SlideShare una empresa de Scribd logo
FRIDA DÍAZ BARRIGA
UNAM
LA CULTURA DE LA EVALUACIÓN
DEL APRENDIZAJE
Sólo se evalúa:
• Al alumno.
• Los resultados, no los procesos.
• Los conocimientos declarativos y
descontextualizados.
• Lo observable y cuantificable.
• La vertiente negativa, los errores y
deficiencias.
Propósito: filtro, control, acreditación,
conservación del status quo.
• Instrumentación: pruebas
estáticas, objetivas, de
“lápiz y papel”.
• Focaliza: procesos
cognitivos de recuerdo,
reconocimiento, paráfrasis,
aplicación rutinizada.
Se evalúa conocimiento inerte, poco
significativo….quedan fuera:
COMPETENCIAS
PROFESIONALES
ESTRATEGIAS
COOPERATIVAS
SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
CREATIVIDAD
E INNOVACIÓN CONSTRUCCIÓN
SIGNIFICATIVA
ÉTICA
PROFESIONAL
VALORES
HABILIDADES DEL
PENSAMIENTO
DOMINIO DE
TECNOLOGÍAS
COMPOSICIÓN
ESCRITA
APRENDIZAJE
IN SITU
CONSTRUCTIVISMO Y EVALUACIÓN
DEL APRENDIZAJE
Finalidad:
• Comprensión y
mejora del
proceso
enseñanza-
aprendizaje.
Alumno
Profesor Contenido
Contexto y prácticas socio-educativas
TRIÁNGULO INTERACTIVO
Evaluación auténtica…
• Congruente con los postulados:
• Del constructivismo sociocultural
• La enseñanza y cognición situada
• El enfoque experiencial y de la
práctica reflexiva
Vínculo indisociable:
ENSEÑANZA-EVALUACIÓN
Assessment:
término general que incluye los medios
con los que el profesor obtiene
información de su aula para realimentar
y mejorar
PROYECTOSPROYECTOS
PORTAFOLIOSPORTAFOLIOS
PREGUNTAS ORALESPREGUNTAS ORALES
ENTREVISTASENTREVISTAS
OBSERVACIONESOBSERVACIONES
PRUEBASPRUEBAS
ASSESSMENTASSESSMENT
ÁREAS DE EVALUACIÓN DEL
APRENDIZAJE
PARTICIPACIÓN ACTIVIDADES
GENERATIVAS
ACTIVIDADES
DE ANÁLISIS
énfasis
énfasi
s
énfasis
*Discurso y
comunicaci
ón
*Compromis
o
*Empeño e
iniciativa
*Cooperació
n
Aplicación y
generación de
conocimiento:
*Trabajo de campo
*Proyectos
*Composición de
“textos”
*Solución de casos y
problemas
*Arte y
dramatizaciones”
*Comprensión e
integración de
conceptos
*Interpretación,
síntesis y
clasificación
*Toma de decisiones
*Juicio y evaluación
*Creación e
invención
*Pensamiento crítico
e indagación
• La premisa central de una
evaluación auténtica es que
hay que evaluar aprendizajes
contextualizados
• (Airasian, 2001; Darling-Hammond, 1995; Díaz
Barriga y Hernández, 2002; Díaz Barriga, 2006).
• La evaluación auténtica se
caracteriza por “demandar que los
aprendices resuelvan activamente
tareas complejas y auténticas
mientras usan sus conocimientos
previos, el aprendizaje reciente y las
habilidades relevantes para la
solución de problemas reales”
• Herman, Aschbacher y Winters (1992,
p.2) .
Cambio en la cultura de la evaluación
educativa, no sólo introducción de
nuevos instrumentos
• Estándares sin
estandarización
Linda Darling Hammond
Autentic Assessment in
Action
ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA LA
EVALUACIÓN Y ENSEÑANZA
• RÚBRICAS
• PORTAFOLIOS
• MAPAS
CONCEPTUALES Y
REPRESENTACIÓ
N VISUAL-
CONCEPTUAL
• PRUEBAS DE
DESEMPEÑO O
EJECUCIÓN IN
SITU
• ANÁLISIS DE
CASOS
• SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
“AUTÉNTICOS”
• PROYECTOS
• ESCALAS Y
PAUTAS PARA LA
REFLEXIÓN,
AUTOEVALUACIÓ
N,VALORACIÓN
DE PROCESOS Y
PRODUCCIONES,
ACTITUDINALES
Rúbricas y evaluación auténtica
Rúbrica
s
Matrices de Verificación
Estrategia de Evaluación Auténtica
Aprendizaje Situado
Desempeño
Niveles de
dominio
Evaluar el aprendizaje
de conceptos,
procedimientos,
estrategias, actitudes
Maestro-
alumno
Alumno-
alumno
Autoevaluaci
ón
Cualitativo
Perici
a
Cuantitativo
Novato-
>experto
Puntuacione
s numéricas
requiere
como
busc
a
entendido
como
evalúa
n
establec
e
son
para
son
evalúan
situacione
s reales
e
n
Breviario cultural
• La palabra rúbrica deriva del latín ruber que
significa rojo. En la época medieval un rubric
era un conjunto de instrucciones que
acompañaban a una ley o norma del servicio
litúrgico. Estas instrucciones se escribían en
rojo. Las letras en rojo se interpretaban como
“instrucciones de la autoridad”.
• Hoy en día, en la evaluación de los objetivos de
desempeño una rúbrica aporta un conjunto de
instrucciones que guían la evaluación del
aprendizaje de los alumnos.
• Fuente: http://www.cneq.unam.mx/diplo_dgire/portafolios.htm
Elaboración de rúbricas
• Seleccionar un proceso o
producto a enseñar-
aprender.
• Buscar modelo de un buen
trabajo.
• Seleccionar los aspectos
a evaluar.
• Establecer el número de
niveles en la escala de
clasificación
(generalmente de 3-5).
• Formular la descripción
de los criterios de
ejecución de cada nivel y
aspecto a evaluar. http://www.eduteka.org/MatrizValoracion.php3
RÚBRICA PARA EVALUAR PROCESOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO
DIMENSIONE
S Y
CRITERIOS
EXCEPCIONAL ADMIRABLE ACEPTABLE AMATEUR
 
