SlideShare una empresa de Scribd logo
2 Super 
Gráficos 
JuanCenteno 
jcenteno777.blogspot.com
Contenido 
1 Gráfico de Rosas 
2 Gráfico de Cajas 
4
Antecedentes 
¿Te has fijado que en la mayoría de 
las presentaciones científicas la 
información se ofrece con los mismos 
cuadros o gráficos que ya nos tienen 
hasta las narices? 
 Y para quitarle el aburrimiento a la 
presentación hay quienes agregan 
efectos espantosos o colores intensos 
para que se vea espectacular…
Quiero que conozcas 
Las Rosas es un 
gráfico que permite 
mostrar las prevalencias 
o porcentajes de hasta 
10 o 15 variables al 
mismo tiempo según 2 
categorías o grupos. 
Ideales para estudios 
CAP 
2 SUPER 
GRÁFICOS 
Las Cajas 
muestran variables 
numéricas (edad, talla) 
con sus medidas 
centrales y de 
dispersion según una 
variable categórica o 
grupos. (Edad en 
mujeres y hombres)
Las Rosas 
• Vamos a realizar un estudio de Conocimientos, 
Actitudes y Prácticas (Estudio de Corte Transversal 
según la clasificación) sobre Diábetes Mellitus. 
• Según nuestros objetivos seleccionamos: 
• 10 variables de conocimiento 
• 10 variables de actitud 
• 15 variables de prácticas 
• Empezaremos con las variables de Conocimiento 
• Recuerden que en el cuestionario las variables 
van en forma de preguntas.
Variables 
1 
CONOCIMIENTO 
10 Variables 
2 3 
ACTITUDES 
10 Variables 
PRÁCTICAS 
15 Variables
El gráfico tendrá 
Centro 
0% 
Variable 1 
El círculo superior 100% 
Variable 2 
Variable 6 
Variable 5 
Variable 4 Variable 3 
El gráfico tendrá tantas líneas del centro a la periferia según cuantas variables 
Vamos a graficar. La prevalencia se marcará en un punto de esa línea entre 0-100
PREG CONOCIMIENTO 
1 Definición de Diábetes en sus propias 
palabras 
2 Conocer las complicaciones de la 
enfermedad 
3 Dar ejemplos de complicaciones 
4 Beneficios del ejercicio 
5 Alimentos permitidos 
6 Alimentos prohibidos o restringidos 
7 Conocimiento acerca del 
medicamento 
8 Dar nombre del medicamento 
9 Factor hereditario de la enfermedad 
10 Síntomas comunes de la enfermedad 
El estudio se realizó en 2 
ciudades y pretendemos 
averiguar cual de las dos 
poblaciones entrevistadas 
tiene mas conocimiento. 
En el gráfico se mostrará el 
% de personas que 
respondieron correctamente 
o sea que tienen el 
conocimiento. 
Cada variable o pregunta 
tendrá su % respectivo el 
cual se va a graficar. 
DIABETES
Prevalencias % 
PREG CONOCIMIENTO CIUDAD A CIUDAD B 
1 Definición de Diábetes en sus propias 
palabras 
87 68 
2 Conocer las complicaciones de la 
enfermedad 
75 44 
3 Dar ejemplos de complicaciones 90 79 
4 Beneficios del ejercicio 85 80 
5 Alimentos permitidos 88 63 
6 Alimentos prohibidos o restringidos 85 77 
7 Conocimiento acerca del medicamento 96 86 
8 Dar nombre del medicamento 92 80 
9 Factor hereditario de la enfermedad 74 55 
10 Síntomas comunes de la enfermedad 98 90
En Power Point hacemos 
click en insertar gráfico y 
buscamos RADIAL (otro 
sinónimo) 
y… Aceptar
Buscamos la opción 
“Modificar datos” y 
sustituimos con los nuestros
Escribimos los 
nombres y datos 
donde 
corresponde…
PREG 1 
100 
90 
80 
70 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
PREG 2 
PREG 3 
PREG 4 
PREG 5 
PREG 6 
PREG 7 
PREG 9 
PREG 8 
PREG 10 
Chart Title 
CIUDAD A CIUDAD B 
Listo !!! 
Ahora sólo 
hacemos los 
ajustes 
necesarios. 
OBSERVA 
El área azul está 
por arriba de la 
roja, por tanto esta 
población tiene 
mayor 
conocimiento. 
El área o figura de 
menor tamaño es 
donde están las 
prevalencias 
menores
Gráfico 7 
Prevalencias del Conocimiento en Ciudad A y Ciudad B. 
CIUDAD A CIUDAD B 
PREG 1 
100 
80 
60 
40 
20 
0 
PREG 2 
PREG 3 
PREG 4 
PREG 5 
PREG 6 
PREG 10 
PREG 9 
PREG 8 
PREG 7 
PREG CONOCIMIENTO 
1 Definición de Diábetes en 
sus propias palabras 
2 Conocer las 
complicaciones de la 
enfermedad 
3 Dar ejemplos de 
complicaciones 
4 Beneficios del ejercicio 
5 Alimentos permitidos 
6 Alimentos prohibidos o 
restringidos 
7 Conocimiento acerca del 
medicamento 
8 Dar nombre del 
medicamento 
9 Factor hereditario de la 
enfermedad 
10 Síntomas comunes de la 
enfermedad 
Finalmente !!!
Las Cajas (Box Plot) 
Este gráfico nos va a permitir apreciar visualmente: 
una variable numérica distribuida según una variable 
categórica a través de 2 o más cajas colocadas en 
el área del gráfico. Podremos percibir una serie de 
valores de tendencia central y dispersión con sólo 
comparar la posición de las cajas en este gráfico. 
Si tu base de datos la hiciste con SPSS está genial pues este 
programa estadístico te hará este gráfico en un segundo !
¿Qué nos muestra la cajita? 
Como sabemos que sirve para graficar variables 
numéricas, supongamos que tenemos una población 
y queremos mostrar la variable EDAD 
Valor 
mínimo 
Valor 
máximo 
Cuartil 1 Cuartil 2 
0 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 
Siempre hay una escala de 
valores numéricos 
(Mediana) 
Cuartil 3 
Valores atípicos 
La caja representa los valores más frecuentes 
de la población desde el 25%, 50% y 75%
EJEMPLO 
• En un estudio realizado a una población de docentes 
universitarios se evaluó entre otras variables: 
• SEXO 
• AÑOS DE TRABAJO 
DESCRIPTORES ESTADÍSTICOS DE LOS AÑOS 
DE TRABAJO DE UN GRUPO DE DOCENTES 
SEGÚN EL SEXO 
SEXO N MIN MAX MEDIA MEDIANA DESV 
FEMENINO 83 1 35 8.1 6 6.8 
MASCULINO 102 3 42 24.8 26 9.2 
TOTAL 185 1 42 17.3 19 11.7 
Estos datos fueron procesados con SPSS
Ahora hagamos 
nuestro gráfico 
utilizando la base de 
datos que tenemos 
en
Tenemos en la base de datos las 2 
variables que utilizaremos… 
Seleccionamos “Gráficos” en ´la 
barra del Menú… y después 
“Generador de gráficos”
2 
1
Numérica en eje Y 
Categórica 
en eje X
Este gráfico lo podemos editar con SPSS para poner 
sus títulos, ejes, cambiar tamaño de fuente, etc.
Entonces… 
¿Qué observamos en nuestro 
Gráfico de Cajas?
Los varones tienen 
más tiempo de trabajar 
La población es más 
homogénea, sólo 
hay 2 valores 
atípicos 
Los números 
representan al 
número de ficha 
en la base de 
datos 
Mediana = 26 años 
Mediana = 6 años 
Población femenina 
muy heterogénea, 
menos años de trabajo 
pero más valores 
atípicos
Seguir buscando… 
INTERNET 
SlideShare 
Issuu 
YouTube 
?
No se queden con lo poco que 
aprenden en el aula… vuelen !!! 
jcenteno777.blogspot.com

