SlideShare una empresa de Scribd logo
• Característico de la Posmodernidad, conlleva una
mirada abierta y sin leyes abarcadoras. Como
seres humanos vivimos en un determinado
contexto que nos condiciona cultural y
socialmente. Nos provee un lenguaje y un saber
que nos son necesarios para poder reflexionar de
manera autónoma. Esto marca una dependencia
de un gran conjunto de variables (educación,
cultura, sociedad) que generalmente actúan
guiadas por el azar. Nosotros interaccionamos con
estos sistemas y llegamos a darnos cuenta de que
en cierta medida los poseemos y ellos nos poseen.
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD
PRINCIPIOS BASICOS
• Principio dialógico: orden y desorden son enemigos opuestos, pero
en ciertos casos colaboran y producen la organización y la
complejidad; la dualidad en el seno de la unidad, el protón y el
electrón dentro del átomo.
• Principio de la recursividad organizacional: un proceso recursivo en
un sistema se da cuando los productos y efectos son, al mismo
tiempo, causas y productores de aquello que los produce. Las
interacciones de los individuos producen una sociedad, pero la
sociedad produce a los individuos. Sin individuos no hay sociedad y
sin sociedad no hay individuos.
• Principio Hologramático: La parte más pequeña de algo, contiene
la información de la totalidad de ese algo. No se puede concebir el
todo sin las partes y tampoco se pueden concebir las partes sin el
todo.
• El mundo actual, según el paradigma de la
complejidad, es un gran conjunto de sistemas
(compuestos a la vez por subsistemas) que se
retroalimentan mutuamente. Cada vez que esto
ocurre hay un intercambio de información que, de
vez en cuando, provoca una crisis que reordena el
conjunto de variables, permitiendo así que los
procesos internos se adecuen a los cambios del
contexto en el que el sistema se desarrolla. De esta
manera se mantiene un equilibrio regulado por
fuerzas polares caóticas que provocan un
reordenamiento forzado que previene el colapso de
la estructura
• El Paradigma de la Complejidad, como cultura y
forma de ver el mundo en la Posmodernidad,
crea un proceso de pensamiento sistémico que
nos muestra la realidad como un enorme
conjunto de sistemas con una difícilmente
cuantificable cantidad de variables polares que
interactúan entre sí. Esta interacción, que a
simple vista parece caótica y desordenada, posee
un equilibrio intrínseco que permite la
adaptación a las nuevas reglas de juego del
entorno. En caso que falle, el sistema incapaz de
adaptarse colapsa y otro asume su lugar, llenando
el espacio vacío.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Doyle,C, recuperado el 16 de mayo de 2013
de
http://christiandoyle.files.wordpress.com/200
8/03/ensayo1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesPrincipales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentes
carolina cetina
 
Diapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmasDiapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmas
unad-347
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
andrescoyr
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
annie312011
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes
llmarinr
 
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptxParadigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
MarthaGonzalezPereira
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
prosopon
 
Diapositivas paradigmas emergentes[1]
Diapositivas paradigmas emergentes[1]Diapositivas paradigmas emergentes[1]
Diapositivas paradigmas emergentes[1]
dianaplazasrey999
 
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
noralbaortizlopez
 
Diapositivas paradigmas de_la_investigacion_chara
Diapositivas paradigmas de_la_investigacion_charaDiapositivas paradigmas de_la_investigacion_chara
Diapositivas paradigmas de_la_investigacion_chara
LuzAyda_Chara
 
Clase 2 Pioneros del Paradigma de la Complejidad
Clase 2 Pioneros del Paradigma de la ComplejidadClase 2 Pioneros del Paradigma de la Complejidad
Clase 2 Pioneros del Paradigma de la Complejidad
Andres Schuschny, Ph.D
 
Diapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmasDiapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmas
shirly cardozo
 

La actualidad más candente (20)

Paradigma emergente contaduria
Paradigma emergente contaduriaParadigma emergente contaduria
Paradigma emergente contaduria
 
Paradigmas emergentes UNAD
Paradigmas emergentes UNADParadigmas emergentes UNAD
Paradigmas emergentes UNAD
 
paradigma emergente - trabajo colaborativo 2
paradigma emergente - trabajo colaborativo 2paradigma emergente - trabajo colaborativo 2
paradigma emergente - trabajo colaborativo 2
 
Paradigmas Emergentes UNAD
Paradigmas Emergentes UNAD Paradigmas Emergentes UNAD
Paradigmas Emergentes UNAD
 
Principales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesPrincipales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Diapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmasDiapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmas
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptxParadigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
 
Diapositivas paradigmas emergentes[1]
Diapositivas paradigmas emergentes[1]Diapositivas paradigmas emergentes[1]
Diapositivas paradigmas emergentes[1]
 
Paradigma holistico
Paradigma holisticoParadigma holistico
Paradigma holistico
 
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
 
Diapositivas paradigmas de_la_investigacion_chara
Diapositivas paradigmas de_la_investigacion_charaDiapositivas paradigmas de_la_investigacion_chara
Diapositivas paradigmas de_la_investigacion_chara
 
Clase 2 Pioneros del Paradigma de la Complejidad
Clase 2 Pioneros del Paradigma de la ComplejidadClase 2 Pioneros del Paradigma de la Complejidad
Clase 2 Pioneros del Paradigma de la Complejidad
 
Diapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmasDiapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmas
 

Destacado

Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
Andrew Andrews
 
La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad
21733010
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
BlogMabz
 
ENSAYO DE LOS PARADIGMAS
ENSAYO DE LOS PARADIGMASENSAYO DE LOS PARADIGMAS
ENSAYO DE LOS PARADIGMAS
Pavel Vargas
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
Andy Kevin Lendore
 

