Media Usage in the University at Buffalo Libraries
Social Media Usage in the University at Buffalo LibrariesSocial Media Usage in the University at Buffalo Libraries
Social Media Usage in the University at Buffalo Libraries
 
Nicolas Maquiavelo
Nicolas MaquiaveloNicolas Maquiavelo
Nicolas Maquiavelo
 
OPTIMIZAÇÃO DA RECOLHA SELECTIVA DE RESÍDUOS SÓLIDOS URBANOS
OPTIMIZAÇÃO DA RECOLHA SELECTIVA DE RESÍDUOS SÓLIDOS URBANOSOPTIMIZAÇÃO DA RECOLHA SELECTIVA DE RESÍDUOS SÓLIDOS URBANOS
OPTIMIZAÇÃO DA RECOLHA SELECTIVA DE RESÍDUOS SÓLIDOS URBANOS
 
26APR2011 Staff Call Slides
26APR2011 Staff Call Slides26APR2011 Staff Call Slides
26APR2011 Staff Call Slides
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Final iwvc
Final iwvcFinal iwvc
Final iwvc
 
Conpes 162
Conpes 162Conpes 162
Conpes 162
 
Gestão da inovacao com sustentabilidade e conectividade
Gestão da inovacao com sustentabilidade e conectividadeGestão da inovacao com sustentabilidade e conectividade
Gestão da inovacao com sustentabilidade e conectividade
 
Marketing y ventas
Marketing y ventasMarketing y ventas
Marketing y ventas
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
Mundos virtuales
Mundos virtualesMundos virtuales
Mundos virtuales
 
Instituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superiorInstituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superior
 
Katipunan 090914212453-phpapp02
Katipunan 090914212453-phpapp02Katipunan 090914212453-phpapp02
Katipunan 090914212453-phpapp02
 
Diferencias entre efectividad
Diferencias entre efectividadDiferencias entre efectividad
Diferencias entre efectividad
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 

Similar a Agua superficiales

427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf
427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf
427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf
MirkaCBauer
 
Presentación power
Presentación power Presentación power
Presentación power
adriana soledad
 
Presentación power adriana
Presentación power adrianaPresentación power adriana
Presentación power adrianaadriana soledad
 
Presentación power de Geografía
Presentación power de GeografíaPresentación power de Geografía
Presentación power de Geografía
adriana soledad
 
Presentación power adriana
Presentación power adrianaPresentación power adriana
Presentación power adrianaadriana soledad
 
Power ciencia geográfica
Power ciencia geográficaPower ciencia geográfica
Power ciencia geográficaadriana soledad
 
Presentación power adriana
Presentación power adrianaPresentación power adriana
Presentación power adrianaadriana soledad
 
Tema21sistemafluvial
Tema21sistemafluvialTema21sistemafluvial
Tema21sistemafluvialmartagar78
 
GEOLOGIA - CLASE XII - AGUAS SUPERFICIALES.pdf.pdf
GEOLOGIA - CLASE XII - AGUAS SUPERFICIALES.pdf.pdfGEOLOGIA - CLASE XII - AGUAS SUPERFICIALES.pdf.pdf
GEOLOGIA - CLASE XII - AGUAS SUPERFICIALES.pdf.pdf
JOSELYNGARCIAMATOS
 
Modelado templado-húmedo
Modelado templado-húmedoModelado templado-húmedo
Modelado templado-húmedopepe.moranco
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
VERONICA ESCOBAR SUAREZ
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
Nohemi Castillo
 
Aguas continentales t7
Aguas continentales t7Aguas continentales t7
Aguas continentales t7
Fabian Heredia
 
253698745-Formacion-de-Valles.pdf
253698745-Formacion-de-Valles.pdf253698745-Formacion-de-Valles.pdf
253698745-Formacion-de-Valles.pdf
EmersonVillcaZuna
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneas Aguas subterráneas
Aguas subterráneas
AlissonArteaga2
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosferahhhh
 

Similar a Agua superficiales (20)

427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf
427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf
427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf
 
Presentación power
Presentación power Presentación power
Presentación power
 
Presentación power adriana
Presentación power adrianaPresentación power adriana
Presentación power adriana
 
Presentación power de Geografía
Presentación power de GeografíaPresentación power de Geografía
Presentación power de Geografía
 
Presentación power adriana
Presentación power adrianaPresentación power adriana
Presentación power adriana
 
