SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD
CIENCIAS MÉDICAS
COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN FINAL DEL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
A Datos Generales
Título (Debe expresar en pocas palabras el contenido general del proyecto)
Especifique la Carrera o Especialidad a la que pertenece: NUTRICION DIETETICA - ESTETICA
Área de Investigación (Marque con una X, uno o más según corresponda)
Gíneco-Obstetricia ( ) Medicina Interna ( ) Cirugía ( )
Pediatría ( ) Genética ( )
Otro (especifique) ( ) NUTRICION EN EL ADULTO
Duración del proyecto ( X ) días ( ) meses ( ) años
B Los Investigadores
Nombres y Apellidos Cargo en la Investigación
Estudiante Investigador
Teléfono: Celular:
Nombres y Apellidos Cargo en la Investigación
Estudiante Investigador
Correo Electrónico: Teléfono: Celular:
Nombres y Apellidos Cargo en la Investigación
Estudiante Investigador
Correo Electrónico: Teléfono: Celular:
Nombres y Apellidos Cargo en la Investigación
Docente Investigador
Correo Electrónico: Teléfono: Celular:
Nombres y Apellidos Cargo en la Investigación
Docente Investigador
Correo Electrónico: Teléfono: Celular:
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Facultad de Ciencias Médicas – Comisión de Investigación Científica – Instituto de Biomedicina
Telefax: (593)4-2206958 – e-mail: comision.cientifica@ucsg.edu.ec
CÓDIGO CIC:
FACULTAD
CIENCIAS MÉDICAS
COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Facultad de Ciencias Médicas – Comisión de Investigación Científica – Instituto de Biomedicina
Telefax: (593)4-2206958 – e-mail: comision.cientifica@ucsg.edu.ec
FACULTAD
CIENCIAS MÉDICAS
COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
C Planteamiento del problema
Defina el campo y el problema específico que debe ser estudiado. Ponga elementos que ilustren la importancia
del problema. Resuma lo que ya es conocido para resolver el problema. Determine los obstáculos explicando
por qué algunos elementos del problema no han podido ser resueltos. Haga un resumen de lo que otros
investigadores han sugerido para superar estos obstáculos. Analice las limitaciones de las investigaciones
previas, formule la pregunta de investigación. Todos los argumentos usados para la justificación y
planteamiento del problema deben estar debidamente respaldados por citas bibliográficas. Utilice referencias
bibliográficas relevantes y cítelas en el formato APA (Use máximo una página a un espacio en letra de 10
puntos Arial Narrow).
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Facultad de Ciencias Médicas – Comisión de Investigación Científica – Instituto de Biomedicina
Telefax: (593)4-2206958 – e-mail: comision.cientifica@ucsg.edu.ec
FACULTAD
CIENCIAS MÉDICAS
COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
D Objetivos generales y objetivos específicos
Objetivo General
Objetivo(s) específico(s) (máximo cinco objetivos).- Tiene que empezar con un verbo en infinitivo y deben ser
verificables con los resultados (que se pueda medir). Deben de estar en relación al problema planteado.
E Hipótesis
Formule la hipótesis de manera clara. Este debe proporcionar una respuesta tentativa a la pregunta planteada
en el problema.
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Facultad de Ciencias Médicas – Comisión de Investigación Científica – Instituto de Biomedicina
Telefax: (593)4-2206958 – e-mail: comision.cientifica@ucsg.edu.ec
FACULTAD
CIENCIAS MÉDICAS
COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
F Metodología
Proporcione una descripción completa del diseño del estudio el cual debe ser adecuado para contestar la
