SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
CONTROL DE CALIDAD 
DE CONCRETO 
1 .- Introducción al Control de Calidad 
Fernando Gastañaduí Ruiz 
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO 
Conjunto de procedimientos técnicos planeados 
cuya práctica permite que el concreto cumpla con 
los requisitos especificados, al menor costo 
posible. 
Estado Fresco 
Estado Endurecido 
APLICACIÓN 
1 .- Introducción al Control de Calidad
2 
ENSAYOS DE ACEPTACIÓN DEL CONCRETO 
Objetivo.- verificar cuantitativamente si el concreto cumple con 
las especificaciones 
CONCRETO FRESCO CONCRETO ENDURECIDO 
Asentamiento Resistencia 
Temperatura Compresión 
Densidad (Peso unitario) Flexión 
Otros Contenido de aire (Si se especifica) 
1 .- Introducción al Control de Calidad 
Otros (Si se especifica) 
ENSAYOS DE ACEPTACIÓN DEL CONCRETO 
 No vamos a inventar métodos  Los métodos están normados 
1 .- Introducción al Control de Calidad
3 
ENSAYOS DE ACEPTACIÓN DEL CONCRETO 
Los resultados de estos ensayos no pretenden pronosticar la calidad 
del concreto en la estructura ya que existen variables que van mas allá 
del control del productor de concreto 
1 .- Introducción al Control de Calidad 
¿POR QUÉ INTERESA EL ESTADO FRESCO? 
1 .- Introducción al Control de Calidad
4 
MUESTREO DE 
CONCRETO FRESCO 
NTP 339.036 
ASTM C-172 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco 
OBJETIVO DEL MUESTREO 
Obtener muestras representativas de concreto fresco, sobre las cuales 
se realizan ensayos para verificar el cumplimiento 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco
5 
EQUIPO PARA MUESTREO DE CONCRETO 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco 
 Recipiente no absorbente de 
capacidad  28 L 
 Palas, cucharones 
 Tamices estándar 
Humedecer los equipos antes del muestreo 
TIEMPO LÍMITE PARA EMPEZAR ENSAYOS 
Proteger del sol, viento u otra fuente de evaporación y/o 
contaminación, transportar y remezclar. 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco 
MUESTRA 
Mínimo 2 porciones 
Máximo 15 min 
Mínimo 28 L (resistencia) 
Asentamiento 
Temperatura 
Contenido de 
Aire 
Elaboración de 
probetas para 
resistencia 
0 5 10 15 min 
Eliminar 
residuo y 
limpiar
6 
DETERMINACIÓN DE LA 
TEMPERATURA DE 
MEZCLAS DE CONCRETO 
NTP 339.184 
ASTM C 1064 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco 
OBJETIVO DE MEDIR LA TEMPERATURA 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco 
Determinar la temperatura del 
concreto fresco para verificar el 
cumplimiento de los 
requerimientos especificados 
La temperatura del concreto depende del aporte calorífico de cada uno 
de sus componentes, además del calor liberado por la hidratación del 
cemento, la energía de mezclado y el medio ambiente.
7 
COMO MEDIR LA TEMPERATURA 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco 
 En un recipiente no 
absorbente, que debe permitir 
un recubrimiento de al menos 3 
pulgadas (75 mm) en todas 
direcciones 
O por lo menos en 3 veces el 
TM del agregado. 
Elegir el mayor 
3” 
3” 
Criterio de Aceptación 
ASTM C 94/C 94M-07 - NTP 
339.114 
Sección 300 300 - 900 900 - 1800  1800 
Descripción 
Temp. mm 
°C 13 10 7 5 
32 °C 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco 
NORMATIVA 
Clima mínima 
frío 
Temp. 
máxima 
T = Mas baja posible. Si T ≈ 32 °C se puede encontrar Clima dificultades 
cálido 
TENGA CUIDADO CON LAS TEMPERATURAS EXTREMAS
8 
EFECTOS DE LA TEMPERATURA ALTA EN EL 
CONCRETO 
Sobre el Tiempo de 
Fraguado 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco 
Sobre la demanda de 
agua 
Sobre la resistencia 
ASENTAMIENTO DE 
CONCRETO FRESCO 
CON EL CONO DE 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco 
ABRAMS 
NTP 339.035 
ASTM C 143
9 
OBJETIVO DEL ENSAYO DE ASENTAMIENTO 
 Determinar el asentamiento del concreto fresco en un rango desde 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco 
½” hasta 9” 
 Verificar el cumplimiento de las especificaciones 
EQUIPO PARA MEDIR EL ASENTAMIENTO 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco 
 Cono de Abrams 
Ø inferior 200 mm 
Ø superior 100 mm 
Altura 300 mm 
Tolerancias ± 3 mm 
Espesor mínimo 1.5 mm, 1.15 mm repujado 
 Barra compactadora 
Barra de acero liso con punta semiesférica 
Ø 5/8” (16 mm) x 24” (600 mm) 
 Instrumento de medida 
Regla de metal rígido (Wincha) 
Long ≥ 12 “, divisiones de ¼” (5 mm) 
 Herramientas pequeñas
10 
PROCEDIMIENTO PARA MEDIR EL ASENTAMIENTO 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco 
2” (50 mm) y menos ± ½” (15 mm) 
2” a 4” (50 mm a 100 mm) ± 1” (25 mm ) 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco 
NORMATIVA 
En exceso 0” (0 mm) 
En exceso 0” (0 mm) 
30 min desde Tiempo de conservación en estos rangos (responsabilidad llegada a obra 
productor) 
En defecto 2 ½” (65 mm) 
más que 3” (75 mm) 
En defecto 1 ½” (40 mm ) 
3” (75 mm ) o menos 
Asentamiento “máximo” o 
“no debe exceder” 
más de 4” (100 mm) ± 1 ½” (40 mm) 
Asentamiento nominal 
Tolerancias 
ASTM C 94/C 94M 
NTP 339.114 
Especificaciones 
EL PRIMER Y ULTIMO ¼ m3 DE DESCARGA ES EXEPTUADO DE ESTE REQUISITO
11 
PESO UNITARIO Y 
RENDIMIENTO 
NTP 339.046 
