SlideShare una empresa de Scribd logo
Medidas
Antropométricas
Docente: Lcda. Ft. Vanessa Rodríguez
Goniometría
DEFINICIÓN OBJETIVO
O Disciplina que se encarga de
estudiar la medición de los
ángulos.
O Goniometría es la técnica de
medición de los ángulos
creados por la intersección de
los ejes longitudinales de los
huesos a nivel de las
articulaciones
O Evaluar la posición de una
articulación en el espacio. En
este caso, se trata de un
procedimiento estático que se
utiliza para objetivizar y
cuantificar la ausencia de
movilidad de una articulación.
O Evaluar el arco de movimiento
de una articulación en cada uno
de los tres planos del espacio.
En este caso, se trata de un
procedimiento dinámico que se
utiliza para objetivizar y
cuantificar la movilidad de una
articulación
Aplicaciones de la goniometría en rehabilitación
O Se utiliza para determinar el punto de inicio de un
tratamiento, evaluar su progresión en el tiempo, motivar
al paciente, establecer un pronóstico, modificar el
tratamiento o darle un punto final y evaluar la secuela.
Posición Neutra
O Posición humana de referencia
que se adopta como punto de
inicio para realizar la medición
goniométrica.
Planimetría
O Es la descripción de los
planos imaginarios que
sirven de referencia para
dividir el cuerpo humano
en diferentes zonas y
facilitar su estudio.
Arco de Movimiento
O Es la cantidad de movimiento expresada en grados que
presenta una articulación en cada uno de los tres planos
del espacio.
Factores que influyen sobre el arco de movimiento:
O Tipo de articulación.
O Integridad de los elementos anatómicos.
O Estado de conciencia: movimiento activo y pasivo.
O Características individuales.
O Presencia de patologías.
ARCO DE
MOVIMIENTO ACTIVO
ARCO DE
MOVIMIENTO PASIVO
O Se produce por la contracción
muscular voluntaria de las
personas, sin la asistencia
externa de un examinador.
O Provee información sobre la
fuerza muscular y la
coordinación del movimiento.
O Es el que realiza el
examinador sin la ayuda de la
acción muscular activa de la
persona examinada, que
puede o no estar consciente.
O Provee información sobre la
integridad de las superficies
articulares y de la cápsula,
ligamentos y músculos.
ARCO DE
MOVIMIENTO ACTIVO
- ASISTIDO
O Es un movimiento activo
ayudado por la asistencia
manual del examinador.
ARCO DE
MOVIMIENTO
PATOLÓGICO
PÉRDIDA DEL ARCO
DE MOVIMIENTO
O Fracturas.
O Pseudoartrosis.
O Inestabilidad articular.
O Anquilosis.
O Artrodesis.
Instrumento de medición
G
O
N
I
Ó
M
E
T
R
O
Principal instrumento que se utiliza para medir los ángulos en
el sistema osteoarticular.
Se trata de un instrumento práctico, económico, portátil y fácil
de utilizar, que suele estar fabricado en material plástico
(generalmente transparente), o bien, en metal (acero
inoxidable).
Poseen un cuerpo y dos brazos o ramas, uno fijo y el otro
móvil.
El cuerpo del goniómetro es, en realidad, un transportador de
180° ó 360°. La escala del transportador suele estar
expresada en divisiones cada 1°, cada 5°, o bien, cada 10°.
El punto central del cuerpo se llama eje o axis
El brazo fijo forma una sola pieza con el cuerpo y es por
donde se empuña el instrumento.
El brazo móvil gira libremente alrededor del eje del cuerpo y
señala la medición en grados sobre la escala del
transportador.
O Su alineación sobre la
superficie corporal debe
realizarse por estimación
visual de reparos anatómicos.
O Uno proximal para el brazo
fijo.
O Uno distal para el brazo móvil
O Otro que corresponde al eje
de movimiento de la
articulación para el eje o axis.
O El goniómetro debe tomarse
con las dos manos, una para
el brazo fijo y la otra para el
brazo móvil.
O El examinador no puede
efectuar correctamente la
estabilización manual del
segmento proximal de la
articulación que se evalúa.
CINTA MÉTRICA
O El examen goniométrico debe
ser complementado con el
examen de la medición de los
perímetros y de la longitud de
los miembros.
O Para ello deben utilizarse
cintas métricas metálicas a fin
de evitar el estiramiento que
se observa en las cintas
plásticas.
PASOS
Explicación del método
Posición del examinado
Estabilización del segmento
proximal
Palpación e identificación de los reparos óseos
Alineación del goniómetro con los reparos óseos
Medición del arco de movimiento articular
Lectura del resultado de la
medición
Registro de la medición
Comparación con valores normales
2. Medidas Antropométricas.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 2. Medidas Antropométricas.pptx

