SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1
La reseña literaria
• ¿Qué es una reseña literaria?
• Las reseñas literarias son textos críticos (o sea, pertenecientes al ámbito de
la crítica literaria) que abordan una obra literaria determinada desde un
punto de vista evaluativo. Ofrecen una lectura y argumentos útiles para
otros lectores, ya sea como un modo de promocionar el libro (o quizá de
no recomendarlo), o con el propósito de ofrecer una mirada breve pero
justificada sobre el mismo.
• Fuente: https://concepto.de/resena-literaria/#ixzz7Kvjg6UuD
• Título. Que resume el espíritu del texto todo, mencionando o no la obra a
reseñar.
• Introducción. Donde se brinda al lector una perspectiva general, punto de vista o
información previa que luego le sirva para adentrarse en el cuerpo del texto.
• Desarrollo. Que expone el fuerte del texto: los argumentos, con citas, reflexiones,
etc., dependiendo del enfoque que se persiga.
• Conclusiones. Donde se retoma lo dicho inicialmente, se ofrece un cierre, una
sensación general respecto de lo reseñado y, en ocasiones, se da información
accesoria o se le coloca un puntaje a la obra reseñada.
• Fuente: https://concepto.de/resena-literaria/#ixzz7KvjqFR8x
Objetivo:
El estudiante escribirá una reseña informativa con estructura mínima (introducción, desarrollo y
conclusiones) y acentuación correcta, uso de mayúsculas en nombres propios, uso de dos puntos. Será
capaz de incluir en el escrito su punto de vista, así como comentarios pertinentes sobre el tema que
aborda.
Línea de redacción
TEMA 1
La reseña literaria
Una reseña es la descripción que hacemos de algo o de alguien.
Es posible realizarla casi sobre:
• una cosa
• una persona
• un hecho
• un partido de fútbol
• un libro
• una película
• un día en la escuela
• un baile
• un concierto
• Etcétera
Título
Párrafo de introducción • de qué voy a hablar
• por qué lo hago
Párrafo de desarrollo
Párrafo de conclusión consideraciones finales a las que llego después de analizar el texto leído.
TÍTULO
1. Resumen del argumento
2. ¿Cuál es el tema principal de este cuento?
3. ¿Cuál es el clímax (el momento culminante) de la narración?
4. ¿Qué personaje aparecen ?
5. ¿Cómo es el lenguaje del cuento?
6. ¿ Está escrito para un tipo determinado de lector ?
7.¿ Cuáles son las ideas ideas sobre los temas que trata en el cuento?
8. ¿Cómo funciona el espacio en este cuento?
Contesta las preguntas
¿para qué ?
¿cómo?
¿qué?
¿Por qué ?
¿ qué debe
hacerse?
Para la Cátedra de Literatura (I)
No hacía mucho tiempo que había estrenado los pantalones largos cuando recibí mi primera lección en el oficio del buen
decir, por hablado o por escrito.
Una noche, no recuerdo el dónde ni el porqué, fui invitado a un banquete. Recuerdo que me sentía perdido entre tantos
señores respetables, mucha ceremonia, poca comida, y recuerdo que cuando yo ya había devorado el postre escuálido y
estaba raspando el plato, escuché un tintineo de cucharitas. Entonces, en la cabecera de la mesa, un caballero se alzó,
anunció:
-Seré breve, y derramó su verba sobre nosotros. Y transcurrieron los minutos, y transcurrieron los años, mientras caían
las cataratas de gorda prosa. El café se enfriaba, cabeceaban las cabezas, algunos ojos se cerraban y otros ojos se
desorbitaban de pánico. No había quien pudiera detener al peligroso dueño de la palabra. Ni él podía. Jadeaba el orador
en busca del punto final: no iba a encontrarlo, era evidente, jamás (…).
Cuarenta años después, muy lejos de la ciudad de Montevideo, Isaac Babel había escrito: ningún acero penetra tanto el
pecho como un punto puesto a tiempo.
Eduardo Galeano. Para la Cátedra de Literatura (I). http://sololiteratura.com/gal/contribuciones.htm
1. ¿De qué trata el texto?
a) De lo importante que es recordar.
b) De las virtudes de ser breve.
c) de lo significativo que es el tiempo.
d) De la necesidad de hablar.
2. ¿Qué tipo de texto es?
a) Narrativo.
b) Descriptivo.
c) Informativo.
d) Argumentativo.
3. ¿En qué tiempo transcurre el texto?
a) En una noche.
b) durante unos minutos tediosos.
c) A lo largo de la infancia del autor.
d) En una infinitud imaginada.
4. ¿Por qué se dice que el orador no va a encontrar el punto final?
a) No sabe que existe tal cosa.
b) Su discurso es muy importante.
c) No tiene conciencia del tiempo.
d) Desconoce la brevedad.
5. ¿Quién es su autor?
a) Eduardo Galeano.
b) Isaac Babel.
c) Un caballero.
d) Montevideo.
6. ¿Qué significa tintineo?
a) Anuncio.
b) Timbrazo.
c) Llamada.
d) Golpecito.
7. ¿Qué quiere decir jadeo?
a) resoplar.
b) Imaginar.
c) Vacilar.
d) Luchar.
8. ¿Las respuestas dadas constituyen ya una reseña?
Sí / No y por qué
El lobo de Capua Petronio
Dio la casualidad de que mi amo había ido a Capua para vender
algunos útiles de los que había mucha demanda. Aproveché el
momento para pedir a nuestro invitado que me acompañara.
Era un militar más valiente que Plutón. Partimos al cantar el
gallo y la luna brillaba con tal claridad que todo podía verse
igual que en pleno día; no tardamos en llegar a un cementerio.
Mi acompañante, de improviso, comenzó a conjurar a los
astros, mientras yo me sentaba para descansar. Me entretuve
cantando una cancioncilla y contemplando las estrellas, y, al
volverme, vi que el militar se desnudaba e iba depositando sus
ropas al borde del camino. Me asusté, quedándome inmóvil
como un cadáver. Aún aumentó más mi temor al ver que
