SlideShare una empresa de Scribd logo
1. INTRODUCCIÓN
Preocupados por el estado de mantenimiento y aseo de las playas turísticas y no
turísticas de la ciudad de Tumaco, el Batallón Fluvial de Infantería Marina No.70 organizó
una serie de reuniones en las que participaron diferentes instituciones de la ciudad, con
el propósito de diseñar una estrategia orientada a solucionar la problemática antes
expuesta. Como resultado de lo anterior se presenta la siguiente propuesta como
producto de varias reuniones de trabajo y construída con la participación de las siguientes
entidades: BAFLIM70 – CCCP – CP2 – ALCALDÍA MUNICIPAL DE TUMACO – SENA –
DEFENSA CIVIL – CORPONARIÑO.
TUMACO LIMPIO PARA EL
HABITANTE Y AGRADABLE PARA EL
VISITANTE
2. Descripción del Proyecto
2.1 Planteamiento del Problema:
La vocación natural de la ciudad de Tumaco se centra en la oferta turística teniendo en
cuenta la condición de su ubicación en una bahía al sur del País, los diferentes ambientes
costeros existentes como lo son zonas de manglar, atravesadas por esteros, islas, bajos e
islotes, una naturaleza aun virgen y por supuesto, la existencia de playas tanto en la
misma ciudad como en áreas aledañas.
Esta oportunidad económica esta siendo comprometida por la gran cantidad de basura de
todo tipo de elementos que a diario es introducida al mar y esparcida por las corrientes y
mareas a lo largo de la costa del Municipio de Tumaco.
2.2 Concepto general:
Una de las alternativas reales para la ocupación laboral y de generación de recursos en
Tumaco se refiere al desarrollo del concepto turístico tradicional de playas y eco-turístico,
sin embargo la situación del manejo de basuras en la ciudad desmotiva esas alternativas.
Una evaluación efectuada por el comité creado con la participación de diferentes
instituciones permitió determinar diferentes causas a esta situación así:
• Falta de educación ambiental.
• Falta de concientización de la ciudadanía.
• Falta de una estrategia de reciclaje de basuras.
• Falta de compromiso del ciudadano.
• Falta de medidas coercitivas.
• Insuficiencia de infraestructura en las playas.
• Insuficiencia del servicio de aseo de la ciudad en la playas.
El presente proyecto pretende atacar estos factores mediante la implementación de
actividades en cuatro componentes básicos y dos componentes transversales:
Componentes Básicos
• Educativo
• Coercitivos
• Operativo
• Infraestructura
Componentes Transversales
• Comunicaciones
• Logística
2.3 Objetivos
2.3.1 Objetivo general
Disminuir la contaminación por basuras en las playas y recorridos eco turísticos del
municipio de Tumaco.
2.3.2 Objetivos específicos
Sensibilización al ciudadano del común.
El componente educativo se identifica como el mas importante y con el que se pretende
llegar a la conciencia y costumbre de los ciudadanos del municipio en el sentido del
manejo de las basuras y como este afecta el medio ambiente, la salud de las personas y
el desarrollo turístico de la ciudad.
Creación de medidas coercitivas
La finalidad de este objetivo específico es compilar, diseñar y aplicar las herramientas
legales necesarias para sancionar a aquellos que contaminan.
Realización de actividades que mejoren la presentación de las playas
Este objetivo contempla la realización de brigadas de aseo con la participación de la
ciudadanía.
Adquisición de la infraestructura para el manejo de basuras en las playas
Es necesaria la adquisición de la infraestructura necesaria en las playas y desarrollo de
diferentes metodologías que permitan la facilidad en la recolección de basuras en zonas
de difícil acceso como lo son los barrios de estructuras palafíticas en la zona costera.
Diseño de un programa de reciclaje
El desarrollo de esta actividad permitirá conocer las capacidades actuales de las
empresas recicladoras de la ciudad, entender el proceso de reciclaje en la zona y diseñar
un programa de reciclaje efectivo que se presente como una alternativa económica tanto
para recicladores, como para empresas de reciclaje y las familias en general.
2.4 Metodología
A continuación se describe la metodología empleada para el desarrollo de cada uno de
los objetivos específicos planteados.
Sensibilización al ciudadano del común.
• Búsqueda de apoyo con voluntarios
Se buscará la colaboración de estudiantes en el marco del trabajo a la comunidad,
quienes ayudarán a las entidades responsables, en el cumplimiento de las tareas
descritas en el componente educativo.
Responsable: Alcaldía Municipal
• Dramatización vías públicas
Se organizaran actividades en la vía pública orientadas a llamar la atención de los
establecimientos o personas que sean detectados votando basuras en lugares no
permitidos.
Responsable: Policía Nacional – CP2
• Obras de teatro
Elaborar obras teatrales orientadas a la búsqueda de conciencia ambiental
relacionadas al manejo de basuras. Estas obras serian montadas por estudiantes y
presentadas a los colegios y con la dirección de las entidades responsables.
Responsable: Policía Nacional – CP2