PARTICIPACIÓ
N GRUPAL
Todos los
estudiantes
participan con
entusiasmo
Al menos ¾ de
los estudiantes
participan
activamente
Al menos la mitad
de los estudiantes
presentan ideas
propias
Sólo una o dos
personas
participan
activamente
RESPONSABILID
AD
COMPARTIDA
Todos
comparten por
igual la
responsabilidad
sobre la tarea
La mayor parte
de los miembros
del grupo
comparten la
responsabilidad
en la tarea
La
responsabilidad
es compartida por
½ de los
integrantes del
grupo
La
responsabilidad
recae en una
sola persona
 
 
  
 
CALIDAD
DE LA
INTERACCIÓ
N
Habilidades de
liderazgo y
saber escuchar;
conciencia de
los puntos de
vista y opiniones
de los demás
Los estudiantes
muestran estar
versados en la
interacción; se
conducen
animadas
discusiones
centradas en la
tarea
Alguna habilidad
para interactuar;
se escucha con
atención; alguna
evidencia de
discusión o
planteamiento de
alternativas
Muy poca
interacción:
conversación
muy breve;
algunos
estudiantes
están distraídos
o
desinteresados.
 
 
 
ROLES
DENTRO
DEL GRUPO
C/estudiante
tiene un rol
definido;
desempeño
efectivo de
roles
Cada estudiante
tiene un rol
asignado, pero
no está
claramente
definido o no es
consistente
Hay roles
asignados a los
estudiantes, pero
no se adhieren
consistentemente
a ellos.
No hay ningún
esfuerzo de
asignar roles a
los miembros del
grupo.
Name________
_
 Learning Skills
Rubric
Elements Needs Work (N) Satisfactory (S) Good (G) Excellent (E)
Works
Independentl
y (WI)
Lacks the self-motivation 
and self-discipline to work 
independently.  Wastes 
class time.
Sometimes works 
independently and 
exercises self-discipline.
Works well 
independently and is for 
the most part focused on 
the task at hand.
Very well focused on 
work and is committed 
to completing the task at 
hand.
Team Work
(TW)
Does not work well in 
groups, wastes time, fails 
to contribute ideas.
Sometimes works well in 
groups, sometimes 
contributes ideas and 
enters into discussion
Works well in groups, 
contributes ideas, 
participates in 
presentation of ideas.
Takes a leadership role 
in groups, motivates 
others and disputes 
points made, participates 
well in presentation of 
ideas.
Organization
Lacks organization of 
thoughts and note book.  
Does not keep up to date 
notes.
Notes are somewhat 
organized, ideas are 
somewhat organized as 
evident in writing and 
oral communication.
Well organized 
notebook, and well as a 
fairly well organized 
mind that is manifest in 
writing and oral 
communication.
Exceptionally organized 
notebook and an 
exceptionally organized 
mind that is manifest in 
writing and oral 
communication.
Work Habits
Fails to complete 
homework, assignments 
are consistently late, leaves 
assignments to the last 
minute.
Sometimes completes 
homework, the quality of 
which is of a 50-60%, 
generally hands in 
assignments on time.
Regularly completes 
homework which is 
fairly well done and 
hands in assignments on 
time.
Always completes 
homework to the best of 
his/her ability and 
always observes 
deadlines.
Initiative
Fails to ask questions, 
occasionally listens, does 
not participate in 
discussion, does not come 
for extra help when 
needed, shows little 
concern for overall 
performance.
Occasionally asks 
questions, listens, 
sometimes participates in 
discussion, at times 
comes for extra help, 
shows some concern for 
overall performance.
Regularly asks questions, 
listens, participates in 
discussion, occasionally 
initiates off topic 
discussion, seeks help 
when needed, and shows 
concern for overall 
performance
Asks very thoughtful 
questions, listens, thinks, 
initiates discussion, takes 
teacher off on tangents, 
shows a lot of concern 
for overall performance.
Portafolios del
profesor@:
Contiene
propuesta
didáctica
Portafolios del
alumn@: nos
permite ver el
nivel de
aprovechamient
o
Portafolios
electrónico: se
lleva el registro
en la
computadora
Selección o
colección de
trabajos
académicos
realizados en el
transcurso de un
PORTAFOLIOS
• No es una colección al azar o
de trabajos sin relación.
• Muestra el crecimiento
gradual y los aprendizajes
logrados en relación con el
currículo.
• Se centra en la calidad o nivel
de competencia alcanzado.
PORTAFOLIOS
• Implica un fuerte
componente de
autoevaluación del
aprendizaje.
• No es sólo una forma de
evaluación del aprendizaje,
sino un instrumento de
reflexión de la propia
¿Qué tipo de trabajos se pueden
integrar en un portafolios?
• De muy diversa índole: ensayos, series
de problemas resueltos, trabajos
artísticos, exámenes, tareas
extraclase, proyectos, trabajos
colectivos, comentarios a lecturas
realizadas, autorreflexiones, reportes
de laboratorio, hojas de trabajo,
guiones, etc.
¿Cómo evaluar el portafolios?
• Establecer criterios y estándares, así
como construir instrumentos múltiples
para la evaluación del aprendizaje en
diferentes esferas (i.e. manejo de
conceptos, uso apropiado del lenguaje,
presentación, originalidad, capacidad
de toma de decisiones y solución de
problemas, etc.).
• Ponderar el aspecto cualitativo de la
evaluación con el cuantitativo.
Ejemplos de portafolios
electrónicos
• Del alumn@ (estudiantes de bachillerato en una comunidad de
Alaska)
• http://www.mehs.educ.state.ak.us/portfolios/portfolio.html
• Del profesor@ (profesores de ciencias de secundaria y
bachillerato en México)
• http://www.cneq.unam.mx/diplomado
• http://www.cneq.unam.mx/diplomado/index.htm
• http://www.cneq.unam.mx/diplomado
http://www.cneq.unam.mx/servicios_que_se_ofrecen/contenido_s
• http://www.cneq.unam.mx/diplo_dgire/portafolios.htm
Portafolios profesores de ciencias
Referencias
• Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias
docentes para un aprendizaje significativo. Una
interpretación constructivista (2ª. ed.). México: McGraw
Hill.
• Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias
para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de
Investigación Educativa, 5 (2).
http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html
• Díaz Barriga, F. (2004). Las rúbricas: su potencial como
estrategias para una enseñanza situada y una
evaluación auténtica del aprendizaje. Rev. Perspectiva
Educacional, Instituto de Educación PUCV, Chile, No. 43,
primer semestre, págs 51-62.
• Díaz Barriga, F. (2005). Enseñanza situada. Vínculo
entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill.
Sitios Web
• Evaluación alternativa y mediante rúbricas [Rubrics]
• http://school.discovery.com/schrockguide/assess.html
• http://www.phschool.com/professional_development/assessment/
• http://www.teachervision.fen.com/lesson-plans/lesson-4523.html
• http://www.eduteka.org
• http://rubistar.4teachers.org/index.php
• Portafolios [Porfolios]
• http://www.essdack.org/port/example1.html
• http://www.mehs.educ.state.ak.us/portfolios/portfolio.html (alumnos de
bachillerato)
• http://www.ed.gov/pubs/OR/ConsumerGuides/classuse.html
• http://www.cneq.unam.mx/diplomado (docentes de ciencias)
• http://www.docentemas.cl/documentos.php#03 (evaluación docente)
• http://electronicportfolios.com Helen Barrett de la Universidad de
Alaska Anchorage

