SlideShare una empresa de Scribd logo
DHTIC
La practica desleal provoca
monopolios y posesión del
mercado, eliminando a la
competencia. Únicamente se
sanciona al afectar u obstruir
una rama de la producción.
ESPORADICO

Intenta eliminar a los
competidores y ganar el control
del mercado extranjero

Discriminación ocasional de
precios debido a una
sobreproducción

INTERMITENTE

CONTINUO

Manera sistemática de vender un
producto a un menor precio en
un mercado que en otro
México considera que se
está recurriendo a una
práctica desleal al :

Daño material en
las ramas de
producción
nacional.

Amenaza en los
productos de la
nación.

Retraso en la
creación de una
rama de producción
nacional.
Se anula la
entrada de
ese producto
a la nación.

Se somete a
observación y
se realiza una
investigación
a fondo.

Eliminación
de la empresa
o producto..
• Solicitud para el
establecimiento de
un panel

REVISIÓN DE
RESOLUCIONES
DEFINITIVAS

IMPUGNACIÓN
EXTRAORDINARIA
• Se lleva a cabo cuando
la conducta de uno de
los miembros del panel
es inapropiada

• Consiste en 3 etapas:
• Consulta
• Comité especial
• Suspensión de
beneficios

SALVAGUARDIA
DEL SISTEMA DE
REVISIÓN
Países opuestos dentro TLCAN

ESTADOS UNIDOS
Desde la firma del TLCAN EE.UU
presento
un
crecimiento
exagerado, principalmente en el
sector agrícola además de las
exportaciones e importaciones.

MÉXICO
Exporta
mucho
pero
con
crecimiento mínimo de 2.2%, con
perdida de terreno, empleo,
dejando como uno de los efectos el
fenómeno de la migración.
Escases
de
empleos

Crecimiento
mínimo en el
PIB
(Producto
Interno Bruto)

Dumping
en
México
Inversión
extranjera
limitada

Exportación
sin
ganancias
A pesar de tener bien señalados los
sectores en falla, no se han logrado
erradicar
debido a las
estrictas
normas que se establecieron en la
firma del tratado. México ha llevado
un juicio caro y desgastante para su
resolución, juicio que se ha llevado a
cabo en territorio estadounidense.
Esta tabla muestra un ejemplo de la desigualdad que existe entre México y estados unidos
con una mejora mínima en México y una mejora extraordinaria en Estados Unidos a partir
de 1994, año en el que se firmo el TLCAN.

México
1,400,000

Estados Unidos
30,500,000
30,000,000

1,200,000

29,500,000
1,000,000

29,000,000

800,000

28,500,000
28,000,000

600,000

27,500,000
400,000

27,000,000
26,500,000

0

26,000,000
1994199519961997199819992000200120022003

Fuente: INEGI, Indicadores mensuales de la industria de la
maquiladora

1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002

200,000

Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales, Encuesta demográfica Actual (United
States Bureau of Labor Statistics)
Teléfonos, celulares

Aceites crudos de
petróleo o de mineral
bituminoso

Otras Redes
Inalámbricas

Principales productos
comercializados México-EUA
EUA - México

Aparatos receptores de
televisión, monitores y
proyectores

Automóviles de
turismos y
particulares, accesorios

Máquinas automáticas
para procesamiento de
datos.
Desde la firma del TLCAN (1994) las
relaciones entre México y Canadá
han crecido sorprendentemente.

Firmaron convenios para eliminar las
cargas tributarias excesivas que
obstaculizan el flujo de inversiones
entre los dos países y contribuye a
armonizar ambos sistemas fiscales.
Comparten compromisos políticos y un
dialogo fluido Actualmente ambos
países son los principales exportadores
e importadores entre ambos como se
muestra en las siguientes tablas:
Promovieron políticas para
promover el comercio y
establecieron políticas para
evitar el dumping.

Las medidas antidumping de
México estuvieron enfocadas a
la inversión extranjera en las
empresas nacionales poniendo
restricciones a los sectores que
solo al estado le corresponde.

Las medidas antidumping de
Canadá solo hacen hincapié en
la regulación de ciertos
productos agrícola y
automóviles.