orinaba alrededor de sus vestidos y, en el mismo instante, se
convirtió en lobo. No crean que estoy bromeando. No mentiría
ni por todo el oro del mundo. ¿En qué parte de mi relato iba?
¡Ah, ya recuerdo!
Apenas convertido en lobo, comenzó a aullar y se internó en el bosque. Yo no sabía dónde me hallaba. Cuando fui a
buscar las ropas de mi compañero, para llevármelas, comprobé que se habían convertido en piedra. Si hubo un
hombre que debía morir de miedo, ese soy yo. Sin embargo, aún tuve ánimos para desenvainar la espada y repartir
tajos a mi alrededor para alejar a los malos espíritus, de modo que al fin llegué a casa de mi amante, más muerto que
vivo y cubierto de un sudor frío que me cubría todo el cuerpo. Allí, les costó gran trabajo hacerme reaccionar. Mi
querida Melisa me explicó su gran sorpresa al verme llegar a aquellas horas y en tal estado.
Pero de haber llegado un poco antes, añadió, me habrías ayudado mucho. Un lobo ha penetrado en la majada y ha
degollado a todos los carneros. Ha sido una verdadera carnicería. Sin embargo, aunque ha logrado escapar, no creo
que le queden ganas de volver, pues uno de los pastores le ha atravesado el cuello con una lanza.
Se pueden imaginar mi asombro ante este relato. Como amanecía ya, corrí a casa, como si me persiguiera una
turba de asesinos. Al llegar al sitio donde estaban los vestidos que se convirtieron en piedra, sólo hallé grandes
manchas de sangre, pero en casa me encontré con que mi valeroso soldado estaba en cama sangrando como un
toro y con un médico que intentaba coserle el cuello. Comprendí entonces que él era el lobo del que me hablara
Melisa, y, a partir de entonces, primero me habría dejado matar que comer un pedazo de pan en su compañía.
Los que no me conozcan y crean que miento, allá con su juicio, pero que me ahoguen los dioses tutelares de esta
casa si no he dicho la verdad.
https://www.lasteles.com/blog/el-satiricon-drama/
1. ¿Qué tipo de texto es?
a. Científico
b. Periodístico
c. Literario
d. Informativo
2. ¿Qué forma de discurso
predomina?
a. Descriptivo
b. Narrativo
c. Informativo
d. Argumentativo
3. ¿Quién narra la historia?
a. Petronio
b. Un testigo de los hechos
c. El protagonista de los hechos
d. El amante de Melisa
5. ¿Qué actividad o forma de vida
tiene quien narra la historia?
a. Creyente
b. Militar
c. Esclavo
d. Comerciante
6. ¿Cómo está usada la frase
“desenvainar la espada y repartir
tajos”?
a. Significa guardar la espada y dar
golpes
b. Guardar la espada y arrojar polvos
c. Sacar la espada y arrojar polvos
d. Sacar la espada y agitarla
Deyanira y la muerte de Hércules
Tal y como Heracles había prometido a Meleagro en el Hades, se dirigió a Calidón donde cortejó a Deyanira.
Deyanira era hija de Dionisio y de Altea, la esposa de Eneo. Eran muchos los pretendientes que llegaban a la
corte de Calidón, solicitando al rey Eneo la mano de la hermosa muchacha. Todos se retiraron ante las
aspiraciones del dios fluvial Aqueloo y de Hércules. Aqueloo tenía la facultad de aparecer con forma de
toro, de serpiente moteada o de hombre con cabeza de toro. Por indicación de Eneo, los pretendientes se
enzarzaron en una lucha para conseguir la mano de la muchacha. A pesar de la ventaja que le otorgaban
sus transformaciones a Aqueloo, Hércules venció y se casó con la doncella.
Ella era muy habilidosa conduciendo carros y una excelente
luchadora. Las aventuras en la que aparece Deyanira
acompañando y luchando junto al héroe son numerosas.
Engendraron a Hilo, a Macaria, a Odites y a Gleno.
En una ocasión llegaron a la orilla del río Eveno, donde el
centauro Neso se ofreció a transportar a Deyanira al otro lado,
a cambio de una pequeña recompensa. Cuando Neso se vio
solo con la chica intentó violarla. Sus gritos alertaron a
Heracles, que desde el otro lado del río a travesó al centauro
con una de sus flechas. Neso arrancó la flecha de su pecho y le
dijo Deyanira, "Si mezclas el semen que he derramado en la
tierra con la sangre de mi herida, le añades aceite de oliva y
untas secretamente la camisa de Heracles con la mezcla, no
volverás a tener motivos para quejarte de su infidelidad".
Deyanira había soportado siempre con paciencia las frecuentes
infidelidades de su esposo, pero cuando Yole se cruzó en el
camino del héroe, Deyanira ya no era tan joven. Temiendo que
la repudiara, impregnó una camisa que Heracles le había
pedido, para realizar un sacrificio en honor a Zeus, con el
ungüento que le indicó el centauro Neso.
Cuando la camisa entró en contacto con la piel se pegó a ella
produciéndole tal dolor, que al intentar arrancársela, con ella se
arrancaba la piel dejando al descubierto los huesos. Al
descubrir Deyanira lo que había hecho se suicidó.
Heracles dispuso sus últimas voluntades, pidió a su concubina
Yole que cuidase de su hijo Hilas y a Hilas que se casase con
Yole cuando tuviese edad sufriente. Después subió al monte
Eta, donde levantó una enorme pira en la que se encaramó
pidiendo a sus criados que la encendiesen. Como ninguno se
atrevía, finalmente la encendio Filoctetes, que como
compensación recibió el arco y las flechas del héroe. Mientras
las carnes mortales se consumían se escuchó un trueno, una
nube envolvió la pira y el cuerpo desapareció.
Heracles había alcanzado la inmortalidad, una vez en el Olimpo
se reconcilió con Hera y le fue entregada Hebe como esposa.
}
Tomado de: Rea Mitología Griega. Ver en
http://www.kelpienet.net/rea/ley05.php#deyanira

