SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA-TALLER N°20
LA CIENCIA MEDIEVAL
TIEMPO PREVISTO Semana N° 1 del al de Horas:
1.-FASE AFECTIVA:
Observo con mucha atención la caricatura y respondo las siguientes
preguntas:
1.-¿Qué profesión tiene la señora que aparece en la caricatura?
2.-¿Cuál es la pregunta qué le hizo el caballero a la señora?
3.-Es cierta la pregunta de la señora ¿Acaso la policía no estudia las líneas
de los dedos para saber si alguien es un delincuente?
4.-¿Cuál es la diferencia entre el estudio de las líneas de los dedos (huella
digital) y la lectura de las líneas de las manos?
2.-PROPÓSITO EXPRESIVO.
Que yo realice aproximaciones a la experimentación con el método científico y
elabore argumentos a algunas explicaciones de fenómenos naturales.
3.- INDICADOR DE DESEMPEÑO:
Integro las diferentes explicaciones científicas del mundo, a mi forma particular de
entender y explicar los fenómenos naturales.
4.-FASE COGNITIVA:
LA CIENCIA MEDIEVAL
Ciencia medieval
Método inductivo,
P.1. Los investigadores dividen la ciencia por periodos históricos, siendo uno de ellos la ciencia
medieval, que representa los descubrimientos en el campo de la filosofía natural ocurridos en
el periodo de la Edad Media, la cual avanzó al proponer el método inductivo, que es el que
formula leyes a partir de hechos observados.
proponer
ROGER BACON (1214-1294)
Establece unas pautas a seguir en lo que se conoce como el
método científico, un ciclo repetido de observación, hipótesis,
experimentación y verificación independiente de los hechos
naturales; destacó en el campo de la mecánica, la geografía
y la óptica
PENSAMIENTO Y MÉTODO
Bacon llama experiencia no sólo al conocimiento de la
realidad sensible, sino a la que tiene lugar gracias a la
iluminación divina.
Bacon admite tres fuentes de conocimiento: autoridad, razón
y experiencia. Las tres se apoyan mutuamente. La que nos
llega a partir de la autoridad ha de ser corroborada por la
razón, que es tanto como decir que ha de ser sometida a la
verificación de la experiencia.
ANALIZO E INTERPRETO
1.- Teniendo en cuenta el texto anterior; ¿A qué llama experiencia Roger Bacón?
2.- Asigno un sinónimo a cada palabra subrayada.
3.-¿Qué es someter a la verificación de la experiencia?
Que representa los descubrimientos en la filosofía
natural de la Edad Media, uno de los periodos en que
los investigadores dividen la ciencia.
Que formula leyes a partir de
hechos observados.
5.- FASE EXPRESIVA. (Utilizo mi cuaderno)
5.1.- LEO Y RESPONDO:
1.- Leo con mucha atención el siguiente texto, para realizar la actividad propuesta al
final del mismo.
¿Para qué sirve la ciencia? ¿Cuál es su utilidad? ¿En qué consiste la actividad científica?
Los usos, aplicaciones y productos indirectos de
la ciencia son múltiples (su producto directo, sin
duda, es el conocimiento). Pero puede decirse, en
general, que la ciencia sirve para cuatro cosas:
clasificar, explicar, predecir y controlar.
Clasificar es un primer paso para entender. Da
orden a lo que observamos, y nos permite ver con
más profundidad, descubrimos relaciones que no
eran apreciables a simple vista. Aunque describir,
catalogar, enumerar y ordenar no son las
actividades centrales de la ciencia, sí son pasos
necesarios para iniciar el estudio de la naturaleza.
Un segundo nivel- explicar- se considera esencial
