SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL
PENÍNSULA DE SANTA ELENA
FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR
CARRERA DE BIOLOGÍA
ASIGNATURA: MORFOLOGIA
Musgos-Helechos
Gladys Torres Chuquimarca PhD.
Docente-Investigador-UPSE
https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/gran_familia/plantas/musgos/musgos.html
¿QUE SON LOS MUSGOS?
Los musgos (División: Briofitas)
Son plantas pequeñas que
carecen de tejido vascular o
leñoso.
Requieren de un ambiente
temporalmente saturado de
agua para completar su ciclo de
vida (Delgadillo, 2003a).
Son el segundo grupo más
importante dentro de las plantas
verdes.
Ellos viven como autotróficos
https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/gran_familia/plantas/musgos/musgos.html
¿QUE SON LOS MUSGOS?
Los Generalmente son de tamaño pequeño.
Su ciclo de vida incluye dos fases: el gametofito y el
esporofito con características muy distintas.
A diferencia de los helechos, en los musgos el gametofito
(haploide) es la fase dominante.
El esporofito (diploide) es muy pequeño y de vida corta.
El gametofito tiene un pequeño tallo, a menudo postrado, con
pequeñas hojitas arregladas de forma espiral.
También tiene rizoides por donde obtiene sus nutrientes.
https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/gran_familia/plantas/musgos/musgos.html
¿CLASIFICACIÓN DE MUSGOS?
Se les divide en tres grandes grupos:
Antocerotes (Clase: Anthocerotopsida),
Hepáticas (Clase: Hepaticopsida) y
Musgos (Clase: Bryopsida).
https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/gran_familia/plantas/musgos/musgos.html
¿DONDE VIVEN LOS MUSGOS?
Los musgos forman microambientes
con mucha humedad, ya que
retienen el agua como esponjas y la
liberan lentamente.
Por esto, muchos microorganismos
y pequeños artrópodos dependen de
ellas.
Son de gran importancia en el ciclo
del agua, ya que almacenan el agua
y también previenen la erosión.
https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/gran_familia/plantas/musgos/musgos.html
¿DONDE VIVEN LOS MUSGOS?
¿DONDE VIVEN
LOS MUSGOS?
http://albaida-ccnn.blogspot.com/2016/01/musgos-y-helechos.html
Una diferencia importante entre los
musgos y el resto de los vegetales es
que no tienen vasos conductores, es
decir, son plantas no vasculares, por
lo que cada una de las células tiene
que entrar en contacto directo con la
luz y el agua (en el están disueltas las
sales minerales).
¿DONDE VIVEN LOS MUSGOS?
¿USOS LOS MUSGOS?
Los musgos se colectan como ornamentales, sobre todo
en la época de Navidad para adornar pesebres, arreglos
florales y canastas ornamentales.
En la mayoría de los casos la extracción se hace sin
planes de manejo y con un alto impacto tanto para las
poblaciones de musgos, como para las comunidades en
donde viven.
Algunos musgos son utilizados por sus propiedades
medicinales.
https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/gran_familia/plantas/musgos/musgosCat.html
¿USOS LOS MUSGOS?
Los musgos se colectan como ornamentales, sobre todo
en la época de Navidad para adornar pesebres, arreglos
florales y canastas ornamentales.
En la mayoría de los casos la extracción se hace sin
planes de manejo y con un alto impacto tanto para las
poblaciones de musgos, como para las comunidades en
donde viven.
Algunos musgos son utilizados por sus propiedades
medicinales.
https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/gran_familia/plantas/musgos/musgosCat.html
http://dstudio.es/blog/taxonomia-
vegetal-la-clasificacion-de-las-
plantas
Anteridios: Son órganos masculinos
ubicados en las hojas modificadas
perigonios.
Arquegonios: Son órganos femeninos que
están protegidos por un grupo de hojas
modificadas llamadas perichaetum. El
arquegonio posee un cuello por el cual se
desliza el material genético masculino.
Esporofito: Es el cuerpo diploide, de breve
duración y es dependiente del gametofito.
Los musgos puede ser dioicos o monoicos.
En los dioicos, sus órganos sexuales
masculinos y femeninos son portados por
diferentes plantas gametofitas.
Ciclo de vida
Los musgos y otras bryophytas: tienen un único
conjunto de cromosoma haploide. Existen períodos
durante el ciclo en los que poseen un conjunto
completo de cromosomas apareados que ocurre sólo
durante la etapa de esporófito.
En presencia de agua, el esperma nada desde el
anteridio hasta la arquegonio y tiene lugar
la fecundación, que resulta en la producción de un
esporófito diploide. El esperma de los musgos es
biflagelado, es decir posee dos flagelos que le ayudan
en su propulsión.
La maduración del esporófito dura entre tres y seis
meses. Su cuerpo está formado por un largo
pedúnculo, llamado seta, y una cápsula coronada por
una cubierta llamada opérculo, a su vez ambos están
protegidos por una caliptra haploide que son los restos
del conducto del arquegonio. La caliptra por lo general
se desprende cuando la cápsula alcanza la madurez.
¿CLASIFICACION DE LOS MUSGOS?
Se llaman briofitas en sentido amplio al grupo de plantas
embriofitas no vasculares. Hoy en día se sabe que es
parafilético.
https://es.wikipedia.org/wiki/Bryophyta_sensu_stricto
¿CLASIFICACION DE LOS MUSGOS?
Es una clase de musgos primitivos que incluye dos órdenes.
A esta clase pertenecen los esfagnos o musgos de turbera.
•Orden Protosphagnales†. Contiene una única
especie fósil, Protosphagnum nervatum† del Pérmico.
•Orden Sphagnales. Contiene cuatro géneros
vivientes: Sphagnum, con varios centenares de especie,
y Ambuchanania, Eosphagnum y Flatbergium, cada uno
con una sola especie.
https://es.wikipedia.org/wiki/Bryophyta_sensu_stricto
¿CLASIFICACION DE LOS MUSGOS?
•Orden Protosphagnales..
•Orden Sphagnales.
Sphagnum,
(Sphagnum fallax)
Sphagnum
magellanicum
Sphagnum subnitens
Takakia
https://es.wikipedia.org/wiki/Bryophyta_sensu_stricto
Andreaea rupestris
MUSGOS ECUADOR
Andreaea brevipes
Andreaea urophylla
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/501/1/CHE
CKLIST_DE_MUSGOS_DEL_ECUADOR.pdf
4 GENEROS
Andreaeobryum macrosporum
ALPES CANADA
ESPECIE ENDEMICA
https://es.wikipedia.org/wiki/Bryophyta_sensu_stricto
Tetraphis pellucida
Tetrodontium
https://es.wikipedia.org/wiki/Bryophyta_sensu_stricto
Buxbaumia viridis
Buxbaumia = 12 especies
Diphyscium foliosum
Diphyscium= 15 especies
https://es.wikipedia.org/wiki/Bryophyta_sensu_stricto
Funaria hygrometrica
Encalypta
vulgaris
Discelium
nudum
https://es.wikipedia.org/wiki/Bryophyta_sensu_stricto
Polytrichum commune
Tetraphis pellucida
Aulacomnium palustre
Philonotis
calcarea
14 géneros
1155 especies
686 aceptadas
7 familias Bryaceae Bryum capillare
1 familias
20 géneros
Orthotrichum
striatum
Aulacomnion
palustre
8 familias
https://es.wikipedia.org/wiki/Bryophyta_sensu_stricto
Aulacomnium palustre
40 familias Amblystegiaceae
4,000 especies
Cratoneuron
filicinum
6 géneros
114 especies
22 aceptadas
https://es.wikipedia.org/wiki/Bryophyta_sensu_stricto
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/501/1/CHE
CKLIST_DE_MUSGOS_DEL_ECUADOR.pdf
HELECHOS
Filicopsida-Pterophyta -
Filicinae o Polypodiophyta
HELECHOS - PTEROFITAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Filicopsida