ASTM C 138 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco 
OBJETIVO DEL ENSAYO DE PESO UNITARIO 
Determinar el peso de 1m3 de concreto. El peso unitario normalmente 
está entre 2240kg/m3 a 2460kg/m3 
Determinar el rendimiento del concreto 
Un cambio en P. U. C. F. puede indicar un cambio en uno o más 
requisitos del desempeño del concreto 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco
12 
EQUIPO – PESO UNITARIO 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco 
Balanza 
Exactitud 45 g o dentro de 3% de peso de prueba 
Varilla o vibrador 
Varilla de Ø 5/8” (16 mm) x 24” (600mm) 
Recipiente cilíndrico 
Capacidad de acuerdo a TM 
Placa de Enrasado 
Espesor ≥ ¼” (6mm), 
Largo y ancho Ø recipiente + 2” 
Mazo de goma 
PROCEDIMIENTO – PESO UNITARIO 
 Determinar el peso del recipiente 
vacío (en kg) y humedecerlo 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco 
 Se debe conocer el volumen 
 Llenar y compactar en tres 
capas de igual volumen, en 
la tercera capa sobrellene 
el recipiente
13 
PROCEDIMIENTO – PESO UNITARIO 
 Enrasar la superficie del concreto y dar un acabado suave con la 
placa de enrasado 
 Limpiar completamente el exterior del recipiente y determinar el peso 
(kg) de recipiente lleno con concreto. 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco 
CALCULO - PESO UNITARIO Y RENDIMIENTO 
Peso total (kg) - 
Peso total de la tanda (kg) 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco 
= 
Peso recipiente (kg) 
Volumen del recipiente (m3) 
PUCF (kg/m3) 
= 
Peso unitario promedio (kg/ m3) 
Rendimiento 
Promedio de tres ensayos
14 
CONTENIDO DE AIRE 
EN EL CONCRETO 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco 
FRESCO 
METODO PRESIÓN 
NTP 339.083 
ASTM C 231 
METODO VOLUMÉTRICO 
NTP 339.081 
ASTM C 173 
CONTENIDO DE AIRE DEL CONCRETO FRESCO 
Generalmente ocupa del 1% al 3% del volumen de la mezcla 
Está en función de las proporciones, las características físicas de los 
agregados y del método de compactación 
En algunas condiciones se incorpora aire adicional para mejorar la 
durabilidad 
La inclusión de aire es necesaria en concreto que estará expuesto a 
ciclos de congelación y deshielo o a químicos descongelantes 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco
15 
CONTENIDO DE AIRE DEL CONCRETO FRESCO POR 
MÉTODO DE PRESIÓN 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco 
 Es el de mayor uso y sirve 
para determinar el contenido 
de aire de concretos con 
agregados densos y 
relativamente densos 
 Se usa un medidor de aire tipo 
Washington 
ELABORACIÓN Y CURADO 
DE PROBETAS CILÍNDRICAS 
EN OBRA 
NTP 339.033 
ASTM C 31 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco
16 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco 
OBJETIVO 
Elaboración, curado y transporte de probetas cilíndricas 
representativas del potencial del concreto colocado en obra 
Este procedimiento aplica para cilindros de 6 x 12 pulgadas (15 x 30 
cm) usando concreto con un asentamiento ≥ 1 pulgada (2.5 cm) 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco 
EQUIPO 
Moldes cilíndricos 
Varilla 
Ø 16 mm (5/8”), Long 500 mm ± 100 mm, punta semiesférica 
Mazo de goma 
Peso 600 g ± 200 g 
Pala, plancha de albañil, regla para enrasar 
Carretilla u otro recipiente para muestreo y remezclado
17 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco 
PROCEDIMIENTO 
 Colocar los moldes en una superficie nivelada, 
libre de vibraciones, tránsito vehicular o peatonal, y 
evitando la exposición directa al sol 
v 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco 
PROCEDIMIENTO 
MALA PRÁCTICA
18 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco 
PROCEDIMIENTO 
 Los moldes deben estar limpios y cubiertos con aceite 
mineral (desmoldante) 
 Humedecer todas las herramientas 
Área de 
contacto 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco 
PROCEDIMIENTO 
 Llenar y compactar simultáneamente en todos los 
moldes en tres capas 
 Evitar segregación 
Utilizar un cucharón pequeño (1/2 L) 
Distribuir el material uniformemente alrededor del 
perímetro del molde
19 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco 
PROCEDIMIENTO 
 Llenar y compactar en tres 
capas iguales. Llenar en 
exceso la última capa 
 25 golpes con la varilla 
 Penetrar 2,5 cm (1”) en la 
capa anterior 
 10 a 15 golpes laterales 
con el mazo de goma 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco 
PROCEDIMIENTO 
 Enrasar la superficie 
 Identificar los especimenes 
 PROTEGER para evitar la 
evaporación (Curado inicial) 
Un mal acabado de la cara del 
cilindro afecta la resistencia del 
concreto
20 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco 
CURADO INICIAL 
Reducción de la resistencia a 28 días, según diferentes curados iniciales (2.5 días) 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco 
CURADO ESTANDAR 
 Las probetas que evalúan la calidad del concreto se desmoldan 
antes de las 48 h después de moldeadas. 
 Máximo en 30 min después de desmoldar, colocar las probetas en 
una solución de agua de cal 3 g/L 
 El propósito del curado húmedo es para maximizar la hidratación 
del cemento
21 
