SlideShare una empresa de Scribd logo
Lengua y literatura II
Producto :
Entrega del esquema de los principales dioses griegos y sus atributos.
Tema 2
- La civilización y la religión griega
LOS DOCE DIOSES DEL OLIMPO
En los tiempos antiguos había en la bella tierra de Grecia un monte
llamado Olimpo, tan alto que su cumbre, siempre nevada, se perdía
entre las nubes. Allí vivían doce dioses: Zeus, el dios supremo, y
Hera, Apolo, Posidón, Atenea, Ares, Démeter, Ártemis, Hefesto,
Afrodita, Hermes y Dioniso. Fuera del Olimpo quedaron los titanes
vencidos en la guerra con Zeus y también el dios Pan,
descendiente del dios Hermes, que vivía en los bosques donde
habitaban las ninfas, hermosas deidades menores consideradas
hijas de Zeus.
Las Horas guardaban las puertas del Olimpo y cuidaban de los
caballos inmortales de los dioses; Iris, la diosa del arco que lleva su
nombre, llevaba a los humanos el mensaje de los dioses; Hebe, la
divinidad de la juventud perpetua, servía el néctar con que se
deleitaban los olímpicos; las nueve Musas, divinidades de las artes
y las ciencias, amenizaban a los dioses, y las Gracias o Carités las
acompañaban con sus danzas.
Panteón Romano
Pan Teo
DOCE DIOSES
Nombre griego Nombre latino De qué era dios Atributo o símbolo
Zeus
Hera,
Apolo
Poseidón
Atenea
Ares
Démeter
Ártemisa
Hefestos
Afrodita
Hermes
Dionisio.
Zeus reinaba sobre el monte Olimpo y sobre toda la superficie
de la tierra. Zeus, hijo del titán Crono, se había atrevido a desafiar
a su padre para defender a su madre Rea, agotada por los
numerosos partos de titanes, a los que Crono devoraba
sucesivamente. Tras una batalla colosal entre titanes para hacerse
con el poder de los cielos, Zeus se convirtió en el dios supremo y
pasó a considerársele padre de dioses y hombres. A partir de ese
momento se instauró en el universo un orden relativo y se propició
el paso del caos al orden (cosmos). Después de tan ardua lucha,
Zeus también sometió a los gigantes y al monstruo Tifón.
Zeus tenía dos hermanos, Posidón, que gobernaba sobre los
mares y las zonas subterráneas, y Hades, a quien pertenecía el
reino de las sombras y de los muertos. El poderoso Zeus también
tenía tres hermanas: Hera, su esposa; Démeter y Hestia, guardiana
del fuego del hogar.
Zeus era considerado el dios de la justicia. Señor de las tormentas,
lanzaba el rayo –que fabricaron para él los cíclopes– y
administraba la lluvia. Aunque estaba casado legítimamente con
Hera, era padre de muchos hijos habidos fuera del matrimonio.
Algunos de ellos también formaban parte de la familia olímpica. A
Zeus se le representa con largas barbas y cabellos blancos.
Hera era la legítima esposa de Zeus y también su hermana. Fue
una deidad muy venerada en Argos, en Samos, Delos, Tiritum,
Crotona y Pestum, ciudades de la antigua Grecia. Hera
representaba el modelo de esposa fiel, pero también poseía un
carácter muy celoso, por lo que tenía muchas discusiones con
Zeus. Sus hijos eran Hefesto y Ares, pero su papel en el Olimpo
tenía que ver más con el de esposa que con el de madre.
Apolo era hijo de Zeus y de Leto –esta última, hija de los titanes
Ceo y Febe– y hermano gemelo de la diosa Ártemis. Su nacimiento
se produjo en la isla de Delos, lugar venerado. Apolo era, como su
hermana Ártemis, un dios de aspecto agraciado, rubio y ágil, de
belleza juvenil. Se asimilaba a Helios como dios solar y era, por lo
tanto, el señor de la luz. Se le consideraba también el protector de
la sabiduría tradicional y del raciocinio, pero podía llegar a ser
vengativo y despiadado si se le contrariaba. Fue un dios muy
venerado. Su culto dio lugar a la construcción de varios santuarios,
pero el más famoso fue el de Delfos, prestigioso por sus oráculos,
que leía una pitonisa. Allí, en el templo, estaban grabadas las
sentencias de los siete sabios: «conócete a ti mismo», «nada en
demasía», «lo mejor es la medida».
Del séquito de Apolo solían formar parte las nueve Musas, nacidas
de la relación que tuvieron, durante nueve días, Zeus y
Mnemosyne, la titánide de la memoria. Las nueve musas eran
Calíope, Clío, Erato, Euterpe, Melpómene, Polimnia, Talía,
Terpsícore y Urania. En el amanecer de la Grecia clásica los
grandes poetas las invocaban para escribir sus obras. También los
gobernantes a la hora de impartir justicia.
Poseidón era un dios muy poderoso. Hermano de Zeus,
compartía sus características físicas, como las largas barbas
blancas. Señor de las aguas, su arma era el tridente, con el que
provocaba tormentas en el mar y removía la tierra. Al gobernar
también sobre las aguas subterráneas, era capaz de hacer que
b r o t a r a n manantiales.
.
Atenea era la hija predilecta de Zeus. No tenía madre, pues
nació de la cabeza de su padre en un parto prodigioso, de ahí que
se la considerara diosa de la inteligencia. Era una diosa guerrera,
por lo que vestía coraza y en sus manos blandía la lanza y la égida,
pero no representaba la brutalidad de la guerra, papel reservado a
su hermano Ares, sino la táctica militar. Era protectora de héroes
