SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO DE DENUNCIAS HUMEDALES
Para efecto de que la Ilustre Municipalidad de Valdivia se haga cargo de las denuncias ambientales, y
en este caso, específicamente las denuncias relativas a humedales de parte de los vecinos de la
comuna, se elabora el presente documento, estableciendo el mecanismo de acción frente a estas
denuncias.
Objetivo del protocolo:
a) Describir en forma clara el mecanismo de acción frente a denuncias de humedales.
b) Permitir dar respuesta a toda denuncia referente a humedales
c) Formalizar el rol coordinador del municipio en tema de denuncias, según la ordenanza de
humedales de la comuna.
Definición de denuncia:
Se entenderá por denuncia humedales todo aviso que una persona, grupo y/organización hace a la
autoridad o funcionario municipal, por medio de la oficina de reclamos e informaciones, o por oficina de
partes de la I. municipalidad de Valdivia.
Mecanismo de acción:
1.- Activación del mecanismo: El departamento de Medio y tendrá disponible en formato digital y
papel una “ficha de denuncia de humedales”, la cual incluirá los datos del denunciante y datos de
identificación de la denuncia (Ficha adjunta al protocolo). Según el procedimiento oficial, la denuncia
podrá ingresar por:
Oficina de partes- siendo una carta dirigida al alcalde
OIRS- vía presencial o digital, en ambos casos idealmente completando la ficha
En caso de ingresar por oficina de partes esta denuncia es derivada mediante providencia al
Departamento de Medio Ambiente y a Inspección municipal.
En caso de ingresar por OIRS, debe ser derivado a ambos departamentos mencionados mediante
oficio.
Si alguna denuncia no ingresa en el formato de la ficha, esta será recepcionada y gestionada de igual
manera.
2.- Recopilación de información: El departamento de Inspección municipal recibirá la denuncia y
tendrá la obligación de recabar la mayor cantidad de información posible, según sus competencias y
facultades; y deberá enviar la información recopilada mediante oficio y/o memo al Departamento de
Medio Ambiente.
3.- Clasificación de la denuncia: Las denuncias serán clasificadas y derivadas según la siguiente tabla:
TABLA N°1 / dejar anterior.
Servicio Tipo de denuncia
DOH, DGA, DOM
Relleno:¿ Existe permiso de edificación?/ está
incorporado en OSE
SERNAPESCA Pesca ilegal mortandad de peces
MINSAL, SISS Descarga de aguas servidas
MINSAL Acumulación de basura (orgánica o peligrosa)
INSPECCIÓN MUNICIPAL Acumulación de escombro
DOH, DGA, BBNN, DOM Intervención de cauce
DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES construcción ilegal
CONAF bosque nativo/ vegetación ribereña
SAG
Biodiversidad ( ley de caza) /Aves/fauna
afectada/nidos
MINVU / SUPERINTENDENCIA MA
Denuncia fuera del área urbana (construcción,
loteos)
MMA /CONAF/CMN Santuario
DIRECTEMAR Cursos y cuerpos de agua navegables-
EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO Y
DERIVACIÓN CORRESPONDIENTE
SEGÚN CORRESPONSA Otro
4.- derivación de la denuncia: El departamento de medio ambiente recibirá la ficha y/o denuncia, y
tendrá la obligación de derivar la denuncia al servicio correspondiente mediante oficio.
En el oficio enviado al servicio público competente, la I. Municipalidad de Valdivia solicitará que se
le informe la respuesta enviada al denunciante, con el fin de poder hacerle seguimiento a la denuncia.
5.- Respuesta al denunciante: La Ilustre municipalidad de Valdivia informará al denunciante donde y
porqué fue derivada su denuncia, de manera de mantenerlo informado.
La respuesta final dependerá de cada servicio público competente.
En caso de que alguna denuncia incluya más de uno de los parámetros descritos en la tabla 1, se
podrá gestionar una fiscalización en conjunto, esto siempre que exista voluntad y disponibilidad de
los profesionales de los diferentes servicios. El departamento de Medio Ambiente podrá ayudar a
coordinar esta fiscalización.