en la actividad científica: la generación de
hipótesis que
permitan darle sentido a lo observado: comprenderlo. Un tercer nivel: al describir y clasificar un
sistema se hace posible predecir, se manifiesta cuando genera conocimiento de lo que todavía no
sucede, cómo se comportará. El conocimiento científico, al aplicarse, nos permite controlar los
sistemas en estudio, alterando su comportamiento. Es aquí cuando la actividad de hacer ciencia,
que muchos conciben como pura y desligada de los problemas cotidianos, adquiere con más
claridad una responsabilidad ética. Es al modificar la naturaleza, que podemos cometer errores y
causar daño. Clasificar, explicar, predecir y controlar: cuatro dimensiones que muestran el poder
y la utilidad de la ciencia.
1.- Contesto las preguntas que hacen las veces de título:
1.1.- ¿Para qué sirve la ciencia?
1.2.- ¿Cuál es su utilidad?
1.3.-¿En qué consiste la actividad científica?
2.- Explico la relación de la caricatura con el texto.
3.- Construyo un mentefacto proposicional del pensamiento central del texto.
EL MÉTODO CIENTIFICO Y LOS LÍOS EN LA TELEVISIÓN
2.-Leo con mucha atención el siguiente texto, para realizar la actividad propuesta.
“Imagina que te sientas a ver un rato la televisión y al apretar el
control, no se enciende la tele. Repites la operación tres veces y
nada. Miras si el control está bien, cambias las pilas y sigue sin
encenderse la TV. Te acercas a la TV y pruebas directamente
con sus mandos. Pero sigue sin funcionar. Compruebas si está
desconectada, pero está conectada y no funciona. Buscas
interruptores de la sala, no se encienden las luces. Compruebas
en otras habitaciones y tampoco. Sospechas que el problema
está en la caja de control central. Vas a inspeccionarla y te das
cuenta que había saltado.
Reconectas y todo funciona”.
Este proceso sigue una estrategia que desarrollamos muchas veces de manera
inconsciente en la vida cotidiana y que se asemeja mucho al método científico.
Escribo, paso a paso, las acciones que realicé antes de lograr que la TV funcionara y
los ubico de tal manera que correspondan al método científico.
OBSERVACIÓN
HIPÓTESIS
EXPERIMENTACIÓN
VERIFICACIÓN
MÉTODO CIENTIFCO LIOS EN LA TELEVISIÓN
5.2.-LA HORA DE ESCRIBIR
Observo con atención la siguiente imagen.
1.-Escribo un texto de una página en la que propongo cuál debe ser el papel de la ciencia con
relación a la protección del planeta. Además, reflexiono si es la ciencia en sí misma la que
genera conflictos con relación al medio ambiente o es el hombre. ¿Por qué?
5.3.-AUMENTO MI VOCABULARIO
Con el siguiente vocabulario elaboro:
1.- Un pensamiento y grafícalo.
2.- Un texto de una página, que de manera reflexiva, sea un resumen de lo tratado en esta guía.
VOCABULARIO
Filosofía de la naturaleza: Llamada también filosofía natural o cosmología es el nombre que
recibió la rama de la ciencia que hoy conocemos como física hasta mediados del siglo XIX.
Deductivo: El método que infiere los hechos observados basándose en la ley general.
Inductivo: El método que permite formular leyes a partir de hechos observados.
Hechos: Un hecho científico es, de acuerdo al empirismo lógico, una observación verificable y
objetiva. Estos hechos pueden identificarse con las observaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION
VictoriaAguiarM
 
Sociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xxSociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xx
Julio Reyes Ávila
 
Economía neoclásica
Economía neoclásicaEconomía neoclásica
Economía neoclásicakaletTeran
 
Tema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedadTema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedad
Alberto Fernández Puig
 
1.1 la economía como ciencia social
1.1 la economía como ciencia social1.1 la economía como ciencia social
1.1 la economía como ciencia socialjuanjosuehernandez
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Cesar Andres Ruiz Martinez
 
Método marxista y el Método de la Economía Política
Método marxista y el Método de la Economía PolíticaMétodo marxista y el Método de la Economía Política
Método marxista y el Método de la Economía Política13486A
 
El estado benefactor 1
El estado benefactor 1El estado benefactor 1
El estado benefactor 1
pablo_7
 
El empleo en el peru oficial
El empleo en el peru oficialEl empleo en el peru oficial
El empleo en el peru oficial
Joel Yousset Velásquez Murga
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
Jorge Ramirez Adonis
 
La ciencia económica
La ciencia económicaLa ciencia económica
La ciencia económicayaritzaalim
 
Ppt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chilePpt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chile
mabarcas
 
La república conservadora
La república conservadoraLa república conservadora
La república conservadora
gisselle diaz
 
Comunismo y Capitalismo.
Comunismo y Capitalismo.Comunismo y Capitalismo.
Comunismo y Capitalismo.CeciMarccu
 
Neoliberalismo y sus postulados
Neoliberalismo y sus postuladosNeoliberalismo y sus postulados
Neoliberalismo y sus postulados
José CHICA-PINCAY
 

La actualidad más candente (20)

MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION
 
Sociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xxSociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xx
 
Economía neoclásica
Economía neoclásicaEconomía neoclásica
Economía neoclásica
 
Tema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedadTema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedad
 
1.1 la economía como ciencia social
1.1 la economía como ciencia social1.1 la economía como ciencia social
1.1 la economía como ciencia social
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Método marxista y el Método de la Economía Política
Método marxista y el Método de la Economía PolíticaMétodo marxista y el Método de la Economía Política
Método marxista y el Método de la Economía Política
 
El estado benefactor 1
El estado benefactor 1El estado benefactor 1
El estado benefactor 1
 
Hechos económicos
Hechos económicosHechos económicos
Hechos económicos
 
El empleo en el peru oficial
El empleo en el peru oficialEl empleo en el peru oficial
El empleo en el peru oficial
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
La ciencia económica
La ciencia económicaLa ciencia económica
La ciencia económica
 
Factores Economicos
Factores EconomicosFactores Economicos
Factores Economicos
 
Ppt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chilePpt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chile
 
La república conservadora
La república conservadoraLa república conservadora
La república conservadora
 
Enfoques epistemologicos. taller
Enfoques epistemologicos. tallerEnfoques epistemologicos. taller
Enfoques epistemologicos. taller
 
Origen de la economía
Origen de la economíaOrigen de la economía
Origen de la economía
 
Comunismo y Capitalismo.
Comunismo y Capitalismo.Comunismo y Capitalismo.
Comunismo y Capitalismo.
 
Neoliberalismo y sus postulados
Neoliberalismo y sus postuladosNeoliberalismo y sus postulados
Neoliberalismo y sus postulados
 

Similar a 25507f

Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.pptSemana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
frida482601
 
Ciencia y no ciencia
Ciencia y no cienciaCiencia y no ciencia
Ciencia y no ciencia
sofiaarjona
 
Ciencia y no ciencia. 1grupo B
Ciencia y no ciencia. 1grupo BCiencia y no ciencia. 1grupo B
Ciencia y no ciencia. 1grupo B
sofiaarjona
 
Metodos tecnicas-investigacion-4826-completo
Metodos tecnicas-investigacion-4826-completoMetodos tecnicas-investigacion-4826-completo
Metodos tecnicas-investigacion-4826-completo
Silvia Alvarez Luna
 
Problemas de la ciencia
Problemas de la cienciaProblemas de la ciencia
Problemas de la ciencia
Jhon Chunga Concha
 
Tarea 1 proyecto de tesis yomel ramirez
Tarea 1 proyecto de tesis yomel ramirezTarea 1 proyecto de tesis yomel ramirez
Tarea 1 proyecto de tesis yomel ramirez
Yometaler
 
Epistemologia parcial 2
Epistemologia parcial 2Epistemologia parcial 2
Epistemologia parcial 2diana patricia
 
INTRODUCCION INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx.pdf
INTRODUCCION INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx.pdfINTRODUCCION INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx.pdf
INTRODUCCION INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx.pdf
ImBluee
 
Biologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medioBiologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medio
luis vergara piña
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
thor de asgard
 
Ciencia y método científico 2
Ciencia y método científico 2Ciencia y método científico 2
Ciencia y método científico 2lizethv09
 