• Charlas de concientización barrios de la zona influencia a las playas
Con la ayuda de estudiantes, las entidades responsables organizaran puerta a
puerta, charlas en las casas de los barrios que se ubiquen en las zonas de
influencia de las playas.
Responsable: Policía Nacional – CP2
• Difusión de la NTS 001 – ICONTEC de playas
Tiene por objeto presentar al comité la norma técnica. Esta información orientara a
las diferentes entidades para el desarrollo de las actividades contempladas en el
presente programa.
Responsable: CP2
• Concurso fotográfico
Se efectuará un concurso de fotografía con el objetivo de lograr obtener imágenes
descriptivas de la situación de basuras y el manejo de las mismas en la ciudad.
Estas fotografías serán expuestas en diferentes lugares tales como colegios, vías
públicas, televisión local, buscando la concientización de la población sobre esta
problemática.
Responsable: CCCP
• Conferencia sobre el manejo de residuos sólidos
La actividad pretende informar a las instituciones, establecimientos privados,
comerciantes, empresas sobre las leyes existentes en el manejo de residuos
sólidos a la luz de la ley colombiana. El objetivo es concienciar sobre las
responsabilidades y deberes de cada uno de los antes mencionados ante la ley
nacional.
Responsable: CORPONARIÑO
• Capacitación manejo de residuos sólidos personal docente
Esta actividad busca capacitar de primera mano al personal docente que trabaja
en los diferentes Colegios de Tumaco, con el fin de que estas personas colaboren
como multiplicadores de esta cultura de ciudad limpia a la cual se pretende llegar.
Responsable: CCCP-Corponariño
Creación de medidas coercitivas
• Elaboración de una resolución
Se efectuará una revisión de la legislación existente para la implementación de una
resolución a nivel local como herramienta que permita establecer medidas
sancionatorias a quien contamine. Esta resolución deberá restringirse a las playas
y mar, de tal manera que será aplicada básicamente a barrios y establecimientos
de la zona de influencia de las playas.
Responsable: Alcaldía Municipal - Corponariño
• Diseño de la estrategia de aplicación de la resolución
Basándose en la resolución antes mencionada se diseñará una estrategia de
aplicación que sea por fases colocando sanciones simbólicas, educativas, cierre
de establecimientos y por último pecuniarias.
Responsable: Alcaldía Municipal - Comité coordinador del programa
Realización de actividades de choque que mejoren la presentación de las playas
• Registro fotográfico de la situación actual de las playas
Esta actividad será fundamental para conocer el estado actual de las playas y
zonas de influencia alrededor de las mismas para que por comparación se pueda
establecer el avance del presente programa.
Responsable: CP2
• Diseño del plan de recolección de basuras en la ciudad, playas y mar.
Se diseñará el plan de recolección de basuras el cual deberá contemplar horarios
de recolección de basuras tanto en la ciudad, como en las playas y en barrios
palafíticos de la zona costera, incluyendo el componente de recolección desde el
mar. Este plan deberá ser socializado empleando los diferentes medios de
comunicación existente.
Responsable: Alcaldía Municipal
• Realización jornadas de aseo playas Tumaco
Coordinar la realización de jornadas de limpieza de playas de manera contínua,
teniendo en cuenta como base el inventario de las playas afectadas por basuras
elaborado por CP2. El objetivo principal de estas jornadas es el de vincular
directamente al habitante del sector beneficiado por la realización de las mismas,
para el mantenimiento del aseo de las playas en el tiempo.
Responsable: Secretaría de Turismo - CP2 – Defensa Civil
• Aplicación de una estrategia de aseo en las playas turísticas de la ciudad por
el gremio hotelero.
El sector hotelero como uno de los gremios organizados y beneficiarios directos
del estado de limpieza de las playas, diseñará y aplicará una estrategia que
permita la limpieza de las playas turísticas en su área de influencia, como una
medida adicional a las generadas por el municipio.
Responsable: Gremio hotelero, Secretaria de Turismo, CP2
• Programa de apadrinamiento de playas
Con la colaboración de los colegios del municipio se diseñara, implementara y
aplicará un programa de apadrinamiento de playas, mediante el cual y con la
colaboración voluntaria de los colegios, se asignaran unos sectores de playas
sobre la cual propenderán los colegios de la ciudad. Se espera que los colegios
adquieran un sentido de pertenencia sobre los mismos, de tal manera que estos
desarrollen espontáneamente tardes de limpieza, seguimiento del estado de las
playas. El encargado podrá desarrollar concursos, competencias de limpieza etc..
Responsable: Alcaldía Municipal - BAFLIM70 - Secretaria de educación
• Concurso del barrio mas limpio
Este concurso deberá ser de amplia divulgación y será dirigido a los barrios de la
zona de influencia de las playas.
Responsable: BAFLIM-70
