SlideShare una empresa de Scribd logo
NEGOCIOS CON CENTROAMERICA Y
EL CARIBE
Oficina Comercial Triángulo Norte
- Guatemala, Honduras, Salvador y Belice -
Abril de 2013
UBICACIÓN GEOGRAFICA
DATOS DEMOGRAFICOS
MACROECONOMÍA
INFORMACIÓN GENERAL DEL
MERCADO
Qué es el Triángulo Norte?
Generalidades del Mercado: Economía
Fuente:WorldIndicators&GlobalDevelopmentFinance.MinisteriodeComercioIndustriayTurismo,GT
Generalidades del Mercado: Población
Fuente:BancoMundial(http://datos.bancomundial.org/)
Generalidades del Mercado: Tipo de cambio
Ejercicio Indice Big Mac (The Economist)
Belice Salvador Guatemala Honduras Colombia
Moneda
Belice
Dólar
Dólar Quetzal Lempira Peso
Cambio U$ 2,02 1,0 8,0 19,9 1.850
Combo BIG MAC
(Moneda local) (1) 8,0 5,8 36,5 105,0 12.800
Combo BIG MAC (U$) 4,0 5,8 4,6 5,3 6,9
Variación frente a
Colombia -42,8% -16,9% -33,6% -23,8%
(1) No hay referencia de precio. Se toma producto similar
Fuente: THE Economist's Big Mac index is a fun guide to whether currencies are at their “correct” level. It is based on the theory of purchasing-power parity
(PPP), the notion that in the long run exchange rates should move towards the rate that would equalise the prices of a basket of goods and services around
the world.
Generalidades del Mercado: Costo de vida
Generalidades del Mercado: Tipo de cambio
7.82
7.94 7.95
7.63
7.60
7.67
7.56
8.16
8.06
7.79
1.52%
0.07%
-3.93%
-0.41%
0.93%
-1.48%
7.96%
-1.27%
-3.38%
-6.00%
-4.00%
-2.00%
0.00%
2.00%
4.00%
6.00%
8.00%
10.00%
7.20
7.30
7.40
7.50
7.60
7.70
7.80
7.90
8.00
8.10
8.20
8.30
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Quetzales/U$
Guatemala - Tipo de Cambio
Quetzal/U$ Variación %
16.43
17.35
18.21
18.83 18.90 18.90 18.90 18.90 18.90 18.90
5.55%
4.96%
3.44%
0.33%
0.00% 0.05% -0.05% 0.00% 0.00%
-1.00%
0.00%
1.00%
2.00%
3.00%
4.00%
5.00%
6.00%
15.00
15.50
16.00
16.50
17.00
17.50
18.00
18.50
19.00
19.50
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Lempiras/U$
Honduras - Tipo de Cambio
Lempiras/U$ Variación %
1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
90.00%
100.00%
0.00
0.20
0.40
0.60
0.80
1.00
1.20
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
U$/U$
El Salvador - Tipo de Cambio
U$/U$ Variación %
Generalidades del Mercado: Clima
Fuente:WorldIndicators&GlobalDevelopmentFinance.MinisteriodeComercioIndustriayTurismo,GT
INFORMACIÓN DE COMERCIO
EXTERIOR
Perfil y Acuerdos comerciales vigentes
UniónAduanera:
MCCA
TLC:
Chile
CAFTA– DR
Honduras – ElSalvadory Taiwan,
Penghu,Kinmen y Matsu
México – TN
Panamá (C.A. )
Rep.Dominicana (C.A.)
Colombia (TN)
Canadá (TN+Nicaragua)
Acuerdos Comerciales - El Salvador
TLC:
Chile
CAFTA– DR
Estados Unidos
México – TN
Panamá (C.A. )
Rep.Dominicana (C.A.)
Colombia (TN)
Canadá (TN+ Nicaragua)
Taiwan
Acuerdos Comerciales - Guatemala
UniónAduanera:
MCCA
TLC:
Honduras – ElSalvadory Taiwan,
Penghu,Kinmen y Matsu
México – TN
Panamá (C.A. )
Rep.Dominicana (C.A.)
Colombia (TN)
Canadá (TN+ Nicaragua)
Acuerdo deAsociación:
Unión Europea
Acuerdos Comerciales - Honduras
Balanza Comercial del TN con Colombia
Balanza Comercial del TN con Colombia
Principales socios comerciales – Destino
(p) - Cifras Preliminares
Expresadas en Valor CIF incluye Costo Seguro y Flete Todas las cifras de comercio estan expresadas sin maquila
Fuente: Sistemas de Estadísticas de Comercio de Centroamerica -SEC- en base a la información suministrada por los países de Centroamérica
GuatemalaEl Salvador Honduras
Principales socios comerciales - Proveedores
(p) - Cifras Preliminares
Expresadas en Valor CIF incluye Costo Seguro y Flete Todas las cifras de comercio estan expresadas sin maquila
Fuente: Sistemas de Estadísticas de Comercio de Centroamerica -SEC- en base a la información suministrada por los países de Centroamérica
GuatemalaEl Salvador Honduras
Top 10 de productos importados desde Colombia
(p) - Cifras Preliminares
Expresadas en Valor CIF incluye Costo Seguro y Flete Todas las cifras de comercio estan expresadas sin maquila
Fuente: Sistemas de Estadísticas de Comercio de Centroamerica -SEC- en base a la información suministrada por los países de Centroamérica
GuatemalaEl Salvador Honduras
Tamaño de mercado
PRENDAS - IMPORTACIONES EN 2012 - Valores en
U$ mm
El Salvador Guatemala Honduras Total
VIIIPIELES, CUEROS, PELETERIA Y
MANUFACTURAS 32 37 17 86
XIMATERIAS TEXTILES YSUS MANUFACTURAS. 1.000 535 244 1.779
XIICALZADO, SOMBREROS, ARTICULOS DE
PLUMAS; MANUFACTURAS DE CABELLO 95 142 79 316
Total Selección 1.128 714 339 2.181
(Cifras Preliminares
Expresadas en Valor CIF incluye Costo Seguro y Flete Todas las cifras de comercio estan expresadas sin maquila
Fuente: Sistemas de Estadísticas de Comercio de Centroamerica -SEC- en base a la información suministrada por los países de Centroamérica
ESTRUCTURA LOGÍSTICA E
INDICADORES DE COMERCIO
Infraestructura y logística
• Carga marítima: Para carga marítima, más de 10 (diez) líneas marítimas ofrecen servicio desde los puertos
colombianos ubicados en la Costa Atlántica y Pacífica con destino a puertos en TN.
• Consolidación: Para embarques menores a un contenedor, se cuenta con servicios de 7 (siete) consolidadores o
N.V.O.C.C. (Non Vessel Operator Common Carrier) de carga marítima.
• Servicios aéreos de carga: Se han identificado más de 7 aerolíneas con servicios en aviones cargueros y de
pasajeros con cupo de carga hacia el TN.
Doing Business 2013 – Indicadores de comercio
CULTURA DE NEGOCIOS
Cultura de negociosPerfildelempresariodelTN
• Formales en su cultura empresarial.
• Hay exigencias fuertes en precios.
• Abiertos a oír nuevas ideas y posibilidades de negocio.
• Valoran la disponibilidad y veracidad de la información
• Tardan en tomar decisiones
• Excelente anfitriones
• Confían en la calidad del producto colombiano
• Conservadores y adversos al riesgo
Cultura de negociosDesarrollodelarelacióncomercial
• El empresario colombiano es
respetado y bien recibido.
• Ganar confianza fácil, recuperarla
es difícil
• Conseguir un buen partner local
(Algodón)
• Presentación de facturas (FOB y
U$)
• Compensar costos de fletes
(Libros + 20%) y promoción (Ají)
• Acompañamiento y sostenibilidad
del negocio (dar la cara..!!!!)
• Manejo de imagen del producto
(morrales)
• Exportador > Vendedor
Seguimiento
• Después del primer contacto cara a cara, se puede
manejar la relación comercial vía teléfono-correo.
• Siempre esperan una respuesta inmediata, así sea
para decir que habrá incumplimiento.
• No es pertinente volver a visitar sin que se tenga
respuesta, pues se puede sentir acoso.
• No hay épocas especiales para cerrar negocios.
Diciembre es “congelado”
• Es mejor una negociación acompañado de un
representante legal o comercial.
• Se compite con productores locales, y con
productores de diferentes paises
• Considere invertir en posicionamiento de marca
comunicando los atributos del producto.
• Registrar las marcas de los productos a mayor
brevedad
Adicionales
TRATADO DE LIBRE COMERCIO
ENTRE COLOMBIA Y TRIÁNGULO
NORTE
Antecedentes
Historia
• Hecho y firmado el 9 de agosto de 2007 en Medellín, República de Colombia.
• Entró en vigor entre Colombia y Guatemala el 12 de noviembre de 2009.
• Entró en virgo entre Colombia y Honduras el 26 de marzo de 2010.
• Entró en virgo entre Colombia y El Salvador el 1 de febrero de 2010.
Objetivos del TLC
• La promoción y diversificación del comercio de mercancías y servicios, la supresión
de barreras y la facilitación de la circulación transfronteriza de bienes y servicios
dentro de la zona y la promoción y protección de las inversiones en cada Parte.
Exclusiones (no negociables…!!!)
• Carnes de bovino y porcino.
• Lácteos.
• Fríjoles.
• Café.
• Maíz
• Arroz
• Oleaginosas (aceites y sólidos)
• Azúcar
• Chocolates
• Preparaciones alimenticias.
Agroindustria
• Jabones
• Perfumes y cosméticos
• Pinturas y barnices
• Abonos y herbicidas
• Resinas y bienes finales de la
industria plástica
• Tableros de madera,
• Álbumes de fotos y etiquetas
• Calzado; algunos bienes de la
metalmecánica; automóviles
familiares y, finalmente, el sector textil
confecciones, este último con
Guatemala y El Salvador.
Manufactura
Desgravaciones (Reducción inmediata o
gradual..!!!)
• Acceso inmediato bilateral: Uchuvas,
tomate de árbol, granadillas, especias,
almidón de maíz y tabaco, con excepción
de cigarrillos. De los productos con
canastas de desgravación se destacan las
hortalizas, bananas, chicles, bombones,
confites, manteca de cacao, mermeladas y
jaleas de frutas.
• Acceso en 5 años (aprox 2015): animales
vivos, miel, frutas y hortalizas, bananos,
preparaciones en conserva, jugos de
frutas.
• Acceso en 10 años (aprox 2020):
tomates, zanahorias, mandarinas, ciruelas,
guanábana, plátanos.
Agroindustria
• Acceso inmediato: Procesados de pescados,
sal, minerales, combustibles, energía eléctrica,
productos químicos orgánicos, llantas
neumáticas, cascos de seguridad, vidrios,
esmeraldas, congeladores, vehículos para el
transporte de 15 personas o más, cinturones de
seguridad y otras autopartes.
• Acceso en 5 años (aprox. 2015): textil
confección con Honduras. También será el caso
de: líquidos para frenos, llantas, productos de la
industria metalmecánica, herramientas,
calentadores de agua, autopartes.
• Acceso en 10 años (aprox 2020): grifos y