¿POR QUÉ AÑADIMOS CAL A LA POZA DE CURADO? 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco 
Concreto 
pH  12 
Agua 
pH ≈ 7 
 Reducción de la alcalinidad 
 Pérdida de la masa 
 Aceleración del proceso de 
deterioro 
 Reducción de la resistencia y 
rigidez 
La adición de cal al agua busca subirle el PH hasta un rango de 13 ó 14 para 
que no le quite cal al concreto (evita lixiviación) 
ENVIO DE TESTIGOS AL LABORATORIO DE ENSAYO 
 Si se envía probetas a un laboratorio lejano estas no deben ser 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco 
transportadas por mas de 4 h. 
 Los cilindros deben ser amortiguados durante el transporte y 
manipulados con cuidado en todo momento. 
NO MALTRATAR LAS PROBETAS
22 
ENVIO DE TESTIGOS AL LABORATORIO DE ENSAYO 
 Los rodamientos y choques en la parte trasera de una camioneta 
puede ocasionar mas de un 7% de pérdida de resistencia 
NO MALTRATAR LAS PROBETAS 
2.- Control de Calidad de Concreto 
Fresco 
CONTROL DE CALIDAD 
DEL CONCRETO 
ENDURECIDO 
3.- Control de Calidad de Concreto 
Endurecido
23 
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN 
Es la medida mas común de desempeño que 
usan los ingenieros para diseñar cualquier 
3.- Control de Calidad de Concreto 
Endurecido 
estructura 
Los resultados de pruebas de resistencia a la 
compresión se usan fundamentalmente para 
evaluar el cumplimiento del concreto 
suministrado con la resistencia especificada f’c. 
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN 
● Por definición un ensayo de resistencia corresponde al promedio 
de la resistencia de dos probetas de 150 mm de diámetro y 300 
mm de altura, ensayados a los 28 días 
f1 f2 F1 + f2 
150 mm 
3.- Control de Calidad de Concreto 
Endurecido 
300 mm 
2 
= Resistencia a la 
compresión 
f2
24 
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN 
● O, (Nuevo en ACI 318.08) un ensayo de resistencia corresponde al 
promedio de la resistencia de tres probetas de 100 mm de diámetro 
y 200 mm de altura, ensayados a los 28 días 
f2 f3 f1 + f2 + f3 
100 mm 
3.- Control de Calidad de Concreto 
Endurecido 
200 mm 
3 
= Resistencia a la 
compresión 
f1 
El diámetro del cilindro debe ser por lo menos tres veces mayor que el 
TMN del agregado. 
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN 
La resistencia a la compresión es CONFORME si: 
(a) 
• Cada promedio aritmético de tres ensayos de resistencia 
consecutivos a 28 días será mayor o igual a f'c. 
(b) 
• Ningún ensayo individual de resistencia será menor que f'c 
en mas de 35 kg/cm2 cuando f'c es 350 kg/cm2 o menor. 
• Ningún ensayo individual de resistencia será menor que f'c 
en más de 0.10f'c cuando f'c es mayor a 350 kg/cm2. 
3.- Control de Calidad de Concreto 
Endurecido
25 
ENSAYO DE 
RESISTENCIA A LA 
COMPRESIÓN 
NTP 339.034 
ASTM C 39 
3.- Control de Calidad de Concreto 
Endurecido 
IDENTIFICAR LAS PROBETAS ANTES DE 
R358 - 1 
27-05-09 
3.- Control de Calidad de Concreto 
Endurecido 
Fecha 
Número del 
cilindro 
Código de 
muestra 
REFRENTARLAS
26 
TOLERANCIAS DE TIEMPO PARA REALIZAR EL 
ENSAYO DE RESISTENCIA 
Tolerancia de tiempo Permisible 
Edad de Ensayo NTP 339.034 
horas % 
24 h ± 0.5 ± 2.1 
3 d ± 2 ± 2.8 
7 d ± 6 ± 3.6 
28 d ± 20 ± 3.0 
90 d ± 48 ± 2.2 
3.- Control de Calidad de Concreto 
Endurecido 
PRENSA PARA ENSAYO DE RESISTENCIA A LA 
COMPRESIÓN 
3.- Control de Calidad de Concreto 
Endurecido 
Dial o indicador digital 
Marco 
Plato superior móvil 
Bomba hidráulica (Pack 
de fuerza) 
Plato inferior fijo 
El Capaz % de error 
de 
mantener no excederá 
una 
velocidad de ± 1% 
de 
carga continua 
y uniforme
27 
PREPARACIÓN Y ACONDICIOANMIENTO DE LAS PROBETAS 
No debe permitir que los cilindros se sequen antes de la 
prueba 
El diámetro de la probeta debe 
determinarse con aproximación de 0.1 
mm promediando las medidas de 2 
diámetros perpendiculares entre sí a 
una altura media del espécimen 
3.- Control de Calidad de Concreto 
Endurecido 
PREPARACIÓN Y ACONDICIOANMIENTO DE LAS PROBETAS 
Para conseguir una distribución uniforme de la carga: 
 Se refrentan con mortero de 
3.- Control de Calidad de Concreto 
Endurecido 
azufre 
 o con tapas de almohadillas de 
neopreno
28 
COLOCACIÓN DE LA PROBETA 
3.- Control de Calidad de Concreto 
Endurecido 
 limpiar las superficies de los 
bloques superior e inferior y 
ambos lados de la probeta 
 Centrar las probetas en la 
máquina de ensayo 
LA GARGA HASTA COMPLETAR LA ROTURA DEBE SER AXIAL 
3.- Control de Calidad de Concreto 
Endurecido 
Rotula 
Apoyo 
movil 
Apoyo 
fijo
29 
LA GARGA HASTA COMPLETAR LA ROTURA DEBE SER AXIAL 
3.- Control de Calidad de Concreto 
Endurecido 
3.- Control de Calidad de Concreto 
Endurecido 
VELOCIDAD DE CARGA 
 Aplicar la carga en forma continua y constante. En el 
rango de 14 a 34 MPa/s durante la última mitad de la 
fase de carga 
 Se debe anotar el tipo de falla
30 
(a) (b) (c) (d) (e) 
3.- Control de Calidad de Concreto 
Endurecido 
TIPOS DE FALLAS 
CONO CONO Y 
SEPARACIÓN 
CONO Y 
CORTE 
CORTE COLUMNAR 
EXPRESIÓN DE RESULTADOS 
3.- Control de Calidad de Concreto 
Endurecido 
Rc 
= 
4 P 
P 
= 
π D2 A 
Si H/D  1.8 
Factor 
de 
corrección 
Relación 
altura 
diámetro 
2.00 1.00 
1.75 0.98 
1.50 0.96 
1.25 0.93 
1.00 0.87

