SlideShare una empresa de Scribd logo
Durante muchos años el hombre
se mantuvo en una concepción
fija del conocimiento, donde el
debate entre los paradigmas
tradicionales
daba
respuesta
concreta
a
las
diferentes
preguntas de investigación y
representaban una forma de ver
el mundo.
El Positivismo y el pensamiento
científico, que fue el paradigma
dominante,
planteaba
la
búsqueda de leyes supremas que
fueran capaces de explicar los
diferentes
fenómenos
que
sucedían.
Un sistema es una colección o
conjunto de elementos relacionados
que interactúan, una agrupación de
objetos o entidades que se influyen
mutuamente, que dependen unos de
otros. El sistema está compuesto por
los elementos simples que lo
integran, y tiene una estructura u
organización determinada por las
relaciones entre sus constituyentes.1
La TGS propone un pensamiento y
análisis del mundo a partir de
sistemas y subsistemas (Análisis
Sistémico), surge con los trabajos del
Biólogo Ludwing von Bertalanffy.

Resumen de Chiavenato (1999) sobre
la TGS2
TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS
(TGS)
Se caracteriza por su
perspectiva holística e
integradora, en donde
lo importante son las
relaciones
y
los
conjuntos que a partir
de
ellas
emergen.
Ofrece
además un
ambiente
adecuado
para la interacción
fecunda
entre
especialistas
y
especialidades.
La Imagen muestra la
Organización
Administrativa desde
la TGS3.
La Complejidad es el tejido de
eventos,
acciones,
interacciones,
retroacciones,
determinaciones,
azares, que constituyen nuestro
mundo fenoménico. Una capacidad
extrema
de
interacciones
e
interferencias entre un número muy
grande de unidades, comprendiendo
también
incertidumbres,
indeterminaciones
y
fenómenos
aleatorios
que
desafían
las
1.
posibilidades de cálculo

Nace
como
una
respuesta
al
pensamiento simplista y lineal que
pretendía conseguir una ley que
determinara todos los fenómenos.
Utiliza los principios de la TGS.

El Pensamiento Complejo propone un
cambio de la forma enfocada y
especializada del problema a una forma
compleja. Es decir no pasar de lo complejo a
lo simple o lo simple a lo complejo, sino de
lo complejo a lo más complejo4.
Entiende
que
es
necesario
retomar los valores de la
modernidad y ponerlos en juego
ahora:
cuestionarlos,
modificarlos. Para ello reconoce
que necesita irremediablemente
de la conciencia del sujeto que
realiza las acciones en el mundo,
que sea critico y cuestione sus
acciones,
puntos
de
vista
diversos, que elija y lo que
realice lo haga a conciencia.

El Pensamiento Complejo ha sido
adaptado incluso por la Ciencia,
incluso la física que busca una
ley
universal,
mediante
la
segunda
ley
de
la
Termodinámica.

La Complejidad cumple con
características tales como la
Autoorganización, Autopoiesis,
Borrosidad,
Constructivismo,
entre otras, que son de vital
importancia para modificar la
forma de analizar las situaciones
hacia una mirada compleja.
Básicamente se podría decir que hay tres principios que
pueden tirar más luz sobre el paradigma de la complejidad.






PRINCIPIO DIALÓGICO: orden y desorden son enemigos
opuestos, pero en ciertos casos colaboran y producen la
organización y la complejidad.
PRINCIPIO DE LA RECURSIVIDAD organizacional: un
proceso recursivo en un sistema se da cuando lo s
productos y efectos son, al mismo tiempo, causas y
productores de aquello que los produce.

PRINCIPIO HOLOGRAMÁTICO: la parte más pequeña de
algo contiene la información de la totalidad de ese algo.
Cada célula de nuestro cuerpo contiene la totalidad de
nuestra información genética.
Los tres principios se encuentran, lógicamente, unidos entre sí, son complementarios
y diferenciables a la vez.