Power ciencia geográfica
Power ciencia geográficaPower ciencia geográfica
Power ciencia geográfica
 
Presentación power adriana
Presentación power adrianaPresentación power adriana
Presentación power adriana
 
Tema21sistemafluvial
Tema21sistemafluvialTema21sistemafluvial
Tema21sistemafluvial
 
GEOLOGIA - CLASE XII - AGUAS SUPERFICIALES.pdf.pdf
GEOLOGIA - CLASE XII - AGUAS SUPERFICIALES.pdf.pdfGEOLOGIA - CLASE XII - AGUAS SUPERFICIALES.pdf.pdf
GEOLOGIA - CLASE XII - AGUAS SUPERFICIALES.pdf.pdf
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Ciclo hidrico
Ciclo hidricoCiclo hidrico
Ciclo hidrico
 
Modelado templado-húmedo
Modelado templado-húmedoModelado templado-húmedo
Modelado templado-húmedo
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Aguas continentales t7
Aguas continentales t7Aguas continentales t7
Aguas continentales t7
 
Ríos y lagos
Ríos y lagosRíos y lagos
Ríos y lagos
 
253698745-Formacion-de-Valles.pdf
253698745-Formacion-de-Valles.pdf253698745-Formacion-de-Valles.pdf
253698745-Formacion-de-Valles.pdf
 
Aguas superficiales
Aguas superficiales Aguas superficiales
Aguas superficiales
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneas Aguas subterráneas
Aguas subterráneas
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

