SlideShare una empresa de Scribd logo
FRIDA DÍAZ BARRIGA
DEMETRIO CCESA RAYME
LA CULTURA DE LA EVALUACIÓN
DEL APRENDIZAJE
Sólo se evalúa:
• Al alumno.
• Los resultados, no los procesos.
• Los conocimientos declarativos y
descontextualizados.
• Lo observable y cuantificable.
• La vertiente negativa, los errores y
deficiencias.
Propósito: filtro, control, acreditación,
conservación del status quo.
• Instrumentación: pruebas
estáticas, objetivas, de
“lápiz y papel”.
• Focaliza: procesos
cognitivos de recuerdo,
reconocimiento, paráfrasis,
aplicación rutinizada.
Se evalúa conocimiento inerte, poco
significativo….quedan fuera:
COMPETENCIAS
PROFESIONALES
ESTRATEGIAS
COOPERATIVAS
SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
CREATIVIDAD
E INNOVACIÓN CONSTRUCCIÓN
SIGNIFICATIVA
ÉTICA
PROFESIONAL
VALORES
HABILIDADES DEL
PENSAMIENTO
DOMINIO DE
TECNOLOGÍAS
COMPOSICIÓN
ESCRITA
APRENDIZAJE
IN SITU
CONSTRUCTIVISMO Y EVALUACIÓN
DEL APRENDIZAJE
Finalidad:
• Comprensión y
mejora del
proceso
enseñanza-
aprendizaje.
Alumno
Profesor Contenido
Contexto y prácticas socio-educativas
TRIÁNGULO INTERACTIVO
Evaluación auténtica…
• Congruente con los postulados:
• Del constructivismo sociocultural
• La enseñanza y cognición situada
• El enfoque experiencial y de la
práctica reflexiva
Vínculo indisociable:
ENSEÑANZA-EVALUACIÓN
Assessment:
término general que incluye los medios con
los que el profesor obtiene información de su
aula para realimentar y mejorar
ASSESSMENT
PRUEBAS
OBSERVACIONES
ENTREVISTAS
PREGUNTAS
ORALES
PORTAFOLIOS
PROYECTOS
ÁREAS DE EVALUACIÓN DEL
APRENDIZAJE
PARTICIPACIÓN ACTIVIDADES
GENERATIVAS
ACTIVIDADES
DE ANÁLISIS
énfasis
énfasis énfasis
*Discurso y
comunicación
*Compromiso
*Empeño e
iniciativa
*Cooperación
Aplicación y
generación de
conocimiento:
*Trabajo de campo
*Proyectos
*Composición de
“textos”
*Solución de casos y
problemas
*Arte y
dramatizaciones”
*Comprensión e
integración de
conceptos
*Interpretación,
síntesis y
clasificación
*Toma de decisiones
*Juicio y evaluación
*Creación e
invención
*Pensamiento crítico
e indagación
• La premisa central de una
evaluación auténtica es que
hay que evaluar aprendizajes
contextualizados
• (Airasian, 2001; Darling-Hammond, 1995; Díaz
Barriga y Hernández, 2002; Díaz Barriga, 2006).
• La evaluación auténtica se
caracteriza por “demandar que los
aprendices resuelvan activamente
tareas complejas y auténticas
mientras usan sus conocimientos
previos, el aprendizaje reciente y las
habilidades relevantes para la
solución de problemas reales”
• Herman, Aschbacher y Winters (1992, p.2)
Cambio en la cultura de la evaluación
educativa, no sólo introducción de
nuevos instrumentos
• Estándares sin
estandarización
Linda Darling Hammond
Autentic Assessment in
Action
ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA LA
EVALUACIÓN Y ENSEÑANZA
• RÚBRICAS
• PORTAFOLIOS
• MAPAS
CONCEPTUALES Y
REPRESENTACIÓN
VISUAL-
CONCEPTUAL
• PRUEBAS DE
DESEMPEÑO O
EJECUCIÓN IN SITU
• ANÁLISIS DE CASOS
• SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
“AUTÉNTICOS”
• PROYECTOS
• ESCALAS Y PAUTAS
PARA LA
REFLEXIÓN,
AUTOEVALUACIÓN,
VALORACIÓN DE
PROCESOS Y
PRODUCCIONES,
ACTITUDINALES
Rúbricas y evaluación auténtica
Rúbricas
Matrices de Verificación
Estrategia de Evaluación Auténtica
Aprendizaje Situado
Desempeño
Niveles de
dominio
Evaluar el aprendizaje de
conceptos,
procedimientos,
estrategias, actitudes
Maestro-alumno
Alumno-alumno
Autoevaluación
Cualitativo
Pericia
Cuantitativo
Novato->experto
Puntuaciones
numéricas
requiere
como
busca
entendido
como
evalúan
establece
son
para
son
evalúan
situaciones
reales
en
Breviario cultural
• La palabra rúbrica deriva del latín ruber que
significa rojo. En la época medieval un rubric era
un conjunto de instrucciones que acompañaban
a una ley o norma del servicio litúrgico. Estas
instrucciones se escribían en rojo. Las letras en
rojo se interpretaban como “instrucciones de la
autoridad”.
