SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller
EL TLC CON U.S.A.
 y LA GERENCIA
    MODERNA
  COLOMBIANA
    Ana Milena Rodriguez / Victor Mauricio
    Saavedra
    Administración de Empresas
    Sistemas Gerenciales Modernos
    Santiago de Cali, 7 de mayo de 2012
EL TLC CON U.S.A y LA GERENCIA MODERNA
                                   COLOMBIANA

1. Comportamiento y ventajas

La realidad nos indica que se darán grandes
cambios económicos en nuestro país a nivel
empresarial donde la creatividad desempeñará
un rol determinante para el éxito de las
organizaciones, y el papel de la gerencia debe
ser el de motivar a su capital humano a que                                      www.unipymes.com/wp-
                                                                               content/uploads/2011/09/tlc-
hagan uso de esa creatividad para que la                                         colombia-y-panama.jpg
empresa obtenga resultados competitivos y
ventajosos.

El sector empresarial debe de tener una visión de calidad amplia, de
comprometerse a desarrollarla fabricar productos ,ofrecer servicios que
le favorezca en su competitividad ,dirigida por una gerencia estratégica
con amplia perspectiva ,que maneje la globalidad y las relaciones
complejas que existirán con este TLC



       Ana Milena Rodriguez / Victor Mauricio Saavedra. Administración de Empresas. Sistemas Gerenciales Modernos
EL TLC CON U.S.A y LA GERENCIA MODERNA
                                       COLOMBIANA
1. 1 Beneficios generales (1)
- El TLC abre para Colombia el mercado más grande
del mundo en bienes y servicios, con más de 308
millones de habitantes con un ingreso per cápita
anual de US$47.400 dólares.
- El TLC crea un marco normativo de largo plazo,
promoviendo así la inversión nacional y extranjera en
Colombia. El TLC es un instrumento permanente
que a diferencia del ATPDEA              no requiere
renovaciones periódicas y por ende brinda
estabilidad y predictibilidad en las reglas del juego
del comercio de bienes y servicios entre los dos
países.                                                                      Revista portafolio (octubre 12 de 2011)

-Cuando concluyó la negociación del TLC con los Estados Unidos, se elaboraron múltiples
estudios en los cuales se demostró el impacto positivo del acuerdo en el crecimiento
económico, el aumento de las exportaciones y la generación de empleo calificado y no
calificado. Más de cuatro años después, Colombia es un país más competitivo, sustancialmente
más abierto al mundo, con un sector productivo que ha madurado y que hoy tiene mejores
condiciones para atraer inversión productiva y conquistar mercados extranjeros.

- Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones Colombianas, con 42% de
participación. En 2010, a pesar de gozar de las preferencias arancelarias Andinas, los
exportadores colombianos de bienes pagaron más de US$9 millones por aranceles de ingreso a
Estados Unidos. Tras la expiración del ATPDEA, esa cifra podría elevarse a unos US$125
millones. El TLC garantiza una desgravación total y permanente de todas las mercancías
colombianas que se exporten a ese país.
           Ana Milena Rodriguez / Victor Mauricio Saavedra. Administración de Empresas. Sistemas Gerenciales Modernos
EL TLC CON U.S.A y LA GERENCIA MODERNA
                                      COLOMBIANA

- El sector agropecuario se beneficiará de un mayor acceso al mercado estadounidense, no sólo
por la eliminación permanente de aranceles sino también por el establecimiento de reglas de
juego claras en materia sanitarias y fitosanitarias para apoyar el acceso real para nuestra
producción agropecuaria y agroindustrial. EE.UU. se comprometió a dar una atención oportuna
a las solicitudes colombianas, a tomar en cuenta las evaluaciones técnicas hechas en nuestro
país y a proveer cooperación técnica para poner nuestros sistemas en el nivel requerido para
tener acceso real a su mercado.
-El esquema de desgravación arancelaria acordado para el ámbito industrial maximiza las
oportunidades competitivas de nuestro aparato productivo. Abre el acceso libre de aranceles para
el 99% de los productos de exportación colombiana de manera inmediata. Colombia otorga
desgravación inmediata para el 82% de nuestras importaciones de EEUU, la mayor parte bienes
de capital o bienes no producidos en el país.

-El TLC garantiza un mayor acceso del aparato productivo colombiano a la adquisición de bienes
de capital, fundamentalmente maquinaria y equipo importado de los Estados Unidos por la
eliminación inmediata de la gran mayoría de los aranceles (entre 5% y 20%). El efecto será un
incremento de competitividad para todo el aparato productivo nacional tanto industrial como
agropecuario y un beneficio especial para las Pymes.

- Los consumidores serán uno de los grupos más beneficiados con este tratado. En todos los
segmentos de la economía los consumidores tendrán mayores opciones en términos de calidad y
precio, con lo cual se incrementará el poder adquisitivo de los colombianos.
                                                 (1) Tomado de la revista portafolio (octubre 12 de 2011)

          Ana Milena Rodriguez / Victor Mauricio Saavedra. Administración de Empresas. Sistemas Gerenciales Modernos
EL TLC CON U.S.A y LA GERENCIA MODERNA
                                        COLOMBIANA
2. Desventajas
-Estados Unidos tiene mayor capacidad de competencia y
producción en los sectores en los que nuestro país es
dinámico.

-Colombia no cuenta con un estado que haga presencia en
todo el territorio nacional, lo que no genera garantías de
seguridad para trasladar los diferentes productos de nuestros
productores los cuales pueden ser presa fácil de la
delincuencia en general.                                                       Tomado de el TIEMPO.COM
-Contamos con poca infraestructura vial, como son puertos, maquinaria, puentes, ferrocarriles,lo
que nos impide el excelente transporte de productos.

-El campo colombiano no se encuentra totalmente industrializado para poder competir contra los
productos agropecuarios de Estados Unidos.

-No contamos con políticas proteccionistas para el Agro.

-Los productores que venden su producto internamente, tendrán más competencia al llegar mas
productos extranjeros a nuestro mercado.