pregunta planteada en el problema. Realice una descripción de los sujetos de estudio, considerando los
criterios de inclusión y exclusión, y los procedimientos que se usará para elegirlos. Defina las variables y
describa cómo van a ser medidas. Proporcione todos los elementos necesarios para entender lo que se está
planificando para responder a la pregunta planteada en el problema. Conduzca al lector desde los principios
generales hasta los aspectos detallados de los métodos. Cada aspecto metodológico debe incluir definiciones
relevantes y descripciones de los procedimientos prácticos. Todas las definiciones y técnicas estándar
señaladas deben de estar respaldadas por las citas bibliográficas correspondientes. (Use todo el espacio que
necesite usando letra Arial Narrow 10 a un espacio)
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Facultad de Ciencias Médicas – Comisión de Investigación Científica – Instituto de Biomedicina
Telefax: (593)4-2206958 – e-mail: comision.cientifica@ucsg.edu.ec
FACULTAD
CIENCIAS MÉDICAS
COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Facultad de Ciencias Médicas – Comisión de Investigación Científica – Instituto de Biomedicina
Telefax: (593)4-2206958 – e-mail: comision.cientifica@ucsg.edu.ec
FACULTAD
CIENCIAS MÉDICAS
COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
G Otras Institucionales Nacionales e Internacionales que colaborarán con el
Proyecto (Opcional)
Nombre de la Institución: Nacional ( x ) Internacional ( )
Nombre del Investigador cooperante o contacto:
Dirección/Ciudad/Correo Electrónico/Página WEB: Teléfono: Fax:
Nombre de la Institución: Nacional ( ) Internacional ( )
Nombre del Investigador cooperante o contacto:
Dirección/Ciudad/Correo Electrónico/Página WEB: Teléfono: Fax:
H Bibliografía y otra producción científica citada.
En este formulario no incluya más de 20 referencias. Mínimo el 70% de las referencias deben ser actualizadas
(hasta 5 años de antigüedad). No ponga referencias que no hayan sido citadas en los textos anteriores. No use
referencias HTML y otras direcciones de internet. Use cita bibliográfica, según las Normas de redacción APA.
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Facultad de Ciencias Médicas – Comisión de Investigación Científica – Instituto de Biomedicina
Telefax: (593)4-2206958 – e-mail: comision.cientifica@ucsg.edu.ec
FACULTAD
CIENCIAS MÉDICAS
COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Facultad de Ciencias Médicas – Comisión de Investigación Científica – Instituto de Biomedicina
Telefax: (593)4-2206958 – e-mail: comision.cientifica@ucsg.edu.ec
FACULTAD
CIENCIAS MÉDICAS
COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Firmas y nombres del estudiante Investigador
Reservado para la Comisión de Investigación Científica (no llenar)
Observaciones.-
APROBADO
APROBADO CON CORRECCIONES
REPROBADO
Código asignado:
Puntaje obtenido:
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Facultad de Ciencias Médicas – Comisión de Investigación Científica – Instituto de Biomedicina
Telefax: (593)4-2206958 – e-mail: comision.cientifica@ucsg.edu.ec
FACULTAD
CIENCIAS MÉDICAS
COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Firmas y nombres del estudiante Investigador
Reservado para la Comisión de Investigación Científica (no llenar)
Observaciones.-
APROBADO
APROBADO CON CORRECCIONES
REPROBADO
Código asignado:
Puntaje obtenido:
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Facultad de Ciencias Médicas – Comisión de Investigación Científica – Instituto de Biomedicina
Telefax: (593)4-2206958 – e-mail: comision.cientifica@ucsg.edu.ec

