SlideShare una empresa de Scribd logo
56Lengua castellana y Literatura 1.º ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
7
COMPRENSIÓN LECTORA REFUERZO
1. El paso de las Termópilas
MULTICULTURALIDADADAPTACIONESCURRICULARESEVALUACIÓNDECOMPETENCIASPRUEBASDEEVALUACIÓNACTIVIDADESDEREFUERZO
En su parte central, el paso de las Termópilas tenía
unos escasos quince metros de ancho. Esta zona era
conocida como la Puerta del Centro. Tiempo atrás, los
foceos1
habían levantado allí un muro defensivo, ahora
derruido. La primera orden de Leónidas nada más
tomar la posición fue reconstruirlo para preparar la
resistencia. En griego clásico, Termópilas quería decir
«puertas calientes», en referencia a las fuentes termales
que allí se encontraban.
A su llegada, Leónidas recibió una mala noticia. Había
una ruta alternativa a través de las montañas, […] cono-
cida como la senda Anopea que se usaba también para
internarse en Fócide. Los persas podían flanquearle por
allí y atacar la retaguardia. Para bloquear el camino, en-
vió a los hoplitas2
foceos, convencido de que lucharían
con ardor para proteger sus hogares. […]
La defensa griega del paso de las Termópilas duró tres
días. […] Al principio Jerjes envió dos unidades (alrede-
dor de veinte mil hombres), con la orden de capturar a
los griegos y traerlos ante él. Este contingente tuvo que
retirarse con grandes pérdidas. Entonces Jerjes envió
a su división de élite, los Inmortales, bajo el mando de
Hidarnes. Ni siquiera ellos, sus mejores soldados, doble-
garon la resistencia griega. Leónidas y su pequeña fuerza
de espartanos soportaron lo peor del ataque y rotaban
sus fuerzas para tener permanentemente fresca la
primera línea. En este tipo de combate, el equipo de los
hoplitas resultaba muy efectivo. Los enormes escudos
circulares los convertían en un muro impenetrable y las
largas lanzas de acometida, de casi dos metros, empuja-
ban al enemigo hacia atrás antes de que pudiera ni tan
siquiera husmear la vanguardia griega. Por otro lado, los
espartanos usaban tácticas excelentes para arrastrar al
enemigo a una lucha desigual. Fingían una retirada, y
cuando el enemigo los perseguía confiado en la victoria,
se giraban y se enfrentaban con él cara a cara.
Philip DE SOUZA
De Maratón a Platea, RBA
1
foceos: naturales de la Fócide, región de Grecia.
2hoplitas: soldados griegos de infantería que usaban armas
pesadas.
Ẅ Lee el texto y contesta las siguientes cuestiones:
࡯ ¿Quiénes se enfrentaron en el paso de las Termó-
pilas?
࡯ ¿Cuál fue la primera orden que dio Leónidas al
llegar allí?
࡯ ¿Qué significa Termópilas en griego clásico? ¿Por
qué se llamaba así?
ẅ ¿Qué mala noticia recibe Leónidas? ¿Qué deci-
sión toma?
Ẇ Indica cuál fue la decisión de Jerjes tras perder
sus primeras tropas.
ẇ Explica qué táctica utilizan los hoplitas y cuál los
espartanos.
Ẉ Marca con una X los nombres propios que apare-
