SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTAS BRIOVITAS

  En esta división se agrupan los llamados briófitos, estos son las hepáticas, los musgos y las
  antocerotas. Son plantas de pequeño tamaño que han colonizado el medio terrestre,
  aunque abundan principalmente en lugares de elevada humedad, puesto que necesitan del
  agua para llevar a cabo su ciclo reproductor.
  Otra característica de los briófitos es que presentan una alternancia de generaciones
  heteromórfica, en la cual el gametófito es haploide y es la generación dominante frente al
  esporófito que es diploide y se desarrolla sobre el gametófito.
  Según la morfología del gametófito encontramos dos tipos de briófitos:
  Los briófitos talosos son las antocerotas y algunas hepáticas, su gametófito es un talo
  aplanado que se fija al sustrato por unos rizoides (pequeños filamento que no tienen poder
  absorbente).
  Los briófitos foliosos son los musgos y la mayor parte de las hepáticas, estos gametófitos
  poseen un caulidio (eje) fijado también por rizoides al sustrato, además a lo largo del
  caulidio poseen una pequeñas hojas o filidios.
  Leer más: http://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtml#ixzz2IwCOAffh
CARACTERISTICAS
 los musgos inhiben la erosión del suelo y promueven la retención de la humedad del
 mismo.
 Los musgos son plantas de amplia distribución mundial, que usualmente viven en
 lugares húmedos o cerca del agua. Se encuentran entre los primeros organismos
 que colonizan las rocas, pues al crecer sobre ellas modifican su superficie, formando
 un sustrato en el que se pueden arraigar otras plantas.
 es frecuente encontrarlos a manera de alfombras en el piso de los bosques
 húmedos, aunque también crecen sobre las ramas y los troncos de árboles, en
 techos de edificaciones, en muros de concreto y hasta sobre las alcantarillas.
 En cuanto a los musgos y hepáticas, forman parte de una extensa división de
 plantas llamadas Briofitos que abarcan más de 20.000 especies en todo el mundo.
 Éstas son plantas embrionarias sin elementos vasculares. Su ascendencia es el de las
 algas verdes o clorofitos. En la Antártida se conocen unas 75 especies entre Musgos
 gametófitos y Hepáticas. Mayormente, los musgos gametófitos se distribuyen en
 extensas superficies por las islas antárticas.

 Leer más:
 http://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtml#ixzz2IwD3uwxn
DESARROLLO BOTENICO

los órganos sexuales aparecen agrupados en el extremo de los caulidios o en cortas
ramas laterales
aparecen rodeados de filidios formando involucros, filidios periqueciales
pueden ser hermafroditas, monoicos o dioicos
a menudo aparecen pelos jugosos o paráfisis pluricelulares terminados en células
anteridios y arquegonios aparecen apendiculados
los anterozoides son atraidos quimiotácticLa reproducción de los musgos se realiza en
un ciclo de alternancia de generaciones: sexual (por gametos) y asexual (por esporas
en la cápsula del esporofito).
los órganos sexuales aparecen agrupados en el extremo de los caulidios o en cortas
ramas laterales
aparecen rodeados de filidios formando involucros, filidios periqueciales
pueden ser hermafroditas, monoicos o dioicos
a menudo aparecen pelos jugosos o paráfisis pluricelulares terminados en células
esféricas
anteridios y arquegonios aparecen apendiculados
los anterozoides son atraidos quimiotácticamente hacia el arquegonio
POR ES IMPORTANTE LOS MUSGOS
     La reproducción de los musgos se realiza en un
     ciclo de alternancia de generaciones: sexual (por
     gametos) y asexual (por esporas en la cápsula del
     esporofito).
     los órganos sexuales aparecen agrupados en el
     extremo de los caulidios o en cortas ramas
     laterales
     aparecen rodeados de filidios formando involucros,
     filidios periqueciales
     pueden ser hermafroditas, monoicos o dioicos
     a menudo aparecen pelos jugosos o paráfisis
     pluricelulares terminados en células esféricas
     anteridios y arquegonios aparecen apendiculados
     los anterozoides son atraidos quimiotácticamente
     hacia el arquegonio

