SlideShare una empresa de Scribd logo
Según el código ACI 116R-00 “Terminología
del cemento y concreto”; el concreto es un
material compuesto, que consiste de un
medio ligante denominado pasta dentro del
cual hay partículas o fragmentos de
agregado y opcionalmente aditivos.
¿QUÉ ES EL CONCRETO?
Concreto convencional
Concreto autocompactante
Ningún material de construcción
ha sido usado en tales cantidades
y en un futuro no parece existir
otro
que
material de construcción
pueda competir con el
en magnitud en
concreto
volumen.
Fuente:
Aïtcin Pierre, profesor de la Universidad de
Sherbrooke, Canadá
Segundo material mas usado después del agua
En el planeta hay aprox. 1.5 m3 de concreto / ser humano
CONSUMO HISTÓRICO DEL CONCRETO:
¿COMO SE CONTROLA LA
CALIDAD DEL CONCRETO?
▪Se realiza a través de ensayos al
concreto (fresco o endurecido) y
tiene por objetivo verificar el
CUMPLIMIENTO con las
ESPECIFICACIONES TECNICAS del
proyecto EN PARTICULAR.
ASTM C1064
ASTM C143
ASTM C31
CADA ENSAYO MIDE UNA PROPIEDAD ESPECÍFICA DEL CONCRETO
ASTM C39
ASTM C172
¿CUALES SON LOS ENSAYOS MÁS COMUNES?
MUESTREO DEL CONCRETO FRESCO
ASTM C172 – NTP 339.036
MUESTREO DEL CONCRETO FRESCO
ASTM C172 – NTP 339.036
▪Procedimiento para OBTENER MUESTRAS
REPRESENTATIVAS DE CONCRETO FRESCO, sobre
las cuales se realizarán los ensayos de calidad
para verificar el cumplimiento con las
especificaciones (evitar muestras contaminadas, no tuvieron control del
tiempo)
CAMPO DE APLICACION:
▪El muestreo normalmente deberá ser ejecutado
en el MOMENTO QUE EL CONCRETO ES
ENTREGADO DEL VEHICULO PARA EL
TRANSPORTE DEL CONCRETO A LAS FORMAS.
▪Sin embargo las especificaciones pueden
requerir otros puntos de muestreo, tales como en
la descarga de concreto bombeado.
▪ El tiempo obtenido entre la porción inicial y final de una
MUESTRA COMPUESTA NO deberá exceder de 15 minutos.
▪ Tamaño de la muestra:
- Para muestreo de probetas
- Para otros ensayos
: Mínimo 28 L
: Puede ser < 28 L
▪ Obtener una muestra compuesta (2 o mas PARTES)
▪ Remezclar para uniformizar la muestra.
CONSIDERACIONES:
▪Llevar la muestra hasta el lugar donde se realizaran los
ensayos.
TIEMPO DE INICIO DE ENSAYOS:
MUESTREO DE CAMIONES MEZCLADORES:
▪ Obtener una muestra compuesta (2 o mas partes)
▪ No obtener muestras hasta que se haya añadido TODO el
AGUA y ADITIVO.
Muestras iniciales NO SON REPRESENTATIVAS
▪ El tiempo obtenido entre la porción inicial y final de una
MUESTRA COMPUESTA NO deberá exceder de 15 minutos.
▪ No tomar muestras DE LA PRIMERA, NI ULTIMA DESCARGA.
▪ Tomar muestras de la porción media de la tanda.
SLUMP O ASENTAMIENTO
DEL CONCRETO FRESCO
ASTM C143 – NTP 339.035
EQUIPO:
CONO DE ABRAMS:
▪ El molde puede ser de metal o plástico (ABS o equivalente)
▪ El molde deberá tener un ESPESOR PROMEDIO de 1.5mm
▪ La tolerancia de los DIAMETROS y ALTURA es ± 3mm
▪ La molde debe ser LISO, LIBRE DE PROTUBERANCIAS y SIN JUNTAS
VARILLA COMPACTADORA:
▪ Lisa con punta redondeada.
▪ Espesor
▪ Longitud
: 16 ± 2mm (5/8’’)
: 50 ± 10 cm
PROCEDIMIENTO:
▪ Obtener una muestra representativa (ASTM C172)
▪ Realizar el ensayo dentro de los 5 minutos de
obtenida la muestra compuesta.
▪ Humedecer el molde.
Ideal también los demás accesorios
▪Buscar una superficie plana, rígida y nivelada, LIBRE
DE VIBRACION.
▪ Remezclar.
▪ Pisar el molde FIRMEMENTE DURANTE TODO EL
ENSAYO (justo hasta antes de levantarlo).
▪Llenar el molde en 03 CAPAS DE IGUAL
VOLUMEN (NO IGUALES ALTURAS)
- Primer tercio
- Segundo tercio
- Tercer tercio
: 7cm
: 16cm
: 30cm
▪Compactar cada capa con 25 VARILLADAS en
espiral comenzando desde los bordes hacia el
centro de la masa de concreto.
Desde el inicio de llenado del molde hasta
levantar el molde NO deben transcurrir
mas de 2.5 minutos.
▪En la 2DA y 3RA capa PENETRAR la
capa inferior aprox. 1pulg.
▪ La ultima capa llenarla en exceso.
Puede llenarse en 2 tiempos = 15 + 10 varilladas
▪ Se enrasa con la varilla compactadora
▪Se elimina el concreto alrededor,
para permitir que el concreto fluya.
▪Levantar en DIRECCION VERTICAL en:
5 ± 2 SEGUNDOS
Evitar movimientos laterales o torsionales
▪ Medir la distancia entre:
EL BORDE INFERIOR DE LA VARILLA y
el CENTRO DEL CONCRETO DEFORMADO.
▪ Registre el valor obtenido al 1/4’’ (5mm)
ERRORES COMUNES EN
LOS ENSAYOS PARA
EL CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
No se debe dejar de
pisar el cono de Abrams
durante el ensayo
Muestra NO protegida
NO se dan golpes laterales
con el martillo de goma en el
ensayo de slump
No se debe dejar de
pisar el cono de Abrams
durante el ensayo
NO esta limpia la base
antes de levantar el cono
de Abrams
Medición incorrecta del
slump.
Se debe medir de
manera vertical