Adquisición de la infraestructura para el manejo de basuras en las playas
• Adquisión y colocación de canecas en las playas de la ciudad
Se deberá hacer una verificación de las necesidades de canecas y/o elementos
necesarios para el depósito de basuras en las playas turísticas. Los elementos
serán adquiridos e instalados.
Responsable: Alcaldía Municipal
• Adquisición de recolectores móviles
Se requiere verificar las necesidades de equipamiento para que la recolección de
basuras en zonas no asequibles por equipo móvil. Una vez definido el tipo de
equipo necesario, se debe gestionar su adquisición y asignar a los responsables.
Responsable: Alcaldía Municipal
• Diseño de un programa de reciclaje
La meta de esta actividad es el de implementar un programa de reciclaje en la
ciudad de Tumaco, después de conocer todo lo relacionado con respecto al
reciclaje y las posibilidades que brinda la ciudad de Tumaco. Se sugiere el
desarrollo de las siguientes tareas básicas que podrán ser complementadas por el
responsable.
Identificar las empresas recicladoras de la ciudad y su capacidad
Identificar empresas recicladotas de las ciudades cercanas
Evaluar la opción de que la empresa de recolección basuras de la ciudad
implemente un planta recicladora
Evaluar con las empresas de la ciudad una estrategia viable en la ciudad de
Tumaco
Diseñar el programa de reciclaje para la ciudad
Aplicación de una estrategia de comunicación
Implementación del programa
Responsables:
Sena: Propuesta de programa.
Alcaldía Municipal: Implementación del programa.
• Amoblamiento de la playa
De acuerdo con lo contemplado en la NTS 001 – ICONTEC de playas, se
presentará al comité un documento con las necesidades pertinentes de
infraestructura y mantenimiento, con la finalidad de avanzar en el cumplimiento de
la norma, donde se buscarán los mecanismos pertinentes para dar cumplimiento.
Responsable: Secretaria de Turismo - CP2
Estrategia de comunicaciones y seguimiento del programa
Durante el cumplimiento de las tareas asociadas a cada uno de los objetivos
específicos, las entidades responsables de cada una de esas tareas deberán informar
con antelación de la realización de cualquier actividad a la oficina de prensa de la
alcaldía, quien gestionará todas las alternativas de comunicaciones que se
encuentren disponibles en el momento, mas sin embargo todas las entidades tienen
la posibilidad de gestionar directamente con los medios de comunicación esta misma
tarea.
La oficina de prensa de la alcaldía llevará el registro de cada una de las actividades
desarrolladas por cada responsable en coordinación directa con las entidades, con el
fin de poder documentar por cualquier medio la gestión del comité.
Se debe dar amplia difusión de la actividad antes de la misma, en lo posible durante y
al finalizar esta, con el fin de informar a la ciudadanía los detalles de las actividades
resaltando la participación ciudadana, logros obtenidos, futuras actividades
programadas, exhortando en todo momento la cultura ciudadana en el usuario de las
playas de Tumaco.
Responsable: Oficina de prensa de la alcaldía
Sin embargo se relacionan unas actividades generales que deberán ser ejecutadas
así:
• Lanzamiento del programa
Este lanzamiento deberá ser efectuado en la vía pública con la invitación de las
instituciones de la ciudad y colegios principalmente.
Responsable: Alcaldía municipal
• Seguimiento del programa
El comité deberá reunirse mensualmente para verificar el avance del programa.
Cada responsable informará sobre las actividades desarrolladas y las
programadas para el mes siguiente. Como resultado de esta reunión, se buscará
un espacio televisivo o radial en el cual se informará a la opinión publica sobre los
avances y resultados del programa.
Responsable: Alcaldía municipal - Oficina de prensa
Estrategia logística
Se elaborará por el comité cuando los diferentes responsables presenten los
planes de acción específicos en cada responsabilidad.
2.5 Resultados esperados:
En síntesis se espera lograr que las playas turísticas de Tumaco se mantengan libres de
basura mediante la aplicación de una estrategia integral basada en la educación y cultura
ciudadana y ambiental, medidas coercitivas, un programa de reciclaje de basuras y
brigadas de aseo voluntario con la participación de los habitantes y estudiantes de la
ciudad, aplicando para cada componente una estrategia de comunicaciones.
CARLOS ROBERTO GALLON JAIME CAMARGO
SENA DEFENSA CIVIL
DIANA CAROLINA SANTANA B.
OFIC. PRENSA Y SECRET. TURISMO
TE. EDWIN LIZARAZO SUAREZ GERARDO ARTEAGA
POLICIA NACIONAL CORPONARIÑO
CC ARMANDO DE LISSA B. CF. RICARDO MOLARES B.
CAPITANÍA DE PUERTO CENTRO CONTROL CONTAMINACION
TC JORGE GARCIA AMANDA CASTILLO T.
COMANDANTE BAFLIM70 SECRETARIA GOBIERNO
DR. NEFTALI CORREA
ALCALDE MUNICIPAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nueva normalidad en playas mexicanas
Nueva normalidad en playas mexicanasNueva normalidad en playas mexicanas
Nueva normalidad en playas mexicanas
AltamareSC
 