• Hoy en día, en la evaluación de los objetivos de
desempeño una rúbrica aporta un conjunto de
instrucciones que guían la evaluación del
aprendizaje de los alumnos.
• Fuente: http://www.cneq.unam.mx/diplo_dgire/portafolios.htm
Elaboración de rúbricas
• Seleccionar un proceso o
producto a enseñar-
aprender.
• Buscar modelo de un buen
trabajo.
• Seleccionar los aspectos a
evaluar.
• Establecer el número de
niveles en la escala de
clasificación
(generalmente de 3-5).
• Formular la descripción de
los criterios de ejecución
de cada nivel y aspecto a
evaluar.
http://www.eduteka.org/MatrizValoracion.php3
RÚBRICA PARA EVALUAR PROCESOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO
DIMENSIONES
Y CRITERIOS EXCEPCIONAL ADMIRABLE ACEPTABLE AMATEUR
PARTICIPACIÓN
GRUPAL
Todos los
estudiantes
participan con
entusiasmo
Al menos ¾ de
los estudiantes
participan
activamente
Al menos la mitad
de los estudiantes
presentan ideas
propias
Sólo una o dos
personas
participan
activamente
RESPONSABILIDAD
COMPARTIDA
Todos
comparten por
igual la
responsabilidad
sobre la tarea
La mayor parte
de los miembros
del grupo
comparten la
responsabilidad
en la tarea
La responsabilidad
es compartida por
½ de los
integrantes del
grupo
La
responsabilidad
recae en una sola
persona
CALIDAD
DE LA
INTERACCIÓN
Habilidades de
liderazgo y saber
escuchar;
conciencia de los
puntos de vista y
opiniones de los
demás
Los estudiantes
muestran estar
versados en la
interacción; se
conducen
animadas
discusiones
centradas en la
tarea
Alguna habilidad
para interactuar;
se escucha con
atención; alguna
evidencia de
discusión o
planteamiento de
alternativas
Muy poca
interacción:
conversación
muy breve;
algunos
estudiantes están
distraídos o
desinteresados.
ROLES
DENTRO
DEL GRUPO
C/estudiante
tiene un rol
definido;
desempeño
efectivo de
roles
Cada estudiante
tiene un rol
asignado, pero
no está
claramente
definido o no es
consistente
Hay roles
asignados a los
estudiantes, pero
no se adhieren
consistentemente
a ellos.
No hay ningún
esfuerzo de
asignar roles a
los miembros del
grupo.
Name_________
Learning Skills
Rubric
Elements Needs Work (N) Satisfactory (S) Good (G) Excellent (E)
Works
Independently
(WI)
Lacks the self-motivation
and self-discipline to work
independently. Wastes
class time.
Sometimes works
independently and
exercises self-discipline.
Works well
independently and is for
the most part focused on
the task at hand.
Very well focused on
work and is committed
to completing the task at
hand.
Team Work
(TW)
Does not work well in
groups, wastes time, fails
to contribute ideas.
Sometimes works well in
groups, sometimes
contributes ideas and
enters into discussion
Works well in groups,
contributes ideas,
participates in
presentation of ideas.
Takes a leadership role
in groups, motivates
others and disputes
points made, participates
well in presentation of
ideas.
Organization
Lacks organization of
thoughts and note
book. Does not keep up to
date notes.
Notes are somewhat
organized, ideas are
somewhat organized as
evident in writing and
oral communication.
Well organized
notebook, and well as a
fairly well organized
mind that is manifest in
writing and oral
communication.
Exceptionally organized
notebook and an
exceptionally organized
mind that is manifest in
writing and oral
communication.
Work Habits
Fails to complete
homework, assignments
are consistently late, leaves
assignments to the last
minute.
Sometimes completes
homework, the quality of
which is of a 50-60%,
generally hands in
assignments on time.
Regularly completes
homework which is
fairly well done and
hands in assignments on
time.
Always completes
homework to the best of
his/her ability and
always observes
deadlines.
Initiative
Fails to ask questions,
occasionally listens, does
not participate in
discussion, does not come
for extra help when
needed, shows little
concern for overall
performance.
Occasionally asks
questions, listens,