Son Plantas vasculares, con raíces, tallos
y hojas verdaderas
Viven en lugares húmedos y
sombreados
No tienen flores, frutos ni semillas
Se reproducen por esporas
Poseen un sistema vascular bien
desarrollado (Xilema-Floema)
Son plantas perennes
Algunas especies son comunes y se
encuentran distribuidas en la superficie
terrestrre
HELECHOS - PTEROFITAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Filicopsida
Estudios
filogenéticos
anteriores
consideraron
a los
helechos
como un
grupo
parafilético,
tal como se
presenta a
Monilophyta
• Establecer la filogenia de grupos extintos es difícil y especulativa.
• Sin embargo, algunos autores han intentado establecer estas relaciones
HELECHOS - PTEROFITAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Filicopsida
Estudios
filogenéticos
anteriores
consideraron
a los
helechos
como un
grupo
parafilético,
tal como se
presenta a
Monilophyta
Son plantas vasculares sin semilla (pteridofitas), cuyas características morfológicas más
sobresalientes son sus hojas grandes ("megafilos" o "frondes"), usualmente pinadas y con
prefoliación circinada.
HELECHOS - PTEROFITAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Filicopsida
Frondes=Hojas
Megafilos
EXISTEN 3 GRUPOS:
HELECHOS LEPTOSPORANGIADOS (Polypodiidae)
HELECHOS MARATIALES
HELECHOS OFIOGLOSALES
ANALISIS GENÉTICOS: 1 GRUPO
HELECHOS OPHIOGLOSSIDAE o PSILOTOPSIDA
ALGUNOS AUTORES DUDARON DE LA NATURALEZA
MONOFILETICA MOLECULAR DE LOS HELECHOS,
COMPROBARON QUE FORMAN UN CLADO CON LOS
EQUISETOS POR SU GENETICA PLASTIDIAL, NUCLEAS Y
MITOCONDRIAL.
HELECHOS - PTEROFITAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Filicopsida
HELECHOS - PTEROFITAS
Clado Ophioglossidae
Ophioglossidae o Psilotopsida reúne a ofioglossales y
psilotales.
Incluye plantas pequeñas con reducción del sistema
radicular.
Las raíces no presentan pelos radicales o están ausentes y el
esporóforo se sitúa junto a la cara adaxial (haz) de la fronda
Embrión exoscópico y el gametófito subterráneo, axial, no
fotosintético y en simbiosis micorriza (con hongos).
El genoma es muy grande, inusual para las plantas
terrestres.
La antigüedad del grupo se calcula en casi 300 millones de
años
HELECHOS - PTEROFITAS
CLASIFICACION TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA
Los helechos pertenecen al grupo de las Pteridofitas, se reproducen
mediante esporas, las cuales necesitan la presencia de agua para
completar su ciclo biológico.
Los helechos son notables por: sus hojas (frondes), tallo
subterráneo (rizomatoso), su reproducción particular y por sus
numerosos géneros y especies.
El sistema Adolf Engler es un sistema de clasificación de plantas (1892) y
el primero concebido como filogenético, después de que Darwin
difundiera su “Teoría de Selección Natural”.
Engler continuó con sus colaboradores hasta su última edición en 1964,
editada por Melchior.
Engler 1903, Syllabus der Pflanzenfamilien : eine Übersicht über das gesamte Pflanzensystem
HELECHOS - PTEROFITAS
HELECHOS - PTEROFITAS
•Reino Plantae
• División Embryophyta asiphonogama (parafilético)
• Subdivisión Pteridophyta (parafilético)
• Clase "Filicopsida" (sensu Engler) (equivalente a Polypodiopsida sensu Smith et
al. + Ophioglossaceae + Marattiopsida), dividida en las subclases:
• Marattidae (monofilético, equivalente a Marattiopsida sensu Smith et al.)
• Ophioglossidae (monofilético, equivalente a Ophioglossaceae sensu Smith et al.)
• Osmundidae (monofilético, equivalente a Osmundales sensu Smith et al.)
• Filicidae (parafilético con respecto a los heterosporados, equivalente al clado
dentro de Polypodiopsida sensu Smith et al. que queda si se dejan afuera a las
osmundáceas, que queda parafilético cuando se sacan también los
heterosporados)
• Marsileidae (monofilético, equivalente a Marsileaceae sensu Smith et al.)
• Salviniidae (monofilético, equivalente a Salviniaceae sensu Smith et al.)
Clase Pteridofita o Pteropsida
División Pterophyta, dividida en las clases:
Ophioglossopsida
Marattiopsida
Filicopsida (como equivalente a Polipodiidae)
CLASIFICACION TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA
HELECHOS - PTEROFITAS
MORFOLOGÍA- REPRODUCCIÓN
Normalmente los helechos tienen megafilos que
pueden ser:
Trofoesporofilos temporales: hojas que en una época del
año son trofofilos –hojas que hacen fotosíntesis- y hojas
que portan esporangios (Marattidae, algunos órdenes
de Filicidae). Helechos tropicales
Trofoesporofilos sectoriales: hojas que en un sector son
fotosintéticas y en otro sector son portadoras de
esporangios (Ophioglossidae, Osmundidae y algunas
Filicidae (helechos acuáticos).
Esporofilos: hojas que en su totalidad cumplen la función
de ser portadoras de esporangios.
HELECHOS - PTEROFITAS
MORFOLOGÍA- REPRODUCCIÓN Ciclo de vida de los helechos
verdaderos, graficando
la alternancia de
generaciones entre el esporófito y
el gametófito.
Las esporas pueden dar gametos
masculinos y femeninos
(esporófitos isosporados), o puede
haber 2 morfos de esporas que
darán diferentes sexos
del gametófito (esporófitos
heterosporados), en este caso se
llaman megasporas (las que darán
gametófito femenino con gametas
femeninas) y micrósporas (las que
darán gametófito masculino con
gametas masculinas).
HELECHOS - PTEROFITAS
Sistema de Clasificación de Engler
1 - Primofílices. Subclase de representantes
extinguidos, con dos órdenes: Cladoxylales y
Coenopteridales.
2 - Ophioglossidae. Esporófitos isospóreos,
eusporangiados. Trofoesporofilos sectoriales
(en esta subclase las pinas fértiles se llaman
espigas). Eusporangios en sinangios o soros
en las últimas pinas del trofoesporofilo.
Esporas trilete. Prefoliación plegada con
estípulas formando vaina. Necesitan mucha
agua para vivir. Raíces micorrícicas (que se
asocian con hongos). Gametófito también
micorrícico y tuberoso.
Un orden: Ophioglossales,
familia: Ophioglossaceae.
5 géneros
Botrychium
lunaria
Botrychium
matricariifolium
Ophioglossum vulgatum
HELECHOS - PTEROFITAS
Sistema de Clasificación de Engler
3 - Marattidae. Esporófitos
isospóreos, eusporangiados.
Trofoesporofilos temporales.
Esporangios en sinangios o soros.
Esporas trilete. Polistela. Prefoliación
circinada. Estípulas aladas. Un
orden: Marattiales, única
familia: Marattiaceae.
210 especies; solo 75 aceptadas
Angiopteris evecta Marattia howeana
Ptisana fraxineaPtisana fraxinea
Danaea nodosa
HELECHOS - PTEROFITAS
Sistema de Clasificación de Engler
4 - Osmundidae. Esporófitos
isospóreos. Leptosporangios
con estomio apical y escudo
(según algunos autores, su
morfología es intermedia entre
eusporangiados y
leptosporangiados).
Esporofilos o trofoesporofilos
sectoriales. Prefoliación
circinada. Esporas trilete.
Orden Osmundales,
única familia: Osmundaceae.
5-10 especies
Osmunda claytonianaOsmunda regalis
HELECHOS - PTEROFITAS
Sistema de Clasificación de Engler
5 - Filicidae. Esporófitos
isospóreos. Leptosporangios
con anillo funcional.
Prefoliación circinada. Muchos
órdenes y familias. Los
comúnmente llamados
"helechos".
10 Ordenes
20 Familias
Lygodium microphyllum
Lygodium japonicum Schizáceas