como Aquiles, Ulises, Perseo, Heracles o Teseo.
Tenía los ojos claros y brillantes, c omo l o s d e l a l e c h u z a , a v e
c o n s i d e r a d a s u símbolo.
Ares era hijo legítimo de Zeus y Hera, señor de la guerra. Se
trataba de un dios muy poderoso pero poco venerado a causa de su violencia y
brutalidad. A veces era vencido en sus combates, como sucedió en la lucha con su
hermana Atenea. Tuvo muchísimos hijos, pero los más famosos fueron Cicno de
Macedonia, caracterizado por su crueldad, y que fue muerto a
manos de Heracles; el dragón de la comarca de Tebas, de cuyos
dientes surgieron los espartanos, quienes d e s d e n i ñ o s e r a n e d u c a d o s c o m o
guerreros; Harmonía, hija de Afrodita; y las amazonas o doncellas guerreras.
Démeter era hermana de Zeus, la diosa de los trigales y de la
tierra fértil. La flor preferida de Démeter era la amapola, y su árbol,
la higuera, de frutos dulces. Las fiestas más importantes en honor a
Démeter eran las Tesmoforias. Con su hermano Zeus, Démeter
concibió a Kóre o Perséfone, que fue raptada por su tío, Hades,
quien deseaba convertirla en su esposa. Démeter, entristecida,
salió en su busca, y fue el propio Zeus el que ordenó el regreso de
la joven al Olimpo. Pero antes de dejar el mundo de las sombras,
Perséfone tomó unos granos de una granada que le ofreciera Hades y los
comió. Por hacerlo, quedó obligada a pasar una parte del año –un tercio– con su
marido. En esa época, que coincide con el invierno, Démeter está triste y la
tierra no da frutos.
Ártemisa era, como Apolo, grácil y esbelta, de largos cabellos
dorados. Era una diosa cazadora, señora de los animales
salvajes, y aparecía armada con un arco. Vivía en los bosques
con su cortejo de ninfas y solía desplazarse en un carro tirado
por cuatro ciervos.
Protegía a las muchachas en la pubertad y también se la
invocaba en las ceremonias de boda y en los nacimientos.
Hefesto era el dios de la metalurgia y el fuego. Como Ares, era
hijo legítimo de Zeus y Hera. Era un dios poco agraciado, cojo y de
andar renqueante, lo que provocaba a veces las burlas de los otros
dioses, como cuando les sirvió de copero. A pesar de su escaso
atractivo era esposo de Afrodita, por ser la clase de compañera que
conviene a un d i o s a r t i s t a .
H e f e s t o e r a c a p a z d e f a b r i c a r maravillas en su fragua, como
c r i a t u r a s m e c á n i c a s .
Afrodita era la diosa del amor. Destacaba por su espléndida y
seductora belleza. Su nacimiento fue prodigioso, pues Afrodita
nació de la espuma del mar. Caminando sobre ella, la diosa llegó a
una isla, Citera, y luego a Chipre. Afrodita solía acompañarse de
Eros e Hímero, considerados sus hijos, a los que protegía, y
también de las Cárites. Aunque estaba casada con Hefesto, tuvo
múltiples amantes, del que Adonis fue su favorito.
Hermes era hijo de Zeus y de la ninfa Maya. Se trataba de un
joven adolescente de espléndida belleza. Se le consideraba el
mensajero de los dioses. Tenía unas sandalias aladas con las que
se desplazaba, un gorro que le protegía del sol y de la lluvia –pues
siempre estaba en los caminos– y un bastón en el que se cruzaban
en forma de ocho dos serpientes (caduceo), que le servía también
de varita mágica. Hermes era muy astuto, un auténtico bribonzuelo.
Se llevaba bien con
sus hermanos Apolo
y Afrodita, con los
que urdía engaños.
Se le atribuye el
invento de la lira y la
flauta.
Dioniso nació de la unión entre Zeus y Sémele, hija de Cadmo,
rey de Tebas. Era un joven de delicada belleza, dios del vino y de la
vid y también del teatro. Se le reconocía por su atuendo
característico, una corona de yedra, una piel de corzo sobre los
hombros y el bastón cubierto de hiedra y coronado por una piña.
Solía aparecer acompañado por ménades y sátiros –estos últimos,
criaturas masculinas mitad hombre, mitad carnero–. Sus
seguidores solían organizar en honor del dios grandes fiestas
llamadas “bacanales”.
Hades vivía al margen de la familia olímpica, en el reino de los
muertos. Le acompañaba su esposa Perséfone, la hija de
Démeter.
Era un dios al que los demás dioses detestaban. No se le rendía
culto de ordinario.
TRITÓN
Hijo de Poseidón y Anfitrite. Semidiós marino. Tenía cuerpo de
hombre hasta la cintura y de cintura hacia abajo, cola de pez.
Acompaña a Poseidón con su cortejo y anuncia la llegada de
éste, haciendo sonar una caracola marina. En épocas
posteriores aparecen los tritones como una pluralidad de la
divinidad marina
SIRENAS
Hijas del dios Aqueloo y de una musa. De cintura para arriba poseían cuerpo de mujer, de cintura para
abajo, cuerpo de ave. Tenían una maravillosa voz con la que compitieron contra las musas. Las ultimas
ganaron y les arrancaron las plumas a las sirenas. Las sirenas avergonzadas, se retiraron a las costas
sicilianas. Con su canto atraían a los marineros, que sin poder sustraerse a su encanto se estrellaban contra
las rocas
SÁTIROS
Semidioses, se les encuentra en bosques y montañas. Acompañan a Dionisos en su cortejo. Son mitad
hombres, mitad cabras y tienen cola de caballo. Poseen un desmedido apetito sexual.
