SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTICULA DOR COMPLETAMENTE AJUSTABLE:

El articulador completamente ajustable es el instrumento más sofisticado en
odontología para reproducir el movimiento mandibular. Este articulador es capaz
de reproducir la mayor parte de los movimientos condíleos precisos delimitados en
un paciente individual.

       Inclinación condílea.
       Angulo de Bennett o desviación lateral inmediata,
       Movimiento del cóndilo de rotación.
       Distancia intercondílea.




INCLINACIÓN CONDÍLEA.

 Al igual que en el articulador semiajustable, el ángulo con el que cóndilo
desciende en el articulador completamente ajustable durante los movimientos de
protrusión y laterotrusión puede modificarse. Mientras que el articulador
semiajustable puede proporcionar un movimiento condíleo sólo en un trayecto
recto, el articulador plenamente ajustable es capaz de un ajuste del trayecto
condíleo que reproduzca el ángulo y la curvatura del movimiento condíleo del
paciente.

ÁNGULO DE BENNETT Y MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN LATERAL.

El articulador plenamente ajustable tiene ajustes que permiten reproducir el ángulo
de Bennett y el movimiento de traslación lateral inmediata del cóndilo orbitante del
paciente. Como ya se ha comentado, muchos articuladores semiajustables no
permiten reproducir este trayecto exacto, puesto que sólo se dispone de
superficies planas para guiar el cóndilo. Cuando se reproducen las características
Exactas del movimiento condíleo que orbita, puede desarrollarse la ubicación
correcta del surco y la anchura de las fosas con mayor precisión en una
restauración posterior.



MOVIMIENTO CONDÍLEO DE ROTACIÓN.


Durante un movimiento de laterotrusión, el cóndilo de rotación(es decir, cóndilo de
trabajo) no gira simplemente alrededor de un punto fijo, sino que puede
desplazarse un poco lateralmente. Este desplazamiento lateral puede tener
también un componente superior, inferior, hacia delante o hacia atrás, que puede
influir en la profundidad de la fosa y la altura de la cúspide, así como en la cresta
y la dirección del surco establecido en los dientes posteriores. El movimiento
condíleo de rotación afecta tanto al lado de trabajo como al contrario, pero tiene
 su máximo efecto en el primero. Los articuladores semiajustables no permiten
compensar este movimiento. Los articuladores completamente ajustables pueden
prepararse de manera que se reproduzca el trayecto del cóndilo de rotación del
paciente en el articulador.


DISTANCIA INTERCONDILEA:


Al igual que en el articulador semiajustable, la distancia entre los centros de
rotación de los cóndilos en el articulador plenamente ajustable puede modificarse
para igualarla a la del paciente. En el articulador semiajustable existen a menudo
tres configuraciones generales. Pequeña, media y grande. Se utiliza la que se
adapta mejor al paciente. Con el articulador completamente ajustable puede
elegirse entre una gama completa de distancias intercondíleas. En consecuencia
el ajuste intercondíleo se establece en la distancia exacta en milímetros
determinada en el paciente. Ello permite una producción más exacta de esta
distancia y reduce al mínimo, por tanto, los errores en el trayecto excéntrico de las
Cúspides céntricas.
MÉTODOS ASOCIADOS NECESORIOS PARA
             EL ARTICULAILOR COMPLETEMENTE AJUSTABLE.


Son necesarias tres técnicas para utilizar eficazmente el articulador
completamente ajustable:

    Una localización exacta del eje de bisagra,
    Un registro pantográfico.
    Un registro interoclusal de relación céntrica.

LOCALIZACIÓN EXACTA DEL EJE DE BISAGRA.


Con el articulador semiajustables e utiliza un eje de bisagra arbitrario o medio para
la transferencia de arco facial. Sin embargo, la transferencia de información del
Paciente al articulador completamente ajustable empieza localizando con exactitud
el eje de bisagra de los cóndilos. Esta técnica se realiza utilizando un dispositivo
que se denomina localizador del eje de bisagra, que se fija a los dientes maxilares
y mandibulares y se extiende extrabucalmente hacia atrás hasta las regiones
condíleas.