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
Héctor Elias Vera Salvador
 
control de_calidad_de_concreto
control de_calidad_de_concretocontrol de_calidad_de_concreto
control de_calidad_de_concreto
Antonio Aparicio
 
Supervisión de concreto
Supervisión de concretoSupervisión de concreto
Supervisión de concreto
Marcial Cancapa Hancco
 
Control De Calidad 2011
Control De Calidad 2011Control De Calidad 2011
Control De Calidad 2011
Tania Caplier
 
Control de calidad_ss
Control de calidad_ssControl de calidad_ss
Control de calidad_ss
Samuel Montenegro
 
Ensayos en el concreto
Ensayos en el concretoEnsayos en el concreto
Ensayos en el concreto
Blanulu
 
0348 2004 Norma Concreto Fresco
0348 2004 Norma Concreto Fresco0348 2004 Norma Concreto Fresco
0348 2004 Norma Concreto Fresco
nono pi
 
Elaboracion de probetas
Elaboracion de probetasElaboracion de probetas
Elaboracion de probetas
yeltsin huatangari alarcon
 
Problemas49
Problemas49Problemas49
Control de Calidad del Hormigón Premezclado
Control de Calidad del Hormigón PremezcladoControl de Calidad del Hormigón Premezclado
Control de Calidad del Hormigón Premezclado
Huachacalla2015
 
Prueba de resistencia
Prueba de resistenciaPrueba de resistencia
Prueba de resistencia
yeltsin huatangari alarcon
 
Monitoreo temperatura en concreto masivo
Monitoreo temperatura en concreto masivoMonitoreo temperatura en concreto masivo
Monitoreo temperatura en concreto masivo
Marlon Valarezo
 
0347 2004 Norma Concreto Fresco
0347 2004 Norma Concreto Fresco0347 2004 Norma Concreto Fresco
0347 2004 Norma Concreto Fresco
nono pi
 
633 01 norma covenin de concreto premezclado
633 01 norma covenin de concreto premezclado633 01 norma covenin de concreto premezclado
633 01 norma covenin de concreto premezclado
Freddy Antonio Avila Rivero
 
Problemas388
Problemas388Problemas388
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad  iei guntherEspecificaciones tecnicas de control de calidad  iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
encairo
 

La actualidad más candente (16)

Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
 
control de_calidad_de_concreto
control de_calidad_de_concretocontrol de_calidad_de_concreto
control de_calidad_de_concreto
 
Supervisión de concreto
Supervisión de concretoSupervisión de concreto
Supervisión de concreto
 
Control De Calidad 2011
Control De Calidad 2011Control De Calidad 2011
Control De Calidad 2011
 
Control de calidad_ss
Control de calidad_ssControl de calidad_ss
Control de calidad_ss
 
Ensayos en el concreto
Ensayos en el concretoEnsayos en el concreto
Ensayos en el concreto
 
0348 2004 Norma Concreto Fresco
0348 2004 Norma Concreto Fresco0348 2004 Norma Concreto Fresco
0348 2004 Norma Concreto Fresco
 
Elaboracion de probetas
Elaboracion de probetasElaboracion de probetas
Elaboracion de probetas
 
Problemas49
Problemas49Problemas49
Problemas49
 
Control de Calidad del Hormigón Premezclado
Control de Calidad del Hormigón PremezcladoControl de Calidad del Hormigón Premezclado
Control de Calidad del Hormigón Premezclado
 
Prueba de resistencia
Prueba de resistenciaPrueba de resistencia
Prueba de resistencia
 
Monitoreo temperatura en concreto masivo
Monitoreo temperatura en concreto masivoMonitoreo temperatura en concreto masivo
Monitoreo temperatura en concreto masivo
 
0347 2004 Norma Concreto Fresco
0347 2004 Norma Concreto Fresco0347 2004 Norma Concreto Fresco
0347 2004 Norma Concreto Fresco
 
633 01 norma covenin de concreto premezclado
633 01 norma covenin de concreto premezclado633 01 norma covenin de concreto premezclado
633 01 norma covenin de concreto premezclado
 
Problemas388
Problemas388Problemas388
Problemas388
 
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad  iei guntherEspecificaciones tecnicas de control de calidad  iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
 

Similar a 100600 control de_calidad_de_concreto (1)

100600_Control_de_Calidad_de_Concreto.pdf
100600_Control_de_Calidad_de_Concreto.pdf100600_Control_de_Calidad_de_Concreto.pdf
100600_Control_de_Calidad_de_Concreto.pdf
CleninMelgarejoIlles
 
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
William Huachaca Torres
 
100600 control de_calidad_de_concreto (1)
100600 control de_calidad_de_concreto (1)100600 control de_calidad_de_concreto (1)
100600 control de_calidad_de_concreto (1)
Anadino123
 