El grafico muestra el crecimiento
del comercio entre MéxicoCanadá desde la firma del
TLCAN
Las medidas antidumping
que se dieron entre
México-Canadá al inicio
del
tratado
fueron
suficientes ya que el
dumping entre estos
países
es
casi
inexistente.

Esto dio como resultado
la Alianza México-Canadá

En los años que se
analizaron en este trabajo
solo
hubo
dos
incidencias, una por cada
país, pero ambas ya
fueron sancionadas.
Aparatos receptores de
televisión, Automóviles
de Turismo

Aparatos eléctricos de
telefonía o
telegrafía, Partes y
accesorios de
automóviles

Semillas de nabo o de
colza

Principales productos
comercializados MéxicoCanadá
Canadá- México

Vehículos de
Transporte de
mercancía.

Aluminio en bruto

Trigo y morcajo
América
Móvil, GRUMA

Cementos
Chihuahua

Principales
Empresas
mexicanas
en EUA y
Canadá

Grupo
Alfa, Grupo
Modelo

CEMEX,BIMBO

Grupo México
Industrias CH
Eumex
El TLCAN no cumplió con las expectativas que se planteaba en un
principio, sin embargo a pesar de las desventajas que representa, sigue
siendo una gran fuente de ingresos para el país, además de que por su
existencia se han consolidado el trato que se establece entre MéxicoCanadá que representa grandes cantidades de capitales.
Es necesario hacer un análisis profundo de las fallas del
tratado para así establecer modificaciones y así tener una base
estructurada para futuros tratados comerciales.
En cuanto al Antidumping en esta zona, podemos darnos
cuenta que el comercio entre México y Canadá en su mayoría es puro y
no cuenta con mayores problemas, sin embargo, el comercio con
Estados Unidos ha tenido bastantes problemas debido a la importación
y exportación ilegal de productos a ambos países, es por esto que
México debería ser mas cuidadoso al recibir los productos de esta
nación que de seguir así, podría afectar en gran medida la economía
nacional y de las familias mexicanas.
Referencias
•

•

•

•

•

Ministerio de economía y comercio de España. (2013). Comercio exterior. Recuperado
el 02 de noviembre de 2013, de http://www.comercio.mineco.gob.es/es-es/comercioexterior/politica-comercial/medidas-defensa-comercial/paginas/antidumping.aspx
Secretaria de Economía. (2013). Sistema de defensa contra practicas desleales del
comercio internacional. Recuperado el 02 de Noviembre de 2013, de
http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r41930.PDF
Secretaria de relaciones Exteriores. (s.f.). Consulado de México. Recuperado el 11 de
noviembre de 2013, de Tratado de libre comercio:
http://consulmex.sre.gob.mx/guangzhou/index.php/es/economia-y-comercio/tratadoslibre-comercio
Universidad de Wharton. (08 de Febrero de 2012). Política y Gobierno. Recuperado el
02 de Noviembre de 2013, de
http://www.wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&ID=2161
1(Chacholiades, Economía Internacional Segunda Edición, 1992)

•

Avendaño, J. A. Á., & Anguita, C. L. (1995). Dumping y competencia desleal
internacional. Ed Jurídica de Chile.

•

http://www.wto.org/spanish/tratop_s/adp_s/adp_info_s.htm
•
•

•

•
•

•

•

•
•

Alegría, A. R. (2012). El comercio de Canadá y su relación con México. Análisis, 1528.
Barney, Ó. C. (2009). Antecedentes del sistema contra prácticas desleales de
comercio en México. La evolución de las disposiciones antidumping. Boletín
Mexicano de Derecho Comparado, vol. XL, núm. 119, 439-465.
Gobierno de Canadá. (Agosto de 2012). Embajada de Canadá en México.
Recuperado el Octubre de 2013, de http://www.canadainternational.gc.ca/mexicomexique/canmex.aspx?lang=spa
Hinojoza, D. M., & Quiroz, A. L. (2010). Dumping y medidas antidumping. Industrial
Data, vol. 13, núm. 1, enero-julio, 57-61.
Mendieta, A. (2008). Alternative Effects of Antidumping Policy: Should Mexican
Authorities be Worried? Economía Mexicana. Nueva Época, vol. XIV, núm. 1, primer
semestre, 41-69.
Mora, L. N. (2008). El NAFTA. México una experiencia para tener en cuenta.
Revista Escuela de Administración de Negocios, núm. 49, septiembrediciembre, 35-61.
PROMÉXICO. (31 de Marzo de 2012). PROMÉXICO. Recuperado el Octubre de
2013,
de
http://www.promexico.gob.mx/work/models/promexico/Resource/102/1/images/Can
ada.pdf
Secretaria de Economía. (s.f.). Secretaria de Economía. Obtenido de
http://www.economia.gob.mx/files/Declaracion_CLC-Dallas_09.pdf
Segura, C. G. (2011). Canadá y el Tratado de Libre Comercio Norteamericano:
entre la globalización y la integración regional. Afers International's, numb. 2930, 97-116.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El ArancelTema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El Arancelmdelriomejia
 