válvulas para lavabos, fregaderos, bañeras,
pilas, tostadoras de pan, tocadiscos, muebles
de madera, artículos de navidad, escobas,
brochas y pinceles.
Manufactura
IDENTIFICACIÓN DE
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN
EL TRIÁNGULO NORTE
METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES
1. CONSULTA EN VISITAS COMERCIALES A CUENTAS ACTIVAS EN CADA
PAÍS.
2. ANÁLISIS DE ESCALAS ARANCELARIAS
3. EVALUACIÓN DIARIA DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y COMERCIAL:
-
- INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN PROEXPORT
- INFORMES DE GREMIOS, ACADEMIA, GOBIERNO Y DEMÁS.
- NOTICIAS EN DIARIOS
- OTROS
PRENDAS Y CONFECCIONES
Oportunidades identificadas en visitas
Prendas de Vestir
• Motopartes y Autopartes para
camiones y autobuses livianos.
• Materiales de construcción:
Acabados, grifería, tejas.
• Químico: Fertilizantes y
coadyudantes (Evaluar venta de
semillas)
• Muebles y maderas: RTA, muebles
de oficina
• Farmacéuticos: Genéricos y alto
costo
• Food service: Envases y
empaques, cubertería
• Cosmético y aseo personal:
Mertiolate, Algodón, Shampoo en
sobre, Cosméticos básicos, Jabón
líquido para tocador, Cremas
corporales, y Productos para bebe
• Confitería
• Snacks: Mix, Papa, Yuca y Plátano
• Derivados lácteos: Arequipe y
panelitas
• Derivados de harina: Pasta, Cereal
en bulk, galletas dulces y saladas,
y harina para mesa.
• Bebidas: Te frio, bebidas
carbonatadas, energizantes,
refrescos con extracto de fruta.
• Compotas en doy pack o frasco:
manzana, banano, melocotón.
• Enlatados: Vegetales mixtos, Atún
y Sardinas.
• Food service: Salsas en pequeñas
presentaciones y sal
• Insumos para confección
• Ropa de control
• Ropa casual
• Cuero en bruto
• Manufacturas de cuero
ManufacturasAgroindustria
No son las
únicas
oportunidades
Si el importador lo quiere, es buen negocio?
• Oportunidad Vigente: Se define oportunidad vigente, como la oportunidad comercial para determinado producto que puede ser importado con
arancel del 0%.
• Oportunidad Potencial Alta: Se define Oportunidad Potencial Alta, a aquella oportunidad comercial para productos en los cuales la
disminución arancelaria 2012-2013 se ubicó entre 75% y 20%.
• Oportunidad Media: Se incluyeron en oportunidad media aquellos productos correspondientes a las partidas que no presentaron ninguna
variación de 2012 a 2013.
• Oportunidad Baja: Se incluyeron en Oportunidad Baja todos aquellos productos de las partidas arancelarias que presentan una disminución
gradual del DAI, es decir disminuciones que oscilan entre el 1% y 19%
• Oportunidad Limitada: Se definió como oportunidad limitada porque incluye los productos de las partidas arancelarias que fueron excluidas del
TLC y que por ende no reciben ningún tratamiento preferencial. Sin embargo algunas de estas partidas pueden presentar arancel de 0%.
PARTIDA PRODUCTOS TOP
DAI 2013
GT-CO
DAI 2013
SV-CO
DAI 2013
HN-CO
OPORTUNIDAD
PUERTA DE
ENTRADA
1902.20.00 Pastas rellenas, incluso cocidas o preparadas de otra forma 8,6% 8,6% 7,5% Oportunidad Baja Honduras
1905.32.00
Barquillos y obleas, incluso rellenos (“gaufrettes"," wafers" ) y " waffles "
(“gaufres ")
12,0% 12,0% 10,7% Oportunidad Baja Honduras
2501.00.20 Sal refinada 3,0% 0,0% 3,0% Oportunidad Potencial Alta El Salvador
4818.10.00
Papel higiénico, Pañuelos, toallitas de desmaquillar y toallas, Manteles y
servilletas
11,0% 11,0% 0,0% Oportunidad Baja Honduras
Hilados de Algodón 5,0% 5,0% 1,0% Oportunidad Limitada Honduras
Tejidos de algodón 10,0% 10,0% 2,0% Oportunidad Limitada Honduras
6406.20.00 Suelas y tacones, de caucho o plástico 7,3% 7,3% 3,6% Oportunidad Baja Honduras
6910.10.00
Manufacturas de porcelana para usos sanitarios. Bañeras, lavamanos,
inodoros.
11,0% 11,0% 0,0% Oportunidad Baja Honduras
8201.10.00
Layas y palas, Azadas, picos, binaderas, rastrillos y raederas, Hachas, chuzos,
cuchillos y cortabananos
11,0% 3,0% 3,0% Oportunidad Baja ESV o HN
8714.10.90 Partes y Accesorios de motocicletas Exceptto sillines 7,0% 3,0% 0,0% Oportunidad Media Honduras
8201.40.20 Machetes, Tijeras de podar, Horcas de labranza, macanas y Sierras de mano. 0,0% 5,0% 0,0% Oportunidad Vigente GT o HN
Mapa de oportunidades – Arancel 2013
Mapa de oportunidades – Arancel 2013
Mapa de oportunidades – Arancel 2013
Oportunidades en Prendas
Oportunidad
Diseño + Valor Agregado +
Precio
• El arancel que impone el
TN sobre este materias
primas es en promedio del
10%.
• Cuando se trata de
confección se solicita % de
contenido
Acceso a Mercado
Canal de Distribución
• El canal de ventas por catálogo
es el que más volumen
representa para la distribución de
confecciones colombianas en la
región ya que lleva un gran
porcentaje del territorio
centroamericano, donde no llega
el comercio formal.
Exportador
Distribuidor
Mayorista
(30% margen)
Supermercados y
especializadas
Institucional
Consumidor
FinalVenta por
Catálogo
SUB-SECTOR PRODUCTO REQUISITOS COMPETENCIA
Cuero y sus
manufacturas
Insumos para
calzado
Cuero de buena calidad para uso en
calzado, es importante que no tenga marcas
y que sea superior en calidad al que se
produce a nivel nacional, además de tener
buena capacidad de exportar
Cuero nacional, la ventaja es que el
cuero colombiano es de calidad!
Cuero y sus
manufacturas
bolsos y accesorios
(venta final-
institucional)
Artículos manufacturados con diseño y
calidad (sobre todo que lo que se ofrece en
ferias sea lo que se exporta) y que sean de
buen precio (hay productos que cuestan lo
mismo que un español)
China, Estados Unidos: productos a
bajo precio
Textiles
insumos para la
industria (marquillas,
herrajes, telas)
Insumos complementarios y a bajos precios
(fuerte competencia de China)
Competencia de China, las empresas
señalan que incluso las empresas
colombianas confeccionan en China y
reexportan el producto terminado
SONDEO DE PRECIOS AL CONSUMIDOR FINAL
FUENTE :
ALMACENES SIMÁN
CATÁLOGO-MY FASHION
CATÁLOGO-MY FASHION
CATÁLOGO-LOOK AT ME
CATÁLOGO-AGORA (PRODUCTO DE BRASIL)
FECHA: 08 DE ABRIL DE 2013
TASA DE CAMBIO: 7.8 QUETZALES/DÓLAR, $1.850 PESOS/DÓLAR
COMPETITIVIDAD EN PRECIO
MARROQUINERIA
CATEGORIA PRODUCTO
PRECIO
QUETZALES
PRECIO USD PRECIO $COL CANAL
MARROQUINERIA
Cartera de cuero
sintético Dama
Q459,00 USD 58,85 $ 108.873 Almacenes Simán
MARROQUINERIA Cartera de cuero Dama Q359,95 USD 46,10 $ 85.285 Venta por Catálogo-
My Fashion
MARROQUINERIA
Maletín en cuero para
caballero
Q429,95 USD 55,12 $ 101.972 Venta por Catálogo-
My Fashion
TRAJES DE BAÑO
CATEGORIA PRODUCTO
PRECIO
QUETZALES
PRECIO USD PRECIO $COL CANAL
TRAJES DE BAÑO
Traje de baño color
negro
Q249,00 USD 32,00 $ 59.200 Venta por Catálogo-
Agora
TRAJES DE BAÑO
Traje de baño color
blanco con negro
Q229,00 USD 29,00 $ 53.650 Venta por Catálogo-
Agora
ROPA DE CONTROL
CATEGORIA PRODUCTO
PRECIO
QUETZALES
PRECIO USD PRECIO $COL CANAL
PRENDAS DE
CONTROL
Body Reductor Q420,00 USD 53,80 $ 99.530 Venta por Catálogo-
Look atme
PRENDAS DE
CONTROL
Camisilla Busto Libre Q550,00 USD 70,50 $ 130.425 Venta por Catálogo-
Look atme
PRENDAS DE
CONTROL
Faja Up Line (realza
glúteos)
Q75,00 USD 10,00 $ 18.500 Venta por Catálogo-
Agora (Producto de
Brasil)
PRENDAS DE
CONTROL
Calcina Slim
Q175,00 USD 22,40 $ 41.440 Venta por Catálogo-
Agora (Producto de
Brasil)
JEANS
CATEGORIA PRODUCTO
PRECIO
QUETZALES
PRECIO USD PRECIO $COL CANAL
JEANS Jeans Dama - colores Q259,00 USD 33,20 $ 61.420 Venta por Catálogo-
Agora
JEANS Jeans Dama - Café Q359,00 USD 46,00 $ 85.100 Venta por Catálogo-
Agora
JEANS Jeans para caballero Q185,00 USD 23,70 $ 43.845 Venta por Catálogo-
Agora
JEANS
Jeans Dama – Levanta
cola
Q339,00 USD 43,40 $ 80.290 Venta por Catálogo-
Agora
PROTOCOLO EN LOS NEGOCIOS PARA UNA EVENTUAL VISITA AL
IMPORTADOR
ANEXO
Cultura de negociosProtocolo
• La puntualidad se aprecia bastante. Aunque usted debe ser puntual, no
espere que lo sean las personas con las que se ha citado. Ellos tienen una
cierta relajación en cuanto al tema de los horarios.
• Horario de atención de oficinas: De 8:00 a.m. a 6:00 p.m.de Lunes a
Viernes
• Se debe llevar la tarjeta empresarial en donde conste el cargo que ocupa
dentro de la empresa. Es mal visto no entregar tarjeta. Se sugiere no tener
dominio genérico (gmail, hotmail, u otros). Es bien visto tener página WEB
propia con detalle de productos y servicios.
• El idioma inglés es bien recibido sólo para empresarios de países cuyo
idioma nativo no es el español
Cultura de negociosProtocolo-COMIDA
Invitaciones a restaurante:
• En las comidas se suele hablar de negocios, aunque es mejor dejar a sus
colegas que sean ellos los que introduzcan el tema en la conversación.
Las cenas, sobre todo si son invitadas las parejas o acompañantes, suelen
tener un carácter más social y menos de trabajo.
• La diversidad gastronómica es muy amplia, y con una gran influencia
indígena.
• Si usted invita, debe pagar la cuenta. No debe tratar de pagar la cuenta
cuando sus anfitriones son los que le han invitado. Puede
corresponderles invitando a un almuerzo o cena similar.
• Se acostumbra decir “provecho” cuando inicia y cuando termina la comida.
Cultura de negociosProtocolo-VESTUARIO
Vestuario - Mujer:
• Para el mundo laboral los trajes de
chaqueta, las combinaciones de blusa-falda
o blusa-pantalón.
• Los colores del vestuario femenino suelen