Nueva Normalidad en Playas Mexicanas
Nueva Normalidad en Playas MexicanasNueva Normalidad en Playas Mexicanas
Nueva Normalidad en Playas Mexicanas
AltamareSC
 
Nuevo sigam santuario
Nuevo sigam santuarioNuevo sigam santuario
Nuevo sigam santuario
Rosa ines restrepo fernandez
 
03c mesa3
03c mesa303c mesa3
03c mesa3
redcapea
 
Ley de-politica-ambiental-de-la-pcia-10208
Ley de-politica-ambiental-de-la-pcia-10208Ley de-politica-ambiental-de-la-pcia-10208
Ley de-politica-ambiental-de-la-pcia-10208
Natalia Lamia
 
FORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA
FORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIAFORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA
FORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA
Bioexpo Colombia
 
04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental 04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental
sadhafz
 
Tascarena y Vados
Tascarena y VadosTascarena y Vados
Tascarena y Vados
ivama_garcia
 
PROYECTO RECICLADORES
PROYECTO RECICLADORESPROYECTO RECICLADORES
PROYECTO RECICLADORES
jovisa4
 
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completoTaller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Jose Pineda
 
Pei miraflores 2
Pei miraflores 2Pei miraflores 2
Pei miraflores 2
Pepe Jara Cueva
 
Pmirs ctpga 2011
Pmirs ctpga 2011Pmirs ctpga 2011
Pmirs ctpga 2011
SENA
 
Presentación planificación
Presentación planificaciónPresentación planificación
Presentación planificación
herramientasinteractivas
 
Planeación foro ambiental junio 4
Planeación  foro ambiental junio 4Planeación  foro ambiental junio 4
Planeación foro ambiental junio 4
OSAFADO
 
8. matriz victimas 5
8. matriz victimas 58. matriz victimas 5
8. matriz victimas 5
Alcaldia Bolivar
 
Plan de acción de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura.
Plan de acción de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura.Plan de acción de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura.
Plan de acción de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura.
Reserva de la Biosfera de Fuerteventura
 
Cvc corporación autónoma regional del valle del cauca
Cvc corporación autónoma regional del valle del caucaCvc corporación autónoma regional del valle del cauca
Cvc corporación autónoma regional del valle del cauca
Anna Maria Badillo
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Aless Cielo Cruz
 
6.3.4 uso rrnn ga
6.3.4 uso rrnn ga6.3.4 uso rrnn ga
6.3.4 uso rrnn ga
Uniambiental
 

La actualidad más candente (19)

Nueva normalidad en playas mexicanas
Nueva normalidad en playas mexicanasNueva normalidad en playas mexicanas
Nueva normalidad en playas mexicanas
 
Nueva Normalidad en Playas Mexicanas
Nueva Normalidad en Playas MexicanasNueva Normalidad en Playas Mexicanas
Nueva Normalidad en Playas Mexicanas
 
Nuevo sigam santuario
Nuevo sigam santuarioNuevo sigam santuario
Nuevo sigam santuario
 
03c mesa3
03c mesa303c mesa3
03c mesa3
 
Ley de-politica-ambiental-de-la-pcia-10208
Ley de-politica-ambiental-de-la-pcia-10208Ley de-politica-ambiental-de-la-pcia-10208
Ley de-politica-ambiental-de-la-pcia-10208
 
FORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA
FORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIAFORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA
FORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA
 
04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental 04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental
 
Tascarena y Vados
Tascarena y VadosTascarena y Vados
Tascarena y Vados
 
PROYECTO RECICLADORES
PROYECTO RECICLADORESPROYECTO RECICLADORES
PROYECTO RECICLADORES
 
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completoTaller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
 
Pei miraflores 2
Pei miraflores 2Pei miraflores 2
Pei miraflores 2
 
Pmirs ctpga 2011
Pmirs ctpga 2011Pmirs ctpga 2011
Pmirs ctpga 2011
 
Presentación planificación
Presentación planificaciónPresentación planificación
Presentación planificación
 
Planeación foro ambiental junio 4
Planeación  foro ambiental junio 4Planeación  foro ambiental junio 4
Planeación foro ambiental junio 4
 
8. matriz victimas 5
8. matriz victimas 58. matriz victimas 5
8. matriz victimas 5
 
Plan de acción de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura.
Plan de acción de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura.Plan de acción de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura.
Plan de acción de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura.
 
Cvc corporación autónoma regional del valle del cauca
Cvc corporación autónoma regional del valle del caucaCvc corporación autónoma regional del valle del cauca
Cvc corporación autónoma regional del valle del cauca
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
6.3.4 uso rrnn ga
6.3.4 uso rrnn ga6.3.4 uso rrnn ga
6.3.4 uso rrnn ga
 

Similar a 2005 proyecto playas_limpias

V O L U N T A R I A D O A M B I E N T A L C A R D EÑ A D I J O B U E N O
V O L U N T A R I A D O  A M B I E N T A L  C A R D EÑ A D I J O  B U E N OV O L U N T A R I A D O  A M B I E N T A L  C A R D EÑ A D I J O  B U E N O
V O L U N T A R I A D O A M B I E N T A L C A R D EÑ A D I J O B U E N O
guest82b9b6
 
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
taruma
 
Examén final grupo 450
Examén final grupo 450Examén final grupo 450
Examén final grupo 450
mcastillo132
 