Organización Mundial De Aduanas
Organización Mundial De AduanasOrganización Mundial De Aduanas
Organización Mundial De Aduanashjoelj
 
Importacion definitiva
Importacion definitivaImportacion definitiva
Importacion definitivaRozhita Narro
 
Politica comercial internacional
Politica comercial internacionalPolitica comercial internacional
Politica comercial internacionalJAN Carter
 
Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...
Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...
Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...Clases Licenciatura
 
4 clasificacion arancelaria
4   clasificacion arancelaria4   clasificacion arancelaria
4 clasificacion arancelariaRaul Barroso
 
Clasificacion arancelaria conceptos basicos
Clasificacion arancelaria   conceptos basicosClasificacion arancelaria   conceptos basicos
Clasificacion arancelaria conceptos basicosJavier Rios Gomez
 
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David RicardoTeoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David RicardoAnto Paniagua
 
Requisitos y procesos de nacionalizacion de mercancias en
Requisitos y procesos de nacionalizacion de mercancias enRequisitos y procesos de nacionalizacion de mercancias en
Requisitos y procesos de nacionalizacion de mercancias enMEICO S.A.
 
Mapa conceptual Practicas Arancelarias
Mapa conceptual Practicas ArancelariasMapa conceptual Practicas Arancelarias
Mapa conceptual Practicas ArancelariasZorima Zoghbi Abreu
 
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?senaju
 

La actualidad más candente (20)

Tema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El ArancelTema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El Arancel
 
OMC y GATT
OMC y GATTOMC y GATT
OMC y GATT
 
Organización Mundial De Aduanas
Organización Mundial De AduanasOrganización Mundial De Aduanas
Organización Mundial De Aduanas
 
Oma
OmaOma
Oma
 
Importacion definitiva
Importacion definitivaImportacion definitiva
Importacion definitiva
 
Teoría clásica del comercio internacional
Teoría clásica del comercio internacionalTeoría clásica del comercio internacional
Teoría clásica del comercio internacional
 
LA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATTLA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATT
 
Politica comercial internacional
Politica comercial internacionalPolitica comercial internacional
Politica comercial internacional
 
Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...
Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...
Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...
 
4 clasificacion arancelaria
4   clasificacion arancelaria4   clasificacion arancelaria
4 clasificacion arancelaria
 
Contratos Internacionales
Contratos InternacionalesContratos Internacionales
Contratos Internacionales
 
Clasificacion arancelaria conceptos basicos
Clasificacion arancelaria   conceptos basicosClasificacion arancelaria   conceptos basicos
Clasificacion arancelaria conceptos basicos
 
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David RicardoTeoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
 
El Gatt
El GattEl Gatt
El Gatt
 
100 casos de_valoracion_aduanera
100 casos de_valoracion_aduanera100 casos de_valoracion_aduanera
100 casos de_valoracion_aduanera
 
Requisitos y procesos de nacionalizacion de mercancias en
Requisitos y procesos de nacionalizacion de mercancias enRequisitos y procesos de nacionalizacion de mercancias en
Requisitos y procesos de nacionalizacion de mercancias en
 
Mapa conceptual Practicas Arancelarias
Mapa conceptual Practicas ArancelariasMapa conceptual Practicas Arancelarias
Mapa conceptual Practicas Arancelarias
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
 
Dumping - Resumen
Dumping - ResumenDumping - Resumen
Dumping - Resumen
 

Destacado

Dayana gonzalez taller aduanas
Dayana gonzalez taller aduanas Dayana gonzalez taller aduanas
Dayana gonzalez taller aduanas Dayana Salcedo
 