-La pequeña y mediana empresa que no se preparo sufrirá los estragos de este TLC, tal como lo
sufrieron y la experiencia lo dice, cuando se realizo la mal llamada apertura económica en el
gobierno del Presidente CESAR GAVIRIA TRUJILLO.

            Ana Milena Rodriguez / Victor Mauricio Saavedra. Administración de Empresas. Sistemas Gerenciales Modernos
EL TLC CON U.S.A y LA GERENCIA MODERNA
                                       COLOMBIANA
3. Si el TLC se considera una amenaza que debe hacer un gerente
Después de firmar un tratado que no tiene reversa y en el
cual no todos estuvieron de acuerdo, los gerentes y
directores de empresas deben de tener una mente abierta
y esforzarse por orientar una organización con todas las
herramientas gerenciales con las cuales puedan hacer una
labor la cual no puede siquiera llegar a buena, debe ser
excelente si queremos subsistir en el mercado con la
competitividad que se avecina. Debemos tener
organizaciones con perspectiva, visión sistémica, con
polivalencia, desarrollistas, tener flexibilidad en sus
modelos organizacionales, contar con una gerencia                        www.tlc.com.co/noticias.php?id_ne
inspiradora que guie y oriente a un equipo con mentalidad                             w=85
de éxito
4. Si el TLC con los Estados Unidos es un beneficio que debe hacer
un gerente:
- Si el TLC es un beneficio debemos identificar las necesidades mercadológicas de ese país.

-Buscar un desempeño basado en la efectividad.

-El gerente debe realizar una gestión proactiva, buscando siempre nuevos mercados que se
deriven del TLC y poder canalizarlos hacia la generación de un mayor crecimiento y un
incremento en la competitividad


           Ana Milena Rodriguez / Victor Mauricio Saavedra. Administración de Empresas. Sistemas Gerenciales Modernos
EL TLC CON U.S.A y LA GERENCIA MODERNA
                                     COLOMBIANA
5. Implicaciones Para la administración en las organizaciones colombiana




                         http://librospopup.blogspot.com/2009/06/carvajal-empresa-
                                           colombiana-lider-en.html


 El trabajo para las administraciones es muy exigente, se requiere un cambio de
 mentalidad para anticiparse e identificar las oportunidades. Esto implica trabajar
 en el conocimiento y estudio de los nuevos mercados para identificar nichos en
 donde puedan explotar los beneficios del TLC.

 Todas las organizaciones deben comprender que es totalmente necesaria la
 capacitación que permita que su fuerza laboral sea más productiva en todas las
 áreas de la organización.




         Ana Milena Rodriguez / Victor Mauricio Saavedra. Administración de Empresas. Sistemas Gerenciales Modernos
EL TLC CON U.S.A y LA GERENCIA MODERNA
                                    COLOMBIANA
6. Si el TLC elimina fronteras. Cuál cree usted que será la
   percepción del Gerente Norteamericano de parte del
   Gerente Colombiano?

   - Que es un ejecutivo muy bien preparado.
   Hay que tener en cuenta que en los
   Estados unidos se encuentran algunas de
   las mejores universidades del mundo, en
   especial en el tema de la administración.
                                                                             http://www.autosdeprimera.com/Noticias-
   - Que en las negociaciones, por su                                      Nacionales/nuevo-fiat-palio-brasil-empresarios-
                                                                                           colombianos
   experiencia internacional, hará uso de toda
   su habilidad para sacar el máximo provecho
   para su organización.

   - Que cuenta con todo el apoyo por parte
   del estado.

   - Que en algunas habilidades gerenciales,                           http://www.azores.gov.pt/Portal/es/entidades/sre/noti
                                                                        cias/Secretario+de+Econom%C3%ADa+desaf%C3
   nos llevan ventaja.                                                                     %ADa.htm

        Ana Milena Rodriguez / Victor Mauricio Saavedra. Administración de Empresas. Sistemas Gerenciales Modernos
EL TLC CON U.S.A y LA GERENCIA MODERNA
                                      COLOMBIANA
7. Como son los Estadounidenses? Indique generalidades de su cultura.

1. La sociedad de los Estados Unidos está construida sobre la base de una
diversidad de grupos étnicos y culturas que han ayudado a formar los valores de los
estadounidenses.

2. Algunos individuos y grupos tienen conjuntos de valores respetados que son
bastante diferentes de aquellos pertenecientes a otros individuos y grupos más
comunes.

3. Las actitudes y el comportamiento de las personas están basados en sus valores.
Algunos de los principales valores de los estadounidenses

Individualidad: Los estadounidenses son
motivados desde una edad temprana a
ser independientes y a desarrollar sus
propios objetivos en la vida. No son
animados a depender (demasiado) de
otros, incluyendo sus amigos, profesores
y padres. Además son recompensados
cuando tratan de lograr sus objetivos con
más empeño.                                                   www.-noticiassin.-com/-2011/-09/-mas--del--80--de--los-
                                                             -estadounidenses--esta--descontento--con--sus--politicos/

          Ana Milena Rodriguez / Victor Mauricio Saavedra. Administración de Empresas. Sistemas Gerenciales Modernos
EL TLC CON U.S.A y LA GERENCIA MODERNA
                                      COLOMBIANA

Privacidad: Los estadounidenses gustan de su privacidad y disfrutan de tiempo a
solas. Visitantes de otros países encontrarán abiertas las oficinas y los hogares de los
estadounidenses pero sus pensamientos son considerado privados. Hacer la pregunta
¿En qué piensas? puede ser considerado inpertinente por algunos de ellos.

Igualdad: Los estadounidenses sostienen el ideal de que "todos somos creados por
igual" y tenemos los mismos derechos. Esto incluye tanto a hombres como a mujeres
de toda etnia y todos los grupos culturales que viven en los Estados Unidos. Inclusive
hay leyes que protegen el "derecho a la igualdad" en todas sus formas.

La carencia de deferencia en cuanto a autoridad entre personas es un ejemplo de
igualdad. Títulos, tales como "sir" y "madam" son raramente usados. Gerentes,
directores, presidentes e inclusive instructores universitarios son a menudo llamados
por su primer nombre.