Se coloca un entramado unido a los dientes maxilares en el área general del
cóndilo. Se coloca un indicador unido a los dientes mandibulares sobre el
entramado. A continuación se desplaza la mandíbula en un movimiento de eje de
bisagra y se ajusta el indicador hasta que no se mueve de su posición, sino que
simplemente gira alrededor de un punto. Una vez, completado el ajuste, se coloca
el indicador directamente el eje de bisagra exacto del cóndilo. Se marca este área
colocando un punto en la superficie de la piel.
REGISTRO PANTOGRÁFICO.

El articulador completamente ajustable permite reproducir con exactitud el
movimiento mandibular. Para lograrlo, debe obtenerse información sobre los
movimientos específicos del paciente.

Con el articulador completamente ajustable, se utiliza un pantógrafo para
identificar los movimientos condíleos exactos del paciente. Este instrumento
proporciona, en varias tablas de registro, el trayecto exacto de la mandíbula
durante los movimientos. Un pantógrafo está formado por dos componentes:

     Mandibular, que se une a los dientes mandibulares y que por lo general
      dispone de seis tablas de registro.
     Maxilar, que se une a los dientes maxilares y dispone de seis indicadores.




PANTOGRAFO. Se muestran dos anteriores (horizontales). En el área posterior hay dos tablas para
cada cóndilo. Uno vertical y uno horizontal.




Hay dos tablas de registro situadas cerca de cada cóndilo. Una registra el
movimiento del cóndilo en el plano horizontal, al tiempo que la otra lo hace sobre
el movimiento en el plano vertical. Hay también dos tablas anteriores que
registran los movimientos laterales de la mandíbula en el plano horizontal. Cuando
se obtiene el trazado pantográfico, se registran generalmente tres movimientos
límite: protrusión y laterotrusiones derecha e izquierda. Cuando la mandíbula
ejecuta con precisión estos movimientos, las tablas de registro se mueven
también, haciendo que los indicadores (que son fijos) presentan los registros
pantográficos típicos para las tablas vertical y horizontal. Los movimientos
mandibulares y los registros.

Una vez completado el trazado, se estabiliza el pantógrafo y luego se retira del
paciente. Ello tiene dos finalidades importantes: en primer lugar, actúa como arco
facial para transferir al modelo maxilar del articulador una relación exacta de los
cóndilos; en segundo lugar, almacena toda la información necesaria para ajustar el
articulador a los movimientos condíleos precisos del paciente.
A continuación se ajusta sistemáticamente el articulador hasta que cada indicador
pasa exactamente sobre el trazado correspondiente que representa el movimiento
condíleo del paciente. Cuando los seis indicadores pasan por sus respectivos
trazados en los tres movimientos, el articulador está ajustado para reproducir los
movimientos condíleos del paciente.


             VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL ARTICULADOR
                    COMPRETAMENTE AJUSTABLE

                                   VENTAJAS

     La principal ventaja de este articulador es su capacidad de reproducir los
      movimientos mandibulares.
     Cuando se utiliza correctamente, pueden prepararse restauraciones que se
      ajusten con exactitud a las necesidades oclusales del paciente.
     En consecuencia, el ajuste intrabucal necesario es mínimo y se obtiene una
      relación interoclusal estable y anatómica.


                               INCONVENIENTES

     Los principales inconvenientes del articulador completamente ajustable son
      que por lo general es caro y que requiere una dedicación de tiempo
      considerable para transferir correctamente la información del paciente al
      articulado.

     Las técnicas de restauración simples no justifican el empleo de un
      articulador completamente ajustable. Por lo general, es más fácil utilizar un
      instrumento semiajustable y compensar sus limitaciones mediante el ajuste
      de las restauraciones en la boca del paciente.
.
     Sin embargo, cuando se planifica un tratamiento de restauración amplio, el
      gasto y la dedicación de tiempo iníciales se ven compensados a menudo
      por la obtención de restauraciones con un ajuste exacto.



                       ELECCIÓN DE UN ORTICULADOR.