cen en el texto.
Ǣ Termópilas Ǣ Atenas Ǣ Esparta
Ǣ Puerta del Centro Ǣ Leónidas Ǣ Anopea
Ǣ Aquiles Ǣ Fócide Ǣ Troya
Ǣ Héctor Ǣ Hidarnes Ǣ Jerjes
ẉ Indica si las siguientes afirmaciones son verdade-
ras (V) o falsas (F) y corrige estas últimas.
El paso de las Termópilas tenía unos escasos
quince metros de ancho. Ǣ
El muro defensivo de la Puerta del Centro
lo habían construido los troyanos. Ǣ
No había ningún modo de que los persas
pudieran rodearlos. Ǣ
La defensa persa del paso de las Termópilas
duró tres días. Ǣ
El ejército de Jerjes sufrió grandes pérdidas
durante los combates. Ǣ
Ẋ Escribe un sinónimo de las siguientes palabras
del texto.
derruido combate
bloquear táctica
fingir efectivo
OS1LLMF(R)20010.07 1/3/10 16:02 Página 56
7
COMPRENSIÓN LECTORA REFUERZO
1. El paso de las Termópilas
Solucionario
Ẅ Las respuestas a las cuestiones sobre el texto son las que
siguen:
í En el paso de las Termópilas se enfrentaron las tropas de los
persas, liderados por Jerjes, y las de los griegos, capitaneados
por Leónidas.
í Reconstruir el muro defensivo que habían levantado, tiempo
atrás, los foceos.
í Termópilas, en griego clásico, significa «puertas calientes».
Se llamaba así en referencia a las fuentes termales (calientes)
que allí se encontraban.
ẅ Que había una ruta alternativa a través de las montañas,
un sendero a través del cual los enemigos podían rodearlos
y atacarlos por la retaguardia. Decidió enviar a los hoplitas
foceos para defender esa ruta.
Ẇ Enviar a su división de élite, los Inmortales, quienes tam-
poco consiguieron doblegar a los griegos.
ẇ Los hoplitas formaban un muro impenetrable con sus
enormes escudos circulares, y, con sus largas lanzas de casi
dos metros, empujaban al enemigo hacia atrás antes de llegar
al cuerpo a cuerpo.
Los espartanos fingían una retirada, y cuando el enemigo los
perseguía confiado en la victoria, se giraban y se enfrentaban
con él cara a cara.
Ẉ Los nombres propios que aparecen en el texto son Ter-
mópilas, Puerta del Centro, Leónidas, Anopea, Fócide, Hidarnes,
Jerjes.
ẉ Junto a cada una de las afirmaciones se indica si es verda-
dera (V) o falsa (F) y se corrigen los errores.
El paso de las Termópilas tenía unos escasos quince
metros de ancho.
El muro defensivo de la Puerta del Centro lo habían
construido los troyanos.
Lo habían levantado los foceos tiempo atrás.
No había ningún modo de que los persas pudieran
rodearlos.
Había una ruta alternativa a través de las montañas, la senda
Anopea.
La defensa persa del paso de las Termópilas
duró tres días.
Quienes defendían el paso eran los griegos, y quienes ataca-
ban los persas.
El ejército de Jerjes sufrió grandes pérdidas
durante los combates.
Ẋ RESPUESTA LIBRE. [Por ejemplo:
derruido destruido combate lucha
bloquear sitiar táctica estrategia
fingir disimular efectivo eficaz]
V
F
F
F
V
© Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