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Tratado de Libre Comercio de América del NorteTratado de Libre Comercio de América del Norte
Tratado de Libre Comercio de América del Norteguillaumerobertesce
 
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Tratado de Libre Comercio de América del NorteTratado de Libre Comercio de América del Norte
Tratado de Libre Comercio de América del NorteAleejandro Lizcano
 
Dn13 u3 a39_slja tratado de libre comercio de américa del norte
Dn13 u3 a39_slja   tratado de libre comercio de américa del norteDn13 u3 a39_slja   tratado de libre comercio de américa del norte
Dn13 u3 a39_slja tratado de libre comercio de américa del norteskjuma
 
Presentacion Economia Tlc -MEX-EUA
Presentacion Economia Tlc -MEX-EUAPresentacion Economia Tlc -MEX-EUA
Presentacion Economia Tlc -MEX-EUAramasuno
 
Antidumping (1)
Antidumping (1)Antidumping (1)
Antidumping (1)feli32
 
Dumping & anti dumping
Dumping & anti dumpingDumping & anti dumping
Dumping & anti dumpingElvistheking
 
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...Economist
 

Destacado (12)

Comercio Desleal
Comercio DeslealComercio Desleal
Comercio Desleal
 
Dayana gonzalez taller aduanas
Dayana gonzalez taller aduanas Dayana gonzalez taller aduanas
Dayana gonzalez taller aduanas
 
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Tratado de Libre Comercio de América del NorteTratado de Libre Comercio de América del Norte
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
 
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Tratado de Libre Comercio de América del NorteTratado de Libre Comercio de América del Norte
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
 
Dn13 u3 a39_slja tratado de libre comercio de américa del norte
Dn13 u3 a39_slja   tratado de libre comercio de américa del norteDn13 u3 a39_slja   tratado de libre comercio de américa del norte
Dn13 u3 a39_slja tratado de libre comercio de américa del norte
 
Presentacion Economia Tlc -MEX-EUA
Presentacion Economia Tlc -MEX-EUAPresentacion Economia Tlc -MEX-EUA
Presentacion Economia Tlc -MEX-EUA
 
Legislacion aduanera
Legislacion aduaneraLegislacion aduanera
Legislacion aduanera
 
Dumping
DumpingDumping
Dumping
 
Antidumping (1)
Antidumping (1)Antidumping (1)
Antidumping (1)
 
Dumping & anti dumping
Dumping & anti dumpingDumping & anti dumping
Dumping & anti dumping
 
Competencia Internacional
Competencia InternacionalCompetencia Internacional
Competencia Internacional
 
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
 

Similar a Antidumping en el marco del tratado de libre comercio de américa del norte durante el 2008 2012

Tratados libre Comercio mexico
Tratados libre Comercio mexicoTratados libre Comercio mexico
Tratados libre Comercio mexicokoko1123
 
TLC CA MEXICO 15-04-2021-final MARISSA MONT (1).pdf
TLC CA MEXICO 15-04-2021-final MARISSA MONT (1).pdfTLC CA MEXICO 15-04-2021-final MARISSA MONT (1).pdf
TLC CA MEXICO 15-04-2021-final MARISSA MONT (1).pdfMarissaMont1
 
Los TLC y el impacto en las empresas colombianas
Los TLC y el impacto en las empresas colombianasLos TLC y el impacto en las empresas colombianas
Los TLC y el impacto en las empresas colombianasConfecámaras
 
PresentacióN Tlc MéXico El Salvador Camarasal 15 De Junio 2010
PresentacióN Tlc MéXico El Salvador Camarasal 15 De Junio 2010PresentacióN Tlc MéXico El Salvador Camarasal 15 De Junio 2010
PresentacióN Tlc MéXico El Salvador Camarasal 15 De Junio 2010Mexican Ministry of Foreign Affairs
 
Tratado de libre comercio de america del norte
Tratado de libre comercio de america del norteTratado de libre comercio de america del norte
Tratado de libre comercio de america del norteADRI1122
 
Tl Ccon Estados Unidos Roberto Junguito
Tl Ccon Estados Unidos Roberto JunguitoTl Ccon Estados Unidos Roberto Junguito
Tl Ccon Estados Unidos Roberto Junguitomariogeopolitico
 