     Leer más:
     http://www.monografias.com/trabajos14/plantas/p
     lantas.shtml#ixzz2IwDUCJJF
APROVECHA EL HOMBRE DE
MANERA EN LOS MUSGOS
   La reproducción de los musgos se realiza en un ciclo de alternancia de
    generaciones: sexual (por gametos) y asexual (por esporas en la cápsula del
    esporofito).
   los órganos sexuales aparecen agrupados en el extremo de los caulidios o en cortas
    ramas laterales
   aparecen rodeados de filidios formando involucros, filidios periqueciales
   pueden ser hermafroditas, monoicos o dioicos
   a menudo aparecen pelos jugosos o paráfisis pluricelulares terminados en células
    esféricas
   anteridios y arquegonios aparecen apendiculados
   los anterozoides son atraidos quimiotácticamente hacia el arquegonio

    Leer más:
    http://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtml#ixzz2IwDUCJJF
HABITANTES EN LA SELVA
   La reproducción de los musgos se realiza en un ciclo de
    alternancia de generaciones: sexual (por gametos) y asexual
    (por esporas en la cápsula del esporofito).
   los órganos sexuales aparecen agrupados en el extremo de los
    caulidios o en cortas ramas laterales
   aparecen rodeados de filidios formando involucros, filidios
    periqueciales
   pueden ser hermafroditas, monoicos o dioicos
   a menudo aparecen pelos jugosos o paráfisis pluricelulares
    terminados en células esféricas
   anteridios y arquegonios aparecen apendiculados
   los anterozoides son atraidos quimiotácticamente hacia el
    arquegonio

    Leer más:
    http://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtml#
    ixzz2IwDUCJJF
BOSQUE CONIFERES Y ANCINOS
   En estos ecosistemas se encuentra una gran diversidad de especies de pinos, encinos
    y plantas herbáceas. Se localizan en las zonas templadas subhúmedas del país y son
    ecosistemas ricos en especies. Su distribución natural corresponde de modo casi
    exacto con la de las cadenas montañosas. Estos bosques frecuentemente son
    comunidades muy densas con varios estratos de vegetación (herbáceos, arbustivos
    y arbóreos), de los cuales el más alto alcanza en promedio los 30 metros.
   Plantas
    No Vasculares - hepáticas
    - Hepática -
   Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
   Nombre Común:
    hepática
   Característica:
    las estructuras en forma de copa que se hallan comúnmente en las hepáticas
   contienen unos cuerpos a modo de frutas, llamados propágulos, que son órganos de
    reproducción vegetativa.

    Leer más:
    http://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtml#ixzz2IwIEtLCd
HEPATICAS TALOSAS
   En estos ecosistemas se encuentra una gran diversidad de especies de pinos, encinos y
    plantas herbáceas. Se localizan en las zonas templadas subhúmedas del país y son
    ecosistemas ricos en especies. Su distribución natural corresponde de modo casi exacto
    con la de las cadenas montañosas. Estos bosques frecuentemente son comunidades muy
    densas con varios estratos de vegetación (herbáceos, arbustivos y arbóreos), de los cuales
    el más alto alcanza en promedio los 30 metros.
   Plantas
    No Vasculares - hepáticas
    - Hepática -
   Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
   Nombre Común:
    hepática
   Característica:
    las estructuras en forma de copa que se hallan comúnmente en las hepáticas
   contienen unos cuerpos a modo de frutas, llamados propágulos, que son órganos de
    reproducción vegetativa.

HEPATICAS FOLIOSAS
   En estos ecosistemas se encuentra una gran diversidad de especies de pinos,
    encinos y plantas herbáceas. Se localizan en las zonas templadas subhúmedas
    del país y son ecosistemas ricos en especies. Su distribución natural corresponde
    de modo casi exacto con la de las cadenas montañosas. Estos bosques
    frecuentemente son comunidades muy densas con varios estratos de vegetación
    (herbáceos, arbustivos y arbóreos), de los cuales el más alto alcanza en
    promedio los 30 metros.
   Plantas
    No Vasculares - hepáticas
    - Hepática -
   Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
   Nombre Común:
    hepática
   Característica:
    las estructuras en forma de copa que se hallan comúnmente en las hepáticas
   contienen unos cuerpos a modo de frutas, llamados propágulos, que son
    órganos de reproducción vegetativ
GERMINACION
   protonema que se forma tras la germinación de las esporas es
    tubular y de vida muy corta
   Reproducción asexual
   fragmentación del talo (en talosas y foliosas)
   propágulos
   talosas: hay estructuras con forma de media luna o de
    embudo y que se llaman conceptáculos. Dentro se forman los
    propágulos.
   foliosas: se forman propágulos por toda la planta
   Reproducción sexual en hepáticas talosas
   presentan anteridios globlosos y arquegonios con forma de
    botella
   se sitúan en
   hundidos en el talo y rodeados de escamas
   sobre pedúnculos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reino plantas y animales
Reino plantas y animalesReino plantas y animales
Reino plantas y animalesJulio Sanchez
 