El mundo se organiza desintegrándose. Un orden organizacional puede nacer a
partir de un proceso que produce desorden. La dinámica de un sistema viviente
se representa en la trilogía orden - desorden - organización.
El todo es más y a la vez es menos que la suma de las partes. La Teoría de
Sistemas explicó desde hace bastante tiempo la primera parte de esta frase,
demostrando los efectos de sinergia generados por la cooperación entre las
partes constituyentes de un sistema. Sin embargo, surge la aclaración
complementaria de que si bien es cierto que las partes ganan algunas
propiedades en la integración, también pierden otras: deben sacrificar algunas de
sus individualidades para favorecer el conjunto; entonces el todo también es
menos que la suma de las partes.
La noción de autonomía humana depende de condiciones culturales y sociales. La
autonomía se nutre de dependencia, por-que para ser nosotros mismos nos hace
falta aprender un lenguaje, una cultura, un saber, y esa misma cultura debe ser lo
suficientemente variada para permitir la elección entre un conjunto de ideas y la
reflexión autónoma. A menudo tenemos la impresión de ser libres sin ser libres.
Holística se refiere a la manera de
ver las cosas enteras, en su
totalidad, en su conjunto, en su
complejidad, pues de esta forma
se puede apreciar interacciones,
particularidades y procesos que
por lo regular no se perciben si
se estudian los aspectos que
conforman el todo por separado1.
El Paradigma Holístico busca
pasar del pensamiento lineal y
especializado, que analiza desde
una sola perspectiva o posible
causa, a un pensamiento que
permite
analizar
todos
los
factores de diferentes índoles
que
conforman
un
suceso,
fenómeno o ser.
EL PARADIGMA HOLÍSTICO
Holístico proviene del griego "holos" que
significa todo, entero, total. Es la idea de que
todas las propiedades de un sistema (por
ejemplo, biológico, químico, social, económico,
mental
o
lingüístico)
no
pueden
ser
determinados o explicados por las partes que
los componen por sí solas. El sistema como un
todo determina cómo se comportan las partes.
Como
adjetivo,
holística
significa
una
concepción basada en la integración total frente
a un concepto o situación.






Gracias a la naturaleza del átomo, se ha podido llegar a
su comprensión debido a la interacción de su
comportamiento con relación a todo su universo
envolvente, siendo entonces, que la realidad física
consiste principalmente de relaciones.
Además del análisis que separa, la síntesis es de
fundamental importancia en la comprensión del mundo;
conocer algo implica comprender su origen y su
finalidad.
La materia no es un algo muerto, pasivo o inerte, ya que
está dotada de energía y parece evolucionar según un
plan creativo global. Así, el Universo es una RED DE
RELACIONES, una realidad auto-organizante.
1.
2.

3.

4.

5.




Módulo de Paradigmas de la Investigación Social.
Ramírez, L. (2002). Teoría de Sistemas. Universidad
Nacional. Consultado el 15 de Mayo del 2013 de
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizale
s/4060001/Material_extra/Teor%C3%ADa%20de%20Sis
temas.pdf.
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general
de la administración 7ma ed. Parte VI, Capítulo 17.
México: Mc Graw Hill Interamericana.
Rubio, J. Principios o Características de la Complejidad.
Consultado el 14 de Mayo del 2013 de
http://disi.unal.edu.co/~lctorress/PSist/PenSis52.pdf
Barrera, M. Holística. Consultado el 16 de Mayo del
2013 de http://www.telurium.net/PDF/holistica.pdf.
-Abbagnano, N (1980). Diccionario de Filosofía.
México: Fondo de Cultura Económica.
-Barrera, M, F. (1999) Holística, comunicación y
cosmovisión. Venezuela: Fundación Sypal.
MORIN, Edgar. Introducción al Pensamiento Complejo.
Ed. Gedisa, Barcelona, 1990

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aporte trabajo colaborativo 2 paradigmas de la investigacion social
Aporte trabajo colaborativo 2   paradigmas de la investigacion socialAporte trabajo colaborativo 2   paradigmas de la investigacion social
Aporte trabajo colaborativo 2 paradigmas de la investigacion socialPablo David Patiño
 
Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)unad-347
 
Paradigmas Emergentes UNAD
Paradigmas Emergentes UNAD Paradigmas Emergentes UNAD
Paradigmas Emergentes UNAD
luna maria
 
diapositivas paradigma de la investigación social.
diapositivas paradigma de la investigación social.diapositivas paradigma de la investigación social.
diapositivas paradigma de la investigación social.
Maria Restrepo
 
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialParadigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialLeidy Alejandra Sánchez
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesandrescoyr
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas  paradigmas emergentesDiapositivas  paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
Lyle Z G
 
Paradigmas emergentes UNAD
Paradigmas emergentes UNADParadigmas emergentes UNAD
Paradigmas emergentes UNAD
solslaud
 
Paradigmas Emergentes en la Investigación Social
Paradigmas Emergentes en la Investigación SocialParadigmas Emergentes en la Investigación Social
Paradigmas Emergentes en la Investigación Social
MarthaEugeniaGS
 
Trabajo final 02 paradigmas inv social
Trabajo final 02 paradigmas inv socialTrabajo final 02 paradigmas inv social
Trabajo final 02 paradigmas inv socialMaria Arias
 
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación SocialParadigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
Claudia Jiménez
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
yiscas
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas  emergentesParadigmas  emergentes
Paradigmas emergentes
Luis Daniel Reyes Rodriguez
 
Los paradigmas en la investigación holistica e investigacion - vr. redes
Los paradigmas en la investigación   holistica e investigacion - vr. redesLos paradigmas en la investigación   holistica e investigacion - vr. redes
Los paradigmas en la investigación holistica e investigacion - vr. redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Principales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesPrincipales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesAnitaCastroCh
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
monicavargasbedoya
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesJrojasmac
 
Diapositivas paradigmas emergentes[1]
Diapositivas paradigmas emergentes[1]Diapositivas paradigmas emergentes[1]
Diapositivas paradigmas emergentes[1]dianaplazasrey999
 

La actualidad más candente (20)

Aporte trabajo colaborativo 2 paradigmas de la investigacion social
Aporte trabajo colaborativo 2   paradigmas de la investigacion socialAporte trabajo colaborativo 2   paradigmas de la investigacion social
Aporte trabajo colaborativo 2 paradigmas de la investigacion social
 
Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)
 
Paradigmas Emergentes UNAD
Paradigmas Emergentes UNAD Paradigmas Emergentes UNAD
Paradigmas Emergentes UNAD
 
diapositivas paradigma de la investigación social.
diapositivas paradigma de la investigación social.diapositivas paradigma de la investigación social.
diapositivas paradigma de la investigación social.
 
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialParadigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion social
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Margarita
MargaritaMargarita
Margarita
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas  paradigmas emergentesDiapositivas  paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes UNAD
Paradigmas emergentes UNADParadigmas emergentes UNAD
Paradigmas emergentes UNAD
 
Paradigmas Emergentes en la Investigación Social
Paradigmas Emergentes en la Investigación SocialParadigmas Emergentes en la Investigación Social
Paradigmas Emergentes en la Investigación Social
 
Trabajo final 02 paradigmas inv social
Trabajo final 02 paradigmas inv socialTrabajo final 02 paradigmas inv social
Trabajo final 02 paradigmas inv social
 
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación SocialParadigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas  emergentesParadigmas  emergentes
Paradigmas emergentes
 
Los paradigmas en la investigación holistica e investigacion - vr. redes
Los paradigmas en la investigación   holistica e investigacion - vr. redesLos paradigmas en la investigación   holistica e investigacion - vr. redes
Los paradigmas en la investigación holistica e investigacion - vr. redes
 
Principales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesPrincipales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentes
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Diapositivas paradigmas emergentes[1]
Diapositivas paradigmas emergentes[1]Diapositivas paradigmas emergentes[1]
Diapositivas paradigmas emergentes[1]
 

Destacado

Presentacion Power Point - Paradigmas IA
Presentacion Power Point - Paradigmas IAPresentacion Power Point - Paradigmas IA
Presentacion Power Point - Paradigmas IAMagdalena Girett
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaBlogMabz
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
EstebanQuiroga
 
Paradigmas de Investigación
Paradigmas de InvestigaciónParadigmas de Investigación
Paradigmas de Investigación
Damaris Gonzalez
 