QUIRÓN
Hijo de Cronos y la oceánida Fílira. Es el mas ilustre de los centauros. Celebre por su sabiduría. Adiestró en
numerosas artes a los mas famosos héroes griegos. Quirón era inmortal, pero herido de forma incurable, por
una de las flechas envenenadas de Heracles, cedió su inmortalidad a Prometeo.
QUIMERA
Hija de Tifón y Equidna. Monstruo con cabeza de león, cuerpo de cabra y parte trasera de serpiente.
Vomitaba fuego. Murió a manos del héroe Belerofontes con ayuda del caballo alado Pegaso.
Belerofontes, introdujo en la boca de la Quimera un trozo de plomo, que con la llamas que ésta
lanzaba, se derritió, abrasándole las entrañas
PEGASO
Nació de la sangre derramada por la Medusa al ser decapitada por Perseo. Caballo alado.
NINFAS Son hijas de Zeus. Personifican la fecundidad de la
naturaleza
NINFAS Son hijas de Zeus. Personifican la fecundidad de la
naturaleza. Son bella, alegres y aparecen en el cortejo de
dioses como Artemisa, Dionisio o Pan. Sus nombres difieren
según donde habitan: Oréades-ninfas de las montañas,
Náyades - ninfas de los ríos, Hamadríades - ninfas de los
árboles, Agrónomos - ninfas de los campos, etc.
NEREIDAS
Hijas de Nereo y Doris. Ninfas de los mares. Protegen a los
marineros.
Hijas de Nereo y Doris. Ninfas de los mares. Protegen a los
marineros.
NÁYADES
Hijas de Zeus. Ninfas de los ríos, arroyos y fuentes. Poseen facultades proféticas y curativas
MINOTAURO
Monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro. Fruto de los amores entre Pasifae (esposa de Minos)
y el Toro de Creta. Estaba encerrado en el laberinto que construyo Dédalo por orden de Minos. Fue
muerto por Teseo.
MEDUSA
Hija de Forcis y de Ceto. Es una de las Gorgonas con sus
hermanas Esteno y Euríale, estas tres Gorgonas son monstruos
marinos. Medusa la única mortal de las tres hermanas, murió a
manos de Perseo. Era un engendro alado con la cabeza llena de
serpientes en lugar de pelo. Su mirada convertía en piedra, por
lo que Atenea la colocó en su escudo como arma después de
que se la entregase Perseo. La sangre de la Medusa resucitaba
a los muertos y con ella Asclepio resucitó a algunos héroes
HIDRA DE LERNA
Hija de Tifón y Equidna. Monstruo con cuerpo de perro y nueve
cabezas de serpiente, una de las cuales era inmortal. Matar a
este engendro fue uno de los doce trabajos que Euristeo
impuso a Heracles
GORGONAS
Hijas de Forcis y Ceto. Eran tres: Esteno, Euríale y Medusa. Las dos primeras eran inmortales y la Medusa ,que
no era inmortal , fue abatida por Perseo.
GERIONES
Hijo de Crisaor y Calírroe. Tenía tres cuerpos que se unían en la cintura. Poseía una fuerza descomunal.
Heracles le robó su rebaño de bueyes como parte de los doce trabajos que debía realizar.
ESCILA
Monstruo con la parte superior de mujer, de su parte inferior
surgían seis medios perros con una cabeza y dos patas cada
uno. Vivía en el estrecho de Mesina devorando a cuantos
marineros se ponían a su alcance. Al otro lado del estrecho
habitaba Caribdis, otro monstruo mitológico.
ESFINGE
Hija de Equidna y Tifón. Monstruo con cara de mujer, cuerpo de león y alas de rapaz. Fue enviada por Hera
a Layo, rey de Tebas, como castigo por raptar y violar al joven Crisipo. El monstruo se había instalado en las
cercanías de la ciudad y devoraba a todo el que pasaba y no adivinaba un enigma que la Esfinge les
proponía. Edipo fue el único que pasó la prueba. Al verse vencida la Esfinge se lanzó desde lo alto de unas
rocas y pereció.
EQUIDNA
Monstruo con cuerpo con parte superior de mujer y parte inferior de serpiente. Vivía en una caverna situada
en Cilicia, donde causaba estragos devorando a los viandantes. Tiene una numerosa descendencia
compuesta por engendros. Murió a manos de Argó mientras dormía.
CÍCLOPES
Hijos de Urano y de Gea. Son tres: Brontes, Estéropes y Arges. Seres de gran estatura y enorme fuerza,
con un solo ojo situado en la frente. Proporcionaron a Zeus el rayo y el trueno, a Poseidón el tridente y a
Hades el casco que lo hacia invisible
CARIBDIS
Hija de Poseidón y de Gea. Monstruo que vivía oculto en una cueva situada en el estrecho de Mesina,
varias veces al día provocaba unos enormes remolinos que todo lo engullían. Se tragó a toda la
tripulación de Odiseo (Ulises), solo él consiguió salvarse. Al otro lado del estrecho habitaba Escila, otro
monstruo legendario.
CERBERO
CAN CERBERO
Monstruoso perro con tres cabezas y cola de serpiente. Guardaba las puertas del Hades, impidiendo que
los muertos salieran y los vivos entraran.
ARGO
Argo, también llamado Argo Panoptes, que significa el que lo ve todo, es famoso por tener numerosos ojos
repartidos por todo el cuerpo. Poseía una gran fuerza. En Arcadia mató a un toro que asolaba el país y libró a
los arcadios de un sátiro que los robaba. Mató a Equidna. Murió a manos de Hermes mientras custodiaba a Io,
durante la transformación de la muchacha en vaca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kevin David Naranjo 10-1
Kevin David Naranjo 10-1Kevin David Naranjo 10-1
Kevin David Naranjo 10-1
EMPERATRIZ1460
 