Más contenido relacionado

Similar a 2) formato para perfil de proyectos (vacio)

Investigacion univ- Ppt.pdf
Investigacion univ- Ppt.pdfInvestigacion univ- Ppt.pdf
Investigacion univ- Ppt.pdf
ssuser826622
 
Ops protocolo 2004
Ops protocolo 2004Ops protocolo 2004
Ops protocolo 2004
Eduardo Sandoval
 
Trabajos de invest
Trabajos de investTrabajos de invest
Trabajos de invest
Miguel Neira
 
Guía para-escribir-un-protocolo-propuesta-de-investigación-ops
Guía para-escribir-un-protocolo-propuesta-de-investigación-opsGuía para-escribir-un-protocolo-propuesta-de-investigación-ops
Guía para-escribir-un-protocolo-propuesta-de-investigación-ops
Garcia Brandon
 
Guia protocolo
Guia protocoloGuia protocolo
Guia protocolo
Jedy Zarate
 
Guía para escribir un protocolo de investigación - OPS
Guía para escribir un protocolo de investigación - OPSGuía para escribir un protocolo de investigación - OPS
Guía para escribir un protocolo de investigación - OPS
Jessica Ferreira
 
Guia ssa protocolo invest 2008
Guia ssa protocolo invest 2008Guia ssa protocolo invest 2008
Guia ssa protocolo invest 2008
Eduardo Sandoval
 
Residentes realizando el "Trabajo de investigación"
Residentes realizando el "Trabajo de investigación"Residentes realizando el "Trabajo de investigación"
Residentes realizando el "Trabajo de investigación"
Jaime Jimenez-Pernett
 
Como hacer un protocolo de investigación
Como hacer un protocolo de investigaciónComo hacer un protocolo de investigación
Como hacer un protocolo de investigación
Javier González de Dios
 
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas
Revista de la Facultad de Ciencias MédicasRevista de la Facultad de Ciencias Médicas
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas
ISAMI1
 
Escribir proyectos cientificos
Escribir proyectos cientificosEscribir proyectos cientificos
Escribir proyectos cientificos
Susana Simó Meléndez
 
Teorías del curso de Tesis I de la UPSJB
Teorías del curso de Tesis I de la UPSJBTeorías del curso de Tesis I de la UPSJB
Teorías del curso de Tesis I de la UPSJB
elviciosodeage
 
Presentacion protocolo
Presentacion protocoloPresentacion protocolo
Presentacion protocolo
Laurentina Hernandez de Avila
 
Silabo estadística med veterinaria cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística med veterinaria   cd mayhuasca 2016 - 1Silabo estadística med veterinaria   cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística med veterinaria cd mayhuasca 2016 - 1
Univ Peruana Los Andes
 
Guía para la tutorización del trabajo de investigación
Guía para la tutorización del trabajo de investigaciónGuía para la tutorización del trabajo de investigación
Guía para la tutorización del trabajo de investigación
Clara Bermudez-Tamayo
 
4. Esquema plan desarrollo: Tema y Descripción
4. Esquema plan desarrollo: Tema y Descripción4. Esquema plan desarrollo: Tema y Descripción
4. Esquema plan desarrollo: Tema y Descripción
Jose Santos-Morocho, PhD
 
CTP 03-Proyecto_Informe facultad de medicina.pptx
CTP 03-Proyecto_Informe facultad de medicina.pptxCTP 03-Proyecto_Informe facultad de medicina.pptx
CTP 03-Proyecto_Informe facultad de medicina.pptx
ricasd2023
 
Carlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicos
Carlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicosCarlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicos
Carlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicos
Paola De Castro
 
Manual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesisManual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesis
Hugo Uzeda Rivera
 
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticas
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticasComunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticas
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticas
Javier González de Dios
 

Similar a 2) formato para perfil de proyectos (vacio) (20)

Investigacion univ- Ppt.pdf
Investigacion univ- Ppt.pdfInvestigacion univ- Ppt.pdf
Investigacion univ- Ppt.pdf
 
Ops protocolo 2004
Ops protocolo 2004Ops protocolo 2004
Ops protocolo 2004
 
Trabajos de invest
Trabajos de investTrabajos de invest
Trabajos de invest
 
Guía para-escribir-un-protocolo-propuesta-de-investigación-ops
Guía para-escribir-un-protocolo-propuesta-de-investigación-opsGuía para-escribir-un-protocolo-propuesta-de-investigación-ops
Guía para-escribir-un-protocolo-propuesta-de-investigación-ops
 
Guia protocolo
Guia protocoloGuia protocolo
Guia protocolo
 
Guía para escribir un protocolo de investigación - OPS
Guía para escribir un protocolo de investigación - OPSGuía para escribir un protocolo de investigación - OPS
Guía para escribir un protocolo de investigación - OPS
 
Guia ssa protocolo invest 2008
Guia ssa protocolo invest 2008Guia ssa protocolo invest 2008
Guia ssa protocolo invest 2008
 
