SlideShare una empresa de Scribd logo
Los dioses griegos
Rosa Mariño
La religión griega era politeísta, es decir, tenía muchos dioses.
Su conjunto de dioses o panteón estaba compuesto por divinidades con forma
humana, esto es, antropomorfos, inmortales , de enorme tamaño y más bellos que los
hombres, pero con un comportamiento no siempre modélico.
Debemos a La Ilíada y La Odisea de Homero
la imagen que tenemos de ellos, y al poeta Hesíodo
el relato del nacimiento de todos los dioses a partir
del Caos (Teogonía).
Homero- Ítaca
El panteón griego estaba formado por catorce divinidades con relaciones de
parentesco entre todos ellos:
Zeus, Hera, Demeter, Hestia, Posidón y Hades son hermanos.
Atenea, Apolo, Ártemis, Ares, Dioniso, Hefesto, Hermes y Perséfone
son hijos de Zeus, aunque de varias madres (Metis, Leto, Hera, Semele, Maya y Demeter).
Según algunas versiones, Hefesto era hijo solo de Hera y no tenía padre.
Y Afrodita no tenía madre, sino que había nacido del contacto de los genitales
de Urano con el mar.
Escalera con dioses- Aquilio-Corfú
Los romanos adaptaron estos dioses cambiándoles el nombre a la mayoría de ellos,
siendo los más importantes en la religión pública Júpiter, Juno y Minerva. Pero
también tenían divinidades privadas, como los Lares (dioses del hogar), los Penates
(dioses de la despensa) y los Manes (espíritus de los antepasados muertos).
Genio de la familia entre dos Lares- Casa de los Vetii-
Pompeya
Minerva- Museo Arqueológico de Nápoles
Gea, la Tierra, fue la primera divinidad personal
nacida del Caos, el principio informe del que
surgió todo.
Ella sola concibió a su hijo Urano (el Cielo) y
luego se unió a él para engendrar más hijos (los
Titanes, las Titánides, los Cíclopes y los
Hecatónquiros). Pero Urano impedía que salieran
del vientre de Gea, porque no quería que le
destronaran.
Gea, sin poder soportar los dolores de parto,
dejó crecer en su interior el hierro y fabricó una
hoz para armar a sus hijos y que la liberaran del
tormento, pudiendo al fin salir a la luz.
El que se decidió a actuar fue Crono, uno de los
Titanes, seres de enorme tamaño.
En Roma, Gea es llamada Tellus, diosa de la
abundancia, mientras que Urano y Crono se
confunden en un único dios, llamado Saturno.
Tellus- Ara Pacis- Roma
Crono , hijo de Urano y
Gea, empleó la hoz para
castrar a su padre, de
manera que permitió el
nacimiento de sus
hermanos (los Titanes, las
Titánides, los Cíclopes y
los Hecatónquiros) y se
convirtió en el nuevo
soberano de los dioses.
Luego, Crono se casó con
su hermana Rea, pero él
tampoco quería
arriesgarse a que un hijo
suyo le destronara.
Del contacto de los
genitales de Urano con el
mar nació Afrodita
(aunque otras versiones
dicen que es hija de Zeus y
Dione).
Vasari, La castración de Urano- Palazzo Vecchio-Florencia
Para evitar que un hijo suyo le arrebatara
el poder, Crono obligaba a Rea a
entregarle los hijos que les iban naciendo
y los devoraba. Ya se había tragado a
Hestia, Demeter, Hera, Hades y Posidón
cuando Rea pidió ayuda para acabar con
esta situación a su madre, Gea. Ella le dijo
que cuando naciera su siguiente hijo le
diera a Crono una piedra envuelta en
pañales y que enviara al niño muy lejos, a
la isla de Creta, para que se criara allí hasta
que pudiera enfrentarse a su padre. Ese
niño es Zeus.
Crono se tragó la piedra sin sospechar
nada. Cuando Zeus fue mayor, armado con
el rayo luchó con su padre; le obligó a
tragar un brebaje que le había dado Gea y,
en cuanto vomitó a los cinco hijos, los seis
hermanos juntos se enfrentaron a su
padre venciéndolo (Titanomaquia). Por
haber liberado a sus hermanos, Zeus se
convirtió en el dios más importante.
Rea engañando a Crono- Museos Capitolinos-Roma
En Roma, se identificó a Rea con Cibeles.
Zeus es el hijo menor de Crono y
Rea.
Es el soberano de los dioses y se
repartió con sus hermanos el
dominio del mundo, quedándose
él con el cielo. Es un dios
relacionado con los fenómenos
metereológicos (rayo, relámpago,
trueno, lluvia).
Su arma es el rayo y su animal el
águila.
Se casó con Hera, pero tuvo
infinidad de hijos con diosas o
mortales. Es padre de los dioses
más jóvenes y de muchas otras
divinidades y héroes. Su hijo
humano favorito es Heracles.
En Roma se le llamó Júpiter.
Zeus de Artemision- Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Posidón es hijo de Crono y
Rea.
Es dios del mar, de los
terremotos y de los
caballos. También es el
señor de la Atlántida, una
isla maravillosa.
Su arma es el tridente, y se
desplaza en un carro tirado
por hipocampos.
Es padre de hijos
generalmente violentos y
monstruosos, como el
cíclope Polifemo o el
caballo alado Pegaso.
Con su esposa, Anfitrite, no
tuvo hijos.
En Roma se le llamó
Neptuno.
Funte de Neptuno- Jardines de Boboli-Florencia
Hades –también llamado Plutón, “el
rico”- es hijo de Crono y Rea.
Es el dios de los muertos y del otro
mundo, que toma de él su nombre
(el Hades) y estaba custodiado por
el temible perro Cerbero, de tres
cabezas.
Poseía un casco que hacía invisible a
quien se lo pusiera.
Raptó a su sobrina Perséfone y se
casó con ella, pero no tuvieron hijos.
En Roma se le llamó Plutón.
Hades- Museo de Hierápolis-Turquía
Hera es hija de Crono y Rea.
Se casó con Zeus, convirtiéndose en la
diosa más importante y protectora de las
mujeres casadas.
Con Zeus tuvo cuatro hijos: Ares, Hefesto,
Hebe e Ilitía. Odiaba con frecuencia a las
amantes de su marido y a los hijos nacidos
fuera del matrimonio, y, en especial, a
Heracles, pero acabó reconciliándose con
él y lo casó con Hebe, de manera que se
convirtió en su yerno.
Su animal es el pavo real, cuyo plumaje
tiene los ojos de Argos, el vigilante de una
de las amantes de su marido, Ío. Su fruto
es la granada. Con frecuencia lleva una
diadema o un cetro.
En Roma se la llamó Juno.
Juno- Museos Vaticanos
Demeter es hija de Crono y Rea.
Con Zeus tuvo a su hija
Perséfone, a la que estaba muy