Mitología griega
Mitología griegaMitología griega
Mitología griegaguxman
 
Civilizacion y Dioses Griegos
Civilizacion y Dioses GriegosCivilizacion y Dioses Griegos
Civilizacion y Dioses Griegos
NataliaCasasArenas
 
Dioses griegos
Dioses griegos Dioses griegos
Dioses griegos
nicoriv2413
 
Dioses Griegos
Dioses GriegosDioses Griegos
Dioses Griegosjaimeldu08
 
Powerpoint mitologia
Powerpoint mitologiaPowerpoint mitologia
Powerpoint mitologiaHelena FGoy
 
Dioses Griegos
Dioses GriegosDioses Griegos
Dioses Griegos
Nausica
 
Dios zeus y artemisa
Dios zeus y artemisaDios zeus y artemisa
Dios zeus y artemisaniloand
 
Los dioses Mitológicos.
Los dioses Mitológicos.Los dioses Mitológicos.
Los dioses Mitológicos.mazenso
 
La mitología griega miguel
La mitología griega miguelLa mitología griega miguel
La mitología griega migueljuanjofuro
 
Dioses de la mitología griega
Dioses  de la mitología griegaDioses  de la mitología griega
Dioses de la mitología griega
andres weedches
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1kripto42
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegosALYT98
 
Los dioses griegos
Los dioses griegosLos dioses griegos
Los dioses griegos
Rosa Mariño
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegos
Kathy Esquía
 
Religión griega
Religión griegaReligión griega

La actualidad más candente (18)

Kevin David Naranjo 10-1
Kevin David Naranjo 10-1Kevin David Naranjo 10-1
Kevin David Naranjo 10-1
 
Mitología griega
Mitología griegaMitología griega
Mitología griega
 
Civilizacion y Dioses Griegos
Civilizacion y Dioses GriegosCivilizacion y Dioses Griegos
Civilizacion y Dioses Griegos
 
Dioses griegos
Dioses griegos Dioses griegos
Dioses griegos
 
Dioses Griegos
Dioses GriegosDioses Griegos
Dioses Griegos
 
Powerpoint mitologia
Powerpoint mitologiaPowerpoint mitologia
Powerpoint mitologia
 
Dioses
 Dioses Dioses
Dioses
 
Dioses Griegos
Dioses GriegosDioses Griegos
Dioses Griegos
 
Dios zeus y artemisa
Dios zeus y artemisaDios zeus y artemisa
Dios zeus y artemisa
 
Los dioses Mitológicos.
Los dioses Mitológicos.Los dioses Mitológicos.
Los dioses Mitológicos.
 
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
 
La mitología griega miguel
La mitología griega miguelLa mitología griega miguel
La mitología griega miguel
 
Dioses de la mitología griega
Dioses  de la mitología griegaDioses  de la mitología griega
Dioses de la mitología griega
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegos
 
Los dioses griegos
Los dioses griegosLos dioses griegos
Los dioses griegos
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegos
 
Religión griega
Religión griegaReligión griega
Religión griega
 

Similar a 2 la civilización griega

Mitología griega
Mitología griega Mitología griega
Mitología griega
Aurora Ceballos
 
Grecia (examen 3)
Grecia (examen 3)Grecia (examen 3)
Grecia (examen 3)guxman
 
Grecia dioses griegos
Grecia dioses griegosGrecia dioses griegos
Grecia dioses griegos
guxman
 
Dioses griegos y criaturas mitológicas
Dioses griegos y criaturas mitológicasDioses griegos y criaturas mitológicas
Dioses griegos y criaturas mitológicasguxman
 
Dioses Griegos ♥
Dioses Griegos ♥Dioses Griegos ♥
Dioses Griegos ♥
020122
 
Tic1
Tic1Tic1
Tic1
lia162
 
Los dioses griegos
Los dioses griegosLos dioses griegos
Los dioses griegoscaro_amores
 
Dioses de la civilizacion griega
Dioses de la civilizacion griegaDioses de la civilizacion griega
Dioses de la civilizacion griegaValuAguirre123
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegosd0miwis
 
Los 12 dioses del olimpo
Los 12 dioses del olimpoLos 12 dioses del olimpo
Los 12 dioses del olimpo
leley2205
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegosNickiluu
 
LOS DIOSES OLÍMPICOS
LOS DIOSES OLÍMPICOSLOS DIOSES OLÍMPICOS
LOS DIOSES OLÍMPICOS
EL CANTO DE ORFEO
 
Dios Zeus y Artemisa
Dios Zeus y ArtemisaDios Zeus y Artemisa
Dios Zeus y Artemisa
niloand
 
Presentación (Dioses Griegos)
Presentación  (Dioses Griegos)Presentación  (Dioses Griegos)
Presentación (Dioses Griegos)niloand
 
Dioses olimpicos
Dioses olimpicosDioses olimpicos
Dioses olimpicosjuanpabello
 

Similar a 2 la civilización griega (20)