Residentes realizando el "Trabajo de investigación"
Residentes realizando el "Trabajo de investigación"Residentes realizando el "Trabajo de investigación"
Residentes realizando el "Trabajo de investigación"
 
Como hacer un protocolo de investigación
Como hacer un protocolo de investigaciónComo hacer un protocolo de investigación
Como hacer un protocolo de investigación
 
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas
Revista de la Facultad de Ciencias MédicasRevista de la Facultad de Ciencias Médicas
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas
 
Escribir proyectos cientificos
Escribir proyectos cientificosEscribir proyectos cientificos
Escribir proyectos cientificos
 
Teorías del curso de Tesis I de la UPSJB
Teorías del curso de Tesis I de la UPSJBTeorías del curso de Tesis I de la UPSJB
Teorías del curso de Tesis I de la UPSJB
 
Presentacion protocolo
Presentacion protocoloPresentacion protocolo
Presentacion protocolo
 
Silabo estadística med veterinaria cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística med veterinaria   cd mayhuasca 2016 - 1Silabo estadística med veterinaria   cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística med veterinaria cd mayhuasca 2016 - 1
 
Guía para la tutorización del trabajo de investigación
Guía para la tutorización del trabajo de investigaciónGuía para la tutorización del trabajo de investigación
Guía para la tutorización del trabajo de investigación
 
4. Esquema plan desarrollo: Tema y Descripción
4. Esquema plan desarrollo: Tema y Descripción4. Esquema plan desarrollo: Tema y Descripción
4. Esquema plan desarrollo: Tema y Descripción
 
CTP 03-Proyecto_Informe facultad de medicina.pptx
CTP 03-Proyecto_Informe facultad de medicina.pptxCTP 03-Proyecto_Informe facultad de medicina.pptx
CTP 03-Proyecto_Informe facultad de medicina.pptx
 
Carlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicos
Carlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicosCarlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicos
Carlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicos
 
Manual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesisManual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesis
 
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticas
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticasComunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticas
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticas
 

Último

SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 

Último (17)

SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 

2) formato para perfil de proyectos (vacio)