ser más claros que los de los señores,
pueden tener estampados.
• No es recomendable llevar joyas o bisutería
en exceso, así como tampoco se debe
maquillar en exceso.
• El pelo arreglado, pero discreto. Nada de
peinados de fiesta o de fantasía no
apropiados para el ámbito laboral. La misma
recomendación para el calzado. Nada de
tacones muy altos; mejor medio tacón o
bajo.
Vestuario - Hombres:
• Para los hombres es recomendable un traje
de corte clásico, color oscuro, zapatos de
cordones y, en general, un estilo clásico en
todas las prendas. Camisa blanca o de
colores pastel.
• En actos sociales se puede optar por utilizar
un vestuario más moderno, siempre que la
ocasión no requiera un tipo de vestuario
especial (por ejemplo, vestir de etiqueta).
• Durante el invierno se suele ser más estricto
en cuanto al tipo de indumentaria. Con el
calor se pueden "relajar" algunas
costumbres y se puede permitir ciertas
licencias en el vestir (por ejemplo, prescindir
de la corbata).
Cultura de negociosSaludoeinicioconversación/reunión
Etiqueta de Saludo:
• Para dirigirse a las personas, y especialmente en el mundo de los
negocios, habrá que utilizar el nombre completo de la persona. Siempre
debe utilizar “usted”.
• Se acostumbra llamar a la persona primero por el Título académico
seguido del primer apellido Ej. Licenciado, Ingeniero, Doctor (MD o PhD).
• Hay que tener un cierto cuidado con algunos apellidos de origen indígena,
pues utilizan muchas consonantes seguidas sin vocales por el medio y son
de bastante difícil pronunciación.
• Mantenga una distancia prudencial con respecto a sus interlocutores. No
debe ser demasiado cercano ni en el trato ni en las distancias.
Cultura de negociosSaludoeinicioconversación/reunión
• Los saludos tanto en el ámbito laboral como el social son los tradicionales de otros
muchos países: el apretón de manos, para las personas recien presentadas, ya
sean hombres o mujeres.
• En el caso de un conocimiento previo o un cierto grado de confianza, el apretón de
manos para los caballeros y un beso en la mejilla para las señoras.
• En caso de amistad, familiaridad o mucha confianza se puede llegar al saludo con
un abrazo, además del tradicional apretón de manos o beso en la mejilla.
• En cualquier evento la derecha de los anfitriones es el sitio de mayor honor o
precedencia. La derecha del anfitrión para la señora de mayor rango o categoría. Y
la derecha de la anfitriona para el invitado de mayor rango o categoría.
• Ceder el paso en puertas, ascensores, etc. a las señoras y a las personas
mayores. En los casos de coincidencia sexo y edad, prevalece la edad
Cultura de negociosSaludoeinicioconversación/reunión
Expresiones:
Sepa leer a su interlocutor:
• Fíjese que (Excusa)
• Ahorita (De inmediato)
• Traer (Vengo a traer el libro – Me llevaré el libro)
• Tener cuidado con palabras cuya connotación es fuerte:
• Tomar
• Machucar
• Hoyo
• No se debe elogiar ni a Costa Rica ni a México.
Cultura de negociosSaludoeinicioconversación/reunión
• Lo mejor es tratar de que los interlocutores sean los que inicien las
conversaciones para evitar caer en un tema incómodo o polémico. Una vez
abierta la conversación usted solo deberá seguir el hilo.
• No tomar posiciones o ser demasiado subjetivos.
• Los temas que pueden ser interesantes para una conversación son casi
cualquier tema de su país de origen, temas de cultura y generales ,
deportes (siempre que no se tome demasiado partido por algún
determinado equipo), temas de actualidad y en general cualquier tema que
no sea comprometido en opiniones.
• No son demasiado bienvenidos los temas que hablen de religión (y menos
de otras religiones no católicas), corrupción, temas de hambre y penurias
de la población, guerrillas, temas de política y en general temas que
puedan dar lugar a discusiones y polémicas.
Cultura de negociosSaludoeinicioconversación/reunión
Preparación de la reunión:
• Las citas deben establecerse con antelación y reconfirmarse 24 horas antes de las
mismas. Estar consientes que su agenda deber ser lo suficientemente flexibles
para afrontar imprevistos (Cumplimiento del 80% al 90%).
• Averiguar las características de las empresas con las que se van a tener las citas
de negocios.
• Hay que tratar de convocar las reuniones con los directivos o ejecutivos de mayor
nivel.
• Debe revisar las programaciones de transporte (Costo por hora aprox U$10).
• Ir con la seguridad que su producto o proyecto cumple con los requisitos y
estándares de acceso al mercado (p.e. precios en U$ FOB).
Cultura de negociosSaludoeinicioconversación/reunión
Valor Agregado:
• Los regalos nunca deben entregarse de forma anónima; deben ir
acompañados de una tarjeta o carta con unas cuantas líneas.
• No deben haber regalos de empresa en las primeras visitas o reuniones.
En un primer contacto solo se puede permitir algún tipo de obsequio
publicitario de la empresa que representa.
• Una vez que han concluido las negociaciones, tanto si han sido exitosas
como sino, puede surgir el momento de hacer un regalo. Tener un detalle
por las atenciones prestadas y el trato recibido.
• Si es usted el que recibe un obsequio debe agradecerlo de forma
inmediata. Y hay que ir pensando en corresponder con un regalo de
similares características.
Cultura de negociosSaludoeinicioconversación/reunión
Valor Agregado:
• Cuando es invitado a una casa particular, debe llevar un detalle para los
anfitriones. Nada de mucho valor.
• Que no abran el regalo en su presencia no debe ser interpretado como
incorrecto o falta de cortesía.
• Entre los regalos mejor aceptados están las botellas de vino o licor, los
objetos de escritorio o de uso profesional (plumas, bolígrafos, libros de
diversa temática, pequeños aparatos de electrónica, etc).
• Los regalos que no deben hacerse, todos aquellos que sean personales,
joyas, lencería, ropa interior, etc., regalos demasiado caros u ostentosos,
productos típicos, regalos publicitarios con logos de la empresa, productos
de baja calidad, etc.
Cultura de negociosInvitacionesaeventos
Horas más adecuadas para realizar eventos:
• El centroamericano gusta de ser visitado a su empresa. Preferiblemente en horas de la tarde
para reuniones de negocios y showrooms.
• Para Workshops o seminarios, se recomiendan las horas de la mañana para no romper la
jornada laboral.
Horarios:
• Horario de atención de oficinas: De 8:00 a.m. a 6:00 p.m.de Lunes a Viernes
• Hora del café 9:00 am. Intocable. Pausa a mediodía para el almuerzo.
• Desde el segundo viernes de diciembre y hasta el tercer lunes de enero, cesan las mayoría de
actividades.
Cultura de negociosInvitacionesaeventos
Temas de conversación:
• Los centroamericanos suelen tener bastante interés por conocer cosas
sobre el país del que viene. Por esto, no debe extrañarle si le preguntan
bastantes cosas sobre su país y sus distintos aspectos.
• Como cortesía, es bueno que usted se informe sobre cosas generales del
país, como su cultura, su historia y otros aspectos generales del país. Esta
información le sirve para conversar con sus interlocutores.
• No evidencie desconocimiento del país que visita.
• Siempre que hable con otra persona debe mantener la mirada fija en esa
persona, y no perder el contacto visual, lo que significa que le está
prestando atención.
Cultura de negociosOrientacionesdeestructurapolítico–religiosa
• Son países muy cercanos a Sur América y con culturas similares.
• Gobiernos elegidos democráticamente.
• Cultura: 3 Países distintos. Alto % indígena
• Fechas
importantes:
1 Enero Año Nuevo 1 Mayo Día del Trabajo
28 Marzo Jueves Santo 15 Septiembre Día de la Independencia
29 Marzo Viernes Santo 3 Octubre Día del Soldado
30 Marzo Sábado Santo 12 Octubre Día de la Raza
31 Marzo Domingo de Resurrección 21 Octubre Día de las Fuerzas Armadas
14 Abril Día de las Américas 25 Diciembre Día de Navidad
1 Enero Año Nuevo 4 Agosto Fiestas de San Salvador
28 Marzo Jueves Santo 5 Agosto Fiestas de San Salvador
29 Marzo Viernes Santo 6 Agosto Fiestas de San Salvador
30 Marzo Sábado Santo 15 Septiembre Día de la Independencia
31 Marzo Domingo de Resurrección 2 Noviembre Día de los Muertos
1 Mayo Día del Trabajo 25 Diciembre Navidad
3 Agosto Fiestas de San Salvador
1 Enero Año Nuevo 15 Agosto Día de la Virgen de la Asunción
28 Marzo Jueves Santo 15 Septiembre Día de la Independencia
29 Marzo Viernes Santo 20 Octubre Día de la Revolución
30 Marzo Sábado Santo 1 Noviembre Día de Todos los Santos
31 Marzo Domingo de Resurrección 24 Diciembre Noche Buena
1 Mayo Día del Trabajo 25 Diciembre Día de Navidad
30 Junio Día del Ejército 31 Diciembre Fiesta de Fin de año
Honduras
El Salvador
Guatemala
Cultura de negociosCostumbresdiariasparaalojamientoyvalor
agregadoalturista
• El horario comercial de la mayor parte de los establecimientos es de 9:30
am a 7:30 pm, de lunes a sábado.
• Comidas:
• Desayuno va desde las 7 hasta las 9 de la mañana.
• El almuerzo varía de 12-12,30 a 1,30-2 del mediodía. Y las cenas
suelen ser desde las 7 de la tarde a las 9-10 de la noche.
• Las cenas con un carácter más social, pueden comenzar algo más
tarde.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla Prepárese exportar
Cartilla Prepárese exportarCartilla Prepárese exportar
Cartilla Prepárese exportar
ProColombia
 