unida. Por eso, cuando Hades la
raptó y se la llevó al otro mundo,
estuvo buscándola día y noche,
iluminándose con antorchas. Al
final tuvo que resignarse a pasar
con ella solo la mitad del año (la
buena estación).
Es diosa de la agricultura y de los
cereales.
Se la representa sentada, con
antorchas o espigas de trigo o, a
veces, una serpiente.
En Roma se la llamó Ceres.
Fuente de Ceres-Aranjuez
Hestia es hija de Crono y Rea.
Es la muy venerada diosa del fuego del
hogar, junto al que acostumbra a
permanecer sentada, en el Olimpo.
No se casó ni tuvo hijos.
A veces se la representa con una
antorcha.
En Roma era muy venerada con el
nombre de Vesta.
Hestia- Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Atenea nació de la cabeza de Zeus,
donde llegó después de que este
devorara a su madre, Metis,
temeroso de un hijo que le
destronase.
Es la diosa de la inteligencia,
protectora y patrona de muchas
ciudades, como Atenas, y de héroes
como Odiseo, Heracles y Perseo.
Como diosa guerrera, sus atributos
son la lanza, el casco y la égida. Su
animal favorito es la lechuza y su
planta, el olivo, con el que ganó la
disputa con Posidón por el dominio
del Ática.
No se casó, pero algunas versiones
le atribuyen un hijo, Erictonio.
En Roma se la llamó Minerva.
Atenea- Museo de Metaponto
Afrodita es, según la versión más antigua, tía
de Zeus, nacida de la espuma del mar; según
otras, hija de Zeus y Dione.
Es la diosa del amor y del deseo. En el Juicio de
Paris, primer concurso de belleza de la historia,
venció a Hera y a Atenea, logrando la Manzana
de la Discordia.
Se casó con Hefesto, pero tuvo varios amantes:
Ares, Hermes, Adonis, Anquises… A veces se le
atribuye como hijo al alado Eros, que envía el
amor o el desamor con sus flechas.
Sus animales favoritos son las palomas, y su
planta la rosa.
En Roma se la llamó Venus, y a Eros, Cupido.Afrodita con Eros y Pan- Museo Arqueológico Nacional-Atenas
Hefesto es, según algunas versiones, hijo
de Zeus y de Hera; según otras, solo de
Hera, y nació cojo (o se quedó así al caer
desde el Olimpo).
Es el dios del fuego, los metales y la
metalurgia. Reina sobre los volcanes y
trabaja allí con sus ayudantes, los
Cíclopes. También moldeó con barro el
cuerpo de la primera mujer, Pandora.
Se casó con Afrodita, que le engañaba de
vez en cuando.
Se le suele representar con martillo,
tenazas o trabajando en la fragua.
En Roma se le llamó Vulcano.
Hefesto regresa al Olimpo- Museo de Agrigento
Ares es hijo de Zeus y Hera.
Es el dios de la guerra, por lo
que no era muy popular entre
los mortales.
Se le representa armado, con
coraza, escudo, lanza y espada.
Se le atribuyen muchas
aventuras amorosas y tuvo
numerosos hijos, generalmente
crueles y violentos.
Se pensaba que las Amazonas,
míticas mujeres guerreras, eran
descendientes suyas.
En Roma se le llamó Marte.
Ares – Palazzo Altemps-Roma
Ártemis es hija de Zeus y de Leto
(una Titánide) y hermana gemela de
Apolo.
Es diosa de la caza, protectora de las
Amazonas, guerreras y cazadoras
como ella. También se la identificó
con la luna. Tenía un carácter arisco
y vengativo.
No se casó ni tuvo hijos.
Se la representa armada con el arco
y las flechas.
En Roma se la llamó Diana.
Ártemis (Diana)- Siracusa
Apolo es hijo de Zeus y Leto (una
Titánide) y hermano gemelo de
Ártemis.
En Delfos mató a la serpiente
Pitón e instaló allí su más célebre
oráculo.
Es dios de la poesía, la música, la
adivinación y las purificaciones.
También es guerrero, como su
hermana.
Se le representa como muy alto y
guapo, con largos bucles, y tuvo
muchas amantes e hijos, uno de
ellos Asclepio, el dios de la
medicina.
Sus animales son el lobo y el
cuervo y su árbol el laurel.
En Roma se le llamó también Apolo.
Apolo- Museo de Delfos
Hermes es hijo de Zeus y de Maya.
A poco de nacer ya demostró su habilidad
para robar, e inventó la lira y la flauta.
Es el encargado de transmitir los
mensajes de Zeus, y es el dios de los
comerciantes y los ladrones.
Se le representa con sandalias aladas, el
pétaso (un sombrero de ala ancha) y el
caduceo (una vara con dos serpientes
entrelazadas), con el que con frecuencia
acompaña a los difuntos al más allá.
Con Afrodita tuvo un hijo, Hermafrodito.
También fue abuelo de Ulises.
En Roma se le llamó Mercurio.
Hermes con Dioniso niño- Museos Vaticanos
Dioniso –también llamado
Baco- es hijo de Zeus y Semele.
Nació del muslo de Zeus, ya
que el dios se lo injertó allí tras
quemar a Semele por obra de
un engaño de Hera. Aunque
Dioniso nació mortal, Zeus le
concedió la inmortalidad.
Es dios de la vid y del vino, y le
gusta desplazarse en un carro
tirado por panteras y en
compañía de sátiros (seres
mezcla de hombres y de
machos cabríos) y de ménades
(mujeres que danzan). Con
frecuencia va coronado con
hiedra o pámpanos de vid.
Se casó con Ariadna, con la
que tuvo cuatro hijos.
En Roma se le llamó Baco.
Dioniso (Baco)- Parque del Capricho- Madrid
Perséfone (también llamada Core) es hija
de Zeus y Demeter.
Su tío Hades la raptó para convertirla en su
esposa, con la complicidad de Zeus y en
ausencia de Demeter. Esta diosa abandonó
el Olimpo, se puso en huelga (la tierra era
estéril) y no paró de buscarla hasta que la
encontró en el otro mundo. Zeus tuvo
entonces que consentir en que Perséfone
pasara la mitad del año con su madre en la
tierra (cuando la tierra es fértil) y la otra
mitad en el Hades con su esposo, con quien
no tuvo hijos.
Su fruta es la granada, pues fue lo único
que comió en el Hades tras su rapto, antes
de que la encontrara su madre. Haber
comido algo allí le impidió volver para
siempre al mundo de los vivos.
Suele aparecer en compañía de Demeter.
En Roma la llamaron Proserpina.
Perséfone- Museo de Eleusis
Procesión de dioses- Museo de Nicópolis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dioses del olimpo oficial
Dioses del olimpo oficialDioses del olimpo oficial
Dioses del olimpo oficial
cimas_8
 