Más contenido relacionado

Similar a 2 ref 1_trama_1_com_lec_ud_7_digital

Estrategias militares
Estrategias militaresEstrategias militares
Estrategias militares
Marcela Jáquez
 
La batalla de las termópilas
La batalla de las termópilasLa batalla de las termópilas
La batalla de las termópilas
Federico Escribano Huertas
 
La batalla de las termópilas
La batalla de las termópilasLa batalla de las termópilas
La batalla de las termópilas
Federico Escribano Huertas
 
Batallas A.C
Batallas  A.CBatallas  A.C
Batallas A.C
Jenyfer de la Cruz
 
Batallas A.C
Batallas A.CBatallas A.C
Batallas A.C
Jenyfer de la Cruz
 
Estrategias de batalla en la época antigua
Estrategias de batalla en la época antiguaEstrategias de batalla en la época antigua
Estrategias de batalla en la época antigua
maria jose zepeda mora
 
Estrategias en batallas de la historia
Estrategias en batallas de la historiaEstrategias en batallas de la historia
Estrategias en batallas de la historia
Victoria Luna
 
Estrategias militares de la antigüedad
Estrategias militares de la antigüedadEstrategias militares de la antigüedad
Estrategias militares de la antigüedad
Leslie Marquez
 
Cultura clásica bogdan babii 4ºa trimestre 2
Cultura clásica bogdan babii 4ºa trimestre 2Cultura clásica bogdan babii 4ºa trimestre 2
Cultura clásica bogdan babii 4ºa trimestre 2andres ignacio B
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
lage82
 
Estrategias militares
Estrategias militaresEstrategias militares
Estrategias militares
Melissa Torres
 
Estrategias militares antiguas
Estrategias militares antiguasEstrategias militares antiguas
Estrategias militares antiguas
Alex Rodriguez Dominguez
 
Estrategias militares antiguas
Estrategias militares antiguasEstrategias militares antiguas
Estrategias militares antiguas
Alex Rodriguez Dominguez
 
Batallas en la historia antigua
Batallas en la historia antiguaBatallas en la historia antigua
Batallas en la historia antigua
Sofia Padilla
 
Estrategias en batallas a
Estrategias en batallas aEstrategias en batallas a
Estrategias en batallas a
Brian Favela
 
Estrategias en batallas a
Estrategias en batallas aEstrategias en batallas a
Estrategias en batallas a
Brian Favela
 
Estrategias en batallas en la historia antigua de la humanidad antes de Cristo
Estrategias  en batallas en la historia antigua de la humanidad antes de CristoEstrategias  en batallas en la historia antigua de la humanidad antes de Cristo
Estrategias en batallas en la historia antigua de la humanidad antes de Cristo
Karla Leòn
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
Yao XD
 
Estrategias de batallas históricas antes de cristo
Estrategias de batallas históricas antes de cristoEstrategias de batallas históricas antes de cristo
Estrategias de batallas históricas antes de cristo
Alán Guzmán
 
Ruben
RubenRuben

Similar a 2 ref 1_trama_1_com_lec_ud_7_digital (20)

Estrategias militares
Estrategias militaresEstrategias militares
Estrategias militares
 
La batalla de las termópilas
La batalla de las termópilasLa batalla de las termópilas
La batalla de las termópilas
 
La batalla de las termópilas
La batalla de las termópilasLa batalla de las termópilas
La batalla de las termópilas
 
Batallas A.C
Batallas  A.CBatallas  A.C
Batallas A.C
 
Batallas A.C
Batallas A.CBatallas A.C
Batallas A.C
 
Estrategias de batalla en la época antigua
Estrategias de batalla en la época antiguaEstrategias de batalla en la época antigua
Estrategias de batalla en la época antigua
 
Estrategias en batallas de la historia
Estrategias en batallas de la historiaEstrategias en batallas de la historia
Estrategias en batallas de la historia
 
Estrategias militares de la antigüedad
Estrategias militares de la antigüedadEstrategias militares de la antigüedad
Estrategias militares de la antigüedad
 
Cultura clásica bogdan babii 4ºa trimestre 2
Cultura clásica bogdan babii 4ºa trimestre 2Cultura clásica bogdan babii 4ºa trimestre 2
Cultura clásica bogdan babii 4ºa trimestre 2
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Estrategias militares
Estrategias militaresEstrategias militares
Estrategias militares
 
Estrategias militares antiguas
Estrategias militares antiguasEstrategias militares antiguas
Estrategias militares antiguas
 
Estrategias militares antiguas
Estrategias militares antiguasEstrategias militares antiguas
Estrategias militares antiguas
 
Batallas en la historia antigua
Batallas en la historia antiguaBatallas en la historia antigua
Batallas en la historia antigua
 
Estrategias en batallas a
Estrategias en batallas aEstrategias en batallas a
Estrategias en batallas a
 
Estrategias en batallas a
Estrategias en batallas aEstrategias en batallas a
Estrategias en batallas a
 