B&s grupo exportador plan de neg int
B&s grupo exportador plan de neg intB&s grupo exportador plan de neg int
B&s grupo exportador plan de neg int
r0dRi6o
 
Cartilla TLC Colombia - Corea del Sur
Cartilla TLC Colombia - Corea del SurCartilla TLC Colombia - Corea del Sur
Cartilla TLC Colombia - Corea del Sur
ProColombia
 
ProColombia - Portada Semana
ProColombia - Portada SemanaProColombia - Portada Semana
ProColombia - Portada Semana
ProColombia
 
Dr mecanico marketing plan - Trabajo Especializado de MBA - Derechos Reservad...
Dr mecanico marketing plan - Trabajo Especializado de MBA - Derechos Reservad...Dr mecanico marketing plan - Trabajo Especializado de MBA - Derechos Reservad...
Dr mecanico marketing plan - Trabajo Especializado de MBA - Derechos Reservad...
Kathy Raschke
 
Periodico de oportunidades ProColombia exportadores
Periodico de oportunidades ProColombia    exportadoresPeriodico de oportunidades ProColombia    exportadores
Periodico de oportunidades ProColombia exportadores
ProColombia
 
Tendencias Regulatorias Cosméticos Mipro
Tendencias Regulatorias Cosméticos MiproTendencias Regulatorias Cosméticos Mipro
Tendencias Regulatorias Cosméticos Mipro
Fábrica Multimedia
 
Periódico oportunidades 6 - marzo 2015
Periódico oportunidades 6 -  marzo 2015Periódico oportunidades 6 -  marzo 2015
Periódico oportunidades 6 - marzo 2015
ProColombia
 
Taller TlC USA y Gerencia Moderna Colombia
Taller TlC USA y Gerencia Moderna ColombiaTaller TlC USA y Gerencia Moderna Colombia
Taller TlC USA y Gerencia Moderna Colombia
Ana Milena Rodriguez
 
Periódico de las oportunidades norte de santander
Periódico de las oportunidades norte de santanderPeriódico de las oportunidades norte de santander
Periódico de las oportunidades norte de santander
ProColombia
 
Oportunidades para el sector agrícola Colombiano en el sudeste de Asia (EAFIT)
Oportunidades para el sector agrícola Colombiano en el sudeste de Asia (EAFIT)Oportunidades para el sector agrícola Colombiano en el sudeste de Asia (EAFIT)
Oportunidades para el sector agrícola Colombiano en el sudeste de Asia (EAFIT)
Diego Fernando Cifuentes Vargas
 
ProColombia Guía de oportunidades Santander
ProColombia Guía de oportunidades Santander ProColombia Guía de oportunidades Santander
ProColombia Guía de oportunidades Santander
ProColombia
 
Revista de oportunidades proexport santander
Revista de oportunidades proexport santanderRevista de oportunidades proexport santander
Revista de oportunidades proexport santander
ProColombia
 
2. estrategias de mercadeo y canales de distribución en el mercado canadiense
2. estrategias de mercadeo y canales de distribución en el mercado canadiense2. estrategias de mercadeo y canales de distribución en el mercado canadiense
2. estrategias de mercadeo y canales de distribución en el mercado canadiense
ProColombia
 
Administración de operaciones - Camposol
Administración de operaciones - CamposolAdministración de operaciones - Camposol
Administración de operaciones - Camposol
Cristina Macedo
 
MINCETUR - Guia Exportación Mexico
MINCETUR - Guia Exportación MexicoMINCETUR - Guia Exportación Mexico
MINCETUR - Guia Exportación Mexico
Hernani Larrea
 
Plan de Feria CAMPOSOL (Feria ANUGA 2015)
Plan de Feria CAMPOSOL (Feria ANUGA 2015)Plan de Feria CAMPOSOL (Feria ANUGA 2015)
Plan de Feria CAMPOSOL (Feria ANUGA 2015)
Erick Gerson Tiburcio De La Cruz
 
Periodico oportunidades
Periodico oportunidadesPeriodico oportunidades
Periodico oportunidades
ProColombia
 
Guía para exportar cosméticos a EEUU
Guía para exportar cosméticos a EEUUGuía para exportar cosméticos a EEUU
Guía para exportar cosméticos a EEUU
ProColombia
 
Periodico de oportunidades ProColombia compradores
Periodico de oportunidades ProColombia  compradoresPeriodico de oportunidades ProColombia  compradores
Periodico de oportunidades ProColombia compradores
ProColombia
 

La actualidad más candente (20)

Cartilla Prepárese exportar
Cartilla Prepárese exportarCartilla Prepárese exportar
Cartilla Prepárese exportar
 
B&s grupo exportador plan de neg int
B&s grupo exportador plan de neg intB&s grupo exportador plan de neg int
B&s grupo exportador plan de neg int
 
Cartilla TLC Colombia - Corea del Sur
Cartilla TLC Colombia - Corea del SurCartilla TLC Colombia - Corea del Sur
Cartilla TLC Colombia - Corea del Sur
 
ProColombia - Portada Semana
ProColombia - Portada SemanaProColombia - Portada Semana
ProColombia - Portada Semana
 
Dr mecanico marketing plan - Trabajo Especializado de MBA - Derechos Reservad...
Dr mecanico marketing plan - Trabajo Especializado de MBA - Derechos Reservad...Dr mecanico marketing plan - Trabajo Especializado de MBA - Derechos Reservad...
Dr mecanico marketing plan - Trabajo Especializado de MBA - Derechos Reservad...
 
Periodico de oportunidades ProColombia exportadores
Periodico de oportunidades ProColombia    exportadoresPeriodico de oportunidades ProColombia    exportadores
Periodico de oportunidades ProColombia exportadores
 
Tendencias Regulatorias Cosméticos Mipro
Tendencias Regulatorias Cosméticos MiproTendencias Regulatorias Cosméticos Mipro
Tendencias Regulatorias Cosméticos Mipro
 
Periódico oportunidades 6 - marzo 2015
Periódico oportunidades 6 -  marzo 2015Periódico oportunidades 6 -  marzo 2015
Periódico oportunidades 6 - marzo 2015
 
Taller TlC USA y Gerencia Moderna Colombia
Taller TlC USA y Gerencia Moderna ColombiaTaller TlC USA y Gerencia Moderna Colombia
Taller TlC USA y Gerencia Moderna Colombia
 
Periódico de las oportunidades norte de santander
Periódico de las oportunidades norte de santanderPeriódico de las oportunidades norte de santander
Periódico de las oportunidades norte de santander
 
Oportunidades para el sector agrícola Colombiano en el sudeste de Asia (EAFIT)
Oportunidades para el sector agrícola Colombiano en el sudeste de Asia (EAFIT)Oportunidades para el sector agrícola Colombiano en el sudeste de Asia (EAFIT)
Oportunidades para el sector agrícola Colombiano en el sudeste de Asia (EAFIT)
 
ProColombia Guía de oportunidades Santander
ProColombia Guía de oportunidades Santander ProColombia Guía de oportunidades Santander
ProColombia Guía de oportunidades Santander
 
Revista de oportunidades proexport santander
Revista de oportunidades proexport santanderRevista de oportunidades proexport santander
Revista de oportunidades proexport santander
 
2. estrategias de mercadeo y canales de distribución en el mercado canadiense
2. estrategias de mercadeo y canales de distribución en el mercado canadiense2. estrategias de mercadeo y canales de distribución en el mercado canadiense
2. estrategias de mercadeo y canales de distribución en el mercado canadiense
 
Administración de operaciones - Camposol
Administración de operaciones - CamposolAdministración de operaciones - Camposol
Administración de operaciones - Camposol
 
MINCETUR - Guia Exportación Mexico
MINCETUR - Guia Exportación MexicoMINCETUR - Guia Exportación Mexico
MINCETUR - Guia Exportación Mexico
 
Plan de Feria CAMPOSOL (Feria ANUGA 2015)
Plan de Feria CAMPOSOL (Feria ANUGA 2015)Plan de Feria CAMPOSOL (Feria ANUGA 2015)
Plan de Feria CAMPOSOL (Feria ANUGA 2015)
 
Periodico oportunidades
Periodico oportunidadesPeriodico oportunidades
Periodico oportunidades
 
Guía para exportar cosméticos a EEUU
Guía para exportar cosméticos a EEUUGuía para exportar cosméticos a EEUU
Guía para exportar cosméticos a EEUU
 
Periodico de oportunidades ProColombia compradores
Periodico de oportunidades ProColombia  compradoresPeriodico de oportunidades ProColombia  compradores
Periodico de oportunidades ProColombia compradores
 

Destacado

Facilitación de comercio
Facilitación de comercioFacilitación de comercio
Facilitación de comercio
ProColombia
 
Oportunidades comerciales en triángulo norte agroindustria
Oportunidades comerciales en triángulo norte    agroindustriaOportunidades comerciales en triángulo norte    agroindustria
Oportunidades comerciales en triángulo norte agroindustria
ProColombia
 
Oportunidades comerciales con el triángulo norte- manufacturas
Oportunidades comerciales con el triángulo norte- manufacturasOportunidades comerciales con el triángulo norte- manufacturas
Oportunidades comerciales con el triángulo norte- manufacturas
ProColombia
 
Oportunidades comerciales en centroamérica sur prendas
Oportunidades comerciales en centroamérica sur   prendasOportunidades comerciales en centroamérica sur   prendas
Oportunidades comerciales en centroamérica sur prendas
ProColombia
 
Protección fornteriza ICA
Protección fornteriza ICAProtección fornteriza ICA
Protección fornteriza ICA
ProColombia
 
manejo de la carga y conectividad centroamérica y el caribe
manejo de la carga y conectividad centroamérica y el caribemanejo de la carga y conectividad centroamérica y el caribe
manejo de la carga y conectividad centroamérica y el caribe
ProColombia
 
control portuario y aeroportuario
control portuario y aeroportuariocontrol portuario y aeroportuario
control portuario y aeroportuario
ProColombia
 