Mitología griega 2
Mitología griega 2Mitología griega 2
Mitología griega 2
 
Mitología griega
Mitología griega Mitología griega
Mitología griega
 
Grecia (examen 3)
Grecia (examen 3)Grecia (examen 3)
Grecia (examen 3)
 
Grecia dioses griegos
Grecia dioses griegosGrecia dioses griegos
Grecia dioses griegos
 
Dioses griegos y criaturas mitológicas
Dioses griegos y criaturas mitológicasDioses griegos y criaturas mitológicas
Dioses griegos y criaturas mitológicas
 
Dioses Griegos ♥
Dioses Griegos ♥Dioses Griegos ♥
Dioses Griegos ♥
 
Tic1
Tic1Tic1
Tic1
 
Los dioses griegos
Los dioses griegosLos dioses griegos
Los dioses griegos
 
Dioses de la civilizacion griega
Dioses de la civilizacion griegaDioses de la civilizacion griega
Dioses de la civilizacion griega
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegos
 
Los 12 dioses del olimpo
Los 12 dioses del olimpoLos 12 dioses del olimpo
Los 12 dioses del olimpo
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegos
 
LOS DIOSES OLÍMPICOS
LOS DIOSES OLÍMPICOSLOS DIOSES OLÍMPICOS
LOS DIOSES OLÍMPICOS
 
Dios Zeus y Artemisa
Dios Zeus y ArtemisaDios Zeus y Artemisa
Dios Zeus y Artemisa
 
Presentación (Dioses Griegos)
Presentación  (Dioses Griegos)Presentación  (Dioses Griegos)
Presentación (Dioses Griegos)
 
Dioses olimpicos
Dioses olimpicosDioses olimpicos
Dioses olimpicos
 
Dioses Griegos.odp
Dioses Griegos.odpDioses Griegos.odp
Dioses Griegos.odp
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegos
 

Más de Javier Sanchez

Infiernon de dante
Infiernon de danteInfiernon de dante
Infiernon de dante
Javier Sanchez
 
8. acentuacion tema
8.  acentuacion tema8.  acentuacion tema
8. acentuacion tema
Javier Sanchez
 
6 dante alighieri
6 dante alighieri6 dante alighieri
6 dante alighieri
Javier Sanchez
 
5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media
Javier Sanchez
 
4. teatro griego edipo linea del timpo
4.  teatro griego edipo linea del timpo4.  teatro griego edipo linea del timpo
4. teatro griego edipo linea del timpo
Javier Sanchez
 
3. teatro griego
3.  teatro griego3.  teatro griego
3. teatro griego
Javier Sanchez
 
2 mitologia
2 mitologia2 mitologia
2 mitologia
Javier Sanchez
 
1 reseña literaria
1 reseña literaria1 reseña literaria
1 reseña literaria
Javier Sanchez
 
El avaro
El avaroEl avaro
El avaro
Javier Sanchez
 
Primer semestre
Primer semestre Primer semestre
Primer semestre
Javier Sanchez
 
Fichas de análisis literario
Fichas de análisis literarioFichas de análisis literario
Fichas de análisis literario
Javier Sanchez
 
2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion
Javier Sanchez
 
Figuras literarias
Figuras literarias                   Figuras literarias
Figuras literarias
Javier Sanchez
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
Javier Sanchez
 
Redacción uso de la b tercer semestre
Redacción  uso de la b tercer semestreRedacción  uso de la b tercer semestre
Redacción uso de la b tercer semestre
Javier Sanchez
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Javier Sanchez
 
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, yPerfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Javier Sanchez
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Javier Sanchez
 
Ii. dos una maestra
Ii.  dos una maestraIi.  dos una maestra
Ii. dos una maestra
Javier Sanchez
 
Material curricular-bloque-1
Material curricular-bloque-1Material curricular-bloque-1
Material curricular-bloque-1
Javier Sanchez
 

Más de Javier Sanchez (20)

Infiernon de dante
Infiernon de danteInfiernon de dante
Infiernon de dante
 
8. acentuacion tema
8.  acentuacion tema8.  acentuacion tema
8. acentuacion tema
 
6 dante alighieri
6 dante alighieri6 dante alighieri
6 dante alighieri
 
5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media
 
4. teatro griego edipo linea del timpo
4.  teatro griego edipo linea del timpo4.  teatro griego edipo linea del timpo
4. teatro griego edipo linea del timpo
 
3. teatro griego
3.  teatro griego3.  teatro griego
3. teatro griego
 
2 mitologia
2 mitologia2 mitologia
2 mitologia
 
1 reseña literaria
1 reseña literaria1 reseña literaria
1 reseña literaria
 
El avaro
El avaroEl avaro
El avaro
 
Primer semestre
Primer semestre Primer semestre
Primer semestre
 
Fichas de análisis literario
Fichas de análisis literarioFichas de análisis literario
Fichas de análisis literario
 
2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion
 
Figuras literarias
Figuras literarias                   Figuras literarias
Figuras literarias
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
 
Redacción uso de la b tercer semestre
Redacción  uso de la b tercer semestreRedacción  uso de la b tercer semestre
Redacción uso de la b tercer semestre
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, yPerfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Ii. dos una maestra
Ii.  dos una maestraIi.  dos una maestra
Ii. dos una maestra
 
Material curricular-bloque-1
Material curricular-bloque-1Material curricular-bloque-1
Material curricular-bloque-1
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