Tiempo: Los estadounidenses se enorgullecen de hacer el mejor uso de su tiempo. En
el mundo de los negocios "el tiempo es dinero". Estando a tiempo para sus clases,
citas, o para cenar con su familia anfitriona es importante. Los estadounidenses se
disculpan si llegan tarde a algún lugar. Algunos instructores dan deméritos a los
estudiantes que llegan tarde a clases y los estudiantes de la mayoría de las
universidades tienen permiso institucional de abandonar el aula de clases si su
instructor llega 10 o 15 minutos tarde.
          Ana Milena Rodriguez / Victor Mauricio Saavedra. Administración de Empresas. Sistemas Gerenciales Modernos
EL TLC CON U.S.A y LA GERENCIA MODERNA
                                     COLOMBIANA

Informalidad: El estilo de vida de los norteamericanos es generalmente casual,
podrá ver a los estudiantes en clase vestidos en pantalones cortos y camisetas. Los
instructores hombres rara vez usan corbata y algunos de ellos pueden inclusive
llegar a usar jeans. Las instructoras mujeres usan pantalones y cómodos zapatos
para caminar. Saludos y despedidas son usualmente cortos, informales y amigables.
Los estudiantes se pueden saludar los unos a los otros con un simple "Hi", "How are
you?" ("Hola, ¿Cómo estás?"), y "What's up?" ("¿Qué hay?"). Las despedidas
pueden ser tan breves como: "See you" ("Nos vemos"), "Take it easy" ("Tómalo con
calma"), o "Come by some time" ("Ven en algún momento"). Esto es aunque
realmente estas frases no tengan un real significado. Las amistades son también
casuales, los americanos parecen comenzar y terminar fácilmente las amistades.

Logro & trabajo/juego duro: Los visitantes de otros países se impresionan a
menudo por cuan orientados al logro son los estadounidenses y cuan duro trabajan
y juegan. Un espíritu competitivo es a menudo el factor de motivación para trabajar
más fuerte. Los norteamericanos a menudo compiten con ellos mismos así como
también con otros. Ellos se sienten bien cuando rompen su propio record en algún
evento atlético u otro tipo de competición. Los estadounidenses siempre están "en
marcha" porque estar sentado tranquilamente haciendo nada les parece una pérdida
de tiempo.


         Ana Milena Rodriguez / Victor Mauricio Saavedra. Administración de Empresas. Sistemas Gerenciales Modernos
EL TLC CON U.S.A y LA GERENCIA MODERNA
                                     COLOMBIANA
Directos & asertivos: Los estadounidenses tratan de lidiar con sus diferencias cara
a cara y sin mediadores. Ellos son animados a hablar y decir sus opiniones. Los
estudiantes son a menudo estimulados a debatir o discrepar ciertos puntos en
lecturas. Esta manera de hablar directamente es a menudo interpretada como ruda
por extranjeros.
Buscando el futuro y cambiar: A los niños se les pregunta a menudo que quieren
ser cuando sean grandes, a los estudiantes universitarios se les pregunta que
quieren hacer cuando se gradúen; y los profesores planean que harán cuando se
retiren.
El cambio es a menudo relacionado con progreso y el sostener tradiciones implica
estilos viejos y pasados de moda. Aún cuando los estadounidenses están
reciclando más que antes, muchos productos adquiridos están diseñados para
tener una corta vida y luego ser desechados
(2) Tomado de http://www.guiaestudiantilinternacional.com/articles/culture2.ph




         Ana Milena Rodriguez / Victor Mauricio Saavedra. Administración de Empresas. Sistemas Gerenciales Modernos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pymes dinamica-empresa familiar-normaimplementacion
Pymes dinamica-empresa familiar-normaimplementacionPymes dinamica-empresa familiar-normaimplementacion
Pymes dinamica-empresa familiar-normaimplementacion
mixilupe
 
Cuestionario enologia 2
Cuestionario enologia 2Cuestionario enologia 2
Cuestionario enologia 2
Lore Espinosa
 
Clusters como estrategia para la atracción de inversión extranjera
Clusters como estrategia para la atracción de inversión extranjeraClusters como estrategia para la atracción de inversión extranjera
Clusters como estrategia para la atracción de inversión extranjera
Manuel Bedoya D
 
Planes de negocios exitosos
Planes de negocios exitososPlanes de negocios exitosos
Planes de negocios exitosos
gabrielapink
 
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo EmpresarialConferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
Instituto de Formacion Tecnico Profesional
 
La nueva clase empresarial peruana
La nueva clase empresarial peruanaLa nueva clase empresarial peruana
La nueva clase empresarial peruana
Mitzi Linares Vizcarra
 
Mercado futuro
Mercado futuroMercado futuro
Mercado futuro
Lisbeth Rojas Melgarejo
 
Oportunidades comerciales en el triángulo norte- prendas
Oportunidades comerciales en el triángulo norte- prendasOportunidades comerciales en el triángulo norte- prendas
Oportunidades comerciales en el triángulo norte- prendasProColombia
 
Problemas que enfrentan las empresas al introducirse a nuevos mercados
Problemas que enfrentan las empresas al introducirse a nuevos mercadosProblemas que enfrentan las empresas al introducirse a nuevos mercados
Problemas que enfrentan las empresas al introducirse a nuevos mercados
20101004128
 
Oportunidades comerciales con centroamérica sur- manufacturas
Oportunidades comerciales con centroamérica sur- manufacturasOportunidades comerciales con centroamérica sur- manufacturas
Oportunidades comerciales con centroamérica sur- manufacturasProColombia
 
Globalización en la Economía Colombiana
Globalización en la Economía Colombiana Globalización en la Economía Colombiana
Globalización en la Economía Colombiana
Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
Desafios a los que se enfrentan las Mipyme's en Honduras para acceder a los m...
Desafios a los que se enfrentan las Mipyme's en Honduras para acceder a los m...Desafios a los que se enfrentan las Mipyme's en Honduras para acceder a los m...
Desafios a los que se enfrentan las Mipyme's en Honduras para acceder a los m...DoraTriminio
 
Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)
Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)
Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)Greicy27
 
Globalización mype
Globalización   mypeGlobalización   mype
Globalización mype
LizMargaritaZuigaDeL
 
ensayo los desafios de las pymes
ensayo los desafios de las pymesensayo los desafios de las pymes
ensayo los desafios de las pymes
claus_21
 
4a encuestaceo mx_entrevistas_s
4a encuestaceo mx_entrevistas_s4a encuestaceo mx_entrevistas_s
4a encuestaceo mx_entrevistas_scherazigzag
 
1 la asociatividad empresaria ll
1 la asociatividad empresaria ll1 la asociatividad empresaria ll
1 la asociatividad empresaria llCarmen Hevia Medina
 
Problemas de las Pymes ante la Internacionalizacion
Problemas de las  Pymes ante la InternacionalizacionProblemas de las  Pymes ante la Internacionalizacion
Problemas de las Pymes ante la Internacionalizacion
JUAN CARLOS GARCIA PEREZ
 

La actualidad más candente (20)

Pymes dinamica-empresa familiar-normaimplementacion
Pymes dinamica-empresa familiar-normaimplementacionPymes dinamica-empresa familiar-normaimplementacion
Pymes dinamica-empresa familiar-normaimplementacion
 
Cuestionario enologia 2
Cuestionario enologia 2Cuestionario enologia 2
Cuestionario enologia 2
 
Clusters como estrategia para la atracción de inversión extranjera
Clusters como estrategia para la atracción de inversión extranjeraClusters como estrategia para la atracción de inversión extranjera
Clusters como estrategia para la atracción de inversión extranjera
 
Planes de negocios exitosos
Planes de negocios exitososPlanes de negocios exitosos
Planes de negocios exitosos
 
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo EmpresarialConferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
 
La nueva clase empresarial peruana
La nueva clase empresarial peruanaLa nueva clase empresarial peruana
La nueva clase empresarial peruana
 
Mercado futuro
Mercado futuroMercado futuro
Mercado futuro
 
Oportunidades comerciales en el triángulo norte- prendas
Oportunidades comerciales en el triángulo norte- prendasOportunidades comerciales en el triángulo norte- prendas
Oportunidades comerciales en el triángulo norte- prendas
 
Problemas que enfrentan las empresas al introducirse a nuevos mercados
Problemas que enfrentan las empresas al introducirse a nuevos mercadosProblemas que enfrentan las empresas al introducirse a nuevos mercados
Problemas que enfrentan las empresas al introducirse a nuevos mercados
 
Oportunidades comerciales con centroamérica sur- manufacturas
Oportunidades comerciales con centroamérica sur- manufacturasOportunidades comerciales con centroamérica sur- manufacturas
Oportunidades comerciales con centroamérica sur- manufacturas
 
Globalización en la Economía Colombiana
Globalización en la Economía Colombiana Globalización en la Economía Colombiana
Globalización en la Economía Colombiana
 
Desafios a los que se enfrentan las Mipyme's en Honduras para acceder a los m...
Desafios a los que se enfrentan las Mipyme's en Honduras para acceder a los m...Desafios a los que se enfrentan las Mipyme's en Honduras para acceder a los m...
Desafios a los que se enfrentan las Mipyme's en Honduras para acceder a los m...
 
Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)
Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)
Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)
 
expansión
expansiónexpansión
expansión
 
Globalización mype
Globalización   mypeGlobalización   mype
Globalización mype
 
El Siglo De Los Mercados Emergentes
El Siglo De Los Mercados EmergentesEl Siglo De Los Mercados Emergentes
El Siglo De Los Mercados Emergentes
 
ensayo los desafios de las pymes
ensayo los desafios de las pymesensayo los desafios de las pymes
ensayo los desafios de las pymes
 
4a encuestaceo mx_entrevistas_s
4a encuestaceo mx_entrevistas_s4a encuestaceo mx_entrevistas_s
4a encuestaceo mx_entrevistas_s
 
1 la asociatividad empresaria ll
1 la asociatividad empresaria ll1 la asociatividad empresaria ll
1 la asociatividad empresaria ll
 
Problemas de las Pymes ante la Internacionalizacion
Problemas de las  Pymes ante la InternacionalizacionProblemas de las  Pymes ante la Internacionalizacion
Problemas de las Pymes ante la Internacionalizacion
 

Destacado

Historia inadecuada - Hortensia Carrasco Santos. Ganadora del concurso La Mag...
Historia inadecuada - Hortensia Carrasco Santos. Ganadora del concurso La Mag...Historia inadecuada - Hortensia Carrasco Santos. Ganadora del concurso La Mag...
Historia inadecuada - Hortensia Carrasco Santos. Ganadora del concurso La Mag...
CAROLINA SUAREZ
 
La gestión de los residuos
La gestión de los residuos La gestión de los residuos
La gestión de los residuos
C.M.C. - 1º Bachillerato - IES "LA JARA"
 
2012 uesjls-1a-lalanguipeajulengerman-120808224839-phpapp01 (1)
2012 uesjls-1a-lalanguipeajulengerman-120808224839-phpapp01 (1)2012 uesjls-1a-lalanguipeajulengerman-120808224839-phpapp01 (1)
2012 uesjls-1a-lalanguipeajulengerman-120808224839-phpapp01 (1)Julen Lalangui
 
Alta de libro_digital_mta
Alta de libro_digital_mtaAlta de libro_digital_mta
Alta de libro_digital_mta
Gus García
 
Cómic de la madre coraje
Cómic de la madre corajeCómic de la madre coraje
Cómic de la madre corajeGerson David CV
 
Métodos y pensamiento crítico
Métodos y pensamiento críticoMétodos y pensamiento crítico
Métodos y pensamiento crítico
aralatierra
 
Presentación parchís
Presentación parchísPresentación parchís
Presentación parchís
ampaemiliodiaz
 
Diagrama de barras
Diagrama de barrasDiagrama de barras
Diagrama de barrasnicolas5556
 
El delay
El delayEl delay
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos

Destacado (20)

Historia inadecuada - Hortensia Carrasco Santos. Ganadora del concurso La Mag...
Historia inadecuada - Hortensia Carrasco Santos. Ganadora del concurso La Mag...Historia inadecuada - Hortensia Carrasco Santos. Ganadora del concurso La Mag...
Historia inadecuada - Hortensia Carrasco Santos. Ganadora del concurso La Mag...
 