Schizaea Schizáceas
Dicksoniáceas
Dicksonia sp.
HELECHOS - PTEROFITAS
Sistema de Clasificación de Engler
5 - Filicidae. Esporófitos
isospóreos. Leptosporangios
con anillo funcional.
Prefoliación circinada. Muchos
órdenes y familias. Los
comúnmente llamados
"helechos".
10 Ordenes
20 Familias Thyrsopteris elegans Cyateáceas
Lophosoria quadripinnata Hymenophyllum
Crepidomanes minutum
Didymoglossum
muscoides
HELECHOS - PTEROFITAS
Sistema de Clasificación de Engler
5 - Filicidae.
Esporófitos
isospóreos.
Leptosporangios con
anillo funcional.
Prefoliación circinada.
Muchos órdenes y
familias. Los
comúnmente llamados
"helechos".
10 Ordenes
20 Familias
Callistopteris apiifolia Polyphlebium venosum Abrodictyum
HELECHOS - PTEROFITAS
Sistema de Clasificación de Engler
5 - Filicidae.
Esporófitos
isospóreos.
Leptosporangios con
anillo funcional.
Prefoliación circinada.
Muchos órdenes y
familias. Los
comúnmente llamados
"helechos".
10 Ordenes
20 Familias
Pteridáceas
Astrolepis Pellaea
Pellaea nana Pellaea mucronata Pellaea truncata
HELECHOS - PTEROFITAS
Sistema de Clasificación de Engler
5 - Filicidae.
Esporófitos
isospóreos.
Leptosporangios con
anillo funcional.
Prefoliación circinada.
Muchos órdenes y
familias. Los
comúnmente llamados
"helechos".
10 Ordenes
20 Familias Dennstaedtiáceas
Dennstaedtia (80 sp)
Hypolepis (140 sp)
Pteridium
Dipteridaceae Gleicheniaceae
HELECHOS - PTEROFITAS
Sistema de Clasificación de Engler
5 - Filicidae.
Esporófitos
isospóreos.
Leptosporangios con
anillo funcional.
Prefoliación circinada.
Muchos órdenes y
familias. Los
comúnmente llamados
"helechos".
10 Ordenes
20 Familias
Diplopterygium pinnatum Gleichenella pectinata
Gleichenia
dicarpa
Sticherus flabellatus
Polypodium billardieri
Pleopeltis
polypodioides
HELECHOS - PTEROFITAS
Sistema de Clasificación de Engler
5 - Filicidae.
Esporófitos
isospóreos.
Leptosporangios con
anillo funcional.
Prefoliación circinada.
Muchos órdenes y
familias. Los
comúnmente llamados
"helechos".
10 Ordenes
20 Familias
Pleopeltis polypodioides
Platycerium
bifurcatum
Platycerium superbum
Platycerium alcicorne
Loxogramme dictyopteris
HELECHOS - PTEROFITAS
Sistema de Clasificación de Engler
5 - Filicidae.
Esporófitos
isospóreos.
Leptosporangios con
anillo funcional.
Prefoliación circinada.
Muchos órdenes y
familias. Los
comúnmente llamados
"helechos".
10 Ordenes
20 Familias
Selliguea (142 sp)
Microsorum
musifolium
Lepisorus thunbergiana
Campyloneurum
phyllitidis
Campyloneurum
angustifolium
Campyloneurum
phyllitidis
HELECHOS - PTEROFITAS
Sistema de Clasificación de Engler
5 - Filicidae.
Esporófitos
isospóreos.
Leptosporangios con
anillo funcional.
Prefoliación circinada.
Muchos órdenes y
familias. Los
comúnmente llamados
"helechos".
10 Ordenes
20 Familias
Niphidium
Grammitis billardierei
Lellingeria
suspensa
Adenophorus tamariscinus
Pecluma plumula
Ctenitis
HELECHOS - PTEROFITAS
Sistema de Clasificación de Engler
5 - Filicidae.
Esporófitos
isospóreos.
Leptosporangios con
anillo funcional.
Prefoliación circinada.
Muchos órdenes y
familias. Los
comúnmente llamados
"helechos".
10 Ordenes
20 Familias
Platycerium alcicorne Microsorum musifolium
Lemmaphyllum
microphyllum
Elaphoglossum paleaceum' Aspleniaceae Asplenium ceterach
HELECHOS - PTEROFITAS
Sistema de Clasificación de Engler
5 - Filicidae.
Esporófitos
isospóreos.
Leptosporangios con
anillo funcional.
Prefoliación circinada.
Muchos órdenes y
familias. Los
comúnmente llamados
"helechos".
10 Ordenes
20 Familias
Athyrium niponicum
Deparia
pertersenii
Diplazium
sandwichianumThelypteris palustris
Cyclosorus
Thelypteris
acuminata
HELECHOS - PTEROFITAS
Sistema de Clasificación de Engler
5 - Filicidae.
Esporófitos
isospóreos.
Leptosporangios con
anillo funcional.
Prefoliación circinada.
Muchos órdenes y
familias. Los
comúnmente llamados
"helechos".
10 Ordenes
20 Familias
Nephrolepis exaltata Nephrolepis exaltata Sadleria cyatheoides
Vittaria lineata Polypodium billardieri Onoclea
HELECHOS - PTEROFITAS
Sistema de Clasificación de Engler
6 - Marsileidae.
Esporófitos
heterospóreos.
Leptosporangios sin
anillo o con anillo no
funcional débilmente
marcado en la parte
apical.
Leptosporangios
encerrados en
esporocarpos.
Prefoliación circinada.
Solo viven en terrenos
de agua permanente.
Un orden: Marsileales,
única
familia: Marsileaceae.
Regnellidium diphyllum
Marsilea Marsilea mutica.
Marsilea vestita
Marsilea crenata
HELECHOS - PTEROFITAS
Sistema de Clasificación de Engler
7 - Salviniidae.
Esporófitos
heterospóreos.
Leptosporangios sin
anillo, en soros
encerrados en
esporocarpos.
Prefoliación circinada.
Plantas flotantes.
Orden Salviniales, dos
familias (a veces se
ven como dos géneros
de la misma
familia): Salviniaceae,
Azollaceae.
Salvinia natans Salvinia gigante
https://web.archive.org/web/20071024134216/http://www.wapms.org/plants/salvinia.html
Azolla caroliniana Azolla japonica
HELECHOS - PTEROFITAS
El término Pteridophyta fue concebido por Colm en 1872 a partir de Pteris (del griego
"helecho", referido a un género de helecho) y equivale aproximadamente a Filices del Sistema
de Jussieu (1774)
Los distintos grupos de pteridofitas se han clasificado taxonómicamente de acuerdo con el
siguiente resumenː
Diferencias entre Briofitas (Musgos) y Pteridofitas (Helechos)
Musgos
Helechos
Carecen de hojas, raíces y tallos
Poseen hojas, raíces y tallo
Hojas en
Desarrollo
Hojas
Raíces
Tallo
Diferencias entre Briofitas (Musgos) y Pteridofitas (Helechos)
Musgos No Vasculares
Helechos Plantas Vasculares
(Poseen Vasos Conductores por
donde circula sustancias minerales
y agua)
(Se encuentran en lugares húmedos, ya
que este tipo de ambiente les
permite absorber agua y minerales a
través de la superficie de sus estructuras)
Diferencias entre Briofitas (Musgos) y Pteridofitas (Helechos)
Musgos Presencia de Rizoides
Rizoides
Helechos Presencia de Raíz
Raíz
Diferencias entre Briofitas (Musgos) y Pteridofitas (Helechos)
Musgos < tamaño
Helechos >mayor tamaño
Diferencias entre Briofitas (Musgos) y Pteridofitas (Helechos)
Musgos Habitan en lugares húmedos
Helechos No requieren demasiada humedad
Diferencias entre Briofitas (Musgos) y Pteridofitas (Helechos)
Su ciclo vital: El Gametofito
(fase Dominante) es haploide
y el Esporofito es temporal
y diploide.
Esporofito
Cápsula con esporas
La espora germina
y crece el
Gametofito
o ramitas verdes
del Musgo que
son Haploides (n)
Ciclo del
musgo
Se fija al suelo mediante
rizoides. Desarrolla ramas
ramas masculinas y
femeninas.
Musgos
Arquegonio u órgano sexual
femenino, contiene la gameta
femenina u oosfera
Helechos
Su ciclo vital: El Esporofito
(Fase dominante) es diploide
y el Gametofito es temporal
y haploide.
Soro
Esporangio
Espora
En este órgano se forman
los gametos
Joven planta de helecho
Ciclo de un helecho
Practica Helechos
http://biologiavegetal20162.blogspot.com/2016/10/pteridofita
s.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gametogenesis en plantas
Gametogenesis en plantasGametogenesis en plantas
Gametogenesis en plantas
Deyvis Ubaldo
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceae
Ali Alvarado
 