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
Ariana Aguirre Sarabia
 
El concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnEl concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnMartha Guarin
 
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
belzabeth
 
Como nace un paradigma
Como nace un paradigmaComo nace un paradigma
Como nace un paradigma
Presentaciones PowerPoint.com
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocríticojavier
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticorociogarciarr
 
Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2
Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2
Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2
Lala A. Cabrera
 
Presentación Paradigmas Emergentes
Presentación Paradigmas EmergentesPresentación Paradigmas Emergentes
Presentación Paradigmas Emergentes
humbertodizv
 
Paradigmas emergentes representantes
Paradigmas emergentes representantesParadigmas emergentes representantes
Paradigmas emergentes representantesgaviriasapuy
 
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion DiapositivasLos Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
guest54b51f
 
Los paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhnLos paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhn
Andres Cerron Gonzales
 
Explicacion paradigmas emergentes
Explicacion paradigmas emergentesExplicacion paradigmas emergentes
Explicacion paradigmas emergentesYuslaine Mena
 

Destacado (20)

Presentacion Power Point - Paradigmas IA
Presentacion Power Point - Paradigmas IAPresentacion Power Point - Paradigmas IA
Presentacion Power Point - Paradigmas IA
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
 
Paradigmas de Investigación
Paradigmas de InvestigaciónParadigmas de Investigación
Paradigmas de Investigación
 
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
 
El concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnEl concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhn
 
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
 
Como nace un paradigma
Como nace un paradigmaComo nace un paradigma
Como nace un paradigma
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocrítico
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
 
Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2
Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2
Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2
 
0.Presentacion Paradigmas
0.Presentacion Paradigmas0.Presentacion Paradigmas
0.Presentacion Paradigmas
 
Paradigma emergente
Paradigma emergenteParadigma emergente
Paradigma emergente
 
Presentación Paradigmas Emergentes
Presentación Paradigmas EmergentesPresentación Paradigmas Emergentes
Presentación Paradigmas Emergentes
 
Paradigmas emergentes representantes
Paradigmas emergentes representantesParadigmas emergentes representantes
Paradigmas emergentes representantes
 
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion DiapositivasLos Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
 
Los paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhnLos paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhn
 
Explicacion paradigmas emergentes
Explicacion paradigmas emergentesExplicacion paradigmas emergentes
Explicacion paradigmas emergentes
 

Similar a Diapositivas paradigmas

Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)
unad-347
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
GabrielaChocoteaJuch
 
Paradigmas de la Investigación
Paradigmas de la InvestigaciónParadigmas de la Investigación
Paradigmas de la Investigaciónjealjaiqui
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes llmarinr
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesduqueo
 
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptxParadigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptxMarthaGonzalezPereira
 
Paradigmas emergentes 1
Paradigmas emergentes 1Paradigmas emergentes 1
Paradigmas emergentes 1
mariapaca
 
Paradigmas emergentes de la
Paradigmas emergentes de laParadigmas emergentes de la
Paradigmas emergentes de lajavi562
 
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
Yoalfran Camacaro
 
02 Teoria De Sistemas Y Sociedad
02 Teoria De Sistemas Y Sociedad02 Teoria De Sistemas Y Sociedad
02 Teoria De Sistemas Y Sociedadeulexal
 
Kerly Eliana Rodriguez
Kerly Eliana Rodriguez Kerly Eliana Rodriguez
Kerly Eliana Rodriguez
Kerly Eliana Rodriguez
 
Kerly Eliana Rodriguez
Kerly Eliana Rodriguez Kerly Eliana Rodriguez
Kerly Eliana Rodriguez
Kerly Eliana Rodriguez
 
TIG
TIGTIG
TIG
aldea
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativojackesan
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativojackesan
 
Morin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejoMorin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejo
Heddkas
 

Similar a Diapositivas paradigmas (20)

Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)
 
Paradigmas Emergentes
Paradigmas EmergentesParadigmas Emergentes
Paradigmas Emergentes
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Paradigmas de la Investigación
Paradigmas de la InvestigaciónParadigmas de la Investigación
Paradigmas de la Investigación
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptxParadigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
 