la goniometria medicina laboral y mediciones
la goniometria medicina laboral y medicionesla goniometria medicina laboral y mediciones
la goniometria medicina laboral y mediciones
karenrivera145242
 
Aparato Locomotor
Aparato LocomotorAparato Locomotor
Aparato Locomotor
guest87fb39
 
VALORACION ARTICULAR.pptx
VALORACION ARTICULAR.pptxVALORACION ARTICULAR.pptx
VALORACION ARTICULAR.pptx
ElvisMichaelApazaRoj
 
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdf
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdfMANUAL DE GONIOMETRIA.pdf
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdf
LupithaMaran
 
Aplicación de atención de enfermería a pacientes con trastornos músculo esque...
Aplicación de atención de enfermería a pacientes con trastornos músculo esque...Aplicación de atención de enfermería a pacientes con trastornos músculo esque...
Aplicación de atención de enfermería a pacientes con trastornos músculo esque...
Libia Cas
 
Aplicación de atención de enfermería a pacientes con trastornos músculo esque...
Aplicación de atención de enfermería a pacientes con trastornos músculo esque...Aplicación de atención de enfermería a pacientes con trastornos músculo esque...
Aplicación de atención de enfermería a pacientes con trastornos músculo esque...
Libia Cas
 
90008429 metodo-kaltenborn
90008429 metodo-kaltenborn90008429 metodo-kaltenborn
90008429 metodo-kaltenborn
Bruno Fellipe
 
Goniometría
GoniometríaGoniometría
Goniometría
aniitaatg
 
Evaluación de goniometría y fuerza
Evaluación de goniometría y fuerzaEvaluación de goniometría y fuerza
Evaluación de goniometría y fuerza
amrojass
 
SEMIOTECNIA DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR.ppt
SEMIOTECNIA DEL SISTEMA  OSTEOMIOARTICULAR.pptSEMIOTECNIA DEL SISTEMA  OSTEOMIOARTICULAR.ppt
SEMIOTECNIA DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR.ppt
CENTRODESALUDCUNCHIB
 
Examen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
Examen Fisico Del Sistema OstiomioarticularExamen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
Examen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
wendy Rivera
 
Exploración física y valoración articular
Exploración física y valoración articularExploración física y valoración articular
Exploración física y valoración articular
Jonathan Salinas Ulloa
 
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La goniometria.pptx
La goniometria.pptxLa goniometria.pptx
La goniometria.pptx
AlfonsoCernBarraza2
 
Exploración neurológica, movilización y sujecciones, amortajamiento
Exploración neurológica, movilización y sujecciones, amortajamientoExploración neurológica, movilización y sujecciones, amortajamiento
Exploración neurológica, movilización y sujecciones, amortajamiento
Fernanda Silva Lizardi
 
Estudio articular de la cadera
Estudio articular de la caderaEstudio articular de la cadera
Estudio articular de la cadera
Rodrigo Castillo
 