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ev autentica
Ev  autenticaEv  autentica
Ev autentica
Oven Pérez Nates
 
Tecnicas formales de evaluacion, por ELIZABETH RONQUILLO
Tecnicas formales de evaluacion, por ELIZABETH RONQUILLOTecnicas formales de evaluacion, por ELIZABETH RONQUILLO
Tecnicas formales de evaluacion, por ELIZABETH RONQUILLO
Lobita Dt
 
La evaluación en las udis y de los proyectos de trabajo
La evaluación en las udis y de los proyectos de trabajoLa evaluación en las udis y de los proyectos de trabajo
La evaluación en las udis y de los proyectos de trabajo
Mari Carmen Diaz Garcia
 
Evaluacion autentica 2[1]
Evaluacion autentica 2[1]Evaluacion autentica 2[1]
Evaluacion autentica 2[1]
sama1829
 
Evaluacion autentica de competencias
Evaluacion autentica de competenciasEvaluacion autentica de competencias
Evaluacion autentica de competencias
ALANIS
 
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Instrumentos de evaluacion i
Instrumentos de evaluacion iInstrumentos de evaluacion i
Instrumentos de evaluacion i
Sanbanet Satelitales
 
Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
marubr1352
 
Perochena argenis rubricas_2014 rúbricas para la evaluación de actividades y ...
Perochena argenis rubricas_2014 rúbricas para la evaluación de actividades y ...Perochena argenis rubricas_2014 rúbricas para la evaluación de actividades y ...
Perochena argenis rubricas_2014 rúbricas para la evaluación de actividades y ...
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Evaluación de los aprendizajes (2)
Evaluación de los aprendizajes (2)Evaluación de los aprendizajes (2)
Evaluación de los aprendizajes (2)
Julio Chuquipoma
 
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?
EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?
EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?
María Pérez
 
FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTO
FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTOFICHA TÉCNICA E INSTRUMENTO
FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTO
LUIS RIOS VASQUEZ
 
La evaluación de las competecias básicas copia
La evaluación de las competecias básicas   copiaLa evaluación de las competecias básicas   copia
La evaluación de las competecias básicas copia
Esther Sánchez corrales
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Técnica Autoevaluación
Técnica AutoevaluaciónTécnica Autoevaluación
Técnica Autoevaluación
Calidad Educativa Ipae
 
Instrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomceInstrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomce
Alicia Sánchez Hierro
 
C presentación instrumentos de evaluación.
C presentación instrumentos de evaluación.C presentación instrumentos de evaluación.
C presentación instrumentos de evaluación.
Claudia Flórez
 
Programar por competencias: Unidades de Evaluación
Programar por competencias: Unidades de EvaluaciónProgramar por competencias: Unidades de Evaluación
Programar por competencias: Unidades de Evaluación
Domingo Terencio
 
4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)
4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)
4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)
Pamela Andrea Ayala Molina
 

La actualidad más candente (20)

Ev autentica
Ev  autenticaEv  autentica
Ev autentica
 
Tecnicas formales de evaluacion, por ELIZABETH RONQUILLO
Tecnicas formales de evaluacion, por ELIZABETH RONQUILLOTecnicas formales de evaluacion, por ELIZABETH RONQUILLO
Tecnicas formales de evaluacion, por ELIZABETH RONQUILLO
 
La evaluación en las udis y de los proyectos de trabajo
La evaluación en las udis y de los proyectos de trabajoLa evaluación en las udis y de los proyectos de trabajo
La evaluación en las udis y de los proyectos de trabajo
 
Evaluacion autentica 2[1]
Evaluacion autentica 2[1]Evaluacion autentica 2[1]
Evaluacion autentica 2[1]
 
Evaluacion autentica de competencias
Evaluacion autentica de competenciasEvaluacion autentica de competencias
Evaluacion autentica de competencias
 
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
 
Instrumentos de evaluacion i
Instrumentos de evaluacion iInstrumentos de evaluacion i
Instrumentos de evaluacion i
 
Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
 
Perochena argenis rubricas_2014 rúbricas para la evaluación de actividades y ...
Perochena argenis rubricas_2014 rúbricas para la evaluación de actividades y ...Perochena argenis rubricas_2014 rúbricas para la evaluación de actividades y ...
Perochena argenis rubricas_2014 rúbricas para la evaluación de actividades y ...
 