Embolatados los colombianos con el nuevo tlc con corea
Embolatados los colombianos con el nuevo tlc con coreaEmbolatados los colombianos con el nuevo tlc con corea
Embolatados los colombianos con el nuevo tlc con coreaEmilio Garcia Gutierrez
 
Embolatados los colombianos con el nuevo TLC con corea
Embolatados los colombianos con el nuevo TLC  con coreaEmbolatados los colombianos con el nuevo TLC  con corea
Embolatados los colombianos con el nuevo TLC con coreaEmilio Garcia Gutierrez
 

Similar a Antidumping en el marco del tratado de libre comercio de américa del norte durante el 2008 2012 (20)

TLCAN A TMEC.pptx
TLCAN A TMEC.pptxTLCAN A TMEC.pptx
TLCAN A TMEC.pptx
 
Tratados libre Comercio mexico
Tratados libre Comercio mexicoTratados libre Comercio mexico
Tratados libre Comercio mexico
 
TLC CA MEXICO 15-04-2021-final MARISSA MONT (1).pdf
TLC CA MEXICO 15-04-2021-final MARISSA MONT (1).pdfTLC CA MEXICO 15-04-2021-final MARISSA MONT (1).pdf
TLC CA MEXICO 15-04-2021-final MARISSA MONT (1).pdf
 
Tlc estados unidos
Tlc estados unidosTlc estados unidos
Tlc estados unidos
 
Los TLC y el impacto en las empresas colombianas
Los TLC y el impacto en las empresas colombianasLos TLC y el impacto en las empresas colombianas
Los TLC y el impacto en las empresas colombianas
 
Tlcan final
Tlcan finalTlcan final
Tlcan final
 
PresentacióN Tlc MéXico El Salvador Camarasal 15 De Junio 2010
PresentacióN Tlc MéXico El Salvador Camarasal 15 De Junio 2010PresentacióN Tlc MéXico El Salvador Camarasal 15 De Junio 2010
PresentacióN Tlc MéXico El Salvador Camarasal 15 De Junio 2010
 
Tratado de libre comercio de america del norte
Tratado de libre comercio de america del norteTratado de libre comercio de america del norte
Tratado de libre comercio de america del norte
 
Tl Ccon Estados Unidos Roberto Junguito
Tl Ccon Estados Unidos Roberto JunguitoTl Ccon Estados Unidos Roberto Junguito
Tl Ccon Estados Unidos Roberto Junguito
 
TLC con estados unidos_ robertojunguito
TLC con estados unidos_ robertojunguitoTLC con estados unidos_ robertojunguito
TLC con estados unidos_ robertojunguito
 
Retos y oportunidades tlc eua corpoal
Retos y oportunidades tlc eua corpoalRetos y oportunidades tlc eua corpoal
Retos y oportunidades tlc eua corpoal
 
Acuerdo col y eeuu
Acuerdo col y eeuuAcuerdo col y eeuu
Acuerdo col y eeuu
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
Sesion 4 tlcan
Sesion 4 tlcanSesion 4 tlcan
Sesion 4 tlcan
 
Sesion 4 tlcan
Sesion 4 tlcanSesion 4 tlcan
Sesion 4 tlcan
 
Presentación TLCAN
Presentación TLCANPresentación TLCAN
Presentación TLCAN
 
TLCAN -NAFTA
TLCAN -NAFTATLCAN -NAFTA
TLCAN -NAFTA
 
Analisis nafta
Analisis naftaAnalisis nafta
Analisis nafta
 
Embolatados los colombianos con el nuevo tlc con corea
Embolatados los colombianos con el nuevo tlc con coreaEmbolatados los colombianos con el nuevo tlc con corea
Embolatados los colombianos con el nuevo tlc con corea
 
Embolatados los colombianos con el nuevo TLC con corea
Embolatados los colombianos con el nuevo TLC  con coreaEmbolatados los colombianos con el nuevo TLC  con corea
Embolatados los colombianos con el nuevo TLC con corea
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Antidumping en el marco del tratado de libre comercio de américa del norte durante el 2008 2012