Estrategias en batallas en la historia antigua de la humanidad antes de Cristo
Estrategias  en batallas en la historia antigua de la humanidad antes de CristoEstrategias  en batallas en la historia antigua de la humanidad antes de Cristo
Estrategias en batallas en la historia antigua de la humanidad antes de Cristo
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
Estrategias de batallas históricas antes de cristo
Estrategias de batallas históricas antes de cristoEstrategias de batallas históricas antes de cristo
Estrategias de batallas históricas antes de cristo
 
Ruben
RubenRuben
Ruben
 

Más de Romina Dome

25507f
25507f25507f
25507f
Romina Dome
 
01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado
Romina Dome
 
Acto-conmemoracion-9-de-julio
 Acto-conmemoracion-9-de-julio Acto-conmemoracion-9-de-julio
Acto-conmemoracion-9-de-julio
Romina Dome
 
Pruebadelenguajeyfichasde
PruebadelenguajeyfichasdePruebadelenguajeyfichasde
Pruebadelenguajeyfichasde
Romina Dome
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Romina Dome
 
Cs naturales
Cs naturalesCs naturales
Cs naturales
Romina Dome
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
Romina Dome
 

Más de Romina Dome (7)

25507f
25507f25507f
25507f
 
01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado
 
Acto-conmemoracion-9-de-julio
 Acto-conmemoracion-9-de-julio Acto-conmemoracion-9-de-julio
Acto-conmemoracion-9-de-julio
 
Pruebadelenguajeyfichasde
PruebadelenguajeyfichasdePruebadelenguajeyfichasde
Pruebadelenguajeyfichasde
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Cs naturales
Cs naturalesCs naturales
Cs naturales
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