2 la civilización griega

  • 1. Lengua y literatura II Producto : Entrega del esquema de los principales dioses griegos y sus atributos. Tema 2 - La civilización y la religión griega
  • 2. LOS DOCE DIOSES DEL OLIMPO En los tiempos antiguos había en la bella tierra de Grecia un monte llamado Olimpo, tan alto que su cumbre, siempre nevada, se perdía entre las nubes. Allí vivían doce dioses: Zeus, el dios supremo, y Hera, Apolo, Posidón, Atenea, Ares, Démeter, Ártemis, Hefesto, Afrodita, Hermes y Dioniso. Fuera del Olimpo quedaron los titanes vencidos en la guerra con Zeus y también el dios Pan, descendiente del dios Hermes, que vivía en los bosques donde habitaban las ninfas, hermosas deidades menores consideradas hijas de Zeus. Las Horas guardaban las puertas del Olimpo y cuidaban de los caballos inmortales de los dioses; Iris, la diosa del arco que lleva su nombre, llevaba a los humanos el mensaje de los dioses; Hebe, la divinidad de la juventud perpetua, servía el néctar con que se deleitaban los olímpicos; las nueve Musas, divinidades de las artes y las ciencias, amenizaban a los dioses, y las Gracias o Carités las acompañaban con sus danzas.
  • 4. DOCE DIOSES Nombre griego Nombre latino De qué era dios Atributo o símbolo Zeus Hera, Apolo Poseidón Atenea Ares Démeter Ártemisa Hefestos Afrodita Hermes Dionisio.
  • 5.
  • 6. Zeus reinaba sobre el monte Olimpo y sobre toda la superficie de la tierra. Zeus, hijo del titán Crono, se había atrevido a desafiar a su padre para defender a su madre Rea, agotada por los numerosos partos de titanes, a los que Crono devoraba sucesivamente. Tras una batalla colosal entre titanes para hacerse con el poder de los cielos, Zeus se convirtió en el dios supremo y pasó a considerársele padre de dioses y hombres. A partir de ese momento se instauró en el universo un orden relativo y se propició el paso del caos al orden (cosmos). Después de tan ardua lucha, Zeus también sometió a los gigantes y al monstruo Tifón. Zeus tenía dos hermanos, Posidón, que gobernaba sobre los mares y las zonas subterráneas, y Hades, a quien pertenecía el reino de las sombras y de los muertos. El poderoso Zeus también tenía tres hermanas: Hera, su esposa; Démeter y Hestia, guardiana del fuego del hogar. Zeus era considerado el dios de la justicia. Señor de las tormentas, lanzaba el rayo –que fabricaron para él los cíclopes– y administraba la lluvia. Aunque estaba casado legítimamente con Hera, era padre de muchos hijos habidos fuera del matrimonio. Algunos de ellos también formaban parte de la familia olímpica. A Zeus se le representa con largas barbas y cabellos blancos.
  • 7. Hera era la legítima esposa de Zeus y también su hermana. Fue una deidad muy venerada en Argos, en Samos, Delos, Tiritum, Crotona y Pestum, ciudades de la antigua Grecia. Hera representaba el modelo de esposa fiel, pero también poseía un carácter muy celoso, por lo que tenía muchas discusiones con Zeus. Sus hijos eran Hefesto y Ares, pero su papel en el Olimpo tenía que ver más con el de esposa que con el de madre.
  • 8. Apolo era hijo de Zeus y de Leto –esta última, hija de los titanes Ceo y Febe– y hermano gemelo de la diosa Ártemis. Su nacimiento se produjo en la isla de Delos, lugar venerado. Apolo era, como su hermana Ártemis, un dios de aspecto agraciado, rubio y ágil, de belleza juvenil. Se asimilaba a Helios como dios solar y era, por lo tanto, el señor de la luz. Se le consideraba también el protector de la sabiduría tradicional y del raciocinio, pero podía llegar a ser vengativo y despiadado si se le contrariaba. Fue un dios muy venerado. Su culto dio lugar a la construcción de varios santuarios, pero el más famoso fue el de Delfos, prestigioso por sus oráculos, que leía una pitonisa. Allí, en el templo, estaban grabadas las sentencias de los siete sabios: «conócete a ti mismo», «nada en demasía», «lo mejor es la medida». Del séquito de Apolo solían formar parte las nueve Musas, nacidas de la relación que tuvieron, durante nueve días, Zeus y Mnemosyne, la titánide de la memoria. Las nueve musas eran Calíope, Clío, Erato, Euterpe, Melpómene, Polimnia, Talía, Terpsícore y Urania. En el amanecer de la Grecia clásica los grandes poetas las invocaban para escribir sus obras. También los gobernantes a la hora de impartir justicia.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Poseidón era un dios muy poderoso. Hermano de Zeus, compartía sus características físicas, como las largas barbas blancas. Señor de las aguas, su arma era el tridente, con el que provocaba tormentas en el mar y removía la tierra. Al gobernar también sobre las aguas subterráneas, era capaz de hacer que b r o t a r a n manantiales. .
  • 12. Atenea era la hija predilecta de Zeus. No tenía madre, pues nació de la cabeza de su padre en un parto prodigioso, de ahí que se la considerara diosa de la inteligencia. Era una diosa guerrera, por lo que vestía coraza y en sus manos blandía la lanza y la égida, pero no representaba la brutalidad de la guerra, papel reservado a su hermano Ares, sino la táctica militar. Era protectora de héroes como Aquiles, Ulises, Perseo, Heracles o Teseo. Tenía los ojos claros y brillantes, c omo l o s d e l a l e c h u z a , a v e c o n s i d e r a d a s u símbolo.
