SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO PLC
DESDE CERO
ELECTROALL
CLASE N°
INTRO, PARTES
PLC
¿QUE ES PLC?• CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE
PARTES Y ARQUITECTURA DE LOS PLC’S:
• Está formado por:
•
•
•
•
•
•
1. Fuente de Alimentación:
•
•
2. Bloques de Entrada:
•
•
•
•
• Bloques de Salida: Amplifican
y decodifican las señales del
CPU de acuerdo al programa
para activar los dispositivos
de salida.
•
•
•
•
•
• CPU: Es el cerebro del PLC
que se encarga de ejecutar el
programa de control del
proceso.
•
•
• Interface de Programación:
Permite comunicar el PLC con el
usuario para escribir el programa.
•
•
• Memoria: Permite almacenar el
programa de forma permanente y
datos temporales que necesite el
programa.
•
•
•
•
Módulos
especiales
¿ Cómo podemos comunicarnos con el robot para que
haga una tarea?
• Mediante un Lenguaje de
Programación.
• Expresa las instrucciones que
debe realizar para una
Aplicación.
• El PLC necesita de un Lenguaje
de programación para
comunicarse con el usuario.
PROGRAMACIÓN DE UN PLC:
• Existen 3 Lenguajes de
programación para PLC:
1. Diagrama de
Contactos o Ladder
(Escalera).
2. Diagrama de
Funciones (Bloques).
3. Lista de Instrucciones
(Textual).
¿Cuál de los 3 lenguajes mencionados será el más utilizado?
• El Lenguaje Escalera o
LADDER.
• Debido a su parecido a los
diagramas o esquemas
eléctricos de control clásicos
(relés y contactores).
• Por tanto, un técnico puede
“adaptarse” a este lenguaje.
REGLAS PARA USAR EL LENGUAJE LADDER:
1. Dibujar 2 líneas
verticales opuestas que
representan la
alimentación (+24V y
GND).
2. Al lado izquierdo van las
entradas y al lado
derecho las salidas.
REGLAS PARA USAR EL LENGUAJE LADDER:
• El diagrama puede tener
varias “ramas o escalones”.
• Se pueden colocar varias
entradas pero termina en
una sola salida.
ELEMENTOS DE ENTRADA EN LENGUAJE
LADDER:
• Serían los
contactos que
dejan pasar la
corriente de una
línea a otra,
pueden ser:
1. NA:
Normalmente
Abierto.
2. NC:
Normalmente
cerrado.
ELEMENTOS DE SALIDA EN LENGUAJE
LADDER:
• Son las bobinas
(relés) y su
estado depende
de las
entradas.
• Energizarán la
bobina de un
motor o una
lámpara.
¿Qué debemos hacer para que
fluya el agua?
TANQUE
DE AGUA
IMAGINEMOS… Representación Eléctrica:
¿Cómo se conectaron los elementos?
SERIE
Representación Eléctrica:AUMENTAMOS…
¿Cómo se conectaron los elementos?
PARALELO¿Qué debemos hacer para que
fluya el agua?
OPERACIÓN LÓGICA AND:
“Contactos en serie”
EJEMPLOS OPERACIÓN LÓGICA AND:
Activar: I1, I2 e 3
¿ Qué contactos se deben activar para que las salidas Q1 y Q2 se activen?
Activar: I4
OPERACIÓN LÓGICA OR:
“Contactos en paralelo”
EJEMPLOS OPERACIÓN LÓGICA OR:
¿ Cuál es el estado inicial de la salida Q1? ¿Está activado o desactivado?
¿ Porqué?
ACTIVADO
Debido a que el contacto I5 es NC.
OPERACIÓN LÓGICA NOT:
“Invierte el estado del contacto”
EJERCICIO 1:
•¿Cómo sería el
programa en LADDER
para controlar el
encendido y apagado
de una bomba de
agua utilizando un
pulsador NA y otro
NC?
EJERCICIO 2:
•¿Cómo sería el
programa en LADDER
para controlar el
encendido y apagado
de una bomba de
agua utilizando 2
pulsadores NA?