Herbario digital modif pteridofitas
 Herbario digital modif pteridofitas Herbario digital modif pteridofitas
Herbario digital modif pteridofitasIsabela Dutkiewicz
 
Bio Diversidad Plantas y Animales
Bio Diversidad Plantas y AnimalesBio Diversidad Plantas y Animales
Bio Diversidad Plantas y Animalesjaime Carvajal
 
hepáticas plantas inferiores
hepáticas  plantas inferioreshepáticas  plantas inferiores
hepáticas plantas inferioreswilliam tito nina
 
Las plantas
Las plantas Las plantas
Las plantas mlopray
 
Repaso examen final
Repaso examen finalRepaso examen final
Repaso examen finalAndy Santana
 
Presentación El hecho es que es un helecho..¿o no?
Presentación El hecho es que es un helecho..¿o no?Presentación El hecho es que es un helecho..¿o no?
Presentación El hecho es que es un helecho..¿o no?Arianna Cañedo
 
Pteridofitas
PteridofitasPteridofitas
Pteridofitascbeatrice
 
Reproduccion de las plantas
Reproduccion de las plantasReproduccion de las plantas
Reproduccion de las plantasanamcp
 
unidad 6 tercera parte parte
unidad 6 tercera parte parteunidad 6 tercera parte parte
unidad 6 tercera parte parteracalviz
 
Reinos plantae animalia y fungi Manuel y Meyar
Reinos plantae animalia y fungi Manuel y MeyarReinos plantae animalia y fungi Manuel y Meyar
Reinos plantae animalia y fungi Manuel y Meyarkeilynsilva
 

La actualidad más candente (19)

Gnetophyta
GnetophytaGnetophyta
Gnetophyta
 
Reino plantas y animales
Reino plantas y animalesReino plantas y animales
Reino plantas y animales
 
Reino Plantas parte 1
Reino Plantas parte 1Reino Plantas parte 1
Reino Plantas parte 1
 
Herbario digital modif pteridofitas
 Herbario digital modif pteridofitas Herbario digital modif pteridofitas
Herbario digital modif pteridofitas
 
BRIOFITAS
BRIOFITASBRIOFITAS
BRIOFITAS
 
Bio Diversidad Plantas y Animales
Bio Diversidad Plantas y AnimalesBio Diversidad Plantas y Animales
Bio Diversidad Plantas y Animales
 
hepáticas plantas inferiores
hepáticas  plantas inferioreshepáticas  plantas inferiores
hepáticas plantas inferiores
 
Las plantas
Las plantas Las plantas
Las plantas
 
Reino Vegetal
Reino VegetalReino Vegetal
Reino Vegetal
 
Repaso examen final
Repaso examen finalRepaso examen final
Repaso examen final
 
Reino fungí para Jóvenes
Reino fungí para JóvenesReino fungí para Jóvenes
Reino fungí para Jóvenes
 
La clasificación de las plantas
La clasificación de las plantasLa clasificación de las plantas
La clasificación de las plantas
 
Presentación El hecho es que es un helecho..¿o no?
Presentación El hecho es que es un helecho..¿o no?Presentación El hecho es que es un helecho..¿o no?
Presentación El hecho es que es un helecho..¿o no?
 
musgos, hepáticas y helechos
 musgos, hepáticas y helechos  musgos, hepáticas y helechos
musgos, hepáticas y helechos
 
Pteridofitas
PteridofitasPteridofitas
Pteridofitas
 
Reproduccion de las plantas
Reproduccion de las plantasReproduccion de las plantas
Reproduccion de las plantas
 
unidad 6 tercera parte parte
unidad 6 tercera parte parteunidad 6 tercera parte parte
unidad 6 tercera parte parte
 
División bryophyta
División bryophytaDivisión bryophyta
División bryophyta
 
Reinos plantae animalia y fungi Manuel y Meyar
Reinos plantae animalia y fungi Manuel y MeyarReinos plantae animalia y fungi Manuel y Meyar
Reinos plantae animalia y fungi Manuel y Meyar
 

Destacado

Como crear un_documento_compartido_en_google_docs
Como crear un_documento_compartido_en_google_docsComo crear un_documento_compartido_en_google_docs
Como crear un_documento_compartido_en_google_docsmaolixiya2312
 
