SlideShare una empresa de Scribd logo
Antecedentes NIVEL INTERNACIONAL El 22 de diciembre de 1989 los Estados miembros de Naciones Unidas designaron el segundo miércoles de octubre como Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, como medio de promover una cultura mundial de reducción de los desastres naturales, que comprenda prevenirlos, mitigarlos y estar preparados para ellos. Fuente: EIRD.
NIVEL NACIONAL Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres NIVELMUNICIPAL Plan Local para la Gestión del Riesgo Estrategia de Fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante un evento de gran magnitud en Armenia Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres de Armenia Articulado y Operando Fortalecimiento de los Planes de Emergencia Empresarial, Escolar y Comunitarios Implementados Plan de Emergencias de Bogotá
Objetivo Sensibilizar a los habitantes de las distintas ciudades de Colombia para que implementen los planes de emergencia ante la ocurrencia de un evento sísmico, específicamente, el plan de acción de evacuación.
Requerimientos Plan de emergencia y contingencias,  Según los artículos 3 (numeral 2) y 7 del decreto 93 de 1998, los artículos 6, 12, 13 y 53 del decreto 919 de 1989. DOCUMENTACIÓN Protocolos de coordinación y Procedimientos Según lo definido en el artículo 5 y en los numerales 1.1., 3.3. y 4.4. del artículo 7 del decreto 93 de 1998.   Formación en respuesta a emergencias en los niveles tácticos, estratégicos y operativos  Artículos 3, 12 y  61 del decreto 919 de 1989 y decreto 93 de 1998 en el Artículo 3.  CAPACITACIÓN Realizar ejercicios previos como prácticas de campo, simulaciones y simulacros de menor complejidad  EJERCICIOS PREVIOS
Resultados Esperados ,[object Object],participantes. ,[object Object],Emergencias y Contingencias – PLECS. ,[object Object],Empresariales, Escolares y Comunitarios. ,[object Object],nivel local y territorial. ,[object Object],articulacióndel SNPAD.
TIPS DE EVACUACIÓN 1. Identificar la ruta segura de salida 2. Diríjase a los puntos de encuentro 3. En el punto de encuentro  seguimos juntos 4. Reingrese pausadamente
Ficha Técnica Simulacro Diligencie esta ficha insertando fotos e información de la entidad, con  comentarios sobre los resultados del simulacro. Envíela vía correo electrónico a la dirección clopad@armenia.gov.co  y prevencionenacción@gmail.com
[object Object],   previas para la preparación del simulacro, les será de mucho    apoyo.  ,[object Object],   emitidas en esta presentación. ,[object Object]
Para mayor información comuníquese con la Oficina Municipal   para la Gestión del Riesgo OMGER 7 41 12 62 – 7 41 71 00 Ext.    111 – 112 Celular 310 391 96 35.

Más contenido relacionado

Similar a 2. presentacion armenia (simulacro nacional) c. s.

Legislacion En Materia De Gestion Del Riesgo
Legislacion En Materia De Gestion Del RiesgoLegislacion En Materia De Gestion Del Riesgo
Legislacion En Materia De Gestion Del Riesgo
guest38c713
 
ESTRATEGIA ACC.pptx
ESTRATEGIA ACC.pptxESTRATEGIA ACC.pptx
ESTRATEGIA ACC.pptx
GabrielSilva610743
 
SIMULACRO NACIONAL 31 MAYO .pptx
SIMULACRO NACIONAL 31 MAYO .pptxSIMULACRO NACIONAL 31 MAYO .pptx
SIMULACRO NACIONAL 31 MAYO .pptx
JacobHuamanTuanama
 
Decreto 93 de 1998
Decreto 93 de 1998Decreto 93 de 1998
Decreto 93 de 1998
Prosaludocupacional
 
inIndeci sat
inIndeci   satinIndeci   sat
inIndeci sat
Kevin Alberit
 
Indeci sat
Indeci   satIndeci   sat
Justificación legal planes de emergencias agosto de 2014
Justificación legal planes de emergencias agosto de 2014Justificación legal planes de emergencias agosto de 2014
Justificación legal planes de emergencias agosto de 2014
Didier Ferney Pedreros Vega
 
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptxPresentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
BryanRivera153616
 
1 c 2 avances video j delgado
1 c 2 avances video j delgado1 c 2 avances video j delgado
1 c 2 avances video j delgado
Mercedes Marrero
 
Marco concep proc-preparacion
Marco concep proc-preparacionMarco concep proc-preparacion
Marco concep proc-preparacion
Guido Calsin Apaza
 