  • 2. La practica desleal provoca monopolios y posesión del mercado, eliminando a la competencia. Únicamente se sanciona al afectar u obstruir una rama de la producción.
  • 3. ESPORADICO Intenta eliminar a los competidores y ganar el control del mercado extranjero Discriminación ocasional de precios debido a una sobreproducción INTERMITENTE CONTINUO Manera sistemática de vender un producto a un menor precio en un mercado que en otro
  • 4. México considera que se está recurriendo a una práctica desleal al : Daño material en las ramas de producción nacional. Amenaza en los productos de la nación. Retraso en la creación de una rama de producción nacional.
  • 5. Se anula la entrada de ese producto a la nación. Se somete a observación y se realiza una investigación a fondo. Eliminación de la empresa o producto..
  • 6. • Solicitud para el establecimiento de un panel REVISIÓN DE RESOLUCIONES DEFINITIVAS IMPUGNACIÓN EXTRAORDINARIA • Se lleva a cabo cuando la conducta de uno de los miembros del panel es inapropiada • Consiste en 3 etapas: • Consulta • Comité especial • Suspensión de beneficios SALVAGUARDIA DEL SISTEMA DE REVISIÓN
  • 7. Países opuestos dentro TLCAN ESTADOS UNIDOS Desde la firma del TLCAN EE.UU presento un crecimiento exagerado, principalmente en el sector agrícola además de las exportaciones e importaciones. MÉXICO Exporta mucho pero con crecimiento mínimo de 2.2%, con perdida de terreno, empleo, dejando como uno de los efectos el fenómeno de la migración.
  • 8. Escases de empleos Crecimiento mínimo en el PIB (Producto Interno Bruto) Dumping en México Inversión extranjera limitada Exportación sin ganancias A pesar de tener bien señalados los sectores en falla, no se han logrado erradicar debido a las estrictas normas que se establecieron en la firma del tratado. México ha llevado un juicio caro y desgastante para su resolución, juicio que se ha llevado a cabo en territorio estadounidense.
  • 9. Esta tabla muestra un ejemplo de la desigualdad que existe entre México y estados unidos con una mejora mínima en México y una mejora extraordinaria en Estados Unidos a partir de 1994, año en el que se firmo el TLCAN. México 1,400,000 Estados Unidos 30,500,000 30,000,000 1,200,000 29,500,000 1,000,000 29,000,000 800,000 28,500,000 28,000,000 600,000 27,500,000 400,000 27,000,000 26,500,000 0 26,000,000 1994199519961997199819992000200120022003 Fuente: INEGI, Indicadores mensuales de la industria de la maquiladora 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 200,000 Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales, Encuesta demográfica Actual (United States Bureau of Labor Statistics)
  • 10. Teléfonos, celulares Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso Otras Redes Inalámbricas Principales productos comercializados México-EUA EUA - México Aparatos receptores de televisión, monitores y proyectores Automóviles de turismos y particulares, accesorios Máquinas automáticas para procesamiento de datos.
  • 11. Desde la firma del TLCAN (1994) las relaciones entre México y Canadá han crecido sorprendentemente. Firmaron convenios para eliminar las cargas tributarias excesivas que obstaculizan el flujo de inversiones entre los dos países y contribuye a armonizar ambos sistemas fiscales. Comparten compromisos políticos y un dialogo fluido Actualmente ambos países son los principales exportadores e importadores entre ambos como se muestra en las siguientes tablas:
  • 12. Promovieron políticas para promover el comercio y establecieron políticas para evitar el dumping. Las medidas antidumping de México estuvieron enfocadas a la inversión extranjera en las empresas nacionales poniendo restricciones a los sectores que solo al estado le corresponde. Las medidas antidumping de Canadá solo hacen hincapié en la regulación de ciertos productos agrícola y automóviles. El grafico muestra el crecimiento del comercio entre MéxicoCanadá desde la firma del TLCAN
  • 13. Las medidas antidumping que se dieron entre México-Canadá al inicio del tratado fueron suficientes ya que el dumping entre estos países es casi inexistente. Esto dio como resultado la Alianza México-Canadá En los años que se analizaron en este trabajo solo hubo dos incidencias, una por cada país, pero ambas ya fueron sancionadas.