La elección de un articulador debe basarse en cuatro factores:
    Identificación de determinadas características de la oclusión del paciente.
    Magnitud de las técnicas de restauración planificadas.
    Conocimiento de las limitaciones del articulador.
    Habilidad del clinico.
Articulador completamente ajustable
Articulador completamente ajustable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateralOclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
edomarino
 
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - OdontologíaTranstrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
VanessaEscalante10
 
Registros de lateralidad
Registros de lateralidadRegistros de lateralidad
Registros de lateralidad
Jenniffer Negreira
 
Determinantes De La Morfologia Oclusal[1]
Determinantes De La Morfologia Oclusal[1]Determinantes De La Morfologia Oclusal[1]
Determinantes De La Morfologia Oclusal[1]
Harvis Corena Granados
 
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
edomarino
 
Placa de hawley
Placa de hawleyPlaca de hawley
Biomecanica mandibular
Biomecanica mandibularBiomecanica mandibular
Biomecanica mandibular
regina_estrella_14
 
6 llaves
6 llaves6 llaves
6 llaves
Andrea muñoz
 
Cantilever
CantileverCantilever
Relacion centrica
Relacion centricaRelacion centrica
Relacion centrica
George Fox Montejo
 
Oclusion y puntos_de_contactos
Oclusion y puntos_de_contactosOclusion y puntos_de_contactos
Oclusion y puntos_de_contactos
Pili Herrera
 
Alineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientesAlineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientes
Satskya Yaryksell
 
Oclusion best
Oclusion bestOclusion best
Oclusion best
oclusion unah
 
ponticos.pptx
ponticos.pptxponticos.pptx
ponticos.pptx
ScarlettMller
 
Clase Paraleligrafo o Paralelografo
Clase Paraleligrafo o ParalelografoClase Paraleligrafo o Paralelografo
Clase Paraleligrafo o Paralelografo
Oliver Feng
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
regina_estrella_14
 
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Temas De Oclusión Unam
 
Articulador presentacion
Articulador presentacion Articulador presentacion
Articulador presentacion
Ornella Penelope
 
Seminario 15 PPR
Seminario 15 PPRSeminario 15 PPR
Seminario 15 PPR
Natalia Pizarro Jofré
 
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalRegistro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
mauricio ortega
 

La actualidad más candente (20)

Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateralOclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
 
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - OdontologíaTranstrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
 
Registros de lateralidad
Registros de lateralidadRegistros de lateralidad
Registros de lateralidad
 
Determinantes De La Morfologia Oclusal[1]
Determinantes De La Morfologia Oclusal[1]Determinantes De La Morfologia Oclusal[1]
Determinantes De La Morfologia Oclusal[1]
 
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
 
Placa de hawley
Placa de hawleyPlaca de hawley
Placa de hawley
 
Biomecanica mandibular
Biomecanica mandibularBiomecanica mandibular
Biomecanica mandibular
 
6 llaves
6 llaves6 llaves
6 llaves
 
Cantilever
CantileverCantilever
Cantilever
 
Relacion centrica
Relacion centricaRelacion centrica
Relacion centrica
 
Oclusion y puntos_de_contactos
Oclusion y puntos_de_contactosOclusion y puntos_de_contactos
Oclusion y puntos_de_contactos
 
Alineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientesAlineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientes
 
Oclusion best
Oclusion bestOclusion best
Oclusion best
 
ponticos.pptx
ponticos.pptxponticos.pptx
ponticos.pptx
 
Clase Paraleligrafo o Paralelografo
Clase Paraleligrafo o ParalelografoClase Paraleligrafo o Paralelografo
Clase Paraleligrafo o Paralelografo
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
 
Articulador presentacion
Articulador presentacion Articulador presentacion
Articulador presentacion
 
Seminario 15 PPR
Seminario 15 PPRSeminario 15 PPR
Seminario 15 PPR
 
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalRegistro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
 

Destacado

Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Sanidad del Ejército
 
Articulators
Articulators Articulators
Articulators
Radhu Raj
 
Anatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y Materiales
Anatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y MaterialesAnatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y Materiales
Anatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y Materiales
Christian Buleje
 