100600 control de_calidad_de_concreto
100600 control de_calidad_de_concreto100600 control de_calidad_de_concreto
100600 control de_calidad_de_concreto
Christian Guerreros Abregu
 
Control de calidad_de_concreto
Control de calidad_de_concretoControl de calidad_de_concreto
Control de calidad_de_concreto
abrahameriquitamaman
 
100600 control de_calidad_de_concreto
100600 control de_calidad_de_concreto100600 control de_calidad_de_concreto
100600 control de_calidad_de_concreto
Gabriella Guevara
 
Sesión 1. 1 Const II.pdf
Sesión 1. 1 Const II.pdfSesión 1. 1 Const II.pdf
Sesión 1. 1 Const II.pdf
ElenaPelayesBenavide
 
Diseno de mezclas_por_el_metodo_del_aci
Diseno de mezclas_por_el_metodo_del_aciDiseno de mezclas_por_el_metodo_del_aci
Diseno de mezclas_por_el_metodo_del_aci
Alexander Vilchis
 
S08 S1 CONTROL DEL CONCRETO laboratorio.pptx
S08  S1 CONTROL DEL CONCRETO laboratorio.pptxS08  S1 CONTROL DEL CONCRETO laboratorio.pptx
S08 S1 CONTROL DEL CONCRETO laboratorio.pptx
eduardo583920
 
Memorias_PCCO.pdf
Memorias_PCCO.pdfMemorias_PCCO.pdf
Memorias_PCCO.pdf
JhonStevensonMaturan1
 
Presentacion de diseño de mezclas 1
Presentacion de diseño de mezclas 1Presentacion de diseño de mezclas 1
Presentacion de diseño de mezclas 1
Cristhian Arellano Vega
 
Apuntes control de calidad
Apuntes control de calidadApuntes control de calidad
Apuntes control de calidad
lorenaccivil
 
Muestreo de Concreto en Estado Fresco.pdf
Muestreo de Concreto en Estado Fresco.pdfMuestreo de Concreto en Estado Fresco.pdf
Muestreo de Concreto en Estado Fresco.pdf
JDoloresAlvarezSanch1
 
Hormigón fresco y ensayos.pptx
Hormigón fresco y ensayos.pptxHormigón fresco y ensayos.pptx
Hormigón fresco y ensayos.pptx
CristianeVaca
 
Sistema y métodos de construcción
Sistema y métodos de construcciónSistema y métodos de construcción
Sistema y métodos de construcción
Alvaro Vargas
 
Elaboracion de probetas
Elaboracion de probetasElaboracion de probetas
Elaboracion de probetas
yeltsin huatangari alarcon
 
Problemas7867867
Problemas7867867Problemas7867867
Problemas7867867
yeltsin huatangari alarcon
 
Control de calidad del concreto Sebas.pdf
Control de calidad del concreto Sebas.pdfControl de calidad del concreto Sebas.pdf
Control de calidad del concreto Sebas.pdf
Raquel Suarez
 
ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC - SABADO 19 12 2020 - ING RAFAEL CACH...
ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC  - SABADO 19 12 2020 -  ING RAFAEL CACH...ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC  - SABADO 19 12 2020 -  ING RAFAEL CACH...
ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC - SABADO 19 12 2020 - ING RAFAEL CACH...
MarcoAlfredoGomezLup
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
Estefany Narro Vidaurre
 

Similar a 100600 control de_calidad_de_concreto (1) (20)

100600_Control_de_Calidad_de_Concreto.pdf
100600_Control_de_Calidad_de_Concreto.pdf100600_Control_de_Calidad_de_Concreto.pdf
100600_Control_de_Calidad_de_Concreto.pdf
 
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
 
100600 control de_calidad_de_concreto (1)
100600 control de_calidad_de_concreto (1)100600 control de_calidad_de_concreto (1)
100600 control de_calidad_de_concreto (1)
 
100600 control de_calidad_de_concreto
100600 control de_calidad_de_concreto100600 control de_calidad_de_concreto
100600 control de_calidad_de_concreto
 
Control de calidad_de_concreto
Control de calidad_de_concretoControl de calidad_de_concreto
Control de calidad_de_concreto
 
100600 control de_calidad_de_concreto
100600 control de_calidad_de_concreto100600 control de_calidad_de_concreto
100600 control de_calidad_de_concreto
 
Sesión 1. 1 Const II.pdf
Sesión 1. 1 Const II.pdfSesión 1. 1 Const II.pdf
Sesión 1. 1 Const II.pdf
 
Diseno de mezclas_por_el_metodo_del_aci
Diseno de mezclas_por_el_metodo_del_aciDiseno de mezclas_por_el_metodo_del_aci
Diseno de mezclas_por_el_metodo_del_aci
 
S08 S1 CONTROL DEL CONCRETO laboratorio.pptx
S08  S1 CONTROL DEL CONCRETO laboratorio.pptxS08  S1 CONTROL DEL CONCRETO laboratorio.pptx
S08 S1 CONTROL DEL CONCRETO laboratorio.pptx
 
Memorias_PCCO.pdf
Memorias_PCCO.pdfMemorias_PCCO.pdf
Memorias_PCCO.pdf
 
Presentacion de diseño de mezclas 1
Presentacion de diseño de mezclas 1Presentacion de diseño de mezclas 1
Presentacion de diseño de mezclas 1
 
Apuntes control de calidad
Apuntes control de calidadApuntes control de calidad
Apuntes control de calidad
 
Muestreo de Concreto en Estado Fresco.pdf
Muestreo de Concreto en Estado Fresco.pdfMuestreo de Concreto en Estado Fresco.pdf
Muestreo de Concreto en Estado Fresco.pdf
 