sometimes participates
in discussion, at times
comes for extra help,
shows some concern for
overall performance.
Regularly asks questions,
listens, participates in
discussion, occasionally
initiates off topic
discussion, seeks help
when needed, and shows
concern for overall
performance
Asks very thoughtful
questions, listens, thinks,
initiates discussion, takes
teacher off on tangents,
shows a lot of concern
for overall performance.
Portafolios del
profesor@:
Contiene
propuesta
didáctica
Portafolios del
alumn@: nos
permite ver el
nivel de
aprovechamiento
Portafolios
electrónico: se
lleva el registro
en la
computadora
Selección o
colección de trabajos
académicos realizados
en el transcurso de un
ciclo o curso escolar
PORTAFOLIOS
• No es una colección al azar o de
trabajos sin relación.
• Muestra el crecimiento gradual y
los aprendizajes logrados en
relación con el currículo.
• Se centra en la calidad o nivel de
competencia alcanzado.
PORTAFOLIOS
• Implica un fuerte componente de
autoevaluación del aprendizaje.
• No es sólo una forma de
evaluación del aprendizaje, sino
un instrumento de reflexión de la
propia práctica docente.
¿Qué tipo de trabajos se pueden
integrar en un portafolios?
• De muy diversa índole: ensayos, series
de problemas resueltos, trabajos
artísticos, exámenes, tareas
extraclase, proyectos, trabajos
colectivos, comentarios a lecturas
realizadas, autorreflexiones, reportes
de laboratorio, hojas de trabajo,
guiones, etc.
¿Cómo evaluar el portafolios?
• Establecer criterios y estándares, así
como construir instrumentos múltiples
para la evaluación del aprendizaje en
diferentes esferas (i.e. manejo de
conceptos, uso apropiado del lenguaje,
presentación, originalidad, capacidad
de toma de decisiones y solución de
problemas, etc.).
• Ponderar el aspecto cualitativo de la
evaluación con el cuantitativo.
Ejemplos de portafolios
electrónicos
• Del alumn@ (estudiantes de bachillerato en una comunidad de
Alaska)
• http://www.mehs.educ.state.ak.us/portfolios/portfolio.html
• Del profesor@ (profesores de ciencias de secundaria y
bachillerato en México)
• http://www.cneq.unam.mx/diplomado
• http://www.cneq.unam.mx/diplomado/index.htm
• http://www.cneq.unam.mx/diplomado
http://www.cneq.unam.mx/servicios_que_se_ofrecen/contenido
_servicios/diplomados/basico/educien0506/portafolios/index.ht
ml
• http://www.cneq.unam.mx/diplo_dgire/portafolios.htm
Portafolios profesores de ciencias
Referencias
• Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias
docentes para un aprendizaje significativo. Una
interpretación constructivista (2ª. ed.). México: McGraw
Hill.
• Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias
para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de
Investigación Educativa, 5 (2).
http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html
• Díaz Barriga, F. (2004). Las rúbricas: su potencial como
estrategias para una enseñanza situada y una
evaluación auténtica del aprendizaje. Rev. Perspectiva
Educacional, Instituto de Educación PUCV, Chile, No.
43, primer semestre, págs 51-62.
• Díaz Barriga, F. (2005). Enseñanza situada. Vínculo
entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill.
Sitios Web
• Evaluación alternativa y mediante rúbricas [Rubrics]
• http://school.discovery.com/schrockguide/assess.html
• http://www.phschool.com/professional_development/assessment/
• http://www.teachervision.fen.com/lesson-plans/lesson-4523.html
• http://www.eduteka.org
• http://rubistar.4teachers.org/index.php
• Portafolios [Porfolios]
• http://www.essdack.org/port/example1.html
• http://www.mehs.educ.state.ak.us/portfolios/portfolio.html (alumnos de
bachillerato)
• http://www.ed.gov/pubs/OR/ConsumerGuides/classuse.html
• http://www.cneq.unam.mx/diplomado (docentes de ciencias)
• http://www.docentemas.cl/documentos.php#03 (evaluación docente)
• http://electronicportfolios.com Helen Barrett de la Universidad de
Alaska Anchorage