6.- De la difusión: El Departamento de Medio Ambiente deberá difundir la ficha y el protocolo de
denuncia, de manera que puedan llegar a la comunidad, esto mediante afiches, folletos, difusión en
ferias, en la página web del municipio, en charlas en colegios o juntas de vecinos u otras que se
estimen convenientes.
7.- De los plazos de respuesta: El plazo de respuesta a una denuncia de humedales, deberá regirse
por la ley 18.880 de bases de procedimientos administrativos, la cual en su artículo 24 indica: “El
funcionario del organismo al que corresponda resolver, que reciba una solicitud, documento o expediente,
deberá hacerlo llegar a la oficina correspondiente a más tardar dentro de las 24 horas siguientes a su recepción.
Las providencias de mero trámite deberán dictarse por quien deba hacerlo, dentro del plazo de 48 horas
contado desde la recepción de la solicitud, documento o expediente. Los informes, dictámenes u otras
actuaciones similares, deberán evacuarse dentro del plazo de 10 días, contado desde la petición de la
diligencia. Las decisiones definitivas deberán expedirse dentro de los 20 días siguientes, contados desde que,
a petición del interesado, se certifique que el acto se encuentra en estado de resolverse…”
Según lo anterior:
OIRS tiene 24 horas para informar a departamento de Medio Ambiente e Inspección Municipal.
Oficina de partes tiene 48 horas para providenciar una denuncia ingresada por esta unidad.
Inspección municipal tiene 10 días hábiles para la entrega de los informes de recopilación de
información.
Departamento de Medio Ambiente tiene 20 días Hábiles para dar respuesta al denunciante.
Considerando que al derivar la denuncia a otro servicio público se extenderá el plazo máximo de 20
días hábiles para dar respuesta a la solicitud, el Departamento de Medio Ambiente tiene el deber de
responder al denunciante a que servicio fue derivada su denuncia y porqué. Esta última respuesta no
debe exceder los 20 días hábiles.
Se hará un informe de las denuncias y se expondrá en la mesa técnica.
FICHA DENUNCIA HUMEDALES
DATOS DEL DENUNCIANTE
Nombre Completo :
rut :
Dirección :
Télefono :
e-mail :
DATOS DE CONTACTO
Nombre Completo :
rut :
Dirección :
Télefono :
e-mail :
DATOS DE LA DENUNCIA
LOCALIDAD/SECTOR
DONDE OCURRE :
DIRECCIÓN
PROPIETARIO (SI LO
SABE O HAY) :
OTRO DATO
RELEVANTE :
TIPO DENUNCIA (Marce con una x todas las que corresponda)
Tipo de denuncia
Relleno
Pesca ilegal mortandad de peces
Descarga de aguas servidas
Acumulación de basura (orgánica o peligrosa)
Acumulación de escombro
Intervención de cauce
construcción ilegal
bosque nativo/ vegetación ribereña
Biodiversidad ( ley de caza) /Aves/fauna afectada/nidos
Denuncia fuera del área urbana (construcción, loteos)
Santuario
Cursos y cuerpos de agua navegables-
Otro
CROQUIS (Dibuje la ubicación del problema, indicando puntos de referencia)
DENUNCIA (Describa su denuncia)
FOTOS (Adjunte fotos, si es que tiene o es necesario)
Descarga
Aguas
servidas
Acumulación
de basura
(orgánica o
peligrosa)
Acumulación
de escombro
Intervención
de cause
Construcción
ilegal
Bosque
nativo
Vegetación
ribereña
Biodiversidad
(Ley de caza) /
Aves
Fauna afectada
Nidos
Cursos y
cuerpos de
agua
navegable
s
DOH,
DGA,
DOM
MINSAL,
SISS
INSPECCION
MUNICIPAL
MINSAL DOH, DGA,
BBNN, DOM
DOM CONAF SAG MINVU,
SMA
PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO DENUNCIAS HUMEDALES
DIRECT
EMAR
PESCA
ILEGAL,
muerte de
peces
sernapesca
Denuncia
fuera del
área urbana
Departamento
de Medio
Ambiente
ALCALDIA
OIRSDENUNCIA
PRESENCIAL
O DIGITAL
DENUNCIA
CARTA AL
ALCALDE
DENUNCIA DERIVADA
MEDIANTE MEMO
DENUNCIA DERIVADA
MEDIANTE PROVIDENCIA
Departamento de
inspección municipal
ENVÍA INFORMACIÓN
DE DENUNCIA
INFORMA DENUNCIA
Relleno
La respuesta formal será responsabilidad de cada servicio público competente, sin perjuicio que el municipio
pueda hacer seguimiento e insistir en la obtención de una respuesta formal
Santuario
MMA,
CONAF,
CMN
O
T
R
O
Se
evaluará
cada caso