Más contenido relacionado

La actualidad más candente

111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
davidmariela2880801
 
INFORME DE: PARTÍCULAS CHATAS;CARAS FRACTURADAS
INFORME DE: PARTÍCULAS CHATAS;CARAS FRACTURADASINFORME DE: PARTÍCULAS CHATAS;CARAS FRACTURADAS
INFORME DE: PARTÍCULAS CHATAS;CARAS FRACTURADAS
Juan Rodolfo Acevedo Echegaray
 
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DINDiseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Heremias Adalberto Salazar Carlos
 
Informe sobre rotura de copncreto
Informe sobre rotura de copncretoInforme sobre rotura de copncreto
Informe sobre rotura de copncreto
cristo10fer
 
E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
Jaime amambal
 
Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros
Pamela G
 
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
ruben pari laura
 
Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008
ERICK S.A.
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walker
jaime villacorta
 
Calzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificacionesCalzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificaciones
Ronald Serrano Cervantes
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
Héctor Elias Vera Salvador
 
Diseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aciDiseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aci
Edwin Ticona Quispe
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
oscar torres
 
Astm c33
Astm c33Astm c33
Astm c33
ariel0812
 
Clase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisosClase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisos
PaulGiron1
 
Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
Héctor Elias Vera Salvador
 
Ensayo ladrillo
Ensayo ladrilloEnsayo ladrillo
Ensayo ladrillo
ever lagos
 
Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°
Jhon Israel Porta Chuquillanqui
 

La actualidad más candente (20)

111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
 
INFORME DE: PARTÍCULAS CHATAS;CARAS FRACTURADAS
INFORME DE: PARTÍCULAS CHATAS;CARAS FRACTURADASINFORME DE: PARTÍCULAS CHATAS;CARAS FRACTURADAS
INFORME DE: PARTÍCULAS CHATAS;CARAS FRACTURADAS
 
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DINDiseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
 
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
 
Informe sobre rotura de copncreto
Informe sobre rotura de copncretoInforme sobre rotura de copncreto
Informe sobre rotura de copncreto
 
E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
 
Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros
 
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
 
Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walker
 
Calzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificacionesCalzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificaciones
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
 
Diseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aciDiseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aci
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
 
Astm c33
Astm c33Astm c33
Astm c33
 
Clase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisosClase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisos
 
Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
 
Ensayo ladrillo
Ensayo ladrilloEnsayo ladrillo
Ensayo ladrillo
 
Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°
 

Similar a 2 s. ensayo. de slump control de calidad

Ensayo de asentamiento (cono de abrams)
Ensayo de asentamiento (cono de abrams)Ensayo de asentamiento (cono de abrams)
Ensayo de asentamiento (cono de abrams)
Victor Hugo Catacata
 
Elaboracion de probetas
Elaboracion de probetasElaboracion de probetas
Elaboracion de probetas
yeltsin huatangari alarcon
 
Elaboracion de probetas
Elaboracion de probetasElaboracion de probetas
Elaboracion de probetas
yeltsin huatangari alarcon
 
Ensayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresiónEnsayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresión
LuisCI2801
 
Ensayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresiónEnsayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresión
LuisCI2801
 
Control de calidad del concreto Sebas.pdf
Control de calidad del concreto Sebas.pdfControl de calidad del concreto Sebas.pdf
Control de calidad del concreto Sebas.pdf
Raquel Suarez
 
Clase_CONCRETO Y MORTERO cono de abrams.pdf
Clase_CONCRETO Y MORTERO cono de abrams.pdfClase_CONCRETO Y MORTERO cono de abrams.pdf
Clase_CONCRETO Y MORTERO cono de abrams.pdf
alejandroconfor23
 
Afiche control de_calidad_[toma_de_muestras]
Afiche control de_calidad_[toma_de_muestras]Afiche control de_calidad_[toma_de_muestras]
Afiche control de_calidad_[toma_de_muestras]
Daniel quispe reyes
 
CONCRETO EN ESTADO FRESCO_TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
CONCRETO EN ESTADO FRESCO_TECNOLOGÍA DEL CONCRETOCONCRETO EN ESTADO FRESCO_TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
CONCRETO EN ESTADO FRESCO_TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
luisZacariasAlarconP1
 
100600 control de_calidad_de_concreto (1)
100600 control de_calidad_de_concreto (1)100600 control de_calidad_de_concreto (1)
100600 control de_calidad_de_concreto (1)
Henry Oscar Ccama Alvaro
 
control de_calidad_de_concreto
control de_calidad_de_concretocontrol de_calidad_de_concreto
control de_calidad_de_concreto
Antonio Aparicio
 
Problemas48
Problemas48Problemas48
revenimiento-nmx-c-156-concreto2010..pdf
revenimiento-nmx-c-156-concreto2010..pdfrevenimiento-nmx-c-156-concreto2010..pdf
revenimiento-nmx-c-156-concreto2010..pdf
KarlosSantiago3
 
Presentacion de diseño de mezclas 1
Presentacion de diseño de mezclas 1Presentacion de diseño de mezclas 1
Presentacion de diseño de mezclas 1
Cristhian Arellano Vega
 
Problemas7867867
Problemas7867867Problemas7867867
Problemas7867867
yeltsin huatangari alarcon
 
Ensayos del concreto
Ensayos del concretoEnsayos del concreto
Ensayos del concreto
Junior HM
 
Hormigon ensayos10322.ppt
Hormigon ensayos10322.pptHormigon ensayos10322.ppt
Hormigon ensayos10322.ppt
TitoAndrsCalambritoS
 
Concreto y-sus-caracteristicas
Concreto y-sus-caracteristicasConcreto y-sus-caracteristicas
Concreto y-sus-caracteristicas
walter ramos
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
Antuane Benavente
 
100600_Control_de_Calidad_de_Concreto.pdf
100600_Control_de_Calidad_de_Concreto.pdf100600_Control_de_Calidad_de_Concreto.pdf
100600_Control_de_Calidad_de_Concreto.pdf
CleninMelgarejoIlles
 

Similar a 2 s. ensayo. de slump control de calidad (20)

Ensayo de asentamiento (cono de abrams)
Ensayo de asentamiento (cono de abrams)Ensayo de asentamiento (cono de abrams)
Ensayo de asentamiento (cono de abrams)
 
Elaboracion de probetas
Elaboracion de probetasElaboracion de probetas
Elaboracion de probetas
 
Elaboracion de probetas
Elaboracion de probetasElaboracion de probetas
Elaboracion de probetas
 
Ensayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresiónEnsayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresión
 
Ensayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresiónEnsayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresión
 
Control de calidad del concreto Sebas.pdf
Control de calidad del concreto Sebas.pdfControl de calidad del concreto Sebas.pdf
Control de calidad del concreto Sebas.pdf
 