Destacado (12)

Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar MorinPensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
 
La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
 
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
 
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
 
Paradigma Empirico-Analitico o Positivista
Paradigma Empirico-Analitico o PositivistaParadigma Empirico-Analitico o Positivista
Paradigma Empirico-Analitico o Positivista
 
ENSAYO DE LOS PARADIGMAS
ENSAYO DE LOS PARADIGMASENSAYO DE LOS PARADIGMAS
ENSAYO DE LOS PARADIGMAS
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
 

Similar a 2. presentación complejidad tc2

Paradigmas emergentes de la
Paradigmas emergentes de laParadigmas emergentes de la
Paradigmas emergentes de la
javi562
 
Redes Sociales en la Salud
Redes Sociales en la Salud Redes Sociales en la Salud
Redes Sociales en la Salud
urielteamo
 
Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)
unad-347
 

Similar a 2. presentación complejidad tc2 (20)

Paradigmas emergentes de la
Paradigmas emergentes de laParadigmas emergentes de la
Paradigmas emergentes de la
 
Morin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejoMorin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejo
 
Simposium Internacional TN Nov2010 Argentina
Simposium Internacional TN Nov2010 ArgentinaSimposium Internacional TN Nov2010 Argentina
Simposium Internacional TN Nov2010 Argentina
 
Paradigma delacomplejidad
Paradigma delacomplejidadParadigma delacomplejidad
Paradigma delacomplejidad
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas Emergentes
Paradigmas EmergentesParadigmas Emergentes
Paradigmas Emergentes
 
El paradigma de la complejidad
El paradigma de la complejidadEl paradigma de la complejidad
El paradigma de la complejidad
 
PENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJOPENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJO
 
Pensamiento complejo - Trabajo Posgrado UNSL
Pensamiento complejo - Trabajo Posgrado UNSLPensamiento complejo - Trabajo Posgrado UNSL
Pensamiento complejo - Trabajo Posgrado UNSL
 
Familia sistémica
Familia sistémicaFamilia sistémica
Familia sistémica
 
Sistema social
Sistema socialSistema social
Sistema social
 
Fundamentos del pensamiento humano
Fundamentos del pensamiento humanoFundamentos del pensamiento humano
Fundamentos del pensamiento humano
 
El pensamiento Complejo
El pensamiento ComplejoEl pensamiento Complejo
El pensamiento Complejo
 
Pensamiento SistéMico
Pensamiento SistéMicoPensamiento SistéMico
Pensamiento SistéMico
 
Redes Sociales en la Salud
Redes Sociales en la Salud Redes Sociales en la Salud
Redes Sociales en la Salud
 
Hidden conextions essay
Hidden conextions  essayHidden conextions  essay
Hidden conextions essay
 
Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)
 
Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)
 
Expo judith teorias
Expo judith teoriasExpo judith teorias
Expo judith teorias
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

2. presentación complejidad tc2

  • 1. • Característico de la Posmodernidad, conlleva una mirada abierta y sin leyes abarcadoras. Como seres humanos vivimos en un determinado contexto que nos condiciona cultural y socialmente. Nos provee un lenguaje y un saber que nos son necesarios para poder reflexionar de manera autónoma. Esto marca una dependencia de un gran conjunto de variables (educación, cultura, sociedad) que generalmente actúan guiadas por el azar. Nosotros interaccionamos con estos sistemas y llegamos a darnos cuenta de que en cierta medida los poseemos y ellos nos poseen. PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD
  • 2. PRINCIPIOS BASICOS • Principio dialógico: orden y desorden son enemigos opuestos, pero en ciertos casos colaboran y producen la organización y la complejidad; la dualidad en el seno de la unidad, el protón y el electrón dentro del átomo. • Principio de la recursividad organizacional: un proceso recursivo en un sistema se da cuando los productos y efectos son, al mismo tiempo, causas y productores de aquello que los produce. Las interacciones de los individuos producen una sociedad, pero la sociedad produce a los individuos. Sin individuos no hay sociedad y sin sociedad no hay individuos. • Principio Hologramático: La parte más pequeña de algo, contiene la información de la totalidad de ese algo. No se puede concebir el todo sin las partes y tampoco se pueden concebir las partes sin el todo.
  • 3. • El mundo actual, según el paradigma de la complejidad, es un gran conjunto de sistemas (compuestos a la vez por subsistemas) que se retroalimentan mutuamente. Cada vez que esto ocurre hay un intercambio de información que, de vez en cuando, provoca una crisis que reordena el conjunto de variables, permitiendo así que los procesos internos se adecuen a los cambios del contexto en el que el sistema se desarrolla. De esta manera se mantiene un equilibrio regulado por fuerzas polares caóticas que provocan un reordenamiento forzado que previene el colapso de la estructura
  • 4. • El Paradigma de la Complejidad, como cultura y forma de ver el mundo en la Posmodernidad, crea un proceso de pensamiento sistémico que nos muestra la realidad como un enorme conjunto de sistemas con una difícilmente cuantificable cantidad de variables polares que interactúan entre sí. Esta interacción, que a simple vista parece caótica y desordenada, posee un equilibrio intrínseco que permite la adaptación a las nuevas reglas de juego del entorno. En caso que falle, el sistema incapaz de adaptarse colapsa y otro asume su lugar, llenando el espacio vacío.
  • 5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Doyle,C, recuperado el 16 de mayo de 2013 de http://christiandoyle.files.wordpress.com/200 8/03/ensayo1.pdf