Taller Fases del Sistema de Gestión Ambiental Municipal.pptx
Taller Fases del Sistema de Gestión Ambiental Municipal.pptxTaller Fases del Sistema de Gestión Ambiental Municipal.pptx
Taller Fases del Sistema de Gestión Ambiental Municipal.pptx
katerinperez31
 
Propuesta ecoturistica el arteson
Propuesta ecoturistica el artesonPropuesta ecoturistica el arteson
Propuesta ecoturistica el arteson
William Arequipa Valencia
 
Propuesta residuos sólidos san onofre
Propuesta residuos sólidos san onofrePropuesta residuos sólidos san onofre
Propuesta residuos sólidos san onofre
SILFRIDO DE JESUS ZAMBRANO ROYERO
 
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / ALIANZAS: INVEMAR: Propuesta Curso ...
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / ALIANZAS: INVEMAR: Propuesta Curso ...II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / ALIANZAS: INVEMAR: Propuesta Curso ...
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / ALIANZAS: INVEMAR: Propuesta Curso ...
Taller_Alianza_Caribe_Sur
 
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
Carmen Amalia Hidalgo
 
contaminacion.ppt
contaminacion.pptcontaminacion.ppt
contaminacion.ppt
JacintoCepeda
 
12.ppt
12.ppt12.ppt
12.ppt
12.ppt12.ppt
12.ppt
12.ppt12.ppt
proteccion ambiental.ppt
proteccion ambiental.pptproteccion ambiental.ppt
proteccion ambiental.ppt
edwinsandoval47
 
12.ppt
12.ppt12.ppt
Plan internacional contra derrames de hidrocarburos
Plan internacional contra derrames de hidrocarburosPlan internacional contra derrames de hidrocarburos
Plan internacional contra derrames de hidrocarburos
RogerAyala15
 
12.ppt
12.ppt12.ppt
Idea 7 silmar - ecotendencies cosmocaixa 03 06 2014 v2.0
Idea 7   silmar - ecotendencies cosmocaixa 03 06 2014 v2.0Idea 7   silmar - ecotendencies cosmocaixa 03 06 2014 v2.0
Idea 7 silmar - ecotendencies cosmocaixa 03 06 2014 v2.0
Ecotendències Cosmocaixa
 
Campaña limpieza Albufera
Campaña limpieza AlbuferaCampaña limpieza Albufera
Campaña limpieza Albufera
Marian Martí
 
Proyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricasProyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricas
Macguis
 
RESIDUOS SOLIDOS DIAPOSITIVAS.pptx
RESIDUOS SOLIDOS DIAPOSITIVAS.pptxRESIDUOS SOLIDOS DIAPOSITIVAS.pptx
RESIDUOS SOLIDOS DIAPOSITIVAS.pptx
CarlosIsaacOteroMich
 

Similar a 2005 proyecto playas_limpias (20)

V O L U N T A R I A D O A M B I E N T A L C A R D EÑ A D I J O B U E N O
V O L U N T A R I A D O  A M B I E N T A L  C A R D EÑ A D I J O  B U E N OV O L U N T A R I A D O  A M B I E N T A L  C A R D EÑ A D I J O  B U E N O
V O L U N T A R I A D O A M B I E N T A L C A R D EÑ A D I J O B U E N O
 
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
 
Examén final grupo 450
Examén final grupo 450Examén final grupo 450
Examén final grupo 450
 
Taller Fases del Sistema de Gestión Ambiental Municipal.pptx
Taller Fases del Sistema de Gestión Ambiental Municipal.pptxTaller Fases del Sistema de Gestión Ambiental Municipal.pptx
Taller Fases del Sistema de Gestión Ambiental Municipal.pptx
 
Propuesta ecoturistica el arteson
Propuesta ecoturistica el artesonPropuesta ecoturistica el arteson
Propuesta ecoturistica el arteson
 
Propuesta residuos sólidos san onofre
Propuesta residuos sólidos san onofrePropuesta residuos sólidos san onofre
Propuesta residuos sólidos san onofre
 
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / ALIANZAS: INVEMAR: Propuesta Curso ...
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / ALIANZAS: INVEMAR: Propuesta Curso ...II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / ALIANZAS: INVEMAR: Propuesta Curso ...
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / ALIANZAS: INVEMAR: Propuesta Curso ...
 
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
Plan de Gobierno de Carmen Amalia Hidalgo, candidata a Alcaldesa de Playas - ...
 
contaminacion.ppt
contaminacion.pptcontaminacion.ppt
contaminacion.ppt
 
12.ppt
12.ppt12.ppt
12.ppt
 
12.ppt
12.ppt12.ppt
12.ppt
 
12.ppt
12.ppt12.ppt
12.ppt
 
proteccion ambiental.ppt
proteccion ambiental.pptproteccion ambiental.ppt
proteccion ambiental.ppt
 
12.ppt
12.ppt12.ppt
12.ppt
 
Plan internacional contra derrames de hidrocarburos
Plan internacional contra derrames de hidrocarburosPlan internacional contra derrames de hidrocarburos
Plan internacional contra derrames de hidrocarburos
 