Paradigmas emergentes 1
Paradigmas emergentes 1Paradigmas emergentes 1
Paradigmas emergentes 1
 
Paradigmas emergentes de la
Paradigmas emergentes de laParadigmas emergentes de la
Paradigmas emergentes de la
 
Teorã a sistã©mica
Teorã a sistã©micaTeorã a sistã©mica
Teorã a sistã©mica
 
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
 
02 Teoria De Sistemas Y Sociedad
02 Teoria De Sistemas Y Sociedad02 Teoria De Sistemas Y Sociedad
02 Teoria De Sistemas Y Sociedad
 
Kerly Eliana Rodriguez
Kerly Eliana Rodriguez Kerly Eliana Rodriguez
Kerly Eliana Rodriguez
 
Kerly Eliana Rodriguez
Kerly Eliana Rodriguez Kerly Eliana Rodriguez
Kerly Eliana Rodriguez
 
TIG
TIGTIG
TIG
 
TIG
TIGTIG
TIG
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
 
Morin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejoMorin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejo
 

Diapositivas paradigmas

  • 1. Durante muchos años el hombre se mantuvo en una concepción fija del conocimiento, donde el debate entre los paradigmas tradicionales daba respuesta concreta a las diferentes preguntas de investigación y representaban una forma de ver el mundo. El Positivismo y el pensamiento científico, que fue el paradigma dominante, planteaba la búsqueda de leyes supremas que fueran capaces de explicar los diferentes fenómenos que sucedían.
  • 2. Un sistema es una colección o conjunto de elementos relacionados que interactúan, una agrupación de objetos o entidades que se influyen mutuamente, que dependen unos de otros. El sistema está compuesto por los elementos simples que lo integran, y tiene una estructura u organización determinada por las relaciones entre sus constituyentes.1 La TGS propone un pensamiento y análisis del mundo a partir de sistemas y subsistemas (Análisis Sistémico), surge con los trabajos del Biólogo Ludwing von Bertalanffy. Resumen de Chiavenato (1999) sobre la TGS2
  • 3. TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS (TGS) Se caracteriza por su perspectiva holística e integradora, en donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas emergen. Ofrece además un ambiente adecuado para la interacción fecunda entre especialistas y especialidades. La Imagen muestra la Organización Administrativa desde la TGS3.
  • 4. La Complejidad es el tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo fenoménico. Una capacidad extrema de interacciones e interferencias entre un número muy grande de unidades, comprendiendo también incertidumbres, indeterminaciones y fenómenos aleatorios que desafían las 1. posibilidades de cálculo Nace como una respuesta al pensamiento simplista y lineal que pretendía conseguir una ley que determinara todos los fenómenos. Utiliza los principios de la TGS. El Pensamiento Complejo propone un cambio de la forma enfocada y especializada del problema a una forma compleja. Es decir no pasar de lo complejo a lo simple o lo simple a lo complejo, sino de lo complejo a lo más complejo4.
  • 5. Entiende que es necesario retomar los valores de la modernidad y ponerlos en juego ahora: cuestionarlos, modificarlos. Para ello reconoce que necesita irremediablemente de la conciencia del sujeto que realiza las acciones en el mundo, que sea critico y cuestione sus acciones, puntos de vista diversos, que elija y lo que realice lo haga a conciencia. El Pensamiento Complejo ha sido adaptado incluso por la Ciencia, incluso la física que busca una ley universal, mediante la segunda ley de la Termodinámica. La Complejidad cumple con características tales como la Autoorganización, Autopoiesis, Borrosidad, Constructivismo, entre otras, que son de vital importancia para modificar la forma de analizar las situaciones hacia una mirada compleja.
  • 6. Básicamente se podría decir que hay tres principios que pueden tirar más luz sobre el paradigma de la complejidad.    PRINCIPIO DIALÓGICO: orden y desorden son enemigos opuestos, pero en ciertos casos colaboran y producen la organización y la complejidad. PRINCIPIO DE LA RECURSIVIDAD organizacional: un proceso recursivo en un sistema se da cuando lo s productos y efectos son, al mismo tiempo, causas y productores de aquello que los produce. PRINCIPIO HOLOGRAMÁTICO: la parte más pequeña de algo contiene la información de la totalidad de ese algo. Cada célula de nuestro cuerpo contiene la totalidad de nuestra información genética.