Hormigón fresco y ensayos.pptx
Hormigón fresco y ensayos.pptxHormigón fresco y ensayos.pptx
Hormigón fresco y ensayos.pptx
 
Sistema y métodos de construcción
Sistema y métodos de construcciónSistema y métodos de construcción
Sistema y métodos de construcción
 
Elaboracion de probetas
Elaboracion de probetasElaboracion de probetas
Elaboracion de probetas
 
Problemas7867867
Problemas7867867Problemas7867867
Problemas7867867
 
Control de calidad del concreto Sebas.pdf
Control de calidad del concreto Sebas.pdfControl de calidad del concreto Sebas.pdf
Control de calidad del concreto Sebas.pdf
 
ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC - SABADO 19 12 2020 - ING RAFAEL CACH...
ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC  - SABADO 19 12 2020 -  ING RAFAEL CACH...ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC  - SABADO 19 12 2020 -  ING RAFAEL CACH...
ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC - SABADO 19 12 2020 - ING RAFAEL CACH...
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 

Último

MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 

Último (20)

MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 

100600 control de_calidad_de_concreto (1)

  • 1. 1 CONTROL DE CALIDAD DE CONCRETO 1 .- Introducción al Control de Calidad Fernando Gastañaduí Ruiz CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO Conjunto de procedimientos técnicos planeados cuya práctica permite que el concreto cumpla con los requisitos especificados, al menor costo posible. Estado Fresco Estado Endurecido APLICACIÓN 1 .- Introducción al Control de Calidad
  • 2. 2 ENSAYOS DE ACEPTACIÓN DEL CONCRETO Objetivo.- verificar cuantitativamente si el concreto cumple con las especificaciones CONCRETO FRESCO CONCRETO ENDURECIDO Asentamiento Resistencia Temperatura Compresión Densidad (Peso unitario) Flexión Otros Contenido de aire (Si se especifica) 1 .- Introducción al Control de Calidad Otros (Si se especifica) ENSAYOS DE ACEPTACIÓN DEL CONCRETO No vamos a inventar métodos Los métodos están normados 1 .- Introducción al Control de Calidad
  • 3. 3 ENSAYOS DE ACEPTACIÓN DEL CONCRETO Los resultados de estos ensayos no pretenden pronosticar la calidad del concreto en la estructura ya que existen variables que van mas allá del control del productor de concreto 1 .- Introducción al Control de Calidad ¿POR QUÉ INTERESA EL ESTADO FRESCO? 1 .- Introducción al Control de Calidad
  • 4. 4 MUESTREO DE CONCRETO FRESCO NTP 339.036 ASTM C-172 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco OBJETIVO DEL MUESTREO Obtener muestras representativas de concreto fresco, sobre las cuales se realizan ensayos para verificar el cumplimiento 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco
  • 5. 5 EQUIPO PARA MUESTREO DE CONCRETO 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco Recipiente no absorbente de capacidad 28 L Palas, cucharones Tamices estándar Humedecer los equipos antes del muestreo TIEMPO LÍMITE PARA EMPEZAR ENSAYOS Proteger del sol, viento u otra fuente de evaporación y/o contaminación, transportar y remezclar. 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco MUESTRA Mínimo 2 porciones Máximo 15 min Mínimo 28 L (resistencia) Asentamiento Temperatura Contenido de Aire Elaboración de probetas para resistencia 0 5 10 15 min Eliminar residuo y limpiar
  • 6. 6 DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA DE MEZCLAS DE CONCRETO NTP 339.184 ASTM C 1064 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco OBJETIVO DE MEDIR LA TEMPERATURA 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco Determinar la temperatura del concreto fresco para verificar el cumplimiento de los requerimientos especificados La temperatura del concreto depende del aporte calorífico de cada uno de sus componentes, además del calor liberado por la hidratación del cemento, la energía de mezclado y el medio ambiente.
  • 7. 7 COMO MEDIR LA TEMPERATURA 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco En un recipiente no absorbente, que debe permitir un recubrimiento de al menos 3 pulgadas (75 mm) en todas direcciones O por lo menos en 3 veces el TM del agregado. Elegir el mayor 3” 3” Criterio de Aceptación ASTM C 94/C 94M-07 - NTP 339.114 Sección 300 300 - 900 900 - 1800 1800 Descripción Temp. mm °C 13 10 7 5 32 °C 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco NORMATIVA Clima mínima frío Temp. máxima T = Mas baja posible. Si T ≈ 32 °C se puede encontrar Clima dificultades cálido TENGA CUIDADO CON LAS TEMPERATURAS EXTREMAS
  • 8. 8 EFECTOS DE LA TEMPERATURA ALTA EN EL CONCRETO Sobre el Tiempo de Fraguado 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco Sobre la demanda de agua Sobre la resistencia ASENTAMIENTO DE CONCRETO FRESCO CON EL CONO DE 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco ABRAMS NTP 339.035 ASTM C 143
  • 9. 9 OBJETIVO DEL ENSAYO DE ASENTAMIENTO Determinar el asentamiento del concreto fresco en un rango desde 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco ½” hasta 9” Verificar el cumplimiento de las especificaciones EQUIPO PARA MEDIR EL ASENTAMIENTO 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco Cono de Abrams Ø inferior 200 mm Ø superior 100 mm Altura 300 mm Tolerancias ± 3 mm Espesor mínimo 1.5 mm, 1.15 mm repujado Barra compactadora Barra de acero liso con punta semiesférica Ø 5/8” (16 mm) x 24” (600 mm) Instrumento de medida Regla de metal rígido (Wincha) Long ≥ 12 “, divisiones de ¼” (5 mm) Herramientas pequeñas