Más contenido relacionado

Similar a Protocolo de denuncias Municipalidad de Valdivia

Reglas para la_atención_de_denuncias_ambientales
Reglas para la_atención_de_denuncias_ambientalesReglas para la_atención_de_denuncias_ambientales
Reglas para la_atención_de_denuncias_ambientales
Julio Romero gamarra
 
Carta Electronica06.docx
Carta Electronica06.docxCarta Electronica06.docx
Carta Electronica06.docx
LUIS968932
 
4. Presentacion Jornadas De Informacion Ambiental Zaragoza Mayo 09
4. Presentacion Jornadas De Informacion Ambiental Zaragoza Mayo 094. Presentacion Jornadas De Informacion Ambiental Zaragoza Mayo 09
4. Presentacion Jornadas De Informacion Ambiental Zaragoza Mayo 09
FESABID
 
4. Palop Salvador Valencia
4. Palop Salvador Valencia4. Palop Salvador Valencia
4. Palop Salvador Valencia
FESABID
 
Convocatoria de subvenciones a Entidades Locales, para las necesidades deriva...
Convocatoria de subvenciones a Entidades Locales, para las necesidades deriva...Convocatoria de subvenciones a Entidades Locales, para las necesidades deriva...
Convocatoria de subvenciones a Entidades Locales, para las necesidades deriva...
CEDER Merindades
 
Analisis del sitio
Analisis del sitioAnalisis del sitio
Analisis del sitio
arnold02
 
ASOQUIMBO: Por la defensa del territorio y la soberanía nacional 14 MARZO PAR...
ASOQUIMBO: Por la defensa del territorio y la soberanía nacional 14 MARZO PAR...ASOQUIMBO: Por la defensa del territorio y la soberanía nacional 14 MARZO PAR...
ASOQUIMBO: Por la defensa del territorio y la soberanía nacional 14 MARZO PAR...
Crónicas del despojo
 
Resolución exenta n°1.001, de 2021, del Ministerio del Medio Ambiente, Recono...
Resolución exenta n°1.001, de 2021, del Ministerio del Medio Ambiente, Recono...Resolución exenta n°1.001, de 2021, del Ministerio del Medio Ambiente, Recono...
Resolución exenta n°1.001, de 2021, del Ministerio del Medio Ambiente, Recono...
Andrés Retamales
 
Carta Electronica04.docx
Carta Electronica04.docxCarta Electronica04.docx
Carta Electronica04.docx
LUIS968932
 
PRESENTACION DE PROPUESTA DE REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE MANEJO INTEGRAL DEL ...
PRESENTACION DE PROPUESTA DE REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE MANEJO INTEGRAL DEL ...PRESENTACION DE PROPUESTA DE REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE MANEJO INTEGRAL DEL ...
PRESENTACION DE PROPUESTA DE REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE MANEJO INTEGRAL DEL ...
AngeloCariboni
 
Incidente de Desacato, Ibagué - Tolima
Incidente de Desacato, Ibagué - TolimaIncidente de Desacato, Ibagué - Tolima
Incidente de Desacato, Ibagué - Tolima
Andrés Felipe Gualtero Rojas
 
Acciongrupo
AcciongrupoAcciongrupo
Audiencia barrio Romero Day
Audiencia barrio Romero DayAudiencia barrio Romero Day
Audiencia barrio Romero Day
Mariano Manuel Bustos
 
Donación de árboles
Donación de árbolesDonación de árboles
Donación de árboles
D3TLAX
 
Microcuenca Urbana Hato de la Virgen
Microcuenca Urbana Hato de la VirgenMicrocuenca Urbana Hato de la Virgen
Microcuenca Urbana Hato de la Virgen
Andrés Felipe Gualtero Rojas
 
CONTRATO 1311 DE 2018.pdf
CONTRATO 1311 DE 2018.pdfCONTRATO 1311 DE 2018.pdf
CONTRATO 1311 DE 2018.pdf
jaba28201
 
Resolución de la Secretaría de Ambiente
Resolución de la Secretaría de AmbienteResolución de la Secretaría de Ambiente
Resolución de la Secretaría de Ambiente
Mariano Manuel Bustos
 