Seminario histórico dos articuladores
Seminario histórico dos articuladoresSeminario histórico dos articuladores
Seminario histórico dos articuladores
Rhuan
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Martha Verjel
 
Articulators
ArticulatorsArticulators
Articulators
Deepak Gupta
 

Destacado (6)

Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
 
Articulators
Articulators Articulators
Articulators
 
Anatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y Materiales
Anatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y MaterialesAnatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y Materiales
Anatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y Materiales
 
Seminario histórico dos articuladores
Seminario histórico dos articuladoresSeminario histórico dos articuladores
Seminario histórico dos articuladores
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Articulators
ArticulatorsArticulators
Articulators
 

Similar a Articulador completamente ajustable

CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdfCUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
elizabethgarcia982178
 
articuladores dentales en la práctica diaria
articuladores dentales en la práctica diariaarticuladores dentales en la práctica diaria
articuladores dentales en la práctica diaria
JuanOlivas17
 
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
edomarino
 
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
edomarino
 
Articuladores 1
Articuladores 1Articuladores 1
Articuladores...present
Articuladores...presentArticuladores...present
Articuladores tipos
Articuladores tiposArticuladores tipos
Articuladores tipos
Lester David Muñoz Gaitan
 
Articulador (1)
Articulador (1)Articulador (1)
Articulador (1)
Kevin Brito
 
Articulador11
Articulador11Articulador11
Articulador11
Kevin Brito
 
la goniometria medicina laboral y mediciones
la goniometria medicina laboral y medicionesla goniometria medicina laboral y mediciones
la goniometria medicina laboral y mediciones
karenrivera145242
 
GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIAGONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
saracaceres53
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdf
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdfMANUAL DE GONIOMETRIA.pdf
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdf
LupithaMaran
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
Graciela Molina
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
Graciela Molina
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Cat Lunac
 
Articuladores semiajustables en Odontología
Articuladores semiajustables en OdontologíaArticuladores semiajustables en Odontología
Articuladores semiajustables en Odontología
Homeworks4
 
Tecnicas de manipulacion de la columnavertebral y articulaci
Tecnicas de manipulacion de la columnavertebral y articulaciTecnicas de manipulacion de la columnavertebral y articulaci
Tecnicas de manipulacion de la columnavertebral y articulaci
Norma Obaid
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
Jhon Velez Arango
 
examen final oclusion.pdf
examen final oclusion.pdfexamen final oclusion.pdf
examen final oclusion.pdf
Laysha3
 

Similar a Articulador completamente ajustable (20)

CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdfCUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
 
articuladores dentales en la práctica diaria
articuladores dentales en la práctica diariaarticuladores dentales en la práctica diaria
articuladores dentales en la práctica diaria
 
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
 
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
 
Articuladores 1
Articuladores 1Articuladores 1
Articuladores 1
 
Articuladores...present
Articuladores...presentArticuladores...present
Articuladores...present
 
Articuladores tipos
Articuladores tiposArticuladores tipos
Articuladores tipos
 
Articulador (1)
Articulador (1)Articulador (1)
Articulador (1)
 
Articulador11
Articulador11Articulador11
Articulador11
 
la goniometria medicina laboral y mediciones
la goniometria medicina laboral y medicionesla goniometria medicina laboral y mediciones
la goniometria medicina laboral y mediciones
 
GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIAGONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdf
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdfMANUAL DE GONIOMETRIA.pdf
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdf
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Articuladores semiajustables en Odontología
Articuladores semiajustables en OdontologíaArticuladores semiajustables en Odontología
Articuladores semiajustables en Odontología
 
Tecnicas de manipulacion de la columnavertebral y articulaci
Tecnicas de manipulacion de la columnavertebral y articulaciTecnicas de manipulacion de la columnavertebral y articulaci
Tecnicas de manipulacion de la columnavertebral y articulaci
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
examen final oclusion.pdf
examen final oclusion.pdfexamen final oclusion.pdf
examen final oclusion.pdf
 