Afrodita
AfroditaAfrodita
HADES EL DIOS DEL INFRAMUNDO
HADES EL DIOS DEL INFRAMUNDO HADES EL DIOS DEL INFRAMUNDO
HADES EL DIOS DEL INFRAMUNDO Nayda F Ramirez
 
la mitologia griega
 la mitologia griega la mitologia griega
la mitologia griega
racinex507
 
Los dioses del olimpo
Los dioses del olimpoLos dioses del olimpo
Los dioses del olimpo
esclavas ,sagrado corazon
 
Dioses Griegos
Dioses GriegosDioses Griegos
Dioses Griegos
tecnoalcazar
 
Diosa Afrodita
Diosa AfroditaDiosa Afrodita
Diosa Afrodita
ChrisDobado
 
Hera
HeraHera
Hera
Alikiam
 
La Mitologia Giega y Los dioses del Olimpo
La Mitologia Giega y Los dioses del OlimpoLa Mitologia Giega y Los dioses del Olimpo
La Mitologia Giega y Los dioses del Olimpo
helianajimenez
 
La mitologia griega y los dioses del olimpo
La mitologia griega y los dioses del olimpoLa mitologia griega y los dioses del olimpo
La mitologia griega y los dioses del olimpo
ADRIANORTEGA1516
 

La actualidad más candente (20)

Hera
HeraHera
Hera
 
Dioses del olimpo oficial
Dioses del olimpo oficialDioses del olimpo oficial
Dioses del olimpo oficial
 
Afrodita
AfroditaAfrodita
Afrodita
 
Hades
HadesHades
Hades
 
Ares
AresAres
Ares
 
Dioniso
DionisoDioniso
Dioniso
 
Hades
HadesHades
Hades
 
La diosa hera
La diosa heraLa diosa hera
La diosa hera
 
HADES EL DIOS DEL INFRAMUNDO
HADES EL DIOS DEL INFRAMUNDO HADES EL DIOS DEL INFRAMUNDO
HADES EL DIOS DEL INFRAMUNDO
 
la mitologia griega
 la mitologia griega la mitologia griega
la mitologia griega
 
Los dioses del olimpo
Los dioses del olimpoLos dioses del olimpo
Los dioses del olimpo
 