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía géneros definitiva
Guía géneros definitivaGuía géneros definitiva
Guía géneros definitiva
Paul Polanski
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Luis Velarde
 
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Monica Riquelme
 
La traducción analisis de la ironia
La traducción analisis de la ironiaLa traducción analisis de la ironia
La traducción analisis de la ironiaCushitomare
 
Actividad 10 Lenguaje.pdf
Actividad 10 Lenguaje.pdfActividad 10 Lenguaje.pdf
Actividad 10 Lenguaje.pdf
Andrea Leighton
 
Metáfora ahijados 2011
Metáfora ahijados 2011Metáfora ahijados 2011
Metáfora ahijados 2011
Angel Humberto Tovar Sánchez
 
El caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidadaEl caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidadavannessa villanueva
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Yhorledy Cardenas
 
El caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidadaEl caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidadajarscas
 
Prueba texto expositivo
Prueba texto expositivoPrueba texto expositivo
Prueba texto expositivo
Muriel Silva
 
El caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidadaEl caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidadadufforth
 
El loco - Kalil Gibran
El loco - Kalil GibranEl loco - Kalil Gibran
El loco - Kalil Gibran
Ruben Torres
 
Prueba odisea
Prueba odiseaPrueba odisea
Prueba odisea
Marisol Moreno
 
El caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidadaEl caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidada
Dulces Momentos Momentos
 
Dumas alejandro historia de un muerto contada por él mismo
Dumas alejandro    historia de un muerto contada por él mismoDumas alejandro    historia de un muerto contada por él mismo
Dumas alejandro historia de un muerto contada por él mismoNuestra Lengua Castellana
 
Curso de velocidad y comprension lectora
Curso de velocidad y comprension lectoraCurso de velocidad y comprension lectora
Curso de velocidad y comprension lectora
Editorial MD
 