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
Preguntas y ejercicios de autoevaluacionPreguntas y ejercicios de autoevaluacion
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
marlene zavaleta
 
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
Preguntas y ejercicios de autoevaluacionPreguntas y ejercicios de autoevaluacion
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
marlene zavaleta
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
MarioTerrones
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
MarioTerrones
 
metodo-cientifico.ppt
metodo-cientifico.pptmetodo-cientifico.ppt
metodo-cientifico.ppt
RodrigoIvan10
 
Comprendes la importancia de la investigaciòn cientifica y
Comprendes la importancia de la investigaciòn cientifica yComprendes la importancia de la investigaciòn cientifica y
Comprendes la importancia de la investigaciòn cientifica y
Elideth Del Rio Hernandez
 
La ciencia en la investigacion anahigalindo
La ciencia en la investigacion anahigalindoLa ciencia en la investigacion anahigalindo
La ciencia en la investigacion anahigalindo
AnahiGalindo1
 

Similar a 25507f (20)

Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.pptSemana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
 
Ciencia y no ciencia
Ciencia y no cienciaCiencia y no ciencia
Ciencia y no ciencia
 
Ciencia y no ciencia. 1grupo B
Ciencia y no ciencia. 1grupo BCiencia y no ciencia. 1grupo B
Ciencia y no ciencia. 1grupo B
 
Metodos tecnicas-investigacion-4826-completo
Metodos tecnicas-investigacion-4826-completoMetodos tecnicas-investigacion-4826-completo
Metodos tecnicas-investigacion-4826-completo
 
Problemas de la ciencia
Problemas de la cienciaProblemas de la ciencia
Problemas de la ciencia
 
Tarea 1 proyecto de tesis yomel ramirez
Tarea 1 proyecto de tesis yomel ramirezTarea 1 proyecto de tesis yomel ramirez
Tarea 1 proyecto de tesis yomel ramirez
 
Epistemologia parcial 2
Epistemologia parcial 2Epistemologia parcial 2
Epistemologia parcial 2
 
INTRODUCCION INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx.pdf
INTRODUCCION INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx.pdfINTRODUCCION INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx.pdf
INTRODUCCION INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx.pdf
 
Biologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medioBiologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medio
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
 
Ciencia y método científico 2
Ciencia y método científico 2Ciencia y método científico 2
Ciencia y método científico 2
 
Guia fisica 10
Guia fisica 10Guia fisica 10
Guia fisica 10
 
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
Preguntas y ejercicios de autoevaluacionPreguntas y ejercicios de autoevaluacion
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
 
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
Preguntas y ejercicios de autoevaluacionPreguntas y ejercicios de autoevaluacion
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
 
metodo-cientifico.ppt
metodo-cientifico.pptmetodo-cientifico.ppt
metodo-cientifico.ppt
 
Comprendes la importancia de la investigaciòn cientifica y
Comprendes la importancia de la investigaciòn cientifica yComprendes la importancia de la investigaciòn cientifica y
Comprendes la importancia de la investigaciòn cientifica y
 
La ciencia en la investigacion anahigalindo
La ciencia en la investigacion anahigalindoLa ciencia en la investigacion anahigalindo
La ciencia en la investigacion anahigalindo
 
Ciencia Torica Y Metodo Cientifico
Ciencia Torica  Y  Metodo CientificoCiencia Torica  Y  Metodo Cientifico
Ciencia Torica Y Metodo Cientifico
 

Más de Romina Dome

01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado
Romina Dome
 
2 ref 1_trama_1_com_lec_ud_7_digital
2 ref 1_trama_1_com_lec_ud_7_digital2 ref 1_trama_1_com_lec_ud_7_digital
2 ref 1_trama_1_com_lec_ud_7_digital
Romina Dome
 
Acto-conmemoracion-9-de-julio
 Acto-conmemoracion-9-de-julio Acto-conmemoracion-9-de-julio
Acto-conmemoracion-9-de-julio
Romina Dome
 