12.ppt
12.ppt12.ppt
12.ppt
 
Idea 7 silmar - ecotendencies cosmocaixa 03 06 2014 v2.0
Idea 7   silmar - ecotendencies cosmocaixa 03 06 2014 v2.0Idea 7   silmar - ecotendencies cosmocaixa 03 06 2014 v2.0
Idea 7 silmar - ecotendencies cosmocaixa 03 06 2014 v2.0
 
Campaña limpieza Albufera
Campaña limpieza AlbuferaCampaña limpieza Albufera
Campaña limpieza Albufera
 
Proyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricasProyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricas
 
RESIDUOS SOLIDOS DIAPOSITIVAS.pptx
RESIDUOS SOLIDOS DIAPOSITIVAS.pptxRESIDUOS SOLIDOS DIAPOSITIVAS.pptx
RESIDUOS SOLIDOS DIAPOSITIVAS.pptx
 

Último

Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 

Último (20)

Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 

2005 proyecto playas_limpias

  • 1. 1. INTRODUCCIÓN Preocupados por el estado de mantenimiento y aseo de las playas turísticas y no turísticas de la ciudad de Tumaco, el Batallón Fluvial de Infantería Marina No.70 organizó una serie de reuniones en las que participaron diferentes instituciones de la ciudad, con el propósito de diseñar una estrategia orientada a solucionar la problemática antes expuesta. Como resultado de lo anterior se presenta la siguiente propuesta como producto de varias reuniones de trabajo y construída con la participación de las siguientes entidades: BAFLIM70 – CCCP – CP2 – ALCALDÍA MUNICIPAL DE TUMACO – SENA – DEFENSA CIVIL – CORPONARIÑO. TUMACO LIMPIO PARA EL HABITANTE Y AGRADABLE PARA EL VISITANTE
  • 2. 2. Descripción del Proyecto 2.1 Planteamiento del Problema: La vocación natural de la ciudad de Tumaco se centra en la oferta turística teniendo en cuenta la condición de su ubicación en una bahía al sur del País, los diferentes ambientes costeros existentes como lo son zonas de manglar, atravesadas por esteros, islas, bajos e islotes, una naturaleza aun virgen y por supuesto, la existencia de playas tanto en la misma ciudad como en áreas aledañas. Esta oportunidad económica esta siendo comprometida por la gran cantidad de basura de todo tipo de elementos que a diario es introducida al mar y esparcida por las corrientes y mareas a lo largo de la costa del Municipio de Tumaco. 2.2 Concepto general: Una de las alternativas reales para la ocupación laboral y de generación de recursos en Tumaco se refiere al desarrollo del concepto turístico tradicional de playas y eco-turístico, sin embargo la situación del manejo de basuras en la ciudad desmotiva esas alternativas. Una evaluación efectuada por el comité creado con la participación de diferentes instituciones permitió determinar diferentes causas a esta situación así: • Falta de educación ambiental. • Falta de concientización de la ciudadanía. • Falta de una estrategia de reciclaje de basuras. • Falta de compromiso del ciudadano. • Falta de medidas coercitivas. • Insuficiencia de infraestructura en las playas. • Insuficiencia del servicio de aseo de la ciudad en la playas. El presente proyecto pretende atacar estos factores mediante la implementación de actividades en cuatro componentes básicos y dos componentes transversales: Componentes Básicos • Educativo • Coercitivos • Operativo • Infraestructura Componentes Transversales • Comunicaciones • Logística
  • 3. 2.3 Objetivos 2.3.1 Objetivo general Disminuir la contaminación por basuras en las playas y recorridos eco turísticos del municipio de Tumaco. 2.3.2 Objetivos específicos Sensibilización al ciudadano del común. El componente educativo se identifica como el mas importante y con el que se pretende llegar a la conciencia y costumbre de los ciudadanos del municipio en el sentido del manejo de las basuras y como este afecta el medio ambiente, la salud de las personas y el desarrollo turístico de la ciudad. Creación de medidas coercitivas La finalidad de este objetivo específico es compilar, diseñar y aplicar las herramientas legales necesarias para sancionar a aquellos que contaminan. Realización de actividades que mejoren la presentación de las playas Este objetivo contempla la realización de brigadas de aseo con la participación de la ciudadanía. Adquisición de la infraestructura para el manejo de basuras en las playas Es necesaria la adquisición de la infraestructura necesaria en las playas y desarrollo de diferentes metodologías que permitan la facilidad en la recolección de basuras en zonas de difícil acceso como lo son los barrios de estructuras palafíticas en la zona costera. Diseño de un programa de reciclaje El desarrollo de esta actividad permitirá conocer las capacidades actuales de las empresas recicladoras de la ciudad, entender el proceso de reciclaje en la zona y diseñar un programa de reciclaje efectivo que se presente como una alternativa económica tanto para recicladores, como para empresas de reciclaje y las familias en general. 2.4 Metodología A continuación se describe la metodología empleada para el desarrollo de cada uno de los objetivos específicos planteados.