  • 10. 10 PROCEDIMIENTO PARA MEDIR EL ASENTAMIENTO 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco 2” (50 mm) y menos ± ½” (15 mm) 2” a 4” (50 mm a 100 mm) ± 1” (25 mm ) 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco NORMATIVA En exceso 0” (0 mm) En exceso 0” (0 mm) 30 min desde Tiempo de conservación en estos rangos (responsabilidad llegada a obra productor) En defecto 2 ½” (65 mm) más que 3” (75 mm) En defecto 1 ½” (40 mm ) 3” (75 mm ) o menos Asentamiento “máximo” o “no debe exceder” más de 4” (100 mm) ± 1 ½” (40 mm) Asentamiento nominal Tolerancias ASTM C 94/C 94M NTP 339.114 Especificaciones EL PRIMER Y ULTIMO ¼ m3 DE DESCARGA ES EXEPTUADO DE ESTE REQUISITO
  • 11. 11 PESO UNITARIO Y RENDIMIENTO NTP 339.046 ASTM C 138 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco OBJETIVO DEL ENSAYO DE PESO UNITARIO Determinar el peso de 1m3 de concreto. El peso unitario normalmente está entre 2240kg/m3 a 2460kg/m3 Determinar el rendimiento del concreto Un cambio en P. U. C. F. puede indicar un cambio en uno o más requisitos del desempeño del concreto 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco
  • 12. 12 EQUIPO – PESO UNITARIO 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco Balanza Exactitud 45 g o dentro de 3% de peso de prueba Varilla o vibrador Varilla de Ø 5/8” (16 mm) x 24” (600mm) Recipiente cilíndrico Capacidad de acuerdo a TM Placa de Enrasado Espesor ≥ ¼” (6mm), Largo y ancho Ø recipiente + 2” Mazo de goma PROCEDIMIENTO – PESO UNITARIO Determinar el peso del recipiente vacío (en kg) y humedecerlo 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco Se debe conocer el volumen Llenar y compactar en tres capas de igual volumen, en la tercera capa sobrellene el recipiente
  • 13. 13 PROCEDIMIENTO – PESO UNITARIO Enrasar la superficie del concreto y dar un acabado suave con la placa de enrasado Limpiar completamente el exterior del recipiente y determinar el peso (kg) de recipiente lleno con concreto. 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco CALCULO - PESO UNITARIO Y RENDIMIENTO Peso total (kg) - Peso total de la tanda (kg) 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco = Peso recipiente (kg) Volumen del recipiente (m3) PUCF (kg/m3) = Peso unitario promedio (kg/ m3) Rendimiento Promedio de tres ensayos
  • 14. 14 CONTENIDO DE AIRE EN EL CONCRETO 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco FRESCO METODO PRESIÓN NTP 339.083 ASTM C 231 METODO VOLUMÉTRICO NTP 339.081 ASTM C 173 CONTENIDO DE AIRE DEL CONCRETO FRESCO Generalmente ocupa del 1% al 3% del volumen de la mezcla Está en función de las proporciones, las características físicas de los agregados y del método de compactación En algunas condiciones se incorpora aire adicional para mejorar la durabilidad La inclusión de aire es necesaria en concreto que estará expuesto a ciclos de congelación y deshielo o a químicos descongelantes 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco
  • 15. 15 CONTENIDO DE AIRE DEL CONCRETO FRESCO POR MÉTODO DE PRESIÓN 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco Es el de mayor uso y sirve para determinar el contenido de aire de concretos con agregados densos y relativamente densos Se usa un medidor de aire tipo Washington ELABORACIÓN Y CURADO DE PROBETAS CILÍNDRICAS EN OBRA NTP 339.033 ASTM C 31 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco
  • 16. 16 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco OBJETIVO Elaboración, curado y transporte de probetas cilíndricas representativas del potencial del concreto colocado en obra Este procedimiento aplica para cilindros de 6 x 12 pulgadas (15 x 30 cm) usando concreto con un asentamiento ≥ 1 pulgada (2.5 cm) 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco EQUIPO Moldes cilíndricos Varilla Ø 16 mm (5/8”), Long 500 mm ± 100 mm, punta semiesférica Mazo de goma Peso 600 g ± 200 g Pala, plancha de albañil, regla para enrasar Carretilla u otro recipiente para muestreo y remezclado
  • 17. 17 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco PROCEDIMIENTO Colocar los moldes en una superficie nivelada, libre de vibraciones, tránsito vehicular o peatonal, y evitando la exposición directa al sol v 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco PROCEDIMIENTO MALA PRÁCTICA
  • 18. 18 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco PROCEDIMIENTO Los moldes deben estar limpios y cubiertos con aceite mineral (desmoldante) Humedecer todas las herramientas Área de contacto 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco PROCEDIMIENTO Llenar y compactar simultáneamente en todos los moldes en tres capas Evitar segregación Utilizar un cucharón pequeño (1/2 L) Distribuir el material uniformemente alrededor del perímetro del molde
  • 19. 19 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco PROCEDIMIENTO Llenar y compactar en tres capas iguales. Llenar en exceso la última capa 25 golpes con la varilla Penetrar 2,5 cm (1”) en la capa anterior 10 a 15 golpes laterales con el mazo de goma 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco PROCEDIMIENTO Enrasar la superficie Identificar los especimenes PROTEGER para evitar la evaporación (Curado inicial) Un mal acabado de la cara del cilindro afecta la resistencia del concreto