Evaluación de los aprendizajes (2)
Evaluación de los aprendizajes (2)Evaluación de los aprendizajes (2)
Evaluación de los aprendizajes (2)
 
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
 
EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?
EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?
EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?
 
FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTO
FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTOFICHA TÉCNICA E INSTRUMENTO
FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTO
 
La evaluación de las competecias básicas copia
La evaluación de las competecias básicas   copiaLa evaluación de las competecias básicas   copia
La evaluación de las competecias básicas copia
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
 
Técnica Autoevaluación
Técnica AutoevaluaciónTécnica Autoevaluación
Técnica Autoevaluación
 
Instrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomceInstrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomce
 
C presentación instrumentos de evaluación.
C presentación instrumentos de evaluación.C presentación instrumentos de evaluación.
C presentación instrumentos de evaluación.
 
Programar por competencias: Unidades de Evaluación
Programar por competencias: Unidades de EvaluaciónProgramar por competencias: Unidades de Evaluación
Programar por competencias: Unidades de Evaluación
 
4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)
4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)
4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)
 

Similar a 2007 evaluacion autentica

Evaluación Autentica del Aprendizaje f.diaz ccesa007
Evaluación Autentica del Aprendizaje   f.diaz ccesa007Evaluación Autentica del Aprendizaje   f.diaz ccesa007
Evaluación Autentica del Aprendizaje f.diaz ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
Sergio Jimenez
 
Evaluacionautentica
EvaluacionautenticaEvaluacionautentica
Evaluacionautentica
Selvin Sotillo
 
2007 evaluacion autentica
2007 evaluacion autentica2007 evaluacion autentica
2007 evaluacion autentica
Juan Carlos Campaña Paredes
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
Hugo Amigon
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
Hugo Amigon
 
Evaluacion autentica 2
Evaluacion autentica 2Evaluacion autentica 2
Evaluacion autentica 2
Victor Del Valle Yñiguez
 
LA EVALUACIÓN A TRAVÉS DE PORTAFOLIOS Y RÚBRICAS
LA EVALUACIÓN A TRAVÉS DE PORTAFOLIOS Y RÚBRICAS LA EVALUACIÓN A TRAVÉS DE PORTAFOLIOS Y RÚBRICAS
LA EVALUACIÓN A TRAVÉS DE PORTAFOLIOS Y RÚBRICAS
balderasgp
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
painfeat
 
Escala de calificacion
Escala de calificacionEscala de calificacion
Escala de calificacion
Christian Gómez
 
La evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEBLa evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEB
Maribel Dominguez
 
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
YessicaMuozMuoz1
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
traycilira
 
Taller # 3 PowerPoint
Taller # 3 PowerPointTaller # 3 PowerPoint
Taller # 3 PowerPoint
traycilira
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónEnfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
jesylorein
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Evaluar el diseño
Evaluar el diseñoEvaluar el diseño
Evaluar el diseño
Olga Yolanda Rojas-Torres
 
LA FUNCIÓN FORMATIVA DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
LA FUNCIÓN FORMATIVA DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL LA FUNCIÓN FORMATIVA DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
LA FUNCIÓN FORMATIVA DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
Patt Moreno
 
La Evaluación en el desarrollo de competencias Básicas en la ESO
La Evaluación en el desarrollo de competencias Básicas en la ESO La Evaluación en el desarrollo de competencias Básicas en la ESO
La Evaluación en el desarrollo de competencias Básicas en la ESO
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
Gerardo21012
 

Similar a 2007 evaluacion autentica (20)

Evaluación Autentica del Aprendizaje f.diaz ccesa007
Evaluación Autentica del Aprendizaje   f.diaz ccesa007Evaluación Autentica del Aprendizaje   f.diaz ccesa007
Evaluación Autentica del Aprendizaje f.diaz ccesa007
 
Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
 
Evaluacionautentica
EvaluacionautenticaEvaluacionautentica
Evaluacionautentica
 
2007 evaluacion autentica
2007 evaluacion autentica2007 evaluacion autentica
2007 evaluacion autentica
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
 
Evaluacion autentica 2
Evaluacion autentica 2Evaluacion autentica 2
Evaluacion autentica 2
 