  • 13. Ares era hijo legítimo de Zeus y Hera, señor de la guerra. Se trataba de un dios muy poderoso pero poco venerado a causa de su violencia y brutalidad. A veces era vencido en sus combates, como sucedió en la lucha con su hermana Atenea. Tuvo muchísimos hijos, pero los más famosos fueron Cicno de Macedonia, caracterizado por su crueldad, y que fue muerto a manos de Heracles; el dragón de la comarca de Tebas, de cuyos dientes surgieron los espartanos, quienes d e s d e n i ñ o s e r a n e d u c a d o s c o m o guerreros; Harmonía, hija de Afrodita; y las amazonas o doncellas guerreras.
  • 14. Démeter era hermana de Zeus, la diosa de los trigales y de la tierra fértil. La flor preferida de Démeter era la amapola, y su árbol, la higuera, de frutos dulces. Las fiestas más importantes en honor a Démeter eran las Tesmoforias. Con su hermano Zeus, Démeter concibió a Kóre o Perséfone, que fue raptada por su tío, Hades, quien deseaba convertirla en su esposa. Démeter, entristecida, salió en su busca, y fue el propio Zeus el que ordenó el regreso de la joven al Olimpo. Pero antes de dejar el mundo de las sombras, Perséfone tomó unos granos de una granada que le ofreciera Hades y los comió. Por hacerlo, quedó obligada a pasar una parte del año –un tercio– con su marido. En esa época, que coincide con el invierno, Démeter está triste y la tierra no da frutos.
  • 15. Ártemisa era, como Apolo, grácil y esbelta, de largos cabellos dorados. Era una diosa cazadora, señora de los animales salvajes, y aparecía armada con un arco. Vivía en los bosques con su cortejo de ninfas y solía desplazarse en un carro tirado por cuatro ciervos. Protegía a las muchachas en la pubertad y también se la invocaba en las ceremonias de boda y en los nacimientos.
  • 16. Hefesto era el dios de la metalurgia y el fuego. Como Ares, era hijo legítimo de Zeus y Hera. Era un dios poco agraciado, cojo y de andar renqueante, lo que provocaba a veces las burlas de los otros dioses, como cuando les sirvió de copero. A pesar de su escaso atractivo era esposo de Afrodita, por ser la clase de compañera que conviene a un d i o s a r t i s t a . H e f e s t o e r a c a p a z d e f a b r i c a r maravillas en su fragua, como c r i a t u r a s m e c á n i c a s .
  • 17. Afrodita era la diosa del amor. Destacaba por su espléndida y seductora belleza. Su nacimiento fue prodigioso, pues Afrodita nació de la espuma del mar. Caminando sobre ella, la diosa llegó a una isla, Citera, y luego a Chipre. Afrodita solía acompañarse de Eros e Hímero, considerados sus hijos, a los que protegía, y también de las Cárites. Aunque estaba casada con Hefesto, tuvo múltiples amantes, del que Adonis fue su favorito.
  • 18. Hermes era hijo de Zeus y de la ninfa Maya. Se trataba de un joven adolescente de espléndida belleza. Se le consideraba el mensajero de los dioses. Tenía unas sandalias aladas con las que se desplazaba, un gorro que le protegía del sol y de la lluvia –pues siempre estaba en los caminos– y un bastón en el que se cruzaban en forma de ocho dos serpientes (caduceo), que le servía también de varita mágica. Hermes era muy astuto, un auténtico bribonzuelo. Se llevaba bien con sus hermanos Apolo y Afrodita, con los que urdía engaños. Se le atribuye el invento de la lira y la flauta.
  • 19. Dioniso nació de la unión entre Zeus y Sémele, hija de Cadmo, rey de Tebas. Era un joven de delicada belleza, dios del vino y de la vid y también del teatro. Se le reconocía por su atuendo característico, una corona de yedra, una piel de corzo sobre los hombros y el bastón cubierto de hiedra y coronado por una piña. Solía aparecer acompañado por ménades y sátiros –estos últimos, criaturas masculinas mitad hombre, mitad carnero–. Sus seguidores solían organizar en honor del dios grandes fiestas llamadas “bacanales”.
  • 20. Hades vivía al margen de la familia olímpica, en el reino de los muertos. Le acompañaba su esposa Perséfone, la hija de Démeter. Era un dios al que los demás dioses detestaban. No se le rendía culto de ordinario.
  • 21. TRITÓN Hijo de Poseidón y Anfitrite. Semidiós marino. Tenía cuerpo de hombre hasta la cintura y de cintura hacia abajo, cola de pez. Acompaña a Poseidón con su cortejo y anuncia la llegada de éste, haciendo sonar una caracola marina. En épocas posteriores aparecen los tritones como una pluralidad de la divinidad marina
  • 22. SIRENAS Hijas del dios Aqueloo y de una musa. De cintura para arriba poseían cuerpo de mujer, de cintura para abajo, cuerpo de ave. Tenían una maravillosa voz con la que compitieron contra las musas. Las ultimas ganaron y les arrancaron las plumas a las sirenas. Las sirenas avergonzadas, se retiraron a las costas sicilianas. Con su canto atraían a los marineros, que sin poder sustraerse a su encanto se estrellaban contra las rocas
  • 23. SÁTIROS Semidioses, se les encuentra en bosques y montañas. Acompañan a Dionisos en su cortejo. Son mitad hombres, mitad cabras y tienen cola de caballo. Poseen un desmedido apetito sexual.