Más contenido relacionado

Similar a 2. programacion de plc basico

Apuntes s7 200
Apuntes s7 200Apuntes s7 200
Apuntes s7 200nagavotan
 
Edgar plc
Edgar plcEdgar plc
Edgar plc
edgar yanez
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
julianmayta1
 
SEMANA 01 electricidad industrial electrotec
SEMANA 01 electricidad industrial electrotecSEMANA 01 electricidad industrial electrotec
SEMANA 01 electricidad industrial electrotec
BrianHuamancusi1
 
Investigación controlador lógico programable sergio cabrera
Investigación controlador lógico programable sergio cabreraInvestigación controlador lógico programable sergio cabrera
Investigación controlador lógico programable sergio cabrera
trota mundos
 
PLC Programador Logico Programable
PLC Programador Logico ProgramablePLC Programador Logico Programable
PLC Programador Logico Programable
Carlos Santoyo Macias
 
Curso De Easy Clase1
Curso De Easy Clase1Curso De Easy Clase1
Curso De Easy Clase1
Ing. Electromecanica
 
_USO DE CADE SIMU Y LOGO (1).pptx
_USO DE CADE SIMU Y LOGO (1).pptx_USO DE CADE SIMU Y LOGO (1).pptx
_USO DE CADE SIMU Y LOGO (1).pptx
pepereyes12
 
4.1 programación del autómata programable
4.1 programación del autómata programable4.1 programación del autómata programable
4.1 programación del autómata programable
Raul Condori Yucra
 
Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2
Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2
Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2
SENA
 
Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15wakuman
 
Introduccion al plc polliotto luis
Introduccion al plc   polliotto luisIntroduccion al plc   polliotto luis
Introduccion al plc polliotto luis
liopol
 
CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)
Marco Romo
 

Similar a 2. programacion de plc basico (20)

Plc 2010(b)
Plc 2010(b)Plc 2010(b)
Plc 2010(b)
 
Plc 2010(b)
Plc 2010(b)Plc 2010(b)
Plc 2010(b)
 
Apuntes s7 200
Apuntes s7 200Apuntes s7 200
Apuntes s7 200
 
Apuntes s7 200
Apuntes s7 200Apuntes s7 200
Apuntes s7 200
 
Edgar plc
Edgar plcEdgar plc
Edgar plc
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
SEMANA 01 electricidad industrial electrotec
SEMANA 01 electricidad industrial electrotecSEMANA 01 electricidad industrial electrotec
SEMANA 01 electricidad industrial electrotec
 
Investigación controlador lógico programable sergio cabrera
Investigación controlador lógico programable sergio cabreraInvestigación controlador lógico programable sergio cabrera
Investigación controlador lógico programable sergio cabrera
 
PLC Programador Logico Programable
PLC Programador Logico ProgramablePLC Programador Logico Programable
PLC Programador Logico Programable
 
Curso De Easy Clase1
Curso De Easy Clase1Curso De Easy Clase1
Curso De Easy Clase1
 
_USO DE CADE SIMU Y LOGO (1).pptx
_USO DE CADE SIMU Y LOGO (1).pptx_USO DE CADE SIMU Y LOGO (1).pptx
_USO DE CADE SIMU Y LOGO (1).pptx
 
Plc
PlcPlc
Plc
 
Plc
PlcPlc
Plc
 
4.1 programación del autómata programable
4.1 programación del autómata programable4.1 programación del autómata programable
4.1 programación del autómata programable
 
Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2
Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2
Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2
 
Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15
 
PLC[1].ppt
PLC[1].pptPLC[1].ppt
PLC[1].ppt
 
Introduccion al plc polliotto luis
Introduccion al plc   polliotto luisIntroduccion al plc   polliotto luis
Introduccion al plc polliotto luis
 
CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)
 
Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

2. programacion de plc basico

  • 3. ¿QUE ES PLC?• CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE
  • 4. PARTES Y ARQUITECTURA DE LOS PLC’S: • Está formado por: • • • • • •
  • 5. 1. Fuente de Alimentación: • •
  • 6. 2. Bloques de Entrada: • • • •
  • 7. • Bloques de Salida: Amplifican y decodifican las señales del CPU de acuerdo al programa para activar los dispositivos de salida. • • • • •
  • 8. • CPU: Es el cerebro del PLC que se encarga de ejecutar el programa de control del proceso. • •
  • 9. • Interface de Programación: Permite comunicar el PLC con el usuario para escribir el programa. • •
  • 10. • Memoria: Permite almacenar el programa de forma permanente y datos temporales que necesite el programa. • • • •
  • 12. ¿ Cómo podemos comunicarnos con el robot para que haga una tarea? • Mediante un Lenguaje de Programación. • Expresa las instrucciones que debe realizar para una Aplicación. • El PLC necesita de un Lenguaje de programación para comunicarse con el usuario.
  • 13. PROGRAMACIÓN DE UN PLC: • Existen 3 Lenguajes de programación para PLC: 1. Diagrama de Contactos o Ladder (Escalera). 2. Diagrama de Funciones (Bloques). 3. Lista de Instrucciones (Textual).
  • 14. ¿Cuál de los 3 lenguajes mencionados será el más utilizado? • El Lenguaje Escalera o LADDER. • Debido a su parecido a los diagramas o esquemas eléctricos de control clásicos (relés y contactores). • Por tanto, un técnico puede “adaptarse” a este lenguaje.
  • 15. REGLAS PARA USAR EL LENGUAJE LADDER: 1. Dibujar 2 líneas verticales opuestas que representan la alimentación (+24V y GND). 2. Al lado izquierdo van las entradas y al lado derecho las salidas.
  • 16. REGLAS PARA USAR EL LENGUAJE LADDER: • El diagrama puede tener varias “ramas o escalones”. • Se pueden colocar varias entradas pero termina en una sola salida.
  • 17. ELEMENTOS DE ENTRADA EN LENGUAJE LADDER: • Serían los contactos que dejan pasar la corriente de una línea a otra, pueden ser: 1. NA: Normalmente Abierto. 2. NC: Normalmente cerrado.
  • 18. ELEMENTOS DE SALIDA EN LENGUAJE LADDER: • Son las bobinas (relés) y su estado depende de las entradas. • Energizarán la bobina de un motor o una lámpara.
  • 19. ¿Qué debemos hacer para que fluya el agua? TANQUE DE AGUA IMAGINEMOS… Representación Eléctrica: ¿Cómo se conectaron los elementos? SERIE
  • 20. Representación Eléctrica:AUMENTAMOS… ¿Cómo se conectaron los elementos? PARALELO¿Qué debemos hacer para que fluya el agua?
  • 22. EJEMPLOS OPERACIÓN LÓGICA AND: Activar: I1, I2 e 3 ¿ Qué contactos se deben activar para que las salidas Q1 y Q2 se activen? Activar: I4
  • 24. EJEMPLOS OPERACIÓN LÓGICA OR: ¿ Cuál es el estado inicial de la salida Q1? ¿Está activado o desactivado? ¿ Porqué? ACTIVADO Debido a que el contacto I5 es NC.
  • 25. OPERACIÓN LÓGICA NOT: “Invierte el estado del contacto”
  • 26. EJERCICIO 1: •¿Cómo sería el programa en LADDER para controlar el encendido y apagado de una bomba de agua utilizando un pulsador NA y otro NC?
  • 27. EJERCICIO 2: •¿Cómo sería el programa en LADDER para controlar el encendido y apagado de una bomba de agua utilizando 2 pulsadores NA?