Clase_CONCRETO Y MORTERO cono de abrams.pdf
Clase_CONCRETO Y MORTERO cono de abrams.pdfClase_CONCRETO Y MORTERO cono de abrams.pdf
Clase_CONCRETO Y MORTERO cono de abrams.pdf
 
Afiche control de_calidad_[toma_de_muestras]
Afiche control de_calidad_[toma_de_muestras]Afiche control de_calidad_[toma_de_muestras]
Afiche control de_calidad_[toma_de_muestras]
 
CONCRETO EN ESTADO FRESCO_TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
CONCRETO EN ESTADO FRESCO_TECNOLOGÍA DEL CONCRETOCONCRETO EN ESTADO FRESCO_TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
CONCRETO EN ESTADO FRESCO_TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
 
100600 control de_calidad_de_concreto (1)
100600 control de_calidad_de_concreto (1)100600 control de_calidad_de_concreto (1)
100600 control de_calidad_de_concreto (1)
 
control de_calidad_de_concreto
control de_calidad_de_concretocontrol de_calidad_de_concreto
control de_calidad_de_concreto
 
Problemas48
Problemas48Problemas48
Problemas48
 
revenimiento-nmx-c-156-concreto2010..pdf
revenimiento-nmx-c-156-concreto2010..pdfrevenimiento-nmx-c-156-concreto2010..pdf
revenimiento-nmx-c-156-concreto2010..pdf
 
Presentacion de diseño de mezclas 1
Presentacion de diseño de mezclas 1Presentacion de diseño de mezclas 1
Presentacion de diseño de mezclas 1
 
Problemas7867867
Problemas7867867Problemas7867867
Problemas7867867
 
Ensayos del concreto
Ensayos del concretoEnsayos del concreto
Ensayos del concreto
 
Hormigon ensayos10322.ppt
Hormigon ensayos10322.pptHormigon ensayos10322.ppt
Hormigon ensayos10322.ppt
 
Concreto y-sus-caracteristicas
Concreto y-sus-caracteristicasConcreto y-sus-caracteristicas
Concreto y-sus-caracteristicas
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
 
100600_Control_de_Calidad_de_Concreto.pdf
100600_Control_de_Calidad_de_Concreto.pdf100600_Control_de_Calidad_de_Concreto.pdf
100600_Control_de_Calidad_de_Concreto.pdf
 

Último

Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptxCerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
brayan231
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 

Último (7)

Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptxCerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 