2_PLAN DE CONTINGENCIA 2023_asist tec ancash.pptx
2_PLAN DE CONTINGENCIA  2023_asist tec ancash.pptx2_PLAN DE CONTINGENCIA  2023_asist tec ancash.pptx
2_PLAN DE CONTINGENCIA 2023_asist tec ancash.pptx
ErickPadillaAntaurco
 
Manual de estimación de riesgo
Manual de estimación de riesgoManual de estimación de riesgo
Manual de estimación de riesgo
guidovillafuertepea
 
PLAN TERRIT
PLAN TERRITPLAN TERRIT
PLAN TERRIT
Walter Vegazo Muro
 
monitoreo climático
monitoreo climáticomonitoreo climático
Decreo 919 de 1989
Decreo 919 de 1989Decreo 919 de 1989
Decreo 919 de 1989
Prosaludocupacional
 
Decreo 919
Decreo 919Decreo 919
2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx
2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx
2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx
JESUS CAJA HUAMAN
 
PTT Simulacro de Indeci 2022 - 2.pdf
PTT Simulacro de Indeci 2022 - 2.pdfPTT Simulacro de Indeci 2022 - 2.pdf
PTT Simulacro de Indeci 2022 - 2.pdf
MAXLIMSRL
 
Heredia tf soc.
Heredia tf soc.Heredia tf soc.
Heredia tf soc.
ISFD N° 117
 
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
Urbanopolis Capacitaciones
 

Similar a 2. presentacion armenia (simulacro nacional) c. s. (20)

Legislacion En Materia De Gestion Del Riesgo
Legislacion En Materia De Gestion Del RiesgoLegislacion En Materia De Gestion Del Riesgo
Legislacion En Materia De Gestion Del Riesgo
 
ESTRATEGIA ACC.pptx
ESTRATEGIA ACC.pptxESTRATEGIA ACC.pptx
ESTRATEGIA ACC.pptx
 
SIMULACRO NACIONAL 31 MAYO .pptx
SIMULACRO NACIONAL 31 MAYO .pptxSIMULACRO NACIONAL 31 MAYO .pptx
SIMULACRO NACIONAL 31 MAYO .pptx
 
Decreto 93 de 1998
Decreto 93 de 1998Decreto 93 de 1998
Decreto 93 de 1998
 
inIndeci sat
inIndeci   satinIndeci   sat
inIndeci sat
 
Indeci sat
Indeci   satIndeci   sat
Indeci sat
 
Justificación legal planes de emergencias agosto de 2014
Justificación legal planes de emergencias agosto de 2014Justificación legal planes de emergencias agosto de 2014
Justificación legal planes de emergencias agosto de 2014
 
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptxPresentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
 
1 c 2 avances video j delgado
1 c 2 avances video j delgado1 c 2 avances video j delgado
1 c 2 avances video j delgado
 
Marco concep proc-preparacion
Marco concep proc-preparacionMarco concep proc-preparacion
Marco concep proc-preparacion
 
2_PLAN DE CONTINGENCIA 2023_asist tec ancash.pptx
2_PLAN DE CONTINGENCIA  2023_asist tec ancash.pptx2_PLAN DE CONTINGENCIA  2023_asist tec ancash.pptx
2_PLAN DE CONTINGENCIA 2023_asist tec ancash.pptx
 
Manual de estimación de riesgo
Manual de estimación de riesgoManual de estimación de riesgo
Manual de estimación de riesgo
 
PLAN TERRIT
PLAN TERRITPLAN TERRIT
PLAN TERRIT
 
monitoreo climático
monitoreo climáticomonitoreo climático
monitoreo climático
 
Decreo 919 de 1989
Decreo 919 de 1989Decreo 919 de 1989
Decreo 919 de 1989
 
Decreo 919
Decreo 919Decreo 919
Decreo 919
 
2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx
2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx
2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx
 
PTT Simulacro de Indeci 2022 - 2.pdf
PTT Simulacro de Indeci 2022 - 2.pdfPTT Simulacro de Indeci 2022 - 2.pdf
PTT Simulacro de Indeci 2022 - 2.pdf
 
Heredia tf soc.
Heredia tf soc.Heredia tf soc.
Heredia tf soc.
 