Tipos de corolas. Presentación
Tipos de corolas. PresentaciónTipos de corolas. Presentación
Tipos de corolas. Presentación
Damián Gómez Sarmiento
 
Euglenophyta
EuglenophytaEuglenophyta
Euglenophyta
karina2260
 
Práctica n° 11
Práctica n° 11Práctica n° 11
Práctica n° 11
irenashh
 
Historia de la Botánica
Historia de la BotánicaHistoria de la Botánica
Historia de la Botánica
Carolin Mishell
 
02. SubdivisióN Gimnospermas
02. SubdivisióN Gimnospermas02. SubdivisióN Gimnospermas
02. SubdivisióN Gimnospermas
Gustavo Maldonado
 
Phaeophyta
PhaeophytaPhaeophyta
Phaeophyta
3r1ck1993
 
Briófitas
BriófitasBriófitas
Tema21- Anatomía de hoja- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.ed...
Tema21- Anatomía de hoja- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.ed...Tema21- Anatomía de hoja- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.ed...
Tema21- Anatomía de hoja- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.ed...
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
Chrysophyta
ChrysophytaChrysophyta
Chrysophyta
juliajjs
 
Tipos de corolas
Tipos de corolasTipos de corolas
Tipos de corolas
Damián Gómez Sarmiento
 
Clase 3 2014-i. reino animalia
Clase 3  2014-i. reino animaliaClase 3  2014-i. reino animalia
Clase 3 2014-i. reino animalia
inesmilagros
 
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodeaObservación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
Ximena Sánchez Santamaría
 
Rhodophyta
RhodophytaRhodophyta
Briofitas
BriofitasBriofitas
Briofitas
jairo rondon
 
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá BogotáLíquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Teodoro Chivata
 
liquenes
liquenesliquenes
Las cianobacterias
Las cianobacteriasLas cianobacterias
Las cianobacterias
oscar tesen
 
Origen de los metazoos
Origen de los metazoosOrigen de los metazoos
Origen de los metazoos
Eduardo
 

La actualidad más candente (20)

Gametogenesis en plantas
Gametogenesis en plantasGametogenesis en plantas
Gametogenesis en plantas
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceae
 
Tipos de corolas. Presentación
Tipos de corolas. PresentaciónTipos de corolas. Presentación
Tipos de corolas. Presentación
 
Euglenophyta
EuglenophytaEuglenophyta
Euglenophyta
 
Práctica n° 11
Práctica n° 11Práctica n° 11
Práctica n° 11
 
Historia de la Botánica
Historia de la BotánicaHistoria de la Botánica
Historia de la Botánica
 
02. SubdivisióN Gimnospermas
02. SubdivisióN Gimnospermas02. SubdivisióN Gimnospermas
02. SubdivisióN Gimnospermas
 
Phaeophyta
PhaeophytaPhaeophyta
Phaeophyta
 
Briófitas
BriófitasBriófitas
Briófitas
 
Tema21- Anatomía de hoja- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.ed...
Tema21- Anatomía de hoja- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.ed...Tema21- Anatomía de hoja- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.ed...
Tema21- Anatomía de hoja- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.ed...
 