Comp clim(1)
Comp clim(1)Comp clim(1)
Comp clim(1)
 
La gestión de los residuos
La gestión de los residuos La gestión de los residuos
La gestión de los residuos
 
27 1-1-rueda
27 1-1-rueda27 1-1-rueda
27 1-1-rueda
 
2012 uesjls-1a-lalanguipeajulengerman-120808224839-phpapp01 (1)
2012 uesjls-1a-lalanguipeajulengerman-120808224839-phpapp01 (1)2012 uesjls-1a-lalanguipeajulengerman-120808224839-phpapp01 (1)
2012 uesjls-1a-lalanguipeajulengerman-120808224839-phpapp01 (1)
 
27 5-3-muniesa
27 5-3-muniesa27 5-3-muniesa
27 5-3-muniesa
 
Alta de libro_digital_mta
Alta de libro_digital_mtaAlta de libro_digital_mta
Alta de libro_digital_mta
 
Empresa abc deber
Empresa abc deberEmpresa abc deber
Empresa abc deber
 
La gestión de los residuos
La gestión de los residuosLa gestión de los residuos
La gestión de los residuos
 
Cómic de la madre coraje
Cómic de la madre corajeCómic de la madre coraje
Cómic de la madre coraje
 
un vistazo al pasado
un vistazo al pasadoun vistazo al pasado
un vistazo al pasado
 
Métodos y pensamiento crítico
Métodos y pensamiento críticoMétodos y pensamiento crítico
Métodos y pensamiento crítico
 
Presentación parchís
Presentación parchísPresentación parchís
Presentación parchís
 
Iniciación al Beisbol
Iniciación al Beisbol Iniciación al Beisbol
Iniciación al Beisbol
 
Tipos de consultas
Tipos de consultasTipos de consultas
Tipos de consultas
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Diagrama de barras
Diagrama de barrasDiagrama de barras
Diagrama de barras
 
VETERINARIA
VETERINARIAVETERINARIA
VETERINARIA
 
El delay
El delayEl delay
El delay
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
 

Similar a Taller TlC USA y Gerencia Moderna Colombia

Tratado de libre comercio entre colombia y u
Tratado de libre comercio entre colombia y uTratado de libre comercio entre colombia y u
Tratado de libre comercio entre colombia y u
rlinarito
 
Tratado de libre comercio entre colombia y u
Tratado de libre comercio entre colombia y uTratado de libre comercio entre colombia y u
Tratado de libre comercio entre colombia y u
rlinarito
 
Tlc con usa y la gerencia moderna colombiana
Tlc con usa y la gerencia moderna colombianaTlc con usa y la gerencia moderna colombiana
Tlc con usa y la gerencia moderna colombianaKatherine1788
 
Tratado de libre comercio entre colombia y u
Tratado de libre comercio entre colombia y uTratado de libre comercio entre colombia y u
Tratado de libre comercio entre colombia y upepito456789
 
El tlc con usa y la gerencia moderna
El tlc con usa y la gerencia modernaEl tlc con usa y la gerencia moderna
El tlc con usa y la gerencia moderna
jsaurith
 
Clase 1: Administracion Internacional
Clase 1: Administracion InternacionalClase 1: Administracion Internacional
Clase 1: Administracion InternacionalAtlantis
 
Tendencias de administración de mercadotecnia
Tendencias de administración de mercadotecniaTendencias de administración de mercadotecnia
Tendencias de administración de mercadotecnia
Consuelo Torres Valdez
 
Negocios internacionales
Negocios internacionales Negocios internacionales
Negocios internacionales
Yesi López vidal
 
Luis Andrés Gómez Castro
Luis Andrés Gómez CastroLuis Andrés Gómez Castro
Luis Andrés Gómez Castro
LUISANDRESGOMEZCASTR
 
Caso practico clase 5 buyer persona
Caso practico clase 5   buyer personaCaso practico clase 5   buyer persona
Caso practico clase 5 buyer persona
Diana Ortiz Arbulu
 
El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. Daniela Flores Hernández
 
Casos de Internacionalización Colombianos
Casos de Internacionalización ColombianosCasos de Internacionalización Colombianos
Casos de Internacionalización ColombianosCatalina Henao
 
Sector productor en cali sena
Sector productor en cali   senaSector productor en cali   sena
Sector productor en cali senaocralo
 
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNAEl TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
meljo22
 
Contenido logística frontera de la rentabilidad
Contenido logística   frontera de la rentabilidadContenido logística   frontera de la rentabilidad
Contenido logística frontera de la rentabilidadBenjamin Pinzon Hoyos
 
El reto global en la administracion estrategica
El reto global en la administracion estrategicaEl reto global en la administracion estrategica
El reto global en la administracion estrategica
Rafael Trucios Maza
 
Grupo Carso - Dirección de la Empresa Familiar
Grupo Carso - Dirección de la Empresa FamiliarGrupo Carso - Dirección de la Empresa Familiar
Grupo Carso - Dirección de la Empresa Familiar
JORGEALBERTODUEESJAV
 
TLC y modelos gerenciales
TLC y modelos gerencialesTLC y modelos gerenciales
TLC y modelos gerencialesMaryisita
 
Media kit foro multilatinas 2013 - ciudad de panama
Media kit   foro multilatinas 2013 - ciudad de panamaMedia kit   foro multilatinas 2013 - ciudad de panama
Media kit foro multilatinas 2013 - ciudad de panama
William GOURG
 

Similar a Taller TlC USA y Gerencia Moderna Colombia (20)