Death march kara hajimaru isekai kyousoukyoku cap 08
Death march kara hajimaru isekai kyousoukyoku cap 08Death march kara hajimaru isekai kyousoukyoku cap 08
Death march kara hajimaru isekai kyousoukyoku cap 08
JoFe3
 
pies de ciervas en los lugares altos
pies de ciervas en los lugares altospies de ciervas en los lugares altos
pies de ciervas en los lugares altos
madaisosa
 
Cincuenta campos semánticos para clasificar
Cincuenta campos semánticos para clasificarCincuenta campos semánticos para clasificar
Cincuenta campos semánticos para clasificar
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 

La actualidad más candente (20)

Guía géneros definitiva
Guía géneros definitivaGuía géneros definitiva
Guía géneros definitiva
 
Dido y Eneas
Dido y EneasDido y Eneas
Dido y Eneas
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
 
La traducción analisis de la ironia
La traducción analisis de la ironiaLa traducción analisis de la ironia
La traducción analisis de la ironia
 
Actividad 10 Lenguaje.pdf
Actividad 10 Lenguaje.pdfActividad 10 Lenguaje.pdf
Actividad 10 Lenguaje.pdf
 
Metáfora ahijados 2011
Metáfora ahijados 2011Metáfora ahijados 2011
Metáfora ahijados 2011
 
El caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidadaEl caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidada
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
El caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidadaEl caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidada
 
Prueba texto expositivo
Prueba texto expositivoPrueba texto expositivo
Prueba texto expositivo
 
El caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidadaEl caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidada
 
El loco - Kalil Gibran
El loco - Kalil GibranEl loco - Kalil Gibran
El loco - Kalil Gibran
 
Prueba odisea
Prueba odiseaPrueba odisea
Prueba odisea
 
El caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidadaEl caballero de la armadura oxidada
El caballero de la armadura oxidada
 
Dumas alejandro historia de un muerto contada por él mismo
Dumas alejandro    historia de un muerto contada por él mismoDumas alejandro    historia de un muerto contada por él mismo
Dumas alejandro historia de un muerto contada por él mismo
 
Curso de velocidad y comprension lectora
Curso de velocidad y comprension lectoraCurso de velocidad y comprension lectora
Curso de velocidad y comprension lectora
 
Death march kara hajimaru isekai kyousoukyoku cap 08
Death march kara hajimaru isekai kyousoukyoku cap 08Death march kara hajimaru isekai kyousoukyoku cap 08
Death march kara hajimaru isekai kyousoukyoku cap 08
 
pies de ciervas en los lugares altos
pies de ciervas en los lugares altospies de ciervas en los lugares altos
pies de ciervas en los lugares altos
 
Cincuenta campos semánticos para clasificar
Cincuenta campos semánticos para clasificarCincuenta campos semánticos para clasificar
Cincuenta campos semánticos para clasificar
 

Similar a 1 reseña literaria

Experiencia ramiro dussan
Experiencia ramiro dussanExperiencia ramiro dussan
Experiencia ramiro dussan
diana graciela ladino tovar
 
GUIA PIE 8VO LENGUAJE AGOSTO OA08.docx
GUIA PIE 8VO LENGUAJE AGOSTO OA08.docxGUIA PIE 8VO LENGUAJE AGOSTO OA08.docx
GUIA PIE 8VO LENGUAJE AGOSTO OA08.docx
PatriciaPasten
 
Comentario de texto: ámbito y modalidad
Comentario de texto: ámbito y modalidadComentario de texto: ámbito y modalidad
Comentario de texto: ámbito y modalidad
conlaspalabras
 
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
Inmaculada Concepción
 
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
EDUCACION
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatosPowerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatos
xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2xClaud1O
 
Graf Ct El Tema
Graf Ct El TemaGraf Ct El Tema
Graf Ct El TemaMalena
 
LECTURA CRITICA
LECTURA CRITICALECTURA CRITICA
LECTURA CRITICA
lseguraci
 
Woolf, virginia una habitacion propia
Woolf, virginia una habitacion propiaWoolf, virginia una habitacion propia
Woolf, virginia una habitacion propiaKelita Vanegas
 
Lit 5to-1ertrimestre-dic-2015
Lit 5to-1ertrimestre-dic-2015Lit 5to-1ertrimestre-dic-2015
Lit 5to-1ertrimestre-dic-2015
colegiolascumbres
 
Lit 5to-1ertrimestre-dic-2015
Lit 5to-1ertrimestre-dic-2015Lit 5to-1ertrimestre-dic-2015
Lit 5to-1ertrimestre-dic-2015
colegiolascumbres
 