Oportunidades comerciales en centroamérica sur- Agroindustria
Oportunidades comerciales en centroamérica sur- AgroindustriaOportunidades comerciales en centroamérica sur- Agroindustria
Oportunidades comerciales en centroamérica sur- Agroindustria
ProColombia
 
Seminario de Oportunidades Triángulo Norte
Seminario de Oportunidades Triángulo NorteSeminario de Oportunidades Triángulo Norte
Seminario de Oportunidades Triángulo Norte
ProColombia
 
Colombia un paraíso para los turistas chilenos
Colombia un paraíso para los turistas chilenos Colombia un paraíso para los turistas chilenos
Colombia un paraíso para los turistas chilenos
ProColombia
 

Destacado (10)

Facilitación de comercio
Facilitación de comercioFacilitación de comercio
Facilitación de comercio
 
Oportunidades comerciales en triángulo norte agroindustria
Oportunidades comerciales en triángulo norte    agroindustriaOportunidades comerciales en triángulo norte    agroindustria
Oportunidades comerciales en triángulo norte agroindustria
 
Oportunidades comerciales con el triángulo norte- manufacturas
Oportunidades comerciales con el triángulo norte- manufacturasOportunidades comerciales con el triángulo norte- manufacturas
Oportunidades comerciales con el triángulo norte- manufacturas
 
Oportunidades comerciales en centroamérica sur prendas
Oportunidades comerciales en centroamérica sur   prendasOportunidades comerciales en centroamérica sur   prendas
Oportunidades comerciales en centroamérica sur prendas
 
Protección fornteriza ICA
Protección fornteriza ICAProtección fornteriza ICA
Protección fornteriza ICA
 
manejo de la carga y conectividad centroamérica y el caribe
manejo de la carga y conectividad centroamérica y el caribemanejo de la carga y conectividad centroamérica y el caribe
manejo de la carga y conectividad centroamérica y el caribe
 
control portuario y aeroportuario
control portuario y aeroportuariocontrol portuario y aeroportuario
control portuario y aeroportuario
 
Oportunidades comerciales en centroamérica sur- Agroindustria
Oportunidades comerciales en centroamérica sur- AgroindustriaOportunidades comerciales en centroamérica sur- Agroindustria
Oportunidades comerciales en centroamérica sur- Agroindustria
 
Seminario de Oportunidades Triángulo Norte
Seminario de Oportunidades Triángulo NorteSeminario de Oportunidades Triángulo Norte
Seminario de Oportunidades Triángulo Norte
 
Colombia un paraíso para los turistas chilenos
Colombia un paraíso para los turistas chilenos Colombia un paraíso para los turistas chilenos
Colombia un paraíso para los turistas chilenos
 

Similar a Oportunidades comerciales en el triángulo norte- prendas

Integracion triangulo del norte
Integracion triangulo del norteIntegracion triangulo del norte
Integracion triangulo del norte
joserri118
 
Colombia canada
Colombia canadaColombia canada
Colombia canada
CAROLINA
 
29-04-2016-Integracion-y-globalizacion-economica.pdf
29-04-2016-Integracion-y-globalizacion-economica.pdf29-04-2016-Integracion-y-globalizacion-economica.pdf
29-04-2016-Integracion-y-globalizacion-economica.pdf
JUANORLANDOBERDUGO
 
Webinario acoext 25.5.17 (1)
Webinario acoext 25.5.17 (1)Webinario acoext 25.5.17 (1)
Webinario acoext 25.5.17 (1)
Julio César Foyaín Rodríguez
 
Oportunidades en Triángulo Norte
Oportunidades en Triángulo NorteOportunidades en Triángulo Norte
Oportunidades en Triángulo Norte
ProColombia
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
John Ardila
 
PresentacióN Tlc MéXico El Salvador Camarasal 15 De Junio 2010
PresentacióN Tlc MéXico El Salvador Camarasal 15 De Junio 2010PresentacióN Tlc MéXico El Salvador Camarasal 15 De Junio 2010
PresentacióN Tlc MéXico El Salvador Camarasal 15 De Junio 2010
Mexican Ministry of Foreign Affairs
 
TLC COLOMBIA TRIANGULO DEL NORTE
TLC COLOMBIA TRIANGULO DEL NORTETLC COLOMBIA TRIANGULO DEL NORTE
TLC COLOMBIA TRIANGULO DEL NORTE
OneidaLP
 
La RD y los Acuerdos Preferenciales de Comercio
La RD y los Acuerdos Preferenciales de Comercio La RD y los Acuerdos Preferenciales de Comercio
La RD y los Acuerdos Preferenciales de Comercio
Fundación Global Democracia y Desarrollo
 
U s embassy fta presentation 24 jan
U s  embassy fta presentation 24 janU s  embassy fta presentation 24 jan
U s embassy fta presentation 24 jan
GrupoHolosUSTA
 
oportunidades comerciales en centroamerica sur agroindustria
oportunidades comerciales en centroamerica sur agroindustriaoportunidades comerciales en centroamerica sur agroindustria
oportunidades comerciales en centroamerica sur agroindustria
Cristian Torres
 
Acuerdo promocion comercial_republica_colombia_estados_unidos_america(mayo142...
Acuerdo promocion comercial_republica_colombia_estados_unidos_america(mayo142...Acuerdo promocion comercial_republica_colombia_estados_unidos_america(mayo142...
Acuerdo promocion comercial_republica_colombia_estados_unidos_america(mayo142...Carlos Gutierrez
 
Tlc colombia canada
Tlc colombia canadaTlc colombia canada
Tlc colombia canada
GF Inbursa
 
Ppt2
Ppt2Ppt2
Tlc colombia canada
Tlc colombia   canadaTlc colombia   canada
Tlc colombia canada
RuedaRomeroDaniel
 
Antidumping en el marco del tratado de libre comercio de américa del norte du...
Antidumping en el marco del tratado de libre comercio de américa del norte du...Antidumping en el marco del tratado de libre comercio de américa del norte du...
Antidumping en el marco del tratado de libre comercio de américa del norte du...
edp93
 
Magdalena aprovecha los TLC
Magdalena aprovecha los TLCMagdalena aprovecha los TLC
Magdalena aprovecha los TLC
ProColombia
 
Los TLC y el impacto en las empresas colombianas
Los TLC y el impacto en las empresas colombianasLos TLC y el impacto en las empresas colombianas
Los TLC y el impacto en las empresas colombianas
Confecámaras
 
TLC Colombia - Canadá, Oportunidades para Santander
TLC Colombia - Canadá, Oportunidades para SantanderTLC Colombia - Canadá, Oportunidades para Santander
TLC Colombia - Canadá, Oportunidades para Santander
Cámara de Comercio de Bucaramanga
 
Principales Resultados del Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y Perú
Principales Resultados del  Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y PerúPrincipales Resultados del  Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y Perú
Principales Resultados del Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y Perú
comexcr
 

Similar a Oportunidades comerciales en el triángulo norte- prendas (20)

Integracion triangulo del norte
Integracion triangulo del norteIntegracion triangulo del norte
Integracion triangulo del norte
 
Colombia canada
Colombia canadaColombia canada
Colombia canada
 
29-04-2016-Integracion-y-globalizacion-economica.pdf
29-04-2016-Integracion-y-globalizacion-economica.pdf29-04-2016-Integracion-y-globalizacion-economica.pdf
29-04-2016-Integracion-y-globalizacion-economica.pdf
 
Webinario acoext 25.5.17 (1)
Webinario acoext 25.5.17 (1)Webinario acoext 25.5.17 (1)
Webinario acoext 25.5.17 (1)
 
Oportunidades en Triángulo Norte
Oportunidades en Triángulo NorteOportunidades en Triángulo Norte
Oportunidades en Triángulo Norte
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
 
PresentacióN Tlc MéXico El Salvador Camarasal 15 De Junio 2010
PresentacióN Tlc MéXico El Salvador Camarasal 15 De Junio 2010PresentacióN Tlc MéXico El Salvador Camarasal 15 De Junio 2010
PresentacióN Tlc MéXico El Salvador Camarasal 15 De Junio 2010
 
TLC COLOMBIA TRIANGULO DEL NORTE
TLC COLOMBIA TRIANGULO DEL NORTETLC COLOMBIA TRIANGULO DEL NORTE
TLC COLOMBIA TRIANGULO DEL NORTE
 
La RD y los Acuerdos Preferenciales de Comercio
La RD y los Acuerdos Preferenciales de Comercio La RD y los Acuerdos Preferenciales de Comercio
La RD y los Acuerdos Preferenciales de Comercio
 
U s embassy fta presentation 24 jan
U s  embassy fta presentation 24 janU s  embassy fta presentation 24 jan
U s embassy fta presentation 24 jan
 
oportunidades comerciales en centroamerica sur agroindustria
oportunidades comerciales en centroamerica sur agroindustriaoportunidades comerciales en centroamerica sur agroindustria
oportunidades comerciales en centroamerica sur agroindustria
 
Acuerdo promocion comercial_republica_colombia_estados_unidos_america(mayo142...
Acuerdo promocion comercial_republica_colombia_estados_unidos_america(mayo142...Acuerdo promocion comercial_republica_colombia_estados_unidos_america(mayo142...
Acuerdo promocion comercial_republica_colombia_estados_unidos_america(mayo142...
 
Tlc colombia canada
Tlc colombia canadaTlc colombia canada
Tlc colombia canada
 
Ppt2
Ppt2Ppt2
Ppt2
 
Tlc colombia canada
Tlc colombia   canadaTlc colombia   canada
Tlc colombia canada
 
Antidumping en el marco del tratado de libre comercio de américa del norte du...
Antidumping en el marco del tratado de libre comercio de américa del norte du...Antidumping en el marco del tratado de libre comercio de américa del norte du...
Antidumping en el marco del tratado de libre comercio de américa del norte du...
 