Chrysophyta
ChrysophytaChrysophyta
Chrysophyta
 
Tipos de corolas
Tipos de corolasTipos de corolas
Tipos de corolas
 
Clase 3 2014-i. reino animalia
Clase 3  2014-i. reino animaliaClase 3  2014-i. reino animalia
Clase 3 2014-i. reino animalia
 
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodeaObservación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
 
Rhodophyta
RhodophytaRhodophyta
Rhodophyta
 
Briofitas
BriofitasBriofitas
Briofitas
 
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá BogotáLíquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
 
liquenes
liquenesliquenes
liquenes
 
Las cianobacterias
Las cianobacteriasLas cianobacterias
Las cianobacterias
 
Origen de los metazoos
Origen de los metazoosOrigen de los metazoos
Origen de los metazoos
 

Similar a 2 morfologia musgos

Trabajo de biología
Trabajo de biologíaTrabajo de biología
Trabajo de biología
Maria Victoria
 
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
Gustavo Maldonado
 
Animalia ,Plantae y Fungi
Animalia ,Plantae y FungiAnimalia ,Plantae y Fungi
Animalia ,Plantae y Fungi
keylavanessasilva
 
CTA LOS REINOS
CTA LOS REINOSCTA LOS REINOS
CTA LOS REINOS
EvelingBailn
 
la naturaleza 1ro"B"
la naturaleza 1ro"B" la naturaleza 1ro"B"
la naturaleza 1ro"B"
andiuser1
 
Plantas word
Plantas wordPlantas word
Plantas word
Ximena Garnica
 
pdf Plantas
 pdf Plantas pdf Plantas
pdf Plantas
Ximena Garnica
 
Nono
NonoNono
musgos, hepáticas y helechos
 musgos, hepáticas y helechos  musgos, hepáticas y helechos
musgos, hepáticas y helechos
Estefany Paz-kaulitz
 
Presentacion helechos
Presentacion helechosPresentacion helechos
Presentacion helechos
Diana Castañeda Martin
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
ReinosReinos
Reinos
ReinosReinos
Trichoptera
TrichopteraTrichoptera
Briófitos y monilófitos
Briófitos y monilófitosBriófitos y monilófitos
Briófitos y monilófitos
marianabertos
 
Reino plantae 2016
Reino plantae 2016 Reino plantae 2016
Reino plantae 2016
Liceo de Coronado
 
Qué son las briófitas
Qué son las briófitasQué son las briófitas
Qué son las briófitas
Milton Jair G
 
División bryophyta
División bryophytaDivisión bryophyta
División bryophyta
walter mija marchan
 
Exposicion zoologia de invertebrados
Exposicion zoologia de invertebradosExposicion zoologia de invertebrados
Exposicion zoologia de invertebrados
Antorivas13
 
Estudio briofitos
Estudio briofitosEstudio briofitos
Estudio briofitos
william tito nina
 

Similar a 2 morfologia musgos (20)

Trabajo de biología
Trabajo de biologíaTrabajo de biología
Trabajo de biología
 
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
 
Animalia ,Plantae y Fungi
Animalia ,Plantae y FungiAnimalia ,Plantae y Fungi
Animalia ,Plantae y Fungi
 
CTA LOS REINOS
CTA LOS REINOSCTA LOS REINOS
CTA LOS REINOS
 
la naturaleza 1ro"B"
la naturaleza 1ro"B" la naturaleza 1ro"B"
la naturaleza 1ro"B"
 
Plantas word
Plantas wordPlantas word
Plantas word
 
pdf Plantas
 pdf Plantas pdf Plantas
pdf Plantas
 
Nono
NonoNono
Nono
 
musgos, hepáticas y helechos
 musgos, hepáticas y helechos  musgos, hepáticas y helechos
musgos, hepáticas y helechos
 
Presentacion helechos
Presentacion helechosPresentacion helechos
Presentacion helechos
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Trichoptera
TrichopteraTrichoptera
Trichoptera
 
Briófitos y monilófitos
Briófitos y monilófitosBriófitos y monilófitos
Briófitos y monilófitos
 
Reino plantae 2016
Reino plantae 2016 Reino plantae 2016
Reino plantae 2016
 
Qué son las briófitas
Qué son las briófitasQué son las briófitas
Qué son las briófitas
 
División bryophyta
División bryophytaDivisión bryophyta
División bryophyta
 
Exposicion zoologia de invertebrados
Exposicion zoologia de invertebradosExposicion zoologia de invertebrados
Exposicion zoologia de invertebrados
 
Estudio briofitos
Estudio briofitosEstudio briofitos
Estudio briofitos
 

Último

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 

Último (20)