Prueba de lenguaje 2013
Prueba de lenguaje 2013Prueba de lenguaje 2013
Prueba de lenguaje 2013
magangue1230
 
Estructura y elementos de la anecdota-fábula-leyenda y el cuento.pdf
Estructura y elementos de la anecdota-fábula-leyenda y el cuento.pdfEstructura y elementos de la anecdota-fábula-leyenda y el cuento.pdf
Estructura y elementos de la anecdota-fábula-leyenda y el cuento.pdf
RiveraFloresElmer
 
La caza del tesoro literaria
La caza del tesoro literariaLa caza del tesoro literaria
La caza del tesoro literariasangelen
 
Mini Ensayo Nº1
Mini Ensayo Nº1Mini Ensayo Nº1

Similar a 1 reseña literaria (20)

Experiencia ramiro dussan
Experiencia ramiro dussanExperiencia ramiro dussan
Experiencia ramiro dussan
 
GUIA PIE 8VO LENGUAJE AGOSTO OA08.docx
GUIA PIE 8VO LENGUAJE AGOSTO OA08.docxGUIA PIE 8VO LENGUAJE AGOSTO OA08.docx
GUIA PIE 8VO LENGUAJE AGOSTO OA08.docx
 
Refuerzo harold
Refuerzo haroldRefuerzo harold
Refuerzo harold
 
Comentario de texto: ámbito y modalidad
Comentario de texto: ámbito y modalidadComentario de texto: ámbito y modalidad
Comentario de texto: ámbito y modalidad
 
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
 
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Powerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatosPowerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatos
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Graf Ct El Tema
Graf Ct El TemaGraf Ct El Tema
Graf Ct El Tema
 
Leng Poli 5
Leng Poli 5Leng Poli 5
Leng Poli 5
 
LECTURA CRITICA
LECTURA CRITICALECTURA CRITICA
LECTURA CRITICA
 
Woolf, virginia una habitacion propia
Woolf, virginia una habitacion propiaWoolf, virginia una habitacion propia
Woolf, virginia una habitacion propia
 
Lit 5to-1ertrimestre-dic-2015
Lit 5to-1ertrimestre-dic-2015Lit 5to-1ertrimestre-dic-2015
Lit 5to-1ertrimestre-dic-2015
 
Lit 5to-1ertrimestre-dic-2015
Lit 5to-1ertrimestre-dic-2015Lit 5to-1ertrimestre-dic-2015
Lit 5to-1ertrimestre-dic-2015
 
Prueba de lenguaje 2013
Prueba de lenguaje 2013Prueba de lenguaje 2013
Prueba de lenguaje 2013
 
Estructura y elementos de la anecdota-fábula-leyenda y el cuento.pdf
Estructura y elementos de la anecdota-fábula-leyenda y el cuento.pdfEstructura y elementos de la anecdota-fábula-leyenda y el cuento.pdf
Estructura y elementos de la anecdota-fábula-leyenda y el cuento.pdf
 
La caza del tesoro literaria
La caza del tesoro literariaLa caza del tesoro literaria
La caza del tesoro literaria
 
Mini Ensayo Nº1
Mini Ensayo Nº1Mini Ensayo Nº1
Mini Ensayo Nº1
 

Más de Javier Sanchez

Infiernon de dante
Infiernon de danteInfiernon de dante
Infiernon de dante
Javier Sanchez
 
8. acentuacion tema
8.  acentuacion tema8.  acentuacion tema
8. acentuacion tema
Javier Sanchez
 
6 dante alighieri
6 dante alighieri6 dante alighieri
6 dante alighieri
Javier Sanchez
 
5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media
Javier Sanchez
 
4. teatro griego edipo linea del timpo
4.  teatro griego edipo linea del timpo4.  teatro griego edipo linea del timpo
4. teatro griego edipo linea del timpo
Javier Sanchez
 
3. teatro griego
3.  teatro griego3.  teatro griego
3. teatro griego
Javier Sanchez
 
2 mitologia
2 mitologia2 mitologia
2 mitologia
Javier Sanchez
 
2 la civilización griega
2    la civilización griega2    la civilización griega
2 la civilización griega
Javier Sanchez
 
El avaro
El avaroEl avaro
El avaro
Javier Sanchez
 
Primer semestre
Primer semestre Primer semestre
Primer semestre
Javier Sanchez
 
Fichas de análisis literario
Fichas de análisis literarioFichas de análisis literario
Fichas de análisis literario
Javier Sanchez
 
2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion
Javier Sanchez
 
Figuras literarias
Figuras literarias                   Figuras literarias
Figuras literarias
Javier Sanchez
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
Javier Sanchez
 