La meva primera presentació web en el power
La meva primera presentació web en el powerLa meva primera presentació web en el power
La meva primera presentació web en el powerlfeliu1
 
Rafael garcía herreros
Rafael garcía herrerosRafael garcía herreros
Rafael garcía herreroshenry8808
 
La mujer y los derechos
La mujer y los derechosLa mujer y los derechos
La mujer y los derechosLaia Porcar
 
Lugares de almacenamiento
Lugares de almacenamientoLugares de almacenamiento
Lugares de almacenamientomaizquierdo
 
Drogadicción y adicciones
Drogadicción y adiccionesDrogadicción y adicciones
Drogadicción y adiccionesVania Vazquez
 
FT Bootcamp - 07/01/13 - Russo
FT Bootcamp - 07/01/13 - RussoFT Bootcamp - 07/01/13 - Russo
FT Bootcamp - 07/01/13 - RussoFTBootcamp
 
Caracteristicas armas
Caracteristicas armasCaracteristicas armas
Caracteristicas armascristian2003
 
Práctica colegios. Principios metodológicos
Práctica colegios. Principios metodológicosPráctica colegios. Principios metodológicos
Práctica colegios. Principios metodológicoslopez84
 

Destacado (20)

Lenguajeeee.
Lenguajeeee.Lenguajeeee.
Lenguajeeee.
 
Como crear un_documento_compartido_en_google_docs
Como crear un_documento_compartido_en_google_docsComo crear un_documento_compartido_en_google_docs
Como crear un_documento_compartido_en_google_docs
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Fin del mundo
Fin del mundoFin del mundo
Fin del mundo
 
Las adicciones
Las adiccionesLas adicciones
Las adicciones
 
Isd
IsdIsd
Isd
 
Las gaviotas
Las gaviotasLas gaviotas
Las gaviotas
 
La meva primera presentació web en el power
La meva primera presentació web en el powerLa meva primera presentació web en el power
La meva primera presentació web en el power
 
Rafael garcía herreros
Rafael garcía herrerosRafael garcía herreros
Rafael garcía herreros
 
La mujer y los derechos
La mujer y los derechosLa mujer y los derechos
La mujer y los derechos
 
Lugares de almacenamiento
Lugares de almacenamientoLugares de almacenamiento
Lugares de almacenamiento
 
Dofa. empresarialidad
Dofa. empresarialidadDofa. empresarialidad
Dofa. empresarialidad
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Drogadicción y adicciones
Drogadicción y adiccionesDrogadicción y adicciones
Drogadicción y adicciones
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
efectos especiales
efectos especialesefectos especiales
efectos especiales
 
FT Bootcamp - 07/01/13 - Russo
FT Bootcamp - 07/01/13 - RussoFT Bootcamp - 07/01/13 - Russo
FT Bootcamp - 07/01/13 - Russo
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Caracteristicas armas
Caracteristicas armasCaracteristicas armas
Caracteristicas armas
 
Práctica colegios. Principios metodológicos
Práctica colegios. Principios metodológicosPráctica colegios. Principios metodológicos
Práctica colegios. Principios metodológicos
 

Similar a Nono (20)

Reino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especifico
Reino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especificoReino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especifico
Reino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especifico
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
 
Animalia ,Plantae y Fungi
Animalia ,Plantae y FungiAnimalia ,Plantae y Fungi
Animalia ,Plantae y Fungi
 
Briofitas
BriofitasBriofitas
Briofitas
 
Sistemática vegetal - I
Sistemática vegetal - ISistemática vegetal - I
Sistemática vegetal - I
 
Briofitos!!!!!
Briofitos!!!!!Briofitos!!!!!
Briofitos!!!!!
 
Briofitos!!!!!
Briofitos!!!!!Briofitos!!!!!
Briofitos!!!!!
 
Los 5 reinos
Los 5 reinos Los 5 reinos
Los 5 reinos
 
Briofitos!!!!!
Briofitos!!!!!Briofitos!!!!!
Briofitos!!!!!
 