  • 4. Sensibilización al ciudadano del común. • Búsqueda de apoyo con voluntarios Se buscará la colaboración de estudiantes en el marco del trabajo a la comunidad, quienes ayudarán a las entidades responsables, en el cumplimiento de las tareas descritas en el componente educativo. Responsable: Alcaldía Municipal • Dramatización vías públicas Se organizaran actividades en la vía pública orientadas a llamar la atención de los establecimientos o personas que sean detectados votando basuras en lugares no permitidos. Responsable: Policía Nacional – CP2 • Obras de teatro Elaborar obras teatrales orientadas a la búsqueda de conciencia ambiental relacionadas al manejo de basuras. Estas obras serian montadas por estudiantes y presentadas a los colegios y con la dirección de las entidades responsables. Responsable: Policía Nacional – CP2 • Charlas de concientización barrios de la zona influencia a las playas Con la ayuda de estudiantes, las entidades responsables organizaran puerta a puerta, charlas en las casas de los barrios que se ubiquen en las zonas de influencia de las playas. Responsable: Policía Nacional – CP2 • Difusión de la NTS 001 – ICONTEC de playas Tiene por objeto presentar al comité la norma técnica. Esta información orientara a las diferentes entidades para el desarrollo de las actividades contempladas en el presente programa. Responsable: CP2
  • 5. • Concurso fotográfico Se efectuará un concurso de fotografía con el objetivo de lograr obtener imágenes descriptivas de la situación de basuras y el manejo de las mismas en la ciudad. Estas fotografías serán expuestas en diferentes lugares tales como colegios, vías públicas, televisión local, buscando la concientización de la población sobre esta problemática. Responsable: CCCP • Conferencia sobre el manejo de residuos sólidos La actividad pretende informar a las instituciones, establecimientos privados, comerciantes, empresas sobre las leyes existentes en el manejo de residuos sólidos a la luz de la ley colombiana. El objetivo es concienciar sobre las responsabilidades y deberes de cada uno de los antes mencionados ante la ley nacional. Responsable: CORPONARIÑO • Capacitación manejo de residuos sólidos personal docente Esta actividad busca capacitar de primera mano al personal docente que trabaja en los diferentes Colegios de Tumaco, con el fin de que estas personas colaboren como multiplicadores de esta cultura de ciudad limpia a la cual se pretende llegar. Responsable: CCCP-Corponariño Creación de medidas coercitivas • Elaboración de una resolución Se efectuará una revisión de la legislación existente para la implementación de una resolución a nivel local como herramienta que permita establecer medidas sancionatorias a quien contamine. Esta resolución deberá restringirse a las playas y mar, de tal manera que será aplicada básicamente a barrios y establecimientos de la zona de influencia de las playas. Responsable: Alcaldía Municipal - Corponariño • Diseño de la estrategia de aplicación de la resolución Basándose en la resolución antes mencionada se diseñará una estrategia de aplicación que sea por fases colocando sanciones simbólicas, educativas, cierre de establecimientos y por último pecuniarias.
  • 6. Responsable: Alcaldía Municipal - Comité coordinador del programa Realización de actividades de choque que mejoren la presentación de las playas • Registro fotográfico de la situación actual de las playas Esta actividad será fundamental para conocer el estado actual de las playas y zonas de influencia alrededor de las mismas para que por comparación se pueda establecer el avance del presente programa. Responsable: CP2 • Diseño del plan de recolección de basuras en la ciudad, playas y mar. Se diseñará el plan de recolección de basuras el cual deberá contemplar horarios de recolección de basuras tanto en la ciudad, como en las playas y en barrios palafíticos de la zona costera, incluyendo el componente de recolección desde el mar. Este plan deberá ser socializado empleando los diferentes medios de comunicación existente. Responsable: Alcaldía Municipal • Realización jornadas de aseo playas Tumaco Coordinar la realización de jornadas de limpieza de playas de manera contínua, teniendo en cuenta como base el inventario de las playas afectadas por basuras elaborado por CP2. El objetivo principal de estas jornadas es el de vincular directamente al habitante del sector beneficiado por la realización de las mismas, para el mantenimiento del aseo de las playas en el tiempo. Responsable: Secretaría de Turismo - CP2 – Defensa Civil • Aplicación de una estrategia de aseo en las playas turísticas de la ciudad por el gremio hotelero. El sector hotelero como uno de los gremios organizados y beneficiarios directos del estado de limpieza de las playas, diseñará y aplicará una estrategia que permita la limpieza de las playas turísticas en su área de influencia, como una medida adicional a las generadas por el municipio. Responsable: Gremio hotelero, Secretaria de Turismo, CP2