  • 24. QUIRÓN Hijo de Cronos y la oceánida Fílira. Es el mas ilustre de los centauros. Celebre por su sabiduría. Adiestró en numerosas artes a los mas famosos héroes griegos. Quirón era inmortal, pero herido de forma incurable, por una de las flechas envenenadas de Heracles, cedió su inmortalidad a Prometeo.
  • 25. QUIMERA Hija de Tifón y Equidna. Monstruo con cabeza de león, cuerpo de cabra y parte trasera de serpiente. Vomitaba fuego. Murió a manos del héroe Belerofontes con ayuda del caballo alado Pegaso. Belerofontes, introdujo en la boca de la Quimera un trozo de plomo, que con la llamas que ésta lanzaba, se derritió, abrasándole las entrañas
  • 26. PEGASO Nació de la sangre derramada por la Medusa al ser decapitada por Perseo. Caballo alado.
  • 27. NINFAS Son hijas de Zeus. Personifican la fecundidad de la naturaleza NINFAS Son hijas de Zeus. Personifican la fecundidad de la naturaleza. Son bella, alegres y aparecen en el cortejo de dioses como Artemisa, Dionisio o Pan. Sus nombres difieren según donde habitan: Oréades-ninfas de las montañas, Náyades - ninfas de los ríos, Hamadríades - ninfas de los árboles, Agrónomos - ninfas de los campos, etc. NEREIDAS Hijas de Nereo y Doris. Ninfas de los mares. Protegen a los marineros. Hijas de Nereo y Doris. Ninfas de los mares. Protegen a los marineros.
  • 28. NÁYADES Hijas de Zeus. Ninfas de los ríos, arroyos y fuentes. Poseen facultades proféticas y curativas
  • 29. MINOTAURO Monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro. Fruto de los amores entre Pasifae (esposa de Minos) y el Toro de Creta. Estaba encerrado en el laberinto que construyo Dédalo por orden de Minos. Fue muerto por Teseo.
  • 30. MEDUSA Hija de Forcis y de Ceto. Es una de las Gorgonas con sus hermanas Esteno y Euríale, estas tres Gorgonas son monstruos marinos. Medusa la única mortal de las tres hermanas, murió a manos de Perseo. Era un engendro alado con la cabeza llena de serpientes en lugar de pelo. Su mirada convertía en piedra, por lo que Atenea la colocó en su escudo como arma después de que se la entregase Perseo. La sangre de la Medusa resucitaba a los muertos y con ella Asclepio resucitó a algunos héroes
  • 31. HIDRA DE LERNA Hija de Tifón y Equidna. Monstruo con cuerpo de perro y nueve cabezas de serpiente, una de las cuales era inmortal. Matar a este engendro fue uno de los doce trabajos que Euristeo impuso a Heracles
  • 32. GORGONAS Hijas de Forcis y Ceto. Eran tres: Esteno, Euríale y Medusa. Las dos primeras eran inmortales y la Medusa ,que no era inmortal , fue abatida por Perseo.
  • 33. GERIONES Hijo de Crisaor y Calírroe. Tenía tres cuerpos que se unían en la cintura. Poseía una fuerza descomunal. Heracles le robó su rebaño de bueyes como parte de los doce trabajos que debía realizar.
  • 34. ESCILA Monstruo con la parte superior de mujer, de su parte inferior surgían seis medios perros con una cabeza y dos patas cada uno. Vivía en el estrecho de Mesina devorando a cuantos marineros se ponían a su alcance. Al otro lado del estrecho habitaba Caribdis, otro monstruo mitológico.
  • 35. ESFINGE Hija de Equidna y Tifón. Monstruo con cara de mujer, cuerpo de león y alas de rapaz. Fue enviada por Hera a Layo, rey de Tebas, como castigo por raptar y violar al joven Crisipo. El monstruo se había instalado en las cercanías de la ciudad y devoraba a todo el que pasaba y no adivinaba un enigma que la Esfinge les proponía. Edipo fue el único que pasó la prueba. Al verse vencida la Esfinge se lanzó desde lo alto de unas rocas y pereció.
  • 36. EQUIDNA Monstruo con cuerpo con parte superior de mujer y parte inferior de serpiente. Vivía en una caverna situada en Cilicia, donde causaba estragos devorando a los viandantes. Tiene una numerosa descendencia compuesta por engendros. Murió a manos de Argó mientras dormía.
  • 37. CÍCLOPES Hijos de Urano y de Gea. Son tres: Brontes, Estéropes y Arges. Seres de gran estatura y enorme fuerza, con un solo ojo situado en la frente. Proporcionaron a Zeus el rayo y el trueno, a Poseidón el tridente y a Hades el casco que lo hacia invisible
  • 38. CARIBDIS Hija de Poseidón y de Gea. Monstruo que vivía oculto en una cueva situada en el estrecho de Mesina, varias veces al día provocaba unos enormes remolinos que todo lo engullían. Se tragó a toda la tripulación de Odiseo (Ulises), solo él consiguió salvarse. Al otro lado del estrecho habitaba Escila, otro monstruo legendario.
  • 39. CERBERO CAN CERBERO Monstruoso perro con tres cabezas y cola de serpiente. Guardaba las puertas del Hades, impidiendo que los muertos salieran y los vivos entraran.
  • 40. ARGO Argo, también llamado Argo Panoptes, que significa el que lo ve todo, es famoso por tener numerosos ojos repartidos por todo el cuerpo. Poseía una gran fuerza. En Arcadia mató a un toro que asolaba el país y libró a los arcadios de un sátiro que los robaba. Mató a Equidna. Murió a manos de Hermes mientras custodiaba a Io, durante la transformación de la muchacha en vaca.