2 ref 1_trama_1_com_lec_ud_7_digital

  • 1. 56Lengua castellana y Literatura 1.º ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 7 COMPRENSIÓN LECTORA REFUERZO 1. El paso de las Termópilas MULTICULTURALIDADADAPTACIONESCURRICULARESEVALUACIÓNDECOMPETENCIASPRUEBASDEEVALUACIÓNACTIVIDADESDEREFUERZO En su parte central, el paso de las Termópilas tenía unos escasos quince metros de ancho. Esta zona era conocida como la Puerta del Centro. Tiempo atrás, los foceos1 habían levantado allí un muro defensivo, ahora derruido. La primera orden de Leónidas nada más tomar la posición fue reconstruirlo para preparar la resistencia. En griego clásico, Termópilas quería decir «puertas calientes», en referencia a las fuentes termales que allí se encontraban. A su llegada, Leónidas recibió una mala noticia. Había una ruta alternativa a través de las montañas, […] cono- cida como la senda Anopea que se usaba también para internarse en Fócide. Los persas podían flanquearle por allí y atacar la retaguardia. Para bloquear el camino, en- vió a los hoplitas2 foceos, convencido de que lucharían con ardor para proteger sus hogares. […] La defensa griega del paso de las Termópilas duró tres días. […] Al principio Jerjes envió dos unidades (alrede- dor de veinte mil hombres), con la orden de capturar a los griegos y traerlos ante él. Este contingente tuvo que retirarse con grandes pérdidas. Entonces Jerjes envió a su división de élite, los Inmortales, bajo el mando de Hidarnes. Ni siquiera ellos, sus mejores soldados, doble- garon la resistencia griega. Leónidas y su pequeña fuerza de espartanos soportaron lo peor del ataque y rotaban sus fuerzas para tener permanentemente fresca la primera línea. En este tipo de combate, el equipo de los hoplitas resultaba muy efectivo. Los enormes escudos circulares los convertían en un muro impenetrable y las largas lanzas de acometida, de casi dos metros, empuja- ban al enemigo hacia atrás antes de que pudiera ni tan siquiera husmear la vanguardia griega. Por otro lado, los espartanos usaban tácticas excelentes para arrastrar al enemigo a una lucha desigual. Fingían una retirada, y cuando el enemigo los perseguía confiado en la victoria, se giraban y se enfrentaban con él cara a cara. Philip DE SOUZA De Maratón a Platea, RBA 1 foceos: naturales de la Fócide, región de Grecia. 2hoplitas: soldados griegos de infantería que usaban armas pesadas. Ẅ Lee el texto y contesta las siguientes cuestiones: ࡯ ¿Quiénes se enfrentaron en el paso de las Termó- pilas? ࡯ ¿Cuál fue la primera orden que dio Leónidas al llegar allí? ࡯ ¿Qué significa Termópilas en griego clásico? ¿Por qué se llamaba así? ẅ ¿Qué mala noticia recibe Leónidas? ¿Qué deci- sión toma? Ẇ Indica cuál fue la decisión de Jerjes tras perder sus primeras tropas. ẇ Explica qué táctica utilizan los hoplitas y cuál los espartanos. Ẉ Marca con una X los nombres propios que apare- cen en el texto. Ǣ Termópilas Ǣ Atenas Ǣ Esparta Ǣ Puerta del Centro Ǣ Leónidas Ǣ Anopea Ǣ Aquiles Ǣ Fócide Ǣ Troya Ǣ Héctor Ǣ Hidarnes Ǣ Jerjes ẉ Indica si las siguientes afirmaciones son verdade- ras (V) o falsas (F) y corrige estas últimas. El paso de las Termópilas tenía unos escasos quince metros de ancho. Ǣ El muro defensivo de la Puerta del Centro lo habían construido los troyanos. Ǣ No había ningún modo de que los persas pudieran rodearlos. Ǣ La defensa persa del paso de las Termópilas duró tres días. Ǣ El ejército de Jerjes sufrió grandes pérdidas durante los combates. Ǣ Ẋ Escribe un sinónimo de las siguientes palabras del texto. derruido combate bloquear táctica fingir efectivo OS1LLMF(R)20010.07 1/3/10 16:02 Página 56
  • 2. 7 COMPRENSIÓN LECTORA REFUERZO 1. El paso de las Termópilas Solucionario Ẅ Las respuestas a las cuestiones sobre el texto son las que siguen: í En el paso de las Termópilas se enfrentaron las tropas de los persas, liderados por Jerjes, y las de los griegos, capitaneados por Leónidas. í Reconstruir el muro defensivo que habían levantado, tiempo atrás, los foceos. í Termópilas, en griego clásico, significa «puertas calientes». Se llamaba así en referencia a las fuentes termales (calientes) que allí se encontraban. ẅ Que había una ruta alternativa a través de las montañas, un sendero a través del cual los enemigos podían rodearlos y atacarlos por la retaguardia. Decidió enviar a los hoplitas foceos para defender esa ruta. Ẇ Enviar a su división de élite, los Inmortales, quienes tam- poco consiguieron doblegar a los griegos. ẇ Los hoplitas formaban un muro impenetrable con sus enormes escudos circulares, y, con sus largas lanzas de casi dos metros, empujaban al enemigo hacia atrás antes de llegar al cuerpo a cuerpo. Los espartanos fingían una retirada, y cuando el enemigo los perseguía confiado en la victoria, se giraban y se enfrentaban con él cara a cara. Ẉ Los nombres propios que aparecen en el texto son Ter- mópilas, Puerta del Centro, Leónidas, Anopea, Fócide, Hidarnes, Jerjes. ẉ Junto a cada una de las afirmaciones se indica si es verda- dera (V) o falsa (F) y se corrigen los errores. El paso de las Termópilas tenía unos escasos quince metros de ancho. El muro defensivo de la Puerta del Centro lo habían construido los troyanos. Lo habían levantado los foceos tiempo atrás. No había ningún modo de que los persas pudieran rodearlos. Había una ruta alternativa a través de las montañas, la senda Anopea. La defensa persa del paso de las Termópilas duró tres días. Quienes defendían el paso eran los griegos, y quienes ataca- ban los persas. El ejército de Jerjes sufrió grandes pérdidas durante los combates. Ẋ RESPUESTA LIBRE. [Por ejemplo: derruido destruido combate lucha bloquear sitiar táctica estrategia fingir disimular efectivo eficaz] V F F F V © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 1.º ESO