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 

2 morfologia musgos

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR CARRERA DE BIOLOGÍA ASIGNATURA: MORFOLOGIA Musgos-Helechos Gladys Torres Chuquimarca PhD. Docente-Investigador-UPSE
  • 2.
  • 3. https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/gran_familia/plantas/musgos/musgos.html ¿QUE SON LOS MUSGOS? Los musgos (División: Briofitas) Son plantas pequeñas que carecen de tejido vascular o leñoso. Requieren de un ambiente temporalmente saturado de agua para completar su ciclo de vida (Delgadillo, 2003a). Son el segundo grupo más importante dentro de las plantas verdes. Ellos viven como autotróficos
  • 4. https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/gran_familia/plantas/musgos/musgos.html ¿QUE SON LOS MUSGOS? Los Generalmente son de tamaño pequeño. Su ciclo de vida incluye dos fases: el gametofito y el esporofito con características muy distintas. A diferencia de los helechos, en los musgos el gametofito (haploide) es la fase dominante. El esporofito (diploide) es muy pequeño y de vida corta. El gametofito tiene un pequeño tallo, a menudo postrado, con pequeñas hojitas arregladas de forma espiral. También tiene rizoides por donde obtiene sus nutrientes.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/gran_familia/plantas/musgos/musgos.html ¿CLASIFICACIÓN DE MUSGOS? Se les divide en tres grandes grupos: Antocerotes (Clase: Anthocerotopsida), Hepáticas (Clase: Hepaticopsida) y Musgos (Clase: Bryopsida).
  • 10. https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/gran_familia/plantas/musgos/musgos.html ¿DONDE VIVEN LOS MUSGOS? Los musgos forman microambientes con mucha humedad, ya que retienen el agua como esponjas y la liberan lentamente. Por esto, muchos microorganismos y pequeños artrópodos dependen de ellas. Son de gran importancia en el ciclo del agua, ya que almacenan el agua y también previenen la erosión.
  • 12. ¿DONDE VIVEN LOS MUSGOS? http://albaida-ccnn.blogspot.com/2016/01/musgos-y-helechos.html Una diferencia importante entre los musgos y el resto de los vegetales es que no tienen vasos conductores, es decir, son plantas no vasculares, por lo que cada una de las células tiene que entrar en contacto directo con la luz y el agua (en el están disueltas las sales minerales).
  • 13. ¿DONDE VIVEN LOS MUSGOS?
  • 14. ¿USOS LOS MUSGOS? Los musgos se colectan como ornamentales, sobre todo en la época de Navidad para adornar pesebres, arreglos florales y canastas ornamentales. En la mayoría de los casos la extracción se hace sin planes de manejo y con un alto impacto tanto para las poblaciones de musgos, como para las comunidades en donde viven. Algunos musgos son utilizados por sus propiedades medicinales. https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/gran_familia/plantas/musgos/musgosCat.html
  • 15. ¿USOS LOS MUSGOS? Los musgos se colectan como ornamentales, sobre todo en la época de Navidad para adornar pesebres, arreglos florales y canastas ornamentales. En la mayoría de los casos la extracción se hace sin planes de manejo y con un alto impacto tanto para las poblaciones de musgos, como para las comunidades en donde viven. Algunos musgos son utilizados por sus propiedades medicinales. https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/gran_familia/plantas/musgos/musgosCat.html
  • 16.
  • 17.
  • 19.
  • 20. Anteridios: Son órganos masculinos ubicados en las hojas modificadas perigonios. Arquegonios: Son órganos femeninos que están protegidos por un grupo de hojas modificadas llamadas perichaetum. El arquegonio posee un cuello por el cual se desliza el material genético masculino. Esporofito: Es el cuerpo diploide, de breve duración y es dependiente del gametofito. Los musgos puede ser dioicos o monoicos. En los dioicos, sus órganos sexuales masculinos y femeninos son portados por diferentes plantas gametofitas.
  • 21. Ciclo de vida Los musgos y otras bryophytas: tienen un único conjunto de cromosoma haploide. Existen períodos durante el ciclo en los que poseen un conjunto completo de cromosomas apareados que ocurre sólo durante la etapa de esporófito. En presencia de agua, el esperma nada desde el anteridio hasta la arquegonio y tiene lugar la fecundación, que resulta en la producción de un esporófito diploide. El esperma de los musgos es biflagelado, es decir posee dos flagelos que le ayudan en su propulsión. La maduración del esporófito dura entre tres y seis meses. Su cuerpo está formado por un largo pedúnculo, llamado seta, y una cápsula coronada por una cubierta llamada opérculo, a su vez ambos están protegidos por una caliptra haploide que son los restos del conducto del arquegonio. La caliptra por lo general se desprende cuando la cápsula alcanza la madurez.
  • 22. ¿CLASIFICACION DE LOS MUSGOS? Se llaman briofitas en sentido amplio al grupo de plantas embriofitas no vasculares. Hoy en día se sabe que es parafilético. https://es.wikipedia.org/wiki/Bryophyta_sensu_stricto
  • 23. ¿CLASIFICACION DE LOS MUSGOS? Es una clase de musgos primitivos que incluye dos órdenes. A esta clase pertenecen los esfagnos o musgos de turbera. •Orden Protosphagnales†. Contiene una única especie fósil, Protosphagnum nervatum† del Pérmico. •Orden Sphagnales. Contiene cuatro géneros vivientes: Sphagnum, con varios centenares de especie, y Ambuchanania, Eosphagnum y Flatbergium, cada uno con una sola especie. https://es.wikipedia.org/wiki/Bryophyta_sensu_stricto
  • 24. ¿CLASIFICACION DE LOS MUSGOS? •Orden Protosphagnales.. •Orden Sphagnales. Sphagnum, (Sphagnum fallax) Sphagnum magellanicum Sphagnum subnitens
  • 26. Andreaea rupestris MUSGOS ECUADOR Andreaea brevipes Andreaea urophylla http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/501/1/CHE CKLIST_DE_MUSGOS_DEL_ECUADOR.pdf 4 GENEROS
  • 27. Andreaeobryum macrosporum ALPES CANADA ESPECIE ENDEMICA https://es.wikipedia.org/wiki/Bryophyta_sensu_stricto
  • 29.
  • 31. Diphyscium foliosum Diphyscium= 15 especies https://es.wikipedia.org/wiki/Bryophyta_sensu_stricto
  • 35. Philonotis calcarea 14 géneros 1155 especies 686 aceptadas 7 familias Bryaceae Bryum capillare 1 familias 20 géneros Orthotrichum striatum Aulacomnion palustre 8 familias https://es.wikipedia.org/wiki/Bryophyta_sensu_stricto
  • 36. Aulacomnium palustre 40 familias Amblystegiaceae 4,000 especies Cratoneuron filicinum 6 géneros 114 especies 22 aceptadas https://es.wikipedia.org/wiki/Bryophyta_sensu_stricto http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/501/1/CHE CKLIST_DE_MUSGOS_DEL_ECUADOR.pdf
  • 37.
  • 39. HELECHOS - PTEROFITAS https://es.wikipedia.org/wiki/Filicopsida Son Plantas vasculares, con raíces, tallos y hojas verdaderas Viven en lugares húmedos y sombreados No tienen flores, frutos ni semillas Se reproducen por esporas Poseen un sistema vascular bien desarrollado (Xilema-Floema) Son plantas perennes Algunas especies son comunes y se encuentran distribuidas en la superficie terrestrre