Dioses Griegos
Dioses GriegosDioses Griegos
Dioses Griegos
 
Diosa Afrodita
Diosa AfroditaDiosa Afrodita
Diosa Afrodita
 
Hera
HeraHera
Hera
 
Demeter Ceres
Demeter CeresDemeter Ceres
Demeter Ceres
 
Deméter
DeméterDeméter
Deméter
 
La Mitologia Giega y Los dioses del Olimpo
La Mitologia Giega y Los dioses del OlimpoLa Mitologia Giega y Los dioses del Olimpo
La Mitologia Giega y Los dioses del Olimpo
 
Afrodita
AfroditaAfrodita
Afrodita
 
La mitologia griega y los dioses del olimpo
La mitologia griega y los dioses del olimpoLa mitologia griega y los dioses del olimpo
La mitologia griega y los dioses del olimpo
 
Power point zeus
Power point zeusPower point zeus
Power point zeus
 

Destacado

I Gymkhana Mitológica "Madrid, Capital del Mito"
I Gymkhana Mitológica "Madrid, Capital del Mito"I Gymkhana Mitológica "Madrid, Capital del Mito"
I Gymkhana Mitológica "Madrid, Capital del Mito"
Rosa Mariño
 
Yo conozco mi herencia
Yo conozco mi herenciaYo conozco mi herencia
Yo conozco mi herencia
Rosa Mariño
 
Luciano, Relatos Verídicos
Luciano, Relatos VerídicosLuciano, Relatos Verídicos
Luciano, Relatos Verídicos
Rosa Mariño
 
El laberinto del Minotauro
El laberinto del MinotauroEl laberinto del Minotauro
El laberinto del Minotauro
Rosa Mariño
 
Mitología y mundo antiguo en el Parque de El Capricho de Madrid
Mitología y mundo antiguo en el Parque de El Capricho de MadridMitología y mundo antiguo en el Parque de El Capricho de Madrid
Mitología y mundo antiguo en el Parque de El Capricho de Madrid
Rosa Mariño
 
El deporte en Grecia
El deporte en GreciaEl deporte en Grecia
El deporte en Grecia
Rosa Mariño
 
Platón, Banquete
Platón, BanquetePlatón, Banquete
Platón, Banquete
Rosa Mariño
 
Geografía Literaria: Heródoto, Naxos
Geografía Literaria: Heródoto, NaxosGeografía Literaria: Heródoto, Naxos
Geografía Literaria: Heródoto, Naxos
Rosa Mariño
 
Geografía Literaria: Heródoto, Samos
Geografía Literaria: Heródoto, SamosGeografía Literaria: Heródoto, Samos
Geografía Literaria: Heródoto, Samos
Rosa Mariño
 
Geografía Literaria Himno Homerico a Apolo
Geografía Literaria Himno Homerico a ApoloGeografía Literaria Himno Homerico a Apolo
Geografía Literaria Himno Homerico a Apolo
Rosa Mariño
 
Grados en lenguas y traducción e interpretación
Grados en lenguas y traducción e interpretaciónGrados en lenguas y traducción e interpretación
Grados en lenguas y traducción e interpretación
Rosa Mariño
 
Geografía literaria Homero-ítaca
Geografía literaria Homero-ítacaGeografía literaria Homero-ítaca
Geografía literaria Homero-ítaca
Rosa Mariño
 
Commentarii de Oblivionis fluminis transitu
Commentarii de Oblivionis fluminis transituCommentarii de Oblivionis fluminis transitu
Commentarii de Oblivionis fluminis transituRosa Mariño
 
Augusta Emerita
Augusta EmeritaAugusta Emerita
Augusta Emerita
Rosa Mariño
 
Geografía Literaria: Píndaro, Pítica XII
Geografía Literaria: Píndaro, Pítica XIIGeografía Literaria: Píndaro, Pítica XII
Geografía Literaria: Píndaro, Pítica XII
Rosa Mariño
 
Geografía literaria: Lírica griega antigua
Geografía literaria: Lírica griega antiguaGeografía literaria: Lírica griega antigua
Geografía literaria: Lírica griega antigua
Rosa Mariño
 
Lokalrundfunktage 2010 - Nürnberg
Lokalrundfunktage 2010 - NürnbergLokalrundfunktage 2010 - Nürnberg
Lokalrundfunktage 2010 - Nürnberg
Wolfgang Struber
 
Graphics to service design at Design Stuff Cardiff
Graphics to service design at Design Stuff CardiffGraphics to service design at Design Stuff Cardiff
Graphics to service design at Design Stuff Cardiff
Rose-Innes Design + Insight
 
Business Intelligence Data Warehouse bei Erste Group Bank AG
Business Intelligence Data Warehouse bei Erste Group Bank AGBusiness Intelligence Data Warehouse bei Erste Group Bank AG
Business Intelligence Data Warehouse bei Erste Group Bank AG
Torben Haagh
 

Destacado (20)

I Gymkhana Mitológica "Madrid, Capital del Mito"
I Gymkhana Mitológica "Madrid, Capital del Mito"I Gymkhana Mitológica "Madrid, Capital del Mito"
I Gymkhana Mitológica "Madrid, Capital del Mito"
 
Yo conozco mi herencia
Yo conozco mi herenciaYo conozco mi herencia
Yo conozco mi herencia
 
Luciano, Relatos Verídicos
Luciano, Relatos VerídicosLuciano, Relatos Verídicos
Luciano, Relatos Verídicos
 
El laberinto del Minotauro
El laberinto del MinotauroEl laberinto del Minotauro
El laberinto del Minotauro
 