LA EVALUACIÓN A TRAVÉS DE PORTAFOLIOS Y RÚBRICAS
LA EVALUACIÓN A TRAVÉS DE PORTAFOLIOS Y RÚBRICAS LA EVALUACIÓN A TRAVÉS DE PORTAFOLIOS Y RÚBRICAS
LA EVALUACIÓN A TRAVÉS DE PORTAFOLIOS Y RÚBRICAS
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
 
Escala de calificacion
Escala de calificacionEscala de calificacion
Escala de calificacion
 
La evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEBLa evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEB
 
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
 
Taller # 3 PowerPoint
Taller # 3 PowerPointTaller # 3 PowerPoint
Taller # 3 PowerPoint
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónEnfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
 
Evaluar el diseño
Evaluar el diseñoEvaluar el diseño
Evaluar el diseño
 
LA FUNCIÓN FORMATIVA DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
LA FUNCIÓN FORMATIVA DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL LA FUNCIÓN FORMATIVA DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
LA FUNCIÓN FORMATIVA DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
 
La Evaluación en el desarrollo de competencias Básicas en la ESO
La Evaluación en el desarrollo de competencias Básicas en la ESO La Evaluación en el desarrollo de competencias Básicas en la ESO
La Evaluación en el desarrollo de competencias Básicas en la ESO
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
 