Huracanes 2020 presentacion
Huracanes 2020 presentacionHuracanes 2020 presentacion
Huracanes 2020 presentacion
Ramón García Borbón
 
Decreto 049 de 2013
Decreto 049 de 2013Decreto 049 de 2013
Decreto 049 de 2013
Canascomunicaciones
 
Fallo Corte Suprema: suspende exploraciones minera en Anocarire, Arica y Pari...
Fallo Corte Suprema: suspende exploraciones minera en Anocarire, Arica y Pari...Fallo Corte Suprema: suspende exploraciones minera en Anocarire, Arica y Pari...
Fallo Corte Suprema: suspende exploraciones minera en Anocarire, Arica y Pari...
radioayni
 

Similar a Protocolo de denuncias Municipalidad de Valdivia (20)

Reglas para la_atención_de_denuncias_ambientales
Reglas para la_atención_de_denuncias_ambientalesReglas para la_atención_de_denuncias_ambientales
Reglas para la_atención_de_denuncias_ambientales
 
Carta Electronica06.docx
Carta Electronica06.docxCarta Electronica06.docx
Carta Electronica06.docx
 
4. Presentacion Jornadas De Informacion Ambiental Zaragoza Mayo 09
4. Presentacion Jornadas De Informacion Ambiental Zaragoza Mayo 094. Presentacion Jornadas De Informacion Ambiental Zaragoza Mayo 09
4. Presentacion Jornadas De Informacion Ambiental Zaragoza Mayo 09
 
4. Palop Salvador Valencia
4. Palop Salvador Valencia4. Palop Salvador Valencia
4. Palop Salvador Valencia
 
Convocatoria de subvenciones a Entidades Locales, para las necesidades deriva...
Convocatoria de subvenciones a Entidades Locales, para las necesidades deriva...Convocatoria de subvenciones a Entidades Locales, para las necesidades deriva...
Convocatoria de subvenciones a Entidades Locales, para las necesidades deriva...
 
Analisis del sitio
Analisis del sitioAnalisis del sitio
Analisis del sitio
 
ASOQUIMBO: Por la defensa del territorio y la soberanía nacional 14 MARZO PAR...
ASOQUIMBO: Por la defensa del territorio y la soberanía nacional 14 MARZO PAR...ASOQUIMBO: Por la defensa del territorio y la soberanía nacional 14 MARZO PAR...
ASOQUIMBO: Por la defensa del territorio y la soberanía nacional 14 MARZO PAR...
 
Resolución exenta n°1.001, de 2021, del Ministerio del Medio Ambiente, Recono...
Resolución exenta n°1.001, de 2021, del Ministerio del Medio Ambiente, Recono...Resolución exenta n°1.001, de 2021, del Ministerio del Medio Ambiente, Recono...
Resolución exenta n°1.001, de 2021, del Ministerio del Medio Ambiente, Recono...
 
Carta Electronica04.docx
Carta Electronica04.docxCarta Electronica04.docx
Carta Electronica04.docx
 
PRESENTACION DE PROPUESTA DE REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE MANEJO INTEGRAL DEL ...
PRESENTACION DE PROPUESTA DE REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE MANEJO INTEGRAL DEL ...PRESENTACION DE PROPUESTA DE REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE MANEJO INTEGRAL DEL ...
PRESENTACION DE PROPUESTA DE REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE MANEJO INTEGRAL DEL ...
 
Incidente de Desacato, Ibagué - Tolima
Incidente de Desacato, Ibagué - TolimaIncidente de Desacato, Ibagué - Tolima
Incidente de Desacato, Ibagué - Tolima
 
Acciongrupo
AcciongrupoAcciongrupo
Acciongrupo
 
Audiencia barrio Romero Day
Audiencia barrio Romero DayAudiencia barrio Romero Day
Audiencia barrio Romero Day
 
Donación de árboles
Donación de árbolesDonación de árboles
Donación de árboles
 
Microcuenca Urbana Hato de la Virgen
Microcuenca Urbana Hato de la VirgenMicrocuenca Urbana Hato de la Virgen
Microcuenca Urbana Hato de la Virgen
 
CONTRATO 1311 DE 2018.pdf
CONTRATO 1311 DE 2018.pdfCONTRATO 1311 DE 2018.pdf
CONTRATO 1311 DE 2018.pdf
 