Reino Planta
Reino PlantaReino Planta
Reino Planta
 
R E I N O P L A N T A
R E I N O  P L A N T AR E I N O  P L A N T A
R E I N O P L A N T A
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetalTaxonomia vegetal
Taxonomia vegetal
 
Tema 6: la clasificación de los seres vivos
Tema 6: la clasificación de los seres vivosTema 6: la clasificación de los seres vivos
Tema 6: la clasificación de los seres vivos
 
Herbario digital modif pteridofitas
 Herbario digital modif pteridofitas Herbario digital modif pteridofitas
Herbario digital modif pteridofitas
 
Reino plantae 2016
Reino plantae 2016 Reino plantae 2016
Reino plantae 2016
 
Informe de helechos
Informe de helechosInforme de helechos
Informe de helechos
 
Morfologia gramineas
Morfologia gramineasMorfologia gramineas
Morfologia gramineas
 
Reino Plantas
Reino PlantasReino Plantas
Reino Plantas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Nono

  • 1. PLANTAS BRIOVITAS En esta división se agrupan los llamados briófitos, estos son las hepáticas, los musgos y las antocerotas. Son plantas de pequeño tamaño que han colonizado el medio terrestre, aunque abundan principalmente en lugares de elevada humedad, puesto que necesitan del agua para llevar a cabo su ciclo reproductor. Otra característica de los briófitos es que presentan una alternancia de generaciones heteromórfica, en la cual el gametófito es haploide y es la generación dominante frente al esporófito que es diploide y se desarrolla sobre el gametófito. Según la morfología del gametófito encontramos dos tipos de briófitos: Los briófitos talosos son las antocerotas y algunas hepáticas, su gametófito es un talo aplanado que se fija al sustrato por unos rizoides (pequeños filamento que no tienen poder absorbente). Los briófitos foliosos son los musgos y la mayor parte de las hepáticas, estos gametófitos poseen un caulidio (eje) fijado también por rizoides al sustrato, además a lo largo del caulidio poseen una pequeñas hojas o filidios. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtml#ixzz2IwCOAffh
  • 2. CARACTERISTICAS los musgos inhiben la erosión del suelo y promueven la retención de la humedad del mismo. Los musgos son plantas de amplia distribución mundial, que usualmente viven en lugares húmedos o cerca del agua. Se encuentran entre los primeros organismos que colonizan las rocas, pues al crecer sobre ellas modifican su superficie, formando un sustrato en el que se pueden arraigar otras plantas. es frecuente encontrarlos a manera de alfombras en el piso de los bosques húmedos, aunque también crecen sobre las ramas y los troncos de árboles, en techos de edificaciones, en muros de concreto y hasta sobre las alcantarillas. En cuanto a los musgos y hepáticas, forman parte de una extensa división de plantas llamadas Briofitos que abarcan más de 20.000 especies en todo el mundo. Éstas son plantas embrionarias sin elementos vasculares. Su ascendencia es el de las algas verdes o clorofitos. En la Antártida se conocen unas 75 especies entre Musgos gametófitos y Hepáticas. Mayormente, los musgos gametófitos se distribuyen en extensas superficies por las islas antárticas. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtml#ixzz2IwD3uwxn
  • 3. DESARROLLO BOTENICO los órganos sexuales aparecen agrupados en el extremo de los caulidios o en cortas ramas laterales aparecen rodeados de filidios formando involucros, filidios periqueciales pueden ser hermafroditas, monoicos o dioicos a menudo aparecen pelos jugosos o paráfisis pluricelulares terminados en células anteridios y arquegonios aparecen apendiculados los anterozoides son atraidos quimiotácticLa reproducción de los musgos se realiza en un ciclo de alternancia de generaciones: sexual (por gametos) y asexual (por esporas en la cápsula del esporofito). los órganos sexuales aparecen agrupados en el extremo de los caulidios o en cortas ramas laterales aparecen rodeados de filidios formando involucros, filidios periqueciales pueden ser hermafroditas, monoicos o dioicos a menudo aparecen pelos jugosos o paráfisis pluricelulares terminados en células esféricas anteridios y arquegonios aparecen apendiculados los anterozoides son atraidos quimiotácticamente hacia el arquegonio
  • 4. POR ES IMPORTANTE LOS MUSGOS La reproducción de los musgos se realiza en un ciclo de alternancia de generaciones: sexual (por gametos) y asexual (por esporas en la cápsula del esporofito). los órganos sexuales aparecen agrupados en el extremo de los caulidios o en cortas ramas laterales aparecen rodeados de filidios formando involucros, filidios periqueciales pueden ser hermafroditas, monoicos o dioicos a menudo aparecen pelos jugosos o paráfisis pluricelulares terminados en células esféricas anteridios y arquegonios aparecen apendiculados los anterozoides son atraidos quimiotácticamente hacia el arquegonio Leer más: http://www.monografias.com/trabajos14/plantas/p lantas.shtml#ixzz2IwDUCJJF