Pruebadelenguajeyfichasde
PruebadelenguajeyfichasdePruebadelenguajeyfichasde
Pruebadelenguajeyfichasde
Romina Dome
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Romina Dome
 
Cs naturales
Cs naturalesCs naturales
Cs naturales
Romina Dome
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
Romina Dome
 

Más de Romina Dome (7)

01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado
 
2 ref 1_trama_1_com_lec_ud_7_digital
2 ref 1_trama_1_com_lec_ud_7_digital2 ref 1_trama_1_com_lec_ud_7_digital
2 ref 1_trama_1_com_lec_ud_7_digital
 
Acto-conmemoracion-9-de-julio
 Acto-conmemoracion-9-de-julio Acto-conmemoracion-9-de-julio
Acto-conmemoracion-9-de-julio
 
Pruebadelenguajeyfichasde
PruebadelenguajeyfichasdePruebadelenguajeyfichasde
Pruebadelenguajeyfichasde
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Cs naturales
Cs naturalesCs naturales
Cs naturales
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

25507f

  • 1. GUÍA-TALLER N°20 LA CIENCIA MEDIEVAL TIEMPO PREVISTO Semana N° 1 del al de Horas: 1.-FASE AFECTIVA: Observo con mucha atención la caricatura y respondo las siguientes preguntas: 1.-¿Qué profesión tiene la señora que aparece en la caricatura? 2.-¿Cuál es la pregunta qué le hizo el caballero a la señora? 3.-Es cierta la pregunta de la señora ¿Acaso la policía no estudia las líneas de los dedos para saber si alguien es un delincuente? 4.-¿Cuál es la diferencia entre el estudio de las líneas de los dedos (huella digital) y la lectura de las líneas de las manos? 2.-PROPÓSITO EXPRESIVO. Que yo realice aproximaciones a la experimentación con el método científico y elabore argumentos a algunas explicaciones de fenómenos naturales. 3.- INDICADOR DE DESEMPEÑO: Integro las diferentes explicaciones científicas del mundo, a mi forma particular de entender y explicar los fenómenos naturales. 4.-FASE COGNITIVA: LA CIENCIA MEDIEVAL
  • 2. Ciencia medieval Método inductivo, P.1. Los investigadores dividen la ciencia por periodos históricos, siendo uno de ellos la ciencia medieval, que representa los descubrimientos en el campo de la filosofía natural ocurridos en el periodo de la Edad Media, la cual avanzó al proponer el método inductivo, que es el que formula leyes a partir de hechos observados. proponer ROGER BACON (1214-1294) Establece unas pautas a seguir en lo que se conoce como el método científico, un ciclo repetido de observación, hipótesis, experimentación y verificación independiente de los hechos naturales; destacó en el campo de la mecánica, la geografía y la óptica PENSAMIENTO Y MÉTODO Bacon llama experiencia no sólo al conocimiento de la realidad sensible, sino a la que tiene lugar gracias a la iluminación divina. Bacon admite tres fuentes de conocimiento: autoridad, razón y experiencia. Las tres se apoyan mutuamente. La que nos llega a partir de la autoridad ha de ser corroborada por la razón, que es tanto como decir que ha de ser sometida a la verificación de la experiencia. ANALIZO E INTERPRETO 1.- Teniendo en cuenta el texto anterior; ¿A qué llama experiencia Roger Bacón? 2.- Asigno un sinónimo a cada palabra subrayada. 3.-¿Qué es someter a la verificación de la experiencia? Que representa los descubrimientos en la filosofía natural de la Edad Media, uno de los periodos en que los investigadores dividen la ciencia. Que formula leyes a partir de hechos observados.