  • 40. HELECHOS - PTEROFITAS https://es.wikipedia.org/wiki/Filicopsida Estudios filogenéticos anteriores consideraron a los helechos como un grupo parafilético, tal como se presenta a Monilophyta • Establecer la filogenia de grupos extintos es difícil y especulativa. • Sin embargo, algunos autores han intentado establecer estas relaciones
  • 41. HELECHOS - PTEROFITAS https://es.wikipedia.org/wiki/Filicopsida Estudios filogenéticos anteriores consideraron a los helechos como un grupo parafilético, tal como se presenta a Monilophyta
  • 42. Son plantas vasculares sin semilla (pteridofitas), cuyas características morfológicas más sobresalientes son sus hojas grandes ("megafilos" o "frondes"), usualmente pinadas y con prefoliación circinada. HELECHOS - PTEROFITAS https://es.wikipedia.org/wiki/Filicopsida Frondes=Hojas Megafilos EXISTEN 3 GRUPOS: HELECHOS LEPTOSPORANGIADOS (Polypodiidae) HELECHOS MARATIALES HELECHOS OFIOGLOSALES ANALISIS GENÉTICOS: 1 GRUPO HELECHOS OPHIOGLOSSIDAE o PSILOTOPSIDA ALGUNOS AUTORES DUDARON DE LA NATURALEZA MONOFILETICA MOLECULAR DE LOS HELECHOS, COMPROBARON QUE FORMAN UN CLADO CON LOS EQUISETOS POR SU GENETICA PLASTIDIAL, NUCLEAS Y MITOCONDRIAL.
  • 44. HELECHOS - PTEROFITAS Clado Ophioglossidae Ophioglossidae o Psilotopsida reúne a ofioglossales y psilotales. Incluye plantas pequeñas con reducción del sistema radicular. Las raíces no presentan pelos radicales o están ausentes y el esporóforo se sitúa junto a la cara adaxial (haz) de la fronda Embrión exoscópico y el gametófito subterráneo, axial, no fotosintético y en simbiosis micorriza (con hongos). El genoma es muy grande, inusual para las plantas terrestres. La antigüedad del grupo se calcula en casi 300 millones de años
  • 45. HELECHOS - PTEROFITAS CLASIFICACION TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA Los helechos pertenecen al grupo de las Pteridofitas, se reproducen mediante esporas, las cuales necesitan la presencia de agua para completar su ciclo biológico. Los helechos son notables por: sus hojas (frondes), tallo subterráneo (rizomatoso), su reproducción particular y por sus numerosos géneros y especies. El sistema Adolf Engler es un sistema de clasificación de plantas (1892) y el primero concebido como filogenético, después de que Darwin difundiera su “Teoría de Selección Natural”. Engler continuó con sus colaboradores hasta su última edición en 1964, editada por Melchior. Engler 1903, Syllabus der Pflanzenfamilien : eine Übersicht über das gesamte Pflanzensystem
  • 47. HELECHOS - PTEROFITAS •Reino Plantae • División Embryophyta asiphonogama (parafilético) • Subdivisión Pteridophyta (parafilético) • Clase "Filicopsida" (sensu Engler) (equivalente a Polypodiopsida sensu Smith et al. + Ophioglossaceae + Marattiopsida), dividida en las subclases: • Marattidae (monofilético, equivalente a Marattiopsida sensu Smith et al.) • Ophioglossidae (monofilético, equivalente a Ophioglossaceae sensu Smith et al.) • Osmundidae (monofilético, equivalente a Osmundales sensu Smith et al.) • Filicidae (parafilético con respecto a los heterosporados, equivalente al clado dentro de Polypodiopsida sensu Smith et al. que queda si se dejan afuera a las osmundáceas, que queda parafilético cuando se sacan también los heterosporados) • Marsileidae (monofilético, equivalente a Marsileaceae sensu Smith et al.) • Salviniidae (monofilético, equivalente a Salviniaceae sensu Smith et al.) Clase Pteridofita o Pteropsida División Pterophyta, dividida en las clases: Ophioglossopsida Marattiopsida Filicopsida (como equivalente a Polipodiidae) CLASIFICACION TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA
  • 48. HELECHOS - PTEROFITAS MORFOLOGÍA- REPRODUCCIÓN Normalmente los helechos tienen megafilos que pueden ser: Trofoesporofilos temporales: hojas que en una época del año son trofofilos –hojas que hacen fotosíntesis- y hojas que portan esporangios (Marattidae, algunos órdenes de Filicidae). Helechos tropicales Trofoesporofilos sectoriales: hojas que en un sector son fotosintéticas y en otro sector son portadoras de esporangios (Ophioglossidae, Osmundidae y algunas Filicidae (helechos acuáticos). Esporofilos: hojas que en su totalidad cumplen la función de ser portadoras de esporangios.
  • 49. HELECHOS - PTEROFITAS MORFOLOGÍA- REPRODUCCIÓN Ciclo de vida de los helechos verdaderos, graficando la alternancia de generaciones entre el esporófito y el gametófito. Las esporas pueden dar gametos masculinos y femeninos (esporófitos isosporados), o puede haber 2 morfos de esporas que darán diferentes sexos del gametófito (esporófitos heterosporados), en este caso se llaman megasporas (las que darán gametófito femenino con gametas femeninas) y micrósporas (las que darán gametófito masculino con gametas masculinas).
  • 50. HELECHOS - PTEROFITAS Sistema de Clasificación de Engler 1 - Primofílices. Subclase de representantes extinguidos, con dos órdenes: Cladoxylales y Coenopteridales. 2 - Ophioglossidae. Esporófitos isospóreos, eusporangiados. Trofoesporofilos sectoriales (en esta subclase las pinas fértiles se llaman espigas). Eusporangios en sinangios o soros en las últimas pinas del trofoesporofilo. Esporas trilete. Prefoliación plegada con estípulas formando vaina. Necesitan mucha agua para vivir. Raíces micorrícicas (que se asocian con hongos). Gametófito también micorrícico y tuberoso. Un orden: Ophioglossales, familia: Ophioglossaceae. 5 géneros Botrychium lunaria Botrychium matricariifolium Ophioglossum vulgatum
  • 51. HELECHOS - PTEROFITAS Sistema de Clasificación de Engler 3 - Marattidae. Esporófitos isospóreos, eusporangiados. Trofoesporofilos temporales. Esporangios en sinangios o soros. Esporas trilete. Polistela. Prefoliación circinada. Estípulas aladas. Un orden: Marattiales, única familia: Marattiaceae. 210 especies; solo 75 aceptadas Angiopteris evecta Marattia howeana Ptisana fraxineaPtisana fraxinea Danaea nodosa
  • 52. HELECHOS - PTEROFITAS Sistema de Clasificación de Engler 4 - Osmundidae. Esporófitos isospóreos. Leptosporangios con estomio apical y escudo (según algunos autores, su morfología es intermedia entre eusporangiados y leptosporangiados). Esporofilos o trofoesporofilos sectoriales. Prefoliación circinada. Esporas trilete. Orden Osmundales, única familia: Osmundaceae. 5-10 especies Osmunda claytonianaOsmunda regalis
  • 53. HELECHOS - PTEROFITAS Sistema de Clasificación de Engler 5 - Filicidae. Esporófitos isospóreos. Leptosporangios con anillo funcional. Prefoliación circinada. Muchos órdenes y familias. Los comúnmente llamados "helechos". 10 Ordenes 20 Familias Lygodium microphyllum Lygodium japonicum Schizáceas Schizaea Schizáceas Dicksoniáceas Dicksonia sp.