Redacción uso de la b tercer semestre
Redacción  uso de la b tercer semestreRedacción  uso de la b tercer semestre
Redacción uso de la b tercer semestre
Javier Sanchez
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Javier Sanchez
 
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, yPerfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Javier Sanchez
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Javier Sanchez
 
Ii. dos una maestra
Ii.  dos una maestraIi.  dos una maestra
Ii. dos una maestra
Javier Sanchez
 
Material curricular-bloque-1
Material curricular-bloque-1Material curricular-bloque-1
Material curricular-bloque-1
Javier Sanchez
 

Más de Javier Sanchez (20)

Infiernon de dante
Infiernon de danteInfiernon de dante
Infiernon de dante
 
8. acentuacion tema
8.  acentuacion tema8.  acentuacion tema
8. acentuacion tema
 
6 dante alighieri
6 dante alighieri6 dante alighieri
6 dante alighieri
 
5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media
 
4. teatro griego edipo linea del timpo
4.  teatro griego edipo linea del timpo4.  teatro griego edipo linea del timpo
4. teatro griego edipo linea del timpo
 
3. teatro griego
3.  teatro griego3.  teatro griego
3. teatro griego
 
2 mitologia
2 mitologia2 mitologia
2 mitologia
 
2 la civilización griega
2    la civilización griega2    la civilización griega
2 la civilización griega
 
El avaro
El avaroEl avaro
El avaro
 
Primer semestre
Primer semestre Primer semestre
Primer semestre
 
Fichas de análisis literario
Fichas de análisis literarioFichas de análisis literario
Fichas de análisis literario
 
2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion
 
Figuras literarias
Figuras literarias                   Figuras literarias
Figuras literarias
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
 
Redacción uso de la b tercer semestre
Redacción  uso de la b tercer semestreRedacción  uso de la b tercer semestre
Redacción uso de la b tercer semestre
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, yPerfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Ii. dos una maestra
Ii.  dos una maestraIi.  dos una maestra
Ii. dos una maestra
 
Material curricular-bloque-1
Material curricular-bloque-1Material curricular-bloque-1
Material curricular-bloque-1
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