Mitología y mundo antiguo en el Parque de El Capricho de Madrid
Mitología y mundo antiguo en el Parque de El Capricho de MadridMitología y mundo antiguo en el Parque de El Capricho de Madrid
Mitología y mundo antiguo en el Parque de El Capricho de Madrid
 
El deporte en Grecia
El deporte en GreciaEl deporte en Grecia
El deporte en Grecia
 
Platón, Banquete
Platón, BanquetePlatón, Banquete
Platón, Banquete
 
Geografía Literaria: Heródoto, Naxos
Geografía Literaria: Heródoto, NaxosGeografía Literaria: Heródoto, Naxos
Geografía Literaria: Heródoto, Naxos
 
Geografía Literaria: Heródoto, Samos
Geografía Literaria: Heródoto, SamosGeografía Literaria: Heródoto, Samos
Geografía Literaria: Heródoto, Samos
 
Geografía Literaria Himno Homerico a Apolo
Geografía Literaria Himno Homerico a ApoloGeografía Literaria Himno Homerico a Apolo
Geografía Literaria Himno Homerico a Apolo
 
Grados en lenguas y traducción e interpretación
Grados en lenguas y traducción e interpretaciónGrados en lenguas y traducción e interpretación
Grados en lenguas y traducción e interpretación
 
Geografía literaria Homero-ítaca
Geografía literaria Homero-ítacaGeografía literaria Homero-ítaca
Geografía literaria Homero-ítaca
 
Commentarii de Oblivionis fluminis transitu
Commentarii de Oblivionis fluminis transituCommentarii de Oblivionis fluminis transitu
Commentarii de Oblivionis fluminis transitu
 
Augusta Emerita
Augusta EmeritaAugusta Emerita
Augusta Emerita
 
Geografía Literaria: Píndaro, Pítica XII
Geografía Literaria: Píndaro, Pítica XIIGeografía Literaria: Píndaro, Pítica XII
Geografía Literaria: Píndaro, Pítica XII
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegos
 
Geografía literaria: Lírica griega antigua
Geografía literaria: Lírica griega antiguaGeografía literaria: Lírica griega antigua
Geografía literaria: Lírica griega antigua
 
Lokalrundfunktage 2010 - Nürnberg
Lokalrundfunktage 2010 - NürnbergLokalrundfunktage 2010 - Nürnberg
Lokalrundfunktage 2010 - Nürnberg
 
Graphics to service design at Design Stuff Cardiff
Graphics to service design at Design Stuff CardiffGraphics to service design at Design Stuff Cardiff
Graphics to service design at Design Stuff Cardiff
 
Business Intelligence Data Warehouse bei Erste Group Bank AG
Business Intelligence Data Warehouse bei Erste Group Bank AGBusiness Intelligence Data Warehouse bei Erste Group Bank AG
Business Intelligence Data Warehouse bei Erste Group Bank AG
 

Similar a Los dioses griegos

Greek myth (2)
Greek myth (2)Greek myth (2)
Greek myth (2)
victoria nelson
 
Tema+2+lectura+mitoligia+griega
Tema+2+lectura+mitoligia+griegaTema+2+lectura+mitoligia+griega
Tema+2+lectura+mitoligia+griegaLorenzo Sanches
 
Mitología griega 2
Mitología griega 2Mitología griega 2
Mitología griega 2
Aurora Ceballos
 
Mitología griega
Mitología griega Mitología griega
Mitología griega
Aurora Ceballos
 
Listado de los Doce Olímpicos.docx
Listado de los Doce Olímpicos.docxListado de los Doce Olímpicos.docx
Listado de los Doce Olímpicos.docx
Carlos R. Hernández
 
LOS DIOSES OLÍMPICOS
LOS DIOSES OLÍMPICOSLOS DIOSES OLÍMPICOS
LOS DIOSES OLÍMPICOS
EL CANTO DE ORFEO
 
Mitología griega
Mitología griegaMitología griega
Mitología griega
oscar ahumada
 
Los dioses gri
Los dioses griLos dioses gri
Los dioses gri
veriitopm
 
Los dioses
Los diosesLos dioses
Los dioses
veronicaPmaya
 
Grecia (examen 3)
Grecia (examen 3)Grecia (examen 3)
Grecia (examen 3)guxman
 
Presentación sobre mitología
Presentación sobre mitologíaPresentación sobre mitología
Presentación sobre mitología
cesar augusto mancilla castro
 

Similar a Los dioses griegos (20)

Greek myth (2)
Greek myth (2)Greek myth (2)
Greek myth (2)
 
Tema+2+lectura+mitoligia+griega
Tema+2+lectura+mitoligia+griegaTema+2+lectura+mitoligia+griega
Tema+2+lectura+mitoligia+griega
 
Mitología griega 2
Mitología griega 2Mitología griega 2
Mitología griega 2
 
Mitología griega 2
Mitología griega 2Mitología griega 2
Mitología griega 2
 
Mitología griega
Mitología griega Mitología griega
Mitología griega
 
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
 
Listado de los Doce Olímpicos.docx
Listado de los Doce Olímpicos.docxListado de los Doce Olímpicos.docx
Listado de los Doce Olímpicos.docx
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
 