  • 3. 5.- FASE EXPRESIVA. (Utilizo mi cuaderno) 5.1.- LEO Y RESPONDO: 1.- Leo con mucha atención el siguiente texto, para realizar la actividad propuesta al final del mismo. ¿Para qué sirve la ciencia? ¿Cuál es su utilidad? ¿En qué consiste la actividad científica? Los usos, aplicaciones y productos indirectos de la ciencia son múltiples (su producto directo, sin duda, es el conocimiento). Pero puede decirse, en general, que la ciencia sirve para cuatro cosas: clasificar, explicar, predecir y controlar. Clasificar es un primer paso para entender. Da orden a lo que observamos, y nos permite ver con más profundidad, descubrimos relaciones que no eran apreciables a simple vista. Aunque describir, catalogar, enumerar y ordenar no son las actividades centrales de la ciencia, sí son pasos necesarios para iniciar el estudio de la naturaleza. Un segundo nivel- explicar- se considera esencial en la actividad científica: la generación de hipótesis que permitan darle sentido a lo observado: comprenderlo. Un tercer nivel: al describir y clasificar un sistema se hace posible predecir, se manifiesta cuando genera conocimiento de lo que todavía no sucede, cómo se comportará. El conocimiento científico, al aplicarse, nos permite controlar los sistemas en estudio, alterando su comportamiento. Es aquí cuando la actividad de hacer ciencia, que muchos conciben como pura y desligada de los problemas cotidianos, adquiere con más claridad una responsabilidad ética. Es al modificar la naturaleza, que podemos cometer errores y causar daño. Clasificar, explicar, predecir y controlar: cuatro dimensiones que muestran el poder y la utilidad de la ciencia. 1.- Contesto las preguntas que hacen las veces de título: 1.1.- ¿Para qué sirve la ciencia? 1.2.- ¿Cuál es su utilidad? 1.3.-¿En qué consiste la actividad científica? 2.- Explico la relación de la caricatura con el texto. 3.- Construyo un mentefacto proposicional del pensamiento central del texto. EL MÉTODO CIENTIFICO Y LOS LÍOS EN LA TELEVISIÓN 2.-Leo con mucha atención el siguiente texto, para realizar la actividad propuesta. “Imagina que te sientas a ver un rato la televisión y al apretar el control, no se enciende la tele. Repites la operación tres veces y nada. Miras si el control está bien, cambias las pilas y sigue sin encenderse la TV. Te acercas a la TV y pruebas directamente con sus mandos. Pero sigue sin funcionar. Compruebas si está desconectada, pero está conectada y no funciona. Buscas interruptores de la sala, no se encienden las luces. Compruebas en otras habitaciones y tampoco. Sospechas que el problema está en la caja de control central. Vas a inspeccionarla y te das cuenta que había saltado.
  • 4. Reconectas y todo funciona”. Este proceso sigue una estrategia que desarrollamos muchas veces de manera inconsciente en la vida cotidiana y que se asemeja mucho al método científico. Escribo, paso a paso, las acciones que realicé antes de lograr que la TV funcionara y los ubico de tal manera que correspondan al método científico. OBSERVACIÓN HIPÓTESIS EXPERIMENTACIÓN VERIFICACIÓN MÉTODO CIENTIFCO LIOS EN LA TELEVISIÓN 5.2.-LA HORA DE ESCRIBIR Observo con atención la siguiente imagen. 1.-Escribo un texto de una página en la que propongo cuál debe ser el papel de la ciencia con relación a la protección del planeta. Además, reflexiono si es la ciencia en sí misma la que genera conflictos con relación al medio ambiente o es el hombre. ¿Por qué? 5.3.-AUMENTO MI VOCABULARIO Con el siguiente vocabulario elaboro: 1.- Un pensamiento y grafícalo. 2.- Un texto de una página, que de manera reflexiva, sea un resumen de lo tratado en esta guía. VOCABULARIO Filosofía de la naturaleza: Llamada también filosofía natural o cosmología es el nombre que recibió la rama de la ciencia que hoy conocemos como física hasta mediados del siglo XIX. Deductivo: El método que infiere los hechos observados basándose en la ley general. Inductivo: El método que permite formular leyes a partir de hechos observados. Hechos: Un hecho científico es, de acuerdo al empirismo lógico, una observación verificable y objetiva. Estos hechos pueden identificarse con las observaciones