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos para la evaluación de competencias
Elementos para la evaluación de competenciasElementos para la evaluación de competencias
Elementos para la evaluación de competencias
Sergio Dávila Espinosa
 
Planificacion Curricular en Aula pc1 ccesa007
Planificacion Curricular en Aula  pc1 ccesa007Planificacion Curricular en Aula  pc1 ccesa007
Planificacion Curricular en Aula pc1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias ccesa007
Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias  ccesa007Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias  ccesa007
Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E2 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E2 ccesa007Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E2 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E2 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009maclame26
 
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional e1 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  e1 ccesa007Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  e1 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional e1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño de-situaciones-didacticas-porcompetencias
Diseño de-situaciones-didacticas-porcompetenciasDiseño de-situaciones-didacticas-porcompetencias
Diseño de-situaciones-didacticas-porcompetencias
Rodriguez Rodriguez
 
Estrategias de valoración de las competencias
Estrategias de valoración de las competenciasEstrategias de valoración de las competencias
Estrategias de valoración de las competenciasanalida22
 
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)Gabriel Mondragón
 
El Trabajo Por Competencias
El Trabajo Por CompetenciasEl Trabajo Por Competencias
El Trabajo Por CompetenciasFer War
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNA PRUEBA ESCRITA
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNA PRUEBA ESCRITAEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNA PRUEBA ESCRITA
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNA PRUEBA ESCRITA
gerhermar
 
Evaluación de las ccbb
Evaluación de las ccbbEvaluación de las ccbb
Evaluación de las ccbb
Juan José Caballero Muñoz
 
Prueba escrita por competencias
Prueba escrita por competenciasPrueba escrita por competencias
Prueba escrita por competencias
Profesionistas Autismo de Hidalgo
 
Edomexcurso tallerpisaparadocentes
Edomexcurso tallerpisaparadocentesEdomexcurso tallerpisaparadocentes
Edomexcurso tallerpisaparadocentesivanellybautista
 
Glosario de competencias
Glosario de competenciasGlosario de competencias
Glosario de competencias
Mimy Quiroga
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
Wilkis Gomez
 
Aprendizaje y evaluación de competencias tobón
Aprendizaje y evaluación de competencias   tobónAprendizaje y evaluación de competencias   tobón
Aprendizaje y evaluación de competencias tobón
Miguel Miguel Palomino Terrel
 
Evaluar Competencias
Evaluar CompetenciasEvaluar Competencias
Evaluar Competencias
guestcadafd7
 

La actualidad más candente (19)

Elementos para la evaluación de competencias
Elementos para la evaluación de competenciasElementos para la evaluación de competencias
Elementos para la evaluación de competencias
 
Planificacion Curricular en Aula pc1 ccesa007
Planificacion Curricular en Aula  pc1 ccesa007Planificacion Curricular en Aula  pc1 ccesa007
Planificacion Curricular en Aula pc1 ccesa007
 
Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias ccesa007
Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias  ccesa007Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias  ccesa007
Teoria y Fundamentos de la Evaluación por Competencias ccesa007
 
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E2 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E2 ccesa007Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E2 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E2 ccesa007
 