Resolución de la Secretaría de Ambiente
Resolución de la Secretaría de AmbienteResolución de la Secretaría de Ambiente
Resolución de la Secretaría de Ambiente
 
Huracanes 2020 presentacion
Huracanes 2020 presentacionHuracanes 2020 presentacion
Huracanes 2020 presentacion
 
Decreto 049 de 2013
Decreto 049 de 2013Decreto 049 de 2013
Decreto 049 de 2013
 
Fallo Corte Suprema: suspende exploraciones minera en Anocarire, Arica y Pari...
Fallo Corte Suprema: suspende exploraciones minera en Anocarire, Arica y Pari...Fallo Corte Suprema: suspende exploraciones minera en Anocarire, Arica y Pari...
Fallo Corte Suprema: suspende exploraciones minera en Anocarire, Arica y Pari...
 

Más de komunidad

Formato denuncia conaf
Formato denuncia conafFormato denuncia conaf
Formato denuncia conaf
komunidad
 
Protocolo denuncia MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
Protocolo denuncia MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTEProtocolo denuncia MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
Protocolo denuncia MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
komunidad
 
REDUCE TU BASURA EN NIEBLA
REDUCE TU BASURA EN NIEBLAREDUCE TU BASURA EN NIEBLA
REDUCE TU BASURA EN NIEBLA
komunidad
 
Taller de teatro comunitario
Taller de teatro comunitarioTaller de teatro comunitario
Taller de teatro comunitario
komunidad
 
Taller de trama
Taller de tramaTaller de trama
Taller de trama
komunidad
 
Taller de teatro comunitario
Taller de teatro comunitarioTaller de teatro comunitario
Taller de teatro comunitario
komunidad
 
Revista palabra de pichikeche IV
Revista palabra de pichikeche IVRevista palabra de pichikeche IV
Revista palabra de pichikeche IVkomunidad
 
Palabra de pichikeche III
Palabra de pichikeche IIIPalabra de pichikeche III
Palabra de pichikeche III
komunidad
 
Palabra de pichikeche II
Palabra de pichikeche IIPalabra de pichikeche II
Palabra de pichikeche IIkomunidad
 
Palabra de pichikeche I
Palabra de pichikeche IPalabra de pichikeche I
Palabra de pichikeche I
komunidad
 
Propuesta educativa año 2010, Kasaescuela Wenuleufu
Propuesta educativa año 2010, Kasaescuela WenuleufuPropuesta educativa año 2010, Kasaescuela Wenuleufu
Propuesta educativa año 2010, Kasaescuela Wenuleufu
komunidad
 
Escuela wenuleufü
Escuela wenuleufüEscuela wenuleufü
Escuela wenuleufü
komunidad
 

Más de komunidad (12)

Formato denuncia conaf
Formato denuncia conafFormato denuncia conaf
Formato denuncia conaf
 
Protocolo denuncia MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
Protocolo denuncia MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTEProtocolo denuncia MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
Protocolo denuncia MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
 
REDUCE TU BASURA EN NIEBLA
REDUCE TU BASURA EN NIEBLAREDUCE TU BASURA EN NIEBLA
REDUCE TU BASURA EN NIEBLA
 
Taller de teatro comunitario
Taller de teatro comunitarioTaller de teatro comunitario
Taller de teatro comunitario
 
Taller de trama
Taller de tramaTaller de trama
Taller de trama
 
Taller de teatro comunitario
Taller de teatro comunitarioTaller de teatro comunitario
Taller de teatro comunitario
 
Revista palabra de pichikeche IV
Revista palabra de pichikeche IVRevista palabra de pichikeche IV
Revista palabra de pichikeche IV
 
Palabra de pichikeche III
Palabra de pichikeche IIIPalabra de pichikeche III
Palabra de pichikeche III
 
Palabra de pichikeche II
Palabra de pichikeche IIPalabra de pichikeche II
Palabra de pichikeche II
 
Palabra de pichikeche I
Palabra de pichikeche IPalabra de pichikeche I
Palabra de pichikeche I
 
Propuesta educativa año 2010, Kasaescuela Wenuleufu
Propuesta educativa año 2010, Kasaescuela WenuleufuPropuesta educativa año 2010, Kasaescuela Wenuleufu
Propuesta educativa año 2010, Kasaescuela Wenuleufu
 