  • 5. APROVECHA EL HOMBRE DE MANERA EN LOS MUSGOS  La reproducción de los musgos se realiza en un ciclo de alternancia de generaciones: sexual (por gametos) y asexual (por esporas en la cápsula del esporofito).  los órganos sexuales aparecen agrupados en el extremo de los caulidios o en cortas ramas laterales  aparecen rodeados de filidios formando involucros, filidios periqueciales  pueden ser hermafroditas, monoicos o dioicos  a menudo aparecen pelos jugosos o paráfisis pluricelulares terminados en células esféricas  anteridios y arquegonios aparecen apendiculados  los anterozoides son atraidos quimiotácticamente hacia el arquegonio  Leer más: http://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtml#ixzz2IwDUCJJF
  • 6. HABITANTES EN LA SELVA  La reproducción de los musgos se realiza en un ciclo de alternancia de generaciones: sexual (por gametos) y asexual (por esporas en la cápsula del esporofito).  los órganos sexuales aparecen agrupados en el extremo de los caulidios o en cortas ramas laterales  aparecen rodeados de filidios formando involucros, filidios periqueciales  pueden ser hermafroditas, monoicos o dioicos  a menudo aparecen pelos jugosos o paráfisis pluricelulares terminados en células esféricas  anteridios y arquegonios aparecen apendiculados  los anterozoides son atraidos quimiotácticamente hacia el arquegonio  Leer más: http://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtml# ixzz2IwDUCJJF
  • 7. BOSQUE CONIFERES Y ANCINOS  En estos ecosistemas se encuentra una gran diversidad de especies de pinos, encinos y plantas herbáceas. Se localizan en las zonas templadas subhúmedas del país y son ecosistemas ricos en especies. Su distribución natural corresponde de modo casi exacto con la de las cadenas montañosas. Estos bosques frecuentemente son comunidades muy densas con varios estratos de vegetación (herbáceos, arbustivos y arbóreos), de los cuales el más alto alcanza en promedio los 30 metros.  Plantas No Vasculares - hepáticas - Hepática -  Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior  Nombre Común: hepática  Característica: las estructuras en forma de copa que se hallan comúnmente en las hepáticas  contienen unos cuerpos a modo de frutas, llamados propágulos, que son órganos de reproducción vegetativa.  Leer más: http://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtml#ixzz2IwIEtLCd
  • 8. HEPATICAS TALOSAS  En estos ecosistemas se encuentra una gran diversidad de especies de pinos, encinos y plantas herbáceas. Se localizan en las zonas templadas subhúmedas del país y son ecosistemas ricos en especies. Su distribución natural corresponde de modo casi exacto con la de las cadenas montañosas. Estos bosques frecuentemente son comunidades muy densas con varios estratos de vegetación (herbáceos, arbustivos y arbóreos), de los cuales el más alto alcanza en promedio los 30 metros.  Plantas No Vasculares - hepáticas - Hepática -  Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior  Nombre Común: hepática  Característica: las estructuras en forma de copa que se hallan comúnmente en las hepáticas  contienen unos cuerpos a modo de frutas, llamados propágulos, que son órganos de reproducción vegetativa. 
  • 9. HEPATICAS FOLIOSAS  En estos ecosistemas se encuentra una gran diversidad de especies de pinos, encinos y plantas herbáceas. Se localizan en las zonas templadas subhúmedas del país y son ecosistemas ricos en especies. Su distribución natural corresponde de modo casi exacto con la de las cadenas montañosas. Estos bosques frecuentemente son comunidades muy densas con varios estratos de vegetación (herbáceos, arbustivos y arbóreos), de los cuales el más alto alcanza en promedio los 30 metros.  Plantas No Vasculares - hepáticas - Hepática -  Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior  Nombre Común: hepática  Característica: las estructuras en forma de copa que se hallan comúnmente en las hepáticas  contienen unos cuerpos a modo de frutas, llamados propágulos, que son órganos de reproducción vegetativ
  • 10. GERMINACION  protonema que se forma tras la germinación de las esporas es tubular y de vida muy corta  Reproducción asexual  fragmentación del talo (en talosas y foliosas)  propágulos  talosas: hay estructuras con forma de media luna o de embudo y que se llaman conceptáculos. Dentro se forman los propágulos.  foliosas: se forman propágulos por toda la planta  Reproducción sexual en hepáticas talosas  presentan anteridios globlosos y arquegonios con forma de botella  se sitúan en  hundidos en el talo y rodeados de escamas  sobre pedúnculos