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
 
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional e1 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  e1 ccesa007Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  e1 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional e1 ccesa007
 
Diseño de-situaciones-didacticas-porcompetencias
Diseño de-situaciones-didacticas-porcompetenciasDiseño de-situaciones-didacticas-porcompetencias
Diseño de-situaciones-didacticas-porcompetencias
 
Estrategias de valoración de las competencias
Estrategias de valoración de las competenciasEstrategias de valoración de las competencias
Estrategias de valoración de las competencias
 
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)
 
El Trabajo Por Competencias
El Trabajo Por CompetenciasEl Trabajo Por Competencias
El Trabajo Por Competencias
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNA PRUEBA ESCRITA
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNA PRUEBA ESCRITAEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNA PRUEBA ESCRITA
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNA PRUEBA ESCRITA
 
Evaluación de las ccbb
Evaluación de las ccbbEvaluación de las ccbb
Evaluación de las ccbb
 
Prueba escrita por competencias
Prueba escrita por competenciasPrueba escrita por competencias
Prueba escrita por competencias
 
Edomexcurso tallerpisaparadocentes
Edomexcurso tallerpisaparadocentesEdomexcurso tallerpisaparadocentes
Edomexcurso tallerpisaparadocentes
 
Glosario de competencias
Glosario de competenciasGlosario de competencias
Glosario de competencias
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
Aprendizaje y evaluación de competencias tobón
Aprendizaje y evaluación de competencias   tobónAprendizaje y evaluación de competencias   tobón
Aprendizaje y evaluación de competencias tobón
 
Presentacion Huachinango Puebla
Presentacion Huachinango PueblaPresentacion Huachinango Puebla
Presentacion Huachinango Puebla
 
Evaluar Competencias
Evaluar CompetenciasEvaluar Competencias
Evaluar Competencias
 

Similar a Evaluación Autentica del Aprendizaje f.diaz ccesa007

Evaluacion autentica 2[1]
Evaluacion autentica 2[1]Evaluacion autentica 2[1]
Evaluacion autentica 2[1]sama1829
 
Evaluacionautentica
EvaluacionautenticaEvaluacionautentica
Evaluacionautentica
Selvin Sotillo
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autenticaHugo Amigon
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autenticapainfeat
 
La evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEBLa evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEB
Maribel Dominguez
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
Javier Sanchez
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autenticaHugo Amigon
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autenticaHugo Amigon
 
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
YessicaMuozMuoz1
 
Taller # 3 PowerPoint
Taller # 3 PowerPointTaller # 3 PowerPoint
Taller # 3 PowerPointtraycilira
 
LA EVALUACIÓN A TRAVÉS DE PORTAFOLIOS Y RÚBRICAS
LA EVALUACIÓN A TRAVÉS DE PORTAFOLIOS Y RÚBRICAS LA EVALUACIÓN A TRAVÉS DE PORTAFOLIOS Y RÚBRICAS
LA EVALUACIÓN A TRAVÉS DE PORTAFOLIOS Y RÚBRICAS
balderasgp
 
Portafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazbPortafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazbHugo Amigon
 
Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaNAMAR
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Evaluación Autentica del Aprendizaje f.diaz ccesa007 (20)

2007 evaluacion autentica
2007 evaluacion autentica2007 evaluacion autentica
2007 evaluacion autentica
 
Evaluacion autentica 2[1]
Evaluacion autentica 2[1]Evaluacion autentica 2[1]
Evaluacion autentica 2[1]
 
Evaluacionautentica
EvaluacionautenticaEvaluacionautentica
Evaluacionautentica
 
Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
 
2007 evaluacion autentica
2007 evaluacion autentica2007 evaluacion autentica
2007 evaluacion autentica
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
 
La evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEBLa evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEB
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
 
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
 
Evaluacion autentica 2
Evaluacion autentica 2Evaluacion autentica 2
Evaluacion autentica 2
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
 
Taller # 3 PowerPoint
Taller # 3 PowerPointTaller # 3 PowerPoint
Taller # 3 PowerPoint
 