Articulador completamente ajustable

  • 1. ARTICULA DOR COMPLETAMENTE AJUSTABLE: El articulador completamente ajustable es el instrumento más sofisticado en odontología para reproducir el movimiento mandibular. Este articulador es capaz de reproducir la mayor parte de los movimientos condíleos precisos delimitados en un paciente individual.  Inclinación condílea.  Angulo de Bennett o desviación lateral inmediata,  Movimiento del cóndilo de rotación.  Distancia intercondílea. INCLINACIÓN CONDÍLEA. Al igual que en el articulador semiajustable, el ángulo con el que cóndilo desciende en el articulador completamente ajustable durante los movimientos de protrusión y laterotrusión puede modificarse. Mientras que el articulador semiajustable puede proporcionar un movimiento condíleo sólo en un trayecto recto, el articulador plenamente ajustable es capaz de un ajuste del trayecto condíleo que reproduzca el ángulo y la curvatura del movimiento condíleo del paciente. ÁNGULO DE BENNETT Y MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN LATERAL. El articulador plenamente ajustable tiene ajustes que permiten reproducir el ángulo de Bennett y el movimiento de traslación lateral inmediata del cóndilo orbitante del paciente. Como ya se ha comentado, muchos articuladores semiajustables no permiten reproducir este trayecto exacto, puesto que sólo se dispone de superficies planas para guiar el cóndilo. Cuando se reproducen las características
  • 2. Exactas del movimiento condíleo que orbita, puede desarrollarse la ubicación correcta del surco y la anchura de las fosas con mayor precisión en una restauración posterior. MOVIMIENTO CONDÍLEO DE ROTACIÓN. Durante un movimiento de laterotrusión, el cóndilo de rotación(es decir, cóndilo de trabajo) no gira simplemente alrededor de un punto fijo, sino que puede desplazarse un poco lateralmente. Este desplazamiento lateral puede tener también un componente superior, inferior, hacia delante o hacia atrás, que puede influir en la profundidad de la fosa y la altura de la cúspide, así como en la cresta y la dirección del surco establecido en los dientes posteriores. El movimiento condíleo de rotación afecta tanto al lado de trabajo como al contrario, pero tiene su máximo efecto en el primero. Los articuladores semiajustables no permiten compensar este movimiento. Los articuladores completamente ajustables pueden prepararse de manera que se reproduzca el trayecto del cóndilo de rotación del paciente en el articulador. DISTANCIA INTERCONDILEA: Al igual que en el articulador semiajustable, la distancia entre los centros de rotación de los cóndilos en el articulador plenamente ajustable puede modificarse para igualarla a la del paciente. En el articulador semiajustable existen a menudo tres configuraciones generales. Pequeña, media y grande. Se utiliza la que se adapta mejor al paciente. Con el articulador completamente ajustable puede elegirse entre una gama completa de distancias intercondíleas. En consecuencia el ajuste intercondíleo se establece en la distancia exacta en milímetros determinada en el paciente. Ello permite una producción más exacta de esta distancia y reduce al mínimo, por tanto, los errores en el trayecto excéntrico de las Cúspides céntricas.
  • 3. MÉTODOS ASOCIADOS NECESORIOS PARA EL ARTICULAILOR COMPLETEMENTE AJUSTABLE. Son necesarias tres técnicas para utilizar eficazmente el articulador completamente ajustable:  Una localización exacta del eje de bisagra,  Un registro pantográfico.  Un registro interoclusal de relación céntrica. LOCALIZACIÓN EXACTA DEL EJE DE BISAGRA. Con el articulador semiajustables e utiliza un eje de bisagra arbitrario o medio para la transferencia de arco facial. Sin embargo, la transferencia de información del Paciente al articulador completamente ajustable empieza localizando con exactitud el eje de bisagra de los cóndilos. Esta técnica se realiza utilizando un dispositivo que se denomina localizador del eje de bisagra, que se fija a los dientes maxilares y mandibulares y se extiende extrabucalmente hacia atrás hasta las regiones condíleas. Se coloca un entramado unido a los dientes maxilares en el área general del cóndilo. Se coloca un indicador unido a los dientes mandibulares sobre el entramado. A continuación se desplaza la mandíbula en un movimiento de eje de bisagra y se ajusta el indicador hasta que no se mueve de su posición, sino que simplemente gira alrededor de un punto. Una vez, completado el ajuste, se coloca el indicador directamente el eje de bisagra exacto del cóndilo. Se marca este área colocando un punto en la superficie de la piel.