2007 evaluacion autentica

  • 2. LA CULTURA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Sólo se evalúa: • Al alumno. • Los resultados, no los procesos. • Los conocimientos declarativos y descontextualizados. • Lo observable y cuantificable. • La vertiente negativa, los errores y deficiencias.
  • 3. Propósito: filtro, control, acreditación, conservación del status quo. • Instrumentación: pruebas estáticas, objetivas, de “lápiz y papel”. • Focaliza: procesos cognitivos de recuerdo, reconocimiento, paráfrasis, aplicación rutinizada.
  • 4. Se evalúa conocimiento inerte, poco significativo….quedan fuera: COMPETENCIAS PROFESIONALES ESTRATEGIAS COOPERATIVAS SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CREATIVIDAD E INNOVACIÓN CONSTRUCCIÓN SIGNIFICATIVA ÉTICA PROFESIONAL VALORES HABILIDADES DEL PENSAMIENTO DOMINIO DE TECNOLOGÍAS COMPOSICIÓN ESCRITA APRENDIZAJE IN SITU
  • 5. CONSTRUCTIVISMO Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Finalidad: • Comprensión y mejora del proceso enseñanza- aprendizaje. Alumno Profesor Contenido Contexto y prácticas socio-educativas TRIÁNGULO INTERACTIVO
  • 6. Evaluación auténtica… • Congruente con los postulados: • Del constructivismo sociocultural • La enseñanza y cognición situada • El enfoque experiencial y de la práctica reflexiva Vínculo indisociable: ENSEÑANZA-EVALUACIÓN
  • 7. Assessment: término general que incluye los medios con los que el profesor obtiene información de su aula para realimentar y mejorar PROYECTOSPROYECTOS PORTAFOLIOSPORTAFOLIOS PREGUNTAS ORALESPREGUNTAS ORALES ENTREVISTASENTREVISTAS OBSERVACIONESOBSERVACIONES PRUEBASPRUEBAS ASSESSMENTASSESSMENT
  • 8. ÁREAS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PARTICIPACIÓN ACTIVIDADES GENERATIVAS ACTIVIDADES DE ANÁLISIS énfasis énfasi s énfasis *Discurso y comunicaci ón *Compromis o *Empeño e iniciativa *Cooperació n Aplicación y generación de conocimiento: *Trabajo de campo *Proyectos *Composición de “textos” *Solución de casos y problemas *Arte y dramatizaciones” *Comprensión e integración de conceptos *Interpretación, síntesis y clasificación *Toma de decisiones *Juicio y evaluación *Creación e invención *Pensamiento crítico e indagación
  • 9. • La premisa central de una evaluación auténtica es que hay que evaluar aprendizajes contextualizados • (Airasian, 2001; Darling-Hammond, 1995; Díaz Barriga y Hernández, 2002; Díaz Barriga, 2006).
  • 10. • La evaluación auténtica se caracteriza por “demandar que los aprendices resuelvan activamente tareas complejas y auténticas mientras usan sus conocimientos previos, el aprendizaje reciente y las habilidades relevantes para la solución de problemas reales” • Herman, Aschbacher y Winters (1992, p.2) .
  • 11. Cambio en la cultura de la evaluación educativa, no sólo introducción de nuevos instrumentos • Estándares sin estandarización Linda Darling Hammond Autentic Assessment in Action
  • 12. ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN Y ENSEÑANZA • RÚBRICAS • PORTAFOLIOS • MAPAS CONCEPTUALES Y REPRESENTACIÓ N VISUAL- CONCEPTUAL • PRUEBAS DE DESEMPEÑO O EJECUCIÓN IN SITU • ANÁLISIS DE CASOS • SOLUCIÓN DE PROBLEMAS “AUTÉNTICOS” • PROYECTOS • ESCALAS Y PAUTAS PARA LA REFLEXIÓN, AUTOEVALUACIÓ N,VALORACIÓN DE PROCESOS Y PRODUCCIONES, ACTITUDINALES
  • 14. Rúbrica s Matrices de Verificación Estrategia de Evaluación Auténtica Aprendizaje Situado Desempeño Niveles de dominio Evaluar el aprendizaje de conceptos, procedimientos, estrategias, actitudes Maestro- alumno Alumno- alumno Autoevaluaci ón Cualitativo Perici a Cuantitativo Novato- >experto Puntuacione s numéricas requiere como busc a entendido como evalúa n establec e son para son evalúan situacione s reales e n