Tratado de libre comercio entre colombia y u
Tratado de libre comercio entre colombia y uTratado de libre comercio entre colombia y u
Tratado de libre comercio entre colombia y u
 
Tratado de libre comercio entre colombia y u
Tratado de libre comercio entre colombia y uTratado de libre comercio entre colombia y u
Tratado de libre comercio entre colombia y u
 
Tlc con usa y la gerencia moderna colombiana
Tlc con usa y la gerencia moderna colombianaTlc con usa y la gerencia moderna colombiana
Tlc con usa y la gerencia moderna colombiana
 
Tratado de libre comercio entre colombia y u
Tratado de libre comercio entre colombia y uTratado de libre comercio entre colombia y u
Tratado de libre comercio entre colombia y u
 
El tlc con usa y la gerencia moderna
El tlc con usa y la gerencia modernaEl tlc con usa y la gerencia moderna
El tlc con usa y la gerencia moderna
 
LA EMPRESA Y SU ENTORNO
LA EMPRESA Y SU ENTORNOLA EMPRESA Y SU ENTORNO
LA EMPRESA Y SU ENTORNO
 
Clase 1: Administracion Internacional
Clase 1: Administracion InternacionalClase 1: Administracion Internacional
Clase 1: Administracion Internacional
 
Tendencias de administración de mercadotecnia
Tendencias de administración de mercadotecniaTendencias de administración de mercadotecnia
Tendencias de administración de mercadotecnia
 
Negocios internacionales
Negocios internacionales Negocios internacionales
Negocios internacionales
 
Luis Andrés Gómez Castro
Luis Andrés Gómez CastroLuis Andrés Gómez Castro
Luis Andrés Gómez Castro
 
Caso practico clase 5 buyer persona
Caso practico clase 5   buyer personaCaso practico clase 5   buyer persona
Caso practico clase 5 buyer persona
 
El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas.
 
Casos de Internacionalización Colombianos
Casos de Internacionalización ColombianosCasos de Internacionalización Colombianos
Casos de Internacionalización Colombianos
 
Sector productor en cali sena
Sector productor en cali   senaSector productor en cali   sena
Sector productor en cali sena
 
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNAEl TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
 
Contenido logística frontera de la rentabilidad
Contenido logística   frontera de la rentabilidadContenido logística   frontera de la rentabilidad
Contenido logística frontera de la rentabilidad
 
El reto global en la administracion estrategica
El reto global en la administracion estrategicaEl reto global en la administracion estrategica
El reto global en la administracion estrategica
 
Grupo Carso - Dirección de la Empresa Familiar
Grupo Carso - Dirección de la Empresa FamiliarGrupo Carso - Dirección de la Empresa Familiar
Grupo Carso - Dirección de la Empresa Familiar
 
TLC y modelos gerenciales
TLC y modelos gerencialesTLC y modelos gerenciales
TLC y modelos gerenciales
 
Media kit foro multilatinas 2013 - ciudad de panama
Media kit   foro multilatinas 2013 - ciudad de panamaMedia kit   foro multilatinas 2013 - ciudad de panama
Media kit foro multilatinas 2013 - ciudad de panama
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Taller TlC USA y Gerencia Moderna Colombia