  • 7. • Programa de apadrinamiento de playas Con la colaboración de los colegios del municipio se diseñara, implementara y aplicará un programa de apadrinamiento de playas, mediante el cual y con la colaboración voluntaria de los colegios, se asignaran unos sectores de playas sobre la cual propenderán los colegios de la ciudad. Se espera que los colegios adquieran un sentido de pertenencia sobre los mismos, de tal manera que estos desarrollen espontáneamente tardes de limpieza, seguimiento del estado de las playas. El encargado podrá desarrollar concursos, competencias de limpieza etc.. Responsable: Alcaldía Municipal - BAFLIM70 - Secretaria de educación • Concurso del barrio mas limpio Este concurso deberá ser de amplia divulgación y será dirigido a los barrios de la zona de influencia de las playas. Responsable: BAFLIM-70 Adquisición de la infraestructura para el manejo de basuras en las playas • Adquisión y colocación de canecas en las playas de la ciudad Se deberá hacer una verificación de las necesidades de canecas y/o elementos necesarios para el depósito de basuras en las playas turísticas. Los elementos serán adquiridos e instalados. Responsable: Alcaldía Municipal • Adquisición de recolectores móviles Se requiere verificar las necesidades de equipamiento para que la recolección de basuras en zonas no asequibles por equipo móvil. Una vez definido el tipo de equipo necesario, se debe gestionar su adquisición y asignar a los responsables. Responsable: Alcaldía Municipal • Diseño de un programa de reciclaje La meta de esta actividad es el de implementar un programa de reciclaje en la ciudad de Tumaco, después de conocer todo lo relacionado con respecto al reciclaje y las posibilidades que brinda la ciudad de Tumaco. Se sugiere el desarrollo de las siguientes tareas básicas que podrán ser complementadas por el responsable.
  • 8. Identificar las empresas recicladoras de la ciudad y su capacidad Identificar empresas recicladotas de las ciudades cercanas Evaluar la opción de que la empresa de recolección basuras de la ciudad implemente un planta recicladora Evaluar con las empresas de la ciudad una estrategia viable en la ciudad de Tumaco Diseñar el programa de reciclaje para la ciudad Aplicación de una estrategia de comunicación Implementación del programa Responsables: Sena: Propuesta de programa. Alcaldía Municipal: Implementación del programa. • Amoblamiento de la playa De acuerdo con lo contemplado en la NTS 001 – ICONTEC de playas, se presentará al comité un documento con las necesidades pertinentes de infraestructura y mantenimiento, con la finalidad de avanzar en el cumplimiento de la norma, donde se buscarán los mecanismos pertinentes para dar cumplimiento. Responsable: Secretaria de Turismo - CP2 Estrategia de comunicaciones y seguimiento del programa Durante el cumplimiento de las tareas asociadas a cada uno de los objetivos específicos, las entidades responsables de cada una de esas tareas deberán informar con antelación de la realización de cualquier actividad a la oficina de prensa de la alcaldía, quien gestionará todas las alternativas de comunicaciones que se encuentren disponibles en el momento, mas sin embargo todas las entidades tienen la posibilidad de gestionar directamente con los medios de comunicación esta misma tarea. La oficina de prensa de la alcaldía llevará el registro de cada una de las actividades desarrolladas por cada responsable en coordinación directa con las entidades, con el fin de poder documentar por cualquier medio la gestión del comité. Se debe dar amplia difusión de la actividad antes de la misma, en lo posible durante y al finalizar esta, con el fin de informar a la ciudadanía los detalles de las actividades resaltando la participación ciudadana, logros obtenidos, futuras actividades programadas, exhortando en todo momento la cultura ciudadana en el usuario de las playas de Tumaco. Responsable: Oficina de prensa de la alcaldía Sin embargo se relacionan unas actividades generales que deberán ser ejecutadas así:
  • 9. • Lanzamiento del programa Este lanzamiento deberá ser efectuado en la vía pública con la invitación de las instituciones de la ciudad y colegios principalmente. Responsable: Alcaldía municipal • Seguimiento del programa El comité deberá reunirse mensualmente para verificar el avance del programa. Cada responsable informará sobre las actividades desarrolladas y las programadas para el mes siguiente. Como resultado de esta reunión, se buscará un espacio televisivo o radial en el cual se informará a la opinión publica sobre los avances y resultados del programa. Responsable: Alcaldía municipal - Oficina de prensa Estrategia logística Se elaborará por el comité cuando los diferentes responsables presenten los planes de acción específicos en cada responsabilidad. 2.5 Resultados esperados: En síntesis se espera lograr que las playas turísticas de Tumaco se mantengan libres de basura mediante la aplicación de una estrategia integral basada en la educación y cultura ciudadana y ambiental, medidas coercitivas, un programa de reciclaje de basuras y brigadas de aseo voluntario con la participación de los habitantes y estudiantes de la ciudad, aplicando para cada componente una estrategia de comunicaciones. CARLOS ROBERTO GALLON JAIME CAMARGO SENA DEFENSA CIVIL DIANA CAROLINA SANTANA B. OFIC. PRENSA Y SECRET. TURISMO
  • 10. TE. EDWIN LIZARAZO SUAREZ GERARDO ARTEAGA POLICIA NACIONAL CORPONARIÑO CC ARMANDO DE LISSA B. CF. RICARDO MOLARES B. CAPITANÍA DE PUERTO CENTRO CONTROL CONTAMINACION TC JORGE GARCIA AMANDA CASTILLO T. COMANDANTE BAFLIM70 SECRETARIA GOBIERNO DR. NEFTALI CORREA ALCALDE MUNICIPAL