  • 15. Breviario cultural • La palabra rúbrica deriva del latín ruber que significa rojo. En la época medieval un rubric era un conjunto de instrucciones que acompañaban a una ley o norma del servicio litúrgico. Estas instrucciones se escribían en rojo. Las letras en rojo se interpretaban como “instrucciones de la autoridad”. • Hoy en día, en la evaluación de los objetivos de desempeño una rúbrica aporta un conjunto de instrucciones que guían la evaluación del aprendizaje de los alumnos. • Fuente: http://www.cneq.unam.mx/diplo_dgire/portafolios.htm
  • 16. Elaboración de rúbricas • Seleccionar un proceso o producto a enseñar- aprender. • Buscar modelo de un buen trabajo. • Seleccionar los aspectos a evaluar. • Establecer el número de niveles en la escala de clasificación (generalmente de 3-5). • Formular la descripción de los criterios de ejecución de cada nivel y aspecto a evaluar. http://www.eduteka.org/MatrizValoracion.php3
  • 17. RÚBRICA PARA EVALUAR PROCESOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO DIMENSIONE S Y CRITERIOS EXCEPCIONAL ADMIRABLE ACEPTABLE AMATEUR   PARTICIPACIÓ N GRUPAL Todos los estudiantes participan con entusiasmo Al menos ¾ de los estudiantes participan activamente Al menos la mitad de los estudiantes presentan ideas propias Sólo una o dos personas participan activamente RESPONSABILID AD COMPARTIDA Todos comparten por igual la responsabilidad sobre la tarea La mayor parte de los miembros del grupo comparten la responsabilidad en la tarea La responsabilidad es compartida por ½ de los integrantes del grupo La responsabilidad recae en una sola persona          CALIDAD DE LA INTERACCIÓ N Habilidades de liderazgo y saber escuchar; conciencia de los puntos de vista y opiniones de los demás Los estudiantes muestran estar versados en la interacción; se conducen animadas discusiones centradas en la tarea Alguna habilidad para interactuar; se escucha con atención; alguna evidencia de discusión o planteamiento de alternativas Muy poca interacción: conversación muy breve; algunos estudiantes están distraídos o desinteresados.       ROLES DENTRO DEL GRUPO C/estudiante tiene un rol definido; desempeño efectivo de roles Cada estudiante tiene un rol asignado, pero no está claramente definido o no es consistente Hay roles asignados a los estudiantes, pero no se adhieren consistentemente a ellos. No hay ningún esfuerzo de asignar roles a los miembros del grupo.
  • 18. Name________ _  Learning Skills Rubric Elements Needs Work (N) Satisfactory (S) Good (G) Excellent (E) Works Independentl y (WI) Lacks the self-motivation  and self-discipline to work  independently.  Wastes  class time. Sometimes works  independently and  exercises self-discipline. Works well  independently and is for  the most part focused on  the task at hand. Very well focused on  work and is committed  to completing the task at  hand. Team Work (TW) Does not work well in  groups, wastes time, fails  to contribute ideas. Sometimes works well in  groups, sometimes  contributes ideas and  enters into discussion Works well in groups,  contributes ideas,  participates in  presentation of ideas. Takes a leadership role  in groups, motivates  others and disputes  points made, participates  well in presentation of  ideas. Organization Lacks organization of  thoughts and note book.   Does not keep up to date  notes. Notes are somewhat  organized, ideas are  somewhat organized as  evident in writing and  oral communication. Well organized  notebook, and well as a  fairly well organized  mind that is manifest in  writing and oral  communication. Exceptionally organized  notebook and an  exceptionally organized  mind that is manifest in  writing and oral  communication. Work Habits Fails to complete  homework, assignments  are consistently late, leaves  assignments to the last  minute. Sometimes completes  homework, the quality of  which is of a 50-60%,  generally hands in  assignments on time. Regularly completes  homework which is  fairly well done and  hands in assignments on  time. Always completes  homework to the best of  his/her ability and  always observes  deadlines. Initiative