LOS DIOSES OLÍMPICOS
LOS DIOSES OLÍMPICOSLOS DIOSES OLÍMPICOS
LOS DIOSES OLÍMPICOS
 
Mitología griega
Mitología griegaMitología griega
Mitología griega
 
Los dioses gri
Los dioses griLos dioses gri
Los dioses gri
 
Los dioses
Los diosesLos dioses
Los dioses
 
Grecia (examen 3)
Grecia (examen 3)Grecia (examen 3)
Grecia (examen 3)
 
Presentación sobre mitología
Presentación sobre mitologíaPresentación sobre mitología
Presentación sobre mitología
 
Dioses olímpicos
Dioses olímpicos Dioses olímpicos
Dioses olímpicos
 
Dioses
 Dioses Dioses
Dioses
 

Más de Rosa Mariño

Geografía literaria Arquíloco de Paros
Geografía literaria  Arquíloco de ParosGeografía literaria  Arquíloco de Paros
Geografía literaria Arquíloco de Paros
Rosa Mariño
 
Geografía literaria Safo de Lesbos
Geografía literaria Safo de LesbosGeografía literaria Safo de Lesbos
Geografía literaria Safo de Lesbos
Rosa Mariño
 
Mitología en el Parque del Retiro
Mitología en el Parque del RetiroMitología en el Parque del Retiro
Mitología en el Parque del Retiro
Rosa Mariño
 
Contubernia Gregoriana II - Lusitania
Contubernia Gregoriana II - LusitaniaContubernia Gregoriana II - Lusitania
Contubernia Gregoriana II - LusitaniaRosa Mariño
 
Contubernia Gregoriana
Contubernia GregorianaContubernia Gregoriana
Contubernia Gregoriana
Rosa Mariño
 
Actores y público en el teatro griego
Actores y público en el teatro griegoActores y público en el teatro griego
Actores y público en el teatro griego
Rosa Mariño
 
Dos héroes y una diosa
Dos héroes y una diosaDos héroes y una diosa
Dos héroes y una diosaRosa Mariño
 

Más de Rosa Mariño (7)

Geografía literaria Arquíloco de Paros
Geografía literaria  Arquíloco de ParosGeografía literaria  Arquíloco de Paros
Geografía literaria Arquíloco de Paros
 
Geografía literaria Safo de Lesbos
Geografía literaria Safo de LesbosGeografía literaria Safo de Lesbos
Geografía literaria Safo de Lesbos
 
Mitología en el Parque del Retiro
Mitología en el Parque del RetiroMitología en el Parque del Retiro
Mitología en el Parque del Retiro
 
Contubernia Gregoriana II - Lusitania
Contubernia Gregoriana II - LusitaniaContubernia Gregoriana II - Lusitania
Contubernia Gregoriana II - Lusitania
 
Contubernia Gregoriana
Contubernia GregorianaContubernia Gregoriana
Contubernia Gregoriana
 
Actores y público en el teatro griego
Actores y público en el teatro griegoActores y público en el teatro griego
Actores y público en el teatro griego
 
Dos héroes y una diosa
Dos héroes y una diosaDos héroes y una diosa
Dos héroes y una diosa
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Los dioses griegos