E.fisica
E.fisicaE.fisica
E.fisica
Jhoana Chavez
 
j.jse.2019.05.036.en.es.pdf
j.jse.2019.05.036.en.es.pdfj.jse.2019.05.036.en.es.pdf
j.jse.2019.05.036.en.es.pdf
TonyNouh
 
Artrograma
ArtrogramaArtrograma
Artrograma
ClasesUnab2011
 
Articulador completamente ajustable
Articulador completamente ajustableArticulador completamente ajustable
Articulador completamente ajustable
Jenny Hilares Robles
 

Similar a 2. Medidas Antropométricas.pptx (20)

la goniometria medicina laboral y mediciones
la goniometria medicina laboral y medicionesla goniometria medicina laboral y mediciones
la goniometria medicina laboral y mediciones
 
Aparato Locomotor
Aparato LocomotorAparato Locomotor
Aparato Locomotor
 
VALORACION ARTICULAR.pptx
VALORACION ARTICULAR.pptxVALORACION ARTICULAR.pptx
VALORACION ARTICULAR.pptx
 
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdf
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdfMANUAL DE GONIOMETRIA.pdf
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdf
 
Aplicación de atención de enfermería a pacientes con trastornos músculo esque...
Aplicación de atención de enfermería a pacientes con trastornos músculo esque...Aplicación de atención de enfermería a pacientes con trastornos músculo esque...
Aplicación de atención de enfermería a pacientes con trastornos músculo esque...
 
Aplicación de atención de enfermería a pacientes con trastornos músculo esque...
Aplicación de atención de enfermería a pacientes con trastornos músculo esque...Aplicación de atención de enfermería a pacientes con trastornos músculo esque...
Aplicación de atención de enfermería a pacientes con trastornos músculo esque...
 
90008429 metodo-kaltenborn
90008429 metodo-kaltenborn90008429 metodo-kaltenborn
90008429 metodo-kaltenborn
 
Goniometría
GoniometríaGoniometría
Goniometría
 
Evaluación de goniometría y fuerza
Evaluación de goniometría y fuerzaEvaluación de goniometría y fuerza
Evaluación de goniometría y fuerza
 
SEMIOTECNIA DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR.ppt
SEMIOTECNIA DEL SISTEMA  OSTEOMIOARTICULAR.pptSEMIOTECNIA DEL SISTEMA  OSTEOMIOARTICULAR.ppt
SEMIOTECNIA DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR.ppt
 
Examen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
Examen Fisico Del Sistema OstiomioarticularExamen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
Examen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
 
Exploración física y valoración articular
Exploración física y valoración articularExploración física y valoración articular
Exploración física y valoración articular
 
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
 
La goniometria.pptx
La goniometria.pptxLa goniometria.pptx
La goniometria.pptx
 
Exploración neurológica, movilización y sujecciones, amortajamiento
Exploración neurológica, movilización y sujecciones, amortajamientoExploración neurológica, movilización y sujecciones, amortajamiento
Exploración neurológica, movilización y sujecciones, amortajamiento
 
Estudio articular de la cadera
Estudio articular de la caderaEstudio articular de la cadera
Estudio articular de la cadera
 
E.fisica
E.fisicaE.fisica
E.fisica
 
j.jse.2019.05.036.en.es.pdf
j.jse.2019.05.036.en.es.pdfj.jse.2019.05.036.en.es.pdf
j.jse.2019.05.036.en.es.pdf
 
Artrograma
ArtrogramaArtrograma
Artrograma
 
Articulador completamente ajustable
Articulador completamente ajustableArticulador completamente ajustable
Articulador completamente ajustable
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