  • 54. HELECHOS - PTEROFITAS Sistema de Clasificación de Engler 5 - Filicidae. Esporófitos isospóreos. Leptosporangios con anillo funcional. Prefoliación circinada. Muchos órdenes y familias. Los comúnmente llamados "helechos". 10 Ordenes 20 Familias Thyrsopteris elegans Cyateáceas Lophosoria quadripinnata Hymenophyllum Crepidomanes minutum Didymoglossum muscoides
  • 55. HELECHOS - PTEROFITAS Sistema de Clasificación de Engler 5 - Filicidae. Esporófitos isospóreos. Leptosporangios con anillo funcional. Prefoliación circinada. Muchos órdenes y familias. Los comúnmente llamados "helechos". 10 Ordenes 20 Familias Callistopteris apiifolia Polyphlebium venosum Abrodictyum
  • 56. HELECHOS - PTEROFITAS Sistema de Clasificación de Engler 5 - Filicidae. Esporófitos isospóreos. Leptosporangios con anillo funcional. Prefoliación circinada. Muchos órdenes y familias. Los comúnmente llamados "helechos". 10 Ordenes 20 Familias Pteridáceas Astrolepis Pellaea Pellaea nana Pellaea mucronata Pellaea truncata
  • 57. HELECHOS - PTEROFITAS Sistema de Clasificación de Engler 5 - Filicidae. Esporófitos isospóreos. Leptosporangios con anillo funcional. Prefoliación circinada. Muchos órdenes y familias. Los comúnmente llamados "helechos". 10 Ordenes 20 Familias Dennstaedtiáceas Dennstaedtia (80 sp) Hypolepis (140 sp) Pteridium Dipteridaceae Gleicheniaceae
  • 58. HELECHOS - PTEROFITAS Sistema de Clasificación de Engler 5 - Filicidae. Esporófitos isospóreos. Leptosporangios con anillo funcional. Prefoliación circinada. Muchos órdenes y familias. Los comúnmente llamados "helechos". 10 Ordenes 20 Familias Diplopterygium pinnatum Gleichenella pectinata Gleichenia dicarpa Sticherus flabellatus Polypodium billardieri Pleopeltis polypodioides
  • 59. HELECHOS - PTEROFITAS Sistema de Clasificación de Engler 5 - Filicidae. Esporófitos isospóreos. Leptosporangios con anillo funcional. Prefoliación circinada. Muchos órdenes y familias. Los comúnmente llamados "helechos". 10 Ordenes 20 Familias Pleopeltis polypodioides Platycerium bifurcatum Platycerium superbum Platycerium alcicorne Loxogramme dictyopteris
  • 60. HELECHOS - PTEROFITAS Sistema de Clasificación de Engler 5 - Filicidae. Esporófitos isospóreos. Leptosporangios con anillo funcional. Prefoliación circinada. Muchos órdenes y familias. Los comúnmente llamados "helechos". 10 Ordenes 20 Familias Selliguea (142 sp) Microsorum musifolium Lepisorus thunbergiana Campyloneurum phyllitidis Campyloneurum angustifolium Campyloneurum phyllitidis
  • 61. HELECHOS - PTEROFITAS Sistema de Clasificación de Engler 5 - Filicidae. Esporófitos isospóreos. Leptosporangios con anillo funcional. Prefoliación circinada. Muchos órdenes y familias. Los comúnmente llamados "helechos". 10 Ordenes 20 Familias Niphidium Grammitis billardierei Lellingeria suspensa Adenophorus tamariscinus Pecluma plumula Ctenitis
  • 62. HELECHOS - PTEROFITAS Sistema de Clasificación de Engler 5 - Filicidae. Esporófitos isospóreos. Leptosporangios con anillo funcional. Prefoliación circinada. Muchos órdenes y familias. Los comúnmente llamados "helechos". 10 Ordenes 20 Familias Platycerium alcicorne Microsorum musifolium Lemmaphyllum microphyllum Elaphoglossum paleaceum' Aspleniaceae Asplenium ceterach
  • 63. HELECHOS - PTEROFITAS Sistema de Clasificación de Engler 5 - Filicidae. Esporófitos isospóreos. Leptosporangios con anillo funcional. Prefoliación circinada. Muchos órdenes y familias. Los comúnmente llamados "helechos". 10 Ordenes 20 Familias Athyrium niponicum Deparia pertersenii Diplazium sandwichianumThelypteris palustris Cyclosorus Thelypteris acuminata
  • 64. HELECHOS - PTEROFITAS Sistema de Clasificación de Engler 5 - Filicidae. Esporófitos isospóreos. Leptosporangios con anillo funcional. Prefoliación circinada. Muchos órdenes y familias. Los comúnmente llamados "helechos". 10 Ordenes 20 Familias Nephrolepis exaltata Nephrolepis exaltata Sadleria cyatheoides Vittaria lineata Polypodium billardieri Onoclea
  • 65. HELECHOS - PTEROFITAS Sistema de Clasificación de Engler 6 - Marsileidae. Esporófitos heterospóreos. Leptosporangios sin anillo o con anillo no funcional débilmente marcado en la parte apical. Leptosporangios encerrados en esporocarpos. Prefoliación circinada. Solo viven en terrenos de agua permanente. Un orden: Marsileales, única familia: Marsileaceae. Regnellidium diphyllum Marsilea Marsilea mutica. Marsilea vestita Marsilea crenata
  • 66. HELECHOS - PTEROFITAS Sistema de Clasificación de Engler 7 - Salviniidae. Esporófitos heterospóreos. Leptosporangios sin anillo, en soros encerrados en esporocarpos. Prefoliación circinada. Plantas flotantes. Orden Salviniales, dos familias (a veces se ven como dos géneros de la misma familia): Salviniaceae, Azollaceae. Salvinia natans Salvinia gigante https://web.archive.org/web/20071024134216/http://www.wapms.org/plants/salvinia.html Azolla caroliniana Azolla japonica
  • 67. HELECHOS - PTEROFITAS El término Pteridophyta fue concebido por Colm en 1872 a partir de Pteris (del griego "helecho", referido a un género de helecho) y equivale aproximadamente a Filices del Sistema de Jussieu (1774) Los distintos grupos de pteridofitas se han clasificado taxonómicamente de acuerdo con el siguiente resumenː
  • 68. Diferencias entre Briofitas (Musgos) y Pteridofitas (Helechos) Musgos Helechos Carecen de hojas, raíces y tallos Poseen hojas, raíces y tallo Hojas en Desarrollo Hojas Raíces Tallo
  • 69.
  • 70. Diferencias entre Briofitas (Musgos) y Pteridofitas (Helechos) Musgos No Vasculares Helechos Plantas Vasculares (Poseen Vasos Conductores por donde circula sustancias minerales y agua) (Se encuentran en lugares húmedos, ya que este tipo de ambiente les permite absorber agua y minerales a través de la superficie de sus estructuras)
  • 71. Diferencias entre Briofitas (Musgos) y Pteridofitas (Helechos) Musgos Presencia de Rizoides Rizoides Helechos Presencia de Raíz Raíz
  • 72. Diferencias entre Briofitas (Musgos) y Pteridofitas (Helechos) Musgos < tamaño Helechos >mayor tamaño
  • 73. Diferencias entre Briofitas (Musgos) y Pteridofitas (Helechos) Musgos Habitan en lugares húmedos Helechos No requieren demasiada humedad
  • 74. Diferencias entre Briofitas (Musgos) y Pteridofitas (Helechos) Su ciclo vital: El Gametofito (fase Dominante) es haploide y el Esporofito es temporal y diploide. Esporofito Cápsula con esporas La espora germina y crece el Gametofito o ramitas verdes del Musgo que son Haploides (n) Ciclo del musgo Se fija al suelo mediante rizoides. Desarrolla ramas ramas masculinas y femeninas. Musgos Arquegonio u órgano sexual femenino, contiene la gameta femenina u oosfera
  • 75. Helechos Su ciclo vital: El Esporofito (Fase dominante) es diploide y el Gametofito es temporal y haploide. Soro Esporangio Espora En este órgano se forman los gametos Joven planta de helecho Ciclo de un helecho