  • 1. Taller EL TLC CON U.S.A. y LA GERENCIA MODERNA COLOMBIANA Ana Milena Rodriguez / Victor Mauricio Saavedra Administración de Empresas Sistemas Gerenciales Modernos Santiago de Cali, 7 de mayo de 2012
  • 2. EL TLC CON U.S.A y LA GERENCIA MODERNA COLOMBIANA 1. Comportamiento y ventajas La realidad nos indica que se darán grandes cambios económicos en nuestro país a nivel empresarial donde la creatividad desempeñará un rol determinante para el éxito de las organizaciones, y el papel de la gerencia debe ser el de motivar a su capital humano a que www.unipymes.com/wp- content/uploads/2011/09/tlc- hagan uso de esa creatividad para que la colombia-y-panama.jpg empresa obtenga resultados competitivos y ventajosos. El sector empresarial debe de tener una visión de calidad amplia, de comprometerse a desarrollarla fabricar productos ,ofrecer servicios que le favorezca en su competitividad ,dirigida por una gerencia estratégica con amplia perspectiva ,que maneje la globalidad y las relaciones complejas que existirán con este TLC Ana Milena Rodriguez / Victor Mauricio Saavedra. Administración de Empresas. Sistemas Gerenciales Modernos
  • 3. EL TLC CON U.S.A y LA GERENCIA MODERNA COLOMBIANA 1. 1 Beneficios generales (1) - El TLC abre para Colombia el mercado más grande del mundo en bienes y servicios, con más de 308 millones de habitantes con un ingreso per cápita anual de US$47.400 dólares. - El TLC crea un marco normativo de largo plazo, promoviendo así la inversión nacional y extranjera en Colombia. El TLC es un instrumento permanente que a diferencia del ATPDEA no requiere renovaciones periódicas y por ende brinda estabilidad y predictibilidad en las reglas del juego del comercio de bienes y servicios entre los dos países. Revista portafolio (octubre 12 de 2011) -Cuando concluyó la negociación del TLC con los Estados Unidos, se elaboraron múltiples estudios en los cuales se demostró el impacto positivo del acuerdo en el crecimiento económico, el aumento de las exportaciones y la generación de empleo calificado y no calificado. Más de cuatro años después, Colombia es un país más competitivo, sustancialmente más abierto al mundo, con un sector productivo que ha madurado y que hoy tiene mejores condiciones para atraer inversión productiva y conquistar mercados extranjeros. - Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones Colombianas, con 42% de participación. En 2010, a pesar de gozar de las preferencias arancelarias Andinas, los exportadores colombianos de bienes pagaron más de US$9 millones por aranceles de ingreso a Estados Unidos. Tras la expiración del ATPDEA, esa cifra podría elevarse a unos US$125 millones. El TLC garantiza una desgravación total y permanente de todas las mercancías colombianas que se exporten a ese país. Ana Milena Rodriguez / Victor Mauricio Saavedra. Administración de Empresas. Sistemas Gerenciales Modernos
  • 4. EL TLC CON U.S.A y LA GERENCIA MODERNA COLOMBIANA - El sector agropecuario se beneficiará de un mayor acceso al mercado estadounidense, no sólo por la eliminación permanente de aranceles sino también por el establecimiento de reglas de juego claras en materia sanitarias y fitosanitarias para apoyar el acceso real para nuestra producción agropecuaria y agroindustrial. EE.UU. se comprometió a dar una atención oportuna a las solicitudes colombianas, a tomar en cuenta las evaluaciones técnicas hechas en nuestro país y a proveer cooperación técnica para poner nuestros sistemas en el nivel requerido para tener acceso real a su mercado. -El esquema de desgravación arancelaria acordado para el ámbito industrial maximiza las oportunidades competitivas de nuestro aparato productivo. Abre el acceso libre de aranceles para el 99% de los productos de exportación colombiana de manera inmediata. Colombia otorga desgravación inmediata para el 82% de nuestras importaciones de EEUU, la mayor parte bienes de capital o bienes no producidos en el país. -El TLC garantiza un mayor acceso del aparato productivo colombiano a la adquisición de bienes de capital, fundamentalmente maquinaria y equipo importado de los Estados Unidos por la eliminación inmediata de la gran mayoría de los aranceles (entre 5% y 20%). El efecto será un incremento de competitividad para todo el aparato productivo nacional tanto industrial como agropecuario y un beneficio especial para las Pymes. - Los consumidores serán uno de los grupos más beneficiados con este tratado. En todos los segmentos de la economía los consumidores tendrán mayores opciones en términos de calidad y precio, con lo cual se incrementará el poder adquisitivo de los colombianos. (1) Tomado de la revista portafolio (octubre 12 de 2011) Ana Milena Rodriguez / Victor Mauricio Saavedra. Administración de Empresas. Sistemas Gerenciales Modernos
  • 5. EL TLC CON U.S.A y LA GERENCIA MODERNA COLOMBIANA 2. Desventajas -Estados Unidos tiene mayor capacidad de competencia y producción en los sectores en los que nuestro país es dinámico. -Colombia no cuenta con un estado que haga presencia en todo el territorio nacional, lo que no genera garantías de seguridad para trasladar los diferentes productos de nuestros productores los cuales pueden ser presa fácil de la delincuencia en general. Tomado de el TIEMPO.COM -Contamos con poca infraestructura vial, como son puertos, maquinaria, puentes, ferrocarriles,lo que nos impide el excelente transporte de productos. -El campo colombiano no se encuentra totalmente industrializado para poder competir contra los productos agropecuarios de Estados Unidos. -No contamos con políticas proteccionistas para el Agro. -Los productores que venden su producto internamente, tendrán más competencia al llegar mas productos extranjeros a nuestro mercado. -La pequeña y mediana empresa que no se preparo sufrirá los estragos de este TLC, tal como lo sufrieron y la experiencia lo dice, cuando se realizo la mal llamada apertura económica en el gobierno del Presidente CESAR GAVIRIA TRUJILLO. Ana Milena Rodriguez / Victor Mauricio Saavedra. Administración de Empresas. Sistemas Gerenciales Modernos
  • 6. EL TLC CON U.S.A y LA GERENCIA MODERNA COLOMBIANA 3. Si el TLC se considera una amenaza que debe hacer un gerente Después de firmar un tratado que no tiene reversa y en el cual no todos estuvieron de acuerdo, los gerentes y directores de empresas deben de tener una mente abierta y esforzarse por orientar una organización con todas las herramientas gerenciales con las cuales puedan hacer una labor la cual no puede siquiera llegar a buena, debe ser excelente si queremos subsistir en el mercado con la competitividad que se avecina. Debemos tener organizaciones con perspectiva, visión sistémica, con polivalencia, desarrollistas, tener flexibilidad en sus modelos organizacionales, contar con una gerencia www.tlc.com.co/noticias.php?id_ne inspiradora que guie y oriente a un equipo con mentalidad w=85 de éxito 4. Si el TLC con los Estados Unidos es un beneficio que debe hacer un gerente: - Si el TLC es un beneficio debemos identificar las necesidades mercadológicas de ese país. -Buscar un desempeño basado en la efectividad. -El gerente debe realizar una gestión proactiva, buscando siempre nuevos mercados que se deriven del TLC y poder canalizarlos hacia la generación de un mayor crecimiento y un incremento en la competitividad Ana Milena Rodriguez / Victor Mauricio Saavedra. Administración de Empresas. Sistemas Gerenciales Modernos