  • 2. La religión griega era politeísta, es decir, tenía muchos dioses. Su conjunto de dioses o panteón estaba compuesto por divinidades con forma humana, esto es, antropomorfos, inmortales , de enorme tamaño y más bellos que los hombres, pero con un comportamiento no siempre modélico. Debemos a La Ilíada y La Odisea de Homero la imagen que tenemos de ellos, y al poeta Hesíodo el relato del nacimiento de todos los dioses a partir del Caos (Teogonía). Homero- Ítaca
  • 3. El panteón griego estaba formado por catorce divinidades con relaciones de parentesco entre todos ellos: Zeus, Hera, Demeter, Hestia, Posidón y Hades son hermanos. Atenea, Apolo, Ártemis, Ares, Dioniso, Hefesto, Hermes y Perséfone son hijos de Zeus, aunque de varias madres (Metis, Leto, Hera, Semele, Maya y Demeter). Según algunas versiones, Hefesto era hijo solo de Hera y no tenía padre. Y Afrodita no tenía madre, sino que había nacido del contacto de los genitales de Urano con el mar. Escalera con dioses- Aquilio-Corfú
  • 4. Los romanos adaptaron estos dioses cambiándoles el nombre a la mayoría de ellos, siendo los más importantes en la religión pública Júpiter, Juno y Minerva. Pero también tenían divinidades privadas, como los Lares (dioses del hogar), los Penates (dioses de la despensa) y los Manes (espíritus de los antepasados muertos). Genio de la familia entre dos Lares- Casa de los Vetii- Pompeya Minerva- Museo Arqueológico de Nápoles
  • 5. Gea, la Tierra, fue la primera divinidad personal nacida del Caos, el principio informe del que surgió todo. Ella sola concibió a su hijo Urano (el Cielo) y luego se unió a él para engendrar más hijos (los Titanes, las Titánides, los Cíclopes y los Hecatónquiros). Pero Urano impedía que salieran del vientre de Gea, porque no quería que le destronaran. Gea, sin poder soportar los dolores de parto, dejó crecer en su interior el hierro y fabricó una hoz para armar a sus hijos y que la liberaran del tormento, pudiendo al fin salir a la luz. El que se decidió a actuar fue Crono, uno de los Titanes, seres de enorme tamaño. En Roma, Gea es llamada Tellus, diosa de la abundancia, mientras que Urano y Crono se confunden en un único dios, llamado Saturno. Tellus- Ara Pacis- Roma
  • 6. Crono , hijo de Urano y Gea, empleó la hoz para castrar a su padre, de manera que permitió el nacimiento de sus hermanos (los Titanes, las Titánides, los Cíclopes y los Hecatónquiros) y se convirtió en el nuevo soberano de los dioses. Luego, Crono se casó con su hermana Rea, pero él tampoco quería arriesgarse a que un hijo suyo le destronara. Del contacto de los genitales de Urano con el mar nació Afrodita (aunque otras versiones dicen que es hija de Zeus y Dione). Vasari, La castración de Urano- Palazzo Vecchio-Florencia
  • 7. Para evitar que un hijo suyo le arrebatara el poder, Crono obligaba a Rea a entregarle los hijos que les iban naciendo y los devoraba. Ya se había tragado a Hestia, Demeter, Hera, Hades y Posidón cuando Rea pidió ayuda para acabar con esta situación a su madre, Gea. Ella le dijo que cuando naciera su siguiente hijo le diera a Crono una piedra envuelta en pañales y que enviara al niño muy lejos, a la isla de Creta, para que se criara allí hasta que pudiera enfrentarse a su padre. Ese niño es Zeus. Crono se tragó la piedra sin sospechar nada. Cuando Zeus fue mayor, armado con el rayo luchó con su padre; le obligó a tragar un brebaje que le había dado Gea y, en cuanto vomitó a los cinco hijos, los seis hermanos juntos se enfrentaron a su padre venciéndolo (Titanomaquia). Por haber liberado a sus hermanos, Zeus se convirtió en el dios más importante. Rea engañando a Crono- Museos Capitolinos-Roma En Roma, se identificó a Rea con Cibeles.
  • 8. Zeus es el hijo menor de Crono y Rea. Es el soberano de los dioses y se repartió con sus hermanos el dominio del mundo, quedándose él con el cielo. Es un dios relacionado con los fenómenos metereológicos (rayo, relámpago, trueno, lluvia). Su arma es el rayo y su animal el águila. Se casó con Hera, pero tuvo infinidad de hijos con diosas o mortales. Es padre de los dioses más jóvenes y de muchas otras divinidades y héroes. Su hijo humano favorito es Heracles. En Roma se le llamó Júpiter. Zeus de Artemision- Museo Arqueológico Nacional de Atenas
  • 9. Posidón es hijo de Crono y Rea. Es dios del mar, de los terremotos y de los caballos. También es el señor de la Atlántida, una isla maravillosa. Su arma es el tridente, y se desplaza en un carro tirado por hipocampos. Es padre de hijos generalmente violentos y monstruosos, como el cíclope Polifemo o el caballo alado Pegaso. Con su esposa, Anfitrite, no tuvo hijos. En Roma se le llamó Neptuno. Funte de Neptuno- Jardines de Boboli-Florencia
  • 10. Hades –también llamado Plutón, “el rico”- es hijo de Crono y Rea. Es el dios de los muertos y del otro mundo, que toma de él su nombre (el Hades) y estaba custodiado por el temible perro Cerbero, de tres cabezas. Poseía un casco que hacía invisible a quien se lo pusiera. Raptó a su sobrina Perséfone y se casó con ella, pero no tuvieron hijos. En Roma se le llamó Plutón. Hades- Museo de Hierápolis-Turquía
  • 11. Hera es hija de Crono y Rea. Se casó con Zeus, convirtiéndose en la diosa más importante y protectora de las mujeres casadas. Con Zeus tuvo cuatro hijos: Ares, Hefesto, Hebe e Ilitía. Odiaba con frecuencia a las amantes de su marido y a los hijos nacidos fuera del matrimonio, y, en especial, a Heracles, pero acabó reconciliándose con él y lo casó con Hebe, de manera que se convirtió en su yerno. Su animal es el pavo real, cuyo plumaje tiene los ojos de Argos, el vigilante de una de las amantes de su marido, Ío. Su fruto es la granada. Con frecuencia lleva una diadema o un cetro. En Roma se la llamó Juno. Juno- Museos Vaticanos