Magdalena aprovecha los TLC
Magdalena aprovecha los TLCMagdalena aprovecha los TLC
Magdalena aprovecha los TLC
 
Los TLC y el impacto en las empresas colombianas
Los TLC y el impacto en las empresas colombianasLos TLC y el impacto en las empresas colombianas
Los TLC y el impacto en las empresas colombianas
 
TLC Colombia - Canadá, Oportunidades para Santander
TLC Colombia - Canadá, Oportunidades para SantanderTLC Colombia - Canadá, Oportunidades para Santander
TLC Colombia - Canadá, Oportunidades para Santander
 
Principales Resultados del Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y Perú
Principales Resultados del  Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y PerúPrincipales Resultados del  Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y Perú
Principales Resultados del Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y Perú
 

Más de ProColombia

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
ProColombia
 
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
ProColombia
 
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
ProColombia
 
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
ProColombia
 
4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
ProColombia
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
ProColombia
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
ProColombia
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
ProColombia
 
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
ProColombia
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
ProColombia
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
ProColombia
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
ProColombia
 
LACADE~1.PDF
LACADE~1.PDFLACADE~1.PDF
LACADE~1.PDF
ProColombia
 
El negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfEl negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdf
ProColombia
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
ProColombia
 
DEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDFDEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDF
ProColombia
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
ProColombia
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
ProColombia
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
ProColombia
 
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
ProColombia
 

Más de ProColombia (20)

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
 
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
 
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
 
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
 
4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
 
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
 
LACADE~1.PDF
LACADE~1.PDFLACADE~1.PDF
LACADE~1.PDF
 
El negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfEl negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdf
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
 
DEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDFDEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDF
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
 