  • 1. FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN A Datos Generales Título (Debe expresar en pocas palabras el contenido general del proyecto) Especifique la Carrera o Especialidad a la que pertenece: NUTRICION DIETETICA - ESTETICA Área de Investigación (Marque con una X, uno o más según corresponda) Gíneco-Obstetricia ( ) Medicina Interna ( ) Cirugía ( ) Pediatría ( ) Genética ( ) Otro (especifique) ( ) NUTRICION EN EL ADULTO Duración del proyecto ( X ) días ( ) meses ( ) años B Los Investigadores Nombres y Apellidos Cargo en la Investigación Estudiante Investigador Teléfono: Celular: Nombres y Apellidos Cargo en la Investigación Estudiante Investigador Correo Electrónico: Teléfono: Celular: Nombres y Apellidos Cargo en la Investigación Estudiante Investigador Correo Electrónico: Teléfono: Celular: Nombres y Apellidos Cargo en la Investigación Docente Investigador Correo Electrónico: Teléfono: Celular: Nombres y Apellidos Cargo en la Investigación Docente Investigador Correo Electrónico: Teléfono: Celular: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas – Comisión de Investigación Científica – Instituto de Biomedicina Telefax: (593)4-2206958 – e-mail: comision.cientifica@ucsg.edu.ec CÓDIGO CIC:
  • 2. FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas – Comisión de Investigación Científica – Instituto de Biomedicina Telefax: (593)4-2206958 – e-mail: comision.cientifica@ucsg.edu.ec
  • 3. FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA C Planteamiento del problema Defina el campo y el problema específico que debe ser estudiado. Ponga elementos que ilustren la importancia del problema. Resuma lo que ya es conocido para resolver el problema. Determine los obstáculos explicando por qué algunos elementos del problema no han podido ser resueltos. Haga un resumen de lo que otros investigadores han sugerido para superar estos obstáculos. Analice las limitaciones de las investigaciones previas, formule la pregunta de investigación. Todos los argumentos usados para la justificación y planteamiento del problema deben estar debidamente respaldados por citas bibliográficas. Utilice referencias bibliográficas relevantes y cítelas en el formato APA (Use máximo una página a un espacio en letra de 10 puntos Arial Narrow). Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas – Comisión de Investigación Científica – Instituto de Biomedicina Telefax: (593)4-2206958 – e-mail: comision.cientifica@ucsg.edu.ec
  • 4. FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA D Objetivos generales y objetivos específicos Objetivo General Objetivo(s) específico(s) (máximo cinco objetivos).- Tiene que empezar con un verbo en infinitivo y deben ser verificables con los resultados (que se pueda medir). Deben de estar en relación al problema planteado. E Hipótesis Formule la hipótesis de manera clara. Este debe proporcionar una respuesta tentativa a la pregunta planteada en el problema. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas – Comisión de Investigación Científica – Instituto de Biomedicina Telefax: (593)4-2206958 – e-mail: comision.cientifica@ucsg.edu.ec
  • 5. FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA F Metodología Proporcione una descripción completa del diseño del estudio el cual debe ser adecuado para contestar la pregunta planteada en el problema. Realice una descripción de los sujetos de estudio, considerando los criterios de inclusión y exclusión, y los procedimientos que se usará para elegirlos. Defina las variables y describa cómo van a ser medidas. Proporcione todos los elementos necesarios para entender lo que se está planificando para responder a la pregunta planteada en el problema. Conduzca al lector desde los principios generales hasta los aspectos detallados de los métodos. Cada aspecto metodológico debe incluir definiciones relevantes y descripciones de los procedimientos prácticos. Todas las definiciones y técnicas estándar señaladas deben de estar respaldadas por las citas bibliográficas correspondientes. (Use todo el espacio que necesite usando letra Arial Narrow 10 a un espacio) Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas – Comisión de Investigación Científica – Instituto de Biomedicina Telefax: (593)4-2206958 – e-mail: comision.cientifica@ucsg.edu.ec
  • 6. FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas – Comisión de Investigación Científica – Instituto de Biomedicina Telefax: (593)4-2206958 – e-mail: comision.cientifica@ucsg.edu.ec
  • 7. FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA G Otras Institucionales Nacionales e Internacionales que colaborarán con el Proyecto (Opcional) Nombre de la Institución: Nacional ( x ) Internacional ( ) Nombre del Investigador cooperante o contacto: Dirección/Ciudad/Correo Electrónico/Página WEB: Teléfono: Fax: Nombre de la Institución: Nacional ( ) Internacional ( ) Nombre del Investigador cooperante o contacto: Dirección/Ciudad/Correo Electrónico/Página WEB: Teléfono: Fax: H Bibliografía y otra producción científica citada. En este formulario no incluya más de 20 referencias. Mínimo el 70% de las referencias deben ser actualizadas (hasta 5 años de antigüedad). No ponga referencias que no hayan sido citadas en los textos anteriores. No use referencias HTML y otras direcciones de internet. Use cita bibliográfica, según las Normas de redacción APA. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas – Comisión de Investigación Científica – Instituto de Biomedicina Telefax: (593)4-2206958 – e-mail: comision.cientifica@ucsg.edu.ec
  • 8. FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas – Comisión de Investigación Científica – Instituto de Biomedicina Telefax: (593)4-2206958 – e-mail: comision.cientifica@ucsg.edu.ec
  • 9. FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Firmas y nombres del estudiante Investigador Reservado para la Comisión de Investigación Científica (no llenar) Observaciones.- APROBADO APROBADO CON CORRECCIONES REPROBADO Código asignado: Puntaje obtenido: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas – Comisión de Investigación Científica – Instituto de Biomedicina Telefax: (593)4-2206958 – e-mail: comision.cientifica@ucsg.edu.ec
  • 10. FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Firmas y nombres del estudiante Investigador Reservado para la Comisión de Investigación Científica (no llenar) Observaciones.- APROBADO APROBADO CON CORRECCIONES REPROBADO Código asignado: Puntaje obtenido: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas – Comisión de Investigación Científica – Instituto de Biomedicina Telefax: (593)4-2206958 – e-mail: comision.cientifica@ucsg.edu.ec