Más contenido relacionado

Similar a 2 super gráficos

Similar a 2 super gráficos (20)

estad_uma_01.ppt
estad_uma_01.pptestad_uma_01.ppt
estad_uma_01.ppt
 
estadistica_probabilidad_curso_clase avanzada
estadistica_probabilidad_curso_clase avanzadaestadistica_probabilidad_curso_clase avanzada
estadistica_probabilidad_curso_clase avanzada
 
estad_uma_01.ppt
estad_uma_01.pptestad_uma_01.ppt
estad_uma_01.ppt
 
estad_uma_01.ppt
estad_uma_01.pptestad_uma_01.ppt
estad_uma_01.ppt
 
estadistica descriptiva y gráficos estadisticos
estadistica descriptiva y gráficos estadisticosestadistica descriptiva y gráficos estadisticos
estadistica descriptiva y gráficos estadisticos
 
estadistica datos agrupados e introduccion
estadistica datos agrupados e introduccionestadistica datos agrupados e introduccion
estadistica datos agrupados e introduccion
 
estad_uma_01.ppt
estad_uma_01.pptestad_uma_01.ppt
estad_uma_01.ppt
 
Informe de estadística descriptiva.
Informe de estadística descriptiva.Informe de estadística descriptiva.
Informe de estadística descriptiva.
 