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
 

Oportunidades comerciales en el triángulo norte- prendas

  • 1. NEGOCIOS CON CENTROAMERICA Y EL CARIBE Oficina Comercial Triángulo Norte - Guatemala, Honduras, Salvador y Belice - Abril de 2013
  • 3. Qué es el Triángulo Norte?
  • 4. Generalidades del Mercado: Economía Fuente:WorldIndicators&GlobalDevelopmentFinance.MinisteriodeComercioIndustriayTurismo,GT
  • 5. Generalidades del Mercado: Población Fuente:BancoMundial(http://datos.bancomundial.org/)
  • 6. Generalidades del Mercado: Tipo de cambio Ejercicio Indice Big Mac (The Economist) Belice Salvador Guatemala Honduras Colombia Moneda Belice Dólar Dólar Quetzal Lempira Peso Cambio U$ 2,02 1,0 8,0 19,9 1.850 Combo BIG MAC (Moneda local) (1) 8,0 5,8 36,5 105,0 12.800 Combo BIG MAC (U$) 4,0 5,8 4,6 5,3 6,9 Variación frente a Colombia -42,8% -16,9% -33,6% -23,8% (1) No hay referencia de precio. Se toma producto similar Fuente: THE Economist's Big Mac index is a fun guide to whether currencies are at their “correct” level. It is based on the theory of purchasing-power parity (PPP), the notion that in the long run exchange rates should move towards the rate that would equalise the prices of a basket of goods and services around the world.
  • 8. Generalidades del Mercado: Tipo de cambio 7.82 7.94 7.95 7.63 7.60 7.67 7.56 8.16 8.06 7.79 1.52% 0.07% -3.93% -0.41% 0.93% -1.48% 7.96% -1.27% -3.38% -6.00% -4.00% -2.00% 0.00% 2.00% 4.00% 6.00% 8.00% 10.00% 7.20 7.30 7.40 7.50 7.60 7.70 7.80 7.90 8.00 8.10 8.20 8.30 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Quetzales/U$ Guatemala - Tipo de Cambio Quetzal/U$ Variación % 16.43 17.35 18.21 18.83 18.90 18.90 18.90 18.90 18.90 18.90 5.55% 4.96% 3.44% 0.33% 0.00% 0.05% -0.05% 0.00% 0.00% -1.00% 0.00% 1.00% 2.00% 3.00% 4.00% 5.00% 6.00% 15.00 15.50 16.00 16.50 17.00 17.50 18.00 18.50 19.00 19.50 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Lempiras/U$ Honduras - Tipo de Cambio Lempiras/U$ Variación % 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% 90.00% 100.00% 0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 U$/U$ El Salvador - Tipo de Cambio U$/U$ Variación %
  • 9. Generalidades del Mercado: Clima Fuente:WorldIndicators&GlobalDevelopmentFinance.MinisteriodeComercioIndustriayTurismo,GT
  • 11. Perfil y Acuerdos comerciales vigentes UniónAduanera: MCCA TLC: Chile CAFTA– DR Honduras – ElSalvadory Taiwan, Penghu,Kinmen y Matsu México – TN Panamá (C.A. ) Rep.Dominicana (C.A.) Colombia (TN) Canadá (TN+Nicaragua) Acuerdos Comerciales - El Salvador TLC: Chile CAFTA– DR Estados Unidos México – TN Panamá (C.A. ) Rep.Dominicana (C.A.) Colombia (TN) Canadá (TN+ Nicaragua) Taiwan Acuerdos Comerciales - Guatemala UniónAduanera: MCCA TLC: Honduras – ElSalvadory Taiwan, Penghu,Kinmen y Matsu México – TN Panamá (C.A. ) Rep.Dominicana (C.A.) Colombia (TN) Canadá (TN+ Nicaragua) Acuerdo deAsociación: Unión Europea Acuerdos Comerciales - Honduras
  • 12. Balanza Comercial del TN con Colombia
  • 13. Balanza Comercial del TN con Colombia
  • 14. Principales socios comerciales – Destino (p) - Cifras Preliminares Expresadas en Valor CIF incluye Costo Seguro y Flete Todas las cifras de comercio estan expresadas sin maquila Fuente: Sistemas de Estadísticas de Comercio de Centroamerica -SEC- en base a la información suministrada por los países de Centroamérica GuatemalaEl Salvador Honduras
  • 15. Principales socios comerciales - Proveedores (p) - Cifras Preliminares Expresadas en Valor CIF incluye Costo Seguro y Flete Todas las cifras de comercio estan expresadas sin maquila Fuente: Sistemas de Estadísticas de Comercio de Centroamerica -SEC- en base a la información suministrada por los países de Centroamérica GuatemalaEl Salvador Honduras
  • 16. Top 10 de productos importados desde Colombia (p) - Cifras Preliminares Expresadas en Valor CIF incluye Costo Seguro y Flete Todas las cifras de comercio estan expresadas sin maquila Fuente: Sistemas de Estadísticas de Comercio de Centroamerica -SEC- en base a la información suministrada por los países de Centroamérica GuatemalaEl Salvador Honduras
  • 17. Tamaño de mercado PRENDAS - IMPORTACIONES EN 2012 - Valores en U$ mm El Salvador Guatemala Honduras Total VIIIPIELES, CUEROS, PELETERIA Y MANUFACTURAS 32 37 17 86 XIMATERIAS TEXTILES YSUS MANUFACTURAS. 1.000 535 244 1.779 XIICALZADO, SOMBREROS, ARTICULOS DE PLUMAS; MANUFACTURAS DE CABELLO 95 142 79 316 Total Selección 1.128 714 339 2.181 (Cifras Preliminares Expresadas en Valor CIF incluye Costo Seguro y Flete Todas las cifras de comercio estan expresadas sin maquila Fuente: Sistemas de Estadísticas de Comercio de Centroamerica -SEC- en base a la información suministrada por los países de Centroamérica
  • 19. Infraestructura y logística • Carga marítima: Para carga marítima, más de 10 (diez) líneas marítimas ofrecen servicio desde los puertos colombianos ubicados en la Costa Atlántica y Pacífica con destino a puertos en TN. • Consolidación: Para embarques menores a un contenedor, se cuenta con servicios de 7 (siete) consolidadores o N.V.O.C.C. (Non Vessel Operator Common Carrier) de carga marítima. • Servicios aéreos de carga: Se han identificado más de 7 aerolíneas con servicios en aviones cargueros y de pasajeros con cupo de carga hacia el TN.
  • 20. Doing Business 2013 – Indicadores de comercio
  • 22. Cultura de negociosPerfildelempresariodelTN • Formales en su cultura empresarial. • Hay exigencias fuertes en precios. • Abiertos a oír nuevas ideas y posibilidades de negocio. • Valoran la disponibilidad y veracidad de la información • Tardan en tomar decisiones • Excelente anfitriones • Confían en la calidad del producto colombiano • Conservadores y adversos al riesgo
  • 23. Cultura de negociosDesarrollodelarelacióncomercial • El empresario colombiano es respetado y bien recibido. • Ganar confianza fácil, recuperarla es difícil • Conseguir un buen partner local (Algodón) • Presentación de facturas (FOB y U$) • Compensar costos de fletes (Libros + 20%) y promoción (Ají) • Acompañamiento y sostenibilidad del negocio (dar la cara..!!!!) • Manejo de imagen del producto (morrales) • Exportador > Vendedor Seguimiento • Después del primer contacto cara a cara, se puede manejar la relación comercial vía teléfono-correo. • Siempre esperan una respuesta inmediata, así sea para decir que habrá incumplimiento. • No es pertinente volver a visitar sin que se tenga respuesta, pues se puede sentir acoso. • No hay épocas especiales para cerrar negocios. Diciembre es “congelado” • Es mejor una negociación acompañado de un representante legal o comercial. • Se compite con productores locales, y con productores de diferentes paises • Considere invertir en posicionamiento de marca comunicando los atributos del producto. • Registrar las marcas de los productos a mayor brevedad Adicionales
  • 24. TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y TRIÁNGULO NORTE
  • 25. Antecedentes Historia • Hecho y firmado el 9 de agosto de 2007 en Medellín, República de Colombia. • Entró en vigor entre Colombia y Guatemala el 12 de noviembre de 2009. • Entró en virgo entre Colombia y Honduras el 26 de marzo de 2010. • Entró en virgo entre Colombia y El Salvador el 1 de febrero de 2010. Objetivos del TLC • La promoción y diversificación del comercio de mercancías y servicios, la supresión de barreras y la facilitación de la circulación transfronteriza de bienes y servicios dentro de la zona y la promoción y protección de las inversiones en cada Parte.
  • 26. Exclusiones (no negociables…!!!) • Carnes de bovino y porcino. • Lácteos. • Fríjoles. • Café. • Maíz • Arroz • Oleaginosas (aceites y sólidos) • Azúcar • Chocolates • Preparaciones alimenticias. Agroindustria • Jabones • Perfumes y cosméticos • Pinturas y barnices • Abonos y herbicidas • Resinas y bienes finales de la industria plástica • Tableros de madera, • Álbumes de fotos y etiquetas • Calzado; algunos bienes de la metalmecánica; automóviles familiares y, finalmente, el sector textil confecciones, este último con Guatemala y El Salvador. Manufactura
  • 27. Desgravaciones (Reducción inmediata o gradual..!!!) • Acceso inmediato bilateral: Uchuvas, tomate de árbol, granadillas, especias, almidón de maíz y tabaco, con excepción de cigarrillos. De los productos con canastas de desgravación se destacan las hortalizas, bananas, chicles, bombones, confites, manteca de cacao, mermeladas y jaleas de frutas. • Acceso en 5 años (aprox 2015): animales vivos, miel, frutas y hortalizas, bananos, preparaciones en conserva, jugos de frutas. • Acceso en 10 años (aprox 2020): tomates, zanahorias, mandarinas, ciruelas, guanábana, plátanos. Agroindustria • Acceso inmediato: Procesados de pescados, sal, minerales, combustibles, energía eléctrica, productos químicos orgánicos, llantas neumáticas, cascos de seguridad, vidrios, esmeraldas, congeladores, vehículos para el transporte de 15 personas o más, cinturones de seguridad y otras autopartes. • Acceso en 5 años (aprox. 2015): textil confección con Honduras. También será el caso de: líquidos para frenos, llantas, productos de la industria metalmecánica, herramientas, calentadores de agua, autopartes. • Acceso en 10 años (aprox 2020): grifos y válvulas para lavabos, fregaderos, bañeras, pilas, tostadoras de pan, tocadiscos, muebles de madera, artículos de navidad, escobas, brochas y pinceles. Manufactura
  • 29. METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES 1. CONSULTA EN VISITAS COMERCIALES A CUENTAS ACTIVAS EN CADA PAÍS. 2. ANÁLISIS DE ESCALAS ARANCELARIAS 3. EVALUACIÓN DIARIA DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y COMERCIAL: - - INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN PROEXPORT - INFORMES DE GREMIOS, ACADEMIA, GOBIERNO Y DEMÁS. - NOTICIAS EN DIARIOS - OTROS PRENDAS Y CONFECCIONES
  • 30. Oportunidades identificadas en visitas Prendas de Vestir • Motopartes y Autopartes para camiones y autobuses livianos. • Materiales de construcción: Acabados, grifería, tejas. • Químico: Fertilizantes y coadyudantes (Evaluar venta de semillas) • Muebles y maderas: RTA, muebles de oficina • Farmacéuticos: Genéricos y alto costo • Food service: Envases y empaques, cubertería • Cosmético y aseo personal: Mertiolate, Algodón, Shampoo en sobre, Cosméticos básicos, Jabón líquido para tocador, Cremas corporales, y Productos para bebe • Confitería • Snacks: Mix, Papa, Yuca y Plátano • Derivados lácteos: Arequipe y panelitas • Derivados de harina: Pasta, Cereal en bulk, galletas dulces y saladas, y harina para mesa. • Bebidas: Te frio, bebidas carbonatadas, energizantes, refrescos con extracto de fruta. • Compotas en doy pack o frasco: manzana, banano, melocotón. • Enlatados: Vegetales mixtos, Atún y Sardinas. • Food service: Salsas en pequeñas presentaciones y sal • Insumos para confección • Ropa de control • Ropa casual • Cuero en bruto • Manufacturas de cuero ManufacturasAgroindustria No son las únicas oportunidades
  • 31. Si el importador lo quiere, es buen negocio? • Oportunidad Vigente: Se define oportunidad vigente, como la oportunidad comercial para determinado producto que puede ser importado con arancel del 0%. • Oportunidad Potencial Alta: Se define Oportunidad Potencial Alta, a aquella oportunidad comercial para productos en los cuales la disminución arancelaria 2012-2013 se ubicó entre 75% y 20%. • Oportunidad Media: Se incluyeron en oportunidad media aquellos productos correspondientes a las partidas que no presentaron ninguna variación de 2012 a 2013. • Oportunidad Baja: Se incluyeron en Oportunidad Baja todos aquellos productos de las partidas arancelarias que presentan una disminución gradual del DAI, es decir disminuciones que oscilan entre el 1% y 19% • Oportunidad Limitada: Se definió como oportunidad limitada porque incluye los productos de las partidas arancelarias que fueron excluidas del TLC y que por ende no reciben ningún tratamiento preferencial. Sin embargo algunas de estas partidas pueden presentar arancel de 0%. PARTIDA PRODUCTOS TOP DAI 2013 GT-CO DAI 2013 SV-CO DAI 2013 HN-CO OPORTUNIDAD PUERTA DE ENTRADA 1902.20.00 Pastas rellenas, incluso cocidas o preparadas de otra forma 8,6% 8,6% 7,5% Oportunidad Baja Honduras 1905.32.00 Barquillos y obleas, incluso rellenos (“gaufrettes"," wafers" ) y " waffles " (“gaufres ") 12,0% 12,0% 10,7% Oportunidad Baja Honduras 2501.00.20 Sal refinada 3,0% 0,0% 3,0% Oportunidad Potencial Alta El Salvador 4818.10.00 Papel higiénico, Pañuelos, toallitas de desmaquillar y toallas, Manteles y servilletas 11,0% 11,0% 0,0% Oportunidad Baja Honduras Hilados de Algodón 5,0% 5,0% 1,0% Oportunidad Limitada Honduras Tejidos de algodón 10,0% 10,0% 2,0% Oportunidad Limitada Honduras 6406.20.00 Suelas y tacones, de caucho o plástico 7,3% 7,3% 3,6% Oportunidad Baja Honduras 6910.10.00 Manufacturas de porcelana para usos sanitarios. Bañeras, lavamanos, inodoros. 11,0% 11,0% 0,0% Oportunidad Baja Honduras 8201.10.00 Layas y palas, Azadas, picos, binaderas, rastrillos y raederas, Hachas, chuzos, cuchillos y cortabananos 11,0% 3,0% 3,0% Oportunidad Baja ESV o HN 8714.10.90 Partes y Accesorios de motocicletas Exceptto sillines 7,0% 3,0% 0,0% Oportunidad Media Honduras 8201.40.20 Machetes, Tijeras de podar, Horcas de labranza, macanas y Sierras de mano. 0,0% 5,0% 0,0% Oportunidad Vigente GT o HN
  • 32. Mapa de oportunidades – Arancel 2013
  • 33. Mapa de oportunidades – Arancel 2013
  • 34. Mapa de oportunidades – Arancel 2013