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
 

Más de Arqui Gil

Diseño arquitectonico 2014 - 2015
Diseño arquitectonico 2014 - 2015Diseño arquitectonico 2014 - 2015
Diseño arquitectonico 2014 - 2015
Arqui Gil
 
la Gerencia y Ciclo de vida de los proyectos
la Gerencia y Ciclo de vida de los proyectosla Gerencia y Ciclo de vida de los proyectos
la Gerencia y Ciclo de vida de los proyectos
Arqui Gil
 
C.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDA
C.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDAC.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDA
C.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDA
Arqui Gil
 
C.E.V - DANIELA MUÑOZ VILLAMARIN
C.E.V - DANIELA MUÑOZ VILLAMARINC.E.V - DANIELA MUÑOZ VILLAMARIN
C.E.V - DANIELA MUÑOZ VILLAMARIN
Arqui Gil
 
C.E.V - JAVIER ERNESTO REVELO B.
C.E.V - JAVIER ERNESTO REVELO B.C.E.V - JAVIER ERNESTO REVELO B.
C.E.V - JAVIER ERNESTO REVELO B.
Arqui Gil
 
C.E.V - DAVID ANTONIO PACHON
C.E.V - DAVID ANTONIO PACHONC.E.V - DAVID ANTONIO PACHON
C.E.V - DAVID ANTONIO PACHON
Arqui Gil
 
C.E.V - ANDRES CAMILO ALVAREZ
C.E.V - ANDRES CAMILO ALVAREZC.E.V - ANDRES CAMILO ALVAREZ
C.E.V - ANDRES CAMILO ALVAREZ
Arqui Gil
 
C.E.V - ALEJANDRO NARANJO
C.E.V  - ALEJANDRO NARANJOC.E.V  - ALEJANDRO NARANJO
C.E.V - ALEJANDRO NARANJO
Arqui Gil
 
CUIERTAS
CUIERTASCUIERTAS
CUIERTAS
Arqui Gil
 
LAS PINTURAS
LAS PINTURASLAS PINTURAS
LAS PINTURAS
Arqui Gil
 
PISOS Y CABADOS DE PISO
PISOS Y CABADOS DE PISOPISOS Y CABADOS DE PISO
PISOS Y CABADOS DE PISO
Arqui Gil
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
Arqui Gil
 
EL VIDRIO
EL VIDRIOEL VIDRIO
EL VIDRIO
Arqui Gil
 
EL ALUMINIO
EL ALUMINIOEL ALUMINIO
EL ALUMINIO
Arqui Gil
 
EL HIERRO
EL HIERROEL HIERRO
EL HIERRO
Arqui Gil
 
La cimentacion
La cimentacionLa cimentacion
La cimentacion
Arqui Gil
 
EL CONCRETO
EL CONCRETOEL CONCRETO
EL CONCRETO
Arqui Gil
 
C.e.v jhonathan castaño - 10 g
C.e.v   jhonathan castaño - 10 gC.e.v   jhonathan castaño - 10 g
C.e.v jhonathan castaño - 10 g
Arqui Gil
 
C.e.v dahian escarraga 10 g
C.e.v dahian escarraga   10 gC.e.v dahian escarraga   10 g
C.e.v dahian escarraga 10 g
Arqui Gil
 
C.e.v santiago cano - 10 g
C.e.v   santiago cano - 10 gC.e.v   santiago cano - 10 g
C.e.v santiago cano - 10 g
Arqui Gil
 

Más de Arqui Gil (20)

Diseño arquitectonico 2014 - 2015
Diseño arquitectonico 2014 - 2015Diseño arquitectonico 2014 - 2015
Diseño arquitectonico 2014 - 2015
 
la Gerencia y Ciclo de vida de los proyectos
la Gerencia y Ciclo de vida de los proyectosla Gerencia y Ciclo de vida de los proyectos
la Gerencia y Ciclo de vida de los proyectos
 
C.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDA
C.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDAC.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDA
C.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDA
 
C.E.V - DANIELA MUÑOZ VILLAMARIN
C.E.V - DANIELA MUÑOZ VILLAMARINC.E.V - DANIELA MUÑOZ VILLAMARIN
C.E.V - DANIELA MUÑOZ VILLAMARIN
 
C.E.V - JAVIER ERNESTO REVELO B.
C.E.V - JAVIER ERNESTO REVELO B.C.E.V - JAVIER ERNESTO REVELO B.
C.E.V - JAVIER ERNESTO REVELO B.
 