Fails to ask questions,  occasionally listens, does  not participate in  discussion, does not come  for extra help when  needed, shows little  concern for overall  performance. Occasionally asks  questions, listens,  sometimes participates in  discussion, at times  comes for extra help,  shows some concern for  overall performance. Regularly asks questions,  listens, participates in  discussion, occasionally  initiates off topic  discussion, seeks help  when needed, and shows  concern for overall  performance Asks very thoughtful  questions, listens, thinks,  initiates discussion, takes  teacher off on tangents,  shows a lot of concern  for overall performance.
  • 19. Portafolios del profesor@: Contiene propuesta didáctica Portafolios del alumn@: nos permite ver el nivel de aprovechamient o Portafolios electrónico: se lleva el registro en la computadora Selección o colección de trabajos académicos realizados en el transcurso de un
  • 20. PORTAFOLIOS • No es una colección al azar o de trabajos sin relación. • Muestra el crecimiento gradual y los aprendizajes logrados en relación con el currículo. • Se centra en la calidad o nivel de competencia alcanzado.
  • 21. PORTAFOLIOS • Implica un fuerte componente de autoevaluación del aprendizaje. • No es sólo una forma de evaluación del aprendizaje, sino un instrumento de reflexión de la propia
  • 22. ¿Qué tipo de trabajos se pueden integrar en un portafolios? • De muy diversa índole: ensayos, series de problemas resueltos, trabajos artísticos, exámenes, tareas extraclase, proyectos, trabajos colectivos, comentarios a lecturas realizadas, autorreflexiones, reportes de laboratorio, hojas de trabajo, guiones, etc.
  • 23. ¿Cómo evaluar el portafolios? • Establecer criterios y estándares, así como construir instrumentos múltiples para la evaluación del aprendizaje en diferentes esferas (i.e. manejo de conceptos, uso apropiado del lenguaje, presentación, originalidad, capacidad de toma de decisiones y solución de problemas, etc.). • Ponderar el aspecto cualitativo de la evaluación con el cuantitativo.
  • 24. Ejemplos de portafolios electrónicos • Del alumn@ (estudiantes de bachillerato en una comunidad de Alaska) • http://www.mehs.educ.state.ak.us/portfolios/portfolio.html • Del profesor@ (profesores de ciencias de secundaria y bachillerato en México) • http://www.cneq.unam.mx/diplomado • http://www.cneq.unam.mx/diplomado/index.htm • http://www.cneq.unam.mx/diplomado http://www.cneq.unam.mx/servicios_que_se_ofrecen/contenido_s • http://www.cneq.unam.mx/diplo_dgire/portafolios.htm
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Referencias • Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista (2ª. ed.). México: McGraw Hill. • Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5 (2). http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html • Díaz Barriga, F. (2004). Las rúbricas: su potencial como estrategias para una enseñanza situada y una evaluación auténtica del aprendizaje. Rev. Perspectiva Educacional, Instituto de Educación PUCV, Chile, No. 43, primer semestre, págs 51-62. • Díaz Barriga, F. (2005). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill.
  • 30. Sitios Web • Evaluación alternativa y mediante rúbricas [Rubrics] • http://school.discovery.com/schrockguide/assess.html • http://www.phschool.com/professional_development/assessment/ • http://www.teachervision.fen.com/lesson-plans/lesson-4523.html • http://www.eduteka.org • http://rubistar.4teachers.org/index.php • Portafolios [Porfolios] • http://www.essdack.org/port/example1.html • http://www.mehs.educ.state.ak.us/portfolios/portfolio.html (alumnos de bachillerato) • http://www.ed.gov/pubs/OR/ConsumerGuides/classuse.html • http://www.cneq.unam.mx/diplomado (docentes de ciencias) • http://www.docentemas.cl/documentos.php#03 (evaluación docente) • http://electronicportfolios.com Helen Barrett de la Universidad de Alaska Anchorage