1 reseña literaria

  • 1. TEMA 1 La reseña literaria
  • 2. • ¿Qué es una reseña literaria? • Las reseñas literarias son textos críticos (o sea, pertenecientes al ámbito de la crítica literaria) que abordan una obra literaria determinada desde un punto de vista evaluativo. Ofrecen una lectura y argumentos útiles para otros lectores, ya sea como un modo de promocionar el libro (o quizá de no recomendarlo), o con el propósito de ofrecer una mirada breve pero justificada sobre el mismo. • Fuente: https://concepto.de/resena-literaria/#ixzz7Kvjg6UuD
  • 3. • Título. Que resume el espíritu del texto todo, mencionando o no la obra a reseñar. • Introducción. Donde se brinda al lector una perspectiva general, punto de vista o información previa que luego le sirva para adentrarse en el cuerpo del texto. • Desarrollo. Que expone el fuerte del texto: los argumentos, con citas, reflexiones, etc., dependiendo del enfoque que se persiga. • Conclusiones. Donde se retoma lo dicho inicialmente, se ofrece un cierre, una sensación general respecto de lo reseñado y, en ocasiones, se da información accesoria o se le coloca un puntaje a la obra reseñada. • Fuente: https://concepto.de/resena-literaria/#ixzz7KvjqFR8x
  • 4.
  • 5. Objetivo: El estudiante escribirá una reseña informativa con estructura mínima (introducción, desarrollo y conclusiones) y acentuación correcta, uso de mayúsculas en nombres propios, uso de dos puntos. Será capaz de incluir en el escrito su punto de vista, así como comentarios pertinentes sobre el tema que aborda. Línea de redacción TEMA 1 La reseña literaria
  • 6. Una reseña es la descripción que hacemos de algo o de alguien. Es posible realizarla casi sobre: • una cosa • una persona • un hecho • un partido de fútbol • un libro • una película • un día en la escuela • un baile • un concierto • Etcétera
  • 7.
  • 8.
  • 9. Título Párrafo de introducción • de qué voy a hablar • por qué lo hago Párrafo de desarrollo Párrafo de conclusión consideraciones finales a las que llego después de analizar el texto leído.
  • 10. TÍTULO 1. Resumen del argumento 2. ¿Cuál es el tema principal de este cuento? 3. ¿Cuál es el clímax (el momento culminante) de la narración? 4. ¿Qué personaje aparecen ? 5. ¿Cómo es el lenguaje del cuento? 6. ¿ Está escrito para un tipo determinado de lector ? 7.¿ Cuáles son las ideas ideas sobre los temas que trata en el cuento? 8. ¿Cómo funciona el espacio en este cuento?
  • 11. Contesta las preguntas ¿para qué ? ¿cómo? ¿qué? ¿Por qué ? ¿ qué debe hacerse?
  • 12. Para la Cátedra de Literatura (I) No hacía mucho tiempo que había estrenado los pantalones largos cuando recibí mi primera lección en el oficio del buen decir, por hablado o por escrito. Una noche, no recuerdo el dónde ni el porqué, fui invitado a un banquete. Recuerdo que me sentía perdido entre tantos señores respetables, mucha ceremonia, poca comida, y recuerdo que cuando yo ya había devorado el postre escuálido y estaba raspando el plato, escuché un tintineo de cucharitas. Entonces, en la cabecera de la mesa, un caballero se alzó, anunció: -Seré breve, y derramó su verba sobre nosotros. Y transcurrieron los minutos, y transcurrieron los años, mientras caían las cataratas de gorda prosa. El café se enfriaba, cabeceaban las cabezas, algunos ojos se cerraban y otros ojos se desorbitaban de pánico. No había quien pudiera detener al peligroso dueño de la palabra. Ni él podía. Jadeaba el orador en busca del punto final: no iba a encontrarlo, era evidente, jamás (…). Cuarenta años después, muy lejos de la ciudad de Montevideo, Isaac Babel había escrito: ningún acero penetra tanto el pecho como un punto puesto a tiempo. Eduardo Galeano. Para la Cátedra de Literatura (I). http://sololiteratura.com/gal/contribuciones.htm
  • 13. 1. ¿De qué trata el texto? a) De lo importante que es recordar. b) De las virtudes de ser breve. c) de lo significativo que es el tiempo. d) De la necesidad de hablar. 2. ¿Qué tipo de texto es? a) Narrativo. b) Descriptivo. c) Informativo. d) Argumentativo. 3. ¿En qué tiempo transcurre el texto? a) En una noche. b) durante unos minutos tediosos. c) A lo largo de la infancia del autor. d) En una infinitud imaginada. 4. ¿Por qué se dice que el orador no va a encontrar el punto final? a) No sabe que existe tal cosa. b) Su discurso es muy importante. c) No tiene conciencia del tiempo. d) Desconoce la brevedad. 5. ¿Quién es su autor? a) Eduardo Galeano. b) Isaac Babel. c) Un caballero. d) Montevideo. 6. ¿Qué significa tintineo? a) Anuncio. b) Timbrazo. c) Llamada. d) Golpecito. 7. ¿Qué quiere decir jadeo? a) resoplar. b) Imaginar. c) Vacilar. d) Luchar. 8. ¿Las respuestas dadas constituyen ya una reseña? Sí / No y por qué
  • 14. El lobo de Capua Petronio Dio la casualidad de que mi amo había ido a Capua para vender algunos útiles de los que había mucha demanda. Aproveché el momento para pedir a nuestro invitado que me acompañara. Era un militar más valiente que Plutón. Partimos al cantar el gallo y la luna brillaba con tal claridad que todo podía verse igual que en pleno día; no tardamos en llegar a un cementerio. Mi acompañante, de improviso, comenzó a conjurar a los astros, mientras yo me sentaba para descansar. Me entretuve cantando una cancioncilla y contemplando las estrellas, y, al volverme, vi que el militar se desnudaba e iba depositando sus ropas al borde del camino. Me asusté, quedándome inmóvil como un cadáver. Aún aumentó más mi temor al ver que orinaba alrededor de sus vestidos y, en el mismo instante, se convirtió en lobo. No crean que estoy bromeando. No mentiría ni por todo el oro del mundo. ¿En qué parte de mi relato iba? ¡Ah, ya recuerdo!