Clase01 conceptos generales
Clase01   conceptos generalesClase01   conceptos generales
Clase01 conceptos generales
 
Clase01 - Conceptos Generales.pptx
Clase01 - Conceptos Generales.pptxClase01 - Conceptos Generales.pptx
Clase01 - Conceptos Generales.pptx
 
Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.
 
Seminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRGSeminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRG
 
Seminario 6 actividades
Seminario 6 actividadesSeminario 6 actividades
Seminario 6 actividades
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea obligatoria v
Tarea obligatoria vTarea obligatoria v
Tarea obligatoria v
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Capítulo 2 : Población, muestra y contexto
Capítulo 2 : Población, muestra y contextoCapítulo 2 : Población, muestra y contexto
Capítulo 2 : Población, muestra y contexto
 
Tareas seminario 6 María Blanco
Tareas seminario 6 María BlancoTareas seminario 6 María Blanco
Tareas seminario 6 María Blanco
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

2 super gráficos

  • 1. 2 Super Gráficos JuanCenteno jcenteno777.blogspot.com
  • 2. Contenido 1 Gráfico de Rosas 2 Gráfico de Cajas 4
  • 3. Antecedentes ¿Te has fijado que en la mayoría de las presentaciones científicas la información se ofrece con los mismos cuadros o gráficos que ya nos tienen hasta las narices?  Y para quitarle el aburrimiento a la presentación hay quienes agregan efectos espantosos o colores intensos para que se vea espectacular…
  • 4. Quiero que conozcas Las Rosas es un gráfico que permite mostrar las prevalencias o porcentajes de hasta 10 o 15 variables al mismo tiempo según 2 categorías o grupos. Ideales para estudios CAP 2 SUPER GRÁFICOS Las Cajas muestran variables numéricas (edad, talla) con sus medidas centrales y de dispersion según una variable categórica o grupos. (Edad en mujeres y hombres)
  • 5. Las Rosas • Vamos a realizar un estudio de Conocimientos, Actitudes y Prácticas (Estudio de Corte Transversal según la clasificación) sobre Diábetes Mellitus. • Según nuestros objetivos seleccionamos: • 10 variables de conocimiento • 10 variables de actitud • 15 variables de prácticas • Empezaremos con las variables de Conocimiento • Recuerden que en el cuestionario las variables van en forma de preguntas.
  • 6. Variables 1 CONOCIMIENTO 10 Variables 2 3 ACTITUDES 10 Variables PRÁCTICAS 15 Variables
  • 7. El gráfico tendrá Centro 0% Variable 1 El círculo superior 100% Variable 2 Variable 6 Variable 5 Variable 4 Variable 3 El gráfico tendrá tantas líneas del centro a la periferia según cuantas variables Vamos a graficar. La prevalencia se marcará en un punto de esa línea entre 0-100
  • 8. PREG CONOCIMIENTO 1 Definición de Diábetes en sus propias palabras 2 Conocer las complicaciones de la enfermedad 3 Dar ejemplos de complicaciones 4 Beneficios del ejercicio 5 Alimentos permitidos 6 Alimentos prohibidos o restringidos 7 Conocimiento acerca del medicamento 8 Dar nombre del medicamento 9 Factor hereditario de la enfermedad 10 Síntomas comunes de la enfermedad El estudio se realizó en 2 ciudades y pretendemos averiguar cual de las dos poblaciones entrevistadas tiene mas conocimiento. En el gráfico se mostrará el % de personas que respondieron correctamente o sea que tienen el conocimiento. Cada variable o pregunta tendrá su % respectivo el cual se va a graficar. DIABETES