2. Medidas Antropométricas.pptx

  • 2. Goniometría DEFINICIÓN OBJETIVO O Disciplina que se encarga de estudiar la medición de los ángulos. O Goniometría es la técnica de medición de los ángulos creados por la intersección de los ejes longitudinales de los huesos a nivel de las articulaciones O Evaluar la posición de una articulación en el espacio. En este caso, se trata de un procedimiento estático que se utiliza para objetivizar y cuantificar la ausencia de movilidad de una articulación. O Evaluar el arco de movimiento de una articulación en cada uno de los tres planos del espacio. En este caso, se trata de un procedimiento dinámico que se utiliza para objetivizar y cuantificar la movilidad de una articulación
  • 3. Aplicaciones de la goniometría en rehabilitación O Se utiliza para determinar el punto de inicio de un tratamiento, evaluar su progresión en el tiempo, motivar al paciente, establecer un pronóstico, modificar el tratamiento o darle un punto final y evaluar la secuela.
  • 4. Posición Neutra O Posición humana de referencia que se adopta como punto de inicio para realizar la medición goniométrica.
  • 5. Planimetría O Es la descripción de los planos imaginarios que sirven de referencia para dividir el cuerpo humano en diferentes zonas y facilitar su estudio.
  • 6.
  • 7. Arco de Movimiento O Es la cantidad de movimiento expresada en grados que presenta una articulación en cada uno de los tres planos del espacio. Factores que influyen sobre el arco de movimiento: O Tipo de articulación. O Integridad de los elementos anatómicos. O Estado de conciencia: movimiento activo y pasivo. O Características individuales. O Presencia de patologías.
  • 8. ARCO DE MOVIMIENTO ACTIVO ARCO DE MOVIMIENTO PASIVO O Se produce por la contracción muscular voluntaria de las personas, sin la asistencia externa de un examinador. O Provee información sobre la fuerza muscular y la coordinación del movimiento. O Es el que realiza el examinador sin la ayuda de la acción muscular activa de la persona examinada, que puede o no estar consciente. O Provee información sobre la integridad de las superficies articulares y de la cápsula, ligamentos y músculos. ARCO DE MOVIMIENTO ACTIVO - ASISTIDO O Es un movimiento activo ayudado por la asistencia manual del examinador.
  • 9. ARCO DE MOVIMIENTO PATOLÓGICO PÉRDIDA DEL ARCO DE MOVIMIENTO O Fracturas. O Pseudoartrosis. O Inestabilidad articular. O Anquilosis. O Artrodesis.
  • 10. Instrumento de medición G O N I Ó M E T R O Principal instrumento que se utiliza para medir los ángulos en el sistema osteoarticular. Se trata de un instrumento práctico, económico, portátil y fácil de utilizar, que suele estar fabricado en material plástico (generalmente transparente), o bien, en metal (acero inoxidable). Poseen un cuerpo y dos brazos o ramas, uno fijo y el otro móvil. El cuerpo del goniómetro es, en realidad, un transportador de 180° ó 360°. La escala del transportador suele estar expresada en divisiones cada 1°, cada 5°, o bien, cada 10°. El punto central del cuerpo se llama eje o axis El brazo fijo forma una sola pieza con el cuerpo y es por donde se empuña el instrumento. El brazo móvil gira libremente alrededor del eje del cuerpo y señala la medición en grados sobre la escala del transportador.
  • 11.
  • 12. O Su alineación sobre la superficie corporal debe realizarse por estimación visual de reparos anatómicos. O Uno proximal para el brazo fijo. O Uno distal para el brazo móvil O Otro que corresponde al eje de movimiento de la articulación para el eje o axis. O El goniómetro debe tomarse con las dos manos, una para el brazo fijo y la otra para el brazo móvil. O El examinador no puede efectuar correctamente la estabilización manual del segmento proximal de la articulación que se evalúa. CINTA MÉTRICA O El examen goniométrico debe ser complementado con el examen de la medición de los perímetros y de la longitud de los miembros. O Para ello deben utilizarse cintas métricas metálicas a fin de evitar el estiramiento que se observa en las cintas plásticas.
  • 13. PASOS Explicación del método Posición del examinado Estabilización del segmento proximal Palpación e identificación de los reparos óseos Alineación del goniómetro con los reparos óseos Medición del arco de movimiento articular Lectura del resultado de la medición Registro de la medición Comparación con valores normales