C.E.V - DAVID ANTONIO PACHON
C.E.V - DAVID ANTONIO PACHONC.E.V - DAVID ANTONIO PACHON
C.E.V - DAVID ANTONIO PACHON
 
C.E.V - ANDRES CAMILO ALVAREZ
C.E.V - ANDRES CAMILO ALVAREZC.E.V - ANDRES CAMILO ALVAREZ
C.E.V - ANDRES CAMILO ALVAREZ
 
C.E.V - ALEJANDRO NARANJO
C.E.V  - ALEJANDRO NARANJOC.E.V  - ALEJANDRO NARANJO
C.E.V - ALEJANDRO NARANJO
 
CUIERTAS
CUIERTASCUIERTAS
CUIERTAS
 
LAS PINTURAS
LAS PINTURASLAS PINTURAS
LAS PINTURAS
 
PISOS Y CABADOS DE PISO
PISOS Y CABADOS DE PISOPISOS Y CABADOS DE PISO
PISOS Y CABADOS DE PISO
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 
EL VIDRIO
EL VIDRIOEL VIDRIO
EL VIDRIO
 
EL ALUMINIO
EL ALUMINIOEL ALUMINIO
EL ALUMINIO
 
EL HIERRO
EL HIERROEL HIERRO
EL HIERRO
 
La cimentacion
La cimentacionLa cimentacion
La cimentacion
 
EL CONCRETO
EL CONCRETOEL CONCRETO
EL CONCRETO
 
C.e.v jhonathan castaño - 10 g
C.e.v   jhonathan castaño - 10 gC.e.v   jhonathan castaño - 10 g
C.e.v jhonathan castaño - 10 g
 
C.e.v dahian escarraga 10 g
C.e.v dahian escarraga   10 gC.e.v dahian escarraga   10 g
C.e.v dahian escarraga 10 g
 
C.e.v santiago cano - 10 g
C.e.v   santiago cano - 10 gC.e.v   santiago cano - 10 g
C.e.v santiago cano - 10 g
 

2. presentacion armenia (simulacro nacional) c. s.

  • 1.
  • 2. Antecedentes NIVEL INTERNACIONAL El 22 de diciembre de 1989 los Estados miembros de Naciones Unidas designaron el segundo miércoles de octubre como Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, como medio de promover una cultura mundial de reducción de los desastres naturales, que comprenda prevenirlos, mitigarlos y estar preparados para ellos. Fuente: EIRD.
  • 3. NIVEL NACIONAL Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres NIVELMUNICIPAL Plan Local para la Gestión del Riesgo Estrategia de Fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante un evento de gran magnitud en Armenia Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres de Armenia Articulado y Operando Fortalecimiento de los Planes de Emergencia Empresarial, Escolar y Comunitarios Implementados Plan de Emergencias de Bogotá
  • 4. Objetivo Sensibilizar a los habitantes de las distintas ciudades de Colombia para que implementen los planes de emergencia ante la ocurrencia de un evento sísmico, específicamente, el plan de acción de evacuación.
  • 5. Requerimientos Plan de emergencia y contingencias, Según los artículos 3 (numeral 2) y 7 del decreto 93 de 1998, los artículos 6, 12, 13 y 53 del decreto 919 de 1989. DOCUMENTACIÓN Protocolos de coordinación y Procedimientos Según lo definido en el artículo 5 y en los numerales 1.1., 3.3. y 4.4. del artículo 7 del decreto 93 de 1998.  Formación en respuesta a emergencias en los niveles tácticos, estratégicos y operativos Artículos 3, 12 y 61 del decreto 919 de 1989 y decreto 93 de 1998 en el Artículo 3. CAPACITACIÓN Realizar ejercicios previos como prácticas de campo, simulaciones y simulacros de menor complejidad EJERCICIOS PREVIOS
  • 6.
  • 7.
  • 8. TIPS DE EVACUACIÓN 1. Identificar la ruta segura de salida 2. Diríjase a los puntos de encuentro 3. En el punto de encuentro seguimos juntos 4. Reingrese pausadamente
  • 9. Ficha Técnica Simulacro Diligencie esta ficha insertando fotos e información de la entidad, con comentarios sobre los resultados del simulacro. Envíela vía correo electrónico a la dirección clopad@armenia.gov.co y prevencionenacción@gmail.com
  • 10.
  • 11. Para mayor información comuníquese con la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo OMGER 7 41 12 62 – 7 41 71 00 Ext. 111 – 112 Celular 310 391 96 35.
  • 12. bienvenidos a la cultura de la Gestión del riesgo Documento Base DRG Proyecto y Elaboro: Diego Sebastián Olivero Cedeño Asesor Educativo - Omger