  • 14. Aparatos receptores de televisión, Automóviles de Turismo Aparatos eléctricos de telefonía o telegrafía, Partes y accesorios de automóviles Semillas de nabo o de colza Principales productos comercializados MéxicoCanadá Canadá- México Vehículos de Transporte de mercancía. Aluminio en bruto Trigo y morcajo
  • 15. América Móvil, GRUMA Cementos Chihuahua Principales Empresas mexicanas en EUA y Canadá Grupo Alfa, Grupo Modelo CEMEX,BIMBO Grupo México Industrias CH Eumex
  • 16. El TLCAN no cumplió con las expectativas que se planteaba en un principio, sin embargo a pesar de las desventajas que representa, sigue siendo una gran fuente de ingresos para el país, además de que por su existencia se han consolidado el trato que se establece entre MéxicoCanadá que representa grandes cantidades de capitales. Es necesario hacer un análisis profundo de las fallas del tratado para así establecer modificaciones y así tener una base estructurada para futuros tratados comerciales. En cuanto al Antidumping en esta zona, podemos darnos cuenta que el comercio entre México y Canadá en su mayoría es puro y no cuenta con mayores problemas, sin embargo, el comercio con Estados Unidos ha tenido bastantes problemas debido a la importación y exportación ilegal de productos a ambos países, es por esto que México debería ser mas cuidadoso al recibir los productos de esta nación que de seguir así, podría afectar en gran medida la economía nacional y de las familias mexicanas.
  • 17. Referencias • • • • • Ministerio de economía y comercio de España. (2013). Comercio exterior. Recuperado el 02 de noviembre de 2013, de http://www.comercio.mineco.gob.es/es-es/comercioexterior/politica-comercial/medidas-defensa-comercial/paginas/antidumping.aspx Secretaria de Economía. (2013). Sistema de defensa contra practicas desleales del comercio internacional. Recuperado el 02 de Noviembre de 2013, de http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r41930.PDF Secretaria de relaciones Exteriores. (s.f.). Consulado de México. Recuperado el 11 de noviembre de 2013, de Tratado de libre comercio: http://consulmex.sre.gob.mx/guangzhou/index.php/es/economia-y-comercio/tratadoslibre-comercio Universidad de Wharton. (08 de Febrero de 2012). Política y Gobierno. Recuperado el 02 de Noviembre de 2013, de http://www.wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&ID=2161 1(Chacholiades, Economía Internacional Segunda Edición, 1992) • Avendaño, J. A. Á., & Anguita, C. L. (1995). Dumping y competencia desleal internacional. Ed Jurídica de Chile. • http://www.wto.org/spanish/tratop_s/adp_s/adp_info_s.htm
  • 18. • • • • • • • • • Alegría, A. R. (2012). El comercio de Canadá y su relación con México. Análisis, 1528. Barney, Ó. C. (2009). Antecedentes del sistema contra prácticas desleales de comercio en México. La evolución de las disposiciones antidumping. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, vol. XL, núm. 119, 439-465. Gobierno de Canadá. (Agosto de 2012). Embajada de Canadá en México. Recuperado el Octubre de 2013, de http://www.canadainternational.gc.ca/mexicomexique/canmex.aspx?lang=spa Hinojoza, D. M., & Quiroz, A. L. (2010). Dumping y medidas antidumping. Industrial Data, vol. 13, núm. 1, enero-julio, 57-61. Mendieta, A. (2008). Alternative Effects of Antidumping Policy: Should Mexican Authorities be Worried? Economía Mexicana. Nueva Época, vol. XIV, núm. 1, primer semestre, 41-69. Mora, L. N. (2008). El NAFTA. México una experiencia para tener en cuenta. Revista Escuela de Administración de Negocios, núm. 49, septiembrediciembre, 35-61. PROMÉXICO. (31 de Marzo de 2012). PROMÉXICO. Recuperado el Octubre de 2013, de http://www.promexico.gob.mx/work/models/promexico/Resource/102/1/images/Can ada.pdf Secretaria de Economía. (s.f.). Secretaria de Economía. Obtenido de http://www.economia.gob.mx/files/Declaracion_CLC-Dallas_09.pdf Segura, C. G. (2011). Canadá y el Tratado de Libre Comercio Norteamericano: entre la globalización y la integración regional. Afers International's, numb. 2930, 97-116.