  • 12. Demeter es hija de Crono y Rea. Con Zeus tuvo a su hija Perséfone, a la que estaba muy unida. Por eso, cuando Hades la raptó y se la llevó al otro mundo, estuvo buscándola día y noche, iluminándose con antorchas. Al final tuvo que resignarse a pasar con ella solo la mitad del año (la buena estación). Es diosa de la agricultura y de los cereales. Se la representa sentada, con antorchas o espigas de trigo o, a veces, una serpiente. En Roma se la llamó Ceres. Fuente de Ceres-Aranjuez
  • 13. Hestia es hija de Crono y Rea. Es la muy venerada diosa del fuego del hogar, junto al que acostumbra a permanecer sentada, en el Olimpo. No se casó ni tuvo hijos. A veces se la representa con una antorcha. En Roma era muy venerada con el nombre de Vesta. Hestia- Museo Arqueológico Nacional de Atenas
  • 14. Atenea nació de la cabeza de Zeus, donde llegó después de que este devorara a su madre, Metis, temeroso de un hijo que le destronase. Es la diosa de la inteligencia, protectora y patrona de muchas ciudades, como Atenas, y de héroes como Odiseo, Heracles y Perseo. Como diosa guerrera, sus atributos son la lanza, el casco y la égida. Su animal favorito es la lechuza y su planta, el olivo, con el que ganó la disputa con Posidón por el dominio del Ática. No se casó, pero algunas versiones le atribuyen un hijo, Erictonio. En Roma se la llamó Minerva. Atenea- Museo de Metaponto
  • 15. Afrodita es, según la versión más antigua, tía de Zeus, nacida de la espuma del mar; según otras, hija de Zeus y Dione. Es la diosa del amor y del deseo. En el Juicio de Paris, primer concurso de belleza de la historia, venció a Hera y a Atenea, logrando la Manzana de la Discordia. Se casó con Hefesto, pero tuvo varios amantes: Ares, Hermes, Adonis, Anquises… A veces se le atribuye como hijo al alado Eros, que envía el amor o el desamor con sus flechas. Sus animales favoritos son las palomas, y su planta la rosa. En Roma se la llamó Venus, y a Eros, Cupido.Afrodita con Eros y Pan- Museo Arqueológico Nacional-Atenas
  • 16. Hefesto es, según algunas versiones, hijo de Zeus y de Hera; según otras, solo de Hera, y nació cojo (o se quedó así al caer desde el Olimpo). Es el dios del fuego, los metales y la metalurgia. Reina sobre los volcanes y trabaja allí con sus ayudantes, los Cíclopes. También moldeó con barro el cuerpo de la primera mujer, Pandora. Se casó con Afrodita, que le engañaba de vez en cuando. Se le suele representar con martillo, tenazas o trabajando en la fragua. En Roma se le llamó Vulcano. Hefesto regresa al Olimpo- Museo de Agrigento
  • 17. Ares es hijo de Zeus y Hera. Es el dios de la guerra, por lo que no era muy popular entre los mortales. Se le representa armado, con coraza, escudo, lanza y espada. Se le atribuyen muchas aventuras amorosas y tuvo numerosos hijos, generalmente crueles y violentos. Se pensaba que las Amazonas, míticas mujeres guerreras, eran descendientes suyas. En Roma se le llamó Marte. Ares – Palazzo Altemps-Roma
  • 18. Ártemis es hija de Zeus y de Leto (una Titánide) y hermana gemela de Apolo. Es diosa de la caza, protectora de las Amazonas, guerreras y cazadoras como ella. También se la identificó con la luna. Tenía un carácter arisco y vengativo. No se casó ni tuvo hijos. Se la representa armada con el arco y las flechas. En Roma se la llamó Diana. Ártemis (Diana)- Siracusa
  • 19. Apolo es hijo de Zeus y Leto (una Titánide) y hermano gemelo de Ártemis. En Delfos mató a la serpiente Pitón e instaló allí su más célebre oráculo. Es dios de la poesía, la música, la adivinación y las purificaciones. También es guerrero, como su hermana. Se le representa como muy alto y guapo, con largos bucles, y tuvo muchas amantes e hijos, uno de ellos Asclepio, el dios de la medicina. Sus animales son el lobo y el cuervo y su árbol el laurel. En Roma se le llamó también Apolo. Apolo- Museo de Delfos
  • 20. Hermes es hijo de Zeus y de Maya. A poco de nacer ya demostró su habilidad para robar, e inventó la lira y la flauta. Es el encargado de transmitir los mensajes de Zeus, y es el dios de los comerciantes y los ladrones. Se le representa con sandalias aladas, el pétaso (un sombrero de ala ancha) y el caduceo (una vara con dos serpientes entrelazadas), con el que con frecuencia acompaña a los difuntos al más allá. Con Afrodita tuvo un hijo, Hermafrodito. También fue abuelo de Ulises. En Roma se le llamó Mercurio. Hermes con Dioniso niño- Museos Vaticanos
  • 21. Dioniso –también llamado Baco- es hijo de Zeus y Semele. Nació del muslo de Zeus, ya que el dios se lo injertó allí tras quemar a Semele por obra de un engaño de Hera. Aunque Dioniso nació mortal, Zeus le concedió la inmortalidad. Es dios de la vid y del vino, y le gusta desplazarse en un carro tirado por panteras y en compañía de sátiros (seres mezcla de hombres y de machos cabríos) y de ménades (mujeres que danzan). Con frecuencia va coronado con hiedra o pámpanos de vid. Se casó con Ariadna, con la que tuvo cuatro hijos. En Roma se le llamó Baco. Dioniso (Baco)- Parque del Capricho- Madrid
  • 22. Perséfone (también llamada Core) es hija de Zeus y Demeter. Su tío Hades la raptó para convertirla en su esposa, con la complicidad de Zeus y en ausencia de Demeter. Esta diosa abandonó el Olimpo, se puso en huelga (la tierra era estéril) y no paró de buscarla hasta que la encontró en el otro mundo. Zeus tuvo entonces que consentir en que Perséfone pasara la mitad del año con su madre en la tierra (cuando la tierra es fértil) y la otra mitad en el Hades con su esposo, con quien no tuvo hijos. Su fruta es la granada, pues fue lo único que comió en el Hades tras su rapto, antes de que la encontrara su madre. Haber comido algo allí le impidió volver para siempre al mundo de los vivos. Suele aparecer en compañía de Demeter. En Roma la llamaron Proserpina. Perséfone- Museo de Eleusis
  • 23. Procesión de dioses- Museo de Nicópolis