  • 7. Los tres principios se encuentran, lógicamente, unidos entre sí, son complementarios y diferenciables a la vez.    El mundo se organiza desintegrándose. Un orden organizacional puede nacer a partir de un proceso que produce desorden. La dinámica de un sistema viviente se representa en la trilogía orden - desorden - organización. El todo es más y a la vez es menos que la suma de las partes. La Teoría de Sistemas explicó desde hace bastante tiempo la primera parte de esta frase, demostrando los efectos de sinergia generados por la cooperación entre las partes constituyentes de un sistema. Sin embargo, surge la aclaración complementaria de que si bien es cierto que las partes ganan algunas propiedades en la integración, también pierden otras: deben sacrificar algunas de sus individualidades para favorecer el conjunto; entonces el todo también es menos que la suma de las partes. La noción de autonomía humana depende de condiciones culturales y sociales. La autonomía se nutre de dependencia, por-que para ser nosotros mismos nos hace falta aprender un lenguaje, una cultura, un saber, y esa misma cultura debe ser lo suficientemente variada para permitir la elección entre un conjunto de ideas y la reflexión autónoma. A menudo tenemos la impresión de ser libres sin ser libres.
  • 8. Holística se refiere a la manera de ver las cosas enteras, en su totalidad, en su conjunto, en su complejidad, pues de esta forma se puede apreciar interacciones, particularidades y procesos que por lo regular no se perciben si se estudian los aspectos que conforman el todo por separado1. El Paradigma Holístico busca pasar del pensamiento lineal y especializado, que analiza desde una sola perspectiva o posible causa, a un pensamiento que permite analizar todos los factores de diferentes índoles que conforman un suceso, fenómeno o ser.
  • 9. EL PARADIGMA HOLÍSTICO Holístico proviene del griego "holos" que significa todo, entero, total. Es la idea de que todas las propiedades de un sistema (por ejemplo, biológico, químico, social, económico, mental o lingüístico) no pueden ser determinados o explicados por las partes que los componen por sí solas. El sistema como un todo determina cómo se comportan las partes. Como adjetivo, holística significa una concepción basada en la integración total frente a un concepto o situación.
  • 10.    Gracias a la naturaleza del átomo, se ha podido llegar a su comprensión debido a la interacción de su comportamiento con relación a todo su universo envolvente, siendo entonces, que la realidad física consiste principalmente de relaciones. Además del análisis que separa, la síntesis es de fundamental importancia en la comprensión del mundo; conocer algo implica comprender su origen y su finalidad. La materia no es un algo muerto, pasivo o inerte, ya que está dotada de energía y parece evolucionar según un plan creativo global. Así, el Universo es una RED DE RELACIONES, una realidad auto-organizante.
  • 11. 1. 2. 3. 4. 5.    Módulo de Paradigmas de la Investigación Social. Ramírez, L. (2002). Teoría de Sistemas. Universidad Nacional. Consultado el 15 de Mayo del 2013 de http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizale s/4060001/Material_extra/Teor%C3%ADa%20de%20Sis temas.pdf. Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración 7ma ed. Parte VI, Capítulo 17. México: Mc Graw Hill Interamericana. Rubio, J. Principios o Características de la Complejidad. Consultado el 14 de Mayo del 2013 de http://disi.unal.edu.co/~lctorress/PSist/PenSis52.pdf Barrera, M. Holística. Consultado el 16 de Mayo del 2013 de http://www.telurium.net/PDF/holistica.pdf. -Abbagnano, N (1980). Diccionario de Filosofía. México: Fondo de Cultura Económica. -Barrera, M, F. (1999) Holística, comunicación y cosmovisión. Venezuela: Fundación Sypal. MORIN, Edgar. Introducción al Pensamiento Complejo. Ed. Gedisa, Barcelona, 1990