LA EVALUACIÓN A TRAVÉS DE PORTAFOLIOS Y RÚBRICAS
LA EVALUACIÓN A TRAVÉS DE PORTAFOLIOS Y RÚBRICAS LA EVALUACIÓN A TRAVÉS DE PORTAFOLIOS Y RÚBRICAS
LA EVALUACIÓN A TRAVÉS DE PORTAFOLIOS Y RÚBRICAS
 
Portafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazbPortafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazb
 
Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativa
 
Portafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazbPortafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazb
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Evaluación Autentica del Aprendizaje f.diaz ccesa007

  • 2. LA CULTURA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Sólo se evalúa: • Al alumno. • Los resultados, no los procesos. • Los conocimientos declarativos y descontextualizados. • Lo observable y cuantificable. • La vertiente negativa, los errores y deficiencias.
  • 3. Propósito: filtro, control, acreditación, conservación del status quo. • Instrumentación: pruebas estáticas, objetivas, de “lápiz y papel”. • Focaliza: procesos cognitivos de recuerdo, reconocimiento, paráfrasis, aplicación rutinizada.
  • 4. Se evalúa conocimiento inerte, poco significativo….quedan fuera: COMPETENCIAS PROFESIONALES ESTRATEGIAS COOPERATIVAS SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CREATIVIDAD E INNOVACIÓN CONSTRUCCIÓN SIGNIFICATIVA ÉTICA PROFESIONAL VALORES HABILIDADES DEL PENSAMIENTO DOMINIO DE TECNOLOGÍAS COMPOSICIÓN ESCRITA APRENDIZAJE IN SITU
  • 5. CONSTRUCTIVISMO Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Finalidad: • Comprensión y mejora del proceso enseñanza- aprendizaje. Alumno Profesor Contenido Contexto y prácticas socio-educativas TRIÁNGULO INTERACTIVO
  • 6. Evaluación auténtica… • Congruente con los postulados: • Del constructivismo sociocultural • La enseñanza y cognición situada • El enfoque experiencial y de la práctica reflexiva Vínculo indisociable: ENSEÑANZA-EVALUACIÓN
  • 7. Assessment: término general que incluye los medios con los que el profesor obtiene información de su aula para realimentar y mejorar ASSESSMENT PRUEBAS OBSERVACIONES ENTREVISTAS PREGUNTAS ORALES PORTAFOLIOS PROYECTOS
  • 8. ÁREAS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PARTICIPACIÓN ACTIVIDADES GENERATIVAS ACTIVIDADES DE ANÁLISIS énfasis énfasis énfasis *Discurso y comunicación *Compromiso *Empeño e iniciativa *Cooperación Aplicación y generación de conocimiento: *Trabajo de campo *Proyectos *Composición de “textos” *Solución de casos y problemas *Arte y dramatizaciones” *Comprensión e integración de conceptos *Interpretación, síntesis y clasificación *Toma de decisiones *Juicio y evaluación *Creación e invención *Pensamiento crítico e indagación
  • 9. • La premisa central de una evaluación auténtica es que hay que evaluar aprendizajes contextualizados • (Airasian, 2001; Darling-Hammond, 1995; Díaz Barriga y Hernández, 2002; Díaz Barriga, 2006).
  • 10. • La evaluación auténtica se caracteriza por “demandar que los aprendices resuelvan activamente tareas complejas y auténticas mientras usan sus conocimientos previos, el aprendizaje reciente y las habilidades relevantes para la solución de problemas reales” • Herman, Aschbacher y Winters (1992, p.2)
  • 11. Cambio en la cultura de la evaluación educativa, no sólo introducción de nuevos instrumentos • Estándares sin estandarización Linda Darling Hammond Autentic Assessment in Action
  • 12. ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN Y ENSEÑANZA • RÚBRICAS • PORTAFOLIOS • MAPAS CONCEPTUALES Y REPRESENTACIÓN VISUAL- CONCEPTUAL • PRUEBAS DE DESEMPEÑO O EJECUCIÓN IN SITU • ANÁLISIS DE CASOS • SOLUCIÓN DE PROBLEMAS “AUTÉNTICOS” • PROYECTOS • ESCALAS Y PAUTAS PARA LA REFLEXIÓN, AUTOEVALUACIÓN, VALORACIÓN DE PROCESOS Y PRODUCCIONES, ACTITUDINALES
  • 14. Rúbricas Matrices de Verificación Estrategia de Evaluación Auténtica Aprendizaje Situado Desempeño Niveles de dominio Evaluar el aprendizaje de conceptos, procedimientos, estrategias, actitudes Maestro-alumno Alumno-alumno Autoevaluación Cualitativo Pericia Cuantitativo Novato->experto Puntuaciones numéricas requiere como busca entendido como evalúan establece son para son evalúan situaciones reales en