  • 35. Oportunidades en Prendas Oportunidad Diseño + Valor Agregado + Precio • El arancel que impone el TN sobre este materias primas es en promedio del 10%. • Cuando se trata de confección se solicita % de contenido Acceso a Mercado Canal de Distribución • El canal de ventas por catálogo es el que más volumen representa para la distribución de confecciones colombianas en la región ya que lleva un gran porcentaje del territorio centroamericano, donde no llega el comercio formal. Exportador Distribuidor Mayorista (30% margen) Supermercados y especializadas Institucional Consumidor FinalVenta por Catálogo SUB-SECTOR PRODUCTO REQUISITOS COMPETENCIA Cuero y sus manufacturas Insumos para calzado Cuero de buena calidad para uso en calzado, es importante que no tenga marcas y que sea superior en calidad al que se produce a nivel nacional, además de tener buena capacidad de exportar Cuero nacional, la ventaja es que el cuero colombiano es de calidad! Cuero y sus manufacturas bolsos y accesorios (venta final- institucional) Artículos manufacturados con diseño y calidad (sobre todo que lo que se ofrece en ferias sea lo que se exporta) y que sean de buen precio (hay productos que cuestan lo mismo que un español) China, Estados Unidos: productos a bajo precio Textiles insumos para la industria (marquillas, herrajes, telas) Insumos complementarios y a bajos precios (fuerte competencia de China) Competencia de China, las empresas señalan que incluso las empresas colombianas confeccionan en China y reexportan el producto terminado
  • 36. SONDEO DE PRECIOS AL CONSUMIDOR FINAL FUENTE : ALMACENES SIMÁN CATÁLOGO-MY FASHION CATÁLOGO-MY FASHION CATÁLOGO-LOOK AT ME CATÁLOGO-AGORA (PRODUCTO DE BRASIL) FECHA: 08 DE ABRIL DE 2013 TASA DE CAMBIO: 7.8 QUETZALES/DÓLAR, $1.850 PESOS/DÓLAR COMPETITIVIDAD EN PRECIO
  • 37. MARROQUINERIA CATEGORIA PRODUCTO PRECIO QUETZALES PRECIO USD PRECIO $COL CANAL MARROQUINERIA Cartera de cuero sintético Dama Q459,00 USD 58,85 $ 108.873 Almacenes Simán MARROQUINERIA Cartera de cuero Dama Q359,95 USD 46,10 $ 85.285 Venta por Catálogo- My Fashion MARROQUINERIA Maletín en cuero para caballero Q429,95 USD 55,12 $ 101.972 Venta por Catálogo- My Fashion
  • 38. TRAJES DE BAÑO CATEGORIA PRODUCTO PRECIO QUETZALES PRECIO USD PRECIO $COL CANAL TRAJES DE BAÑO Traje de baño color negro Q249,00 USD 32,00 $ 59.200 Venta por Catálogo- Agora TRAJES DE BAÑO Traje de baño color blanco con negro Q229,00 USD 29,00 $ 53.650 Venta por Catálogo- Agora
  • 39. ROPA DE CONTROL CATEGORIA PRODUCTO PRECIO QUETZALES PRECIO USD PRECIO $COL CANAL PRENDAS DE CONTROL Body Reductor Q420,00 USD 53,80 $ 99.530 Venta por Catálogo- Look atme PRENDAS DE CONTROL Camisilla Busto Libre Q550,00 USD 70,50 $ 130.425 Venta por Catálogo- Look atme PRENDAS DE CONTROL Faja Up Line (realza glúteos) Q75,00 USD 10,00 $ 18.500 Venta por Catálogo- Agora (Producto de Brasil) PRENDAS DE CONTROL Calcina Slim Q175,00 USD 22,40 $ 41.440 Venta por Catálogo- Agora (Producto de Brasil)
  • 40. JEANS CATEGORIA PRODUCTO PRECIO QUETZALES PRECIO USD PRECIO $COL CANAL JEANS Jeans Dama - colores Q259,00 USD 33,20 $ 61.420 Venta por Catálogo- Agora JEANS Jeans Dama - Café Q359,00 USD 46,00 $ 85.100 Venta por Catálogo- Agora JEANS Jeans para caballero Q185,00 USD 23,70 $ 43.845 Venta por Catálogo- Agora JEANS Jeans Dama – Levanta cola Q339,00 USD 43,40 $ 80.290 Venta por Catálogo- Agora
  • 41.
  • 42. PROTOCOLO EN LOS NEGOCIOS PARA UNA EVENTUAL VISITA AL IMPORTADOR ANEXO
  • 43. Cultura de negociosProtocolo • La puntualidad se aprecia bastante. Aunque usted debe ser puntual, no espere que lo sean las personas con las que se ha citado. Ellos tienen una cierta relajación en cuanto al tema de los horarios. • Horario de atención de oficinas: De 8:00 a.m. a 6:00 p.m.de Lunes a Viernes • Se debe llevar la tarjeta empresarial en donde conste el cargo que ocupa dentro de la empresa. Es mal visto no entregar tarjeta. Se sugiere no tener dominio genérico (gmail, hotmail, u otros). Es bien visto tener página WEB propia con detalle de productos y servicios. • El idioma inglés es bien recibido sólo para empresarios de países cuyo idioma nativo no es el español
  • 44. Cultura de negociosProtocolo-COMIDA Invitaciones a restaurante: • En las comidas se suele hablar de negocios, aunque es mejor dejar a sus colegas que sean ellos los que introduzcan el tema en la conversación. Las cenas, sobre todo si son invitadas las parejas o acompañantes, suelen tener un carácter más social y menos de trabajo. • La diversidad gastronómica es muy amplia, y con una gran influencia indígena. • Si usted invita, debe pagar la cuenta. No debe tratar de pagar la cuenta cuando sus anfitriones son los que le han invitado. Puede corresponderles invitando a un almuerzo o cena similar. • Se acostumbra decir “provecho” cuando inicia y cuando termina la comida.
  • 45. Cultura de negociosProtocolo-VESTUARIO Vestuario - Mujer: • Para el mundo laboral los trajes de chaqueta, las combinaciones de blusa-falda o blusa-pantalón. • Los colores del vestuario femenino suelen ser más claros que los de los señores, pueden tener estampados. • No es recomendable llevar joyas o bisutería en exceso, así como tampoco se debe maquillar en exceso. • El pelo arreglado, pero discreto. Nada de peinados de fiesta o de fantasía no apropiados para el ámbito laboral. La misma recomendación para el calzado. Nada de tacones muy altos; mejor medio tacón o bajo. Vestuario - Hombres: • Para los hombres es recomendable un traje de corte clásico, color oscuro, zapatos de cordones y, en general, un estilo clásico en todas las prendas. Camisa blanca o de colores pastel. • En actos sociales se puede optar por utilizar un vestuario más moderno, siempre que la ocasión no requiera un tipo de vestuario especial (por ejemplo, vestir de etiqueta). • Durante el invierno se suele ser más estricto en cuanto al tipo de indumentaria. Con el calor se pueden "relajar" algunas costumbres y se puede permitir ciertas licencias en el vestir (por ejemplo, prescindir de la corbata).
  • 46. Cultura de negociosSaludoeinicioconversación/reunión Etiqueta de Saludo: • Para dirigirse a las personas, y especialmente en el mundo de los negocios, habrá que utilizar el nombre completo de la persona. Siempre debe utilizar “usted”. • Se acostumbra llamar a la persona primero por el Título académico seguido del primer apellido Ej. Licenciado, Ingeniero, Doctor (MD o PhD). • Hay que tener un cierto cuidado con algunos apellidos de origen indígena, pues utilizan muchas consonantes seguidas sin vocales por el medio y son de bastante difícil pronunciación. • Mantenga una distancia prudencial con respecto a sus interlocutores. No debe ser demasiado cercano ni en el trato ni en las distancias.
  • 47. Cultura de negociosSaludoeinicioconversación/reunión • Los saludos tanto en el ámbito laboral como el social son los tradicionales de otros muchos países: el apretón de manos, para las personas recien presentadas, ya sean hombres o mujeres. • En el caso de un conocimiento previo o un cierto grado de confianza, el apretón de manos para los caballeros y un beso en la mejilla para las señoras. • En caso de amistad, familiaridad o mucha confianza se puede llegar al saludo con un abrazo, además del tradicional apretón de manos o beso en la mejilla. • En cualquier evento la derecha de los anfitriones es el sitio de mayor honor o precedencia. La derecha del anfitrión para la señora de mayor rango o categoría. Y la derecha de la anfitriona para el invitado de mayor rango o categoría. • Ceder el paso en puertas, ascensores, etc. a las señoras y a las personas mayores. En los casos de coincidencia sexo y edad, prevalece la edad
  • 48. Cultura de negociosSaludoeinicioconversación/reunión Expresiones: Sepa leer a su interlocutor: • Fíjese que (Excusa) • Ahorita (De inmediato) • Traer (Vengo a traer el libro – Me llevaré el libro) • Tener cuidado con palabras cuya connotación es fuerte: • Tomar • Machucar • Hoyo • No se debe elogiar ni a Costa Rica ni a México.
  • 49. Cultura de negociosSaludoeinicioconversación/reunión • Lo mejor es tratar de que los interlocutores sean los que inicien las conversaciones para evitar caer en un tema incómodo o polémico. Una vez abierta la conversación usted solo deberá seguir el hilo. • No tomar posiciones o ser demasiado subjetivos. • Los temas que pueden ser interesantes para una conversación son casi cualquier tema de su país de origen, temas de cultura y generales , deportes (siempre que no se tome demasiado partido por algún determinado equipo), temas de actualidad y en general cualquier tema que no sea comprometido en opiniones. • No son demasiado bienvenidos los temas que hablen de religión (y menos de otras religiones no católicas), corrupción, temas de hambre y penurias de la población, guerrillas, temas de política y en general temas que puedan dar lugar a discusiones y polémicas.
  • 50. Cultura de negociosSaludoeinicioconversación/reunión Preparación de la reunión: • Las citas deben establecerse con antelación y reconfirmarse 24 horas antes de las mismas. Estar consientes que su agenda deber ser lo suficientemente flexibles para afrontar imprevistos (Cumplimiento del 80% al 90%). • Averiguar las características de las empresas con las que se van a tener las citas de negocios. • Hay que tratar de convocar las reuniones con los directivos o ejecutivos de mayor nivel. • Debe revisar las programaciones de transporte (Costo por hora aprox U$10). • Ir con la seguridad que su producto o proyecto cumple con los requisitos y estándares de acceso al mercado (p.e. precios en U$ FOB).
  • 51. Cultura de negociosSaludoeinicioconversación/reunión Valor Agregado: • Los regalos nunca deben entregarse de forma anónima; deben ir acompañados de una tarjeta o carta con unas cuantas líneas. • No deben haber regalos de empresa en las primeras visitas o reuniones. En un primer contacto solo se puede permitir algún tipo de obsequio publicitario de la empresa que representa. • Una vez que han concluido las negociaciones, tanto si han sido exitosas como sino, puede surgir el momento de hacer un regalo. Tener un detalle por las atenciones prestadas y el trato recibido. • Si es usted el que recibe un obsequio debe agradecerlo de forma inmediata. Y hay que ir pensando en corresponder con un regalo de similares características.
  • 52. Cultura de negociosSaludoeinicioconversación/reunión Valor Agregado: • Cuando es invitado a una casa particular, debe llevar un detalle para los anfitriones. Nada de mucho valor. • Que no abran el regalo en su presencia no debe ser interpretado como incorrecto o falta de cortesía. • Entre los regalos mejor aceptados están las botellas de vino o licor, los objetos de escritorio o de uso profesional (plumas, bolígrafos, libros de diversa temática, pequeños aparatos de electrónica, etc). • Los regalos que no deben hacerse, todos aquellos que sean personales, joyas, lencería, ropa interior, etc., regalos demasiado caros u ostentosos, productos típicos, regalos publicitarios con logos de la empresa, productos de baja calidad, etc.
  • 53. Cultura de negociosInvitacionesaeventos Horas más adecuadas para realizar eventos: • El centroamericano gusta de ser visitado a su empresa. Preferiblemente en horas de la tarde para reuniones de negocios y showrooms. • Para Workshops o seminarios, se recomiendan las horas de la mañana para no romper la jornada laboral. Horarios: • Horario de atención de oficinas: De 8:00 a.m. a 6:00 p.m.de Lunes a Viernes • Hora del café 9:00 am. Intocable. Pausa a mediodía para el almuerzo. • Desde el segundo viernes de diciembre y hasta el tercer lunes de enero, cesan las mayoría de actividades.
  • 54. Cultura de negociosInvitacionesaeventos Temas de conversación: • Los centroamericanos suelen tener bastante interés por conocer cosas sobre el país del que viene. Por esto, no debe extrañarle si le preguntan bastantes cosas sobre su país y sus distintos aspectos. • Como cortesía, es bueno que usted se informe sobre cosas generales del país, como su cultura, su historia y otros aspectos generales del país. Esta información le sirve para conversar con sus interlocutores. • No evidencie desconocimiento del país que visita. • Siempre que hable con otra persona debe mantener la mirada fija en esa persona, y no perder el contacto visual, lo que significa que le está prestando atención.
  • 55. Cultura de negociosOrientacionesdeestructurapolítico–religiosa • Son países muy cercanos a Sur América y con culturas similares. • Gobiernos elegidos democráticamente. • Cultura: 3 Países distintos. Alto % indígena • Fechas importantes: 1 Enero Año Nuevo 1 Mayo Día del Trabajo 28 Marzo Jueves Santo 15 Septiembre Día de la Independencia 29 Marzo Viernes Santo 3 Octubre Día del Soldado 30 Marzo Sábado Santo 12 Octubre Día de la Raza 31 Marzo Domingo de Resurrección 21 Octubre Día de las Fuerzas Armadas 14 Abril Día de las Américas 25 Diciembre Día de Navidad 1 Enero Año Nuevo 4 Agosto Fiestas de San Salvador 28 Marzo Jueves Santo 5 Agosto Fiestas de San Salvador 29 Marzo Viernes Santo 6 Agosto Fiestas de San Salvador 30 Marzo Sábado Santo 15 Septiembre Día de la Independencia 31 Marzo Domingo de Resurrección 2 Noviembre Día de los Muertos 1 Mayo Día del Trabajo 25 Diciembre Navidad 3 Agosto Fiestas de San Salvador 1 Enero Año Nuevo 15 Agosto Día de la Virgen de la Asunción 28 Marzo Jueves Santo 15 Septiembre Día de la Independencia 29 Marzo Viernes Santo 20 Octubre Día de la Revolución 30 Marzo Sábado Santo 1 Noviembre Día de Todos los Santos 31 Marzo Domingo de Resurrección 24 Diciembre Noche Buena 1 Mayo Día del Trabajo 25 Diciembre Día de Navidad 30 Junio Día del Ejército 31 Diciembre Fiesta de Fin de año Honduras El Salvador Guatemala
  • 56. Cultura de negociosCostumbresdiariasparaalojamientoyvalor agregadoalturista • El horario comercial de la mayor parte de los establecimientos es de 9:30 am a 7:30 pm, de lunes a sábado. • Comidas: • Desayuno va desde las 7 hasta las 9 de la mañana. • El almuerzo varía de 12-12,30 a 1,30-2 del mediodía. Y las cenas suelen ser desde las 7 de la tarde a las 9-10 de la noche. • Las cenas con un carácter más social, pueden comenzar algo más tarde.