  • 15. Apenas convertido en lobo, comenzó a aullar y se internó en el bosque. Yo no sabía dónde me hallaba. Cuando fui a buscar las ropas de mi compañero, para llevármelas, comprobé que se habían convertido en piedra. Si hubo un hombre que debía morir de miedo, ese soy yo. Sin embargo, aún tuve ánimos para desenvainar la espada y repartir tajos a mi alrededor para alejar a los malos espíritus, de modo que al fin llegué a casa de mi amante, más muerto que vivo y cubierto de un sudor frío que me cubría todo el cuerpo. Allí, les costó gran trabajo hacerme reaccionar. Mi querida Melisa me explicó su gran sorpresa al verme llegar a aquellas horas y en tal estado. Pero de haber llegado un poco antes, añadió, me habrías ayudado mucho. Un lobo ha penetrado en la majada y ha degollado a todos los carneros. Ha sido una verdadera carnicería. Sin embargo, aunque ha logrado escapar, no creo que le queden ganas de volver, pues uno de los pastores le ha atravesado el cuello con una lanza.
  • 16. Se pueden imaginar mi asombro ante este relato. Como amanecía ya, corrí a casa, como si me persiguiera una turba de asesinos. Al llegar al sitio donde estaban los vestidos que se convirtieron en piedra, sólo hallé grandes manchas de sangre, pero en casa me encontré con que mi valeroso soldado estaba en cama sangrando como un toro y con un médico que intentaba coserle el cuello. Comprendí entonces que él era el lobo del que me hablara Melisa, y, a partir de entonces, primero me habría dejado matar que comer un pedazo de pan en su compañía. Los que no me conozcan y crean que miento, allá con su juicio, pero que me ahoguen los dioses tutelares de esta casa si no he dicho la verdad. https://www.lasteles.com/blog/el-satiricon-drama/
  • 17. 1. ¿Qué tipo de texto es? a. Científico b. Periodístico c. Literario d. Informativo 2. ¿Qué forma de discurso predomina? a. Descriptivo b. Narrativo c. Informativo d. Argumentativo 3. ¿Quién narra la historia? a. Petronio b. Un testigo de los hechos c. El protagonista de los hechos d. El amante de Melisa 5. ¿Qué actividad o forma de vida tiene quien narra la historia? a. Creyente b. Militar c. Esclavo d. Comerciante 6. ¿Cómo está usada la frase “desenvainar la espada y repartir tajos”? a. Significa guardar la espada y dar golpes b. Guardar la espada y arrojar polvos c. Sacar la espada y arrojar polvos d. Sacar la espada y agitarla
  • 18. Deyanira y la muerte de Hércules Tal y como Heracles había prometido a Meleagro en el Hades, se dirigió a Calidón donde cortejó a Deyanira. Deyanira era hija de Dionisio y de Altea, la esposa de Eneo. Eran muchos los pretendientes que llegaban a la corte de Calidón, solicitando al rey Eneo la mano de la hermosa muchacha. Todos se retiraron ante las aspiraciones del dios fluvial Aqueloo y de Hércules. Aqueloo tenía la facultad de aparecer con forma de toro, de serpiente moteada o de hombre con cabeza de toro. Por indicación de Eneo, los pretendientes se enzarzaron en una lucha para conseguir la mano de la muchacha. A pesar de la ventaja que le otorgaban sus transformaciones a Aqueloo, Hércules venció y se casó con la doncella.
  • 19. Ella era muy habilidosa conduciendo carros y una excelente luchadora. Las aventuras en la que aparece Deyanira acompañando y luchando junto al héroe son numerosas. Engendraron a Hilo, a Macaria, a Odites y a Gleno. En una ocasión llegaron a la orilla del río Eveno, donde el centauro Neso se ofreció a transportar a Deyanira al otro lado, a cambio de una pequeña recompensa. Cuando Neso se vio solo con la chica intentó violarla. Sus gritos alertaron a Heracles, que desde el otro lado del río a travesó al centauro con una de sus flechas. Neso arrancó la flecha de su pecho y le dijo Deyanira, "Si mezclas el semen que he derramado en la tierra con la sangre de mi herida, le añades aceite de oliva y untas secretamente la camisa de Heracles con la mezcla, no volverás a tener motivos para quejarte de su infidelidad".
  • 20. Deyanira había soportado siempre con paciencia las frecuentes infidelidades de su esposo, pero cuando Yole se cruzó en el camino del héroe, Deyanira ya no era tan joven. Temiendo que la repudiara, impregnó una camisa que Heracles le había pedido, para realizar un sacrificio en honor a Zeus, con el ungüento que le indicó el centauro Neso. Cuando la camisa entró en contacto con la piel se pegó a ella produciéndole tal dolor, que al intentar arrancársela, con ella se arrancaba la piel dejando al descubierto los huesos. Al descubrir Deyanira lo que había hecho se suicidó.
  • 21. Heracles dispuso sus últimas voluntades, pidió a su concubina Yole que cuidase de su hijo Hilas y a Hilas que se casase con Yole cuando tuviese edad sufriente. Después subió al monte Eta, donde levantó una enorme pira en la que se encaramó pidiendo a sus criados que la encendiesen. Como ninguno se atrevía, finalmente la encendio Filoctetes, que como compensación recibió el arco y las flechas del héroe. Mientras las carnes mortales se consumían se escuchó un trueno, una nube envolvió la pira y el cuerpo desapareció. Heracles había alcanzado la inmortalidad, una vez en el Olimpo se reconcilió con Hera y le fue entregada Hebe como esposa. } Tomado de: Rea Mitología Griega. Ver en http://www.kelpienet.net/rea/ley05.php#deyanira