  • 9. Prevalencias % PREG CONOCIMIENTO CIUDAD A CIUDAD B 1 Definición de Diábetes en sus propias palabras 87 68 2 Conocer las complicaciones de la enfermedad 75 44 3 Dar ejemplos de complicaciones 90 79 4 Beneficios del ejercicio 85 80 5 Alimentos permitidos 88 63 6 Alimentos prohibidos o restringidos 85 77 7 Conocimiento acerca del medicamento 96 86 8 Dar nombre del medicamento 92 80 9 Factor hereditario de la enfermedad 74 55 10 Síntomas comunes de la enfermedad 98 90
  • 10. En Power Point hacemos click en insertar gráfico y buscamos RADIAL (otro sinónimo) y… Aceptar
  • 11. Buscamos la opción “Modificar datos” y sustituimos con los nuestros
  • 12. Escribimos los nombres y datos donde corresponde…
  • 13. PREG 1 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 PREG 2 PREG 3 PREG 4 PREG 5 PREG 6 PREG 7 PREG 9 PREG 8 PREG 10 Chart Title CIUDAD A CIUDAD B Listo !!! Ahora sólo hacemos los ajustes necesarios. OBSERVA El área azul está por arriba de la roja, por tanto esta población tiene mayor conocimiento. El área o figura de menor tamaño es donde están las prevalencias menores
  • 14. Gráfico 7 Prevalencias del Conocimiento en Ciudad A y Ciudad B. CIUDAD A CIUDAD B PREG 1 100 80 60 40 20 0 PREG 2 PREG 3 PREG 4 PREG 5 PREG 6 PREG 10 PREG 9 PREG 8 PREG 7 PREG CONOCIMIENTO 1 Definición de Diábetes en sus propias palabras 2 Conocer las complicaciones de la enfermedad 3 Dar ejemplos de complicaciones 4 Beneficios del ejercicio 5 Alimentos permitidos 6 Alimentos prohibidos o restringidos 7 Conocimiento acerca del medicamento 8 Dar nombre del medicamento 9 Factor hereditario de la enfermedad 10 Síntomas comunes de la enfermedad Finalmente !!!
  • 15. Las Cajas (Box Plot) Este gráfico nos va a permitir apreciar visualmente: una variable numérica distribuida según una variable categórica a través de 2 o más cajas colocadas en el área del gráfico. Podremos percibir una serie de valores de tendencia central y dispersión con sólo comparar la posición de las cajas en este gráfico. Si tu base de datos la hiciste con SPSS está genial pues este programa estadístico te hará este gráfico en un segundo !
  • 16. ¿Qué nos muestra la cajita? Como sabemos que sirve para graficar variables numéricas, supongamos que tenemos una población y queremos mostrar la variable EDAD Valor mínimo Valor máximo Cuartil 1 Cuartil 2 0 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 Siempre hay una escala de valores numéricos (Mediana) Cuartil 3 Valores atípicos La caja representa los valores más frecuentes de la población desde el 25%, 50% y 75%
  • 17. EJEMPLO • En un estudio realizado a una población de docentes universitarios se evaluó entre otras variables: • SEXO • AÑOS DE TRABAJO DESCRIPTORES ESTADÍSTICOS DE LOS AÑOS DE TRABAJO DE UN GRUPO DE DOCENTES SEGÚN EL SEXO SEXO N MIN MAX MEDIA MEDIANA DESV FEMENINO 83 1 35 8.1 6 6.8 MASCULINO 102 3 42 24.8 26 9.2 TOTAL 185 1 42 17.3 19 11.7 Estos datos fueron procesados con SPSS
  • 18. Ahora hagamos nuestro gráfico utilizando la base de datos que tenemos en
  • 19. Tenemos en la base de datos las 2 variables que utilizaremos… Seleccionamos “Gráficos” en ´la barra del Menú… y después “Generador de gráficos”
  • 20. 2 1
  • 21. Numérica en eje Y Categórica en eje X
  • 22. Este gráfico lo podemos editar con SPSS para poner sus títulos, ejes, cambiar tamaño de fuente, etc.
  • 23. Entonces… ¿Qué observamos en nuestro Gráfico de Cajas?
  • 24. Los varones tienen más tiempo de trabajar La población es más homogénea, sólo hay 2 valores atípicos Los números representan al número de ficha en la base de datos Mediana = 26 años Mediana = 6 años Población femenina muy heterogénea, menos años de trabajo pero más valores atípicos
  • 25. Seguir buscando… INTERNET SlideShare Issuu YouTube ?
  • 26. No se queden con lo poco que aprenden en el aula… vuelen !!! jcenteno777.blogspot.com