  • 20. 20 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco CURADO INICIAL Reducción de la resistencia a 28 días, según diferentes curados iniciales (2.5 días) 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco CURADO ESTANDAR Las probetas que evalúan la calidad del concreto se desmoldan antes de las 48 h después de moldeadas. Máximo en 30 min después de desmoldar, colocar las probetas en una solución de agua de cal 3 g/L El propósito del curado húmedo es para maximizar la hidratación del cemento
  • 21. 21 ¿POR QUÉ AÑADIMOS CAL A LA POZA DE CURADO? 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco Concreto pH 12 Agua pH ≈ 7 Reducción de la alcalinidad Pérdida de la masa Aceleración del proceso de deterioro Reducción de la resistencia y rigidez La adición de cal al agua busca subirle el PH hasta un rango de 13 ó 14 para que no le quite cal al concreto (evita lixiviación) ENVIO DE TESTIGOS AL LABORATORIO DE ENSAYO Si se envía probetas a un laboratorio lejano estas no deben ser 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco transportadas por mas de 4 h. Los cilindros deben ser amortiguados durante el transporte y manipulados con cuidado en todo momento. NO MALTRATAR LAS PROBETAS
  • 22. 22 ENVIO DE TESTIGOS AL LABORATORIO DE ENSAYO Los rodamientos y choques en la parte trasera de una camioneta puede ocasionar mas de un 7% de pérdida de resistencia NO MALTRATAR LAS PROBETAS 2.- Control de Calidad de Concreto Fresco CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO ENDURECIDO 3.- Control de Calidad de Concreto Endurecido
  • 23. 23 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN Es la medida mas común de desempeño que usan los ingenieros para diseñar cualquier 3.- Control de Calidad de Concreto Endurecido estructura Los resultados de pruebas de resistencia a la compresión se usan fundamentalmente para evaluar el cumplimiento del concreto suministrado con la resistencia especificada f’c. RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN ● Por definición un ensayo de resistencia corresponde al promedio de la resistencia de dos probetas de 150 mm de diámetro y 300 mm de altura, ensayados a los 28 días f1 f2 F1 + f2 150 mm 3.- Control de Calidad de Concreto Endurecido 300 mm 2 = Resistencia a la compresión f2
  • 24. 24 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN ● O, (Nuevo en ACI 318.08) un ensayo de resistencia corresponde al promedio de la resistencia de tres probetas de 100 mm de diámetro y 200 mm de altura, ensayados a los 28 días f2 f3 f1 + f2 + f3 100 mm 3.- Control de Calidad de Concreto Endurecido 200 mm 3 = Resistencia a la compresión f1 El diámetro del cilindro debe ser por lo menos tres veces mayor que el TMN del agregado. RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN La resistencia a la compresión es CONFORME si: (a) • Cada promedio aritmético de tres ensayos de resistencia consecutivos a 28 días será mayor o igual a f'c. (b) • Ningún ensayo individual de resistencia será menor que f'c en mas de 35 kg/cm2 cuando f'c es 350 kg/cm2 o menor. • Ningún ensayo individual de resistencia será menor que f'c en más de 0.10f'c cuando f'c es mayor a 350 kg/cm2. 3.- Control de Calidad de Concreto Endurecido
  • 25. 25 ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN NTP 339.034 ASTM C 39 3.- Control de Calidad de Concreto Endurecido IDENTIFICAR LAS PROBETAS ANTES DE R358 - 1 27-05-09 3.- Control de Calidad de Concreto Endurecido Fecha Número del cilindro Código de muestra REFRENTARLAS
  • 26. 26 TOLERANCIAS DE TIEMPO PARA REALIZAR EL ENSAYO DE RESISTENCIA Tolerancia de tiempo Permisible Edad de Ensayo NTP 339.034 horas % 24 h ± 0.5 ± 2.1 3 d ± 2 ± 2.8 7 d ± 6 ± 3.6 28 d ± 20 ± 3.0 90 d ± 48 ± 2.2 3.- Control de Calidad de Concreto Endurecido PRENSA PARA ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN 3.- Control de Calidad de Concreto Endurecido Dial o indicador digital Marco Plato superior móvil Bomba hidráulica (Pack de fuerza) Plato inferior fijo El Capaz % de error de mantener no excederá una velocidad de ± 1% de carga continua y uniforme
  • 27. 27 PREPARACIÓN Y ACONDICIOANMIENTO DE LAS PROBETAS No debe permitir que los cilindros se sequen antes de la prueba El diámetro de la probeta debe determinarse con aproximación de 0.1 mm promediando las medidas de 2 diámetros perpendiculares entre sí a una altura media del espécimen 3.- Control de Calidad de Concreto Endurecido PREPARACIÓN Y ACONDICIOANMIENTO DE LAS PROBETAS Para conseguir una distribución uniforme de la carga: Se refrentan con mortero de 3.- Control de Calidad de Concreto Endurecido azufre o con tapas de almohadillas de neopreno
  • 28. 28 COLOCACIÓN DE LA PROBETA 3.- Control de Calidad de Concreto Endurecido limpiar las superficies de los bloques superior e inferior y ambos lados de la probeta Centrar las probetas en la máquina de ensayo LA GARGA HASTA COMPLETAR LA ROTURA DEBE SER AXIAL 3.- Control de Calidad de Concreto Endurecido Rotula Apoyo movil Apoyo fijo
  • 29. 29 LA GARGA HASTA COMPLETAR LA ROTURA DEBE SER AXIAL 3.- Control de Calidad de Concreto Endurecido 3.- Control de Calidad de Concreto Endurecido VELOCIDAD DE CARGA Aplicar la carga en forma continua y constante. En el rango de 14 a 34 MPa/s durante la última mitad de la fase de carga Se debe anotar el tipo de falla
  • 30. 30 (a) (b) (c) (d) (e) 3.- Control de Calidad de Concreto Endurecido TIPOS DE FALLAS CONO CONO Y SEPARACIÓN CONO Y CORTE CORTE COLUMNAR EXPRESIÓN DE RESULTADOS 3.- Control de Calidad de Concreto Endurecido Rc = 4 P P = π D2 A Si H/D 1.8 Factor de corrección Relación altura diámetro 2.00 1.00 1.75 0.98 1.50 0.96 1.25 0.93 1.00 0.87