  • 7. EL TLC CON U.S.A y LA GERENCIA MODERNA COLOMBIANA 5. Implicaciones Para la administración en las organizaciones colombiana http://librospopup.blogspot.com/2009/06/carvajal-empresa- colombiana-lider-en.html El trabajo para las administraciones es muy exigente, se requiere un cambio de mentalidad para anticiparse e identificar las oportunidades. Esto implica trabajar en el conocimiento y estudio de los nuevos mercados para identificar nichos en donde puedan explotar los beneficios del TLC. Todas las organizaciones deben comprender que es totalmente necesaria la capacitación que permita que su fuerza laboral sea más productiva en todas las áreas de la organización. Ana Milena Rodriguez / Victor Mauricio Saavedra. Administración de Empresas. Sistemas Gerenciales Modernos
  • 8. EL TLC CON U.S.A y LA GERENCIA MODERNA COLOMBIANA 6. Si el TLC elimina fronteras. Cuál cree usted que será la percepción del Gerente Norteamericano de parte del Gerente Colombiano? - Que es un ejecutivo muy bien preparado. Hay que tener en cuenta que en los Estados unidos se encuentran algunas de las mejores universidades del mundo, en especial en el tema de la administración. http://www.autosdeprimera.com/Noticias- - Que en las negociaciones, por su Nacionales/nuevo-fiat-palio-brasil-empresarios- colombianos experiencia internacional, hará uso de toda su habilidad para sacar el máximo provecho para su organización. - Que cuenta con todo el apoyo por parte del estado. - Que en algunas habilidades gerenciales, http://www.azores.gov.pt/Portal/es/entidades/sre/noti cias/Secretario+de+Econom%C3%ADa+desaf%C3 nos llevan ventaja. %ADa.htm Ana Milena Rodriguez / Victor Mauricio Saavedra. Administración de Empresas. Sistemas Gerenciales Modernos
  • 9. EL TLC CON U.S.A y LA GERENCIA MODERNA COLOMBIANA 7. Como son los Estadounidenses? Indique generalidades de su cultura. 1. La sociedad de los Estados Unidos está construida sobre la base de una diversidad de grupos étnicos y culturas que han ayudado a formar los valores de los estadounidenses. 2. Algunos individuos y grupos tienen conjuntos de valores respetados que son bastante diferentes de aquellos pertenecientes a otros individuos y grupos más comunes. 3. Las actitudes y el comportamiento de las personas están basados en sus valores. Algunos de los principales valores de los estadounidenses Individualidad: Los estadounidenses son motivados desde una edad temprana a ser independientes y a desarrollar sus propios objetivos en la vida. No son animados a depender (demasiado) de otros, incluyendo sus amigos, profesores y padres. Además son recompensados cuando tratan de lograr sus objetivos con más empeño. www.-noticiassin.-com/-2011/-09/-mas--del--80--de--los- -estadounidenses--esta--descontento--con--sus--politicos/ Ana Milena Rodriguez / Victor Mauricio Saavedra. Administración de Empresas. Sistemas Gerenciales Modernos
  • 10. EL TLC CON U.S.A y LA GERENCIA MODERNA COLOMBIANA Privacidad: Los estadounidenses gustan de su privacidad y disfrutan de tiempo a solas. Visitantes de otros países encontrarán abiertas las oficinas y los hogares de los estadounidenses pero sus pensamientos son considerado privados. Hacer la pregunta ¿En qué piensas? puede ser considerado inpertinente por algunos de ellos. Igualdad: Los estadounidenses sostienen el ideal de que "todos somos creados por igual" y tenemos los mismos derechos. Esto incluye tanto a hombres como a mujeres de toda etnia y todos los grupos culturales que viven en los Estados Unidos. Inclusive hay leyes que protegen el "derecho a la igualdad" en todas sus formas. La carencia de deferencia en cuanto a autoridad entre personas es un ejemplo de igualdad. Títulos, tales como "sir" y "madam" son raramente usados. Gerentes, directores, presidentes e inclusive instructores universitarios son a menudo llamados por su primer nombre. Tiempo: Los estadounidenses se enorgullecen de hacer el mejor uso de su tiempo. En el mundo de los negocios "el tiempo es dinero". Estando a tiempo para sus clases, citas, o para cenar con su familia anfitriona es importante. Los estadounidenses se disculpan si llegan tarde a algún lugar. Algunos instructores dan deméritos a los estudiantes que llegan tarde a clases y los estudiantes de la mayoría de las universidades tienen permiso institucional de abandonar el aula de clases si su instructor llega 10 o 15 minutos tarde. Ana Milena Rodriguez / Victor Mauricio Saavedra. Administración de Empresas. Sistemas Gerenciales Modernos
  • 11. EL TLC CON U.S.A y LA GERENCIA MODERNA COLOMBIANA Informalidad: El estilo de vida de los norteamericanos es generalmente casual, podrá ver a los estudiantes en clase vestidos en pantalones cortos y camisetas. Los instructores hombres rara vez usan corbata y algunos de ellos pueden inclusive llegar a usar jeans. Las instructoras mujeres usan pantalones y cómodos zapatos para caminar. Saludos y despedidas son usualmente cortos, informales y amigables. Los estudiantes se pueden saludar los unos a los otros con un simple "Hi", "How are you?" ("Hola, ¿Cómo estás?"), y "What's up?" ("¿Qué hay?"). Las despedidas pueden ser tan breves como: "See you" ("Nos vemos"), "Take it easy" ("Tómalo con calma"), o "Come by some time" ("Ven en algún momento"). Esto es aunque realmente estas frases no tengan un real significado. Las amistades son también casuales, los americanos parecen comenzar y terminar fácilmente las amistades. Logro & trabajo/juego duro: Los visitantes de otros países se impresionan a menudo por cuan orientados al logro son los estadounidenses y cuan duro trabajan y juegan. Un espíritu competitivo es a menudo el factor de motivación para trabajar más fuerte. Los norteamericanos a menudo compiten con ellos mismos así como también con otros. Ellos se sienten bien cuando rompen su propio record en algún evento atlético u otro tipo de competición. Los estadounidenses siempre están "en marcha" porque estar sentado tranquilamente haciendo nada les parece una pérdida de tiempo. Ana Milena Rodriguez / Victor Mauricio Saavedra. Administración de Empresas. Sistemas Gerenciales Modernos
  • 12. EL TLC CON U.S.A y LA GERENCIA MODERNA COLOMBIANA Directos & asertivos: Los estadounidenses tratan de lidiar con sus diferencias cara a cara y sin mediadores. Ellos son animados a hablar y decir sus opiniones. Los estudiantes son a menudo estimulados a debatir o discrepar ciertos puntos en lecturas. Esta manera de hablar directamente es a menudo interpretada como ruda por extranjeros. Buscando el futuro y cambiar: A los niños se les pregunta a menudo que quieren ser cuando sean grandes, a los estudiantes universitarios se les pregunta que quieren hacer cuando se gradúen; y los profesores planean que harán cuando se retiren. El cambio es a menudo relacionado con progreso y el sostener tradiciones implica estilos viejos y pasados de moda. Aún cuando los estadounidenses están reciclando más que antes, muchos productos adquiridos están diseñados para tener una corta vida y luego ser desechados (2) Tomado de http://www.guiaestudiantilinternacional.com/articles/culture2.ph Ana Milena Rodriguez / Victor Mauricio Saavedra. Administración de Empresas. Sistemas Gerenciales Modernos