Escuela wenuleufü
Escuela wenuleufüEscuela wenuleufü
Escuela wenuleufü
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 

Protocolo de denuncias Municipalidad de Valdivia

  • 1. PROTOCOLO DE DENUNCIAS HUMEDALES Para efecto de que la Ilustre Municipalidad de Valdivia se haga cargo de las denuncias ambientales, y en este caso, específicamente las denuncias relativas a humedales de parte de los vecinos de la comuna, se elabora el presente documento, estableciendo el mecanismo de acción frente a estas denuncias. Objetivo del protocolo: a) Describir en forma clara el mecanismo de acción frente a denuncias de humedales. b) Permitir dar respuesta a toda denuncia referente a humedales c) Formalizar el rol coordinador del municipio en tema de denuncias, según la ordenanza de humedales de la comuna. Definición de denuncia: Se entenderá por denuncia humedales todo aviso que una persona, grupo y/organización hace a la autoridad o funcionario municipal, por medio de la oficina de reclamos e informaciones, o por oficina de partes de la I. municipalidad de Valdivia. Mecanismo de acción: 1.- Activación del mecanismo: El departamento de Medio y tendrá disponible en formato digital y papel una “ficha de denuncia de humedales”, la cual incluirá los datos del denunciante y datos de identificación de la denuncia (Ficha adjunta al protocolo). Según el procedimiento oficial, la denuncia podrá ingresar por: Oficina de partes- siendo una carta dirigida al alcalde OIRS- vía presencial o digital, en ambos casos idealmente completando la ficha En caso de ingresar por oficina de partes esta denuncia es derivada mediante providencia al Departamento de Medio Ambiente y a Inspección municipal. En caso de ingresar por OIRS, debe ser derivado a ambos departamentos mencionados mediante oficio. Si alguna denuncia no ingresa en el formato de la ficha, esta será recepcionada y gestionada de igual manera. 2.- Recopilación de información: El departamento de Inspección municipal recibirá la denuncia y tendrá la obligación de recabar la mayor cantidad de información posible, según sus competencias y
  • 2. facultades; y deberá enviar la información recopilada mediante oficio y/o memo al Departamento de Medio Ambiente. 3.- Clasificación de la denuncia: Las denuncias serán clasificadas y derivadas según la siguiente tabla: TABLA N°1 / dejar anterior. Servicio Tipo de denuncia DOH, DGA, DOM Relleno:¿ Existe permiso de edificación?/ está incorporado en OSE SERNAPESCA Pesca ilegal mortandad de peces MINSAL, SISS Descarga de aguas servidas MINSAL Acumulación de basura (orgánica o peligrosa) INSPECCIÓN MUNICIPAL Acumulación de escombro DOH, DGA, BBNN, DOM Intervención de cauce DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES construcción ilegal CONAF bosque nativo/ vegetación ribereña SAG Biodiversidad ( ley de caza) /Aves/fauna afectada/nidos MINVU / SUPERINTENDENCIA MA Denuncia fuera del área urbana (construcción, loteos) MMA /CONAF/CMN Santuario DIRECTEMAR Cursos y cuerpos de agua navegables- EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO Y DERIVACIÓN CORRESPONDIENTE SEGÚN CORRESPONSA Otro 4.- derivación de la denuncia: El departamento de medio ambiente recibirá la ficha y/o denuncia, y tendrá la obligación de derivar la denuncia al servicio correspondiente mediante oficio. En el oficio enviado al servicio público competente, la I. Municipalidad de Valdivia solicitará que se le informe la respuesta enviada al denunciante, con el fin de poder hacerle seguimiento a la denuncia. 5.- Respuesta al denunciante: La Ilustre municipalidad de Valdivia informará al denunciante donde y porqué fue derivada su denuncia, de manera de mantenerlo informado. La respuesta final dependerá de cada servicio público competente.