  • 15. Breviario cultural • La palabra rúbrica deriva del latín ruber que significa rojo. En la época medieval un rubric era un conjunto de instrucciones que acompañaban a una ley o norma del servicio litúrgico. Estas instrucciones se escribían en rojo. Las letras en rojo se interpretaban como “instrucciones de la autoridad”. • Hoy en día, en la evaluación de los objetivos de desempeño una rúbrica aporta un conjunto de instrucciones que guían la evaluación del aprendizaje de los alumnos. • Fuente: http://www.cneq.unam.mx/diplo_dgire/portafolios.htm
  • 16. Elaboración de rúbricas • Seleccionar un proceso o producto a enseñar- aprender. • Buscar modelo de un buen trabajo. • Seleccionar los aspectos a evaluar. • Establecer el número de niveles en la escala de clasificación (generalmente de 3-5). • Formular la descripción de los criterios de ejecución de cada nivel y aspecto a evaluar. http://www.eduteka.org/MatrizValoracion.php3
  • 17. RÚBRICA PARA EVALUAR PROCESOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO DIMENSIONES Y CRITERIOS EXCEPCIONAL ADMIRABLE ACEPTABLE AMATEUR PARTICIPACIÓN GRUPAL Todos los estudiantes participan con entusiasmo Al menos ¾ de los estudiantes participan activamente Al menos la mitad de los estudiantes presentan ideas propias Sólo una o dos personas participan activamente RESPONSABILIDAD COMPARTIDA Todos comparten por igual la responsabilidad sobre la tarea La mayor parte de los miembros del grupo comparten la responsabilidad en la tarea La responsabilidad es compartida por ½ de los integrantes del grupo La responsabilidad recae en una sola persona CALIDAD DE LA INTERACCIÓN Habilidades de liderazgo y saber escuchar; conciencia de los puntos de vista y opiniones de los demás Los estudiantes muestran estar versados en la interacción; se conducen animadas discusiones centradas en la tarea Alguna habilidad para interactuar; se escucha con atención; alguna evidencia de discusión o planteamiento de alternativas Muy poca interacción: conversación muy breve; algunos estudiantes están distraídos o desinteresados. ROLES DENTRO DEL GRUPO C/estudiante tiene un rol definido; desempeño efectivo de roles Cada estudiante tiene un rol asignado, pero no está claramente definido o no es consistente Hay roles asignados a los estudiantes, pero no se adhieren consistentemente a ellos. No hay ningún esfuerzo de asignar roles a los miembros del grupo.
  • 18. Name_________ Learning Skills Rubric Elements Needs Work (N) Satisfactory (S) Good (G) Excellent (E) Works Independently (WI) Lacks the self-motivation and self-discipline to work independently. Wastes class time. Sometimes works independently and exercises self-discipline. Works well independently and is for the most part focused on the task at hand. Very well focused on work and is committed to completing the task at hand. Team Work (TW) Does not work well in groups, wastes time, fails to contribute ideas. Sometimes works well in groups, sometimes contributes ideas and enters into discussion Works well in groups, contributes ideas, participates in presentation of ideas. Takes a leadership role in groups, motivates others and disputes points made, participates well in presentation of ideas. Organization Lacks organization of thoughts and note book. Does not keep up to date notes. Notes are somewhat organized, ideas are somewhat organized as evident in writing and oral communication. Well organized notebook, and well as a fairly well organized mind that is manifest in writing and oral communication. Exceptionally organized notebook and an exceptionally organized mind that is manifest in writing and oral communication. Work Habits Fails to complete homework, assignments are consistently late, leaves assignments to the last minute. Sometimes completes homework, the quality of which is of a 50-60%, generally hands in assignments on time. Regularly completes homework which is fairly well done and hands in assignments on time. Always