  • 4. REGISTRO PANTOGRÁFICO. El articulador completamente ajustable permite reproducir con exactitud el movimiento mandibular. Para lograrlo, debe obtenerse información sobre los movimientos específicos del paciente. Con el articulador completamente ajustable, se utiliza un pantógrafo para identificar los movimientos condíleos exactos del paciente. Este instrumento proporciona, en varias tablas de registro, el trayecto exacto de la mandíbula durante los movimientos. Un pantógrafo está formado por dos componentes:  Mandibular, que se une a los dientes mandibulares y que por lo general dispone de seis tablas de registro.  Maxilar, que se une a los dientes maxilares y dispone de seis indicadores. PANTOGRAFO. Se muestran dos anteriores (horizontales). En el área posterior hay dos tablas para cada cóndilo. Uno vertical y uno horizontal. Hay dos tablas de registro situadas cerca de cada cóndilo. Una registra el movimiento del cóndilo en el plano horizontal, al tiempo que la otra lo hace sobre el movimiento en el plano vertical. Hay también dos tablas anteriores que registran los movimientos laterales de la mandíbula en el plano horizontal. Cuando se obtiene el trazado pantográfico, se registran generalmente tres movimientos límite: protrusión y laterotrusiones derecha e izquierda. Cuando la mandíbula ejecuta con precisión estos movimientos, las tablas de registro se mueven también, haciendo que los indicadores (que son fijos) presentan los registros pantográficos típicos para las tablas vertical y horizontal. Los movimientos mandibulares y los registros. Una vez completado el trazado, se estabiliza el pantógrafo y luego se retira del paciente. Ello tiene dos finalidades importantes: en primer lugar, actúa como arco facial para transferir al modelo maxilar del articulador una relación exacta de los cóndilos; en segundo lugar, almacena toda la información necesaria para ajustar el articulador a los movimientos condíleos precisos del paciente.
  • 5. A continuación se ajusta sistemáticamente el articulador hasta que cada indicador pasa exactamente sobre el trazado correspondiente que representa el movimiento condíleo del paciente. Cuando los seis indicadores pasan por sus respectivos trazados en los tres movimientos, el articulador está ajustado para reproducir los movimientos condíleos del paciente. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL ARTICULADOR COMPRETAMENTE AJUSTABLE VENTAJAS  La principal ventaja de este articulador es su capacidad de reproducir los movimientos mandibulares.  Cuando se utiliza correctamente, pueden prepararse restauraciones que se ajusten con exactitud a las necesidades oclusales del paciente.  En consecuencia, el ajuste intrabucal necesario es mínimo y se obtiene una relación interoclusal estable y anatómica. INCONVENIENTES  Los principales inconvenientes del articulador completamente ajustable son que por lo general es caro y que requiere una dedicación de tiempo considerable para transferir correctamente la información del paciente al articulado.  Las técnicas de restauración simples no justifican el empleo de un articulador completamente ajustable. Por lo general, es más fácil utilizar un instrumento semiajustable y compensar sus limitaciones mediante el ajuste de las restauraciones en la boca del paciente. .  Sin embargo, cuando se planifica un tratamiento de restauración amplio, el gasto y la dedicación de tiempo iníciales se ven compensados a menudo por la obtención de restauraciones con un ajuste exacto. ELECCIÓN DE UN ORTICULADOR. La elección de un articulador debe basarse en cuatro factores:  Identificación de determinadas características de la oclusión del paciente.  Magnitud de las técnicas de restauración planificadas.  Conocimiento de las limitaciones del articulador.  Habilidad del clinico.