  • 3. En caso de que alguna denuncia incluya más de uno de los parámetros descritos en la tabla 1, se podrá gestionar una fiscalización en conjunto, esto siempre que exista voluntad y disponibilidad de los profesionales de los diferentes servicios. El departamento de Medio Ambiente podrá ayudar a coordinar esta fiscalización. 6.- De la difusión: El Departamento de Medio Ambiente deberá difundir la ficha y el protocolo de denuncia, de manera que puedan llegar a la comunidad, esto mediante afiches, folletos, difusión en ferias, en la página web del municipio, en charlas en colegios o juntas de vecinos u otras que se estimen convenientes. 7.- De los plazos de respuesta: El plazo de respuesta a una denuncia de humedales, deberá regirse por la ley 18.880 de bases de procedimientos administrativos, la cual en su artículo 24 indica: “El funcionario del organismo al que corresponda resolver, que reciba una solicitud, documento o expediente, deberá hacerlo llegar a la oficina correspondiente a más tardar dentro de las 24 horas siguientes a su recepción. Las providencias de mero trámite deberán dictarse por quien deba hacerlo, dentro del plazo de 48 horas contado desde la recepción de la solicitud, documento o expediente. Los informes, dictámenes u otras actuaciones similares, deberán evacuarse dentro del plazo de 10 días, contado desde la petición de la diligencia. Las decisiones definitivas deberán expedirse dentro de los 20 días siguientes, contados desde que, a petición del interesado, se certifique que el acto se encuentra en estado de resolverse…” Según lo anterior: OIRS tiene 24 horas para informar a departamento de Medio Ambiente e Inspección Municipal. Oficina de partes tiene 48 horas para providenciar una denuncia ingresada por esta unidad. Inspección municipal tiene 10 días hábiles para la entrega de los informes de recopilación de información. Departamento de Medio Ambiente tiene 20 días Hábiles para dar respuesta al denunciante. Considerando que al derivar la denuncia a otro servicio público se extenderá el plazo máximo de 20 días hábiles para dar respuesta a la solicitud, el Departamento de Medio Ambiente tiene el deber de responder al denunciante a que servicio fue derivada su denuncia y porqué. Esta última respuesta no debe exceder los 20 días hábiles. Se hará un informe de las denuncias y se expondrá en la mesa técnica.
  • 4. FICHA DENUNCIA HUMEDALES DATOS DEL DENUNCIANTE Nombre Completo : rut : Dirección : Télefono : e-mail : DATOS DE CONTACTO Nombre Completo : rut : Dirección : Télefono : e-mail : DATOS DE LA DENUNCIA LOCALIDAD/SECTOR DONDE OCURRE : DIRECCIÓN PROPIETARIO (SI LO SABE O HAY) : OTRO DATO RELEVANTE : TIPO DENUNCIA (Marce con una x todas las que corresponda) Tipo de denuncia Relleno Pesca ilegal mortandad de peces Descarga de aguas servidas Acumulación de basura (orgánica o peligrosa) Acumulación de escombro Intervención de cauce construcción ilegal bosque nativo/ vegetación ribereña
  • 5. Biodiversidad ( ley de caza) /Aves/fauna afectada/nidos Denuncia fuera del área urbana (construcción, loteos) Santuario Cursos y cuerpos de agua navegables- Otro CROQUIS (Dibuje la ubicación del problema, indicando puntos de referencia) DENUNCIA (Describa su denuncia) FOTOS (Adjunte fotos, si es que tiene o es necesario)
  • 6.
  • 7. Descarga Aguas servidas Acumulación de basura (orgánica o peligrosa) Acumulación de escombro Intervención de cause Construcción ilegal Bosque nativo Vegetación ribereña Biodiversidad (Ley de caza) / Aves Fauna afectada Nidos Cursos y cuerpos de agua navegable s DOH, DGA, DOM MINSAL, SISS INSPECCION MUNICIPAL MINSAL DOH, DGA, BBNN, DOM DOM CONAF SAG MINVU, SMA PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO DENUNCIAS HUMEDALES DIRECT EMAR PESCA ILEGAL, muerte de peces sernapesca Denuncia fuera del área urbana Departamento de Medio Ambiente ALCALDIA OIRSDENUNCIA PRESENCIAL O DIGITAL DENUNCIA CARTA AL ALCALDE DENUNCIA DERIVADA MEDIANTE MEMO DENUNCIA DERIVADA MEDIANTE PROVIDENCIA Departamento de inspección municipal ENVÍA INFORMACIÓN DE DENUNCIA INFORMA DENUNCIA Relleno La respuesta formal será responsabilidad de cada servicio público competente, sin perjuicio que el municipio pueda hacer seguimiento e insistir en la obtención de una respuesta formal Santuario MMA, CONAF, CMN O T R O Se evaluará cada caso