2 s. ensayo. de slump control de calidad

  • 1. Según el código ACI 116R-00 “Terminología del cemento y concreto”; el concreto es un material compuesto, que consiste de un medio ligante denominado pasta dentro del cual hay partículas o fragmentos de agregado y opcionalmente aditivos. ¿QUÉ ES EL CONCRETO? Concreto convencional Concreto autocompactante
  • 2. Ningún material de construcción ha sido usado en tales cantidades y en un futuro no parece existir otro que material de construcción pueda competir con el en magnitud en concreto volumen. Fuente: Aïtcin Pierre, profesor de la Universidad de Sherbrooke, Canadá Segundo material mas usado después del agua En el planeta hay aprox. 1.5 m3 de concreto / ser humano CONSUMO HISTÓRICO DEL CONCRETO:
  • 3. ¿COMO SE CONTROLA LA CALIDAD DEL CONCRETO? ▪Se realiza a través de ensayos al concreto (fresco o endurecido) y tiene por objetivo verificar el CUMPLIMIENTO con las ESPECIFICACIONES TECNICAS del proyecto EN PARTICULAR.
  • 4. ASTM C1064 ASTM C143 ASTM C31 CADA ENSAYO MIDE UNA PROPIEDAD ESPECÍFICA DEL CONCRETO ASTM C39 ASTM C172 ¿CUALES SON LOS ENSAYOS MÁS COMUNES?
  • 5. MUESTREO DEL CONCRETO FRESCO ASTM C172 – NTP 339.036 MUESTREO DEL CONCRETO FRESCO ASTM C172 – NTP 339.036
  • 6. ▪Procedimiento para OBTENER MUESTRAS REPRESENTATIVAS DE CONCRETO FRESCO, sobre las cuales se realizarán los ensayos de calidad para verificar el cumplimiento con las especificaciones (evitar muestras contaminadas, no tuvieron control del tiempo) CAMPO DE APLICACION: ▪El muestreo normalmente deberá ser ejecutado en el MOMENTO QUE EL CONCRETO ES ENTREGADO DEL VEHICULO PARA EL TRANSPORTE DEL CONCRETO A LAS FORMAS. ▪Sin embargo las especificaciones pueden requerir otros puntos de muestreo, tales como en la descarga de concreto bombeado.
  • 7. ▪ El tiempo obtenido entre la porción inicial y final de una MUESTRA COMPUESTA NO deberá exceder de 15 minutos. ▪ Tamaño de la muestra: - Para muestreo de probetas - Para otros ensayos : Mínimo 28 L : Puede ser < 28 L ▪ Obtener una muestra compuesta (2 o mas PARTES) ▪ Remezclar para uniformizar la muestra. CONSIDERACIONES: ▪Llevar la muestra hasta el lugar donde se realizaran los ensayos.
  • 8. TIEMPO DE INICIO DE ENSAYOS:
  • 9. MUESTREO DE CAMIONES MEZCLADORES: ▪ Obtener una muestra compuesta (2 o mas partes) ▪ No obtener muestras hasta que se haya añadido TODO el AGUA y ADITIVO. Muestras iniciales NO SON REPRESENTATIVAS ▪ El tiempo obtenido entre la porción inicial y final de una MUESTRA COMPUESTA NO deberá exceder de 15 minutos. ▪ No tomar muestras DE LA PRIMERA, NI ULTIMA DESCARGA. ▪ Tomar muestras de la porción media de la tanda.
  • 10. SLUMP O ASENTAMIENTO DEL CONCRETO FRESCO ASTM C143 – NTP 339.035
  • 11. EQUIPO: CONO DE ABRAMS: ▪ El molde puede ser de metal o plástico (ABS o equivalente) ▪ El molde deberá tener un ESPESOR PROMEDIO de 1.5mm ▪ La tolerancia de los DIAMETROS y ALTURA es ± 3mm ▪ La molde debe ser LISO, LIBRE DE PROTUBERANCIAS y SIN JUNTAS VARILLA COMPACTADORA: ▪ Lisa con punta redondeada. ▪ Espesor ▪ Longitud : 16 ± 2mm (5/8’’) : 50 ± 10 cm
  • 12. PROCEDIMIENTO: ▪ Obtener una muestra representativa (ASTM C172) ▪ Realizar el ensayo dentro de los 5 minutos de obtenida la muestra compuesta. ▪ Humedecer el molde. Ideal también los demás accesorios ▪Buscar una superficie plana, rígida y nivelada, LIBRE DE VIBRACION. ▪ Remezclar. ▪ Pisar el molde FIRMEMENTE DURANTE TODO EL ENSAYO (justo hasta antes de levantarlo).
  • 13. ▪Llenar el molde en 03 CAPAS DE IGUAL VOLUMEN (NO IGUALES ALTURAS) - Primer tercio - Segundo tercio - Tercer tercio : 7cm : 16cm : 30cm ▪Compactar cada capa con 25 VARILLADAS en espiral comenzando desde los bordes hacia el centro de la masa de concreto. Desde el inicio de llenado del molde hasta levantar el molde NO deben transcurrir mas de 2.5 minutos.
  • 14. ▪En la 2DA y 3RA capa PENETRAR la capa inferior aprox. 1pulg. ▪ La ultima capa llenarla en exceso. Puede llenarse en 2 tiempos = 15 + 10 varilladas
  • 15. ▪ Se enrasa con la varilla compactadora ▪Se elimina el concreto alrededor, para permitir que el concreto fluya.
  • 16. ▪Levantar en DIRECCION VERTICAL en: 5 ± 2 SEGUNDOS Evitar movimientos laterales o torsionales ▪ Medir la distancia entre: EL BORDE INFERIOR DE LA VARILLA y el CENTRO DEL CONCRETO DEFORMADO. ▪ Registre el valor obtenido al 1/4’’ (5mm)
  • 17. ERRORES COMUNES EN LOS ENSAYOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
  • 18. No se debe dejar de pisar el cono de Abrams durante el ensayo Muestra NO protegida
  • 19. NO se dan golpes laterales con el martillo de goma en el ensayo de slump No se debe dejar de pisar el cono de Abrams durante el ensayo
  • 20. NO esta limpia la base antes de levantar el cono de Abrams
  • 21. Medición incorrecta del slump. Se debe medir de manera vertical  