Agua superficiales

  • 1. AGUA SUPERFICIAL El agua superficial es aquella que se encuentra circulando o en reposo sobre la superficie de la tierra. Estas masas de agua sobre la superficie de la tierra, forma rios, lagos, lagunas, pantanos, charcas, humedales, y otros similares, sean naturales o artificiales. El agua superficial es la proveniente de las precipitaciones, que no se infiltra ni regresa a la atmósfera por evaporación o la que proviene de manantiales o nacimientos que se originan de las aguas subterráneas. Las aguas superficiales pueden estar fluyendo constantemente como los ríos o estar en reposo como los lagos y lagunas. El escurrimiento se da sobre la tierra debido a la gravedad y a la inclinación del terreno. Así cuando el agua cae del cielo (o se precipita, por ejemplo en forma de lluvia) la que no se infiltra, escurre en la dirección de la pendiente (hacia abajo) hasta que llega a los ríos y lagos. Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad y siempre por gravedad discurre de las partes altas hacia las bajas. Posee un caudal determinado y finalmente desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en este último caso se le denomina afluente. Algunas veces terminan en zonas desérticas donde sus aguas se pierden por infiltración y evaporación. Cuando el río es corto y estrecho recibe el nombre de riachuelo o arroyo. Un lago es un cuerpo de agua dulce o salada sin conexión con el mar. Es un componente más del agua superficial del planeta. Un lago es un lugar en donde el agua superficial que procede de los escurrimientos de la lluvia (y posiblemente de filtraciones del agua subterránea) se ha acumulado debido a una depresión del terreno, creada normalmente por fallas geológicas. Algunos se forman por la obstrucción de valles debido a desplomes en sus laderas. Otros lagos son de origen volcánico. En un lago las velocidades del río disminuyen, y por consiguiente se produce sedimentación, evaporación e infiltración. Dependiendo de las dimensiones del lago, su forma y profundidad especialmente, se producirán corrientes, tanto horizontales como verticales que le darán sus características especiales como ecosistemas. La mayoría de los lagos generalmente tiene un río de entrada y otro de salida. En algunos casos especiales, la salida superficial no existe y a este tipo de cuenca se le conoce como ENDORREICA. También se pueden formar lagos artificialmente por la construcción de una presa. En ingeniería se denomina presa o represa a un muro grueso de piedra, cemento u otro material, que se construye a través de un río, arroyo o canal para almacenar el agua y elevar su nivel, con el fin de regular el caudal para: • controlar inundaciones • Aprovechamientos de riego, • Agua potable • Generación hidroeléctrica
  • 2. Los intercambios de agua entre los depósitos de agua superficial y los acuíferos son importantes. Los ríos usualmente empiezan como pequeños arroyos y aumentan el caudal a medida que fluyen hacia el mar. El aumento del agua que se produce en su camino hacia el mar, especialmente en la época seca, frecuentemente proviene del agua subterránea. También es posible que las corrientes viertan agua al subsuelo en algunos puntos. Los mares son aguas superficiales pero saladas. Existen tres categorías de mares: mares litorales, mares interiores o cerrados y los mares abiertos. ACCION GEOLOGICA DE LAS AGUAS SUPERFICIALES El agua es el principal agente geológico a nivel del planeta; determina el paisaje de
  • 3. amplias regiones, en especial de las zonas de clima templado-húmedo. También es un factor importante en las zonas tropicales con lluvias más o menos abundantes. - Erosión Erosiona físicamente produciendo un gran desgaste de los materiales que acaban más o menos redondeados. Además, realiza una intensa meteorización química que altera la composición química de las rocas con procesos como hidratación, deshidratación, disolución, oxidación, etc. - Transporte En relación con el transporte, lo primero a destacar es la capacidad tan enorme para arrastrar materiales que tiene el agua. Además de los mecanismos de suspensión, saltación y reptación, ya vistos para el aire, puede transportar por disolución aquellos compuestos solubles como, por ejemplo, las sales. La característica diferencial es la superior energía que hace que el tamaño de las partículas sea para cada momento superior en el caso del agua comparándola con el viento. * AGUAS SALVAJES Las aguas salvajes se denominan también arrolladas; son aquellas que discurren por la superficie del terreno de forma discontinua y sin cauce fijo. Su acción geológica está condicionada por numerosos factores:  Por la cantidad de lluvia y su distribución a lo largo del año. Es mucho más erosivo para el terreno que las precipitaciones sean muy intensas y en un corto periodo de tiempo (tormentas, cotas frías, etc.), que el estar distribuidas regularmente por todo el año.  La pendiente del terreno. A más inclinación, más velocidad del agua y, por lo tanto, más capacidad erosiva y de arrastre.  La naturaleza de las rocas. Los efectos son más marcados sobre material sueltos (arcilla) que sobre una roca coherente y dura (granito).  La vegetación es un factor determinante para controlar la acción de las aguas superficiales por numerosas causas: unen con sus raíces las partículas del terreno impidiendo su arrastre; frenan la velocidad del agua, con lo que disminuye su capacidad erosiva y de transporte; aumentan la porosidad del suelo, lo que hace que se filtre una gran parte de las precipitaciones hacia el subsuelo, formando una reserva para las épocas de sequía y, al disminuir la cantidad de agua superficial, disminuye su acción geológica. *LOS RÍOS Los ríos son corrientes de agua con un cauce fijo y curso más o menos regular. Geológicamente, los ríos son el factor determinante del paisaje en amplias regiones del planeta, especialmente de clima templado-húmedo. Se dividen, generalmente, en 3 partes: curso alto, curso medio y curso bajo. CURSO ALTO: Está próximo al nacimiento, con una gran pendiente que hace que el
  • 4. agua discurra a gran velocidad, por lo que predomina la erosión. Los valles son de perfil en V cerrada. CURSO MEDIO: Es el tramo siguiente al curso alto, que se caracteriza por su valles en V más abierta debido a que el río lleva más caudal y a la menor velocidad, con lo que ensancha las paredes del valle. Predomina, esencialmente, el transporte de materiales. CURSO Es la parte final del río, cercana a la desembocadura, en la que es frecuente que discurra sobre materiales depositados por el propio río, que transforma la V inicial en una artesa fluvial. En relación con la sedimentación, se observa una progresión en el tamaño de los materiales característica. Los más gruesos son típicos del curso alto y aún mantienen su forma original. En el curso medio, los materiales ya han sufrido un transporte y terminan adquiriendo formas redondeadas, y su tamaño característico sería el de los cantos rodados. Los materiales más finos son arrastrados hasta el curso bajo, donde forman por depósitos en el propio valle o en zonas periféricas (llanuras de inundación) tierras de cultivo fértiles. Si el río mantiene la capacidad de transporte hasta la desembocadura, los sedimentos se acumulan en este punto formando los deltas, sobretodo en mares “cerrados” como el Mediterráneo. EL PERFIL DE UN RÍO: El perfil de un río es la representación gráfica de la pendiente de cada uno de los puntos desde el nacimiento hasta la desembocadura; es decir, la curva que se obtiene al marcar la altura sobre el nivel del mar frente a la longitud del río. En un río joven, la pendiente es parecida en todo el cauce. En un río senil (viejo), la pendiente es elevada en la cabecera y mínima en el curso bajo.