completes homework to the best of his/her ability and always observes deadlines. Initiative Fails to ask questions, occasionally listens, does not participate in discussion, does not come for extra help when needed, shows little concern for overall performance. Occasionally asks questions, listens, sometimes participates in discussion, at times comes for extra help, shows some concern for overall performance. Regularly asks questions, listens, participates in discussion, occasionally initiates off topic discussion, seeks help when needed, and shows concern for overall performance Asks very thoughtful questions, listens, thinks, initiates discussion, takes teacher off on tangents, shows a lot of concern for overall performance.
  • 19. Portafolios del profesor@: Contiene propuesta didáctica Portafolios del alumn@: nos permite ver el nivel de aprovechamiento Portafolios electrónico: se lleva el registro en la computadora Selección o colección de trabajos académicos realizados en el transcurso de un ciclo o curso escolar
  • 20. PORTAFOLIOS • No es una colección al azar o de trabajos sin relación. • Muestra el crecimiento gradual y los aprendizajes logrados en relación con el currículo. • Se centra en la calidad o nivel de competencia alcanzado.
  • 21. PORTAFOLIOS • Implica un fuerte componente de autoevaluación del aprendizaje. • No es sólo una forma de evaluación del aprendizaje, sino un instrumento de reflexión de la propia práctica docente.
  • 22. ¿Qué tipo de trabajos se pueden integrar en un portafolios? • De muy diversa índole: ensayos, series de problemas resueltos, trabajos artísticos, exámenes, tareas extraclase, proyectos, trabajos colectivos, comentarios a lecturas realizadas, autorreflexiones, reportes de laboratorio, hojas de trabajo, guiones, etc.
  • 23. ¿Cómo evaluar el portafolios? • Establecer criterios y estándares, así como construir instrumentos múltiples para la evaluación del aprendizaje en diferentes esferas (i.e. manejo de conceptos, uso apropiado del lenguaje, presentación, originalidad, capacidad de toma de decisiones y solución de problemas, etc.). • Ponderar el aspecto cualitativo de la evaluación con el cuantitativo.
  • 24. Ejemplos de portafolios electrónicos • Del alumn@ (estudiantes de bachillerato en una comunidad de Alaska) • http://www.mehs.educ.state.ak.us/portfolios/portfolio.html • Del profesor@ (profesores de ciencias de secundaria y bachillerato en México) • http://www.cneq.unam.mx/diplomado • http://www.cneq.unam.mx/diplomado/index.htm • http://www.cneq.unam.mx/diplomado http://www.cneq.unam.mx/servicios_que_se_ofrecen/contenido _servicios/diplomados/basico/educien0506/portafolios/index.ht ml • http://www.cneq.unam.mx/diplo_dgire/portafolios.htm
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Referencias • Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista (2ª. ed.). México: McGraw Hill. • Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5 (2). http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html • Díaz Barriga, F. (2004). Las rúbricas: su potencial como estrategias para una enseñanza situada y una evaluación auténtica del aprendizaje. Rev. Perspectiva Educacional, Instituto de Educación PUCV, Chile, No. 43, primer semestre, págs 51-62. • Díaz Barriga, F. (2005). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill.
  • 30. Sitios Web • Evaluación alternativa y mediante rúbricas [Rubrics] • http://school.discovery.com/schrockguide/assess.html • http://www.phschool.com/professional_development/assessment/ • http://www.teachervision.fen.com/lesson-plans/lesson-4523.html • http://www.eduteka.org • http://rubistar.4teachers.org/index.php • Portafolios [Porfolios] • http://www.essdack.org/port/example1.html • http://www.mehs.educ.state.ak.us/portfolios/portfolio.html (alumnos de bachillerato) • http://www.ed.gov/pubs/OR/ConsumerGuides/classuse.html • http://www.cneq.unam.mx/diplomado (docentes de ciencias) • http://www.docentemas.cl/documentos.php#03 (evaluación docente) • http://electronicportfolios.com Helen Barrett de la Universidad de Alaska Anchorage